Como se cuenta en otro hilo, el sábado 31 se celebró la "primera quedada albaceteña", a la que acudimos Arracataflán, Cheebwaca, Darth, Netello y yo mismo. Después de las dudas iniciales elegimos romper el hielo con Imperial, juego que ninguno conocíamos, sólo Guillermo (Arracataflán) se había leído las reglas previamente.
Empiezan las caras raras, ¿cómo que es dinero "de la nación"? ¿y yo no lo puedo tocar? ¿bonos? ¿rondel? ¿peroestoquesloquees? Guillermo hace un buen trabajo explicándonos las reglas y nos ponemos manos a la obra.
Como somos 5 jugadores sorteamos las potencias y Rusia queda sin dueño inicialmente.
(http://img411.imageshack.us/img411/2565/imagen006wx7.th.jpg) (http://img411.imageshack.us/my.php?image=imagen006wx7.jpg)
Posición hacia la mitad de la partida. Picar para ampliar.
Netello (Italia) anuncia desde el principio que él nunca gana en los juegos de mesa, pero se nota que es un farol. Luego irá justificando cada acción diciendo eso de "na, si sólo es por probar qué pasa". Así consigue hacerse poco a poco con todo el Mediterráneo, el norte de África e incluso combatir a la flota inglesa en el Atlántico y tomar España.
Darth (imperio Austro-Húngaro) barre en los Balcanes, de vez en cuando tiene que rechazar alguna incursión italiana e incluso rusa, pero domina militarmente sin demasiados problemas. Existe un pacto tácito de no agresión con Alemania, que sólo se formaliza en los útlimos turnos del juego. Invierte en Rusia adquiriendo el control de esta potencia, pero no aprovecha su potencial, dejándola dormida. Más tarde Rusia cambiará un par de veces más de manos, pero nadie despierta al oso ruso, que terminará la partida con un multiplicador de ¡cero!.
Chewwie domina los mares: Aún así decide no hacer muchas incursiones militares en el continente. Realiza operaciones de desembarco sin continuidad en Noruega y Bélgica, que sólo suponen un leve tropiezo para los soldados antecesores de la Wehrmacht. Sus convoyes le permiten desembarcar tropas en Marruecos, pero el italiano también le hará frente ahí.
Francia, controlada por Arracataflán, no hace mucho. Un par de escaramuzas navales contra barcos británicos que no le reportan nada, y la conquista de la Península Ibérica, que resultará contestada por italianos e ingleses. Sus fronteras con Alemania contienen sus dos arsenales, uno de los cuales está inutilizado por tropas germanas durante casi toda la partida. Mientras los franceses sufren, Arracataflán utiliza el oro galo para invertir continuamente en su enemigo Alemán ¡qué maquiavélico!
Con Alemania sigo una estrategia belicista. Mi idea inicial (sin saber si la mecánica del juego lo permitirá) es dominar militarmente Francia, sin preocuparme de la retaguardia, ya que el Ruso no juega de momento. Invierto enseguida en bonos británicos, me gustaría que se unieran a la causa alemana para dominar por tierra y mar. Pero resulta más difícil de lo que había pensado. Me veo obligado a mantener mi posición dominante en Alemania, ya que Arracataflán no deja de comprar bonos y abandono la idea del golpe de estado en inglaterra, concentrándome en anular los arsenales franceses de la frontera. En el rondel juego "taxation" más veces que mis oponentes, y en seguida llevo al país a una gran ventaja sobre los demás en términos de puntos de victoria. ¿Quizá por esto se venden tan bien los bonos alemanes?. Cuando veo que Italia está en posición de explotar todo su potencial, reparto los dividendos del estado alemán entre todos los inversores, que a estas alturas son casi todos mis adversarios. Aprovecho que justo en ese momento tengo la tarjeta de inversor y me gasto hasta el último millón en bonos italianos. Se acaba de sembrar el germen de un futuro eje italo-germano.
Mussolini Netello parece apesadumbrado: aunque todavía no le disputo el control de Italia no le ha gustado mucho mi actuación. En su siguiente turno elige "taxation", con lo que italia llega a 25 puntos y el juego termina.
El orden de las potencias es el siguiente: Italia (x5) Alemania y el Imperio Británico (x4) Francia (x2) Austria (x1) y Rusia (x0). Aunque Netello ha llevado Italia al liderazgo en Europa, sus riquezas no le dan la victoria, que queda así:
Ducatista: 62 millones
Arracataflán: 49 millones
Cheewbaca y Netello :48 y 46, lo siento pero no recuerdo ahora quién quedó tercero y quién cuarto.
