De siempre nuestros amigos los informáticos nos han respondido de la misma forma ante preguntas tales como "el ordenador no funciona", "la pantalla no se enciende", el ratón no se mueve, etc. La respuesta, como todos podréis imaginar, ha sido "¿has visto si está enchufado?". Sorprendentemente esa pregunta soluciona el 80 % de este tipo de problemas informáticos.
Tengo que añadir que esta máxima de los informáticos se puede aplicar también a muchas experiencias de la vida, como por ejemplo la relacionada con un asunto sobre la pérdida de un juego de mesa (el contenido, entregado en préstamo a una persona "sin identificar" dentro de una bolsa y sin la caja): Los Colonos de Catán.
Raúl Lopezosa (aka: López de la Osa), como buen informático, respondió a la pregunta desesperada de Javi (dueño del juego) "¿Alguien tiene mi juego?" con un "¿Has mirado en la caja?"... y efectivamente... en la caja estaba.
Raúl, ¿te animas a pensar una hipótesis que luego se convierta en Teoría sobre temas como éste? Probablemente te llevarías el Nobel de algo. ;)
Saludos.
:D
Otra gran máxima del mundillo... " el problema está entre la silla y el teclado" :) :D
Sustitúyase sibilinamente teclado por tablero (mesa para el caso de juegos sin el susodicho) y... voila! ;) :D :D
A mí lo que me funiona siempre es.... "por qué no miramos las instrucciones" ::) ::)
Salvo cuando, sibilinamente, el dueño del juego no se las trae..... ¿por qué será? :D
Nunca he comprobado si este axioma informático funciona con juegos de mesa, pero por si alguien se atreve a hacer la prueba:
"Has probado a guardarlo en la caja y sacarlo de nuevo?"
Cita de: Miguelón en 06 de Marzo de 2011, 18:00:25
[....]
Raúl, ¿te animas a pensar una hipótesis que luego se convierta en Teoría sobre temas como éste? Probablemente te llevarías el Nobel de algo. ;)
Voy a compartir conocimientos: "Teoría sistémica bajo la perspectiva dual de la evidencia-providencia".
Está claro que no lo voy a explicar aquí, sería muy largo.... El que quiera saber más, en detalle, en profundidad y en primicia, puede acudir a Zona Lúdica del 29 de abril al 2 de mayo en Mollina, o en segundo pase, del 6 al 8 de mayo en las Convivencias de Alcalá. Responderé las preguntas.
Cita de: rincew en 07 de Marzo de 2011, 09:53:07
A mí lo que me funiona siempre es.... "por qué no miramos las instrucciones" ::) ::)
Salvo cuando, sibilinamente, el dueño del juego no se las trae..... ¿por qué será? :D
yo lo intente con la fuga de colditz y me quitaste las instrucciones XDDDD
Cita de: Sr. Cabeza en 07 de Marzo de 2011, 11:04:31
Nunca he comprobado si este axioma informático funciona con juegos de mesa, pero por si alguien se atreve a hacer la prueba:
"Has probado a guardarlo en la caja y sacarlo de nuevo?"
Jajajajaja, me imagino la situación... "este juego es una mierda" (hablando, por ejemplo, del Dominion ::)) "guárdalo y lo vuelves a sacar"
:D
Cita de: Miguelón en 07 de Marzo de 2011, 18:19:35
Jajajajaja, me imagino la situación... "este juego es una mierda" (hablando, por ejemplo, del Dominion ::)) "guárdalo y lo vuelves a sacar"
:D
buen ejemplo...... te pueden salir otras cartas y ser mas divertido que la partida anterior.
Cita de: Miguelón en 07 de Marzo de 2011, 18:19:35
Jajajajaja, me imagino la situación... "este juego es una mierda" (hablando, por ejemplo, del Dominion ::)) "guárdalo y lo vuelves a sacar"
:D
A veces a las compañias les funciona esta táctica. Fijate el Vinci y el Smallworld XD
Cita de: seluco en 07 de Marzo de 2011, 18:13:13
yo lo intente con la fuga de colditz y me quitaste las instrucciones XDDDD
Como que yo era el alemán. Ya te digo ;D ;D
Otro axioma de los informáticos, aunque se oculta más al pueblo llano, ya que implicaría cierta pérdida del poder brujeril del informático es que, cuando todo falla, cuando ya no hay más soluciones lógicas y meditadas... hay que probar el tratamiento de shock.
