La BSK

SALÓN DE TE => Besequero de la Semana => Mensaje iniciado por: Neiban en 08 de Mayo de 2011, 23:50:56

Título: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Neiban en 08 de Mayo de 2011, 23:50:56
Muy buenas, he aquí la gran presentación del nuevo baronet; el señor Findus  ;) :


Saludos, me llamo Juanjo, tengo 34 años y actualmente vivo en Madrid.

Aunque llevo ya unos añitos en la BSK lo cierto es que me he prodigado más bien poco por este lugar y, encima, lo he hecho en época salteadas. Por temporadas, como las setas. Pero en fin, la vida da muchas vueltas y a veces tengo tiempo y a veces no. Ninguna novedad en ese sentido, ¿verdad?

En esto de los juegos de tablero tengo unos inicio más bien tempranos, al menos a mi juicio. Los primeros juegos de que tengo recuerdo, cuando tenía 4 años, eran unos de CEFA que un tío segundo mío nos regalaba porque trabajaba en esa empresa: El Imperio Cobra, Misterio, Lepanto, Dagón, El fantasma de la Opera, Alerta Roja. Aquellos juegos me volvían loco y gracias a mi hermana mayor (que era la que se leía las reglas y no las explicaba) empecé a sentir una atracción irrefrenable por el tablero.

Luego mi padre nos regaló un día el RISK (la primera edición en España) y no tardó en desarrollar unas "reglas de la casa" (¿quién no lo ha hecho con ese juego?). Desde entonces se me ha quedado grabada como frase hecha "y un tercer continente a elección". En 1985 un amigo del colegio nos enseñó a unos cuantos un juego "de su hermano mayor" que resultó ser uno de NAC: "La Segunda Guerra Mundial, 2ª parte: El frente del Pacífico" (o algo así). Como yo era (y sigo siendo) un entusiasta de las películas de guerra, de los soldaditos de plástico (Esci, Revell...) y de esas cosas pues imaginaos lo que flipé al ver aquello: un mapa, un montón de fichas, dados... se me hizo la boca agua. Aquello era un RISK pero en plan molón. Pero, lo confieso, eso de las reglas me parecía un follón y un rollo, así que cuando mi amigo me lo regaló (ah, esa facilidad para desprenderse de cosas que se tiene cuando se es pequeño es tan ingenua) jugaba "a mi aire", montándome unas películas en mi cabeza y sin preocuparme de nada más.

Y la cosa se estancó ahí más o menos. Me mudé a otra ciudad (Zaragoza) y hasta 1990 mi mundo jugón se limitó a los de CEFA, el Monopoly (que nunca me ha gustado) y el Trivial de un amigo en la piscina. Pero ese año descubrí el rol gracias a un compañero de clase y sus magníficas partidas de "La llamada de Cthulhu " y de "D&D". Gracias a ello descubrí una tienda en mi ciudad (la desaparecido Multijuegos) y un mundo un poco más amplio que terminó por abrirse al año siguiente cuando, visitando una exposición de astronomía en un Centro Cívico, me colé en un club de rol que tenía su sede en ese edificio (la Orden del Crepúsculo de Plata) y ya me hice un asiduo.

En la OCP descubrí de golpe y porrazo una colección de juegos que me dejaron sin habla y que hoy en día son considerados grandes clásicos: Civilization, Diplomacy, Machiavelli, Cry Havoc, Battletech, Space Hulk 1ª ed., War & Peace, Empires in Arms, Republic of Rome, Kingmaker, Britannia, Kremlin, Blood Bowl (edición en francés, "Le casqué sanglaint" o algo así), Warhammer y Warhammer 40k (edición de Marfil), Pax Britannica, Blue Max, Una nación dividida (esos primeros juegos de tablero en español de la mano de Diseños Orbitales)... en fin. Sólo diré que la OCP fue mi refugio para el rol y el tablero durante todo el bachillerato y parte de mi vida universitaria. Gracias a ese club conocí en profundidad el rol y el tablero, aprendí a jugar y conocí a gente maravillosa y nuevas tiendas (Ludo Z, Taj Mahal y la imprescindible SaGa).

Ya en la universidad, mientras estudiaba Historia, me metí en otro club de rol (Dragon's School) y profundicé un poco más en el rol y el tablero (aunque mucho menos). Descubrí allí los juegos "por correo" gracias a uno llamado "Reconquista" y diseñé mi propio juego ambientado en el siglo XVI llamado "El Siglo de oro" y que dirigí durante un par de años. Fueron buenos tiempos. Los recuerdo con mucho cariño.

La clave para que siempre siguiera en contacto con el mundillo, pese a que esos años universitarios fueron los de los "descubrimientos sobre la vida" (ustedes YA me entienden   ::), fue la tienda SaGa (de comics, cf, juegos, merchandaising). Me hice muy amigo del dueño y convertí el lugar en mi segunda casa. Allí le dediqué horas y dinero a los juegos de cartas: Magic (me he dejado lo que no está en los escritos), El Señor de los Anillos (edición de Joc), Jyhad, Star Wars, Babylon 5, Leyenda de los Cinco Anillos, El Señor de los Anillos (versión de Decipher, creo). Y en rol ya ni os digo.

Pero en tablero... poco, la verdad. No avancé mucho aunque conocí algunos otros juegos como el WiF, el Age of Renaissance y ya. Empecé a ver la llegada la nueva ola (la que ahora es ya antigua) gracias a que en SaGa el dueño traía algunos juegos "nuevos" como el Colonos de Catán, El Grande... pero no me atraía su aspecto. En mi fuero interno los verdaderos juegos de tablero eran los clásicos, y Avalon Hill era el alma mater, creía que fuera de AH (y de VG) no había nada. Que equivocado estaba, ¿verdad?.

Pero entonces, sucedió algo. Me enganché salvajemente a los juegos shooters online tipo Counter Strike pero sobre todo al Day of Defeat (DoD), hasta el punto de meterme en un clan y tirotear aquí y allá. Me apunté a una liga, la famosa (en ese mundillo) La Gran Guerra -LGG- y ya me desparramé durante un tiempo. En el año 2002 (ayer mismo) un amigo de ese grupo al que le dije que estaba buscando comprar juegos de tablero "clásicos" de los que conocí en la OCP en los años noventa me recomendó la BSK. "¿BSK? Qué nombre más raro, eso tiene que ser una secta". Ojee esto y no me llamó mucho pero al final, tiempo después, me acabé registrando.

No sabía lo que hacía... No, definitivamente no lo sabía. Fue empezar a entrar aquí en 2004 y mi cuenta bancaria se echó a temblar como en tiempos del Magic (sólo que ahora con sueldo). Los juegos que buscaba los encontré fácilmente pero encontré también muchos otros... ¡el panorama había cambiado desde 1990! Y de qué manera. Yo no sabía que era eso de eurogames, ameritrash, fillers... ¿pero qué es esa terminología? Yo buscaba "juegos de tablero" y desde luego los encontré. Pero aquello era como con los Gremlins: yo esperaba dar con un gizmo pequeñito y tranquilito y lo que me encontré al escarbar fue que el gizmo de mi imaginación (el mundo del tablero en 1990) había sido sumergido en catorce piscinas distintas durante quince años... ¡imaginad! La baba llegó hasta el Pisuerga. Y aún babeo.

Empecé a comprar como un loco aunque por diversos motivos no era capaz de jugar a todo (sobre todo que en 2006 nació mi primera hija y eso me quitó el 99% del tiempo) así que me he convertido en una especie de huraño acumulador de juegos (compiten con la colección de Barbies de mi esposa y creo que vamos perdiendo!!!) que alimenta la esperanza de poder jugar "algún día".

Y esta es mi historia a grosso modo y con algunas lagunas.

---

Mis afirmaciones con una de ellas falsa:

1 - Durante las jornadas conocidas como CON 91 jugué una partida de demostración al Republic of Rome y sin tener ni idea se la gané a los dos "expertos" que estaban explicando el juego.

2 - He saltado dos veces en paracaídas (y ni una más) y en las dos me ha pasado algo (en una el paracaídas se abrió mal me partí el femur al caer, y en la otra se me enganchó en una anilla al abrirse y me desvió casi dos kilómetros del lugar de aterrizaje).

3- En una capea infantil en 1985 una vaquilla llamada "Remolona" me corneó en el culo dos veces debido a que con mi exceso de peso no fui capaz de esquivarla. Desde entonces no he vuelto a pisar una plaza de toros.

---

Ale, quedo en vuestras manos.   ;D


Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: chemo en 09 de Mayo de 2011, 06:54:19
Voy a ser original...  ¿Juegas con tu suegra?
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 09 de Mayo de 2011, 08:30:22
Cita de: chemo en 09 de Mayo de 2011, 06:54:19
Voy a ser original...  ¿Juegas con tu suegra?

Buenas!

Pues lo intenté aprovechando su buena disposición hacia mi pero fue un fracaso.  Creo que "La danza del huevo" no fue una buena elección... y en estas cosas no hay segundas oportunidades... ¿Algún consejo para reintentarlo?
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Pedrote en 09 de Mayo de 2011, 10:40:35
Mi enhorabuena

- La peor obra de tu autor preferido, en cualquier ámbito
- La obra maestra de uno del que no esperabas gran cosa
- La cancioncilla que no se te quita de la cabeza, te guste o no
- Un libro para leer del tirón
- Una serie de TV de las que no te cansas de ver
- ¿Has dicho alguna vez eso de "El juego es bueno, pero es que no encaja en mi grupo", cuando el juego era un truñaco?

Y ya que los has mencionado: ¿Pax Britannica a cuantos jugadores? ¿Y el Empires in Arms?

El masoquismo es libre, pero yo me tiro una vez en paracaídas así y no repito. La falsa la 2ª.
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Maeglor en 09 de Mayo de 2011, 11:38:26
¡Buenas! Enhorabuena por tu baronetetenimiento.

¿Qué juego de tu colección es el que menos piensas que vas a jugar y del que menos piensas desprenderte? ... al mismo tiempo ambas cosas.
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Wend1g0 en 09 de Mayo de 2011, 12:28:41
Enhorabuena!!

Ahí va la pregunta:

-¿Qué juego pondrías en una barbacoa a fuego lento hasta que gritase "¡LO SIENTO!" ?
-¿Cual es tu ilustración de caja favorita?
-De que película, serie o libro te gustaría que hicieran un juego (pero bien hecho, se entiende).
-A tu juego favorito actualmente, ¿que banda sonora le pondrías de fondo?

Un saludote!!
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Lethan en 09 de Mayo de 2011, 12:38:30
Feliz Baronet!

Vamos a empezar con unas preguntillas poco jugonas; he leído que estudiaste Historia

¿Qué te pareció la carrera? ¿Te dedicas a algo relacionado con ella?

Un saludo!
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Sagres en 09 de Mayo de 2011, 17:38:46
Enhorabuena!

"Se nota que es Findus..."

Sorry tenia q soltarlo.

Sobre DoD, que personaje era el q cogías? y q bando preferías?
Has jugado a algún escenario de esos "Orange" q parecía un plato de Gladiadores Americanos...?? Te gustaban?

Yo jugué mucho tiempo al DoD, pero donde estaba todo el día era un server de esos de Orange Team o algo así, q los mapas no tenían detalles ni ostias, y no podías elegir clase, sino q cada vez q matabas un notas, ibas "subiendo de lvl" y consiguiendo un arma nueva...
Tb estaba en el server "Jarabe de Pala" xD

Que juegos tienes en tu wishlist actualmente o les estas siguiendo la pista?
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Profesor Taratonga en 09 de Mayo de 2011, 21:47:43
así que estudiaste historia. Ya somos unos cuantos, pero lejos de los informáticos, me parece. ¿es un colectivo más propenso a que le gusten los juegos temáticos y wargames?
¿Crees que hay algun buen juego que sirva para aprender historia, o no son más que (buenos) pretextos para que te atrevas a coger un libro de  historia.?

¿Que juegos son los que más te gustan?
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 09 de Mayo de 2011, 23:04:48
Cita de: Pedrote en 09 de Mayo de 2011, 10:40:35
Mi enhorabuena

¡Gracias! :)

Cita de: Pedrote en 09 de Mayo de 2011, 10:40:35
- La peor obra de tu autor preferido, en cualquier ámbito

Aunque me arriesgo a ser un sacrílego, la "peor" obra para mi de Tolkien (o, al menos la que menos me gusta) es "El herrero de Wootton Mayor". Mientras que en el resto la narración fluye de manera natural, en esta, inmensamente cargada de metáforas, creo que el autor no tuvo en cuenta lo complejo que podía ser desentrañar su "mensaje" (¡¡¡por Dios, no digáis en la Sociedad Tolkien que he dicho esto!!!).

Cita de: Pedrote en 09 de Mayo de 2011, 10:40:35
- La obra maestra de uno del que no esperabas gran cosa.

Pues me sorprendió muy gratamente "Cabo Trafalgar" de Arturo Pérez-Reverte. Me desilusionaron sus novelas anteriores y le creí encerrado en un estilo alejado de mis gustos pero, caramba, aquella novelita (tan marinera y tan trágica, a su manera) me hizo recuperar la fe en este autor.

Cita de: Pedrote en 09 de Mayo de 2011, 10:40:35
- La cancioncilla que no se te quita de la cabeza, te guste o no

Pues ahora mismo estoy "obsesionado" con el Bolero de Ravel. No paro de tararearla y mi esposa empieza a estar un poco cansada porque entre que esa pieza es repetitiva a más no poder y que yo no paro de estar cantándola, la estoy volviendo loca.

Cita de: Pedrote en 09 de Mayo de 2011, 10:40:35
- Un libro para leer del tirón.

"El lazo de púrpura" de Alejandro Núñez Alonso. A mi juicio la mejor novela histórica ambientada en la época romana. Es empezar a leer y no poder parar pero es que ¿no es atrayente la idea de un judío, Benasur de Judea, Tetrarca Magnífico y amigo personal del emperador Tiberio, cuyo único objetivo en la vida es destruir el Imperio Romano? Aviso: es una pentalogía pero el primer libro es autoconclusivo.

Cita de: Pedrote en 09 de Mayo de 2011, 10:40:35
- Una serie de TV de las que no te cansas de ver.

Futurama. Me parece de lo mejor que se ha hecho nunca en dibujos animados. Supera a Los Simpson y a Padre de Familia. Me he alegrado mucho al saber que han vuelto a producirla tras las primeras cuatro temporadas (que era a cada cual mejor).

Cita de: Pedrote en 09 de Mayo de 2011, 10:40:35
- ¿Has dicho alguna vez eso de "El juego es bueno, pero es que no encaja en mi grupo", cuando el juego era un truñaco?

Con esas palabras no pero con esa idea, alguna que otra vez. Por ejemplo, cuando salió a la mesa, hace años, Mare Nostrum (que me lo compré creyendo que sería una especie de Civilization moderno) mis amigos no acabaron de encajar su sistema (no por complejo) y su desanimo me fastidió la tarde/noche. Así que, desde ese día "no encaja en mi grupo".

Cita de: Pedrote en 09 de Mayo de 2011, 10:40:35
Y ya que los has mencionado: ¿Pax Britannica a cuantos jugadores? ¿Y el Empires in Arms?

Pax Britannica a mi me gusta con todos los jugadores (UK, Francia, EE.UU., Alemania-Austria, Japón, Rusia e Italia) aunque la diversión varía mucho de uno a otro. El Italiano y el Ruso tienden a comerse los mocos y el Alemán se tiene que andar con cuidado porque tiene muchas papeletas de provocar la Guerra Mundial por la (mierda) de alianza defensiva con Austria. En cualquier caso es un juego que me encanta.

En el Empires in Arms (un monster-game de esos) lo he jugado poco, pero creo que con cuatro jugadores ya funciona muy bien, aunque quedan el Otomano y España como secundarios. De todos modos, dependiendo de la duración de la partida (yo jugué una que nos duró seis semanas, yo llevaba Inglaterra y aún tengo pesadillas con el jodido francés intentando desembarcarme la Grande Armeé al lado de Londres) se puede jugar con todos los países, eso sí: no esperes que la partida dure menos de siete días.

Cita de: Pedrote en 09 de Mayo de 2011, 10:40:35
El masoquismo es libre, pero yo me tiro una vez en paracaídas así y no repito. La falsa la 2ª.


¿Quién sabe?  ;D
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 09 de Mayo de 2011, 23:10:28
Cita de: Maeglor en 09 de Mayo de 2011, 11:38:26
¡Buenas! Enhorabuena por tu baronetetenimiento.

