La BSK

SALÓN DE TE => ¿Qué os parece...? => Mensaje iniciado por: juaninka en 23 de Febrero de 2011, 21:47:43

Título: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: juaninka en 23 de Febrero de 2011, 21:47:43
Saludos!

He estado bicheando algunos juegos napoleónicos y me he encontrado con esta serie, que gráficamente me ha llamado mucho la atención. Qué tal está?

He visto que está basado en un antiguo diseño de Richard Berg, y que es muy simple (a penas 12 páginas de reglas) y encima barato porque es "de revista".

Alguien puede darme alguna opinión?

Saludos!
Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: Bargerald en 23 de Febrero de 2011, 22:14:03
Almeida y Bussaco es bastante recomendable para empezar en napoleonicos: Efectivamente esta basado en los juegos de Triumph de Berg: Borodino, Austerlitz que saco GMT..., sistema de ordenes sencillo con formaciones que se activan por chits y un par de tablas de combate faciles de entender... Un tactico muy recomendable y sencillo que te echas en unas horas y con mayor simulacion que el C&C: Napoleonics.
Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: juaninka en 23 de Febrero de 2011, 22:17:02
Cita de: Bargerald en 23 de Febrero de 2011, 22:14:03
Almeida y Bussaco es bastante recomendable para empezar en napoleonicos: Efectivamente esta basado en los juegos de Triumph de Berg: Borodino, Austerlitz que saco GMT..., sistema de ordenes sencillo con formaciones que se activan por chits y un par de tablas de combate faciles de entender... Un tactico muy recomendable y sencillo que te echas en unas horas y con mayor simulacion que el C&C: Napoleonics.

Mil gracias Bargerald!!

La verdad es que de Napoleónicos sólo he jugado el Napoleon: Waterloo de Columbia, el Waterloo Fate of France de L2 y estoy en mitad de una campaña del Napoleon at the Crossroads, pero quería hincarle el diente a algún táctico.

Este me llamaba la atención, porque los de la serie La Bataille los veo demasiao pal cuerpo (en cuanto a duración de partida y reglas).

Ya que estamos, qué tal están los de SIMTAC? Serían un paso más?

Saludos!
Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: Bargerald en 23 de Febrero de 2011, 22:25:50
Simtac es un ligerisimo paso atras de la serie la bataille en cuanto a dificultad porque no tiene el engorro de la maniobra ni las tiradas en base 66 pero tiene otras cosas como reservas... Las 2 series son graficamente impresionantes, pero ya te digo que si quieres un tactico para jugarlo y no para mirarlo, mejor este Almeida y Bussaco
Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: juaninka en 23 de Febrero de 2011, 22:28:08
Cita de: Bargerald en 23 de Febrero de 2011, 22:25:50
pero ya te digo que si quieres un tactico para jugarlo y no para mirarlo, mejor este Almeida y Bussaco

Me has convencido  :D :D

Un saludo y gracias!

Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: nicolas_sabido en 23 de Febrero de 2011, 22:36:05
Hola.

Es una serie que a mi me gusta mucho. Yo empecé con el de Rivoli que habia aparecido en la revista Vae Victis, y estamos hablando de hace unos cuantos años.....

Me gusta sobre todo su sistema de activación por chits. En la mayoria de los juegos de la serie, cada formación tiene 2 chits en el bol, y al final del turno, solo quedará un chit en el bol, por lo que mantienes la incertidumbre de si todas tus ordenes serán cumplidas o habrá un membrillo que la cagará..... :P

Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: Bargerald en 23 de Febrero de 2011, 23:19:16
Porque el ultimo chit no se activa y se acaba el turno lo cual puede ser un gran problema.

Por ponerle peros y no pintartelo todo de color de rosa, solo estan las fichas de los generales de ejercito, los generales de formación se supone que tienen una iniciativa propia con cada chit de su formación por si quieren activarse de propia inspiración y no quedarse parados.

La maniobra esta muy simplificada nada de lineas y columnas solo formación en cuadro por si ataca la caballeria y ya, pero es lo que tiene que tenga tan pocas hojas de reglas.
Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: borat en 27 de Febrero de 2011, 16:00:48
Yo he descubierto recientemente la versión operacional del mismo título (Jours de Gloire Campagnes) y lo cierto es que me he llevado una sorpresa bastante grata. Hay bastantes cosas similares a los juegos de Zucker, pero no parece que sea una simplificación pura y dura de un sistema ajeno como decís que es el caso de la versión táctica.

