Ha raíz de este hilo http://www.labsk.net/index.php?topic=69890.0;topicseen sobre un hipotético incendio me ha asaltado una duda sobre qué pasaría con las asegurdoras en un caso real.
¿Alguien tiene experiencia del sector en este tema o ha sufrido una desgracia que ha afectado a su colección?
¿Cómo respondería un seguro, teniendo en cuenta que siempre quieren racanearnos?
Alguien me comentó una vez que igual lo intentaban colar como colección para que no quedase incluida en la cobertura por no haberse declarado pero que en un un juicio perderían por no cumplirse las condiciones reales para considerarla como tal.
Pero ¿y el valor de depreciación? ¿Lo pagarían como nuevos?¿Y los descatalogados? ¿Valdría tu colección inscrita en BGG como prueba para demostrar que, realmente, los tenías?
Se aceptan opiniones o experiencias.
si te pasa, creeme que el valor de la coleccion es lo de menos, te lo digo por experiencia U_U
casi siempre incluyen alguna clausula de 3.000 € para joyas fuera de caja fuerte (cantidad aproximada)....
sino siempre puedes incluirlos en el seguro :D
Leches yo he pensado lo mismo y tengo pedido proyectos para una posible extension de garantias.
Sin perjucio de las posibles triquiñuelas que suelen permitirte una cobertura dependiendo del condicionado de tu seguro, como dice Gixmo.
De todas formas el peligro número uno, a menos que hagas barbacoas en casa, es el agua, así que nada de juegos debajo de las conducciones del vecino, ni en la cocina o el cuarto de baño :D
Un saludo
Citarcasi siempre incluyen alguna clausula de 3.000 € para joyas fuera de caja fuerte (cantidad aproximada)....
Lo de las joyas os aseguro que no sirve. Te dicen qe vale pero que aportes pruebas de que las tenías. Aceptan facturas y poco más. Si dices que son de tu abuela pues bien, pero deberías haber mandado fotos previas de los artículos que querías que cubriese ese extra de 3.000€. Si no es alguno de estos casos ni de coña lo quieren cubrir. Lo sé porque le pasó a un amigo que creyó que podía subir el importe a percibir mediante esta triquiñuela.
Citarsi te pasa, creeme que el valor de la coleccion es lo de menos, te lo digo por experiencia U_U
Totalmente de acuerdo pero aún así, la gran mayoría de tu cloección se podría volver a comprar.
La cuestión es cómo lo valorarían. ¿Valor nuevo de mercado PVP?¿Pedirían facturas de todos?¿Les aplicarían valores de depreciación? Tened en cuenta que siempre echan mano de los peritos, esas personas que nunca saben el valor real de las cosas y cuyas valoraciones siempre son favorables a la compañía (a no ser que te busques los tuyos). ¿Imaginais como valorarían unos productos que ni saben que existen?
Lo mejor si tu colección es tan cara, es sacarle fotos para prueba e irte con ellas a tu compañía de seguros y decirles que en el contenido de tu casa hay algo de mucho valor. Por ejemplo 1000 coches de scalextric, o 10 picassos y que quieres que esté cubierto en el seguro. Entonces una vez declarado tu agente decide si subirte la poliza o si la cobertura que tienes cubre lo que tienes en la casa.
Pero vamos que seguro que la cocina nueva vale más....
otra idea: divide tu colección entre la casa del pueblo, el apartamento de los suegros en benidor, el chalet en baqueira y la casa de tu madre, amen de tu hogar... así nunca te pillará la desgracia a más del 20% de la colección.