¡¡¡Muchas gracias!!! Informo a todos los que lean esto que Maeglor es para mi como mi "padrino" en la BSK aunque no le conozco en persona (cosa que me gustaría remediar más pronto que tarde) pero me ayudó mucho más de lo que él sabe.  :)

Cita de: Maeglor en 09 de Mayo de 2011, 11:38:26
¿Qué juego de tu colección es el que menos piensas que vas a jugar y del que menos piensas desprenderte? ... al mismo tiempo ambas cosas.

Tengo dos: el Age of Renaissance me sigue pareciendo un juegazo todavía a la antigua usanza (horas y horas para jugar una partida que ahora mismo no tengo y no sé si en el futuro...) pero que es demasiado bueno como para desprenderme de él.

El otro el Siege of Jerusalem, otro monstruo de partidas ultra largas y reglamentos complejos como sólo Avalon Hill sabía hacerlos en los años setenta y ochenta. Este lo he jugado sólo dos veces, nunca ningún escenario entero, pero me enamoré de esa batalla a nivel táctico entre las legiones romanas y los rebeldes judíos.

En ambos casos asumo que son juegos que, en el mejor de los casos, abriré en la intimidad y miraré sus componentes con ensoñaciones sobre las partidas que "me habría gustado jugar cuando pude". En fin.
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Maeglor en 09 de Mayo de 2011, 23:18:33
Cita de: Findus en 09 de Mayo de 2011, 23:10:28
¡¡¡Muchas gracias!!! Informo a todos los que lean esto que Maeglor es para mi como mi "padrino" en la BSK aunque no le conozco en persona (cosa que me gustaría remediar más pronto que tarde) pero me ayudó mucho más de lo que él sabe.  :)

Tengo dos: el Age of Renaissance me sigue pareciendo un juegazo todavía a la antigua usanza (horas y horas para jugar una partida que ahora mismo no tengo y no sé si en el futuro...) pero que es demasiado bueno como para desprenderme de él.

El otro el Siege of Jerusalem, otro monstruo de partidas ultra largas y reglamentos complejos como sólo Avalon Hill sabía hacerlos en los años setenta y ochenta. Este lo he jugado sólo dos veces, nunca ningún escenario entero, pero me enamoré de esa batalla a nivel táctico entre las legiones romanas y los rebeldes judíos.

En ambos casos asumo que son juegos que, en el mejor de los casos, abriré en la intimidad y miraré sus componentes con ensoñaciones sobre las partidas que "me habría gustado jugar cuando pude". En fin.


Hombre pues me siento realmente honrado, de verdad. :D


Y con respecto al Age of Renaissance es que se da la casualidad de que me pasó como a ti durante muuuchos años hasta el 2007 o así que lo conseguí jugar aquí en casa y fue gracias a buenos amigos conocidos a través de la BSK, claro que entonces yo no tenía niños. :D

Pero vamos que no pierdas la esperanza, que nunca es tarde si la dicha es buena, y que si hay que ayudarte a jugar eso pues se te ayuda cuando llegue el momento, ya vendrán tiempos no sé si mejores pero sí diferentes y con más tiempo.
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 09 de Mayo de 2011, 23:32:42
Cita de: Wend1g0 en 09 de Mayo de 2011, 12:28:41
Enhorabuena!!

¡Gracias!

Cita de: Wend1g0 en 09 de Mayo de 2011, 12:28:41
Ahí va la pregunta:

Cita de: Wend1g0 en 09 de Mayo de 2011, 12:28:41
-¿Qué juego pondrías en una barbacoa a fuego lento hasta que gritase "¡LO SIENTO!" ?

Pues dos españoles (y ya lo siento): el Fuzztoons y el de tablero de Cálico Electrónico. Jodo que dos palos. Con juegos así puedo entender que haya gente que decida no pasar del parchís y el ajedrez. Al menos a mi los dos me parecieron excesivamente flojos y malos.

Cita de: Wend1g0 en 09 de Mayo de 2011, 12:28:41
-¿Cual es tu ilustración de caja favorita?

Pues no lo había pensado nunca, la verdad, y eso que muchas veces he comprado juegos por la apariencia y no por las mecánicas. Así ojeando la colección por encima te diría que la de España 1936 porque me parece muy acertado el recurso a un cartel de la época, aunque podría cambiar de opinión si lo pienso con más tiempo. Hmmm, me dejas con la duda, lo pensaré y si otra me convence más lo diré.

Cita de: Wend1g0 en 09 de Mayo de 2011, 12:28:41
-De que película, serie o libro te gustaría que hicieran un juego (pero bien hecho, se entiende).

Creo que la obra de Tolkien tiene espacio para hacer muchos otros juegos, el problema es que los derechos los dueños de los derechos de explotación se niegan a venderlos por motivos (a mi juicio) un tanto estúpidos. Pero un juego de El Silmarillion tendría mucha enjundia. También la novela "El juego de Ender", de Orson Scott Card, podría dar pie a buenos juegos (ambientados tanto en lo estratégico de la guerra con los bichos como en la Academia, por ejemplo). Y de series, creo que podría sacarse algo gracioso de una serie tan estrambótica como "El Equipo A" (haciendo misiones, huyendo de los militares...).

Cita de: Wend1g0 en 09 de Mayo de 2011, 12:28:41
-A tu juego favorito actualmente, ¿que banda sonora le pondrías de fondo?

Pues el juego sería el Civilization de Avalon Hill y la banda sonora combinaría las de Atlantis (de David Arkenstone), algunos temas reposados de Gladiator (de Hans Zimmer ,"míster percusión" le llamo yo) y de Alejandro Magno (de Vangelis) y casi todos los de Ben-Hur (de Miklós Rózsa).
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 09 de Mayo de 2011, 23:50:32
Cita de: Lethan en 09 de Mayo de 2011, 12:38:30
Feliz Baronet!

Muchas gracias, de veras.

Cita de: Lethan en 09 de Mayo de 2011, 12:38:30
Vamos a empezar con unas preguntillas poco jugonas; he leído que estudiaste Historia

¿Qué te pareció la carrera? ¿Te dedicas a algo relacionado con ella?

La carrera me pareció fácil en líneas generales, tremendamente interesante y muy mal planteada academicamente hablando.

Lo de que es fácil lo digo porque cuando estudié (entre 1995 y 2001) muchas de las asignaturas se aprobaban a base de memorizar datos que tras el examen podías olvidar sin mayor problema. Me refiero a las asignaturas de Prehistoria y Arqueología. Además, gracias al (entonces) recién inaugurado sistema de "créditos" pude esquivar las asignaturas que más gente cateaban (Latín y Griego, principalmente) y a los profesores más cabrones que te puedas imaginar.

Lo de que es interesante lo circunscribo al objeto de estudio y análisis: la Historia es muy entretenida y profundizar en ella te da las claves para entender el presente y porqué somos como somos. Además, te dota de un poso de cultura enorme y te abre muchos caminos a la curiosidad que hacen que, a la larga, acabes volviendo un poco vicioso de ella.

Y lo de que está mal planteada académicamente es sencillamente eso. Cuando estudié (no sé ahora, pero no creo que haya cambiado mucho la cosa) la carrera de Historia era un dinosaurio: esquemas de trabajo de los años cincuenta, profesores apolillados o excesivamente politizados, falta de medios (no había ni fotocopias, así que no hablemos de ordenadores o simples teodolitos para las prácticas de campo) y falta de motivación. Los programas de estudio eran absurdos (por ejemplo se daban simultanemante todas las asignaturas de Historia universal en vez de secuenciadas. No se puede dar en 1º a la vez Prehistoria, Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna e Historia Contemporánea. Es como pretender ver a la vez cuatro temporadas de una serie y que la gente se entere de algo).

No me dedico ahora mismo a nada relacionado con ella. Cuando terminé la carrera comencé el doctorado con la tesis "La Guerra Fría y su reflejo en la Ciencia Ficción de los años cincuenta" pero lo tuve que dejar por dos motivos: me surgió un trabajo relacionado con los idiomas en Madrid (dominó más o menos bien el inglés y el italiano) por lo que me mudé y (lo más sangrante) en mi Facultad los profesores se negaron a dirigirme la tesis más tiempo porque "ellos querían que la hiciese sobre un tema relacionado con la Guerra Civil española o la represión franquista". Lo de siempre: a mirarse el ombligo antes que ha abrir nuevas vías de investigación.

Eso sí, antes de dejarlo llegué a dar clases como "becario" un año y medio y me lo pasé de maravilla con los chavales de 1º.  ;)

Cita de: Lethan en 09 de Mayo de 2011, 12:38:30
Un saludo!

Dos saludos a ti :)
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 10 de Mayo de 2011, 00:06:11
Cita de: Sagres en 09 de Mayo de 2011, 17:38:46
Enhorabuena!

"Se nota que es Findus..."

Sorry tenia q soltarlo.

JAJAJAJA no te preocupes. Me cogí el nick hace años precisamente por que en ambientes "wargameros" me permitía combinar lo de "Capitán" con algo tan irreverente como unos ultracongelados  ;D Así que asumo que con el nick va la campaña publicitaria.

Cita de: Sagres en 09 de Mayo de 2011, 17:38:46
Sobre DoD, que personaje era el q cogías? y q bando preferías?

Pues el que más me ha gustado siempre ha sido el Granadero alemán. En la primera Beta que salió del juego era una salvajada con sus cuatro granadas (que parecían armas atómicas de tamaño reducido) y el fusil Kar 98 que era algo así como un cañón ultraconcentrado: le dabas un tiro al rival en la uña del pie y le estallaba la cabeza. Luego lo cambiaron y el Granadero pasó a ser una especie de teletubbie vestido de gris que no mataba ni de broma (yo lo llamaba en esa época "la barricada móvil" porque sólo servía para echar a correr y que los enemigos le disparasen mientras el francotirador los abatía.

Y el bando, el alemán. En los wargames siempre he sido treméndamente germanófilo lo que en el pasado me confirió una cierta imagen distorsionada de "neo-nazi" que me fastidiaba mucho porque el grupo con el que jugaba (entonces era el club de rol) no parecía capaz de separar un gusto jugón de una ideología espantosa.

Cita de: Sagres en 09 de Mayo de 2011, 17:38:46
Has jugado a algún escenario de esos "Orange" q parecía un plato de Gladiadores Americanos...?? Te gustaban?

Pues sí los he jugado porque en el portátil eran los únicos que me corrían medianamente bien. Como pedían menos potencia gráfica me permitían matar a alguien de vez en cuando. Aunque siempre he preferido los que están ambientados (Anzio, Omaha...).

Cita de: Sagres en 09 de Mayo de 2011, 17:38:46
Que juegos tienes en tu wishlist actualmente o les estas siguiendo la pista?

Pues ahora mismo tengo el ánimo dividido entre comprarme el Arkham Horror, Conan, Middle-Earth Quest, Juego de Tronos: el juego de cartas y el Batallas de Poniente. El problema es que no tengo visos de poder jugar a ninguno de ellos a medio plazo así que de comprarlos sería sólo por acumular. Pero leo aquí las reseñas y los comentarios y me dan ganas de comprármelos todos tirando la casa por la ventana.   :(
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 10 de Mayo de 2011, 00:23:45
Cita de: Lev Mishkin en 09 de Mayo de 2011, 21:47:43
así que estudiaste historia. Ya somos unos cuantos, pero lejos de los informáticos, me parece.

No desesperes, les pillaremos antes o después  ;)

Cita de: Lev Mishkin en 09 de Mayo de 2011, 21:47:43
¿es un colectivo más propenso a que le gusten los juegos temáticos y wargames?

Bueno, jugones hay en todas partes. En mi época de universitario había clubs de rol y "estrategia" en casi todas las facultades de Zaragoza. Pero lo cierto es que en Historia nos juntamos un grupo de personas que tenemos en común, muchas veces, un interés muy vivo por los aspectos bélicos de la Historia (wargamers en potencia) y los relacionados con el auge y caída de las civilizaciones (el Civilization ¿qué tipo de juego es?), que hace que al ver mapas, fichas y posibilidades de "jugar" (literalmente) con la materia de que está hecha la Historia pues nos sintamos muy atraídos por esta afición.

A mi, por ejemplo, una de las cosas que más me gusta de los juegos de tablero temáticos es tratar de "cambiar la Historia". Disfruto mucho con ello y a día de hoy, algunos años después, me sigue motivando a la hora de jugar. Es ese factor "ucrónico" el que más me impulsa, sin ninguna duda.

Cita de: Lev Mishkin en 09 de Mayo de 2011, 21:47:43
¿Crees que hay algun buen juego que sirva para aprender historia, o no son más que (buenos) pretextos para que te atrevas a coger un libro de  historia.?

Interesantísima reflexión. Te contesto con un breve ejemplo: gracias a jugar varias partidas al Brittania un amigo mío comprendió (¡y aprendió!) la secuencia de invasiones que configuraron el Reino Unido actual. Ver en un juego (¡manejar incluso!) la llegada de los distintos pueblos, en un orden determinado, con unas características especiales y unos objetivos diversos le acercó visual y lucidamente a un tema tan desconocido en España.

Otro ejemplo es el República de Roma (que lo he recomendado por activa y por pasiva como juego "obligado" en las Facultades de Historia y Derecho) porque concentra en un juego una cantidad asombrosa de información sobre la composición política de la República y el Imperio, al tiempo que (por medio de las guerras), sitúa en una determinada cronología los distintos hechos históricos que marcaron los grandes hitos de la antigüedad latina.

Así que te respondo que sí a las dos preguntas (si me permites esta pequeña trampa).

Cita de: Lev Mishkin en 09 de Mayo de 2011, 21:47:43
¿Que juegos son los que más te gustan?

El Civilization de Avalon Hill (que creo que aún no ha sido superado en muchos aspectos), La Caída de Pompeya (me parece divertidísimo y muy ágil, además de muy apto para no jugones), Brittania, Pax Brittanica, República de Roma, Caylus, Kremlin (y si se juega con vodka gana muchos enteros  ;D), Galactica, Age of Renaissance... demasiado antiguos, quizá. Y mira que tengo juegos nuevos pero "sin estrenar".  :-\
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 10 de Mayo de 2011, 00:42:34
Cita de: Maeglor en 09 de Mayo de 2011, 23:18:33

Hombre pues me siento realmente honrado, de verdad. :D


Y con respecto al Age of Renaissance es que se da la casualidad de que me pasó como a ti durante muuuchos años hasta el 2007 o así que lo conseguí jugar aquí en casa y fue gracias a buenos amigos conocidos a través de la BSK, claro que entonces yo no tenía niños. :D

Pero vamos que no pierdas la esperanza, que nunca es tarde si la dicha es buena, y que si hay que ayudarte a jugar eso pues se te ayuda cuando llegue el momento, ya vendrán tiempos no sé si mejores pero sí diferentes y con más tiempo.

Pues muchas gracias por el mensaje de apoyo. Ojalá me pase algo parecido a mi y pueda volver a disfrutar de semejante juegazo. Lo de los problemas de jugar al tener niños es lo que llevo viviendo desde hace cinco años que nació mi hija mayor. Pero soy paciente y mientras exista la BSK siempre tendré una mínima parte de mi tendencia jugona a salvo.  :D
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Lethan en 10 de Mayo de 2011, 00:55:40
CitarLa carrera me pareció fácil en líneas generales, tremendamente interesante y muy mal planteada academicamente hablando.

Lo de que es fácil lo digo porque cuando estudié (entre 1995 y 2001) muchas de las asignaturas se aprobaban a base de memorizar datos que tras el examen podías olvidar sin mayor problema. Me refiero a las asignaturas de Prehistoria y Arqueología. Además, gracias al (entonces) recién inaugurado sistema de "créditos" pude esquivar las asignaturas que más gente cateaban (Latín y Griego, principalmente) y a los profesores más cabrones que te puedas imaginar.

Lo de que es interesante lo circunscribo al objeto de estudio y análisis: la Historia es muy entretenida y profundizar en ella te da las claves para entender el presente y porqué somos como somos. Además, te dota de un poso de cultura enorme y te abre muchos caminos a la curiosidad que hacen que, a la larga, acabes volviendo un poco vicioso de ella.

