Mirando por la BGG me he encontrado con esto:
http://boardgamegeek.com/boardgame/62853/jab-realtime-boxing
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic818891_md.jpg)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic626251_md.jpg)
Aunque no soy gran seguidor del boxeo (sí de otros deportes de contacto o lucha) me ha llamado la atención, especialmente el concepto de juego "en tiempo real", en el que parece que no hay turnos, si no que vas reaccionando a lo que vaya haciendo tu oponente, o adelantándote.
¿Me podéis dar alguna idea sobre otros juegos que compartan ese concepto?
Mil gracias.
Hay cientos.
Aquí tienes diez de ellos:
http://www.labsk.net/wkr/archives/7045/
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic231644_t.jpg)
Lift-off ->http://www.boardgamegeek.com/boardgame/927/lift-off (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/927/lift-off)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic484579_t.jpg)
Falling -> http://www.boardgamegeek.com/boardgame/75/falling (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/75/falling)
Ciertamente, experiencias diferentes ;)
¡¡¡ Qué eficacia!!! Muchas gracias.
Me pongo a revisar el material.
Aquí están las reglas del JAB http://cdn.shopify.com/s/files/1/0079/2102/files/jab-rulebook.pdf?380
creo que el globall puede encajarte en esa categoria no?
Hay una apuesta inicial y luego se juegan las cartas todos a la vez y se mueven de un lado para otro
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/70488/globall (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/70488/globall)
porque me imagino que cosas estilo Zig Zag no te serviran...
Dos juegos más en tiempo real:
* 4 monos (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/80908/4-monkeys)
* Ligretto (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/943/dutch-blitz)
Formissimo.
Cita de: Hollyhock en 08 de Junio de 2011, 15:05:18
Deck Deck Revolution (http://www.labsk.net/index.php?topic=18123.0), de mi cosecha, un Print&Play gratuito que puedes bajarte de BGG. (http://boardgamegeek.com/boardgame/35367/deck-deck-revolution). Los jugadores encadenan cartas con flechas en cuatro montones, de tal forma que la carta adecuada para jugar en cada montón cambia con cada jugada.
Fightball, (http://boardgamegeek.com/boardgame/4352/fightball-texas-wildcats-vs-the-cruisers) un juego de baloncesto a tiempo real, tienes la reseña en este enlace (es el 2º juego reseñado) (http://www.labsk.net/index.php?topic=60816.0)
Brawl (http://boardgamegeek.com/boardgame/392/brawl), un juego de lucha tipo Street Fighter a tiempo real. Los jugadores van jugando golpes, bloqueos y agarres en varias pilas. Diferentes luchadores tienen diferentes cantidades de cartas.
Light Speed (http://boardgamegeek.com/boardgame/5534/light-speed), un juego de naves a tiempo real. Las colocas como puedes, y cuando están todas, se disparan unas a otras según se estén apuntando. Algunas tienen escudos que detienen tiros, y algunas disparan antes que otras o aguantan más daño que otras.
Falling (http://boardgamegeek.com/boardgame/75/falling), un juego en el que cada jugador está cayendo en picado y gana el último que se estampe contra el suelo.
Estoy dando un vistazo a las recomendaciones y, la verdad, es que la mecánica me interesa enórmemente.
Creo que lo más parecido que puedo haber jugado es la fase de galaxy trucker de crear la nave.
No estoy seguro de que sea comparable esa experiencia (que, curiosamente, no me gustó en exceso, no por la mecánica "contrareloj") a la de estos otros juegos.
Dos cosillas
1)
¿Qué opinión os merece esta mecánica?
2)
¿Siempre que jugáis con este tipo de "mecánica", la experiencia de juego es similar? No se si me explico: un juego en el que las pujas centralizan la partida va a generar casi siempre una experiencia de juego similar, al igual que un juego de "diplomacia". ¿Pasa lo mismo con los juegos "en tiempo real"?
Cita de: calvo en 09 de Junio de 2011, 00:22:38
Estoy dando un vistazo a las recomendaciones y, la verdad, es que la mecánica me interesa enórmemente.
Creo que lo más parecido que puedo haber jugado es la fase de galaxy trucker de crear la nave.
