Buenas, a ver si alguien que haya jugado me despeja esta duda, ¿el dinero que posee cada jugador es "público", o se puede/debe mantener en secreto?
Tras jugar la primera partida (muy interesante por cierto), nos dimos cuenta que el saber cuanta "pasta" tiene cada jugador ofrece una VENTAJA crucial a la hora de hacer tus "jugadas".
Saludos.
Público.
Si fuese oculto creo que el juego no tendría tanta gracia...
Edito: Parece ser que hay gente en BGG que dice que se puede jugar de ambas formas haciendo que el juego cambie ligeramente. De hecho creo que no se especifica nada al respecto en el manual.
Yo juego con el dinero oculto. Creo que le da más gracia al no saber hasta donde pueden llegar los demás con el dinero que tienen.
Efectivamente, en el manual no menciona nada al respecto, con lo que y como bien decis,creo que debe elegirse la forma de jugar (oculto ó visto) antes de empezar.
Desde luego que cambia notablemente la estrategia de juego, siendo visible, sabes hasta donde puede llegar cada uno con lo que (a mi parecer) le resta algo de gracia.
Queda entonces la decisión en manos de los "comensales" sentados a la mesa al comenzar la partida.
Gracias por las respuestas.
Saludos.
Creo que tiene que ser oculto...no lo especifican las reglas, pero es que visto el juego es bastante mas soso (sabes hasta donde puede llegar el contrario y, en un puja, puedes permitirte el lujo de pasar porque sabes que el contrario no tiene dinero para pagar por la carta)
Cita de: pedrotronic en 04 de Mayo de 2011, 08:45:54
Creo que tiene que ser oculto...no lo especifican las reglas, pero es que visto el juego es bastante mas soso (sabes hasta donde puede llegar el contrario y, en un puja, puedes permitirte el lujo de pasar porque sabes que el contrario no tiene dinero para pagar por la carta)
Ahí está la gracia!
Pues habrá que probarlo con la pasta oculta, porque la vez que lo jugué era pública
Esto va a desencadenar un debate como el de las pizzas del mamma mia :D :D :D :D :D :D :D
Cita de: Anaskela en 04 de Mayo de 2011, 15:54:08
Esto va a desencadenar un debate como el de las pizzas del mamma mia :D :D :D :D :D :D :D
Hombre espero que no, ademas cada uno que juegue como le guste y arreglado...aun asi, sigo sin verle la gracia con la pasta descubierta
Cita de: pedrotronic en 04 de Mayo de 2011, 16:20:07
Hombre espero que no, ademas cada uno que juegue como le guste y arreglado...aun asi, sigo sin verle la gracia con la pasta descubierta
Estoy con Pedrotronic, que cada uno pruebe a jugar ambas versiones y se quede con la que más le guste.
Yo lo he jugado sólo con dinero al descubierto y como Anaskela creo que oculto tendría menos gracia, pero como ha estáis diciendo, en su casa que cada cuál juegue como le parezca mejor :)
En cualquier caso ¿No os parece chapucero que una cosa como esta no debería quedar meridianamente clara en el reglamento?
Hola a Tod@s:
En el reglamento nada pone sobre si el dinero es visto o oculto.
Así que debe ser criterio de cada jugador jugarlo de una forma u otra, esto ya tiene su propio hilo en la BGG:
http://www.boardgamegeek.com/thread/604124/number-of-coins-visible
En todo caso, yo siempre lo he jugado con el dinero visto, será cuestión de probarlo una vez con el dinero oculto, a ver como resulta.... Pero creo es mejor con el dinero visto, pero no me preguntéis por que ;)
Hace unos días tenia una duda con este juego:
¿Se pueden completar Contratos en distintas rondas del juego?
Pero me la respondo yo solo, tras leer detenidamente las reglas y ver los ejemplos del juego queda bien claro de que si es posible. Lo importante es recordar que una vez que se coloca en cubo sobre una carta de contrato, este no se puede mover de la carta en el resto de la partida, se complete o no el contrato.
Cita de: Jsper en 04 de Mayo de 2011, 19:55:12
En cualquier caso ¿No os parece chapucero que una cosa como esta no debería quedar meridianamente clara en el reglamento?
Totalmente de acuerdo, una cosa así no deberían haberla dejado a "debate público". Tendría que haber quedado clara en las instrucciones, pero bueno, en cualquiera de los casos estamos ante un buen juego.
