La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: Profesor Taratonga en 22 de Abril de 2011, 22:57:37

Título: Edades de Oro
Publicado por: Profesor Taratonga en 22 de Abril de 2011, 22:57:37
Posteo, para quejarme, pero que puñetero que oy. En fin es mi carcter.
(ya sé que esto debía ser el post scriptum, pero en este caso es ante scrptum)

¿Qué es eso de la edad de oro? Me parece que fue en EGB en alguno de los primeros cursos cuando oí el termino de "Edad de Oro". La educación que recibí venía de donde venía había mucho de amor patrio por aquel mítico siglo de Oro de las letras españolas, que si Lope de Vega, Cervantes, Quevedo, Gongora, etc, etc.
Más tarde tope con Isaac Asimov y sus recopilaciones de premios Hugo donde solía hablar de la edad de oro de la ciencia ficción, los años 20. En este caso más que calidad era cantidad de publicación y efervescencia del submundo de la revista cutre para adolescente yanqui (En Europa tal cosa era inimaginable).
Después llegaría el juego de computador Civilization III donde la Edad de Oro disparaba la producción de la civilización que la alcanzaba. (otra vez el concepto yanqui de edad de oro igual a producción masiva)

Ahora leo en la BSK, en más de un hilo, o eso creo, que los juegos de mesa están en una segunda edad de oro en España. Pero la pregunta es ¿Hubo una primera? ¿Cual fué?
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: Celacanto en 22 de Abril de 2011, 23:20:13
Ni flowers de cual fue la primera. Pero me suena que el termino tiene origen clásico. La edad de oro ne mitología griega fue un momento, antes de Zeus, en que los dioses convivian con los humanos.
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: kabutor en 22 de Abril de 2011, 23:31:45
La de los NAC?
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: angel3233 en 22 de Abril de 2011, 23:35:33
Son ganas de quejarse, si señor  :)
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: Profesor Taratonga en 22 de Abril de 2011, 23:49:47
Ejemplos de donde se habla  de segunda edad de oro de los juegos de mesa en España
Diario de wkr
http://www.labsk.net/wkr/archives/8575
La Bsk (El hilo del baronet)
http://www.labsk.net/index.php?topic=67189.msg745468#msg745468

Cita de: Celacanto en 22 de Abril de 2011, 23:20:13
Ni flowers de cual fue la primera. Pero me suena que el termino tiene origen clásico. La edad de oro ne mitología griega fue un momento, antes de Zeus, en que los dioses convivian con los humanos.

Si atendemos al termino etimologico edad de oro es un zenit, algo que solo puede ser recordado con nostalgia pero nunca igualado. La leyenda de los juegos NAC crece con el paso del tiempo ¿pero alguien sabe cuantos juegos editaba? ¿cuantos juegos como esos o los de Parker, Cefa y demás se vendían? ¿que añós son? ¿es posible que la haya vivido?
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: Majadero en 22 de Abril de 2011, 23:50:31
Supongo que la 1º fue cuando yo allá por el año 83-84 me compraba juegos de mesa. Imperio Cobra, Misterio y todos aquellos que con tanto cariño destrozamos y acabamos tirando a la basura!  :-\. Entonces los videojuegos eran cosa del futuro.
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: rincew en 22 de Abril de 2011, 23:57:06
¿La primera edad de oro no fue justo antes de los juegos de rol cuando te encontrabas NACs y Wargames en el Corte Inglés?

Un saludo.
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: Profesor Taratonga en 23 de Abril de 2011, 00:03:32
Cita de: rincew en 22 de Abril de 2011, 23:57:06
¿La primera edad de oro no fue justo antes de los juegos de rol cuando te encontrabas NACs y Wargames en el Corte Inglés?

Un saludo.

pues si es esa es manifiestamente mejorable, lo que va en contradicción con el termino de edad de oro. La pregunta sería en que hogar español no había un juego CEFA (Misterio,Marco polo, Sinai, Imperio Cobra, Dracos, Dagon tenía yo) o un parker (¿risk? Espias y Confidentes, Cluedo).
Lo de los NAC y AValon HIll en el Corte Inglés no son más que la cúspide de la pirámide.
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: Torke en 23 de Abril de 2011, 04:10:39
Cita de: Majadero en 22 de Abril de 2011, 23:50:31
Supongo que la 1º fue cuando yo allá por el año 83-84 me compraba juegos de mesa. Imperio Cobra, Misterio y todos aquellos que con tanto cariño destrozamos y acabamos tirando a la basura!  :-\. Entonces los videojuegos eran cosa del futuro.