Darth: algo menos de 20 puntos
levo un rato riendo, que bueno, pareces Matias Prats padre en sus mejores momentos.
Las fotos subelas en el enlace
http://www.imageshack.us/
una vez arriba copia el último elink (http://70.87.64.34/~labsk/Themes/TP_Epsilon11rc2/images/bbc/img.gif)
le das a este boton y pones el enlace en medio[/img][/img]
y ya esta
Cita de: Ducatista en 01 de Abril de 2007, 12:23:05
El orden de las potencias es el siguiente: Italia (x5) Alemania y el Imperio Británico (x4) Francia (x2) Austria (x1) y Rusia (x0). Aunque Netello ha llevado Italia al liderazgo en Europa, sus riquezas no le dan la victoria, que queda así:
Moraleja: al Imperial no se gana haciendo un Imperio sino sangrando unos cuantos.
¡Qué triste!...
Lección aprendida ;D
A mí no me parece triste. Está bien que no todo sean cañonazos. Es un juego eminentemente práctico en el que las banderas y el patriotismo no son muy útiles. Aquí no hay mucho pique en principio pero sí hay mucho, mucho interés y hay que pensarse con cuidado lo que haces.
Yo aposté por Alemania por que la vi fuerte y por que le iba a dejar hacer. En cambio me equivoqué del todo con Austria. Y pensé que Ducatista iba a tragarse el anzuelo de que pretendía quitarle Alemania, cosa que bien podía haber ocurrido pero que yo no pretendía. Si en vez Ducatista hubiera insistido en asegurarse el gobierno de Alemania no habría invertido en Italia y no habría cogido tanta ventaja.
Vaya paliza de verdad! Lo mejor de todo es que cuando ducatista preguntó a dos turnos del final el sistema de puntuación, empecé a entenderlo todo.... :D Yo ahí con un superejército como en mi vida he hecho y luego resulta que es más importante comprar lo que puedas. Esto lo apunto para la próxima, lo decís antes y en lugar del darthhh bélico, ponemos modo corredor bursátil.
Un juego muy interesante, sí señor.
Como bien dijo Arracataflán cuando terminamos la partida: "ahora es cuando el cuerpo pide una segunda". Y claro, finalizada "la de pachanga" uno siente el ansia de aplicar todo el conocimiento adquirido. Desgraciadamente habíamos agotado todo el tiempo. Otra vez será...
Debo señalar que el Sr. Netello me hizo en el Atlántico una "jugada sucia" que recogerán los manuales de puñaladas traperas de ayer y hoy: "Antología de la traición emocional" :'( Ya algo ha dicho al respecto Ducatista, así que sólo me queda ratificarlo: Netello bajo una apariencia bonachona y su interpretación de decisiones titubeantes, realiza acciones más efectivas de lo que quiere hacer creer. Tsun Zu a su lado parecería una monjita filipina ;)
No en serio, lo pasé muy bien.
(Mañana subiré unas fotos que hice para ilustrar la explicación.)
Eso de los anales de la traición emocional ha estado muy bien.
¿Entoces llegaste entero a tu casa? Como Netello se empeñó en acompañarte...
El que casi no llega soy yo, que estaba diluviando tenia que pasar por Elche a descargar y tenia en casa a mi hija pequeña sola esperandome
Cheewbaca que no tengo tan mala leche lo que pasa es que tu eres demasiado bueno
Por cierto, que espero que no te limites a colocar Pax Britannica en un estante sino que juegues con él alguna partida.
Hay algo en tu report que me escama... ¿Cómo que Rusia se quedó sin controlador al principio? Eso en el Imperial es imposible, las potencias siempre son controladas por algún jugador, el que tiene más bonos sobre él. En el caso de que haya menos jugadores que potencias, hay un jugador que controla a dos de inicio, en este caso, al que le haya tocado la tarjeta de inicio con el bono pequeño en Rusia, porque aunque tenga un bono pequeño, como nadie tiene ninguno más, el control lo tiene él.
Fue un error de principiantes. Lo corregimos poco después pero de momento nadie se hizo con su gobierno.
Visto con más detenimiento ayer cometimos algún pequeño error más:
Las fábricas habían de haberse colocado en las ciudades con cuadrado (para eso servían los cuadrados y aquí estuvo el quiz de mi partida. De haber hecho esto bien sí que habría ganado irremediablemente y sin duda alguna)
No le dimos el gobierno ruso a su máximo inversor. (Cheewbacca)
La tarjeta de inversor la comenzó teniendo Darthh cuando precisamente debió empezar en Netello y ser Darthh el último en disfrutarla.