Quizás yo esté equivocado, pero si en un reglamento no se me indica que el dinero es oculto, por defecto, entiendo que es público.
Una duda con los incendios...
Cuando sale la carta de incendios, se resuelve de modo que el que más puntos tenga de bombero gana el valor de la carta de incendio y el que menos se le resta.
En caso de empate entre todos nadie suma ni resta.
Pero, si juegan 3 ó más jugadores ¿ Qué ocurre en caso de que empaten dos jugadores en el máximo o en el mínimo ?
Gracias
Cita de: Calvorota en 07 de Julio de 2011, 23:36:33
Una duda con los incendios...
Cuando sale la carta de incendios, se resuelve de modo que el que más puntos tenga de bombero gana el valor de la carta de incendio y el que menos se le resta.
En caso de empate entre todos nadie suma ni resta.
Pero, si juegan 3 ó más jugadores ¿ Qué ocurre en caso de que empaten dos jugadores en el máximo o en el mínimo ?
Gracias
En caso de empate entre TODOS nadie suema ni resta, pero si el empate es entre ALGUNOS todos suman o restan. De esta forma, si juegan 3 y todos empatan nadie sumaria o restaria puntos, pero si son dos los empatados, los dos jugadores sumarian o restarian los puntos.
Ejemplo: A tiene 2 Bomberos, B tiene 2 Bomberos, C tiene 3 Bomberos. Sale la carta de incendio con valor 2. A y B restan 2 puntos cada uno. C suma 3 puntos.
Cita de: Comet en 08 de Julio de 2011, 09:13:16
Ejemplo: A tiene 2 Bomberos, B tiene 2 Bomberos, C tiene 3 Bomberos. Sale la carta de incendio con valor 2. A y B restan 2 puntos cada uno. C suma 3 puntos.
C suma 2, no?
Creo que sí, en el ejemplo que se ha puesto, el juegador C sumaría 2 que es el valor de la carta de incendio.
Cita de: bravucon en 08 de Julio de 2011, 10:34:18
C suma 2, no?
Pues si, que se me ha ido la olla :D
Respecto de lo que comentábais del dinero ocualto, nosotros lo jugamos al descubierto (por no indicar las reglas lo contrario) y además digo yo, si el dinero fuera secreto ¿cómo leches se putea?
Si este juego no es de putear al prójimo, ¿de qué va? ¿De rellenar contratos? No creo yo...
2 preguntas.
1-Cuando se descarga un barco y se vende a un comerciante ¿tiene que ser un comerciante propio o puede ser de los demás?
2-No acabo de entender cómo se acaba el juego (debo estar "empanao"). Según las reglas, cuando la carta del 4º incendio es la única que queda en el mazo, pero ¿y si aparece antes de que sea la única que queda en el mazo? (seguro que me estoy liando con una estupidez pero no lo veo)
Citar1-Cuando se descarga un barco y se vende a un comerciante ¿tiene que ser un comerciante propio o puede ser de los demás?
Como especifica el reglamento, cada carta solo puede ser usada por el jugador que la ha adquirido.
Citar2-No acabo de entender cómo se acaba el juego (debo estar "empanao"). Según las reglas, cuando la carta del 4º incendio es la única que queda en el mazo, pero ¿y si aparece antes de que sea la única que queda en el mazo? (seguro que me estoy liando con una estupidez pero no lo veo)
El 4º incendio siempre es la última carta
Cita de: Lord_Eddard en 07 de Enero de 2012, 23:13:51
El 4º incendio siempre es la última carta
¿Es la última carta, porque es la última que tiene que aparecer o porque cuando sale ya no se juega más?
Gracias.
EDITO: Vale, ya he visto en la guía rápida, que la carta del 4º incendio se coloca la primera bajo el mazo de robo, con lo que ha de salir la última y dará fin al juego.
Cuando sale la 4a carta de incendio se resuelve inmediatamente y se termina el juego o se resuelve al final de ese turno y termina la partida. ¿Se puede contar las cartas que quedan en el mazo?
Se completa el turno, después se resuelve la carta del 4º incendio y se acaba la partida.