Y lo de que está mal planteada académicamente es sencillamente eso. Cuando estudié (no sé ahora, pero no creo que haya cambiado mucho la cosa) la carrera de Historia era un dinosaurio: esquemas de trabajo de los años cincuenta, profesores apolillados o excesivamente politizados, falta de medios (no había ni fotocopias, así que no hablemos de ordenadores o simples teodolitos para las prácticas de campo) y falta de motivación. Los programas de estudio eran absurdos (por ejemplo se daban simultanemante todas las asignaturas de Historia universal en vez de secuenciadas. No se puede dar en 1º a la vez Prehistoria, Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna e Historia Contemporánea. Es como pretender ver a la vez cuatro temporadas de una serie y que la gente se entere de algo).

No me dedico ahora mismo a nada relacionado con ella. Cuando terminé la carrera comencé el doctorado con la tesis "La Guerra Fría y su reflejo en la Ciencia Ficción de los años cincuenta" pero lo tuve que dejar por dos motivos: me surgió un trabajo relacionado con los idiomas en Madrid (dominó más o menos bien el inglés y el italiano) por lo que me mudé y (lo más sangrante) en mi Facultad los profesores se negaron a dirigirme la tesis más tiempo porque "ellos querían que la hiciese sobre un tema relacionado con la Guerra Civil española o la represión franquista". Lo de siempre: a mirarse el ombligo antes que ha abrir nuevas vías de investigación.

Eso sí, antes de dejarlo llegué a dar clases como "becario" un año y medio y me lo pasé de maravilla con los chavales de 1º.

Gracias por la respuesta, muy clarita :)

En cuanto a como está hoy, te diré que no ha cambiado demasiado; la mayoría de las asignaturas se saldan con un tocho memorizado en 3 días y olvidado 10 minutos después del examen. Muy pocos profesores te hacen pensar un mínimo.

Por otro lado, !que pedazo de tema para la tesis! Me encanta, y que asco por otro lado, porque las cosas siguen estando igual, y o te amoldas a lo que investigan tus profesores, o te la comes con papas.

Y otra pregunta, ya jugona:

¿Hay algún juego que tenga  buena crítica, buen puesto en la BGG (Fuzztoons y Cálico Electrónico descartados por lo tanto :P) y que no puedas ver ni en pintura?

Un saludo!
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Lopez de la Osa en 10 de Mayo de 2011, 08:48:38
Cita de: Findus en 09 de Mayo de 2011, 23:50:32
[....]
Lo de que es interesante lo circunscribo al objeto de estudio y análisis: la Historia es muy entretenida y profundizar en ella te da las claves para entender el presente y porqué somos como somos. Además, te dota de un poso de cultura enorme y te abre muchos caminos a la curiosidad que hacen que, a la larga, acabes volviendo un poco vicioso de ella.
[....]

Hola, aquí un aficionado a la novela histórica.

Para mi la Historia no son los grandes acontecimientos sobre la Humanidad ni los personajes influyentes de cada época; para mi la historia es el como vivía la gente normal, el pueblo llano (el artesano, el agricultor, el pequeño mercader, el marinero a sueldo, el soldado de a pie, el mozo de cuadras, etc...) en los distintos periodos. Teniendo en cuenta esto, lo que se estudia de Historia en bachillerato/secundaria, ¿tiene mucho que ver con la realidad de esos periodos?


Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Pavlo en 10 de Mayo de 2011, 14:39:18
Hola, Findus, encantado de tu nombramiento. Aún recuerdo tus atentas e interesantes preguntas. En mi caso se me ocurre esta:
Dado el conocimiento de esos idiomas que comentas y tu afición, has tratado con algún guargamero de esos paises? Qué te parece, tienen alguna peculiaridad, son diferentes a nosotros (y entre sí) o somos la misma "especie"?

Gracias de nuevo.
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 10 de Mayo de 2011, 16:14:04
Cita de: Lethan en 10 de Mayo de 2011, 00:55:40
Gracias por la respuesta, muy clarita :)

De nada. Aunque ya se han pasado mis años de "estudiante" me sigo interesando mucho lo que sucede en el mundo académico relacionado con Historia. Lo viví desde muchos ángulos (estudiante, miembro de la Junta de Facultad y becario-profesor) y creo que se podrían mejorar muchas cosas. Pero en fin...

Cita de: Lethan en 10 de Mayo de 2011, 00:55:40
Por otro lado, !que pedazo de tema para la tesis! Me encanta, y que asco por otro lado, porque las cosas siguen estando igual, y o te amoldas a lo que investigan tus profesores, o te la comes con papas.
Pues el tema, que yo sepa, ha quedado libre así que si te animas...  ;) Eso sí, te recomiendo que te busques un buen profesor de Filología inglesa que te "co-dirija" la tesis junto con uno de Historia Contemporánea. Burocráticamente es más complejo pero a la postre es mucho mejor la dirección compartida en proyectos multidisciplinares. Y prepárate a tener que leer ciencia-ficción clásica a saco.

Cita de: Lethan en 10 de Mayo de 2011, 00:55:40
Y otra pregunta, ya jugona:

¿Hay algún juego que tenga  buena crítica, buen puesto en la BGG (Fuzztoons y Cálico Electrónico descartados por lo tanto :P) y que no puedas ver ni en pintura?

Pues lo cierto es que mi escasa experiencia en juegos "modernos" me dificulta mucho responderte aunque las dos partidas que jugué al Race for the Galaxy en casa de un amigo hace un tiempo me dejaron un sabor de boca amargo. El juego me pareció un solitario con público, sin nada de interactividad y con una dinámica que sólo te permite influir sobre el juego al principio. Luego el pescado está todo vendido y sólo consiste en sentarte y ver venir las leches. Lo encontré poco gratificante. ¡Leñe, si está el 12 en la BGG por delante de Galactica o La Guerra del Anillo! Mira, ahora lo odio más.

Cita de: Lethan en 10 de Mayo de 2011, 00:55:40
Un saludo!

Igualmente.
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 10 de Mayo de 2011, 16:32:04
Cita de: Lopez de la Osa en 10 de Mayo de 2011, 08:48:38
Hola, aquí un aficionado a la novela histórica.

Para mi la Historia no son los grandes acontecimientos sobre la Humanidad ni los personajes influyentes de cada época; para mi la historia es el como vivía la gente normal, el pueblo llano (el artesano, el agricultor, el pequeño mercader, el marinero a sueldo, el soldado de a pie, el mozo de cuadras, etc...) en los distintos periodos. Teniendo en cuenta esto, lo que se estudia de Historia en bachillerato/secundaria, ¿tiene mucho que ver con la realidad de esos periodos?

Pues siento decirte que lo (poco) que sigue estudiando de Historia en bachillerato y secundaria es cada vez de peor calidad por dos motivos principales: se tiende a simplificar mucho y se hace hincapié en aspectos muy locales en vez en universales.

Dicho esto, el perfil del estudio histórico que te interesa (la conocida como Historia Social) comenzó a fraguarse a principios del siglo XX. Hasta ese momento el estudio de la Historia se limitaba a la llamada Historia Oficial centrada casi por completo en lo que a ti no te gusta: los grandes acontecimientos y los personajes influyentes (monarcas, nobles, generales, héroes, etc.). Ten en cuenta que la "profesionalización" del oficio de historiador comenzó en Alemania entorno a 1880. Antes, el estudio era cosa de eruditos sin métodos de trabajo y con más voluntad que medios. Pero cuando se desarrollan en el siglo XIX los nacionalismos las clases dirigentes necesitan conocer su pasado de manera más profesional y profunda. Y ¿cual era la mejor manera de profundizar en el conocimiento de manera ordenada y objetiva? Aplicar el "método científico" a la Historia. Ahí nace el concepto de "Ciencias Sociales" en paralelo al de las "Ciencias Naturales".

Pero, como te decía, la Historia se ve ya desde ese momento como una herramienta para explicar y, sobre todo, justificar a los potentes Estados-Nación que surgen se cimentan entre el fin de la época napoléonica (1815) y la Guerra Franco-Prusiana (1870). Así se centra el estudio en exclusiva en los grandes reyes (nacionales), en los grandes generales (nacionales), en las gestas (nacionales) y en los pro-hombres (nacionales), cada nación en los suyos (es en ese periodo cuando Francia reivindica a Vercigentorix, Italia a Julio César, Alemania a Barbarroja, España a El Cid, etc.).

Pero esto se tambalea con la Primera Guerra Mundial y la irrupción en primera línea de los llamados "movimientos obreros" (el socialismo, el comunismo, el anarquismo). El "pueblo" irrumpe en la Historia y muchos historiadores comienzan a hacerse las mismas preguntas que tú: ¿cómo vivía la gente en la Edad Media?¿A qué le tenían miedo?¿Cómo concebían el amor, la vida, la muerte?¿Qué comían?¿Como sobrevivían en época de hambrunas? Así los grandes acontecimientos políticos dan paso a los pequeños acontecimientos cotidianos y se ponen a la par el estudio de los reyes y de las prostitutas, de las campañas militares y de los movimientos sindicales, de los descubrimientos geográficos y de las migraciones.

Y todo este palo que os he soltado (lo siento, lo siento, lo siento) es imposible de explicar en bachillerato y secundaria porque ni los alumnos están preparados para dar ese salto intelectual todavía (en general) ni los profesores y los programas lectivos recogen una "Historia del estudio de la Historia".

Por cierto ¿qué novelas históricas te gustan? Quizá te pueda recomendar alguna (¡¡¡o tú a mi!!!)  :)
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 10 de Mayo de 2011, 16:44:07
Cita de: Pavlo en 10 de Mayo de 2011, 14:39:18
Hola, Findus, encantado de tu nombramiento. Aún recuerdo tus atentas e interesantes preguntas.
[/quote]
Muchas gracias. A aquellas preguntas me respondiste siempre de manera tan interesante que me generaste nuevas preguntas. Ojalá yo consiga algo similar.  :)

Cita de: Pavlo en 10 de Mayo de 2011, 14:39:18
En mi caso se me ocurre esta:
Dado el conocimiento de esos idiomas que comentas y tu afición, has tratado con algún guargamero de esos paises? Qué te parece, tienen alguna peculiaridad, son diferentes a nosotros (y entre sí) o somos la misma "especie"?

Pues la verdad es que sí que he tratado con wargameros de otros países. De hecho el año que viví en Italia (2000-2001, de Orgasmus... digooooo Erasmus) en el grupo de "guiris" que nos juntamos había gente de media Europa y resultó que nos echamos varias partidas a juegos que llevé (Pax Britannica, War & Peace y Diplomacy).

Me llamaron la atención dos cosas: por un lado el elevado respeto que mostraban por el reglamento (sobre todo dos belgas y un danés) y su interpretación lo más literal posible (provocando en ocasiones verdaderos debates en torno a asuntos, a mi juicio, triviales), y por otro que para los jugadores ingleses los "wargames" eran casi como el parchís para nosotros (al parecer en Inglaterra los juegos de tablero "bélicos" son un entretenimiento cuasi familiar ¿será por el mal tiempo que les hace estar más dentro de casa?).

De los jugadores italianos me pareció curiosísimo que lo que tenían de atolondrados en la vida "social" lo tenían de agudos en los juegos de tablero. Era como si la fuerza que gastaban en ser "divertidos y ligones" de paseo la convirtiesen en intuición y pensamiento estratégico delante del tablero. Eso sí, repetían sin parar que "el furor guerrero italiano se terminó con Julio César" de ahí en adelante "giochi e donne" (juegos y mujeres).

Cita de: Pavlo en 10 de Mayo de 2011, 14:39:18
Gracias de nuevo.

A ti, faltaría más.
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Profesor Taratonga en 10 de Mayo de 2011, 16:49:44
¿has leído Costumbres en Común de E.P. Thompson? ¿y El queso y los gusanos de carlo Ginzburg? Si has leído alguno ¿que te parecen?
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 10 de Mayo de 2011, 18:01:27
Cita de: Lev Mishkin en 10 de Mayo de 2011, 16:49:44
¿has leído Costumbres en Común de E.P. Thompson? ¿y El queso y los gusanos de carlo Ginzburg? Si has leído alguno ¿que te parecen?

Pues he leído el segundo aunque hace ya unos añazos.

De E.P. Thompson leí el famoso "Economía moral de la multitud" en mis primeros años de carrera (junto con otras obras del grupo de historiadores conocidos como "marxistas británicos") y me llamó mucho la atención el enfoque tan original y profundo que le daba a la idea de que la entrada en vigor de los sistemas liberales en los abastecimientos de los mercados en los siglos XVIII y XIX chocaba (hasta el amotinamiento) con la distribución solidaria o moral previa en la que no se vinculaban los precios a la demanda sino a la justicial. El planteamiento me pareció muy revelador e interesante aunque, a mi juicio, excesivamente inclinado a dar por sentadas muchas de las premisas estructuralistas del marxismo histórico.

De "El queso y los gusanos" tuve el inmenso placer de hacer un pequeño estudio para la asignatura de Historia social de la Edad Moderna y quedé enamorado de la explicación de los orígenes del Universo que un molinero italiano, el entrañable Mennochio, era capaz de sostener ante la mismísima Inquisicón (y fue quemado por ello, claro). Descubrí allí la llamada "microhistoria" (o el estudio histórico de temas muy limitados o locales) y su vinculación, en definitiva, con la Historia ya que el proceso inquisitorial contra Mennochio (que es, a la postre, lo que se nos cuenta en ese ensayo) no es sino el reflejo de lo que el pueblo creía o pensaba (o ese es el juicio del autor con el que no estoy de acuerdo al 100%).

Para gente de la BSK recomiendo la lectura de "El queso y los gusanos: el cosmos de un molinero del siglo XVI". El de E.P. Thompson, aunque no lo he leído me temo que sería un poco más complejo sin una serie de lecturas previas...

Por cierto ¿para cuando un juego sobre La Inquisición? (un jugador lleva la Inquisición y el otro (o los otros) los "herejes")?
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 11 de Mayo de 2011, 07:53:18
¡Venga, animaos! Espero vuestras preguntas  ;) Soy un chico fácil...
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Sr. Cabeza en 11 de Mayo de 2011, 08:10:42
Buenas, supongamos que quiero aprender Historia Universal a fuerza de dados. ¿Te atreves a hacerme una cronología con juegos recomendados? si no son muy complejos mejor que mejor, y tampoco es imprescindible que sean wargames.
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: dracick82 en 11 de Mayo de 2011, 10:20:00
Pregunta Facil..

Dado que eres un buen shooter viniendo del "Cs" y mas del "Day of defeat"(que implica ser mas tactico)....Que preferencias tienes "Call of duty" o "Ghost recon"???

Un saludo y Felicidades por tu nombramiento.
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
Muy buenas Findus! cómo va la cosa? ahí va mi repertorio habitual:  ;)

- Háblanos de tu colección jugona. ¿Cuántos juegos la componen? ¿Cuáles son los que más te gustan? ¿Cuál/es son los buques insignia de tu colección?

- Hablanos de uno, o un par de juegos que no te gusten ná de ná, y por qué no.

- ¿Eres capaz de explicar tu afición por los juegos de mesa con algo más que un "porque sí", "porque me divierten"? (sin quitar que lo anterior dicho sea cierto, por supuesto)

- ¿Crees que los juegos de mesa son un producto cultural?

- Cuéntanos alguna manía jugona que tengas, y alguna no jugona también.

- ¿En qué juego a día de hoy te has gastado más dinero? ¿Merecio la pena?

- ¿Te arrepientes de haber comprado algún juego? ¿Cuáles y por qué?

- ¿Con qué personaje histórico te gustaría echar alguna partidita? ¿Con qué personaje actual?

- ¿Qué tal tu faceta evangelizadora? ¿Eres de los que disfrutan más de este hobby porque es de minorías?

- ¿Cuándo fue la última vez que te miraron como a un bicho raro debido a tu afición por los "tableritos"?

- Imagina un día perfecto. ¿Habría un hueco en él para los juegos de mesa? ¿De cuánto tiempo en ese día estaríamos hablando?

- Imagina que quieres publicitar el mundo de los juegos de mesa masivamente ¿qué se te ocurriría hacer?

- ¿Eres de los que ven el vaso medio lleno o medio vacío? ¿Qué no soportas?

- ¿Qué mas aficiones tienes?

- Si fuese a tu tierra durante unos 3 diitas ¿qué me recomendarías ver/visitar/degustar?

- ¿Crees que el dinero da la felicidad?

- ¿Crees que los jugones pecamos de materialistas?

- ¿Cuál será el siguiente juego que te pilles y por qué?

- No sé si lo has dicho ya, me suena que no, ¿tienes diseñador de juegos favorito?

