La BSK

LUDOTECA => Dudas de Reglas => Mensaje iniciado por: bury3 en 21 de Abril de 2011, 18:55:06

Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: bury3 en 21 de Abril de 2011, 18:55:06
¿CUAL ES EL PRESTIGIO INICIAL DE UNA NACION?
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: rincew en 21 de Abril de 2011, 21:17:36
Lo determina el fundador de una nación. Es decir, si yo fundo una nación yo determino cuál es su pretsigio inicial, teniendo en cuenta que teng que comprar la mitad de marcadores redondeados hacia arriba.

Un saludo.

PD: Intenta evitar las mayúsculas  ;)
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: bury3 en 23 de Abril de 2011, 01:31:00
gracias por la ayuda , la verdad es que estube buscando bastante en el manual pero no lo acababa de entender.

lo de las mayusculas es que le di sin querer a la tecla y no me di cuenta; lo siento.


gracias
y saludos.
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: eugeniojuan en 23 de Abril de 2012, 00:07:54
Buenas, me bajé las instrucciones que hay en español y he leído la reseña de Pedrote (http://www.labsk.net/index.php?topic=64419.0)  pero aún tengo unas dudas cuya respuestas no he encontrado:

DUDA 1:
1.2.3.1. Cambio de prestigio durante una MR
Cuando el jugador vende licencias de una de sus naciones, el marcador de prestigio se mueve a la izquierda (baja) pero... ¿qué pasa si ya está a la izquierda del todo, en 60? (nos pasó en la primera partida)

DUDA 2:
Desarrollo de la ER
3) Las naciones actúan (comenzando por la del prestigio más alto), hacen:
3a) Mueve el barco de exploración y construye ...
3b) Calcular ingresos.
3c) Compra nuevos barcos ...

No me queda claro si una nación hace los tres pasos y luego la siguiente, o si todas las naciones (por orden de prestigio) hacen el 3a y luego todas las naciones hacen el 3b y por último compran los barcos (siempre por el orden de prestigio)
Intuyo que es esto último porque así pueden cambiar de fase cuando todos estén comprando barcos

DUDA 3:
En la compra de barcos, cuando se cambia de fase, ¿se sigue comprando barcos por orden de prestigio y luego las naciones que se han quedado sin barcos (porque se eliminaron obsoletos) o, primero compran los barcos las naciones que no tienen (¿en qué orden?) y luego se sigue la compra normal por el turno que se iba?

Por ejemplo: El orden de prestigio es "A", "B", "C" y "D". "A" no compra barcos y "B" al comprar pasa de fase. Entonces, "A" y "C" se quedan sin barcos en sus naciones por quedárseles obsoletos pero "D" también quiere comprar. ¿Cuál sería el orden?

DUDA 4:
1.3.3. Calcular ingresos
La flota (no el barco de exploración) puede navegar por hexágonos en los que no tenga puesto comercial si el hexágono por el que quiere pasar:
- no contiene círculos
- contiene círculos vacíos
- contiene círculos ocupados por puestos comerciales de otras naciones

No lo entiendo bien porque, ¿qué más casos hay? Parece que pueden cruzar por todos los hexágonos sin problemas. A no ser que no puedan cruzar por hexágonos con hogar o puerto natal (¿puesto comercial de cultura desarrollada sí?)

¿Si la flota pasa por un puesto comercial de otro color, éste gana dinero? No lo pone en ningún sitio así que entiendo que no pero... ¡pasa por ese comercio!

DUDA 5:
2. Final de la partida
Los jugadores calculan su patrimonio total sumando su dinero personal al valor de prestigio de sus licencias.

¿Podéis ponerme un ejemplo?
Por ejemplo: Un jugador con 1000 dracmas y cinco licencias de prestigio 100 ¿tendría 1100 ó 1500?


Gracias por vuestra paciencia, sé que es un tocho.

eugeniojuan


Pd.- Se agradecen las respuestas ya, de antemano; y sólo ruego que indiquéis si es una respuesta segura o probable (no es lo mismo decir que algo "se juega así oficialmente" a que "nos parece claro que se juega de esta manera y nosotros así lo hacemos") Obviamente, cualquier respuesta me sirve ya que no tengo ninguna.
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: Lopez de la Osa en 23 de Abril de 2012, 09:27:43
Cita de: eugeniojuan en 23 de Abril de 2012, 00:07:54
DUDA 1:
1.2.3.1. Cambio de prestigio durante una MR
Cuando el jugador vende licencias de una de sus naciones, el marcador de prestigio se mueve a la izquierda (baja) pero... ¿qué pasa si ya está a la izquierda del todo, en 60? (nos pasó en la primera partida)

Atento, solo baja el valor de las licencias si el que vende es el 'director' de esa 'compañía'. Si yo vendo licencias de una compañía que no controlo, el valor no baja. Aclarado esto, si la compañía ya tiene un valor mínimo, y siendo uno mismo el que vende licencias de la compañía que controla, la respuesta es, con un 95% de seguridad, que ya no baja más.