Hola, me acabo de leer las reglas y me ha surgido una duda. Cuando alguien quiere usar su carta de mercado para cambiar 3 cubos de mercancias por otro de su elección, debe cogerlo de la reserva y no de la bolsa. La reserva se va formando por cambiar cubos por dinero en los comerciantes o al descargar barcos, etc. Por lo tanto si no hay cubos en la reserva todavía, no se podrá usar esa función de tu carta de mercado, no????
Muchas gracias.
Sino estoy equivocado es indiferente de donde se coja, que alguien me corrija sino es asi
En las reglas pone que se coge de la reserva, lo que no pone es de donde se coge (o no) si no hay cubos en la reserva o no hay el que tu quieres...
Sólo se sacan cubitos de la bolsa para completar los barcos.
Si hay que coger, poner o cambiar cubos, se hace con la reserva. Y con los cubos que haya en ella. Es decir, si tienes que coger algún cubo y no hay ninguno, no podrás hacerlo. Y si quieres un cubito, pero no hay el color que quieres, no podrás cogerlo tampoco.
Un saludo, ;)
Muchas gracias Javier, nos vemos el Jueves ;)
Acabo de descubrir el hilo después de descubrir el juego recientemente, y sobre el tema monedas creo que es clara la intención que sea pública la cantidad que tiene cada uno. Tampoco pone en el manual del Caylus que el dinero es público o no y nadie se lo pregunta, todo el mundo da lo que es por supuesto: que tiene la misma consideracion que los peones, tablero, etc es decir pública.
Es que no veo nada en el manual que incite a pensar que se puede ocultar una parte de información del juego. No hay ningun sistema de pantalla para ocultar a diferencia de otros juegos alemanes de tablero y las monedas no son percisamente finas y pequeñas xD
Si el manual no especifica nada, yo suelo aplicar la regla de que si se ve el valor de la moneda por las dos caras es público, si no se esconden.
Por poder podeis jugar con las monedas ocultas o mostradas pero yo juego con las monedas visibles porque es cuando el juego se vuelve estrategico, tactico y PUÑETERO. Sino es un mero juego de ir pujando sin ton ni son, caotico y donde primara mas la potra o la buena memoria (de lo que les queda a los jugadores).
Venga, en serio, mostrar las monedas que vereis que mala baba se gasta el juego.
Es que si no se sabe que monedas tiene cada uno el juego carece de sentido.
Por mi experiencia en infinidad de lecturas de reglas, cuando es oculto te lo indica en las reglas, sino es publico
Durante la fase 4 de acciones se puede utilizar el mercado para hacer varias acciones de las que te permite hacer?? es decir, puedes cambiar 3 cubos cualquiera por otro de la Reserva y además cambiar 2 cubos por una moneda y además almacenar un cubo en él??? o solo se permite hacer una de las 3 posibles acciones por ronda???
Muchas gracias.
Cita de: djemilio0 en 21 de Abril de 2012, 18:04:14
Durante la fase 4 de acciones se puede utilizar el mercado para hacer varias acciones de las que te permite hacer?? es decir, puedes cambiar 3 cubos cualquiera por otro de la Reserva y además cambiar 2 cubos por una moneda y además almacenar un cubo en él??? o solo se permite hacer una de las 3 posibles acciones por ronda???
Muchas gracias.
Te iba a responder que sí de primeras, pero para asegurarme he ido a mirar las reglas y te lo confirmo. En la página 3 de las reglas puedes ver un ejemplo de un jugador que en un mismo turno compra dos barcos y sí, se pueden hacer todas esas acciones en el mismo turno, siempre que se recuerde que en el mercado no puede permanecer nada más que un cubo.
Llego MUY TARDE a esta conversación.
El tema del dinero publico u oculto, a mi forma de entender los juegos y sus reglas, debe ser publico excepto que se diga lo contrario.
Tenemos que tener en cuenta que este diseñador (que escribe sus reglas) en los juegos donde se tienen que ocultar cosas (como lo PV del notre Dame) lo dice (aunque el diseñador del juego se le olvide que por una cara los PV no tienen que tener el valor).
Yo creo que en este juego SON PUBLICOS todos los elementos.
Cita de: sheffieldgeorge en 21 de Abril de 2012, 18:31:30
Te iba a responder que sí de primeras, pero para asegurarme he ido a mirar las reglas y te lo confirmo. En la página 3 de las reglas puedes ver un ejemplo de un jugador que en un mismo turno compra dos barcos y sí, se pueden hacer todas esas acciones en el mismo turno, siempre que se recuerde que en el mercado no puede permanecer nada más que un cubo.
