La BSK

SALÓN DE TE => Besequero de la Semana => Mensaje iniciado por: Peperinni en 27 de Junio de 2011, 00:50:45

Título: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: Peperinni en 27 de Junio de 2011, 00:50:45
Y mi sucesor es, sin ninguna duda...

mercastan

Desde el mundo y para el mundo, aquí su presentación. Mejorará lo presente seguro.

Mi relación con él, que no es mucha, vino, como no, de mi afición al HiS. Mercastan y Maeglor, me respondieron innumerables dudas del Here I Stand. Se puede consultar el hilo de dudas del mismo para comprobarlo. Ponía algo, y en menos de una hora, ahí estaban, uno o el otro. Maeglor ya fue Baronet en su día, y me sorprendió que mercastan no lo fuera, así que se lo propuse y para felicidad mía, aceptó.

Más modernamente, se abrió un hilo sobre el Virgin Queen en http://www.labsk.net/index.php?topic=29905.0 . Ahí desde la primera página, mercastan empezó a publicar cosas sobre el juego, hasta que nos sorprendió con unas revelaciones. Así que preguntadle sobre eso y sobre otras cosas, que es lo que le toca esta semana.

Suerte.

Ahí va su presentación.

                                                                     
                                                                     
                                       
Mi nombre es José Luis Villarig, soy de Zaragoza y tengo 30 años. Soy ingeniero informático y he trabajado como administrador de sistemas y programador web (este último es mi empleo actual).

En mi familia ha habido siempre bastante afición por los juegos de mesa tradicionales y sociales: parchís, risk, cluedo, tabú, Party & Company, Scattergories, etc.

Tuve que llegar a la universidad para conocer los juegos de mesa modernos del tipo eurogames, wargames, etc. así como los juegos de rol, gracias a las asociaciones La Cueva de Smaug (www.cps.unizar.es/smaug/)  y Dado de Dragón (dadodedragon.es) Los juegos de mesa que toqué por aquel entonces fueron Catan, Carcassonne, Munchkin, Lunch Money y juegos por el estilo. También conocí los roles en vivo y me aficioné a ir a menudo a jornadas y roles en vivo en otros puntos de España.

Tiempo después conocí a Wkr cuando fue durante más o menos un año socio del local que en Dado de Dragón compartíamos con otras tres asociaciones. Gracias a él conocí muchos eurogames y conocí labsk (en aquel entonces, aún era ludere.ual.es/bsk).

Bastante tiempo después, gracias a labsk me metí en una partida de Helenización (estilo Advanced Civilization) por mail. A esa siguió una partida al Through the Ages y diversas partidas al Here I Stand tanto por mail como en persona en Dado de Dragón, introduciéndome con ello en el mundo de los wargames y juegos de simulación (tiempo después atacaría el Eurofront, uno de mucho más peso).

En la actualidad estoy haciendo de playtester del juego Virgin Queen, sucesor del Here I Stand. Me paso bastante poco por aquí, dejándome caer sólo para mirar respuesta en los temas que posteé en su día.

Gracias a la BSK he conocido a un buen número de personas tanto en su versión internetera como en persona, habiéndolos conocido en otras jornadas, como las Ayudar Jugando, las CLN (que llevan ya tres años muertas) o las Tierra de Nadie. También me ha permitido conocer a jugones de Zaragoza, aunque hace ya igual un par de años que no me paso por las kdds.

Ahora llega el turno de las 3 afirmaciones, de las cuales una es falsa. Espero desconcertaros lo máximo posible:

1) De mis comienzos como master de rol, uno de los más divertidos aunque no sé si para mí fue cuando nos sumamos a una iniciativa para sacar los juegos de rol a la calle y mostrar que no matábamos ancianitas: Unas animadoras nos trajeron a un par de grupos de chavales adolescentes (digamos de entre 12 y 14 años) y les comencé a dirigir la partida de "La casa Corbitt" del básico de Joc. En mitad de la partida me llamaron para informarme que venían unos periodistas de Antena a 3 a entrevistarnos para un reportaje. Tuve que dejar la partida y dije "que alguien me sustituya" a mis compañeros de asociación que andaban por ahí. Tras hablar con los periodistas, que no quisieron hacer reportaje, volvía a la partida... para encontrarme con que uno de los adolescentes había cogido el libro de Cthulhu de JOC y estaba tan tranquilamente dirigiendo a los otros chavales la partida de "La Casa Corbitt" que los otros estaban disfrutando. Al parecer, lo de "que alguien me sustituya" lo había interpretado dirigido a él...

