Hola, quiero comprar una impresora nueva principalmente para imprimir en casa P&P y trabajos de la universidad y no se por cual decidirme.
He estado consultando opiniones y comparativas de usuarios y como no me dejan nada calro os pregunto a vosotros que las usais para mas o menos lo mismo.
El precio de la impresora no me importa tanto (sin pasarse) sino el consumo de la impresora.
Muchas gracias y espero vuestras opiniones
Sin ser un experto, yo descartaria HP - si lo importante es el consumo -porque suelen ser las de mayor consumo tinta y suelen llevar los cabezales en cartuchos.
Ahora cual aconsejarte ya no sabria decirte, eso otros que sepan mas.
Al contrario, las que mas suelen consumir son las Epson, y que HP tenga los cabezales en el cartucho es una ventaja ya que si tienes problemas con cambiarlo se soluciona y no tienes necesidad de estar limpiando inyectores e imprsora.
Si lo que quieres es una buena calidad de imagen, Epson, si lo quieres para trabajos y tener unos P&P normales HP o Canon. El modelo ya depende lo que busques. Si usas el buscador encontraras un hilo hablando de impresoras laser, que ya se ha preguntado alguna que otra vez.
Si no eres muy exigente, pero te interesa mantenimiento minimo, una laser domestica que pueda recargar el toner o comprar cartuchos reciclados.
Más que la impresora yo lo que miraría es si tienen cartuchos compatibles. Es en definitiva en lo que más te vas a gastar. Pasate por www.ecoprinter.es y mira para que modelos tienen. Yo les compro siempre a ellos y me ha ido muy bien, por cierto tengo una Cannon Pixma ip4500 desde hace más de 2 años
Cita de: Comet en 23 de Febrero de 2011, 13:47:49
Al contrario, las que mas suelen consumir son las Epson, y que HP tenga los cabezales en el cartucho es una ventaja ya que si tienes problemas con cambiarlo se soluciona y no tienes necesidad de estar limpiando inyectores e imprsora.
Si lo que quieres es una buena calidad de imagen, Epson, si lo quieres para trabajos y tener unos P&P normales HP o Canon. El modelo ya depende lo que busques. Si usas el buscador encontraras un hilo hablando de impresoras laser, que ya se ha preguntado alguna que otra vez.
Claro yo estoy hablando de impresoras de menos de 100e de inyeccion tinta. Y el precio cartucho HP suele ser bastante mas caro que canon o epson (lo digo porque yo tengo HP y cuando voy a comprar los cartuchos son mas caros en ratio ml que la competencia).
Lo del cabezal lo decia porque hay sitios donde das cartucho vacio, pagas dinero y te llevas otro cartucho relleno. Pero claro con Hp el problema es que el cabezal del cartucho puede estar muy tocado si ya tiene bastante uso, mientras que el resto al no venir no.
Pero como ya digo no soy ningun experto. Y en laser nanai del paraguai, ni idea tengo. ;)
A la larga te sale más económico hacerlo en una tienda de reprografía.
Yo tengo una Epson que he tenido que limpiar cabezales 2 veces (€€€).
Si es sólo para P&P y para trabajos de la Uni, de verdad que descartaría
gastarme el dinero en estos cacharros.
P.D. Mi Epson y 3 cartuchos caducados van este finde al contenedor...
Si la vas a dar batalla me decantaría por una que tenga los cartuchos 'no oficiales' baratos q es donde te dejarás una pasta. Por el precio de los cartuchos oficiales en algunos modelos te sale mas a cuenta comprar otra impresora en vez de los cartuchos :P
Yo tengo una Epson CX3200 y ahí sigue dandolo todo (creo q tiene 5 años minimo), sobre todo pq los cartuchos me salen a 2€ y hasta que no muera no la cambio. Ni loco pago 30€ por cada cartucho Epson, antes compro el nuevo modelo que sale por 60€ en la Fnac ;D
Yo tengo una Hp que uso para cosas de casa y hacer P&P. Recargo los cartuchos con botes de tinta que manualmente le inyecto con una jeringilla normal, me salen a 15 euros y cada uno de ellos me dura bastante (unas 10 recargas que también duran lo suyo)
Desconozco si hay un medio más barato pero este me funciona muy bien, si que se que con las Epson no podía hacerlo por que los cartuchos tienen un chip que avisa la primera vez que se vacía.
¿Siguen existiendo las impresoras de inyección de tinta? xD
Nah, ya en serio, no te recomendaría inyección de tinta porque al final te va a salir mucho más caro todo. Para lo único que creo que sirven es para imprimir fotografías de alta calidad en papel fotográfico pero para todo lo demás... mucho más rápido y más barato con láser.