No estoy seguro de que sea comparable esa experiencia (que, curiosamente, no me gustó en exceso, no por la mecánica "contrareloj") a la de estos otros juegos.
Dos cosillas
1)
¿Qué opinión os merece esta mecánica?
2)
¿Siempre que jugáis con este tipo de "mecánica", la experiencia de juego es similar? No se si me explico: un juego en el que las pujas centralizan la partida va a generar casi siempre una experiencia de juego similar, al igual que un juego de "diplomacia". ¿Pasa lo mismo con los juegos "en tiempo real"?
A mi los juegos en tiempo real no me gustan demasiado, personalmente. El plus que aportan de nerviosismo y estrés lo reducen en táctica. Además, sale muy muy favorecido aquel jugador con mayor capacidad de observación, el que tenga, por así decirlo, una mejor memoria fotográfica. Si no eres rápido de reflejos (mentales y manuales) seguramente tendrás de por vida un gran handicap a la hora de jugar a estos juegos. Posiblemente se podrá arguir lo mismo de cualquier otro tipo de juegos (si no eres bueno negociando nunca ganarás a Bohnanza...¿?) pero creo que estos acusan mucho más un desequilibrio de talentos entre los jugadores.
En cuanto a las sensaciones de juego...creo que lo que dices es digno de comentario. QUe el mismo tipo de juegos (subastas, diplomacia..) genere una experiencia de juego similar, es algo de lo que se podría debatir. Ahora mismo estaría tentado de decirte que no comparto tu opinión, pero me gustaría pensarlo con más tranquilidad antes de llevarte la contraria... ¿Es "similar" el feedback de un agrícola a un LeHavre? (Workmen placement) ¿Es similar un Ra a un Medici? (pujas) La similitud de mecánicas para mi no supone una similitud en experiencia de juego; pero quizá lo que me lo distingue es la capacidad que tenga de dejarme llevar por el tema, no lo sé. Me gustaría profundizar más en esta reflexión...
Al hilo de la cuestión, no me veo "sintiendo lo mismo" en un light speed que en un Set.
Y, por cierto, nadie ha mencionado SPACE ALERT. ¿Entraría en esta categoría de juegos en tiempo real, verdad?
Cita de: brackder en 09 de Junio de 2011, 01:06:09
A mi los juegos en tiempo real no me gustan demasiado, personalmente. El plus que aportan de nerviosismo y estrés lo reducen en táctica. Además, sale muy muy favorecido aquel jugador con mayor capacidad de observación, el que tenga, por así decirlo, una mejor memoria fotográfica. Si no eres rápido de reflejos (mentales y manuales) seguramente tendrás de por vida un gran handicap a la hora de jugar a estos juegos. Posiblemente se podrá arguir lo mismo de cualquier otro tipo de juegos (si no eres bueno negociando nunca ganarás a Bohnanza...¿?) pero creo que estos acusan mucho más un desequilibrio de talentos entre los jugadores.
En cuanto a las sensaciones de juego...creo que lo que dices es digno de comentario. QUe el mismo tipo de juegos (subastas, diplomacia..) genere una experiencia de juego similar, es algo de lo que se podría debatir. Ahora mismo estaría tentado de decirte que no comparto tu opinión, pero me gustaría pensarlo con más tranquilidad antes de llevarte la contraria... ¿Es "similar" el feedback de un agrícola a un LeHavre? (Workmen placement) ¿Es similar un Ra a un Medici? (pujas) La similitud de mecánicas para mi no supone una similitud en experiencia de juego; pero quizá lo que me lo distingue es la capacidad que tenga de dejarme llevar por el tema, no lo sé. Me gustaría profundizar más en esta reflexión...
Al hilo de la cuestión, no me veo "sintiendo lo mismo" en un light speed que en un Set.
Y, por cierto, nadie ha mencionado SPACE ALERT. ¿Entraría en esta categoría de juegos en tiempo real, verdad?
Sí, he sido demasiado genérico al calificar como "similares" los juegos solo por compartir mecánica. Yo no tengo tampoco claro que los juegos generen la misma sensación aunque compartan la misma mecánica. Pero creo que puede ser parecido "a lo que te tienes que enfrentar": en un juego con mecánica central de pujas, farolear básicamente, en un euro duro a calcular y adaptarte rapidamente, en un juego de diplomacia a convencer y seducir al personal...(sé que estoy siendo muy generalista y que esto tiene muchos matices; espero estar explicándome).