- A dia de hoy, ¿qué juego de cuantos has visto te ha parecido el más bonito? (estéticamente hablando claro)

- ¿Ha sido mu coñazo responder a este fusilamiento?  ;D

Como falsa, opto también por la del paracaídas (no recuerdo si era la 2 o la 3)
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 11 de Mayo de 2011, 20:14:16
Cita de: Sr. Cabeza en 11 de Mayo de 2011, 08:10:42
Buenas, supongamos que quiero aprender Historia Universal a fuerza de dados. ¿Te atreves a hacerme una cronología con juegos recomendados? si no son muy complejos mejor que mejor, y tampoco es imprescindible que sean wargames.

¡¡¡Madre mía, buen reto me planteas!!!

A ver que me sale. Intentaré evitar juegos que son excesivamente abstractos ya que más que "enseñar" Historia son sistemas de juego que pueden cambiar de ambientación fácilmente (juegos como Caylus, Carolus Magnus, Tribuno no aportan históricamente hablando, independientemente de que sean buenos juegos):

- Para una visión "general" de la Historia Universal, con un componente de juego muy sencillo y una visión histórica y geográfica básica: History of the World http://www.boardgamegeek.com/boardgame/224/history-of-the-world (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/224/history-of-the-world)

Historia Antigua:

- Para conocer la Antigüedad mediterránea y del Próximo Oriente Antigüo, con un sistema de juego sencillo y a la vez muy completo dos clásicos: Civilization y/o Advanced Civilization http://www.boardgamegeek.com/boardgame/71/civilization (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/71/civilization)

- Si quieres profundizar en la Historia Antigua de España, con un sistema más complejo a mi juicio pero que representa con mucha eficacia las luchas en la península: Iberos http://www.boardgamegeek.com/boardgame/3634/iberos (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/3634/iberos)

- Para conocer tres enfrentamientos cruciales en la Historia Antigua, utilizaría estos juegos:

- Athens & Sparta: para conocer la Guerra del Peloponeso inmediatamente posterior a las decisivas Guerras Médicas entre griegos y persas. Es un juego de bloques que no es excesivamente complejo y permite dotar a los jugadores de conocimientos geográficos precisos sobre Grecia. http://www.boardgamegeek.com/boardgame/29656/athens-sparta (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/29656/athens-sparta)
- Successors: las guerras entre los herederos de Alejandro Magno y la configuración del Mediterráneo Oriental y del Próximo Oriente en los llamados reinos helénicos. Es un juego ágil, entretenido y no muy difícil. http://www.boardgamegeek.com/boardgame/26457/successors-3rd-edition (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/26457/successors-3rd-edition)
- Hannibal: Rome vs Carthago Las Guerras Púnicas en todo su esplendor, en un juego magnífico y muy, muy entretenido aunque un poco más complejo de lo que puede parecer a primera vista. http://www.boardgamegeek.com/boardgame/234/hannibal-rome-vs-carthage (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/234/hannibal-rome-vs-carthage)

- Como colofón de esta época considero un "must have", un imprescindible el República de Roma aunque es un juego muy complejo, largo y con un elevado grado de interactuación entre jugadores. De hecho cuanta más haya más divertido es el juego. http://www.boardgamegeek.com/boardgame/1513/the-republic-of-rome (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/1513/the-republic-of-rome).

- Y este juego se puede completar, para darle un trasfondo estratégico militar, con el Pax Romana  
 
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/17393/pax-romana (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/17393/pax-romana)

Edad Media:

Aquí ando un poco más flojo, la verdad, y no será porque no me gusta esta época. Pero puedo recomendar los siguientes:

- Crusader Rex: para conocer, al menos, el aspecto militar de las Cruzadas y la zona geográfica de los Reinos Latinos levantinos. Juego de bloques, eminentemente estratégico y no muy complicado.  http://www.boardgamegeek.com/boardgame/8481/crusader-rex (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/8481/crusader-rex)
- Kingmaker: una buena (y antigua) representación de la Guerra de las Rosas en un juego largo pero muy divertido. Creo que ha envejecido bastante bien y es muy vistoso aunque sólo sea por el uso de la heráldica inglesa. http://www.boardgamegeek.com/boardgame/987/kingmaker (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/987/kingmaker)
- Granada, the fall of the moslem Spain: El final de la Reconquista en un juego para dos que, a mi juicio, debería estar mejor valorado de lo que está. Eso sí, el sistema no es para tirar cohetes pero consigue ser muy efectivo y sencillito. http://www.boardgamegeek.com/boardgame/5453/granada-the-fall-of-moslem-spain (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/5453/granada-the-fall-of-moslem-spain)
- Age of Renaissance: vale, lo reconozco, le puede el amor que siento por este juego ya que combina lo abstracto con los táctico, pero da una visión general muy buena de la "evolución" entre la Alta y la Baja Edad Media. http://www.boardgamegeek.com/boardgame/26/age-of-renaissance

Sigo en otro mensaje...
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 11 de Mayo de 2011, 21:43:59
Bien, después de que se me ha borrado toda la segunda parte de la respuesta (AGHHHHFFFFFFFSSSSSSSSSS  :'( :'( :'() intento volver a escribirla pero en modo resumido:

Historia Moderna:

- Machiavelli http://www.boardgamegeek.com/boardgame/286/machiavelli
- Here I stand http://www.boardgamegeek.com/boardgame/17392/here-i-stand
- New World http://www.boardgamegeek.com/boardgame/1251/new-world
- Blackbeard http://www.boardgamegeek.com/boardgame/235/blackbeard
- Europa Universalis http://www.boardgamegeek.com/boardgame/4102/europa-universalis

Historia Contemporánea:

- War & Peace http://www.boardgamegeek.com/boardgame/626/war-and-peace
- Pax Britannica http://www.boardgamegeek.com/boardgame/1209/pax-britannica
- España 1936 http://www.boardgamegeek.com/boardgame/31291/espana-1936
- Days of decision http://www.boardgamegeek.com/boardgame/8666/days-of-decision
- Axis and Allies http://www.boardgamegeek.com/boardgame/98/axis-allies
- World in flames http://www.boardgamegeek.com/boardgame/69848/world-in-flames-master-edition
- Twilight Struggle http://www.boardgamegeek.com/boardgame/12333/twilight-struggle
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Mayo de 2011, 21:46:07
Ni un juego de la revolución frances ni rusa?????
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 11 de Mayo de 2011, 21:47:53
Cita de: dracick82 en 11 de Mayo de 2011, 10:20:00
Pregunta Facil..

Dado que eres un buen shooter viniendo del "Cs" y mas del "Day of defeat"(que implica ser mas tactico)....Que preferencias tienes "Call of duty" o "Ghost recon"???

Prefiero el Call of Duty. Cuando salió su primera versión para PC me pareció muchísimo más logrado que el DoD. Tenía mejores gráficos, una jugabilidad y versatilidad superior y permitía tanto el multijugador como las campaña (el DoD, a fin de cuentas, era un multijugador sin más pretensión). Luego las distintas versiones del CoD ya para videoconsolas y con ambientaciones modernas las jugué menos aunque me han segudi pareciendo magníficas. La interacción con vehículos está MUY lograda y los escenarios en multijugador han ganado muchísimo y hacen el juego muy entretenido.

Cita de: dracick82 en 11 de Mayo de 2011, 10:20:00
Un saludo y Felicidades por tu nombramiento.

Muchísimas gracias. Un saludo a ti también.
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 11 de Mayo de 2011, 23:23:46
Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
Muy buenas Findus! cómo va la cosa? ahí va mi repertorio habitual:  ;)

Pues me defiendo como puedo. Espero no estar haciendo mucho el ridículo que aquí disparan con bala  :)

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- Háblanos de tu colección jugona. ¿Cuántos juegos la componen? ¿Cuáles son los que más te gustan? ¿Cuál/es son los buques insignia de tu colección?

Según BGG mi colección la componen ahora mismo 95 juegos (lo cual explica que no me quepan). No soy consciente de tener tantos, sinceramente, y lo peor es que no he jugado a muchos de ellos, lo cual define perfectamente mi situación: acumulador ansioso.

Los que más me gustan son Civilization, Age of Renaissance, Republic of Rome, Here I Stand, Caylus, España 1936, Smallworld, War & Peace, Pax Britannica, Vampire: the eternal struggle, Galactica, Britannia, The downfall of Pompeii, Juego de Tronos, Thebas y La Guerra del Anillo. Hmmm, me gustan de casi todos los estilos aunque siguen predominando los antiguos por una cuestión muy sencilla: en su época tenía tiempo para jugar ahora, cuando tengo muchos más juegos modernos, no tengo tiempo.

Así que sigo chapado a la antigua a la espera de poder ponerme al día.

Y los buques insignia actuales son el Age of Renaissance y La Guerra del Anillo (y su expansión Batallas de la Tercera Edad). Aunque no ven mesa siempre les tengo ganas (a ver si mis hijos crecen y me puedo poner a enseñarles "el oficio"...). Aunque no descarto, en el futuro, cambiar de preferentes si logro empezar a probar las novedades.

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- Hablanos de uno, o un par de juegos que no te gusten ná de ná, y por qué no.
Quitando el par que ya cité en otra pregunta, lo cierto es que es raro el juego que no tiene algo, por mínimo que sea, que me guste. Ya sea la temática, la apariencia o el sistema, lo cierto es que tengo unas tragaderas inmensas y me conformo con cualquier cosa. Pero algunos chascos me he llevado. Por ejemplo el CIA vs KGB me decepcionó muchísimo ya que es una simple versión de las siete y media de toda la vida. Otro que probé y huí despavorido fue el Advanced Squad Leader, jamás pensé que un juego "de soldaditos" me supusiese tal fiasco, pero es que lo de prefire-fire-post fire me dejó k.o. Y por culpa de aquello ahora me da pánico acercarme a juegos como el Marea de Acero y otros tácticos.

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- ¿Eres capaz de explicar tu afición por los juegos de mesa con algo más que un "porque sí", "porque me divierten"? (sin quitar que lo anterior dicho sea cierto, por supuesto)
Creo que sí. Desde pequeño me han gustado los soldaditos, las películas bélicas, dibujar mapas y montarme mis historias alternativas. En un primer momento los juegos de tablero (el RISK, por ejemplo) me permitieron dar salida a esos gustos. Luego, al gustarme la Historia, esos mismos juegos me permitieron "entrar" en la Historia y cambiarla. Esa especie de poder, ese jugar con la fantasía es lo que más me atrae de los juegos. Luego, el siguiente paso en juegos más abstractos, es el entretenimiento y el reto intelectual. Mientras que el Ajedrez me aburre los wargames más sesudos me entretienen.

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- ¿Crees que los juegos de mesa son un producto cultural?
Sí, lo son. De hecho son un producto excepcionalmente cultural en tanto que son el reflejo de las inquietudes y los gustos de las distintas civilizaciones y culturas. Juegos de mesa ha habido siempre y siempre los habrá. Tienen un componente socializador muy fuerte, además de que son un estímulo para la inteligencia y suponen una manera de utilizar habilidades que actualmente son clave en las relaciones personales (agilidad mental, planificación, estrategia, razonamiento crítico, superación).

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- Cuéntanos alguna manía jugona que tengas, y alguna no jugona también.

Jugonas tengo pocas: llevar las fichas rojas, poner música ambiental relacionada más o menos con el juego y prohibir apoyar las bebidas en la misma mesa del tablero (por una mala experiencia pasada en la que una coca cola se desparramo por encima de mi Kingmaker).

Y manías no jugonas: acostarme tarde , escuchar música todo el tiempo (especialmente bandas sonoras), comerme las uñas y dormir boca abajo.

Ya ves, no soy tan raro como podría parecer  ;D

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- ¿En qué juego a día de hoy te has gastado más dinero? ¿Merecio la pena?

Como tantos otros, me dejé mis ahorros en el Magic 3ª Edición. Logré hacerme toda la colección con 4 copias de todas las cartas y aún tuve fondos para comprar cartas de Legends, The Dark y las siguientes expansiones (¿Ice Age era?). Me arruiné y, para colmo, me robaron toda la colección en unas jornadas. Mereció la pena un tiempo. Luego me sentó como una patada en los braulios lo que me gaste y encima perderlo todo.

Después de ese me he dejado mis buenos fondos en Warhammer (eso sí, mi ejército Bretón es precioso), en Vampire: The eternal struggle y en algunos otros juegos de cartas. Es una ruina, sí, pero me ha merecido la pena porque me lo he pasado muy bien y he conocido gente muy importante en mi vida gracias a ello (no, a mi esposa la conocí en el trabajo :P).

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- ¿Te arrepientes de haber comprado algún juego? ¿Cuáles y por qué?

Pues la verdad es que no me arrepiento de ninguno. Bueno quizá de "aquello" llamado "La ira del Dragón" (el juego de cartas tipo Magic que sacó Heraclio Fournier y que era más bien vergonzoso). Y del Talisman en su edición en checo. Lo compré durante unas vacaciones en Praga y me dejé llevar por lo exótico del hallazgo, pero no vale para nada. Ahí lo tengo, criando polvo y mirándome con cara de pena.  :-\

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- ¿Con qué personaje histórico te gustaría echar alguna partidita? ¿Con qué personaje actual?

Con Tolkien me encantaría echarme unas partidas a toooodos los juegos relacionados con su obra. Creo que le gustarían y hasta los enriquecería con su humor y vastos conocimientos. Y yo no pararía de hacerle preguntas de todo tipo.

Y personaje actual... creo que probaría a jugar con el Rey Juan Carlos (antes de que se nos muera). Tendría mucho que preguntarle y me gustaría poner a prueba las habilidades estratégicas de todo un Capitán General.

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- ¿Qué tal tu faceta evangelizadora? ¿Eres de los que disfrutan más de este hobby porque es de minorías?

Soy muy mal profeta. Apenas logro que mi mujer se interese por los juegos. Pone mucha voluntad pero creo que más por ganas de animarme que por su propio gusto. Y mi grupo de amigos ya es jugón de por sí (a rol, tablero, cartas, lo que les eches). Mi esperanza ahora son mis hijos aunque son muy pequeños (cinco y dos años).

Yo disfruto de este hobby seamos muchos o pocos. Me gustaría que fuésemos muchos más por la sencilla razón de que sería mucho más fácil poder jugar en situaciones y sitios dónde ahora es imposible o muy difícil. Además, sigue habiendo una enorme indiferencia y desconocimiento hacia esta afición. Mucha gente cree que es "para niños" y eso impide que este sector despegue.

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- ¿Cuándo fue la última vez que te miraron como a un bicho raro debido a tu afición por los "tableritos"?

Ayer mismo en mi trabajo. Ten en cuenta que para el 95% de la población los juegos de tablero son el parchís, el Trivial y el Monopoly, así que tener 34 años y seguir "con eso" les parece equivalente a que sigues jugando con el cubo y la pala en el parque.

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- Imagina un día perfecto. ¿Habría un hueco en él para los juegos de mesa? ¿De cuánto tiempo en ese día estaríamos hablando?

Un día perfecto incluiría, por narices, una partida a al menos un juego de mesa. Preferiblemente por la tarde, que es más larga y da más juego). El resto del tiempo lo llenaría con una visita ludico-festiva con los niños a algún sitio, una cena romántica con mi esposa, una buena caminata y un fin de fiesta no apto para menores  ;D
Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- Imagina que quieres publicitar el mundo de los juegos de mesa masivamente ¿qué se te ocurriría hacer?

Dos campañas paralelas: por un lado una agresiva en la televisión usando famosos en el rango de edad objetivo (hoy estaría en el mismo de las consolas entre 25 y 45 años, con capacidad adquisitiva media-alta) y promocionando los juegos de un modo natural y divertido.

La otra más sutil, por medio de patrocinios de jornadas "familiares", "cursos universitarios" y cosas similares que fuesen creando la idea de madurez y entretenimiento en ámbito de los juegos.

Hay que ganarse jugones en todos lados (niños, adultos, padres, abuelos, solteros, casados).

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- ¿Eres de los que ven el vaso medio lleno o medio vacío? ¿Qué no soportas?

Medio lleno, siempre. Intento no dejarme llevar nunca por la desesperación. Busco soluciones a los problemas porque, aunque parezca mentira, las suele haber si las cosas se piensan con calma. Me resulta mas reconfortante pensar en positivo y con ánimo constructivo.

No soporto a los listillos y arrogantes. No soporto a la gente que bebe en exceso y llegan a ese puntillo en que están "tontos" y abotargados. No soporto la hipocresía.