Un golpe bien dado, vaya.
Ahora, al juego o al jugador, allá cada uno...
Sobre todo si el juego tiene mucha madera... lo mismo te rompes la mano ;D
Es que yo, para esos menesteres, tengo un buen mazo, de esos enormes de madera que salen en los comics... ;D Vale tanto para PC como para Catan. :D
Jugando a cualquier cooperativo:
-"Nos hemos quedado atascados. Hagamos lo que hagamos, perdemos"
-"Trata de reiniciarlo"
Bueno, la extrapolación más sangrante que conozco es cuando estás jugando a un wargame, y no uno cualquiera, no, uno de los monster, des esos que, con suerte, lo acabas en semana y media. Lo isntalas con mimo en una mesa formateada y en blanco, con mimo, lo vas configurando a tu gusto, le metes el hardaware y el software que te va y le va bien, todos esos counters y tokens, esas vasijas para tenerlos a mano, la libreta y el bili como dispositivo de entrada/salida, ,etc. Entonces ocurre el error más común. Te entra un virus (puede ser del tipo gato o del tipo niño, ya no hablo del tipo "novia/pareja enfurecida", porque ese es un troyano + virus aún más dañino, y no se debe mentar al diablo...) y todo se vuelve un amasijo, un revuelto inmanejable e inútil. Te lamentas porque, como siempre, y aun sabiéndolo, no te has acordado de la copia de seguridad.... Ya solo queda llorar, formatear, reinstalar desde cero y volver a comenzar, software, drivers... qué pereza. La próxima vez, un Linux, pero fijo!
O un buen Firewall + antivirus... (os dejo que extrapoléis a su homólogo en los juegos de mesa) que impidan la entrada a virus y troyanos
Por otro lado, hay una breve consideración: Recuerden que tan dañino es derramar cocacola sobre un portatil como sobre un juego de mesa. Más aún si es nuestro. :D
Otro paralelismo evidente es la mutua dependencia de ampliaciones, parches, FaQ (manuales de usuario), tecnojerga y opiniones enfrentadas.
En este sentido, ¿quienes serían el equivalente de los "applemanicos" en el mundillo de los juegos de tablero?
¿El Print & Play es el linux del tablero?
Cita de: Findus en 11 de Mayo de 2011, 10:35:49
Otro paralelismo evidente es la mutua dependencia de ampliaciones, parches, FaQ (manuales de usuario), tecnojerga y opiniones enfrentadas.
En este sentido, ¿quienes serían el equivalente de los "applemanicos" en el mundillo de los juegos de tablero?
¿El Print & Play es el linux del tablero?
Esa es buena :D
Yo más bien diría que el P&P es ese sistema operativo muchas veces tuneado que todos tenemos sin la correspondiente licencia oficial. Incluso ese pc que nos hemos montado comprando los componentes aquí y allá. Esa distro Linux que nos hemos currado nosotros y que hemos sacado en Asturiao, Catalán, Euskera... e incluso alto élfico, si hace falta. :D
En teoría un Juego MAC OS debería ser uno con mucho cromado, fardon a la vista por su diseño, pero que además no sufre de los cuelgues y pantallazos habituales y tiene una mecánica elegante y rápida. Hagan sus cábalas....
A propósito: ¿sufren los juegos de obsolescencia programada?
http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0 (http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0)
Aunque eso igual da para otro hilo
Podrían aplicar el tema de las licencias:
No vas a poder jugar a este juego hasta que te conectes a internet y nos des todos tus datos.
El hecho de abrir este juego implica aceptar las condiciones que no podrás leer hasta que no lo hayas abierto.
Jugar a este juego nos da derecho a fisgonear a que páginas de internet te conectas.
Si decides no aceptar las condicones de este contrato, no te creas que te van a devolver el dinero en la tienda por ese motivo.
Gracias por confiar en xxx games.
Algo así hacen en Days of Wonders, que te dan un código para que te registresn en la web y puedas jugar al Ticket to Ride online (y alguno más, aunque hayas comprado Mystery Express)