Las ventajas que le veo, al igual que en los juegos tácticos que habéis comentado, es que simplifica unas cuantas cosas que para mi gusto están excesivamente detalladas en los juegos de OSG para el efecto finalmente tan mínimo que tienen. Estoy pensando sobre todo en las dichosas vedettes o el sistema de resolución de los combates típico de Zucker, que en mi opinión personal complican juegos bastante sencillos y para colmo no aportan gran cosa a nivel de la simulación (más bien todo lo contrario).

Otra ventaja que le veo al sistema operacional de Bey es que aún hace más incidencia que otros sistemas en la niebla de guerra (fundamental a la escala operacional) gracias a la introducción de dummies y a las distintas posibilidades de intercepción al movimiento y de reacción ante las batallas.

Las únicas pegas que de momento le encuentro es que las unidades francesas parecen estar en general un pelín sobrevaloradas y que el sistema de resolución de los combates se pasa un pelín en cuanto a su sencillez y nivel de abstracción. Pero la relación calidad/precio es desde luego de las mejorcitas que me he encontrado en juegos de revista.

De la versión táctica del juego sólo tengo el Marengo 1800 (que creo que fue uno de los primeros de la serie) pero lo cierto es que nunca lo he probado ya que la activación por chits de formación me provoca una cierta pereza. Es una mecánica que nunca me ha acabado de convencer en los diferentes wargames de distintas épocas que he jugado ya que suele acabar creando situaciones igual de irreales (o más) que las de los sistemas Igo-Ugo sin límites de actividad más clásicos.

Pero vamos, por lo que comentáis parece un sistema sencillo, divertido y con sus buenas dosis de realismo.
Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: Bargerald en 27 de Febrero de 2011, 21:10:36
Supongo que esos operacionales de Zucker a los que te refieres es la serie Campaings y sus diferentes series. ¿Que titulos tiene la serie Jours de Gloire Campagnes? ¿También son de la revista Vae Victis?

Otra recomendación interesante en gran tactico es Napoleon's Later Campaigns de Markus Stumptner, sistema para el cual ya ha sacado un juego: Salamanca, estilo ziplock, algo casero y con las fichas sin troquelar, pero lo bueno de este sistema es que se puede aplicar a otros juegos como el Napoleon at Leipzig, Napoleon Last Battles, Four Losts Battles y el reciente The Coming Storm, estos dos ultimos me parecen un cagarro por parte de Zucker dicho sea de paso.

Aqui pongo un enlace a las reglas:

http://www.dbai.tuwien.ac.at/user/mst/games/lbn/lbn.html#rules   (http://www.dbai.tuwien.ac.at/user/mst/games/lbn/lbn.html#rules%20 )

Apenas 10 paginas de reglas, que hacen hincapie en el sistema de ordenes y la limitación que suponen y no es tan engorroso como el sistema de la NBS de The Gamers y con un sistema de combate que recuerda al Spanish Eagles y que queda mejor en hexagonos que en areas. Tambien tiene activación por chits, aunque creo recordar que en las reglas opcionales habla de un sistema mas clasico IGO UGO de activación.

Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: borat en 27 de Febrero de 2011, 21:40:15
Cita de: Bargerald en 27 de Febrero de 2011, 21:10:36
Supongo que esos operacionales de Zucker a los que te refieres es la serie Campaings y sus diferentes series. ¿Que titulos tiene la serie Jours de Gloire Campagnes? ¿También son de la revista Vae Victis?

Sí, me refiero a la serie Campaigns de OSG.

Del Jours de Gloire Campagnes que yo sepa se han publicado sólo tres juegos (todos ellos en la Vae Victis) hace ya años:

*Danube: Que cubre las campañas austriacas de 1800, 1805 y 1809
*Pologne: Campañas polacas de 1806-07 y 1812-13
*Francia: Campañas en Francia en 1792 y 1814.

CitarOtra recomendación interesante en gran tactico es Napoleon's Later Campaigns de Markus Stumptner, sistema para el cual ya ha sacado un juego: Salamanca, estilo ziplock, algo casero y con las fichas sin troquelar, pero lo bueno de este sistema es que se puede aplicar a otros juegos como el Napoleon at Leipzig, Napoleon Last Battles, Four Losts Battles y el reciente The Coming Storm, estos dos ultimos me parecen un cagarro por parte de Zucker dicho sea de paso.