Cita de: eugeniojuan en 23 de Abril de 2012, 00:07:54
DUDA 2:
Desarrollo de la ER
3) Las naciones actúan (comenzando por la del prestigio más alto), hacen:
3a) Mueve el barco de exploración y construye ...
3b) Calcular ingresos.
3c) Compra nuevos barcos ...

No me queda claro si una nación hace los tres pasos y luego la siguiente, o si todas las naciones (por orden de prestigio) hacen el 3a y luego todas las naciones hacen el 3b y por último compran los barcos (siempre por el orden de prestigio)
Intuyo que es esto último porque así pueden cambiar de fase cuando todos estén comprando barcos

El orden es: la compañía de mayor prestigio hace todos los pasos; después la siguiente compañía en orden de prestigio hace todos los pasos; después la siguiente hace todos los pasos.... etc.

Cita de: eugeniojuan en 23 de Abril de 2012, 00:07:54
DUDA 3:
En la compra de barcos, cuando se cambia de fase, ¿se sigue comprando barcos por orden de prestigio y luego las naciones que se han quedado sin barcos (porque se eliminaron obsoletos) o, primero compran los barcos las naciones que no tienen (¿en qué orden?) y luego se sigue la compra normal por el turno que se iba?

Por ejemplo: El orden de prestigio es "A", "B", "C" y "D". "A" no compra barcos y "B" al comprar pasa de fase. Entonces, "A" y "C" se quedan sin barcos en sus naciones por quedárseles obsoletos pero "D" también quiere comprar. ¿Cuál sería el orden?

No estoy seguro del procedimiento a seguir cuando hay un cambio de fase y por este motivo algunos barcos/trenes se quedan obsoletos, saliendo del juego. De haber alguna excepción, ésta solo se aplica, creo, a compañías que se han quedado sin barcos. Es decir, una compañía que aun perdiendo barcos, le queda alguno, sigue el curso normal. Creo, en un 95%, que incluso si la compañía ya actuó y después en esa misma ronda otra compañía provoca un cambio de era y hace que pierdas los barcos, te aguantas; haber sido previsor y estás obligado a comprar barco en la próxima ronda.

Cita de: eugeniojuan en 23 de Abril de 2012, 00:07:54
DUDA 4:
1.3.3. Calcular ingresos
La flota (no el barco de exploración) puede navegar por hexágonos en los que no tenga puesto comercial si el hexágono por el que quiere pasar:
- no contiene círculos
- contiene círculos vacíos
- contiene círculos ocupados por puestos comerciales de otras naciones

No lo entiendo bien porque, ¿qué más casos hay? Parece que pueden cruzar por todos los hexágonos sin problemas. A no ser que no puedan cruzar por hexágonos con hogar o puerto natal (¿puesto comercial de cultura desarrollada sí?)

Los otros hexágonos que hay, creo, son los de puerto natal de otras compañías y los templos. Ah, y los de 'alta mar'.


Cita de: eugeniojuan en 23 de Abril de 2012, 00:07:54
¿Si la flota pasa por un puesto comercial de otro color, éste gana dinero? No lo pone en ningún sitio así que entiendo que no pero... ¡pasa por ese comercio!

No.

Cita de: eugeniojuan en 23 de Abril de 2012, 00:07:54
DUDA 5:
2. Final de la partida
Los jugadores calculan su patrimonio total sumando su dinero personal al valor de prestigio de sus licencias.

¿Podéis ponerme un ejemplo?
Por ejemplo: Un jugador con 1000 dracmas y cinco licencias de prestigio 100 ¿tendría 1100 ó 1500?

1500.
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: gixmo en 23 de Abril de 2012, 09:54:15
yo solo confirmo lo que ha dicho el señor lopez de la osa  :)
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: Pedrote en 23 de Abril de 2012, 15:07:16
Una puntualización:

Cuando hay un cambio de fase, se para el juego para una fase especial de compra. En ese momento, todos los jugadores que se han quedado sin ningún barco, por orden de prestigio, están obligados a comprar un barco, y sólo uno. El resto de jugadores (los que aún tienen algún barco) no pueden comprar.

Mi única duda aquí es si las naciones recién nacidas también tienen que comprar, pero juraría que sí (no dice nada al respecto en las reglas)
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: eugeniojuan en 25 de Abril de 2012, 02:50:19
Muchas gracias por vuestras respuestas, ya tengo todo mucho más claro.

eugeniojuan

Cita de: Pedrote en 23 de Abril de 2012, 15:07:16
Mi única duda aquí es si las naciones recién nacidas también tienen que comprar, pero juraría que sí (no dice nada al respecto en las reglas)
Buena observación. Habría que apuntar el plan estratégico: Comprar una compañía con bajo prestigio cuando se sabe que se va a cambiar de fase, así se compra el barco ANTES que su turno y adquieres ingresos sin perder ronda.
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: gixmo en 01 de Mayo de 2012, 15:24:26
Cita de: Pedrote en 23 de Abril de 2012, 15:07:16
Una puntualización:

Cuando hay un cambio de fase, se para el juego para una fase especial de compra. En ese momento, todos los jugadores que se han quedado sin ningún barco, por orden de prestigio, están obligados a comprar un barco, y sólo uno. El resto de jugadores (los que aún tienen algún barco) no pueden comprar.

