La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: NETes en 11 de Mayo de 2011, 02:07:47

Título: El Randomizer (Reseña)
Publicado por: NETes en 11 de Mayo de 2011, 02:07:47
Idea original: Stephane
Mano de obra barata: NETes
Jugadores: Variable, según de grande sea nuestra ludoteca.

Muchas veces no nos decidimos a que jugar entre todos los jugadores y tantos juegos que poseemos. Para esas situaciones y terminar con la tediosa elección de a qué jugar se ha creado el metajuego Randomizer que básicamente consiste en crear unas cartas con las portadas de nuestros juegos y repartir 3 de estas cartas a cada jugador y escogerán cada uno una de las cartas. Volviéndose a barajar las cartas elegidas para escoger al azar el juego al que se va a jugar. También funciona especialmente bien cuando juegas con aquellos amigos no jugones que te miran con caras largas cada vez que les propones un juego nuevo, con Randomizer parecen acatar la decisión sin rechistar.

Lo primero es crear las cartas con todas las portadas de nuestro juegos en tres colores (verde, amarillo, rojo) que representa el nivel de dificultad del juego (fácil, normal, difícil). Así nos encontramos con cartas verdes con juegos como Ciudadelas o Dixit, cartas amarillas con juegos como Puerto Rico o El Grande y cartas rojas con los pesos pesados como Brass o Die Macher. Yo he utilizado el "Weight" de la BGG poniendo en las cartas verdes los juegos de 0 a 2.8, las amarillas de 2.81 a 3.4 y las rojas de 3.41 a 5. Pero que cada uno decida como le parezca.

Estas cartas también tienen impresas el número optimo de jugadores. En este caso he utilizado también la BGG para informarme y poniendo el rango de jugadores si tienen al menos un 70% de votos positivos en dicho número.

(http://3.bp.blogspot.com/-zFWNcKlpIYc/TcFyzhnp5ZI/AAAAAAAACF0/GlI-r6VqbDo/s1600/Amarillas+1.jpg)(http://2.bp.blogspot.com/-aAvZCm4OjvQ/TcFy0BgnEqI/AAAAAAAACF4/nhngA8HMcbc/s1600/Rojos+1.jpg)

Una vez tenemos todas las cartas creadas empieza el juego en sí. Lo primero es elegir que mazos se van a jugar entre los jugadores. Por ejemplo si hay mucho novato sólo utilizaremos el mazo verde mientras que si todos los jugadores quieren jugar a un juego pesado elegiremos el rojo. Incluso se pueden utilizar todos los mazos.



Una vez elegidos los mazos en juego, se barajan por separado y se colocan en montones bocabajo. Cada jugador escoge tres cartas de los mazos que desee en cualquier cantidad hasta llegar a las tres cartas.

Una vez todos los jugadores tienen sus tres cartas empieza el jugador que ha jugado a más juegos y se continúa en sentido horario.

El jugador activo se descartas de todas aquellas cartas que no están dentro del rango de jugadores que van a jugar y aparta estas cartas de la mesa. Y coge tantas cartas como se ha descartado de los mazos bocabajo que desee. Si de estas cartas hay todavía alguna que no se adecua al número de jugadores repite la operación hasta que tenga sus 3 cartas adecuadas.

Elige de entra esas 3 cartas la carta con el juego que desea jugar y descarta las otras boca arriba al lado de sus respectivos mazos.

Juega el siguiente jugador.

En caso de no quedar cartas bocabajo en un mazo se barajan las cartas descartadas boca arriba y se crea un nuevo mazo con ellas bocabajo.

Una vez todos los jugadores ha jugado su carta se barajan y la carta de arriba es al juego que se juega.

Para crearse El Randomizer ir a este hilo: http://www.labsk.net/index.php?topic=68533.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=68533.0)
Título: Re: El Randomizer (Reseña)
Publicado por: Stephane (5mpj) en 11 de Mayo de 2011, 06:43:41
Yo lo que puedo decir es que cuando cree este sistemas para acabar con las peleas de mis hijos a la hora de elegir un juego, mi mujer se burlo de mi.

Pero lo que ocurre ahora es que mis hijos quieren jugar solo para que hagamos el Randomizer antes, es decir que casi se diviertan mas con este que con el juego elegido  ;D

Stephane
Título: Re: El Randomizer (Reseña)
Publicado por: abrizen en 11 de Mayo de 2011, 09:01:51
Yo añadiría también otro icono con la duración de la partida: corta, media y larga. Para poder ordenarlos también según el tiempo disponible.
En cualquier caso una idea fantástica.
Título: Re: El Randomizer (Reseña)
Publicado por: Stephane (5mpj) en 11 de Mayo de 2011, 09:08:05
Cita de: abrizen en 11 de Mayo de 2011, 09:01:51
Yo añadiría también otro icono con la duración de la partida: corta, media y larga. Para poder ordenarlos también según el tiempo disponible.
En cualquier caso una idea fantástica.

Muy buena idea !!! Si señor !!
Título: Re: El Randomizer (Reseña)
Publicado por: Fran F G en 11 de Mayo de 2011, 09:42:16
En BGG hay algo similar, con un generador automático de cartas:

http://boardgamegeek.com/boardgame/28567/i-dont-know-what-do-you-want-to-play

http://www.superpowernosissies.com/games/idkwdywtp/

Aunque creo que el generador automático ahora mismo no funciona, pero hace mucho que lo probé...
Título: Re: El Randomizer (Reseña)
Publicado por: kabutor en 11 de Mayo de 2011, 09:47:39
el programa nandeck tiene una opcion q te importa las portadas de tu coleccion y te crea pdfs para imprimir cartas.
Título: Re: El Randomizer (Reseña)
Publicado por: DarRaiden en 15 de Mayo de 2011, 17:43:32
Jajaja.... ¡que cachondo!

También se podría haber fabricado un disco con una flecha, en plan ruleta de la fortuna, para cada categoría (ligeros, medios, pesados) y una mano inocente le da a la aguja para que gire... jajajja  ;D

Que buena idea... me recuerda una que propuse en el club... cada vez que alguien se curraba algo, se le daba una carta de puntos... en plan recompensa. Luego en las reuniones, esos puntos se podían utilizar para apoyar votaciones como más votos... así el que más arrima el hombro, más posibilidades tiene de sacar adelante proyectos e ideas en su club de jugones...

Evidentemente nunca lo hicimos, por eso de que se pudiera enfadar alguien al hacer que cada uno tubiera más de un voto, pero las reuniones habrían sido de lo más divertidas...  ::)