Mirate una que puedas poner toners compatibles, el toner te da 10 veces más copias que un cartucho de tinta, y con menos problemas.
Bueno, he seguido mirando impresoras y me he decidido por esta HP http://www.tiendatr.com/oferta.php?id_articulo=IMP-LAS-HP-P1102W
100€ por una laser con wifi y que en la pagina que me ha pasado liaven los cartuchos valen 43€ por unas 2000 paginas.
que os parece¿?
Me parece que esa es solo blanco y negro. Por unos 130 € ahora tienes la HP c1215 que es color.
Sip, las laser en color suelen ser un pelín más caras, al igual que el tóner (aunque como dices dan para unas 1500 copias en lugar de las 200-250 de los cartuchos de tinta), aunque dependiendo de la marca no mucho más cara.
Esa que te dice Comet, es de las mejores opciones en relación calidad-precio.
la que te recomiendo porque e probado bastantes y por la calidad de impresión no se cuanto costaran allá ,pero te recomiendo sin dudad la epson t-50 o la anterior la epson r290 para ser una impresora de inyeccion a tinta no tiene que envidiarle a ninguna impresora laser la calidad en papel fotografico es de muy buena calidad para los juegos esta mas que recomendable.
Epson tuve una y dije que nunca mas. Cuando el chip decide que ya no hay mas tinta, la impresora deja de imprimir, aunque esté a media página. le da igual que sea cartucho original como que no y no se pueden resetear facilmente como los de otras marcas, que algunos por software admiten reseteo. Los he llegado a abrir y rezuman tinta como para imprimir un Quijote.
Ahora tengo una Canon y compro la tinta en botella (compré un kit con los cuatro colores+limpiador+jeringas por 65€ y con ello llevo ya como 10 recambios y lo que me queda , creo que para unos 10 mas como mínimo).
Lo compré en una página que se llama ahorraentinta.com, donde tienen un foro que te orienta bastante en cuanto a qué impresora es mas fácil de recargar, ademas de solventarte algún que otro problema
Lo de recargar en la Canon es facil y rápido.
sip yo tambien tuve unas epson pero este modelo es el mejor ke ah sacado epson y lo digo porke probe una cantidad de impresoras y lejos es la mejor que hay venden cartuchos reseteables para este modelo y no se para la impresion a media hoja como las demas la he probado con cantidad de papeles diferentes desde oficio hasta los papel de alta resolucion ,fotografico y la calidad de impresion es impresionante no tiene nada que envidiarle a las impresoras laser, pero como siempre he dicho en gustos no hay nada escrito y cada cual tiene experiencias diferentes con las impresoras , pero como trabajaba en impresion grafica la experiencia de probar un monton de impresoras es la que plasmo con mis recomendaciones.
Mas que una marca de impresora, recomiendo la recarga en casa de los cartuchos de tinta. Incluso con los reciclados ó de otras marcas, el litro de tinta sale a precio de "Chanel nº5" (aunque no sé cuanto debe costar un litro de esto)
Haced el cálculo: Un cartucho de tinta puede contener hasta 13 ml de tinta, y contando que consigas cartuchos a 3€, el litro te sale a .....230 € y si lo mas barato que encuentras (como era mi caso) te sale a 6€ esto se dispara a 460 €.
Y no me llevo comision de la venta de tinta, pero me da rabia de que me tomen el pelo.
Mira, yo tengo una HP multifunción y si no fuese porque mi scaner bueno no me funciona en Windows 64b la destrozaba con un mazo. El cartucho de tinta original vale 22€ y me dura, OS LO JURO, 12 hojas. 12 en color. y 20 en blanco y negro. ME da igual que los compre piratas u originales, no llegan a durar más de eso. Es INCREIBLE el timo. Claro, el aparato en sí no llegó a los 100€. La gracia del asunto es que con el driver que viene el scaner es patético, pero horrible, y sin embargo me bajé un programa llamado Vscan y va perfecto!! Así que encima son VAGOS hasta para el software.
Las HP son baratas, pero te sangran a la larga. Si lo hubiese sabido, de principio me había pillado una epson láser, que salen 100€ más caras pero a estas alturas habría gastado un tóner si llega.
Bueno, esto es como todo. Yo tengo una HP (bueno, ahora la tiene mi novia) desde hace más de 10 años, concretamente la hp deskjet 959c y los cartuchos me dan para UN HUEVO de copias, y encima se pueden recargar o comprar compatibles, los precios son de las recargas 9 €, y de los compatibles 15€, más o menos, según el lugar. Los originales... 40/50€.