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- ¿Qué mas aficiones tienes?

Me gusta mucho leer y escribir (aunque escribo poco desde hace unos años). Soy un gran fan de la obra de Tolkien (soy miembro de la Sociedad Tolkien Española) y de la ciencia ficción, la fantasía y la novela histórica en general. Siento pasión por la Historia y no dudo en ponerme a leer todos los ensayos atractivos que caen en mis manos.

Me encantan las bandas sonoras de películas, en especial aquellas de perfil épico (Conan, Gladiator) e histórico. Aunque también me gustan las melódicas (Amelie, Bajo el sol de la Toscana).

He jugado a rugby, fútbol sala y baloncesto. Y he practicado karate bastantes años. Pero no soy un deportista, más bien al contrario, soy de naturaleza rellenita.

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- Si fuese a tu tierra durante unos 3 diitas ¿qué me recomendarías ver/visitar/degustar?

En Zaragoza tienes que visitar por fuerza La Basílica del Pilar, la Catedral de la Seo, el Palacio-castillo de la Aljafería, el Museo del Foro Romano, el Teatro Romano, las murallas romanas, las ruinas de la Expo 2008  :P, la Cartuja Aula-Dei. En las "cercanías" el Monasterio de Piedra, el Museo del Vino de Cariñena, las marismas de Juslibol y Dinópolis. Y de degustar lo típico aragonés: el cordero asado (ternasco) con patatas asadas, las migas con jamón, chorizo y uvas, y el vino de Cariñena (que ya no es peleón, sino que está muy refinado y bueno).

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- ¿Crees que el dinero da la felicidad?

No necesariamente pero te facilita mucho el acceso a la misma.

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- ¿Crees que los jugones pecamos de materialistas?

Pues no tengo esa sensación. Nuestra afición nace de cosas muy positivas, a fin de cuentas jugar es el modo más básico y profundo de aprendizaje. No, materialistas no creo que seamos. Quizá, en algunos casos, algo obsesivos, pero nada grave. ;)

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- ¿Cuál será el siguiente juego que te pilles y por qué?

Pues estoy dudando mucho entre el Middle-Earth Quest, Conan, Arkham Horror y Juego de Tronos de cartas. Mi temor es comprar "tarde" alguno de ellos y que lo descataloguen o sea más complejo dar con él. Pero, al mismo tiempo, pienso ¿pero cuando diantres voy a jugar a estos? Y eso me echa para atrás.

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- No sé si lo has dicho ya, me suena que no, ¿tienes diseñador de juegos favorito?
Pues la verdad es que no. De hecho cuando leo por aquí la gente que sí que tiene les admiro. Nunca me había planteado la idea de indagar en los diseñadores que había tras los juegos. Bueno, un autor que me cae muy bien y cuyos juegos me están gustando es Antonio Catalán (acv). Pero no es mi favorito por la sencilla razón de que no tengo ninguno.

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- A dia de hoy, ¿qué juego de cuantos has visto te ha parecido el más bonito? (estéticamente hablando claro)

La Guerra del Anillo me parece precioso. La calidad de los componentes es excepcional y entra por los ojos que da gusto. Me gusta mucho, en general, que los componentes denoten que hay mimo y gusto detrás del diseño. Unos malos componentes tienen la capacidad de desprestigiar un buen juego, y a la inversa,unos buenos componentes pueden "mejorar" la percepción que se tiene de un juego flojillo.

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
- ¿Ha sido mu coñazo responder a este fusilamiento?  ;D

Para nada. De hecho me ha hecho reflexionar sobre cosas que no me había parado a pensar nunca. Agradezco mucho este tipo de cuestionarios porque me permiten racionalizar mis gustos (hasta donde se puede, claro).  :)

Cita de: Neiban en 11 de Mayo de 2011, 15:35:07
Como falsa, opto también por la del paracaídas (no recuerdo si era la 2 o la 3)

Jejejejeje Que poco confiáis en la capacidad humana de tropezar dos veces en la misma piedra.
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 11 de Mayo de 2011, 23:26:06
Cita de: Lev Mishkin en 11 de Mayo de 2011, 21:46:07
Ni un juego de la revolución frances ni rusa?????

Pues la verdad es que no he puesto ninguno porque no he jugado a ninguno (aunque me suena que sí que los hay). ¿Cuales me recomiendas? Son dos acontecimientos históricos importantísimos y siempre he querido tener algún juego sobre ellos pero, la verdad sea dicha, he buscado más bien poco.
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
Cita de: Findus en 10 de Mayo de 2011, 16:32:04
[....]
Por cierto ¿qué novelas históricas te gustan? Quizá te pueda recomendar alguna (¡¡¡o tú a mi!!!)  :)

Pues... hasta que no las leo no se si me gustan.... Me gustó mucho, como ejemplo, El Clan del Oso Cavernario (aunque sería novela prehistórica), y también la serie Cienfuegos. Hace unos cinco años el periódico El País sacó una serie de libros, estoy con ellos ahora, la paternidad me ha tenido distraido de la lectura mucho tiempo.

En general me gustan las novelas que hablan de cosas mundanas, que describen la vida normal; también las de viajes (ya que el protagosnista suele describir y comparar sitios diferentes). No me gustan, aunque son quizá las más abundantes, los libros sobre personajes reales (de la realidad, no de la realeza) a menos que sea un personaje sobre el que esté realmente interesado por curiosidad.

Recuedo, cuando era más joven, que me llevé una grata sorpresa con Asimov; le tenía encasillado como autor de ciencia ficción, pero cayó en mis manos libros de él de historia (en definitiva él es un divulgador) y me gustaron.

Ahora, mi repertorio clásico de preguntas:

¿Qué opinas de las visitas a lugares exóticos, como Mérida o Almendralejo, pueblos de provincias de la periferia, para pasar un fin de semana solo a jugar?

Ahora mismo, ¿jugar un juego nuevo del que no conoces nada o jugar el juego que más te gusta y que sabes como va?

¿Zurdo o diestro?

¿Qué tipo de calzado usas en verano, y en invierno (no para correr, de uso normal)? ¿talla del pie?

Al tirar dados, ¿los meneas, manoseas y sacudes, o diractamente los cojes y los lanzas?

¿Melón o sandía?

¿Has jugado alguna vez el Twiligth Struggle ( o como se escriba)? ¿Y al Time's Up? Como supongo que sí, dime: a) cómo gestionas las cartas del oponente respecto la carrera espacial, y b) anéctodas con personajes en la fase de una palabra y mímica.

En verano, a la 4 de la tarde, ¿siesta o piscina? (no vale "siesta en la piscina")

¿Qué dos juegos mezclarías (o tres, si hace falta) para hacer el 'mejor' juego? ¿Cómo sería el resultado?

¿Aceite de suave o intenso?

¿Mar o montaña o ciudad monumental? Para las vacaciones, me refiero. ¿Con o sin juegos?

Un viaje al extranejro de dos semanas, pogamos Inglaterra, ¿prefieres ver muchas ciudades, cambiando cada dos o tres dias, o quedarte cada semana en una ciudad para conocerla bien?

Cuando un juego no te gusta, ¿qué haces con él? ¿lo regalas, va al fondo del armario, lo desarmas para componentes de P&P, lo sacas a venta de segunda mano, re-escribes las reglas, qué?

¿Usas todos los dedos al escribir en el teclado o tienes algún dedo 'muerto'?

¿Juegas al Mus?

¿Qué es un 'impulso'? a) que un desconocido te regale flores, o b) una ronda o turno de un jugador dentro de una misma fase que se repite varias veces dentro de un mismo turno de juego, o c) una fuerza o empuje que lleva un cuerpo en movimiento.

¿Crees que es posible que varias Asociaciones o 'grupos organizados' de ambitos territoriales distintos, pero 'cercanos', establezcan un calendario para realizar eventos de tal forma que no solo no se pisen las actividades, sino que incluso puedan llegar a colaborar y asistir a todas o casi todas esas Asociaciones a todas o casi todas esas actividades, para de esta forma crear una mayor 'masa social' en estos eventos de cara a promocionar el hobby?

¿Ternera, cerdo o cordero?

¿Salmón, lubina o bacalao?

¿Qué crees que es un 'derecho'? ¿Sirven para algo? Enumera algunos, a tu criterio, que no vengan en la Constitución.

¿Consideras el Combar Commander como 'dinámico y divertido'?

Para practicar sexo, ¿con luz o a oscuras? Me refiero a sexo con otra persona. ¿Y a tu pareja habitual?

Supongo que muchos de los actuales wargamers no hemos estado nunca en ninguna guerra (yo al menos no), con esta premisa, ¿tenemos criterios sólidos a la hora de criticar los sistemas de juegos de los wargames o decimos las cosas solo por criticar lo que no nos gusta? ¿Somos unos 'teóricos'?

¿Qué es Trieja?
a) Es una pedanía entre Guadalajara y Teruel perteneciente al municipio de Hombrados.
b) Es un 'barrio' de Móstoles.
c) Es un estado mental que implica una forma de vida, y que hasta que no se siente, no se comprende.
d) Es una 'tijera' de un disléxico.

¿Trasnochar o madrugar?

¿Qué te han regalado los Reyes, o por tu cumpleaños (lo más reciente)? No vale lo que tu mismo te has regalado.

¿Autocensura o riesgo de castigo?

¿Qué opinas de los 'Sistemas Multi-Juego Definitivos'?

¿Quienes son los malos, ellos o nosotros?

¿Primer pensamiento que se te venga sobre la evangelización y el adoctrinamiento de los menores? (entiende el sentido de la pregunta como quieras entenderla, en cualquier ámbito)

¿Qué es más, una dulcinea o un sancho?

Si el gobierno prohibiera los juegos de mesa (es posible que el próximo Consejo de Ministros publique un Decreto en ese sentido), tu reacción más inmediata sería:
a) Resignarte y jugar en la clandestinidad.
b) Mirar la posibilidad de emigrar a otro pais.
c) Iniciar una revuelta al estilo norteafricana del 2011.
d) Votar a partidos minoritarios en las próximas elecciones.
e) Pensar "¡Uau!, cuanto material para el mercado negro, me voy a forrar".

¿Qué sabes de Intruder? ¿a qué te suena?
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 12 de Mayo de 2011, 23:01:43
Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
Pues... hasta que no las leo no se si me gustan.... Me gustó mucho, como ejemplo, El Clan del Oso Cavernario (aunque sería novela prehistórica), y también la serie Cienfuegos. Hace unos cinco años el periódico El País sacó una serie de libros, estoy con ellos ahora, la paternidad me ha tenido distraido de la lectura mucho tiempo.

En general me gustan las novelas que hablan de cosas mundanas, que describen la vida normal; también las de viajes (ya que el protagosnista suele describir y comparar sitios diferentes). No me gustan, aunque son quizá las más abundantes, los libros sobre personajes reales (de la realidad, no de la realeza) a menos que sea un personaje sobre el que esté realmente interesado por curiosidad.

Recuedo, cuando era más joven, que me llevé una grata sorpresa con Asimov; le tenía encasillado como autor de ciencia ficción, pero cayó en mis manos libros de él de historia (en definitiva él es un divulgador) y me gustaron.

Pues creo que te gustaría "El lazo de púrpura", de Alejandro Núñez Alonso, porque te da una visión muy buena de como era la vida en Roma, Gades, Alejandría y Jerusalén en el siglo I d.C. Y, probablemente, te podría gustar "El dios de la lluvia llora sobre Méjico" de Laslzlo Passuth sobre la conquista de Méjico ya que da un repaso muy intenso y erudito de la sociedad mesoamericana.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
Ahora, mi repertorio clásico de preguntas:

¿Qué opinas de las visitas a lugares exóticos, como Mérida o Almendralejo, pueblos de provincias de la periferia, para pasar un fin de semana solo a jugar?
Opino que esos pueblos tienen suficientes atractivos como para plantearse seriamente una combinación de juegos y turismo. Hoy en día las largas distancias ya no suponen tanto reto como hace unos año a la hora de planear viajes. Yo, si pudiera, me apuntaría a esos viajes tantas veces como fuese necesario.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
Ahora mismo, ¿jugar un juego nuevo del que no conoces nada o jugar el juego que más te gusta y que sabes como va?
Juego tan poco que me tiraría por el éxito seguro y dedicaría el tiempo a juegos que ya se que me gustan. Esta posición me hace un poco conservador pero es una simple medida de optimización de recursos.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Zurdo o diestro?

Diestro.
Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Qué tipo de calzado usas en verano, y en invierno (no para correr, de uso normal)? ¿talla del pie?
En invierno zapato de vestir para el trabajo y zapato informal pero cerrado, sin cordones a ser posible, para el tiempo libre.
En verano me decanto por las sandalias de cuero y que el pie se airee.
Mi talla es la 44-45.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
Al tirar dados, ¿los meneas, manoseas y sacudes, o diractamente los cojes y los lanzas?
Los cojo y los lanzo sin muchos miramientos. Antes me hacía el "tahúr" con giros de muñeca y cosas de esas: no me servían de nada y encima parecía un panoli.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Melón o sandía?

Sandía y si te descuidas me como una de una sentada como si nada. Con las pepitas hago dibujos.
Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Has jugado alguna vez el Twiligth Struggle ( o como se escriba)? ¿Y al Time's Up? Como supongo que sí, dime: a) cómo gestionas las cartas del oponente respecto la carrera espacial, y b) anéctodas con personajes en la fase de una palabra y mímica.

Pues aunque tengo el Twilight y he visto un par de partidas, no he jugado nunca y no sé responder a tu pregunta  :-\ Pero debe ser un sistema muy bueno porque ya lo han copiado en otro juego de GMT y está en la cima de BGG. Y del Time's Up peor aún porque no tengo ni idea de ese juego. Soy una especie de analfabeto jugonil, entendería que me quisierais echar de la BSK.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
En verano, a la 4 de la tarde, ¿siesta o piscina? (no vale "siesta en la piscina")

Siesta, sin ninguna duda. Antes era piscinero a saco pero con los años, los kilos y los niños pequeños se aprecia el justo valor de una siesta a esas horas.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Qué dos juegos mezclarías (o tres, si hace falta) para hacer el 'mejor' juego? ¿Cómo sería el resultado?

República de Roma y Pax Romana y  así ya nunca tendría que salir de casa porque las partidas no terminarían nunca. Tendríamos entre manos un juego temático y estratégico de larga duración que sería la delicia de los fans de lo romano. Aunque me temo que se vendería poco.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Aceite de suave o intenso?

Suave, casi testimonial.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Mar o montaña o ciudad monumental? Para las vacaciones, me refiero. ¿Con o sin juegos?

Ciudad monumental con juegos. De hecho siempre me llevo algún filler (Roma, CIA vs KGB, Zeus & Hera) para amenizar el viaje o los ratos tontos en el hotel.  

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
Un viaje al extranejro de dos semanas, pogamos Inglaterra, ¿prefieres ver muchas ciudades, cambiando cada dos o tres dias, o quedarte cada semana en una ciudad para conocerla bien?

Prefiero ver muchas ciudades ya que, en la mayoría de los casos, una semana es mucho tiempo para una sola ciudad (salvo casos excepcionales como Nueva York, Londres o Roma).

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
Cuando un juego no te gusta, ¿qué haces con él? ¿lo regalas, va al fondo del armario, lo desarmas para componentes de P&P, lo sacas a venta de segunda mano, re-escribes las reglas, qué?

Lo saco a la venta de segunda mano o lo intento cambiar en una Mathtrade. Y si no hay modo de desprenderse de él lo dejo en el fondo del armario hasta Dios sabe cuando.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Usas todos los dedos al escribir en el teclado o tienes algún dedo 'muerto'?
Uso todos, aunque los meñiques me suelen fallar.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Juegas al Mus?
Sí, mi padre me enseño de pequeño y desde entonces algunos cientos de partidas han caído.


Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Qué es un 'impulso'? a) que un desconocido te regale flores, o b) una ronda o turno de un jugador dentro de una misma fase que se repite varias veces dentro de un mismo turno de juego, o c) una fuerza o empuje que lleva un cuerpo en movimiento.
Sin ninguna duda, la B. Las otras dos son anecdóticas.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Crees que es posible que varias Asociaciones o 'grupos organizados' de ambitos territoriales distintos, pero 'cercanos', establezcan un calendario para realizar eventos de tal forma que no solo no se pisen las actividades, sino que incluso puedan llegar a colaborar y asistir a todas o casi todas esas Asociaciones a todas o casi todas esas actividades, para de esta forma crear una mayor 'masa social' en estos eventos de cara a promocionar el hobby?