Mi única duda aquí es si las naciones recién nacidas también tienen que comprar, pero juraría que sí (no dice nada al respecto en las reglas)

una pequeña consultilla respecto a esto.... es que me he vuelto a leer las reglas, porque esto no me sonaba.... y no he encontrado nada.

Seguro que cuando se cambia de fase hay una opcion de comprar barcos?
La partida se interrumpe si, se pueden introducir nuevos potenciales en las naciones y algunos abrcos quedan obsoletos..... pero lo de poder comprar barcos?

Si sigo leyendo, las reglas dicen que una nacion esta obligada a comprar un barco si no tiene ninguno al final de la ronda de exploracion... pero no encuentro mencion alguna a esto....

DIme si estas seguro y ande lo pone... que me cambian algunas cosillas del juego con esto
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: Pedrote en 01 de Mayo de 2012, 20:33:54
Teniendo en cuenta que hablaba de memoria porque ya no tengo el juego, y que las únicas reglas que encuentro por ahí son una traducción al castellano que apoya tu versión, debo decir que probablemente tengas razón y me haya cruzado con algún otro 18XX...
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: gixmo en 02 de Mayo de 2012, 08:52:16
bueno, yo tambien hablo sobre las reglas esas en castellano  :)

y como las unicas reglas de 18XX que me he leido son las del 1861.... no tengo en mente el mismo concepto  ;D ;D
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: eugeniojuan en 02 de Mayo de 2012, 22:32:07
Efectivamente, he repasado las reglas y no pone nada sobre que hay que comprar los barcos antes. Osea, que habrá que hacerlo en su momento.

Citar1.3.5.- Comprando barcos
La ultima acción posible para una nación en su ER es comprar barcos para su flota. Los barcos están disponibles en un orden. Al comienzo del juego solo los barcos-2 están disponibles, los cuales pueden navegar dos hexágonos. Solo después que todos los barcos-2 han sido vendidos, estarán disponibles los barcos-3. El precio del barco esta en su propia carta y es pagado desde la tesorería de la nación. Los barcos siempre navegan como una sola flota. El valor de los barcos se suman para calcular el alcance total de la flota comercial. Cada nación siempre debe tener al menos un barco, con un máximo permitido de 3.
La compra del primer barco-4 y el primer barco-6 fuerza el cambio de fase.

Compra del primer barco-4
El juego se detiene temporalmente, incluso a mitad de un turno. El rey de cada nación puede usar hasta 4 discos de los potenciales de la nación y convertirlos en nuevas licencias, colocándolos en el cuadro de reserva de licencias de la nación. Esa nación coloca su nuevo dinero en su tesorería (nuevas licencias x prestigio actual). Las naciones deciden el numero de licencias en el orden de la tabla de prestigio (el mas prestigioso primero).
Todos los barcos-2 se convierten en obsoletos, y se retiran del juego sin compensación para sus dueños.
Los hexágonos con al menos dos círculos blancos pueden ahora tener puestos comerciales de dos naciones diferentes.
El rango del barco de exploración es de 2 hexágonos.
La compraventa de barcos entre naciones esta ahora permitida. Durante la fase de compra de barcos, estos pueden ser comprados a otra nación por cualquier precio (mínimo 1 dracma) si el rey de la nación esta de acuerdo con el precio.
Si el rey de una nación decide que no parta su flota, la nación recibe 200 dracmas en su tesorería.

Extracto de las instrucciones en español... (No sé quién fue el traductor. Siento no poder citarlo)

eugeniojuan

Pd.- Por mi parte sigo teniendo dudas en un párrafo del punto 1.3.3. :

CitarLa flota puede navegar por hexágonos en los que no tenga un puesto de comercio si el hexágono por el que quiere pasar:
-no contiene círculos
-contiene círculos vacíos
-contiene círculos ocupados por puestos comerciales de otras naciones.

¡osea, por todos sitios!, ¿no?
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: gixmo en 03 de Mayo de 2012, 08:46:42
vamos, que si te quedas sin barcos por cambio de fase te jodes por falta de planificacion  :)

No, no puede navegar por todos.... ahi no salen los hex de puertos natales de otras naciones... pero para decir eso, es demasiada complicacion...
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: Blacksad en 02 de Agosto de 2012, 10:19:29
Hola me surge una duda leyendo el reglamento...