Muchas gracias ;)
Una pregunta un poco estupida. Con cuantas monedas empieza cada 1? He leido varias versiones de reglas, lq trae el juego en aleman, una en ingles y otra en español y no pone en ningun lao eso. Que toyo soy!!! onde estaaaaa?
5 monedas.
Viene en el punto 4 de la hoja setup.
Tranquilo jonnyutah, que no tienes ningún problema. Es que intentar seguir esas instrucciones como una secuencia lógica es como pedirle a Belén Esteban que deje de decir "¿Vale?" o "¿Entiendes?" mientras se le salen los ojos de las órbitas: totalmente imposible. ;D
Es como dice Mynth: 5 monedicas por cabeza.
Cita de: Mynth en 26 de Julio de 2012, 01:50:23
5 monedas.
Viene en el punto 4 de la hoja setup.
Alguien puede pasarme esas hojas q no las tengo ¿? Mi correo viene en mi perfil
gracias
Ahí va una chuleta:
CitarPreparación
Cada jugador comienza con 5 monedas, una carta de mercado y los trabajadores de su color. Coloca uno de ellos en la casilla 0 del track de puntuación.
Según el número de jugadores hay que quitar cartas:
con 2 jugadores: Puerto y bombero de 3 puntos
con 3 o 5 jugadores: Iglesia y bombero de 3 puntos
Ordena las cartas según su reverso y colóca cada uno de los mazos barajados de forma que se empiece por el invierno.
Comienza el jugador que estuvo en Hamburgo más recientemente. Dicho jugador coge la moneda metálica.
Se van jugando rondas hasta que se saca el cuarto fuego y se juega la última ronda.
El turno
Suministro
Roba una carta más que el número de jugadores y colócalas en las casillas del tablero.
Si sale un barco se rellena con cubos de la bolsa.
Si sale un incendio el jugador con más puntos de bombero gana tantos puntos como marque el fuego. El jugador con menos puntos de bombero se resta estos puntos. Si hay empate los jugadores reciben/pierden los mismos puntos. Si todos están empatados no se reparten puntos. Descarta la carta de incendio y reemplazala por una nueva.
Demanda
Comenzando por el jugador inicial los jugadores se van turnando para colocar un trabajador encima de una carta hasta que todos los jugadores hayan colocado sus tres trabajadores.
Se debe colocar al trabajador en la parte libre más baja de la fila.
Puede haber más de un trabajador por fila pero no más de 8.
Compra
Comenzando por la carta de la izquierda se van evaluando de una en una.
El jugador con el trabajador más cercano a la carta decide si compra la carta o pasa.
Compra: Tiene que pagar tantas monedas como trabajadores hay en la fila incluido el.
Pasa: Retira a su trabajador de la fila y el siguiente jugador elige si compra la carta.
Si nadie compra la carta se descarta.
Carga
Ingresos
Fin del juego
Sale un poco fea...
Os paso el enlace del documento en google docs:
https://docs.google.com/document/d/1tuI7BjjMfiufJbtMjhJlfgONOPpAXdwITQKG8APkPe4/edit
Cita de: jonnyutah en 26 de Julio de 2012, 10:34:22
Alguien puede pasarme esas hojas q no las tengo
Y como preparabas entonces el juego? instinto? intuicion? adivinacion?
Las reglas del set-up estan aqui: http://www.box.net/shared/gbfn1tiqgb
Las subi hace tiempo en el hilo que hay para el reglamento.
Cita de: Mynth en 26 de Julio de 2012, 12:56:48
Y como preparabas entonces el juego? instinto? intuicion? adivinacion?
Lo vi la videoreseña de Netes clarostá
Cita de: jimmy_sto en 26 de Julio de 2012, 13:40:42
Las reglas del set-up estan aqui: http://www.box.net/shared/gbfn1tiqgb
Las subi hace tiempo en el hilo que hay para el reglamento.
ves, esa hoja no la tengo yo. Ya decia que faltaba algo. Para que me voy a leer las instrucciones si hay alguien q se molesta en enseñarte mientras estas sentado en el sofa?
Tengo una duda y no la he encontrado en las reglas:
¿Se puede pujar sin dinero sólo para encarecer el precio de las cartas o los peones de los que se quedan sin monedas se retiran antes de empezar la puja por una carta?