Claro, yo también lo entiendo así, cuando de jóvenes jugábamos a todo tipo de juegos chulos, como Heroquest, Cruzada Estelar... incluso algunos más sencillos como Imperio Cobra o La Isla de Fuego, vivíamos una edad de oro de los juegos de mesa. Antes los juegos de mesa estaban en las conversaciones de todos los niños, que si yo tengo el Catedral, que si súbete a mi casa a jugar al Atmosfear. Efectivamente, los videojuegos nos lo dan ya todo hecho, no tenemos que imaginar nada, así que es posible que en parte se hayan comido el terreno de los juegos de tablero. Antes también los había, claro está, pero no es lo mismo jugar al Manic Miner que al Call of Duty...
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: Celacanto en 23 de Abril de 2011, 04:35:50
Pero aquello no fue una edad de oro, excepto por que eramos más jovenes y descubriamos juegos.

Si aun me dijerais con el rol en los 90 que habia muchas editoriales que terminaron cerrando pero con los juegos de mesa no hay tanto que recordar.

Ya quería ver yo a los que se quejan de componentes intentando descifrar de aquella el manual del republica de roma fotocopiado cutre.
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: iñaky en 23 de Abril de 2011, 08:36:56
La "edad de oro" (de lo que sea) no está en el objeto sino en el sujeto que mira. "Edad de oro" es mirar de forma nostálgica y distanciada las cosas que ocurren a nuestro alrededor. A mí, todo eso de "edades de..." me suena un poco a Abuelo Cebolleta y yo no quiero convertirme en uno de esos. ¿Acaso son más/menos felices mis hijos porque ya no jugarán al Heroquest y sí al Descent? ¿O a los juegos de ERBE frente a los de EA? ¿O porque no vieron "V" y sí que ven "Águila Roja"?
No sé, no sé.
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 23 de Abril de 2011, 13:36:40
Cita de: Celacanto en 23 de Abril de 2011, 04:35:50
Pero aquello no fue una edad de oro, excepto por que eramos más jovenes y descubriamos juegos.

Si aun me dijerais con el rol en los 90 que habia muchas editoriales que terminaron cerrando pero con los juegos de mesa no hay tanto que recordar.

Ya quería ver yo a los que se quejan de componentes intentando descifrar de aquella el manual del republica de roma fotocopiado cutre.

Yo creo que no hay que separar juegos de  mesa, rol... van de la mano y como bien dice en los noventa se produjo un boom de este tipo de entretenimiento, mucha gente jugaba a rol, aparecieron las Magic y otros CCG... pero por lo que sea terminó hasta ahora en el que el término "friki" se ha vuelto a poner de moda.

SAludos.
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: Profesor Taratonga en 23 de Abril de 2011, 13:53:10
Cita de: iñaky en 23 de Abril de 2011, 08:36:56
La "edad de oro" (de lo que sea) no está en el objeto sino en el sujeto que mira. "Edad de oro" es mirar de forma nostálgica y distanciada las cosas que ocurren a nuestro alrededor. A mí, todo eso de "edades de..." me suena un poco a Abuelo Cebolleta y yo no quiero convertirme en uno de esos. ¿Acaso son más/menos felices mis hijos porque ya no jugarán al Heroquest y sí al Descent? ¿O a los juegos de ERBE frente a los de EA? ¿O porque no vieron "V" y sí que ven "Águila Roja"?
No sé, no sé.


No, no es cosa del sujeto, es cosa del objeto del que se habla. Claro que una cosa es ser un "abuelo cebolleta" y afirmar "que cualquier tiempo pasado fue mejor y otra que hubo una detreminada edad de oro.