Citar
*P1 Troja (Troya) (C17). 50 Dracmas. Ingresos 10-5-0-0
*P2 Knossos (Cnosos) (J14). 90 Dracma. Ingresos 20-10-0-0
*P3 Mykene (Micenas) (G9). 120 Dracmas. Ingresos 30-15-0-0

Con cada una de estas tres cartas especiales, un jugador puede dar a una de las naciones de las que sea el rey, un puesto comercial de cultura desarrollada sin mover el barco de exploración allí (una nación solo puede tener una cultura desarrollada). Esto sucede al comienzo de una ronda de exploración, en la que el dueño de la carta puede elegir entre recibir el ingreso de la carta o descartarla y colocar el marcador de cultura desarrollada.

Los 3 hexágonos donde se sitúan las ciudades de estas 3 cartas están reservados para el puesto comercial de alta cultura que se establezca en el, ningún otro puesto comercial o nuevo hogar puede establecerse allí.

De ello entiendo que esos tres hexágonos del tablero, solo puede haber un marcador de alta cultura puesto por el dueño de la carta de una nación en la que él es el rey. Correcto? 

Siendo esto cierto los de la foto han jugado mal ya que han puesto marcadores de comercio convencionales en los susodichos templos ¿No?

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1337751_md.jpg)
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: enhac en 02 de Agosto de 2012, 10:23:41
Yo veo en los templos los marcadores bajitos (los de high culture). No los potenciales normales.
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: Blacksad en 02 de Agosto de 2012, 10:53:09
Cita de: enhac en 02 de Agosto de 2012, 10:23:41
Yo veo en los templos los marcadores bajitos (los de high culture). No los potenciales normales.

Cierto compañero. He confundido los marcadores de cultura desarrollada con los de nuevo hogar  :-[ he ahí mi error.

Gracias
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: Blacksad en 02 de Agosto de 2012, 13:53:34
Cual es el alcance de un Barco-E? No me queda claro si es ilimitado... :-X
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: Pedrote en 02 de Agosto de 2012, 14:22:04
Cita de: Blacksad (Quim) en 02 de Agosto de 2012, 13:53:34
Cual es el alcance de un Barco-E? No me queda claro si es ilimitado... :-X

Ilimitado. Cobras todos los puestos que tengas.
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: Blacksad en 02 de Agosto de 2012, 14:27:18
Cita de: Pedrote en 02 de Agosto de 2012, 14:22:04
Ilimitado. Cobras todos los puestos que tengas.

Entonces teniendo un solo barco E te basta y sobra ¿no?
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: enhac en 02 de Agosto de 2012, 15:15:25
Cita de: Blacksad (Quim) en 02 de Agosto de 2012, 14:27:18
Entonces teniendo un solo barco E te basta y sobra ¿no?

Si. A no ser que quieras hacer trapicheos con los otros barcos.

nota: el alcance de los barcos E es ilimitado, pero no puede visitar en el mismo viaje los dos puertos lejanos. Sólo 1.
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: El_empalador en 26 de Agosto de 2012, 23:30:00
Segun la traduccion al castellano :
"La flota puede navegar por hexágonos en los que no tenga un puesto de comercio si el hexágono por el que quiere pasar:
-no contiene círculos
-contiene círculos vacíos
-contiene círculos ocupados por puestos comerciales de otras naciones."

Se puede trazar rango a traves :

a)del puerto natal propio o el de otros jugadores ?
b)templos y losetas con P1,P2 y P3 ? entiendo que no ,puesto que no presentan circulos, a menos que los marcadores de cultura desarrollada cuenten como circulo norma, no ?


Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: gixmo en 27 de Agosto de 2012, 08:15:27
la flota o el barco de exploracion?
creo que te refieres al barco de exploracion....
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: El_empalador en 27 de Agosto de 2012, 10:58:41
Me referia a la flota. "1.3.3.- Calcular ingresos"
Pero ahora que me fijo, en las reglas no indica los movimentos permitidos durante la exploracion, solamente el nº de casillas que mueve en funcion de la fase.
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: Pedrote en 27 de Agosto de 2012, 11:36:20
Si la flota no pudiera navegar por los templos, estos no valdrían para nada.

Visto desde el punto de vista de los 18XX, me parece que lo que te quiere decir es que no hay restricciones de movimiento para la flota, y así lo hemos jugado nosotros. Quiere decirle a alguien que ya haya jugado un 18XX que no te hacen falta "vias" de ningún tipo, que no es necesario que rellenes todos los puestos de comercio del camino, y que los de los demás no te bloquean.
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: Blacksad en 27 de Agosto de 2012, 11:52:17
Cita de: Pedrote en 27 de Agosto de 2012, 11:36:20
Si la flota no pudiera navegar por los templos, estos no valdrían para nada.