Y eso de que las hp son baratas... en fins... quizás la más barata de hp sea más barata que el resto... pero te aseguro que la más cara de hp es mucho más cara que las del resto.
Y ahora comentarios en general, sin ser ningún gurú de las impresoras:
las HP son buenas por dos motivos: tienen una calidad para texto mejor que las demás, aunque son un poco peores para gráficos. Los cabezales están en los cartuchos, es decir, que si se jode el cabezal (que es lo que se suele romper en las impresoras), cambias el cartucho, y ya está funcionando de nuevo. Y otra cosa buena es que los cartuchos no se suelen secar tanto como otras.
Lexmark: Parecen un clon de HP, pero digamos que mejoran el aspecto gráfico (la calidad) pero empeoran en el de texto un poco. Para mi gusto son muy versatiles, baratas, buen ratio calidad/precio, cartuchos con cabezales igual que las hp, también cartuchos compatibles (por norma general) y los cartuchos tampoco se secan con facilidad
Epson: Muy buenas para la imagen, no tanto para textos. Generalmente los cartuchos vienen separados por colores, lo cual puede ser bueno. Se secan algo más rápido que las hp y las lexmark pero no tanto como las canon. Los cabezales no estan en los cartuchos, lo cual es una contra.
Canon: Buenas en imagen, no tanto en textos. Cartuchos separados, se secan rápido, los cabezales no están en los cartuchos...
Brother: no tengo idea, pero he leído buenas criticas de ellas. Buen ratio calidad precio, consumibles "baratos" y encima también con facilidad para los compatibles, no son punteras ni en calidad de imagen ni en texto, pero se defienden bien en ambos...
Para mi, y bajo mi experiencia... HP y LEXMARK. En mi casa ahora tengo una Laser monocromo lexmark, la e232, que tiene sus 4-5 años y está como el primer día. Un toner original cuesta 70€, pero da para un montón de páginas, si quieres saber número te digo. Además, también se puede recargar con chip y te ahorras una pasta sin perder calidad.
Y también tengo una laser a color Samsung c315. La verdad es que salió barata, 89€ puesta en casa, con tonners incluídos (lleva 4, uno por color). No es la octava maravilla, pero por el precio, va bien. Calidad aceptable en imagen, no tanto en texto, pero va bien. También se puede rellenar con chip.
De todas formas, si preguntas a 1000 tíos, tendrás 1000 opiniones distintas para las impresoras XD.
Yo una a la que le tengo ganas sería a esta: (la he llegado a ver a 50Libras puesta en casa) http://www.amazon.co.uk/CQ521B-Photosmart-Premium-Enabled-Printer/dp/B003VQPR1C/
o esta otra más barata (40 libras peusta en casa): http://www.amazon.co.uk/CN245B-Photosmart-Wireless-All-Printer/dp/B003OG3PPE
ambas son de chorro de tinta, no laser, multifuncion, creo que ambas llevaban wifi, etc...
Cita de: burgales en 08 de Marzo de 2011, 02:02:28
Yo una a la que le tengo ganas sería a esta: (la he llegado a ver a 50Libras puesta en casa) http://www.amazon.co.uk/CQ521B-Photosmart-Premium-Enabled-Printer/dp/B003VQPR1C/
o esta otra más barata (40 libras peusta en casa): http://www.amazon.co.uk/CN245B-Photosmart-Wireless-All-Printer/dp/B003OG3PPE
ambas son de chorro de tinta, no laser, multifuncion, creo que ambas llevaban wifi, etc...
¿Como están esas 2 impresoras HP para comprar cartuchos compatibles/recargables/CISS? Lo comento por el tema del chip...
Yo estoy con burgales,lo mejor una impresora con los inyectores en el cartucho,compras tinta a granel(yo lo hago online)y listo.Si se jode algun dia el invento, cambias el cartucho y listo.Ademas la inversion es bastante mas asequible en comparacion con una impresora laser
Hola a todos. Yo por mi parte, tengo una Epson multifunción (SX415) y pillo tinta compatible a menos de 4€ el cartucho y me da para un millón de páginas. Con decir que sin recambiar cartuchos ya he impreso 4 juegos p&p (Caylus, Stone Age, Cash&Guns, Twilight Struggle) y ahí sigue la jodía. Eso sí, me pillé un reseteador de chips para cuando les da por decir que no tienen tinta... Mentira podrida, que como ha dicho alguien en el hilo, tienen tinta aun para escribir el Quijote.