2) Una de las partidas donde más me he divertido haciendo a otros jugadores una judiada fue una partida de Colonos de Catan. Mis casitas y ciudades producían mucho trigo, así que ofrecí trigo para comerciar. Al principio, los precios que daba eran normales pero acabé ofreciendo dar tres trigos por una mercancía y cosas así. Tras haber comerciado todos mis trigos, jugué la carta de monopolio para recuperar todos los trigos que había comerciado, quedándose todos con un gran palmo de narices. Fue divertido ver sus caras.

3) El Catan, el Carcassone y el Aventureros al Tren se encuentran entre los juegos que he aborrecido debido a haber jugado más de cien partidas a cada uno. En el caso del Carcassone se une además el handicap de que aquellos con los que jugaba se divertían haciéndome creer que había dado una vuelta menos al registro de puntos de victoria (que va de 50 en 50) que ellos. De los tres, sólo en el Aventureros al Tren soy bueno: saberse las rutas de memoria ayuda mucho en las partidas.
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: Peperinni en 27 de Junio de 2011, 00:54:35
El baronet anterior pregunta. Por ahora sólo una preguntita de nada, pero que me tiene intrigadísimo. Mañana más.

1.- ¿Cómo lograste ser playtester del Virgin Queen?

Saludos.

P.D. WKR ya me ha bloqueado el post de mi anterior baronetazgo, y se me había olvidado de decir que:

Por cierto, de las afirmaciones, la mala era la segunda. Nunca he estado en un campeonato de ajedrez. Y si que encontré un NAC en Cervià de les Garrigues, a 7 km de mi pueblo. Y no fui el inventor del Print & Play, pero casi. Ese Risk era una pasada.
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: mercastan en 27 de Junio de 2011, 01:01:14
Cita de: Peperinni en 27 de Junio de 2011, 00:54:35

1.- ¿Cómo lograste ser playtester del Virgin Queen?

Pidiéndolo. No, en serio, a menudo las cosas son tan sencillas como eso (vale, añadamos que hace falta defenderse con el inglés, obviamente). Mandé un mensaje a Ed Beach (no recuerdo si por mail o vía BGG) pidiéndole formar parte, me dio la dirección del grupo de yahoogroups y entré. Ahora ando probando un escenario especial de comienzo en el turno 5, que no se sabe si se publicará (el escenario, digo) que nos va a permitir comprobar las mecánicas de los turnos 5 a 7 sin tener que pasar por volver a hacer los cuatro primeros turnos ya tan testeados. Sólo un grupo de seis jugadores estamos probando ese escenario: aquellos que más experiencia tenemos con VQ y HIS y que más contribuciones estamos haciendo en el proceso de playtesteo. Para lograr entrar en algo así hace falta leer muchas reglas, jugar mucho, tener tiempo y tener facilidad para encontrar gazapos o estrategias que destrocen juegos.
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: JavideNuln-Beren en 27 de Junio de 2011, 16:04:17
Hola a Tod@s:

Enhorabuena al Sr. Baronet; del cual, debo confesar, le tengo envidia por de Play Tester del VQ  ;)

Unas poquitas cuestiones:

1.- Ya vemos que eres asiduo jugador de HIS (y supongo que también de VQ), pero ¿que Eurogames son tus favoritos?

2.- ¿Juegas con tu pareja, familia, sobrinos?, en tal caso ¿que juegos o temáticas?

3.- ¿Cual sera el próximo juego que juegues? ¿Cual sera el próximo juego que compres? En ambos casos, sin contar el Vigin Queen.

4.- Veo que en Zaragoza hay mucha afición de Juegos de Mesa y de Rol, pero ¿te consideras mas jugador de rol o de Juegos de Mesa? ¿Con cual de las dos cosas espesaste?

5.- ¿Saca mucho tiempo para jugar a lo largo de la semana? o cada vez debes tirar mas del Jugar on-line?

Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: mercastan en 27 de Junio de 2011, 16:56:27
Cita de: JavideNuln-Beren en 27 de Junio de 2011, 16:04:17
1.- Ya vemos que eres asiduo jugador de HIS (y supongo que también de VQ), pero ¿que Eurogames son tus favoritos?
Aunque algunos wargames me encantan (Here I Stand, Virgin Queen, Eurofront fundamentalmente), lo que más juego son eurogames. Tengo una tendencia muy alta a variar, pero podría mencionar Antike, Goa, Le Havre, Struggle of Empires, Die Macher, Guerra del Anillo, Advanced Civilization, Mare Nostrum, Through the Ages, Twilight Struggle... diría, en general, que me inclino por los juegos de civilizaciones, de gestión y los bélicos. Entre los que menos, no me suelen gustar los juegos más abstractos (salvo el ajedrez, que me gusta bastante).