Visto desde el punto de vista de los 18XX, me parece que lo que te quiere decir es que no hay restricciones de movimiento para la flota, y así lo hemos jugado nosotros. Quiere decirle a alguien que ya haya jugado un 18XX que no te hacen falta "vias" de ningún tipo, que no es necesario que rellenes todos los puestos de comercio del camino, y que los de los demás no te bloquean.

Y no hubiera o hubiese sido mejor decirlo así de claro. ::) :P
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: Pedrote en 27 de Agosto de 2012, 13:04:15
Cita de: Blacksad (Quim) en 27 de Agosto de 2012, 11:52:17
Y no hubiera o hubiese sido mejor decirlo así de claro. ::) :P

Pues para un jugador que no tenga nada que ver con un 18XX, sin duda. Para uno que sí los haya jugado, y que no ve las vías, puede parecerle que le falte algo :)

Y también cabe la posibilidad de que de inicio hubiera alguna restricción, la hubiesen quitado, pero al redactar las reglas se les haya quedado así de mono.

Edito: de hecho esos párrafos están sacados de contexto. En inglés dice que puede navegar por cualquier sitio, exceptuando pasar por los lados negros de los hexágonos, incluso aunque no tenga puestos, no haya posibilidad de ponerlos o estén ocupados por otro. En alemán apostilla que cuando pasa por uno de esos no cobra nada. Así que en los reglamentos originales eso no es la regla, es la aclaración.
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: El_empalador en 28 de Agosto de 2012, 18:22:51
Compra del primer barco-E
"Para la compra de un barco-E, puedes cambiar uno de tus otros barcos por la mitad de su valor. Por ejemplo un barco-5 reduce el coste de un barco-E en 250 dracmas. Para la compra del primer barco-E, un barco-4 puede ser cambiado por 150 dracmas justo antes de convertirse en obsoleto."

Se refiere a que unicamente la primera nacion que compre el barco-E o a todos los que compren su primer barco-E ?
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: enhac en 28 de Agosto de 2012, 20:27:43
Todas las naciones.  :)
Título: Poseidon (Dudas)
Publicado por: Pedrote en 28 de Agosto de 2012, 21:52:27
Cita de: enhac en 28 de Agosto de 2012, 20:27:43
Todas las naciones.  :)

El barco de 4 solo para el primer barco-E, como dicen las reglas, así que solo la primera nación. Luego cada nación debe esperar a su turno para comprar,y en ese momento la fase ya ha cambiado y los barcos de 4 son obsoletos.

El resto de naciones si podrían usar un barco de 5, para ahorrar.
Título: Re:Poseidon (Dudas)
Publicado por: M.Morales en 13 de Abril de 2017, 16:43:19
Buenas, un colega se atragantó con las reglas y me las pasó, después de mucho leerlas y pensar que las tenía claras, hemos decidido jugar a tres personas y hemos tenido que dejar la partida en la segunda ronda de comerciante (descarte de barco)... ;D ;D ;D ;D ;D ;D

No tenemos para nada claro las reglas que hay en castellano, nos parece que muchos términos no coinciden con las originales y estas dejan muchas lagunas.

Ya llegamos al punto de dudar cuantos personajes o avatares hay en juego; jugador, Rey y Nación.

Mejor voy poniendo algunas dudas que nos fueron surgiendo:

- El principal problema que tuvimos fue con el dinero, no nos aclarábamos quien paga y a quien se paga, y de donde se cobra y quien cobra.
Cuando se compran fichas (comerciantes) desde el tablero de juego principal (Merchants) a la carta de Nación, ¿quién/qué paga a quién/qué?
Cuando se vende fichas desde la carta de Nación al tablero principal de juego (Merchants), ¿quién/qué paga a quién/qué?

- Para que son las fichas que se ponen al lado de la carta de Rey, en el reglamento original se muestra un ejemplo pero no sé para que valen.  :-\

- ¿Cuántas reservas de fichas hay? ¿Merchants, Nación y Rey?  :-\

- Dinero personal: ¿qué puedo comprar o pagar?  :-\

-Dinero Arcas de la Nación (Nation`s coffers): ¿qué puedo comprar o pagar?  :-\

-El número límite de fichas a tres es de 18, pero uno de los compis cogió una Nación con 22 fichas. ¿A qué concretamente se refiere ese límite de fichas?

- Cuando se toma la carta del Rey, porque al final de la ronda de comerciantes se tienen más licencias de esa Nación que el Rey rival, se toman con sus derechos y obligaciones (deudas). ¿Cuales son esas obligaciones que tiene el Rey?

- Cuando se compra al menos el 50% de los nuevos comerciantes desde el tablero principal (Merchants) ¿quién/qué a paga a quién/qué?

A ver si lo hacía bien, pues un compi decía que no era así:
- Vender: Si doy fichas desde la carta de Nación al tablero principal de comerciantes (Merchants), el banco paga dinero al jugador
- Comprar: Si cojo fichas desde tablero principal de comerciantes (Merchants) a la carta de Nación, el jugador paga a la banca.