No debería ser difícil lograr eso, pero el grado de joputismo influye mucho a la hora de destrozar proyectos comunes. De todos modos, las jornadas "lúdicas" ¿se hacen pensando en captar nuevos jugadores en afianzar los ya existentes y echar unas partidas con los conocidos?

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Ternera, cerdo o cordero?
Cordero.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Salmón, lubina o bacalao?
Salmón.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Qué crees que es un 'derecho'? ¿Sirven para algo? Enumera algunos, a tu criterio, que no vengan en la Constitución.

Un derecho es aquello que nos corresponde por el mero hecho de existir sin que medien en ello privilegios de ninguna clase. Sí que sirven, siempre que se los respete, sino son papel mojado. No incluiría ninguno más, me limitaría a hacer que se respeten y se cumplan los citados en la Consti.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Consideras el Combar Commander como 'dinámico y divertido'?

Divertido sí, sino sería inexplicable el éxito que está teniendo desde que salió. Dinámico, no lo sé. Me trae espantosos recuerdos del nefasto ASL y eso me incita a pensar que es pesado y lento en sus desarrollos aunque haya ganado en agilidad. No me lo compraría en ningún caso.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
Pues... hasta que no las leo no se si me gustan.... Me gustó mucho, como ejemplo, El Clan del Oso Cavernario (aunque sería novela prehistórica), y también la serie Cienfuegos. Hace unos cinco años el periódico El País sacó una serie de libros, estoy con ellos ahora, la paternidad me ha tenido distraido de la lectura mucho tiempo.

En general me gustan las novelas que hablan de cosas mundanas, que describen la vida normal; también las de viajes (ya que el protagosnista suele describir y comparar sitios diferentes). No me gustan, aunque son quizá las más abundantes, los libros sobre personajes reales (de la realidad, no de la realeza) a menos que sea un personaje sobre el que esté realmente interesado por curiosidad.

Recuedo, cuando era más joven, que me llevé una grata sorpresa con Asimov; le tenía encasillado como autor de ciencia ficción, pero cayó en mis manos libros de él de historia (en definitiva él es un divulgador) y me gustaron.

Pues creo que te gustaría "El lazo de púrpura", de Alejandro Núñez Alonso, porque te da una visión muy buena de como era la vida en Roma, Gades, Alejandría y Jerusalén en el siglo I d.C. Y, probablemente, te podría gustar "El dios de la lluvia llora sobre Méjico" de Laslzlo Passuth sobre la conquista de Méjico ya que da un repaso muy intenso y erudito de la sociedad mesoamericana.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
Ahora, mi repertorio clásico de preguntas:

¿Qué opinas de las visitas a lugares exóticos, como Mérida o Almendralejo, pueblos de provincias de la periferia, para pasar un fin de semana solo a jugar?
Opino que esos pueblos tienen suficientes atractivos como para plantearse seriamente una combinación de juegos y turismo. Hoy en día las largas distancias ya no suponen tanto reto como hace unos año a la hora de planear viajes. Yo, si pudiera, me apuntaría a esos viajes tantas veces como fuese necesario.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
Ahora mismo, ¿jugar un juego nuevo del que no conoces nada o jugar el juego que más te gusta y que sabes como va?
Juego tan poco que me tiraría por el éxito seguro y dedicaría el tiempo a juegos que ya se que me gustan. Esta posición me hace un poco conservador pero es una simple medida de optimización de recursos.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Zurdo o diestro?

Diestro.
Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Qué tipo de calzado usas en verano, y en invierno (no para correr, de uso normal)? ¿talla del pie?
En invierno zapato de vestir para el trabajo y zapato informal pero cerrado, sin cordones a ser posible, para el tiempo libre.
En verano me decanto por las sandalias de cuero y que el pie se airee.
Mi talla es la 44-45.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
Al tirar dados, ¿los meneas, manoseas y sacudes, o diractamente los cojes y los lanzas?
Los cojo y los lanzo sin muchos miramientos. Antes me hacía el "tahúr" con giros de muñeca y cosas de esas: no me servían de nada y encima parecía un panoli.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Melón o sandía?

Sandía y si te descuidas me como una de una sentada como si nada. Con las pepitas hago dibujos.
Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Has jugado alguna vez el Twiligth Struggle ( o como se escriba)? ¿Y al Time's Up? Como supongo que sí, dime: a) cómo gestionas las cartas del oponente respecto la carrera espacial, y b) anéctodas con personajes en la fase de una palabra y mímica.

Pues aunque tengo el Twilight y he visto un par de partidas, no he jugado nunca y no sé responder a tu pregunta  :-\ Pero debe ser un sistema muy bueno porque ya lo han copiado en otro juego de GMT y está en la cima de BGG. Y del Time's Up peor aún porque no tengo ni idea de ese juego. Soy una especie de analfabeto jugonil, entendería que me quisierais echar de la BSK.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
En verano, a la 4 de la tarde, ¿siesta o piscina? (no vale "siesta en la piscina")

Siesta, sin ninguna duda. Antes era piscinero a saco pero con los años, los kilos y los niños pequeños se aprecia el justo valor de una siesta a esas horas.

Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 12 de Mayo de 2011, 23:02:15
Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Qué dos juegos mezclarías (o tres, si hace falta) para hacer el 'mejor' juego? ¿Cómo sería el resultado?

República de Roma y Pax Romana y  así ya nunca tendría que salir de casa porque las partidas no terminarían nunca. Tendríamos entre manos un juego temático y estratégico de larga duración que sería la delicia de los fans de lo romano. Aunque me temo que se vendería poco.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Aceite de suave o intenso?

Suave, casi testimonial.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Mar o montaña o ciudad monumental? Para las vacaciones, me refiero. ¿Con o sin juegos?

Ciudad monumental con juegos. De hecho siempre me llevo algún filler (Roma, CIA vs KGB, Zeus & Hera) para amenizar el viaje o los ratos tontos en el hotel.  

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
Un viaje al extranejro de dos semanas, pogamos Inglaterra, ¿prefieres ver muchas ciudades, cambiando cada dos o tres dias, o quedarte cada semana en una ciudad para conocerla bien?

Prefiero ver muchas ciudades ya que, en la mayoría de los casos, una semana es mucho tiempo para una sola ciudad (salvo casos excepcionales como Nueva York, Londres o Roma).

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
Cuando un juego no te gusta, ¿qué haces con él? ¿lo regalas, va al fondo del armario, lo desarmas para componentes de P&P, lo sacas a venta de segunda mano, re-escribes las reglas, qué?

Lo saco a la venta de segunda mano o lo intento cambiar en una Mathtrade. Y si no hay modo de desprenderse de él lo dejo en el fondo del armario hasta Dios sabe cuando.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Usas todos los dedos al escribir en el teclado o tienes algún dedo 'muerto'?
Uso todos, aunque los meñiques me suelen fallar.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Juegas al Mus?
Sí, mi padre me enseño de pequeño y desde entonces algunos cientos de partidas han caído.


Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Qué es un 'impulso'? a) que un desconocido te regale flores, o b) una ronda o turno de un jugador dentro de una misma fase que se repite varias veces dentro de un mismo turno de juego, o c) una fuerza o empuje que lleva un cuerpo en movimiento.
Sin ninguna duda, la B. Las otras dos son anecdóticas.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Crees que es posible que varias Asociaciones o 'grupos organizados' de ambitos territoriales distintos, pero 'cercanos', establezcan un calendario para realizar eventos de tal forma que no solo no se pisen las actividades, sino que incluso puedan llegar a colaborar y asistir a todas o casi todas esas Asociaciones a todas o casi todas esas actividades, para de esta forma crear una mayor 'masa social' en estos eventos de cara a promocionar el hobby?

No debería ser difícil lograr eso, pero el grado de joputismo influye mucho a la hora de destrozar proyectos comunes. De todos modos, las jornadas "lúdicas" ¿se hacen pensando en captar nuevos jugadores en afianzar los ya existentes y echar unas partidas con los conocidos?

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Ternera, cerdo o cordero?
Cordero.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Salmón, lubina o bacalao?
Salmón.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Qué crees que es un 'derecho'? ¿Sirven para algo? Enumera algunos, a tu criterio, que no vengan en la Constitución.

Un derecho es aquello que nos corresponde por el mero hecho de existir sin que medien en ello privilegios de ninguna clase. Sí que sirven, siempre que se los respete, sino son papel mojado. No incluiría ninguno más, me limitaría a hacer que se respeten y se cumplan los citados en la Consti.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
Para practicar sexo, ¿con luz o a oscuras? Me refiero a sexo con otra persona. ¿Y a tu pareja habitual?

Con luz tenue, preferiblemente. La oscuridad tiene su aquel pero considero que el componente visual añade un plus de calidad y satisfacción en la relación.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
Supongo que muchos de los actuales wargamers no hemos estado nunca en ninguna guerra (yo al menos no), con esta premisa, ¿tenemos criterios sólidos a la hora de criticar los sistemas de juegos de los wargames o decimos las cosas solo por criticar lo que no nos gusta? ¿Somos unos 'teóricos'?

Los criterios estrictamente jugones sí son sólidos por sí mismos, a fin de cuentas criticar el sistema de un juego es legítimo en todos los casos. En cambio, criticar el "realismo" de tal o cual sistema es harina de otro costal porque para graduar ese realismo hay que saber muchas cosas y, tal vez, haber vivido parte de lo que se pretende reglamentar. Recuerdo que los autores del juego de rol "Rolemaster" se vanagloriaban de que el sistema de combate y las tablas de críticos las habían hecho con la ayuda de militares americanos profesionales por lo que se "dotaba al juego de un gran realismo". ¡Ya lo creo que lo hacía, lo normal era perder una pierna y morir espantosamente en la primera pelea que hubiese! Allí la búsqueda del realismo se pasó de largo y se cargó el juego desde sus mismo orígenes.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Qué es Trieja?
a) Es una pedanía entre Guadalajara y Teruel perteneciente al municipio de Hombrados.
b) Es un 'barrio' de Móstoles.
c) Es un estado mental que implica una forma de vida, y que hasta que no se siente, no se comprende.
d) Es una 'tijera' de un disléxico.

Creo que la C, a veces me sumo en un estado mental que no se como definir y quizá la palabra que siempre he buscado es esa: Trieja. La próxima vez que mi esposa me diga que no la hago caso o que estoy en babia le diré esto de Trieja, a ver si cuela.  ;D

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Trasnochar o madrugar?

Trasnochar se me da mejor. Madrugar cada vez me cuesta más (normalmente porque trasnocho demasiado).

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Qué te han regalado los Reyes, o por tu cumpleaños (lo más reciente)? No vale lo que tu mismo te has regalado.

Una Wii y un Wiifit. Y "en casa de mis suegros" me dejaron una camisa y un pack de tres calzoncillos... sí, lo se, es triste, pero mis RR.MM. suelen ser así en cuanto salen de mi casa.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Autocensura o riesgo de castigo?

Riesgo de castigo. Prefiero decir de más que no de menos. Y claro, así me ha ido...

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Qué opinas de los 'Sistemas Multi-Juego Definitivos'?

Que suelen ser una estafa. GURPS, por ejemplo, era el sistema multirol dominante en los ochenta y noventa... ¿alguien llegó a enterarse realmente como iba? Yo jugué muchas partidas en varias ambientaciones (Ciencia Ficción, Conan) y siempre me supo a poco. Mucho dado de seis y mucha tirada contra nivel de dificultad, pero para eso es mil veces el sistema del Space 1889 o el patentado por Chaosium para RQ o La LLamada (y del que Aquelarre sacó el 90%, aunque siempre lo haya negado Ricard Ibañez!)..

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Quienes son los malos, ellos o nosotros?

Ellos, sin ninguna duda. Si no formarían parte de nosotros.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Primer pensamiento que se te venga sobre la evangelización y el adoctrinamiento de los menores? (entiende el sentido de la pregunta como quieras entenderla, en cualquier ámbito)

Considero que los menores deben recibir una educación integral que les permita desenvolverse con criterios propios llegado el momento de la mayoría de edad. Hasta ese momento la responsabilidad es de los padres o tutores que son quienes tienen que elegir qué y cómo enseñan a los menores. El único límite a esto debería estar en el respeto a las Leyes y Derechos universales. Incluyo en esto desde la educación hasta la formación religiosa.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Qué es más, una dulcinea o un sancho?

Un sancho porque es el bastón que te sostiene y la voz de la conciencia y la prudencia. Todos deberíamos tener un sancho. Dulcinea es la personificación de una ensoñación, una quimera, el canto de una sirena. Te puede impulsar a hacer algo (bueno o malo) pero no estará allí cuando te des de bruces.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
Si el gobierno prohibiera los juegos de mesa (es posible que el próximo Consejo de Ministros publique un Decreto en ese sentido), tu reacción más inmediata sería:
a) Resignarte y jugar en la clandestinidad.
b) Mirar la posibilidad de emigrar a otro pais.
c) Iniciar una revuelta al estilo norteafricana del 2011.
d) Votar a partidos minoritarios en las próximas elecciones.
e) Pensar "¡Uau!, cuanto material para el mercado negro, me voy a forrar".

La A. Me resignaria y jugaría en la clandestinidad. Estaría bien eso de ser un antisistema por el mero hecho de jugar una partida de Antike o Manoeuvre.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Mayo de 2011, 09:00:52
¿Qué sabes de Intruder? ¿a qué te suena?

Me suena al aparato que provoca la muerte del representante de Nick Rivers en la película Top Secret. "¡Ach, no deberr enchufarrse aparrato de 120 voltios en corriente de 210 voltios cuando estarrr metido en una zona tan sensible!"
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
Hola Findus, felicidades por tu semana de Baronet, espero que lo estés pasando bien. Ahí van unas preguntillas:

- ¿Qué echas de menos en este mundo jueguil?
- ¿Cuál es tu reseña favorita (de BSK o BGG)?
- ¿Qué juegos esperas con anhelo para este año?
- ¿Qué pregunta no te han hecho todavía y te gustaría responder? Formúlala y respóndela.
- ¿Qué juegos recomendarías a un novato que mirase primero (eurogames, wargames, como veas)?
- ¿Cómo crees que evolucionará en los próximos años el mercado de los juegos de mesa? ¿Cuánto dura una edad de oro?
- Dinos una frase que hayas leído en la BSK que te haya parecido memorable o que te haya hecho escupir el café sobre el teclado.  :D
- ¿Qué opinión tienes de Battletech?¿Y de Warhammer?
- ¿Qué sientes por los dados?
- ¿Te gusta jugar con o contra los demás jugadores?
- ¿Qué has aprendido jugando a juegos de tablero (o a cartas)?
- Le pedirías un autógrafo a...
- ¿Qué piensas de la feria de juegos de Essen?
- ¿Volverán los Furbys? ¿Qué hiciste para evitarlos cuando estaban por todas partes?
- ¿Cuándo fue tu última partida al ajedrez?
- ¿Con la banda de Baronet amarilla no te sientes como un Superguerrero del espacio?
- Tu portada de juego favorita es...
- ¿Qué límites te impones al decidir si un juego entra o no en tu ludoteca?
- ¿Amelie o Conan el Bárbaro?
- ¿Si fueras Espartaco también gritarías eso de "¡Yo no soy un animal!" (o "¡Yo no soy un Furby!", que en el contexto es lo mismo)?

Mucha salud para ti y tu familia, Findus. :)
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Lopez de la Osa en 13 de Mayo de 2011, 08:36:46
Cita de: Findus en 12 de Mayo de 2011, 23:02:15
Creo que la C, a veces me sumo en un estado mental que no se como definir y quizá la palabra que siempre he buscado es esa: Trieja. La próxima vez que mi esposa me diga que no la hago caso o que estoy en babia le diré esto de Trieja, a ver si cuela.  Sonreir

Si, si.... tu dile a tu mujer que estas en una trieja y que por eso no le haces caso... verás tu que risas. Cuando lo hagas (y tu mujer averigüe que es realmente), cuentanos el resultado, ¿vale?
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 13 de Mayo de 2011, 12:37:00
Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
Hola Findus, felicidades por tu semana de Baronet, espero que lo estés pasando bien. Ahí van unas preguntillas:

Muchas gracias. Me lo estoy pasando teta.  :D

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
- ¿Qué echas de menos en este mundo jueguil?