Pongamos como ejemplo los comics allá por mis años mozos Comics Forum publicó todo lo publicable de superheroes y noo había que irse a una tienda especializada, los encontraba en los kiokos, pero también existían revista como Cimpc, 1984 (luego zona 84), Totem, etc, por no hablar de los eternos Mortadelo y Filemón. Había editoriales, editores, autores que vivián del comic. Lo que no sé si ahora sucede lo mismo. Me da la impresión que hay menos y se consume mens comic, pero solo es una impresión. ¿ha habido un boom similar en los juegos de mesa? Yo lo dudo cuando llgó el rol, los juegos de mesa ya languidecían, nunca pasaron la etapa de verse como un juguete infantil para el púlico general. así que yo dudo mucho que haya existido una edad de oro. Lo más parecido seguro que es lo que se ve ahora.
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: Wkr en 23 de Abril de 2011, 14:11:47
La primera fue en los años ochenta con los juegos de Avalon Hill, SPI y NAC. Cuando este tipo de juegos se vendían incluso en el Corte Inglés.
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: Celacanto en 23 de Abril de 2011, 14:13:32
No es exactamente así Lev, Hoy en día se publica mucho mas que en aquellos años y hay mucho mas mercado.

Otra cosa es que no llegue a los kioscos, pero es una decisión de mercado generalizada tanto aqui como en estados unidos. Simplemente se gana más dinero así y el mercado es mas controlable.

Aunque luego está la opinión (que yo apoyo) de que sólo vender el librería es pan para hoy y hambre para mañana, por que es meterte en el Ghetto y así no creas nuevos jóvenes lectores.
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: Wkr en 23 de Abril de 2011, 14:18:55
Las librerías van a desaparecer, o al menos van a cambiar respecto a como las conocemos, quien no quiera verlo es ciego. En amazon se venden mas ebooks que libros de papel desde hace meses. Y lo mismo va a pasar con cualquier cosa que "evolucione" digitalmente.

Las papelerías y kioskos están desapareciendo fagocitadas por los grandes centros comerciales.

Muchos ya no compran el periódico porque por menos precio lo puedes leer desde casa. Y en el momento que la publicidad online de mas dinero que la física (cosa que no queda poco), los periódicos también desapareceran. Y esto no lo digo yo, me lo dijo alguien que trabaja en un periódico. Quien no evolucione morirá. Mira The New York Times.

Los libros digitales ganan en EE.UU. a los de papel,  http://bit.ly/ezipKQ
The Daily, http://www.NoCanonAEDE/articulo/tecnologia/Murdoch/presenta/diario/solo/iPad/elpeputec/20110202elpeputec_5/Tes
Las visitas a la web del 'New York Times' caen un 15 % desde que es de pago, http://ecodiario.NoCanonAEDE/internacional/noticias/2982812/04/11/Las-visitas-a-la-web-del-New-York-Times-caen-hasta-15-desde-que-es-de-pago.html
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: Celacanto en 23 de Abril de 2011, 15:08:39
Pues es cierto, todavía tengo en la cabeza las revindicaciones comiqueras que había en los 90... :D

De todas maneras de momento al comic, no le afectan a las ventas sus versiones digitales tanto como a la prensa. Pero se verá arrastrado en todo esto, que los kioscos sin prensa...
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: vins en 23 de Abril de 2011, 15:47:27
De acuerdo con Lev, el termino de Edad de Oro lo veo más como una cuestión de calidad que de cantidad.
El termino en cualquier caso sólo se podra acuñar pasado un tiempo y desde la distancia, no es el momento. en mi opinion

En cuanto al inciso de la distribución, yo no pienso que las librerias desaparezcan, o los kioskos, sólo que se amplian las redes de distribución, lo que implica un ajuste en los productos distribuidos, pero de allí a que desaparezcan no lo veo tan claro.

Por cierto Lev me alegra leerte, espero que andes bien, además de que veo a WKr con mas ganas últimamente, dos buenas noticias para el foro sin duda.

un saludo
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: Wkr en 23 de Abril de 2011, 16:02:25
Ando más activo porque vuelvo a estar en paro, las buenas noticias para ti, no lo son tanto para mi.