Aqui pongo un enlace a las reglas:

http://www.dbai.tuwien.ac.at/user/mst/games/lbn/lbn.html#rules   (http://www.dbai.tuwien.ac.at/user/mst/games/lbn/lbn.html#rules%20 )

Apenas 10 paginas de reglas, que hacen hincapie en el sistema de ordenes y la limitación que suponen y no es tan engorroso como el sistema de la NBS de The Gamers y con un sistema de combate que recuerda al Spanish Eagles y que queda mejor en hexagonos que en areas. Tambien tiene activación por chits, aunque creo recordar que en las reglas opcionales habla de un sistema mas clasico IGO UGO de activación.

Sí, al sistema de Stumptner también le tengo echado el ojo desde hace tiempo. Por todo lo que he leído tiene muy buena pinta, aparte de que él personalmente me inspira bastante confianza ya que suele hacer siempre unas aportaciones y comentarios estupendos cuando interviene tanto en BGG como en CSW hablando de cualquier juego y/o periodo histórico.

El Salamanca está agotado (creo que sólo se imprimieron algo así como 100 copias) pero en un principio lo saca CoA en edición con caja el año que viene, coincidiendo con el 200 aniversario de la batalla. Así que puede ser una buena oportunidad para hincarle el diente a un juego diseñado por Stumptner.

Por cierto, ahora que mencionas el Spanish Eagles a mí como sistema táctico/gran táctico me parece también una opción muy interesante. El problema es que tiene un manual infernal y todo el tema de los despliegues y unidades ocultas es bastante engorroso.
Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: borat en 28 de Febrero de 2011, 00:14:16
Bargerald, ya puestos, ¿qué es lo que tanto te disgusta del 4LB y el TCS?

Yo tengo el primero sin estrenar desde hace un par de años, pero curiosamente es uno de esos juegos donde las opiniones parecen bastante extremas tanto a favor como en contra.
Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: juaninka en 28 de Febrero de 2011, 12:21:56
Pues yo, por lo que llevo visto del Napoleon at the Crossroads, estoy bastante contento con el sistema de Zucker. El detalle de las vedettes y la niebla de guerra me encanta, aunque sí es cierto que el combate puede resultar algo farragoso.

Lo peor, lo compilcado del setup, y que es un juego que requiere mucho espacio por el uso de los displays, pero por lo demás me está gustando y mucho!

Saludos
Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: borat en 28 de Febrero de 2011, 14:17:02
Yo tuve un cierto 'enamoramiento' inicial con la serie Days de OSG (la de escala más pequeña dentro de la serie Campaigns) pero luego el entusiasmo ha ido decreciendo con el tiempo según he ido probando otros sistemas.

Como ya he comentado, todo el tema de las vedettes me pareció que no aportaba gran cosa, teniendo en cuenta que es bastante evidente de forma bastante rápida qué unidades son vedettes y cuáles no, aparte de que en general la niebla de guerra de los juegos que yo he probado es bastante escasa dada la baja densidad de unidades y la ubicación inicial absolutamente prefijada en el espacio y el tiempo de todas ellas. Por último, el hecho de que una vedette pueda reconocer todas las unidades en su ZOC al inicio de la fase de combate me parece bastante simplón.

Del sistema de combate me molestan varias cosas. La primera que sea obligatorio. No tiene demasiado sentido o al menos debería permitirse una cierta latitud en las tácticas a elegir por los jugadores (algo que un sistema tan simple como el del JdG Campagnes sí que hace). Y luego está esa dichosa CRT con esos resultados completamente extremos e irreales de pérdidas completas o al 50% de unidades enteras o, por el contrario, de retiradas en las que ninguno de los dos bandos sufre ningún tipo de baja o desorganización.

Cierto es que el sistema tiene cosas muy buenas, como la gran importancia que confiere a la cadena de mando y los líderes o el enfasis especial  que hace en la maniobrabilidad de los ejércitos y la enorme importancia de controlar las vías de comunicación. Pero, curiosamente, cuando uno prueba sistemas recientes más simples se encuentra que esos aspectos están igualmente cubiertos, de una forma más sencilla y a la vez más detallada.