En resumen, por 16 eurazos, varios P&P.
Un saludo!
Cita de: Feldespato en 30 de Marzo de 2011, 15:52:22
Hola a todos. Yo por mi parte, tengo una Epson multifunción (SX415) y pillo tinta compatible a menos de 4€ el cartucho y me da para un millón de páginas. Con decir que sin recambiar cartuchos ya he impreso 4 juegos p&p (Caylus, Stone Age, Cash&Guns, Twilight Struggle) y ahí sigue la jodía. Eso sí, me pillé un reseteador de chips para cuando les da por decir que no tienen tinta... Mentira podrida, que como ha dicho alguien en el hilo, tienen tinta aun para escribir el Quijote.
En resumen, por 16 eurazos, varios P&P.
Un saludo!
¿Reseteador de chips? ¿Y eso qué es? Cuenta, cuenta, que tengo 2 Epsons y me traen por el camino de la amargura con los compatibles.
Hola. Hace tiempo que compré el aparatito y no recuerdo a que empresa se lo compré, pero si investigas en google poniendo "reseteador" "9 pines" "7 pines" "epson" darás con algo.
http://www.resetear.com/cartuchos/espon/resetear-chip-9-pines-y-7-pines-de-epson/
Y una empresa que los vende en BCN:
http://www.hotfrog.es/Empresas/Experience-Ink
Un saludo!
Cita de: turlusiflu en 06 de Abril de 2011, 16:24:39
¿Reseteador de chips? ¿Y eso qué es? Cuenta, cuenta, que tengo 2 Epsons y me traen por el camino de la amargura con los compatibles.
Puedes hacerlo por software. Busca el SSC Service Utility, que ademas es gratuito ;)
¿Y además de no darte la lata con la falta de tinta te anulan el "reconocimiento" de cartuchos no originales?
Cita de: turlusiflu en 06 de Abril de 2011, 17:23:50
¿Y además de no darte la lata con la falta de tinta te anulan el "reconocimiento" de cartuchos no originales?
No se si me lo dices a mi, pero yo le pongo clonicos continuamente y no me da ningún problema.
Cita de: turlusiflu en 06 de Abril de 2011, 17:23:50
¿Y además de no darte la lata con la falta de tinta te anulan el "reconocimiento" de cartuchos no originales?
Pues en mi caso el SCC no me sirvió porque mi Epson es más moderna y el programa no la reconoce.
Si, yo ahora uso cartuchos compatibles y no dan ningún tipo de problemas. Es una gozada saber que le estás dando una bofetada sin manos a las grandes empresas que fabrican impresoras, cuando usas un cartucho compatible hasta el infinito.
Cita de: Feldespato en 06 de Abril de 2011, 17:35:47
Pues en mi caso el SCC no me sirvió porque mi Epson es más moderna y el programa no la reconoce.
Si, yo ahora uso cartuchos compatibles y no dan ningún tipo de problemas. Es una gozada saber que le estás dando una bofetada sin manos a las grandes empresas que fabrican impresoras, cuando usas un cartucho compatible hasta el infinito.
Tienes razón, he probado el SCC y tampoco me reconoce la mía. Miraré las otras soluciones. Gracias a ambos en todo caso ;)
¿Y qué impresora a color para compatibles (lo mas baratos posibles) recomendais? . Me importa poco la calidad de la impresión, pues es para uso normal.
La mejor compra que he hecho es la de una epson a inyección de tinta, y luego instalarle un sistema de tinta contínua. El set de recarga cuesta CLP$5.000 (aprox unos 7.5 euros) y trae todos los colores (incluyendo el negro). Y le he dado como caja y aún no llevo consumida ni la mitad de la recarga (desde hace como 1 año).
(http://s1.subirimagenes.com/privadas/251155continuousinksupysys.jpg)
El sistema viene con un reseteador de chip. Presionas un botoncito por 10 segundos y la impresora entiende que tiene cartuchos nuevos.
En Chile lo venden aquí (http://www.sistemacontinuo.cl/). Me imagino que en Europa no debe ser dificil de conseguir.
Estoy con Cebiche. Llevo 2 años con una impresora HP deskjet f2280 y un sistema CISS que le instalé nada más sacarla de la caja. A día de hoy no he acabado todavía el kit inicial del sistema, y la he usado de forma normal y constante. A la hora de imprimir algo relacionado con los juegos (p&p mayormente) la recomendación es que siempre hay que forrarlo con algo resistente, ya la tinta CISS es más 'acuosa' que la normal y en contacto con el agua enborrona bastante.