Creedme que me he releído las reglas, pero a más releía más dudas aparecían.  :o

Gracias.



Título: Re:Poseidon (Dudas)
Publicado por: Cugel en 03 de Julio de 2017, 16:28:05
Cita de: M.Morales en 13 de Abril de 2017, 16:43:19
Buenas, un colega se atragantó con las reglas y me las pasó, después de mucho leerlas y pensar que las tenía claras, hemos decidido jugar a tres personas y hemos tenido que dejar la partida en la segunda ronda de comerciante (descarte de barco)... ;D ;D ;D ;D ;D ;D

No tenemos para nada claro las reglas que hay en castellano, nos parece que muchos términos no coinciden con las originales y estas dejan muchas lagunas.

Ya llegamos al punto de dudar cuantos personajes o avatares hay en juego; jugador, Rey y Nación.

Mejor voy poniendo algunas dudas que nos fueron surgiendo:

- El principal problema que tuvimos fue con el dinero, no nos aclarábamos quien paga y a quien se paga, y de donde se cobra y quien cobra.
Cuando se compran fichas (comerciantes) desde el tablero de juego principal (Merchants) a la carta de Nación, ¿quién/qué paga a quién/qué?
Cuando se vende fichas desde la carta de Nación al tablero principal de juego (Merchants), ¿quién/qué paga a quién/qué?

- Para que son las fichas que se ponen al lado de la carta de Rey, en el reglamento original se muestra un ejemplo pero no sé para que valen.  :-\

- ¿Cuántas reservas de fichas hay? ¿Merchants, Nación y Rey?  :-\

- Dinero personal: ¿qué puedo comprar o pagar?  :-\

-Dinero Arcas de la Nación (Nation`s coffers): ¿qué puedo comprar o pagar?  :-\

-El número límite de fichas a tres es de 18, pero uno de los compis cogió una Nación con 22 fichas. ¿A qué concretamente se refiere ese límite de fichas?

- Cuando se toma la carta del Rey, porque al final de la ronda de comerciantes se tienen más licencias de esa Nación que el Rey rival, se toman con sus derechos y obligaciones (deudas). ¿Cuales son esas obligaciones que tiene el Rey?

- Cuando se compra al menos el 50% de los nuevos comerciantes desde el tablero principal (Merchants) ¿quién/qué a paga a quién/qué?

A ver si lo hacía bien, pues un compi decía que no era así:
- Vender: Si doy fichas desde la carta de Nación al tablero principal de comerciantes (Merchants), el banco paga dinero al jugador
- Comprar: Si cojo fichas desde tablero principal de comerciantes (Merchants) a la carta de Nación, el jugador paga a la banca.

Creedme que me he releído las reglas, pero a más releía más dudas aparecían.  :o

Gracias.

Saludos.

Yo pretendía plantear alguna duda sobre este juego pero veo que está un poco muerto este hilo.

Voy a intentar contestarte a lo que pueda pese a que sólo he jugado 2 partidas. Después plantearé mis dudas.

- Quién paga y a quién se paga:

Hay que tener claros estos conceptos: reserva de potenciales, que se encuentran en los tableros de las naciones y que contienen los discos que van a convertirse, bien en licencias comerciales, o bien en puestos comerciales en el mapa; tesorería de la nación (nation´s coffers) situadas también en los tableros de las naciones y contienen el dinero de la nación (no el del jugador); reserva de dinero del jugador , donde el jugador acumula su dinero obtenido por las naciones de las cuales es el rey y de donde paga las licencias comerciales que compre (este dinero se sumará al final de la partida al valor de sus licencias comerciales y determinará quién es el ganador); banco, lugar de donde salen los ingresos que obtienen los jugadores y los que obtienen las tesorerías de las naciones, y donde van a parar los distintos pagos que hacen reyes (jugadores) y tesorerías de las naciones; reserva de licencias comerciales de las naciones (también llamada en el reglamento traducido reserva de las naciones): la reserva conjunta que hay en el tablero central, donde pone merchant, lugar donde las naciones ponen a disposición de los jugadores licencias comerciales.

Con el dinero de la tesorería de las naciones (el que hay en la reserva nations cofers de los tableritos de cada nación), se pagan al banco

-   las cartas de barco que van a constituir la flota de la nación

-   las ofrendas de los templos que visite esa flota para recaudar ingresos.

-   Además (ver punto 2 de las rondas de exploración) las tesorerías de las naciones ofrecen dinero al rey en las rondas de exploración que éste puede coger o no. La cantidad varía según la fase en la que nos encontremos.