Cita de: JavideNuln-Beren en 27 de Junio de 2011, 16:04:17
2.- ¿Juegas con tu pareja, familia, sobrinos?, en tal caso ¿que juegos o temáticas?
No tengo pareja, pero juego en ocasiones (digamos una o dos veces al año) con la familia. Ahí predominan los juegos sociales clásicos (tabú, party & company, pictionary, etc.), el parchís, el bingo y los juegos de cartas, concretamente uno que llamamos "el largo" y que no he intentado rastrear en Internet.

Cita de: JavideNuln-Beren en 27 de Junio de 2011, 16:04:17
3.- ¿Cual sera el próximo juego que juegues? ¿Cual sera el próximo juego que compres? En ambos casos, sin contar el Vigin Queen.
Si no quedo antes del viernes para jugar a algún otro juego, será una partida de rol de 7º Mar. Si quedo antes, no lo sé, a lo que surja.

En cuanto al próximo juego que compre, no lo sé: En el local tenemos una ludoteca muy amplia y otros socios están comprándose juegos con frecuencia. Dejé de comprarme juegos de forma habitual cuando vi que sólo con los que yo había comprado podía jugar a uno distinto cada semana y pasar entre 1 y 2 años sin repetir, además de tener 5 o 6 por estrenar. Aún cae alguno de vez en cuando, pero no es algo frecuente.

Cita de: JavideNuln-Beren en 27 de Junio de 2011, 16:04:17
4.- Veo que en Zaragoza hay mucha afición de Juegos de Mesa y de Rol, pero ¿te consideras mas jugador de rol o de Juegos de Mesa? ¿Con cual de las dos cosas espesaste?
Empecé y espesé como jugador de rol y, más adelante, cogí mucha frecuencia para los juegos de tablero. Me considero polivalente: jugador de rol y de mesa habitual y de rol en vivo cuando puede. De hecho, en jornadas como las Tierra de Nadie o en tiempos las CLN sólo suelo ir a jugar roles en vivo.

Cita de: JavideNuln-Beren en 27 de Junio de 2011, 16:04:17
5.- ¿Saca mucho tiempo para jugar a lo largo de la semana? o cada vez debes tirar mas del Jugar on-line?
Juego habitualmente entre dos y tres días por semana, así que diría que bastante. De esas veces, normalmente una es de rol y el resto de tablero. Online sólo llevo las partidas de testeo al Virgin Queen, habitualmente sólo una a la vez.
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: XUAN en 27 de Junio de 2011, 18:31:59
¡Enhorabuena por la baronía!
:)
Una batería rápida de preguntas en plan "popurri".
Luego ya habrá tiempo para más.

¿Zaragoza es uno de los grandes enclaves jueguiles del país? ¿Cuántos clubes hay? ¿muchos socios? ¿predominan la vieja guardia o jugadores más jovenes de reciente incorporación?
¿Zaragoza es especial? Es una ciudad que todavía no conozco y me han hablado maravillas de ella. Haz un poco de publicidad a su favor.
¿Comida preferida y caldo preferido que la acompañe?
¿Dulce o salado? ¿Radio o televisión? ¿Futbol o cine? ¿vino o cerveza? ¿prensa escrita o digital?
¿Te gusta la novelas histórica? Si es respuesta afirmativa, recomiéndanos un libro y autor preferido.

Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: mercastan en 27 de Junio de 2011, 19:44:48
Cita de: XUAN en 27 de Junio de 2011, 18:31:59
¿Zaragoza es uno de los grandes enclaves jueguiles del país? ¿Cuántos clubes hay? ¿muchos socios? ¿predominan la vieja guardia o jugadores más jovenes de reciente incorporación?
Diría que sí. Hay bastante movimiento en juegos de rol (tanto en mesa como en vivo) y de tablero. Clubes hay unos seis con especial movimiento: se puede ver una lista aquí: http://www.zaragoza.es/ciudad/sectores/jovenes/cipaj/publicaciones/cultura11.htm De ellos, tres (Skyraiders, la Goblinera y Dado de Dragón) son con local propio que se mantiene con una cuota y los restantes son clubes universitarios (la Cueva de Smaug, la Granja de Gandalf) o grupos que se reúnen en Casas de Juventud (la Hermandad de Roleros Diabólicos). También hay grupos de chavales jóvenes que juegan en PIIEs (una especie de actividades extraescolares en institutos).

La cifra de seis se refiere a aquellos en los que se juega a rol y tablero, sé que también hay algún club de la vieja guardia que juega a wargames o tablero pero apenas tengo datos. Y, según veo, habría que añadir la asociación que ha surgido de las KDDs de Zaragoza para poder tener una sala en la que reunirse a menudo, Caesar Augusta Lúdica.