Entiendo que sí. Las instrucciones dicen que la fase de demanda se acaba cuando todos colocan a sus trabajadores. En la fase de compra compras si quieres o puedes.
En resumen, SI
Cita de: jonnyutah en 16 de Enero de 2013, 20:25:10
Entiendo que sí. Las instrucciones dicen que la fase de demanda se acaba cuando todos colocan a sus trabajadores. En la fase de compra compras si quieres o puedes.
En resumen, SI
Exactamente, es que no se puede pasar, hay colocar todos los trabajadores sí o sí. Los peones solo se retiran si te llega la vez y no quieres o no puedes pagar...
tengo una dudaaa:
con la carta de 'mercado' que tiene cada jugador (la de cambiar 3 cubitos por uno, o dos cubitos por una moneda)... cuántas veces se puede hacer esto en esa misma fase de carga de la ronda??
por ejemplorrr... si pillo dos cartas de barcos con 6 cubitos,,, estos cubitos los puedo cambiar por tres monedasss???
o por ejemplo... con esos mismos 6 cubitos,,, los puedo cambiar por dos cubitos a elección de la reserva???
si mal no recuerdo... tantas veces como quieras
Cita de: gixmo en 21 de Septiembre de 2015, 08:24:10
si mal no recuerdo... tantas veces como quieras
recuerdas bien, ahora bien, si lo haces más de una vez ya no se si eres un hacha o un looser
Hola,
una duda que me surgió el otro día. Al llegar a la última etapa del juego donde sale el incendio final, lo resolvemos y hacemos las subastas pero....una vez que se han comprado las cartas y resuelto las mercancías, ¿se vuelven a cobrar las dos monedas?
Gracias
Saludos
Hola,
aún sigo con la duda.... :'( :'( :'(
Un saludo
Algo raro hacéis....
cómo que dos monedas? Sólo se cobra una.
Y cómo que primero el incendio y luego las subastas? El incendio num 4 es lo último....
Luego cuando llegue a casa te contesto mas concretamente... ahora estoy con el móvil.
se cobran 2 si no coges carta...
pero no recuerdo el timing, asi que dejo a Jari que lo confirme
Lo que no recuerdo yo es ninguna subasta despues del ultimo incendio..... lo de cobrar si que no lo se.
Asi, como de memoria.... te diria que se hace el turno normal y luego ya viene el ultimo incendio
Sí.. se cobra dos monedas si no coges carta; si no, sólo una (salvo que tengas la del Banco que es una más).
Se juega la última ronda completa (incluyendo todas sus fases) y luego se evalua el último incendio.
Pero supongo que con leer las instrucciones ya lo tienes solucionado... luego lo miro.
edit:
Pues eso es... Si la última carta que queda en el mazo al completar todas las casillas de las cartas del tablero es la del incendio 4, esa será la última ronda. Se juega esa ronda completa incluyendo TODAS sus fases (la última de los ingresos incluida); luego se resuelve en incendio 4, y finaliza la partida con el recuento de puntos.
En el hipotético caso que la última carta del otoño es la del incendio 3 y debajo está la del incendio 4, jugáis esa ronda (que será la última) hasta el final (todas sus fases), y luego se resuelven los dos incendios seguidos... primero el del 3 y después el del 4. Finaliza la partida contando los puntos.
Muchas gracias a todos, pues resulta que hemos estado jugando mal, por mi mal ingles, ya que las reglas que teníamos estaban en ingles; pues jugábamos que si NO comprabas cartas SOLO de "Comerciante" cobrabas dos monedas :-\.
Lo de la fase de ingreso y el último incendio ya no recuerdo como lo jugamos, aunque me pareció que se hizo algo raro. Pero en fin...ya tengo claras estas cosas. Ahora a jugarlo con la expansión.
Gracias.
Saludos.
Cita de: M.Morales en 23 de Noviembre de 2015, 22:57:41
.... Ahora a jugarlo con la expansión.
Gracias.
Saludos.
:o Al final conseguiste la expansión??? Dónde??
Cita de: Jari en 24 de Noviembre de 2015, 00:18:34
Cita de: M.Morales en 23 de Noviembre de 2015, 22:57:41
.... Ahora a jugarlo con la expansión.
Gracias.
Saludos.