El primer turno en el rondel se podía elegir, no comenzar necesariamente en Factory.
Efectivamente, se puede optar por tener varios bonos de una nación o por incrementarlos. Nosotros sólo los incrementamos.
Sí se puede bajar en la tabla de impuestos y por tanto, alcanzado un nivel, en cada Taxation no se han de sumar 8 o 10 puntos de poder necesariamente con lo que la partida puede durar más.
Por otra parte, hay una variante que permite jugar sin carta de inversor. Consiste en que se puede invertir en cada nación una vez acaba su turno. No te dan dinero, lógicamente, pero aumentan tus opciones de invertir en principio. Es más real pero no sé cómo funcionará.
¿Alguien lo ha probado?
Cita de: Arracataflán en 01 de Abril de 2007, 20:53:16
Visto con más detenimiento ayer cometimos algún pequeño error más:
veamos uno a uno...
Cita de: Arracataflán en 01 de Abril de 2007, 20:53:16
Las fábricas habían de haberse colocado en las ciudades con cuadrado (para eso servían los cuadrados y aquí estuvo el quiz de mi partida. De haber hecho esto bien sí que habría ganado irremediablemente y sin duda alguna)
¿No lo hicimos así? Si no recuerdo mal, lo dijiste al comenzar y así jugamos, al menos Alemania lo entendío y aplicó así.
Cita de: Arracataflán en 01 de Abril de 2007, 20:53:16
No le dimos el gobierno ruso a su máximo inversor. (Cheewbacca)
Efectivamente, pero nos dimos cuenta un par de turnos después y lo "arreglamos" mediante una chapucilla. Después nos volvimos a despistar a la hora de entregárselo a Netello. No nos volverá a ocurrir.
Cita de: Arracataflán en 01 de Abril de 2007, 20:53:16
La tarjeta de inversor la comenzó teniendo Darthh cuando precisamente debió empezar en Netello y ser Darthh el último en disfrutarla.
Cierto. Lo pone en las reglas.
Cita de: Arracataflán en 01 de Abril de 2007, 20:53:16
El primer turno en el rondel se podía elegir, no comenzar necesariamente en Factory.
Esto lo hicimos bien; Netello, Chew y tú comenzasteis en Production, mientras que Darth y yo empezamos en Factory.
Cita de: Arracataflán en 01 de Abril de 2007, 20:53:16
Efectivamente, se puede optar por tener varios bonos de una nación o por incrementarlos. Nosotros sólo los incrementamos.
Apuntado para la próxima vez.
Cita de: Arracataflán en 01 de Abril de 2007, 20:53:16
Sí se puede bajar en la tabla de impuestos y por tanto, alcanzado un nivel, en cada Taxation no se han de sumar 8 o 10 puntos de poder necesariamente con lo que la partida puede durar más.
Esto también lo hicimos correctamente. La única vez que se dió el caso, fue en el último turno de Netello, el que concluyó el juego. Tanto si aplicabamos la regla correctamente como si no, el resultado hubiera sido el mismo. Italia tenía 21 puntos, si bajaba sumaba 4, y si hubiéramos interpretado que no bajaba hubiera sumado 8 o 9. En ambos casos llegaba a 25. Aunque es cierto que hubo algo de debate, recuerdo que consultamos el manual en inglés y pensaba que al final todos habíamos quedado de acuerdo en la interpretación correcta de la regla.
En otras cosas que hubo debate, las hicimos todas correctamente: se puede usar para convoy un barco independientemente de que haya o no movido o incluso participado en combate naval, la cadena de convoyes puede tener cualquier longitud, se mueven primero todos los barcos y luego todos los cañones, los peces pagan impuestos y hasta lo del inversor hicimos bien.
Por cierto, dijiste que al final de la partida explicarías en qué te habías equivocado. ¿Se puede contar ya?
Sí, claro.
En realidad me equivoqué en varias cosas pero cuando lo dije fue por que me fui a Taxation sin previamente combatir para perder alguna unidad ya que las conté mal. La consecuencia es que no cobré cuando creía que iba a poder cobrar 2 millones. Eso me hizo tener que dar otra vuelta al rondel para poder tener dinero para caer en e el Inversor. No sólo perdí toda la vuelta (tres turnos si no me equivoco, sino que me desacompasé con respecto al resto. Finalmente no me dió tiempo a gastar esos millones en comprar acciones... italianas, ya que no pensaba quitarte Alemania.