Lo que planteaba es si los juegos "en tiempo real" pueden constituir una especie de categoría en el que esa mecánica "central" sea determinante, como puede pasar en juegos como dominión-thunderstone-barbarrosa.
Hollyhock lo ha explicado estupendamente. Yo también soy fan de los juegos simultáneos, pero también es cierto que tienen su momento. Tampoco es para estar jugando todos los días.
y un claro ejemplo de la ventaja que tiene el jugador experto contra el novato es el galaxy trucker o la construccion de las naves de uno y otro :)
Lo acabo de abrir y probar en casa en un par de "rounds" y me ha gustaro mucho. Es una forma de juego que no había probado, y me convence.
El tema de lo bueno que puede ser meter cartas "a lo loco" creo qeu se puede bloquear con relativa facilidad: un jugador que solo se dedique a colarte tus cartas no va a poder estar atento a bloquear tus "haymaker+ jab" con lo que irá rápido a la lona.
Iré comentando futuras impresiones.
Saludos.
¿Y no se quedan las cartas hechas polvo en pocas partidas con un juego de este tipo sacándolas a lo loco en plan bestia?
Cita de: Mr. Punch en 24 de Agosto de 2011, 08:33:25
¿Y no se quedan las cartas hechas polvo en pocas partidas con un juego de este tipo sacándolas a lo loco en plan bestia?
Tiene toda la pinta. Aunque las cartas son muy consistentes (creo qeu despues de la baraja de poker de plastico que tengo son las cartas más consistentes que haya probado), en los videos de demostración vinculados en la página de la bgg aparecen enfundadas en fundas opacas tipo magic
¿Nadie ha dicho el Adiós Amigos? Para mi gusto, uno de los mejores fillers de la historia.
Payum!
Cita de: brackder en 09 de Junio de 2011, 01:06:09
A mi los juegos en tiempo real no me gustan demasiado, personalmente. El plus que aportan de nerviosismo y estrés lo reducen en táctica. Además, sale muy muy favorecido aquel jugador con mayor capacidad de observación, el que tenga, por así decirlo, una mejor memoria fotográfica. Si no eres rápido de reflejos (mentales y manuales) seguramente tendrás de por vida un gran handicap a la hora de jugar a estos juegos. Posiblemente se podrá arguir lo mismo de cualquier otro tipo de juegos (si no eres bueno negociando nunca ganarás a Bohnanza...¿?) pero creo que estos acusan mucho más un desequilibrio de talentos entre los jugadores.
A mi este comentario... pues como que no lo encajo. Precisamente cada juego mide una serie de habilidades, pero es que en la mayoria de los juegos se mide el calculo, la prevision... y por supuesto tenia que haber y hay bastante juegos de reflejos, reaccion, improvisacion. Es que son mundos diferentes, no los puedes comparar, pero sinceramente pienso que cualquier tipo de juego acusa el talento de los jugadores, de eso precisamente se trata, hay gente muy inteligente que a un caylus a la 2ª partida ya te la esta liando parda.
Yo sinceramente odio mas lo juegos donde todo radica en la experiencia, porque al final solo puedes jugar con gente de tu nivel.
Bueno, las preguntas, alguien lo compara con adios amigo?
es que me llama el Jab, pero siendo para 2... buf no se, rejugabilidad?
Y los comentarios que hacia Hollyhock, sobre jugar rapido con cada mano, haymaker y otro para dar el ostion... eso es evitable? porque me parece la logica manera de jugarlo, de seguido... imparable!
...
?
Cita de: negroscuro en 16 de Febrero de 2012, 10:16:00
Bueno, las preguntas, alguien lo compara con adios amigo?
es que me llama el Jab, pero siendo para 2... buf no se, rejugabilidad?
Y los comentarios que hacia Hollyhock, sobre jugar rapido con cada mano, haymaker y otro para dar el ostion... eso es evitable? porque me parece la logica manera de jugarlo, de seguido... imparable!
...
?