Que sea más conocido más allá de los límites de los clubs, las kdds, las jornadas y las tiendas. Lograr que el mundo jueguil amplie su límite actual sería un maravilloso porque se daría a conocer al resto de la población una afición sana y muy estimulante.

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
- ¿Cuál es tu reseña favorita (de BSK o BGG)?

Tengo dos. La que hizo Gelete del República de Roma (es, practicamente el manual) y una de Arkham Horror y sus expansiones que no consigo localizar pero que era completísima y me incitó a querer comprar ese juego.

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
- ¿Qué juegos esperas con anhelo para este año?

Pues la evolución de El señor de los Anillos, el Juego de Cartas, Smallworld Underground y uno de GMT sobre La Guerra de las Rosas que promete.

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
- ¿Qué pregunta no te han hecho todavía y te gustaría responder? Formúlala y respóndela.

Puesss... por ejemplo, por qué elegí mi Avatar actual. Es la Cruz de Jerusalen, emblema sociado a las Cruzadas en su origen pero que, en la actualidad, es utilizado por los franciscanos que guardan algunos de los Santos Lugares en tierra palestina. Lo elegí por ser un símbolo histórico facilmente reconocible, pero, esencialmente, por su valor religioso. Sí, soy católico.  :)

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
- ¿Qué juegos recomendarías a un novato que mirase primero (eurogames, wargames, como veas)?

Para empezar de cero y sin agobios atacaría con unos Colonos de Catán, en eurogames, con algún filler amable como Roma o Ciudadelas y uno divertido al estilo de Noviembre Rojo y en los wargames me atrevería con un Axis & Allies (por lo vistoso y simple) como paso previo a otros juegos con más enjundia. A los novatos muchas veces se les gana por los ojos, así que es bueno utilizar cosas que estén escenicamente bien plantadas.

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
- ¿Cómo crees que evolucionará en los próximos años el mercado de los juegos de mesa? ¿Cuánto dura una edad de oro?

El mercado tiene pinta de que se mantendrá como hasta ahora, con novedades regulares en todos los campos y un crecimiento bajo (en España). Credo que Devir y Edge seguirán marcando la pauta y podremos seguir disfrutando de las aportaciones de otras empresas más pequeñas pero que seguirán ensanchando el horizonte. Si con la Crisis que tenemos han aguantado, espero (deseo) que pervivan cuando las cosas mejoren.

Yo ya he vivido dos "edades de oro" (la de finales de los setenta y los ochenta) y la actual y creo que son ciclos muy distintos con tiempos de vida diversos. Ahora los juegos se han abierto muchísimo y ofrecen una variedad de temas, estilos, dificultades y objetivos que hacen que casi cualquiera pueda encontrar algo a su gusto. Me echo al monte: esta "edad de oro" durará hasta 2015, entonces algo sucederá (una novedad pasmosa, un éxito salvaje) y cambiará por completo a una todavía mejor con un mercado mucho más amplio.

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
- Dinos una frase que hayas leído en la BSK que te haya parecido memorable o que te haya hecho escupir el café sobre el teclado.  :D

En el subforo de Humor es raro el tema en el que no me parta de risa. No te se decir una frase (buena o mala), pero cuando descubrí el video de la escena de El Hundimiento con subtítulos en la que Hitler jugaba a un wargame (leñe, no recuerdo el nombre del juego) me estuve riendo toda la noche.

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
- ¿Qué opinión tienes de Battletech?¿Y de Warhammer?

He jugado muuuuuucho a Battletech (con la edición que sacó Diseños Orbitales en su día y otras en inglés) y sus expansiones (Aerotech, Citytech, Mechwarrior) y me parece un juego magnífico, muy sencillo de dominar y que es muy adictivo. Creo que el sistema de juego no se ha superado todavía y que la reedición que ha salido, si no ha tocado nada (que no lo sé), puede suponer el retorno a la cúspide de un juegazo. Soy de la Casa Kurita ¡Viva el Condominio Draconis!

Warhammer es un juego que se ha ido simplificando a la par que Games Workshop se lo ha ido cargando. En su día me hice un ejército Bretón (que ya me salió caro) pero en cuanto GW empezó con las moñadas del metal blanco (con la escusa de que era mejor que el plomo subieron los precios) y con la revisión del reglamento (que dejó en la basura todos los manuales anteriores de razas, cambió la magia, y alteró los ejércitos para que te viese impelido a comprar más figuritas) lo dejé. Eso sí, he jugado batallas "épicas" a 10.000 puntos que nos llevaban todo el día y eran una masacre. Estuvo bien pero ahora es una estafa. Games Workshop, en general.

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
- ¿Qué sientes por los dados?

Sana indiferencia. Simbolizan la crudeza del azar. A veces ayudan, a veces putean.

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
- ¿Te gusta jugar con o contra los demás jugadores?

Prefiero jugar "con" los demás jugadores aunque sólo sea porque he vivido lo peor de jugar "contra" (una partida de Diplomacy provocó una pelea y un odio insuperable entre dos personas que antes eran amigas y que me da pena que hayan llegado a eso). Pero, la esencia de los juegos es la competición así que tiene que haber también "contra". Si ganamos siempre todos esto se acaba.

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
- ¿Qué has aprendido jugando a juegos de tablero (o a cartas)?

He aprendido Historia, Geografía, Literatura y Arte. Y también a reflexionar, planificar, asumir riesgos, actuar, sobreponerme a la derrota, valorar el compañerismo, asumir mis errores y ser más paciente. En general puedo decir que me han mejorado mucho como ser humano. Sí, lo afirmo con rotundidad: soy mejor gracias a ellos.

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
- Le pedirías un autógrafo a...

Christopher Lee, le admiro mucho.

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
- ¿Qué piensas de la feria de juegos de Essen?

Que es la demostración del potencial que pueden tener los juegos en una sociedad avanzada como la nuestra. Ojalá tuviésemos una (o dos o tres) así en España.

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
- ¿Volverán los Furbys? ¿Qué hiciste para evitarlos cuando estaban por todas partes?

Me comía a los Furbys crudos hasta que aprendieron a temerme y ya no se me acercaron más.

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
- ¿Cuándo fue tu última partida al ajedrez?

Hace diez años, más o menos, contra un amigo Maestro que quería practicar una serie de estrategias para un campeonato. En su opinión mi forma de jugar (en plan guerrillero, sin planes de ningún tipo, por impulsos y a ojo) era perfecta para probar la solidez de algunas de sus jugadas. Me aplastó sí, pero ganó el campeonato. La juerga de aquellal noche fue memorable. Aún se comentan en Zaragoza nuestros calvos subidos en unos cubos de basura a las tantas de la madrugada. Los ajedrecistas pueden ser gente divertidísima.

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
- ¿Con la banda de Baronet amarilla no te sientes como un Superguerrero del espacio?

Ya te digo. Tengo el ego por las nubes. LA BSK es muy importante y estar de baronet es un honor y un orgullo. Ojalá esto siga adelante y vuelva a tener un interés creciente. Es muy entretenido, se disfruta mucho. Y, sobre todo, se descubre que detrás de los "pseudónimos" hay gente interesantísima de la que podemos aprender. Yo, al menos, he aprendido tanto de juegos como de comportamientos.

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
- Tu portada de juego favorita es...

España 1936. Sobria y elegante.

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
- ¿Qué límites te impones al decidir si un juego entra o no en tu ludoteca?

1º Si me interesa la temática o la ambientación.  2º La dificultad. 3º La duración de las partidas. 4º El precio.

Por ese orden. Las cuatro cosas tienen que estar dentro de mis límites admisibles

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
- ¿Amelie o Conan el Bárbaro?

Conan el Bárbaro.

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
- ¿Si fueras Espartaco también gritarías eso de "¡Yo no soy un animal!" (o "¡Yo no soy un Furby!", que en el contexto es lo mismo)?

Pues no lo sé, pero supongo que sí, porque no soy un animal (aunque mi esposa a veces me diga que me estoy poniendo como una vaca, que como cómo un cerdo o que cago como un caballo -mucho y en cualquuier sitio-).

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 06:25:26
Mucha salud para ti y tu familia, Findus. :)

Muchas gracias Zolle. Lo mismo para ti y los tuyos.  :)
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 13 de Mayo de 2011, 12:39:47
Cita de: Lopez de la Osa en 13 de Mayo de 2011, 08:36:46
Si, si.... tu dile a tu mujer que estas en una trieja y que por eso no le haces caso... verás tu que risas. Cuando lo hagas (y tu mujer averigüe que es realmente), cuentanos el resultado, ¿vale?

Me cago en la leche. Acabo de averiguar que es eso de una "trieja" y creo que eso de ser poliamoroso no es lo mio. Pero oye, ¡para jugar al "The end of Triunvirate" es cojonudo!

A mi mujer, mejor no le digo nada...  ::)
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 14:48:51
Findus, eres un hacha con las respuestas, a ver si el personal se anima a preguntar. Un saludo. ;)
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Profesor Taratonga en 13 de Mayo de 2011, 15:11:51
¿qué son los furbis?  ??? ??? ???
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Wkr en 13 de Mayo de 2011, 15:17:14
Cita de: Lev Mishkin en 13 de Mayo de 2011, 15:11:51
¿qué son los furbis?  ??? ??? ???

http://es.wikipedia.org/wiki/Furby
http://bit.ly/mQQoKj
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Wkr en 13 de Mayo de 2011, 15:19:03
Ahí va mi pregunta.

Findus, ¿te gustan las frituras y los congelados?

Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 15:23:51
Cita de: Lev Mishkin en 13 de Mayo de 2011, 15:11:51
¿qué son los furbis?  ??? ??? ???

Lo innombrable. Y por favor, que no vuelvan.

(http://farm3.static.flickr.com/2175/5716019038_d912b7ebe1_b.jpg)


Ya puedes hacer una tirada de cordura.
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 13 de Mayo de 2011, 15:28:03
Cuenta la leyenda que un dios loco robó una gallina de ojos saltones a Zeus. El Olímpico, al decubrirlo, le obligó a comérsela viva.

Meses después, al ir a cagar el dios loco notó un terrible dolor en su "back door" y cuando miró el resultado de su deposición se topó con Ra-Furby, el primero de los furbys.

Y de él nacieron el resto...

Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 15:40:15
- Háblanos un poco de Saruman.
- ¿Tienes ganas de ver las pelis del Hobbit?
- ¿Te vas a disfrazar para verlas?
- ¿Elfos, humanos, enanos u hobbits (vale, orcos también valen)?
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 13 de Mayo de 2011, 16:33:41
Cita de: Wkr en 13 de Mayo de 2011, 15:19:03
Ahí va mi pregunta.

Findus, ¿te gustan las frituras y los congelados?

Pues sí, bastante. Especialmente los San Jacobos, las croquetas de pollo, las de queso, las delicias. Y el arroz frito tres delicias congelado también está pasable :)
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: masama en 13 de Mayo de 2011, 16:56:32
Enhorabuena por tu baronetazgo,
ya eres parte de la nobleza ludópata......  

¡¡ y un gran poder conlleva una gran responsabilidad !!......  

unas cuantas preguntillas de rigor....

1).  de niño querías ser....
3). El juego más raro con el que ta has encontrado....
4). ¿ y el peor ?
5). Darías lo que fuera por tener....
6). Si pudieras hablar con una persona fallecida, ¿ a quién eligirias y qué le preguntarias ?
7). ¿ hay vida después de la muerte ?
8 ). ¿ y en otros planetas ?
9). El Destino, ¿ está escrito ?
10).¿ Tienes alguna manía cuando juegas ?
11).¿ Starwars o Startrek?
12).¿ los juegos en casa o en unas jornadas ?


 

Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 13 de Mayo de 2011, 21:47:00
Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 15:40:15
- Háblanos un poco de Saruman.

Pues Saruman es mi personaje preferido de El Señor de los Anillos. No por su comportamiento, sino por su tragedia. Él es el Istari de mayor poder, pero debido a su orgullo es dominado por Sauron a través del Palantir de Orthanc y olvida su misión (ayudar a los pueblos libres a derrotar a Sauron) confundiéndola con el "dominio" de todos los pueblos para dirigirlos y "arreglar la Tierra Media". Su corrupción es trágica ya que él cree que está actuando correctamente. El personaje es más interesante si se tiene en cuenta (cosa que no quedó registrada en el libro pero que sí comentí el propio Tolkien en sus Cartas y en varios de sus escritos) que tras haber retenido a Gandalf se da cuenta de que está obrando mal y trata de arreglar las cosas. Pero cuando trata de liberar a Gandalf este ya había escapado gracias al rey de las Águilas, por lo que la redención de Saruman queda frustrada y ya sólo le queda la opción de seguir adelante con su plan de hacerse con el Anillo antes que Sauron. En fin, esto da para una tesis.

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 15:40:15
- ¿Tienes ganas de ver las pelis del Hobbit?

Pues la verdad es que sí aunque me temo las "licencias" que se puedan tomar para llenar las dos películas que están rodando. De hecho, si con El Hobbit hacen dos películas con El Señor de los Anillos tendróian que haber hecho nueve o diez  :D

Por otro lado, me temo que nos dejarán esperando entre medio año y un año entre la primera y la segunda más por temas de alargar el negocio que por motivos realmente cinematográficos. Y eso me fastidia, pero hay que asumirlo.

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 15:40:15
- ¿Te vas a disfrazar para verlas?

Sólo me disfracé cuando estrenaron La Comunidad del Anillo en Zaragoza y desde entonces no he repetido la experiencia. No por falta de ganas, ¡sino por comodidad! Al final la capa y las espadas son un incordio y la gente te mira raro: la mitad con miedo y la otra mitad con miedo  ;D

Cita de: Zolle en 13 de Mayo de 2011, 15:40:15 - ¿Elfos, humanos, enanos u hobbits (vale, orcos también valen)?

Humanos. A fin de cuentas los elfos son "como podría haber sido la humanidad si no hubiese Caído", los Hobbits "son humanos pero más humildes y sencillos, en cierto modo una idealización del hombre normal de la Inglaterra rural de finales del siglo XIX" y los enanos están basados en los mitológicos, "duros como la roca pero también correosos, orgullosos y demasiado atados a las riquezas".

Me identifico más con los humanos.
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Wkr en 13 de Mayo de 2011, 22:02:39
Cita de: Findus en 13 de Mayo de 2011, 16:33:41
Pues sí, bastante. Especialmente los San Jacobos, las croquetas de pollo, las de queso, las delicias. Y el arroz frito tres delicias congelado también está pasable :)

Que decepción, ¿y las barritas de merluza, no? :D
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 13 de Mayo de 2011, 23:35:46
Cita de: masama en 13 de Mayo de 2011, 16:56:32
Enhorabuena por tu baronetazgo,
ya eres parte de la nobleza ludópata......  

¡¡ y un gran poder conlleva una gran responsabilidad !!......  

Pero entonces, ahora ¿hay que vestir con gola, mallas y capa en las jornadas de juegos? Prometo ser digno del baronetazgo y no expeler ventosidades en lugares inapropiados.  ;D

Cita de: masama en 13 de Mayo de 2011, 16:56:32
unas cuantas preguntillas de rigor....

1).  de niño querías ser....

Militar (general o mariscal, menos no), conductor de autobús (el que solía conducir la línea 115 por las mañanas camino del colegio era muy amable), profesor de Historia en la Universidad (fui becario un año y medio pero no es lo mismo), notario (como un tío-abuelo mío, que fue el notario más joven de España porque fue el único que sacó plaza en 1939...) y diplomático (pero ya se encargaron en la Universidad de impedírmelo).

Cita de: masama en 13 de Mayo de 2011, 16:56:32
3). El juego más raro con el que ta has encontrado....

Uno de cartas que se jugaba con una baraja española y dos francesas que se llamaba (o eso me dijeron) "Los esclavos ladrones" y que era una mezcla extravagante de los esclavos (que en el mundo mundial se llama "El Gran Dalmuti"... ahí Richard Garfield se limitó a copiar un juego que yo conocía desde los años ochenta) y las siete y media. Sólo he visto que lo jugasen en unos pueblos de Navarra y ya casi no me acuerdo de las reglas pero era raro, raro, raro. Vamos, que podría ganar premios en Essen y todo.  ;)

Cita de: masama en 13 de Mayo de 2011, 16:56:32
4). ¿ y el peor ?