¿De dónde viene el dinero de la tesorería de las naciones? Pues  proviene del banco, el cual paga a las naciones cada vez que éstas ponen en la reserva de licencias comerciales de las naciones (la  del tablero central) un número determinado de licencias comerciales (a razón de nº de licencias x valor de prestigio de la nación); además, el banco también paga a la tesorería de las naciones una cantidad fija según la fase si la flota no sale a recaudar.

Con el dinero de los reyes (el que acumula el jugador) se pagan al banco las licencias comerciales que el jugador compra de la reserva de licencias de las naciones (tablero central) (ya sea por la adquisición de sólo una licencia comercial o por la adquisición de una carta de rey) ¿De dónde viene el dinero de los reyes?

-   Del banco cuando el jugador (rey) saca a una flota a recaudar ingresos por visitar templos y puestos comerciales

-   De la tesorería de la nación por lo comentado más arriba sobre el punto 2 de las rondas de exploración

Si la flota no sale, el banco paga a la tesorería de la nación (nation´s coffers) el dinero que corresponda por ronda

Si la flota sale, el banco paga al jugador (rey) el dinero correspondiente por la visita de templos y puestos comerciales de las naciones de las cuales el jugador es rey.

Sobre este punto de quién paga a quién tengo una duda que expresaré después.

- ¿Cuántas reservas de fichas hay?

Todas las reservas de fichas y de dinero han sido ya comentadas en la explicación anterior.

- Las fichas que se ponen al lado de la carta de rey son lo mismo que las fichas que se ponen encima: licencias comerciales, compradas por el jugador, de esa nación de la cual es el rey. Las tres fichas que se ponen encima se diferencian de las que se ponen al lado en que aquéllas no pueden ser devueltas (vendidas) a menos que la carta de rey sea transferida a otro jugador.

Esto es lo que yo he entendido en relación con las dudas que planteas.
Título: Re:Poseidon (Dudas)
Publicado por: Cugel en 03 de Julio de 2017, 16:41:21
Y las dudas que tengo por ahora son:

1- ¿Una nación con una flota de tres barcos 2 puede comprar el primer barco 4 (con lo que quedarían obsoletos sus tres barcos 2)

2- La fase 2 empieza cuando se compra el primer barco 4; si el primer barco 4, en lugar de ser comprado, sale del juego al final de una ronda comercial MR ¿también empieza la fase 2? Yo entiendo que no, pero no estoy seguro.

3- Cuando se da la compraventa de un barco entre naciones ¿Cómo se realiza el pago?¿de la tesorería de la nación que compra a la que vende?

Título: Re:Poseidon (Dudas)
Publicado por: Cugel en 03 de Julio de 2017, 16:48:09
Cita de: M.Morales en 13 de Abril de 2017, 16:43:19
-El número límite de fichas a tres es de 18, pero uno de los compis cogió una Nación con 22 fichas. ¿A qué concretamente se refiere ese límite de fichas?

Olvidé contestar a esto. Ese límite se refiere al total de licencias comerciales que puede poseer ese jugador; no confundas las licencias comerciales con los potenciales de una nación.

Eso sí, no sé si el total de licencias comerciales se refiere a sólo una nación o a todas las licencias comerciales de todas las naciones de las que el jugador posea licencias.
Título: Re:Poseidon (Dudas)
Publicado por: Pedrote en 03 de Julio de 2017, 18:22:11
1. Sí, puede comprarlo. No, no puedes, de acuerdo a lo que dice en BGG uno de los representantes de la editorial.

2. Sí, cambia de fase. Creo recordar que alguna de las aclaraciones de esa regla aplica precisamente a ese caso.

3. Exacto, de tesorería de nación a tesorería de nación. Recuerda, eso sí, que la nación que está en su ronda puede solo comprar, no vender.
Título: Re:Poseidon (Dudas)
Publicado por: Cugel en 03 de Julio de 2017, 19:30:35
Gracias Pedrote.

Es decir que, en relación a la duda 1, al comprar yo, que tengo mi flota completa con barcos 2 y no puedo incorporar ni un barco más, el primer barco 4, la flota me desaparece automáticamente por quedar obsoleta y eso hace que ya pueda incorporar el barco 4 recién comprado ¿no?
Título: Re:Poseidon (Dudas)
Publicado por: Pedrote en 03 de Julio de 2017, 21:35:38
Cita de: Cugel en 03 de Julio de 2017, 19:30:35
Gracias Pedrote.

Es decir que, en relación a la duda 1, al comprar yo, que tengo mi flota completa con barcos 2 y no puedo incorporar ni un barco más, el primer barco 4, la flota me desaparece automáticamente por quedar obsoleta y eso hace que ya pueda incorporar el barco 4 recién comprado ¿no?

Tengo que rectificar, lo siento: por BGG opinan que si compras 3 barcos de 2 tienes que esperarte a que otra nación compre el barco de 4 (sería diferente en esto a lo que pasa en otros 18xx)

Así que no lo hagas, es mala estrategia :)

Corrijo mi anterior mensaje.
Título: Re:Poseidon (Dudas)
Publicado por: eugeniojuan en 19 de Julio de 2017, 23:09:13
Cita de: Pedrote en 03 de Julio de 2017, 21:35:38
Cita de: Cugel en 03 de Julio de 2017, 19:30:35
Gracias Pedrote.