Además si tienes el brass y el age of industry igual consigues aprender que reglas son de cada uno si siempre los juegas en sitios distintos.
buenas! hago esta pregunta aqui porque es el unico sitio donde puedo hacer esta pregunta sin que se me rian a la cara o quede como un super friki.
mi coleccion de juegos empieza a ser grande. como buen hipocondriaco que soy, a veces tengo la pesadilla de que tenga un incendio en casa y se me reduzca todo a cenizas, o el robo en casa, que dudo muxo que vayan a llevarse los juegos, pero vete tu a saber........
la pregunta es: en tu seguro de hogar tus juegos entran, o tienes que hacer un modulo especial y declararlos como un bien aparte? habeis pensado alguna vez esto del seguro?. espero que no..pero conoceis algun caso de que algun compañero perdiera los juegos por robo o incendio? estoy quedando como un friki o la pregunta es interesante? :D
Hombre, teniendo en cuenta que las probabilidades de un incendio son escasas y que si alguien entra a robar no se llevaría los juegos antes que las joyas... pues podría ser interesante a partir de 15.000€ - 20.000€ de colección, quizás. Eso, a una media de 40€/juego serían unos 450 juegos, número al que pocos aspiramos.
Me uno a la pregunta porque me parece interesante, aunque desde luego, mi colección de juegos es risible, no así mi colección de libracos, que podría entrar en la misma categoría de seguro. No creo que ningún caco vaya a llevarse un juego o un libraco en caso de entrar a robar, pero en caso de accidente doméstico, incendio, inundación o similares...
De todas formas, tampoco es que tenga ningún incunable, aunque si varios cientos de libros, la mayoría con más valor sentimental que real, conque no creo que ningún seguro ni dinero pueda compensarme la pérdida... :'( :'(
aha...por lo que veo es lo que me pensaba.........mi cole no tiene muxo valor, asi q paso de hacer un valor especial, y pienso que con el seguro de hogar basico el problema es que el perito,como dice un compi, se partiria la caja haciendo la valoracion........
A mi el del seguro me recomendó que fuera haciendo fotos y actualizándolas conforme pasara el tiempo, ya que el valor va y viene, según los juegos que entran, minis, videojuegos, etc...
Al final lo que cuenta son las facturas, pero tener las fotos ayuda.
Pensad que cuando haces un seguro de contenido, lo haces por un valor X, pongamos 10000€, si cuando viene el perito, mira y ve que aún queda en tu casa un valor Y, donde Y sea 7000. Por mucho que le digas que lo que te han robado vale 5000, lo que cuenta es la diferencia entre X y Y.
Así que id actualizando póliza, o cuando os roben, quitad más cosas de la casa antes de que venga el perito. ;)
Yo creo que a menos que la colección sea enorme o tengas algún título de valor increíblemente alto no vale la pena asegurarla.
El riesgo en caso de robo es mínimo. Los ladrones se llevan joyas, dinero, portátiles, tablets, a veces teléfonos móviles, estatuillas, jarrones o quizás cuadros... Como dicen por ahí los juegos son, en general voluminosos, pesados y difíciles de vender sin riesgos, además en líneas generales su precio es muy bajo en comparación con otros objetos de la casa. Dudo mucho que un ladrón que entre a robar se lleve los 150 juegos de una colección (en el tiempo en que se lleva todo eso casi le sale mas rentable llevarse los muebles) o los comics de Batman, en ese sentido podemos estar tranquilos :)
El tema del incendio o la inundación ya es algo más planteable, y aún en estos casos en la mayoría de las colecciones lo que se pierde tiene más valor sentimental que monetario.
Quizás lo veo así porque mi colección es pequeña (unos 30 juegos) y además la tengo repartida entre el pueblo, Oviedo y Gijón (cosa que veo especialmente util para no perderlo todo de golpe si ocurriera una catástrofe)
pero vamos la solución sigue siendo la misma ir a tu compañía de seguros y decirle que quieres asegurar el contenido de tu casa en 20,000€ más para que te cubra tu colección de juegos en caso de incendio, o inundación y robo, pagarás un poquito más de prima y si ocurre el siniestro cobrarás +20,000 € de lo habitual y como si te lo quieres gastar en una colección de piedras minerales, o en pagar el divorcio por que has descubierto que tu mujer es pirómana,... :D
Cita de: txapo en 09 de Enero de 2013, 14:29:03
pero vamos la solución sigue siendo la misma ir a tu compañía de seguros y decirle que quieres asegurar el contenido de tu casa en 20,000€ más para que te cubra tu colección de juegos en caso de incendio, o inundación y robo, pagarás un poquito más de prima y si ocurre el siniestro cobrarás +20,000 € de lo habitual y como si te lo quieres gastar en una colección de piedras minerales, o en pagar el divorcio por que has descubierto que tu mujer es pirómana,... :D
Sobre este tema, también me dijeron que no nos pasáramos dando un valor demasiado alto, que también el perito mira que tipo de muebles hay, etc. Y si ve que hay muebles de ikea por un valor mínimo, y que estás reclamando 20 cajas de chamagne Moet... te manda a la mie...