Sobre el resto de los errores, cuento lo que yo me apliqué si no recuerdo mal: no puse las fábricas en los cuadrados y no bajé en la tabla de impuestos en una ocasión. O quizá no llegó a darse pero contaba con no bajar, no recuerdo bien. Efectivamente, cuando le ocurrió a Netello ya lo tuvimos claro.
Tú pusiste arsenales franceses en las dos provincias que pueden albergarlas, Paris y Dijon. Tus astilleros estaban en las otras tres provincias. ¿no es correcto así?
No tengo ni idea, a algo le tenía que achacar la derrota, caramba!
De todas formas yo no puse nunca mis cinco fábricas por que sólo al final vi que tenía un punto más.
¿Qué te parece la variante esa que he comentado de jugar sin la carta de inversor?
He visto que el propio diseñador la prefiere, así que no debe estar tan mal.
Je, je, je.
Fue memorable.
También creo recordar que hubo una nación que estaba dopada con 2 cañones más de los debidos, pues Arracataflán los pidió por correo pues los echó de menos al comparar con el arsenal de otras naciones :D
¿Sabemos ya qué nación fue la agraciada? Yo diría que Gran Bretaña: si no recuerdo mal tenía 5 cañones...
Desde luego yo los pedí británicos pero no he comprobado si es que faltaban o me lo parecía a mí.
Cita de: Ducatista en 01 de Abril de 2007, 23:39:23
He visto que el propio diseñador la prefiere, así que no debe estar tan mal.
Bueno, él la prefiere aparentemente por seriedad pero advierte que el juego es menos divertido. Imagino que al no cobrar nada del banco las inversiones son mucho más complicadas y que aunque haya más ocasiones, de hecho las podrás usar menos.
Por mi parte la próxima partida se podría porbar, pero también se agradece un toque simpático y divertido.
Acabo de comprarme este juego y estoy deseando estrenarlo y tengo un par de dudas:
¿cúanto tiempo se tarda en explicar las reglas? ¿ es fácil para personas no jugonas? ¿cuanto tarda una primera partida? ¿cúal es la parte más complicada de entender? ¿ hay alguna clave para entender el juego más fácilmente?
Creo que quitarse el chip de "estos son mis colores, este es mi imperio" cuesta un poco. ¿alguna recomendación?
Muchas gracias y que Dios os lo pague con una buena alianza y una victoria in extremis.
Buena adquisición :).
Explicar las reglas es fácil, en media hora o menos lo has hecho (lo único que hay que explicar es qué hace cada rondel y cómo moverse por él).
El juego no creo que sea muy fácil para gente que no ha jugado a tablero nunca o casi nunca, tampoco es que sea muy complicado, pero el tema de los diferentes países, la ronda de inversión, el rondel.... tendrán que hacer un mínimo esfuerzo creo yo.
La parte más complicada creo que sea las diferencias entre taxation e inversor (no recuerdo exactamente cómo se llama ahora), para saber cuándo recibes dinero y cuándo lo puedes gastar en otros bonos, si eso queda claro el resto es fácil.
Para entenderlo mejor di que ese juego NO es de conquista, es de compra de acciones (si han jugado el Ekonos esto no va a ser mucho problema), pero que las "empresas" pues atacan y se expanden en vez de aumentar el precio de sus productos.
Mejor que lo pague con una buena puñalada y una victoria in extremis, se disfrutan más :D :D.
Ahí van unas pocas fotos... (siento la calidad tan pésima que ofrece mi móvil)
(http://www.zonamona.com/imagenes/01.jpg)
Aquí tenemos -de izquierda a derecha- a Netello (Italia), Arracataflán (Francia) y Ducatista (Alemania) en plena acción. Los "vecinos del norte" supervisan con temor las maniobras de "il Duche".
(http://www.zonamona.com/imagenes/02.jpg)
Detalle de la gestión de los barcos italianos, mientras Arracataflán analiza dónde invertir sus ahorrillos.
(http://www.zonamona.com/imagenes/03.jpg)
Darthhh analizando la delicada situación de Austria: atacada intermitentemente desde el norte por Rusia y desde el sur por Italia, no logra la hegemonía en los Balcanes.
(http://www.zonamona.com/imagenes/04.jpg)
Cheewbacca: "No tengo nada que ofrecerles que no sea sangre, sudor y lágrimas".