Es decir que, en relación a la duda 1, al comprar yo, que tengo mi flota completa con barcos 2 y no puedo incorporar ni un barco más, el primer barco 4, la flota me desaparece automáticamente por quedar obsoleta y eso hace que ya pueda incorporar el barco 4 recién comprado ¿no?

Tengo que rectificar, lo siento: por BGG opinan que si compras 3 barcos de 2 tienes que esperarte a que otra nación compre el barco de 4 (sería diferente en esto a lo que pasa en otros 18xx)

No, no es diferente. En los 18xx NO puedes comprar un tren si la compañía está a tope (aunque se quedasen obsoletos)
Título: Re:Poseidon (Dudas)
Publicado por: Ubbik en 30 de Julio de 2019, 21:08:09
Me han tenido que borrar dos veces el hilo de la duda para darme cuenta de que estaba este abierto. Lo siento.

En finx, planteo de nuevo las dudas que tengo antes de abordar mi primera partida.

¿Cómo se produce el avance de turnos y el cambio de era? El track que señala la fase va desde la PR-MR1-ER-ER-MR2-etc hasta MR5... y el reglamendo dice que se fuerza el cambio de era cuando se compran barcos de clase 4, 6 y E, pero ¿qué pasa si después de la segunda ER de la fase MR1 no han salido los barcos 4? se vuelve a empezar la fase MR1 o se avanza a la MR2 eliminando el primer barco que haya?

Lo que no me cuadra es que hay 3 barcos que cambian de era, pero en el track llega hasta MR5, lo que no me cuadra, a no ser que se tenga que ir avanzando en el track hasta que se de la compra del barco que hace forzar el cambio de fase. Es decir, que acelera la partida.

Gracias,
Título: Re:Poseidon (Dudas)
Publicado por: queroscia en 01 de Agosto de 2019, 12:16:50
Cita de: Ubbik en 30 de Julio de 2019, 21:08:09
Me han tenido que borrar dos veces el hilo de la duda para darme cuenta de que estaba este abierto. Lo siento.

En finx, planteo de nuevo las dudas que tengo antes de abordar mi primera partida.

¿Cómo se produce el avance de turnos y el cambio de era? El track que señala la fase va desde la PR-MR1-ER-ER-MR2-etc hasta MR5... y el reglamendo dice que se fuerza el cambio de era cuando se compran barcos de clase 4, 6 y E, pero ¿qué pasa si después de la segunda ER de la fase MR1 no han salido los barcos 4? se vuelve a empezar la fase MR1 o se avanza a la MR2 eliminando el primer barco que haya?

Lo que no me cuadra es que hay 3 barcos que cambian de era, pero en el track llega hasta MR5, lo que no me cuadra, a no ser que se tenga que ir avanzando en el track hasta que se de la compra del barco que hace forzar el cambio de fase. Es decir, que acelera la partida.

Gracias,

A ver si te puedo ayudar. El juego tiene un número concreto de ER (a diferencia de la mayoría de juegos 18xx, en que las OP —equivalentes a las ER del Poseidon— son indefinidas). El número de ER que se juegan en una partida es de 11. Se juegan 2 ER por cada una de las MR, salvo en la última ronda de la partida, que tiene 3 ER.

Tú tienes que jugar en ese orden: primero la PR; a partir de ahí, una secuencia que consiste en 1 MR y 2 ER (salvo en la última ronda, como ya hemos dicho, en que hay 3 ER). Esa secuencia es inalterable. Después de las MR 2, 3, 4, y 5 hay que retirar un barco.

Cuando el primer barco 4 se compra (o se retira del juego tras una MR), el juego se detiene momentáneamente para proceder al cambio de fase; lo mismo cuando se compra o retira el primer barco 6 y el primer barco E.

Por tanto, y yendo al asunto de tu duda, si finaliza la segunda ER y no ha salido aún el barco 4, comienzas con la MR 2 y sus subsiguientes ER, y así sucesivamente hasta que se vaya el barco 4, momento en el que se interrumpe el juego y se realizan las acciones de cambio de fase: retirar barcos obsoletos, aumentar rango de exploración de los barcos si procede, posibilidad de poner puestos comerciales distintos en un mismo hexágono, posibilidad de comprar barcos de otras naciones, etc.

Una vez se han llevado a cabo todos los pasos del cambio de fase se sigue jugando exactamente en el punto en el que estabais.

Espero haber resuelto tu duda.
Título: Re:Poseidon (Dudas)
Publicado por: Ubbik en 08 de Agosto de 2019, 17:47:57
Duda resuelta. Gracias,