Si entran en tu casa a robar van a pasar de los juegos de mesa, como mucho te los pueden dañar mientras buscan otros objetos de más valor.
Asegurar los juegos de mesa no tiene sentido, no valen tanto dinero, y menos usados (salvo determinados juegos)
En cuanto a las inundaciones....pues guárdalos en un mueble cubierto y a cierta altura del suelo.
En cuantos a los incendios....
En cuantos a los terremotos....
En cuanto a los tsunamis.....
En cuanto a Gozzilla....
Cita de: Aecio en 09 de Enero de 2013, 17:10:13
En cuanto a Gozzilla....
Gozzilla seguro que se come el King of Tokio, el EVO y el Dominant Species :D :D
En el club, unas desafortunadas goteras cayeron sobre un Barbarrosa de GMT. El seguro del local se hizo cargo, se supone que investigan el precio del material dañado para cosas asi.
Hace muchos años, en una casa de Juventud de Zaragoza donde había grupos de juegos míticos como Outremer, o ZOC, le pegaron fuego a un armario metálico en el que se guardaban incunables roleros y juegos de las primeras ediciones de Avalon HIll e incluso anteriores. Creo que el siniestro fue valorado en más de 100.000 pts de mitad de los años 80 (hablo de valor real de los juegos, no del valor que pudieran tener por su antigüedad). El incendio fue provocado. Se habló de que algún responsable de la casa de Juventud quería echar a esos grupos porque tenían llave y podían entrar cuando quisieran.
Los grupos se mudaron a un piso de alquiler y creo recordar que el ayuntamiento tuvo que pagar, pero desde luego el valor sentimental que tenían esos productos no se cubrió. En aquella época conseguir material de importación no era como ahora.
Creo que es uno de los pocos casos en los que alguien atentó contra una colección de juegos. Recuerdo que había una colección de revistas Dragon americanas desde sus primeros números. La primera edición de ASL. Muchos juegos de Avalon Hill y Victory Games de la época... Módulos originales de Dungeons en su primera edición.... Vamos un desastre.
Qué gracia lo del ladrón ;D ;D Me lo imagino robando un Hero Quest y vendiéndolo en ebay ;D ;D ;D
Sobre el seguro de incencio/inundación/terremoto/apocalipsis:
1.Suma todas las mensualidades desde que lo solicitas hasta que sucede la desgracia (si es que llega a suceder)
2. Ahora compara el resultado anterior con lo que dice la aseguradora que te va a dar por tus cajitas llenas de madera y juguetitos.
3. La cara de tonto no te la va a quitar nadie.
Cita de: +ab en 09 de Enero de 2013, 23:48:10
Qué gracia lo del ladrón ;D ;D Me lo imagino robando un Hero Quest y vendiéndolo en ebay ;D ;D ;D
Sobre el seguro de incencio/inundación/terremoto/apocalipsis:
1.Suma todas las mensualidades desde que lo solicitas hasta que sucede la desgracia (si es que llega a suceder)
2. Ahora compara el resultado anterior con lo que dice la aseguradora que te va a dar por tus cajitas llenas de madera y juguetitos.
3. La cara de tonto no te la va a quitar nadie.
por desgracia es lo que hay, sino a ver quien es el listo que se monta una empresa de seguros, si no saca ningún beneficio. Básicamente viven del miedo a lo que pueda pasar.