:o Al final conseguiste la expansión??? Dónde??
Hola Jari,
si supieses lo que he tenido que hacer para conseguirla, he movido cielo y tierra, he pujado en ebay hasta 60€ dos veces y no lo he conseguido, preguntado en la editorial, visitado tiendas de medio mundo; empecé a pensar que sería imposible conseguirla; en la BGG, después de haber estado mirando por activa y por pasiva mil veces, encontré una especie de enlace que te dice los que han marcado alguna vez quien tiene la expansión y me puse a buscar los que la tenían y mandarles emails a todo el mundo; así conseguí contactar con algunos que estaban interesados en venderlo....de hecho he comprado dos expansiones, una de ellas con una carta firmada por Michael Menzel autor de las ilustraciones, eso sí, ambas vienen con su juego base y muuuucho más barato que si me hubiese pillado solamente la expansión. Mi idea es quedarme con las monedas metálicas y dejar la expansión con las monedas del juego base, para ponerla a la venta en ebay o algún otro medio.
Un saludo.
Cita de: Jari en 23 de Noviembre de 2015, 15:12:49
Sí.. se cobra dos monedas si no coges carta; si no, sólo una (salvo que tengas la del Banco que es una más).
Se juega la última ronda completa (incluyendo todas sus fases) y luego se evalua el último incendio.
Pero supongo que con leer las instrucciones ya lo tienes solucionado... luego lo miro.
edit:
Pues eso es... Si la última carta que queda en el mazo al completar todas las casillas de las cartas del tablero es la del incendio 4, esa será la última ronda. Se juega esa ronda completa incluyendo TODAS sus fases (la última de los ingresos incluida); luego se resuelve en incendio 4, y finaliza la partida con el recuento de puntos.
En el hipotético caso que la última carta del otoño es la del incendio 3 y debajo está la del incendio 4, jugáis esa ronda (que será la última) hasta el final (todas sus fases), y luego se resuelven los dos incendios seguidos... primero el del 3 y después el del 4. Finaliza la partida contando los puntos.
Juraria que la carta del incendio 4 directamente se pone al final del mazo, por lo que siempre sale la ultima
yo recuerdo que si, por eso el ultimo turno se juega normal y luego se hace el incendio
Cita de: Quas4R en 24 de Noviembre de 2015, 08:31:12
Cita de: Jari en 23 de Noviembre de 2015, 15:12:49
Sí.. se cobra dos monedas si no coges carta; si no, sólo una (salvo que tengas la del Banco que es una más).
Se juega la última ronda completa (incluyendo todas sus fases) y luego se evalua el último incendio.
Pero supongo que con leer las instrucciones ya lo tienes solucionado... luego lo miro.
edit:
Pues eso es... Si la última carta que queda en el mazo al completar todas las casillas de las cartas del tablero es la del incendio 4, esa será la última ronda. Se juega esa ronda completa incluyendo TODAS sus fases (la última de los ingresos incluida); luego se resuelve en incendio 4, y finaliza la partida con el recuento de puntos.
En el hipotético caso que la última carta del otoño es la del incendio 3 y debajo está la del incendio 4, jugáis esa ronda (que será la última) hasta el final (todas sus fases), y luego se resuelven los dos incendios seguidos... primero el del 3 y después el del 4. Finaliza la partida contando los puntos.
Juraria que la carta del incendio 4 directamente se pone al final del mazo, por lo que siempre sale la ultima
exacto! esto lo daba por entendido...
por eso digo que cuando sólo quede esa carta del incendio 4 en el mazo, será la última ronda que se juega completa con todas sus fases (incluyendo la última de los ingresos), y al final se resuelve ese incendio.
esa parte siq ue me entran dudas ahora mismo.... la carta del ultimo incendio sale sola... asi que no tiene sentido hacer el resto del turno.....
Cita de: gixmo en 24 de Noviembre de 2015, 13:27:17
esa parte siq ue me entran dudas ahora mismo.... la carta del ultimo incendio sale sola... asi que no tiene sentido hacer el resto del turno.....
A ver.... no es que salga sola.... es que será última carta que queda en el mazo!
Por lo que se juega la ronda final y luego sale esa carta de incendio a la palestra para resolverse.
Joer... que no es tan difícil ;)
tranqui tranqui, que estamso diciendo lo mismo con diferentes palabras... no te me exaltes ;)