Cita de: Arracataflán en 02 de Abril de 2007, 07:28:54
Desde luego yo los pedí británicos pero no he comprobado si es que faltaban o me lo parecía a mí.
En el Imperial, Gran Bretaña tiene sólo 6 cañones porque tiene 10 barcos al tratarse de una nación eminentemente marítima. Al contrario que Austria-Hungría, que tiene 10 cañones y 6 barcos por la razón inversa. Todas las demás naciones tienen 8 y 8. ;)
Cita de: Fizeront en 01 de Abril de 2007, 19:44:48
Hay algo en tu report que me escama... ¿Cómo que Rusia se quedó sin controlador al principio? Eso en el Imperial es imposible, las potencias siempre son controladas por algún jugador, el que tiene más bonos sobre él. En el caso de que haya menos jugadores que potencias, hay un jugador que controla a dos de inicio, en este caso, al que le haya tocado la tarjeta de inicio con el bono pequeño en Rusia, porque aunque tenga un bono pequeño, como nadie tiene ninguno más, el control lo tiene él.
En realidad existe una pequeña posibilidad de que esto ocurra en partidas de 4 jugadores (juego básico): si después de repartir las cuatro banderas, las dos que quedan son las que contienen los dos bonos inciales (9M y 4M) de un determinado país. Por ejemplo, si quedan las banderas de Gran Bretaña y Rusia, el control de Gran Bretaña iría a parar al jugador que le tocó Italia; pero Rusia se quedaría sin control hasta que alguien invirtiera en ella (además de empezar con 0M en su tesorería :o; pero, por otra parte, nunca hacerse con el control de un país fue tan barato como invertir unos "míseros" 2M ;D).
Saludos.
Cita de: Argantonio en 02 de Abril de 2007, 11:18:21
Acabo de comprarme este juego y estoy deseando estrenarlo y tengo un par de dudas:
¿cúanto tiempo se tarda en explicar las reglas? ¿ es fácil para personas no jugonas? ¿cuanto tarda una primera partida? ¿cúal es la parte más complicada de entender? ¿ hay alguna clave para entender el juego más fácilmente?
Creo que quitarse el chip de "estos son mis colores, este es mi imperio" cuesta un poco. ¿alguna recomendación?
Muchas gracias y que Dios os lo pague con una buena alianza y una victoria in extremis.
Como te ha comentado Makross, explicar las reglas no es difícil. Yo lo hice en unos veinte minutos (y parece que todos se enteraron bastante bien). Además hay unos cartones con un resumen de las reglas muy útiles. Lo que me parece más dfifícil de enetender es el desdoblamiento de personalidad según el cual un jugador es un inversionista sin bandera pero controla el gobierno de algún país. Uno tiene a identificarse con algún país y aquí no es así. De hecho son cuentas de dinero separadas y hay que cuidar de no confundirlas.
Te aconsejo que comiences a explicar las reglas por el final, diciendo cómo se gana.
Cita de: Arracataflán en 02 de Abril de 2007, 07:28:54
Desde luego yo los pedí británicos pero no he comprobado si es que faltaban o me lo parecía a mí.
Comprobado: los ingleses tenían los ejércitos adecuados... y muchas más flotas de las debidas. Por eso no gané, está clarísimo.
Cita de: makross en 02 de Abril de 2007, 12:54:22
Mejor que lo pague con una buena puñalada y una victoria in extremis, se disfrutan más :D :D.
Totalmente de acuerdo, me refería a una buena alianza que culmina con una postrera puñalada sorpresa, y una victoria viniendo desde atrás en el último suspiro. ;D
Gracias por las indicaciones. Espero tener éxito en mi explicación...
Seguro que tienes mucho exito en la explicacion, pero yo les enfatizaria mucho algo que viene al final del reglamento muy recalcado:
No te identifiques mucho con 1 pais, ya que realmente no eres ese pais
Esto es lo que mas me ha costado hacer entender las 4 o 5 veces que he explicado este juego. El resto del mismo es facil de comprender en cuanto has dado la primera vuelta al rondel.
1saludo ;)
Tras leerme todo el hilo no me queda ya ninguna duda, me lo compro
Pues haces muy bien, por que es 1pedazo de juego. Yo lo tengo desde hace 2meses, se lo habre enseñado a unas 20 personas, y a todos nos ha encantado, tanto su mecánica como los componentes y objetivo del juego (parezco el Agente Smith de Matrix ;D).
1saludo ;)