En general me da la impresión de ser un sistema que en su día (hace ya más de 30 añitos) tuvo su importancia al aportar unos cuantos conceptos y mecánicas refrescantes. Pero tengo la sensación de que su evolución ha sido mínima a lo largo del tiempo y que otros sistemas que han ido apareciendo (como el propio Jours de Gloire) consiguen más con menos.

En cualquier caso y como siempre, para gustos los colores. ;)
Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: juaninka en 28 de Febrero de 2011, 14:28:43
No sé si el sistema de vedettes cambiará de esa serie que tú comentas a la del NATC que es la que estoy jugando yo.

En esta hay bastantes líderes sueltos y es difícil saber cuál es cuál o qué stack está más o menos fuerte. Es cierto que las vedettes se identifican sin problemas casi siempre, pero me encanta el hecho de tener que mandar una o dos vedettes para hacer reconocimientos y saber más o menos qué tienes delante. E igualmente en este reglamento la vedette sólo te descubre la fuerza que hay si combate. En caso contrario te da el número de SPs más cercano a 5, que también le da mucha vidilla.

Lo que menos me gusta a mí es el sistema de attrition tan coñazo de calcular en cada movimiento (coñazo, no difícil, ojo!) aunque ese sistema lo ha simplificado al parecer en The Habit of Victory mediante el uso de cartas.

En definitiva, y como decías tú: pa gustos colores!  ;)
Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: Bargerald en 28 de Febrero de 2011, 16:44:26

Yo coincido en que la serie Campaigns es muy interesante aunque un engorro para jugarla en mesa, entre mapa, ordenes de batalla... las tiradas de desgaste... es mas adecuada para jugarla online.


CitarBargerald, ya puestos, ¿qué es lo que tanto te disgusta del 4LB y el TCS?

Parece que Zucker se ha centrado ahora exclusivamente en esta serie, la de Napoleon Last´s Battles, de hecho todo lo que tiene previsto sacar funcionará con este sistema. Pues en mi opinion el sistema está muy poco testeado y hace aguas por muchos sitios. Repasando un poco por encima, y dejando aparte el aspecto grafico y economico y aparte de los fallos de setup y reglas poco claras, algo normal en todo wargame, tenemos un sistema de mando sencillo, una niebla de guerra, un nivel de moral por cuerpos... pero hasta ahi. Cualquier parecido con un napoleonico se detiene ahi.

Según Zucker el sistema trata de representar el flujo e idas y venidas de la linea de frente con un desgaste implicito pero que no se refleja en las fichas, por tanto tenemos una tabla de combate y bombardeo con muchos resultados de retiradas, bueno, ¿pero que pasa si queremos eliminar un pilote enemigo? porque tampoco es plan de andar empujandolos hasta Paris, pues tenemos 2 opciones:

1º Hacer una carga de caballeria que en el mejor de los casos te lo juegas a un 50% y te arriesgas a perder todas las unidades a caballo mandadas.

2º Rodear al enemigo con tus pilotes y sus ZoCs, embolsando e impidiendoles la retirada con lo que al retirarse son eliminados. Obviamente está opción es mas segura.

Bueno pues el uso prolongado de la 2º opción da lugar a una batalla que puede ser cualquier cosa, a mi me recuerda una especie de AVL u otro operacional del estilo, donde vas contando la fuerza que necesitas en el pilote para provocar una retirada mientras alguna otra unidad rodea al enemigo. Vamos de napoleonico 0

He de decir que esto no se nota tanto en 4LB puesto que no hay tantos comandantes y es dificil tener todos los cuerpos en mando para hacer lo que quieres, pero en TCS que es relativamente facil tener todas las unidades bajo mando se nota mas

Tambien se implementa el uso de unas cartas que modifican el inicio de la batalla y eventos que pueden ocurrir durante la misma, ademas de ser el factor de movimiento para tus tropas durante ese turno, bueno pues otro fallo de playtest, porque dan lugar a situaciones absurdas o mal resueltas y cartas inutiles. Cosa normal si se tiene en cuenta lo que promovia Zucker el playtest y los tijeretazos finales a alguna regla que podia haber dado mas consistencia al asunto.

Como conclusión: para mi un sistema malo y plano del que salvo poca cosa. Lo dicho, si se quiere aprovechar el juego usad las reglas de Markus.


Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: borat en 28 de Febrero de 2011, 17:16:42
Cita de: Bargerald en 28 de Febrero de 2011, 16:44:26
Yo coincido en que la serie Campaigns es muy interesante aunque un engorro para jugarla en mesa, entre mapa, ordenes de batalla... las tiradas de desgaste... es mas adecuada para jugarla online.