Si dejamos de lado los que ya cité (el de Cálico Electrónico -que peasso serie, que mierda de juego- y el de cartas de los Fuzztoons -conozco al autor y el juego no está a su altura, aunque esta cada vez es menor-) y uno que aún me produce pesadillas (el temible ASL) lo cierto es que no guardo recuerdo especialmente nefasto de ningún juego. No, espera, el Talisman me pareció (hace años) un juego muy flojo porque era dificilísimo llegar al último nivel y siempre terminabas volviendo a empezar practicamente de cero. Me recordaba a ese juegazo conocido como "El juego de la Oca".

Cita de: masama en 13 de Mayo de 2011, 16:56:32
5). Darías lo que fuera por tener....

Un ordenador que me permitiese jugar siempre a los juegos de ordenador más novedosos y potentes del mercado porque desde que tengo uso de razón mis ordenadores han ido un paso (o dos) por detrás de los requisitos óptimos de los juegos a los que pretendía jugar. También querría tener cientos de millones de euros, una casa enorme y un tigre rosa, pero eso ya es demasiado pretencioso.

Cita de: masama en 13 de Mayo de 2011, 16:56:32
6). Si pudieras hablar con una persona fallecida, ¿a quién eligirias y qué le preguntarías?

A Paul Scofield (magnífico actor inglés que me sobrecogió con su interpretación de Tomás Moro en "A man for all seasons"). Le preguntaría por el arte de interpretar, consejos, dificultad, estilo. Su voz era un cañón, pura emoción y saber hacer.

También a Tolkien, claro, y creo que le preguntaría tal cantidad de cosas que se volvería a su tumba en Oxford al grito de "¡Callad a este pesado!".  ;D

Cita de: masama en 13 de Mayo de 2011, 16:56:32
7). ¿ hay vida después de la muerte ?

Sí.

Cita de: masama en 13 de Mayo de 2011, 16:56:32
8 ). ¿ y en otros planetas ?

Yo diría que también. O eso espero. Esto es muy grande para que seamos tan poquitos.

Cita de: masama en 13 de Mayo de 2011, 16:56:32
9). El Destino, ¿ está escrito ?

No. Cada uno podemos hacer con nuestra vida lo que queramos, somos responsables de nuestros actos y libres para llevarlos a cabo. El "destino" es una excusa, una justificación, un falso muro que pretende limitar nuestra grandeza.

Cita de: masama en 13 de Mayo de 2011, 16:56:32
10).¿Tienes alguna manía cuando juegas?

Suelo ser el que explica las reglas o el que más veces ha jugado en mi grupo a tal o cual juego, entonces tengo la manía de "aconsejar" a los demás que deben hacer... lo cual suele provocar que se formen alianzas contra mi hasta en el Carcassone.

Cita de: masama en 13 de Mayo de 2011, 16:56:32
11).¿ Starwars o Startrek?

Starwars, aunque las tres últimas (que son las primeras) me decepcionaron en su conjunto (sí, yo también le graparía las orejas  en el cogote a Jar Jar Binks), son demasiado simplonas y muy planas. Lo poco que conozco de Star Trek se lo debo a gente muy cercana de mi entorno que sí son verdaderos fans de las aventuras de la Enterprise y sus secuelas. Mucho son ingenieros, y tengo entendido que en ese mundillo los "ingenieros" de la Flota Estelar suelen ser los que mantienen relaciones sexuales con las alienígenas (que, curiosamente, tienen unos cuerpazos de escándalo, con pechos y todo. No, ninguna es como una reina alien...).

Cita de: masama en 13 de Mayo de 2011, 16:56:32
12).¿ los juegos en casa o en unas jornadas ?

En casa me siento más cómodo porque juego en un espacio limitado y conocido. Con los años me he vuelto muy marquesito aunque también es cierto que la última vez que estuve en unas jornadas fue hace tropecientos años y aquello me gustaba mucho.
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 13 de Mayo de 2011, 23:38:03
Cita de: Wkr en 13 de Mayo de 2011, 22:02:39
Que decepción, ¿y las barritas de merluza, no? :D

Me arriesgo a que me metan un pleito salvaje pero... ¿realmente crees que esas barritas llevan "merluza"? NO hay tantas merluzas en el mar, yo creo que es una mezcla de medusa, carne de caballo y chino. Lo que pasa es que con el rebozado no se nota porque la fritanga tapa todos los sabores. Pero cuando te salga un dedo con un anillaco ya me contarás que merluza podría ser así.
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 14 de Mayo de 2011, 21:45:19
Vaya, creo que os he aburrido muy rápido, y mira que he intentado meter chicha a las respuestas. En fin, mañana por la noche presentaré al nuevo Baronet y le traspasaré los bártulos.

Pero aún hay tiempo para alguna barrabasada más ¿nadie se anima? Vengaaaaaaaa, que soy muy blandito...  ;D
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Profesor Taratonga en 14 de Mayo de 2011, 22:14:28
¿alguna barrabasada? ¿a qué personaje público detestas?
¿que piensas del Instituto de Estudios Solarísticos? ¿lo conoces? Y no te cortes.
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 14 de Mayo de 2011, 23:43:19
Cita de: Lev Mishkin en 14 de Mayo de 2011, 22:14:28
¿alguna barrabasada?

Muchas a lo largo de mi vida. Desde tener la época de desenfreno haciendo calvos como un loco todos los fines de semana (bueno, en mi caso, como soy de naturaleza peluda, yo hago "melenudos") hasta problemas con la autoridad competente en Italia (por unos billetes de tren que no validé y que casi me hacen acabar en la cárcel), Reino Unido (por ir en dirección prohibida en Oxford con un coche alquilado), en Holanda (por culpa de un jodido "space cake" que me dijeron que era un simple bizcocho de limón y resulta que iba cargado de "aderezo") y en EE.UU. (por la coincidencia de mi nombre y apellido con los de un narcotraficante colombiano). Cada uno tuvo su jaleo y a veces me sorprendo a mi mismo al verme en casa tan tranquilo.

Cita de: Lev Mishkin en 14 de Mayo de 2011, 22:14:28
¿a qué personaje público detestas?

A prácticamente todos los de los programas del "corazón" (yo diría que son programas "del ano", porque en ellos sólo encuentras mierda).

Cita de: Lev Mishkin en 14 de Mayo de 2011, 22:14:28
¿que piensas del Instituto de Estudios Solarísticos? ¿lo conoces? Y no te cortes.

Me sonaba y al leer tu pregunta lo he buscado. Es tu blog, por lo que veo, y a primera vista me parece interesante y variado el contenido (y ya te sigo en Twitter...). Me gusta. Me da envidia. Mi blog a su lado destaca más en su jodida cutrez. ¿De dónde sacas tiempo para esas pedazo de entradas? Si te parece bien me pongo a seguir tu blog con asiduidad y te doy mi opinión dentro de un tiempo, por privado. ¿Me concedes esta prórroga?  :)
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Profesor Taratonga en 14 de Mayo de 2011, 23:51:43
¿cual es tu blog? ¿cuales son tus iniciales en twiter?
mucho dato confidencial, responde si quieres
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 15 de Mayo de 2011, 00:11:55
Cita de: Lev Mishkin en 14 de Mayo de 2011, 23:51:43
¿cual es tu blog? ¿cuales son tus iniciales en twiter?
mucho dato confidencial, responde si quieres

El blog es iberos.blogspot.com (http://iberos.blogspot.com) y en Twitter me reconocerás porque soy tu nuevo follower recién salido de la película "Furia de Titates" (la clásica, no la actual).
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Profesor Taratonga en 15 de Mayo de 2011, 00:23:18
Cita de: Findus en 15 de Mayo de 2011, 00:11:55
El blog es iberos.blogspot.com (http://iberos.blogspot.com) y en Twitter me reconocerás porque soy tu nuevo follower recién salido de la película "Furia de Titates" (la clásica, no la actual).

el pajarraco con nombre de dunadan?
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 15 de Mayo de 2011, 00:26:52
Cita de: Lev Mishkin en 15 de Mayo de 2011, 00:23:18
el pajarraco con nombre de dunadan?

Mejor definición, imposible  ;D
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Zolle en 15 de Mayo de 2011, 14:53:27
- ¿Qué comportamientos no soportas en la mesa cuando se juega?
- ¿Los helados de qué sabor?
- ¿Habría que introducir los juegos de mesa en el sistema educativo?
- ¿A dónde te gustaría ir de viaje?
- ¿Enfundas las cartas?
- ¿Cómo animarías a la gente para que se interese más por la historia?
- ¿Prefieres el tacto de los counters, maderita o plástico?
- ¿Qué te dicen en casa cada vez que entra un juego nuevo?

Saludos, Findus. Pasa un feliz domingo. Yo ya me voy a dormir. Un placer leerte. :)
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Oskarete en 15 de Mayo de 2011, 16:54:05
Enhorabuena por tu baronet Findus. Aprovecho las últimas horas para felicitarte.

Juego favorito para llevarte en unas vacaciones?
Juego para jugar con la novia?
Juego que haya marcado tu tendencia y haya hecho que sigas un camino hacia ese sector? Ej: En mi caso Heroquest marcó mi camino hacia el rol

Un saludo y buen final de semana
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 15 de Mayo de 2011, 19:02:44
Cita de: Zolle en 15 de Mayo de 2011, 14:53:27
- ¿Qué comportamientos no soportas en la mesa cuando se juega?

Jugar "por compromiso". Me escama mucho esa actitud, generalmente dada en parejas de jugones o en amigos que no son muy del tablero. Es una actitud que no me gusta porque me da la sensación de estar perdiendo el tiempo tontamente tanto yo como la otra persona. Cuando juego me gusta comprometerme con la partida, prestar atención y aceptar el resultado.

Otra cosa que no soporto (o llevo muy mal) son los jugadores que cuando no pueden ganar adoptan la postura del "winmaker": dedicarse a putear al que va ganando "por pasar el rato" o jugar la estrategia de "yo no gano, pero puedo hacer que tu tampoco" desvirtuando la esencia del juego.  

Cita de: Zolle en 15 de Mayo de 2011, 14:53:27
- ¿Los helados de qué sabor?

Chocolate de cualquier variedad. Durante un tiempo me dio por la "esencia de pitufo" (uno azul) pero una gastroenteritis fulminante mientras estaba en la piscina (sí, sí, dentro del agua) me hizo desistir de seguir con aquella extraña mezcla. ¡Qué curioso del azul sale un marrón muy llamativo!  :P

Cita de: Zolle en 15 de Mayo de 2011, 14:53:27
- ¿Habría que introducir los juegos de mesa en el sistema educativo?

Sí, sin ninguna duda, como asignatura opcional al menos (en Alemania tienen bailes de salón, por ejemplo) ya que los juegos pueden dar verdaderas lecciones (de Historia, de Geografía, de comportamiento, de competitividad, de compañerismo y de planificación) que no vas a encontrar en ningún otro sitio. Si la industria de los juegos de mesa formase un lobby fuerte (como la editorial, la farmacéutica o la banca) se podría conseguir con un poco de astucia.

Soy un ingenuo y un idealista, lo se.

Cita de: Zolle en 15 de Mayo de 2011, 14:53:27
- ¿A dónde te gustaría ir de viaje?

Japón, Grecia, Israel. Aunque con lo que llevo viajado no me quejo mucho, la verdad.

Cita de: Zolle en 15 de Mayo de 2011, 14:53:27
- ¿Enfundas las cartas?

Las de los juegos de cartas sí, las que vienen con juegos de tablero (como en el Here I Stand) no, ya que las uso poco.

Cita de: Zolle en 15 de Mayo de 2011, 14:53:27
- ¿Cómo animarías a la gente para que se interese más por la historia?

Rompiendo la imagen pedante y aburrida que sigue teniendo (y que va a ir a más según la aparten del sistema educativo). Una buena manera es usar las películas históricas y dotarlas de un trasfondo en clase, por ejemplo. En la TV se podría hacer eso combinando películas con "debates" (y quitar alguno de los "políticos" que han inundado la tele) y concursos. Potenciaría las novelas históricas y sobre todo las series de TV de calidad. ¡A saber cuanta gente está descubriendo la Hispania pre-romana gracias (o a pesar) de una serie tan desastrosa como Hispania!

Cita de: Zolle en 15 de Mayo de 2011, 14:53:27 - ¿Prefieres el tacto de los counters, maderita o plástico?

Me gustan de siempre los counters de buen cartón pero veo que son algo así como el enemigo a batir o la raza a extinguir. Me alegro por los de madera y el plástico pero me siguen gustando los de cartón (pero bueno, no ese que son apenas dos folios pegados).

Cita de: Zolle en 15 de Mayo de 2011, 14:53:27
- ¿Qué te dicen en casa cada vez que entra un juego nuevo?

¿Dónde lo vamos a meter?  Y es que andamos muy mal de espacio y encima con dos niños pequeños hay que tenerlos ocultos porque si los ven se los comen... en el mejor de los casos.

Cita de: Zolle en 15 de Mayo de 2011, 14:53:27
Saludos, Findus. Pasa un feliz domingo. Yo ya me voy a dormir. Un placer leerte. :)

Gracias por las preguntas  ;D Y buen viaje cuando vuelvas por aquí.  :)
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 15 de Mayo de 2011, 21:48:22
Cita de: Oskarete en 15 de Mayo de 2011, 16:54:05
Enhorabuena por tu baronet Findus. Aprovecho las últimas horas para felicitarte.

Pues muchas gracias. Muy amable por tu parte  :)

Cita de: Oskarete en 15 de Mayo de 2011, 16:54:05
Juego favorito para llevarte en unas vacaciones?

Siempre me llevo (por el momento) algunos que ocupen poco espacio y sean más bien sencillos. Roma, Noviembre Rojo, The Hive, CIA vs KGB y poco más. No tengo muchas esperanzas de jugar, la verdad, y menos de poder formar un grupete de jugones, pero este año probaré con el Colonos de Catán a ver si enredo a algunas personas.

Cita de: Oskarete en 15 de Mayo de 2011, 16:54:05
Juego para jugar con la novia?

A mi esponsa (novia en un primer momento  ;D) le gustaron mucho Britannia (le chifla la Historia), Caylus, La caída de Pompeya (me da miedo cada vez que tira gente al interior del volcán... creo que lo disfruta demasiado), Roma (me da unas palizas de escándalo), Hera y Zeus (sí, también me pasaba por encima), la Fuga de Colditz y el Age of Renaissance. Quitando este último siempre se los he puesto, en general, sencillitos.

Ten en cuenta que un juego muy duro puede espantarte a la novia de los juegos (¡y de tu lado!) para siempre. Busca el equilibrio, joven padawan.  8)

Cita de: Oskarete en 15 de Mayo de 2011, 16:54:05
Juego que haya marcado tu tendencia y haya hecho que sigas un camino hacia ese sector? Ej: En mi caso Heroquest marcó mi camino hacia el rol

Creo que somos muchos los que nos vimos seducidos por la mecánica tan simple y efectiva del Hero Quest. A mi en el mundo del tablero, quitando aquellos CEFAS de antaño, me marcó a fuego el Civilization de Avalon Hill. Fue ver el mapa, las fichas, el sistema y caí enamorado del potencial de los juegos de mesa para siempre.

Cita de: Oskarete en 15 de Mayo de 2011, 16:54:05
Un saludo y buen final de semana

¡Uff, menudo fin de semana estoy teniendo! Me sorprende que aún no me haya dado el infarto por cosas familiares.  :-[
Título: Re: Baronet # 54 - 9/05/11 - Findus
Publicado por: Findus en 15 de Mayo de 2011, 22:10:25
Y, en fin, mi semana toca a su fin y el camino debe ser andado por otros. Ha sido un auténtico honor el haber  ocupado un puesto tan singular y destacado en la BSK, lugar que admiro y quiero como pocos en internet. He intentado esmerarme en las respuestas a tantas y tan variadas preguntas. Espero no haber sido un plasta o un rollazo.

Quiero agradeceros a todos los que me habéis preguntado algo vuestra amabilidad y cortesía. Chemo, Pedrote, Maeglor, Wend1g0, Lethan, Sagres, Lev Mishkin, Lopez de la Osa, Pavlo, Sr. Cabeza, Dracick82, Zolle, Wkr, masama, Oskarete. Daros todos por invitados a algo a la primera ocasión que nuestros caminos se crucen.

Y a Neiban el haberme dado esta maravillosa oportunidad.

La falsa era la segunda: efectivamente nunca he hecho eso de tirarme dos veces en paracaídas pero seguro que hay alguien por el mundo que sí lo ha hecho.  :P

Y ahora le cedo el paso a... ¡Lethan!

Un abrazo a todos.