Sobre calidad vs. cantidad. Yo me refería a ambas cosas. En los ochenta hubo grandes juegos y muchos juegos. Una cosa lleva a la otra, aunque solo sea por probabilidad.
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: vins en 23 de Abril de 2011, 16:20:22
Vaya, lo siento por ti Wkr no lo sabia.

un saludo
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: Majadero en 25 de Abril de 2011, 16:41:51
Bah! no os preocupéis en un año seremos 6 millones de parados de los cuales espero que 2 millones sean jugones, así tendremos todos tiempo para conocernos y pasar el día jugando!  ;D
Título: Re: Edades de Oro
Publicado por: acv en 25 de Abril de 2011, 18:06:43
Cita de: Lev Mishkin en 22 de Abril de 2011, 22:57:37
Posteo, para quejarme, pero que puñetero que oy. En fin es mi carcter.
(ya sé que esto debía ser el post scriptum, pero en este caso es ante scrptum)

¿Qué es eso de la edad de oro? Me parece que fue en EGB en alguno de los primeros cursos cuando oí el termino de "Edad de Oro". La educación que recibí venía de donde venía había mucho de amor patrio por aquel mítico siglo de Oro de las letras españolas, que si Lope de Vega, Cervantes, Quevedo, Gongora, etc, etc.
Más tarde tope con Isaac Asimov y sus recopilaciones de premios Hugo donde solía hablar de la edad de oro de la ciencia ficción, los años 20. En este caso más que calidad era cantidad de publicación y efervescencia del submundo de la revista cutre para adolescente yanqui (En Europa tal cosa era inimaginable).
Después llegaría el juego de computador Civilization III donde la Edad de Oro disparaba la producción de la civilización que la alcanzaba. (otra vez el concepto yanqui de edad de oro igual a producción masiva)

Ahora leo en la BSK, en más de un hilo, o eso creo, que los juegos de mesa están en una segunda edad de oro en España. Pero la pregunta es ¿Hubo una primera? ¿Cual fué?


Apuntandose a la sencillez, y tras mirar la Wikipedia (que por rapidez es la fuente más sensata), encontramos varias definiciones y tipos...
http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_de_oro
http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_de_oro_%28desambiguaci%C3%B3n%29
Incuso una edad de plata :)
http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_de_Plata
Aunque evidentementen (como casi todo) queda más claro en la versión inglesa con más ejemplos :)
http://en.wikipedia.org/wiki/Golden_Age_%28metaphor%29
y sin duda viene de aqui... de los griegos, como casi todo :)
http://es.wikipedia.org/wiki/Edades_del_hombre

... Pero claro esta, esto no es el caso. El periodo "Edad de oro de los juegos en España", yo la situaria entre 1982 y 1992, una decada que situaria en el inicio del rol en españa y el auge de los juegos de mesa, incluido NAC
http://rpggeek.com/rpgitem/44081/dungeons-dragons-set-1-basic-rules
http://boardgamegeek.com/boardgame/18983/la-segunda-guerra-mundial

Durante esa decada hubo un "florecimiento" de los juegos de mesa en el pais, editores, jugadores, distribución y juegos.
Joc, Diseños, Delta, NAC, Mutantes en la Sombra, D&D, Runequest, Aquelarre, Diset, Educa, Borras, Cefa, clubs, tiendas, Jesyr, Troll, ...... todo eran novedades y juegos, que "mamamos".... despues vinieron las olimpiadas, la crisis, la "vida real" y los ordenadores..... todo esto junto "cerro el chiringuito" y hubo sequia hasta 2002, en la cual se podria llamar fecha del "reinicio" despues de la decada pasada, con la edición de catan en españa y el "pistoletazo" lento pero seguro del auge de los "juegos modernos" en españa.

¿que puedes ser llamada 2ª época dorada?, ¿que deberia ser llamada de plata porque es algo diferente a lo anterior?, ¿o quizas llamarse entonces los años heroicos, porque se hicieron grandes gestas, sin recursos?... no lo se quizas hay gente que piense que cualquier tiempo pasado fue mejor, en realidad "fue diferente", lo que si es cierto que ahora es mucho más fácil de obtener muchos buenos juegos de muchos generos y gracias a internet y la globalización no hay fronteras para el hobby.

Yo quizas creo que la llamaria actualmente "era dorada", porque durara mucho más tiempo y dejara más huella en las siguiente generaciones... y dejaria una "edad heroica" para la época anterior  :D... auque quizas por "cantidad y calidad de productos" se deberia llamar la actual "de diamantes".....
Hasta que no aparezca un bloger o un guru de turno y la nombre como tal, no creo que haya definición oficial...... pero claro sobre gustos :)

ACV  8)

PS: Un saludo Lev, veo que como yo, no estas muy activo por "estos lares".. evidentemente no se puede estar por todo ;)