En mi experiencia personal de tan solo dos partidas la opción del PBEM es también complicada precisamente porque tiene que estar continuamente dando explicaciones por escrito a tu contrincante de todo lo que haces.

Pero vamos, como ya he comentado para mi gusto el mayor problema es que es mucho engorro para que al final el resultado final sea más que previsible en muchos casos.

CitarSegún Zucker el sistema trata de representar el flujo e idas y venidas de la linea de frente con un desgaste implicito pero que no se refleja en las fichas, por tanto tenemos una tabla de combate y bombardeo con muchos resultados de retiradas, bueno, ¿pero que pasa si queremos eliminar un pilote enemigo? porque tampoco es plan de andar empujandolos hasta Paris, pues tenemos 2 opciones:

1º Hacer una carga de caballeria que en el mejor de los casos te lo juegas a un 50% y te arriesgas a perder todas las unidades a caballo mandadas.

2º Rodear al enemigo con tus pilotes y sus ZoCs, embolsando e impidiendoles la retirada con lo que al retirarse son eliminados. Obviamente está opción es mas segura.

Bueno pues el uso prolongado de la 2º opción da lugar a una batalla que puede ser cualquier cosa, a mi me recuerda una especie de AVL u otro operacional del estilo, donde vas contando la fuerza que necesitas en el pilote para provocar una retirada mientras alguna otra unidad rodea al enemigo. Vamos de napoleonico 0.

Pero es que algo similar ocurre en los dos juegos del sistema que yo he probado (Seven Days of 1809 y Six Days of Glory): Ambos bandos 'revolotean' uno al lado del otro hasta que alguien se decide a entrar en combate y entonces se entra en una serie de retiradas sin ningún desgaste para el perdedor que poco tienen que ver con un combate napoleónico.

Es verdad que la tabla opcional para el Shock Combat consigue paliar algo esto, pero a base de provocar resultados también irreales pero por el extremo opuesto: Unidades completamente eliminadas o perdiendo más del 50% de sus efectivos en un solo combate frontal.

Me parece increíble que un sistema que se vende como una de las mejores simulaciones napoleónicas a nivel operacional resuelva algo tan básico y fundamental como los combates con una CRT patatera que no contempla opciones básicas que ves en sistemas más simples (el del JdG Campagnes, sin ir más lejos) como son las pérdidas graduales de efectivos, la desorganización progresiva de las unidades, las intercepciones y flanqueos, las descargas de artillería, o las diferentes opciones tácticas de cada bando antes de un combate.
Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: borat en 17 de Marzo de 2011, 15:18:19
Aquí os dejo unas foticos con el despliegue para el escenario de Wagram del Jours de Gloire Campagnes que jugamos recientemente Donegal y yo.

(http://farm6.static.flickr.com/5220/5534878792_132a98bb10.jpg)

(http://farm6.static.flickr.com/5016/5534217071_7f4cb95853.jpg)

(http://farm6.static.flickr.com/5218/5534796314_1835c61967.jpg)

Lo cierto es que tras jugar un escenario ya con más enjundia el juego me ha dejado un sabor agridulce.

Me siguen gustando muchas cosas del sistema y entiendo que hasta cierto punto es lógico que los líderes, unidades y capacidad de mando de los franceses sean mejores. Pero en el caso concreto del combate a nivel táctico me parece que al diseñador se le ha ido bastante la mano. ::)

Los austriacos consiguieron rodear por completo a Napoleón en dos ocasiones y a Davout en otra y perdieron todos y cada uno de los combates a pesar de tirar con 3-4 columnas de ventaja. La clave estuvo en los modificadores al dado que siempre favorecen de forma abrumadora al bando francés (y más si es el defensor, como era el caso) y penalizan al austriaco.

¿También existe ese "favoritismo" tan marcado en el sistema táctico o en vuestra experiencia está más compensado?
Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: Bargerald en 18 de Marzo de 2011, 15:58:53
Poca experiencia tengo en el sistema, pero yo creo que no hay una diferencia notable de valores entre unidades o lideres que de para pensar como favoritismo, seguramente, si el juego fuera ingles los valores de Wellington serian mejores, pero aparte de eso, no hay modificadores por ser de una nacionalidad u otra y los chits especiales de cada escenario son interesantes para ambos bandos.
Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: borat en 19 de Marzo de 2011, 19:46:50
Las diferencias entre valores tampoco son tan claras sobre el papel en el JdG Campagnes, pero cuando las aplicas en la práctica pueden ser bestiales.