Yo también creo que algunos juegos dependen especialmente de la experiencia previa con ese juego (o mecánicas muy similares) y de las buenas capacidades que depende de ese juego. En otro hilo Feldespato está intentando recopilar capacidades vinculadas a juegos, pero creo que dos de las más comunes en los eurogames son las capacidades aritméticas y, sobre todo, la capacidad de planificar y establecer metas (lo que en psicología se llaman "funciones ejecutivas superiores"), es decir, de poder anticipar cierto número de jugadas y anticipar distintas posibilidades, seleccionando la opción más productiva.
A todos nos ha pasado estar en una partida completamente perdido por no conocer las reglas y/o no dominar una mecánica y además ver como nuestro/s compis de juego no solo pilotan las reglas si no que sabes que tiene grandes capacidades para planificar y anticipar qué va a pasar en la partida. Un poco frustrante sí que es, y puede, claro, afectar a lo divertido que te puede suponer.
Respecto al Jab, es cierto que no lo estoy jugando lo que me gustaría. Yo lo veo muy rejugable con un grupo estable. Quiero decir, es de esos juegos en los que el desarrollo de la "habilidad" requerida genera demasiadas diferencias en el juego. Despues de 50 partidas no vas tener un verdadero "reto" en una pelea contra un novato (aunque siempre se puede pensar en algún tipo de handicap, como pasa en el go).
Es un juego para rejugarlo sobre todo contra jugadores de nivel similar.
Lo del haymaker, se supone que una regla es que no puedes tocar una carta hasta que no sueltes otra, para permitir un cierto tiempo para que el rival coloque una carta y bloquee el haymaker.
Pero el haymaker, si juegas manos izquierda y luego mano derecha?
osea puedes utilizar las dos manos, lelvando una carta en cada una... si te salen las cartas bien... que no es dificil... XD
o no he entendido algo?
Pues tio yo estoy a puntito de caer con este... me molaria probarlo, pero vamos, creo que voy a caer en breves...soy debil :(
Cita de: negroscuro en 16 de Febrero de 2012, 13:23:26
Pero el haymaker, si juegas manos izquierda y luego mano derecha?
osea puedes utilizar las dos manos, lelvando una carta en cada una... si te salen las cartas bien... que no es dificil... XD
o no he entendido algo?
Pues tio yo estoy a puntito de caer con este... me molaria probarlo, pero vamos, creo que voy a caer en breves...soy debil :(
Pruébalo primero. Yo lo tengo, ShefieldGeorge y Elque también...
Efectivamente, puedes hacer el combo "mano derecha - mano izuqierda" y es dificil de parar, por eso es muy importante estar atento a lo que le sale al otro, para que si ves un haymaker tengas siempre una carta en la mano para poner la carta en el tiempo que hay entre que el atacante pone el haymaker y el siguiente golpe (es por eso, yo creo, el tema de la regla que te obliga a no poder tocar una carta hasta haber puesto otra, dejar ese espacio de tiempo).
Vamos a ver... no llevo muchas partidas (7 creo) pero lo del haymaker ese es una chorrada.
Estamos ante una jugada que primero te tiene que salir... y quita dos vidas. Sí, cierto... lo que no vas a hacer es te toca un hostión (como lo llamo yo) con la izquierda y jugar con la derecha cartas hasta que te toque el combo, poer que yo veo que mi oponente hace eso y le inflo a puños!!
Además coger vidas es fácil, la maniobra defensiva se da varias veces, abrazarte al otro te da dos en caso de peligro auqnue pierdas 3 puntos y, qué narices, el hostión es tan fácil/difícil pa uno como pa otro.
Me quitas dos, pos a lo mejor te quito dos to 3seg después.
Ahí es donde está el cachondeo y la gracias del juego... que las vidas bailan tol rato, y entra el factor picardía... coges las dos vidas y aprovecho para lo que sea. Me guardo la última carta para hacer una maniobra defensiva...hay muchas combinaciones, y todas en ná de tiempo.
No es determinante de verdad. Ambos tienen las mismas posibilidades de hacer el haymaker y cuanto más hagan más bonito es el combate no?
Por el amor de dios, que estamos hablando de un juego de 15min!!!
No me puedo creer que nadie haya incluido en esta sección aun el "Escape: The Curse of the Temple"
¿Es que las secciones han perdido su utilidad?
Bueno pues son 10 minutos que pican a cualquiera. Incluso en solitario es un juegazo.