Cita de: Arekku en 10 de Enero de 2013, 09:43:22
por desgracia es lo que hay, sino a ver quien es el listo que se monta una empresa de seguros, si no saca ningún beneficio. Básicamente viven del miedo a lo que pueda pasar.
+ 1
Otra opción es guardarse uno mismo esa cantidad por si pasa algo, volver a comprarse sus juegos preferidos, en vez de tener que luego estar batallando para cobrar del seguro.
El problema es que somos como somos y al final ese dinero... romperemos la hucha en un momento de debilidad y compraremos unas ampliaciónes o novedades de essen xD
PD: alguien ha comentado que hay que enseñar facturas. Los asiduos a Online creo que es fácil: Lapcra u otras online guardan registro de tus compras y de amazon tambien puedes recuperarlos. No es todo pero gran parte si.
PD2: y si el suceso (se deja el grifo abierto y se va de vacaciones) es responsabilidad de un vecino y lo tiene que cubrir su seguro ¿como iria? ¿Un black lotus te daria el seguro 1300e?
Dios, después de leer el hilo, yo no se qué es más surrealista, si esto o que Jennifer Lopez tenga asegurado su culo.
Bueno, pues a ver si os sirve de alguna ayuda mi opinión, dado que trabajé 9 años de Perito de Seguros -independiente ojo :-[- y algo entiendo (o creo entender del tema):
Los juegos de mesa forman parte del Contenido "normal" de la vvda. y, por ello, no tenéis porqué pagar ningún extra, ni contratar ninguna garantía adicional de ningún tipo.
Ahora bien, lo que sí debéis hacer es comprobar que el capital que teneis asegurado para Contenido se ajusta lo más fielmente posible a lo que teneis en la vivienda. Vamos, que como p.ej. tengais contratado un capital de 6.000 euros para Contenido y en juegos tengais 2.000 euros, a ver quien se cree que los 4.000 euros restantes corresponden a mobiliario, enseres, menaje, ropas, etc. En este caso, el Perito debería hacer un inventario y aplicar el Infraseguro, que no es más que proporcionalizar las pérdidas, de tal manera que el cliente se convierte en propio asegurador de parte del Contenido. En otras palabras: si la vvda. tiene realmente un Contenido de 20.000 euros y el cliente tiene asegurados 10.000, la Cía. te abona los daños en esa misma proporción, es decir, al 50%.
Espero haberme explicado suficientemente y si no aquí me teneis.
Saludos.
Yo tuve una inundación en el sótano, que es donde guardo actualmente los juegos de mesa que no me entran en casa (más de la mitad), y se me jodieron comics por valora superior a los 300€. Vino un perito, le enseñé los comics jodidos, le dije el valor de todos ellos y pagó religiosamente, momento que aproveché para no volver a comprar algunos cómics que no me convencían del todo y se habían mojado :p
Los juegos ahora los tengo mucho más protegidos de lo que tenía los comics en ese momento.
CitarBueno, pues a ver si os sirve de alguna ayuda mi opinión, dado que trabajé 9 años de Perito de Seguros -independiente ojo - y algo entiendo (o creo entender del tema):
Lo del infraseguro, lo tengo clarísimo y en mi caso siempre intento ajustar lo más posible a la realidad (a nuevo cuando sea posible o a uno similar cuendo el artículo no pueda encontrarse en tiendas).
Sin embargo sigo teniendo la duda sobre el tipo de valoración que se daría al juego. ¿Sería a valor de nuevo? ¿Sufriría depreciación?
Imagina que yo hago los cálculos y estimo que mis juegos valen 3.000€ y así lo tengo en cuenta a la hora de asegurar el contenido y pagar la cuota a la compañía. Luego tengo un incendio parcial y el perito dice que valían 2.000 porque estaban usados y/o tenían X años. Yo he pagado por más pero ahora ellos me lo valoran en menos, lo cuál significa que me la han metido doblada.
Según tu experiencia, ¿qué sería interesante hacer al valorar uno mismo su colección?
Tienes que mirar lo que te asegura tu Póliza, si el valor a nuevo o el real, y en función de ello es como deberia valorar el perito (y tu al realizar tu inventario claro).