Por ejemplo, la diferencia de cohesiones siempre supone un +1 al dado para el francés y un -1 para el austriaco (en la práctica, dos saltos de columna a favor de los franceses) pero es que cualquier combate a través de un puente supone un -2 adicional para el atacante, con lo que los austriacos liderados por su mejor general se puede encontrar fácilmente con un -1 o -2 a la tirada en la CRT aún habiendo conseguido rodear por completo a los franceses. Por contra una formación con un buen líder francés como Davout consigue un +4 al dado sin despeinarse y con Napoleón puede llegar hasta el +5 o +6.

Dada la distribución absolutamente lineal en los resultados de la CRT la diferencia cualitativa es enorme ya que el austriaco puede tener 3-4 columnas de ventaja gracias a tener superioridad numérica y haber rodeado al ejército francés pero sin embargo no obtener bajas en muchas tiradas. Mientras tanto el francés tiene prácticamente asegurado el hacer daño en todas y cada una de las rondas de combate aún teniendo una fuerza netamente inferior que se encuentra completamente rodeada.

Por otro lado las condiciones de victoria de los dos escenarios que he probado hasta ahora (Hohenlinden y Wagram) son cuando menos bastante curiosas ya que prácticamente fuerzan al bando austriaco a atacar cuando históricamente fue el defensor en ambas batallas. Lo cual, aparte de ser poco creíble, vuelve a favorecer claramente al bando francés ya que la postura defensiva es mucho más segura y también se ve primada con modificadores varios al dado.

Mi sensación con juegos como éste que traen tantos escenarios (8-9 por entrega) es que la mayoría de los mismos (si no todos) están prácticamente sin testear e incluso diseñados de forma más que cuestionable. Una verdadera pena porque, como comentaba en el post anterior, el sistema es sencillo, relativamente ágil y con una representación mínimamente decente del tipo de maniobras operacionales de la época.
Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: Bargerald en 19 de Marzo de 2011, 20:02:33
En el juego tactico los lideres no influyen en combate, los modificadores vienen dados por la proporción del valor de fuerza, que es la cantidad de hombres que tiene cada unidad y por el valor de cohesión que representa la calidad, entrenamiento y elan de las tropas y que si que podría ser mas peliagudo puesto que la diferencia entre las unidades son modificadores directos al dado, pero como te digo a mi no me parece que haya una diferencia notable y menos en favor del frances, de hecho en el escenario de Almeida, yo diría que la ventaja por calidad va en favor del ingles.
Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: borat en 19 de Marzo de 2011, 21:46:54
OK, gracias por la información. ;)
Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: lannes en 21 de Marzo de 2011, 23:38:56
¿Y cual es vuestra valoración de la serie DAYS ?¿O del sistema Eagles of the Empire?Me gustaría saber vuestras opiniones porque tengo desde hace tiempo un Eylau de Avalanche Press y aún no lo he probado..
Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: Bargerald en 22 de Marzo de 2011, 22:37:31
Yo no he jugado a ninguno de la serie Day. Respecto a la serie Eagles y teniendo en cuenta que solo he jugado al Spanish Eagles y que hay cambios importantes respecto a juego anteriores de la serie como el Eylau me parecio un sistema con activaciones un tanto azarosas y una mecanica de combate interesante, de hecho es la base en la que se inspira Markus para su sistema, otra cosa es que a mi no me acaben de encajar las areas para un napoleónico
Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: Bargerald en 03 de Abril de 2011, 22:57:52
Respecto a la serie Campaigns de Jours de Glorie, parece que Hexasim tambíén se va a animar a sacar algun título, de momento este Germany 1813

http://www.hexasim.com/Allemagne-1813.html (http://www.hexasim.com/Allemagne-1813.html)
Título: Re: Serie Jours de Gloire: qué tal está?
Publicado por: mc_deimon en 25 de Abril de 2011, 22:20:15
Hola.

¿Alguno tiene las reglas en castellano de "6 Jours de Gloire"? Lo he comprado en francés pero se me está haciendo complicado traducirlo. Si alguien me las pudiera pasar le estaría muy agradecido. Muchas gracias.