Sumando los socios de los 6 clubes que he listado, estaríamos en torno a los 100-150 socios activos. Hay también bastante gente freelance, que no pertenece a ninguna asociación y acude a los eventos comunes organizados desde Zaragoza Interclubes: http://quedadainterclubes.wordpress.com/

En cuanto a edades, diría que predomina la franja de entre 25 y 35. Hay gente más joven y también hay gente de la vieja guardia, de los que comenzaron con los juegos de NAC y la caja roja de D&D.

Cita de: XUAN en 27 de Junio de 2011, 18:31:59
¿Zaragoza es especial? Es una ciudad que todavía no conozco y me han hablado maravillas de ella. Haz un poco de publicidad a su favor.
Yo diría que es especial en muchos aspectos: Es una ciudad con mucha historia, desde la época de los romanos hay dos mil años de historia que han dejado su impronta en monumentos y edificios.
Es también especial por el carácter de su gente, que tiende a ser bastante abierto frente a la gente de fuera y festivo.
Y también es un sitio interesante en cuanto a la marcha nocturna que hay y en cuanto a su gastronomía.

Cita de: XUAN en 27 de Junio de 2011, 18:31:59
¿Comida preferida y caldo preferido que la acompañe?
Soy especialmente aficionado a la comida italiana (pasta o pizza, de restaurante, no de comida rápida). En cuanto al caldo, Lambrusco o vinos rosados o espumosos. No me gusta el vino tinto.

Cita de: XUAN en 27 de Junio de 2011, 18:31:59
¿Dulce o salado? ¿Radio o televisión? ¿Futbol o cine? ¿vino o cerveza? ¿prensa escrita o digital?
Dulce y salado, pero no a la vez. Radio y televisión (pero no a la vez :p). Cine, sin duda. Soy alérgido al fútbol. Vino, pero no tinto, no me gusta la cerveza. Prensa digital, no suelo comprar prensa escrita aunque también le veo su aquel.

Cita de: XUAN en 27 de Junio de 2011, 18:31:59
¿Te gusta la novelas histórica? Si es respuesta afirmativa, recomiéndanos un libro y autor preferido.
Sí, me gusta la novela histórica. Recomiendo El nombre de la rosa de Umberto Eco. En cuanto a autor favorito, si contamos como "novela histórica" las novelas de espionaje en la guerra fría (que con esto de ir pasando los años... cada vez son más históricas y menos actuales). En ese caso, cualquiera de Frederick Forsyth y bastantes de los libros de Tom Clancy realmente escritos por Tom Clancy y no por uno de sus negros.

Ah, y soy muy aficionado a Sherlock Holmes.
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: Bethesda en 28 de Junio de 2011, 00:11:09
Mi mas sincera enhorabuena por el nombramiento!
Seguro que nos sorprendes a todos con tus aficiones y vivencias...

Unas preguntillas:

1.- A que juego de rol has disfrutado mas dirigiendo y porqué?
2.- Como te defines como jugador (optimizador de combos, graciosillo de la partida, petareglas, cabroncete judiero, el que nunca gana pero se lo pasa en grande, llorón, analisis-paralisis, gruñón...)?
3.- Alguna mania o supersticion en los juegos (dados, color, diseñador,...)
4.- Con que profesion o tipo de personaje disfrutas mas cuando participas en rol en vivo (vampiro, superheroe, guerrero, elfo, mago,...)?

Sobre las afirmaciones, creo que la 3 es la falsa.

Un abrazo muy fuerte
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: mercastan en 28 de Junio de 2011, 00:36:27
Cita de: Bethesda en 28 de Junio de 2011, 00:11:09
1.- A que juego de rol has disfrutado mas dirigiendo y porqué?
Creo que lo que más he disfrutado ha sido una campaña de La Llamada de Cthulhu que duró el tiempo suficiente como para que ocurrieran dos partidas verdaderamente interpretativas donde se sentían los personajes y aparecían en partida aspectos de partidas anteriores. En una de ellas los personajes se tuvieron que enfrentar a todos los errores y malas decisiones del pasado.
También guardo buen recuerdo de los roles en vivo que he dirigido. Sin embargo, aunque la sensación es muy buena, son también muy estresantes: son partidas que disfruto después, pero no tanto durante.

Cita de: Bethesda en 28 de Junio de 2011, 00:11:09
2.- Como te defines como jugador (optimizador de combos, graciosillo de la partida, petareglas, cabroncete judiero, el que nunca gana pero se lo pasa en grande, llorón, analisis-paralisis, gruñón...)?
Para quienes hayan leído los Caballeros de la Mesa del Comedor, en rol soy una mezcla de B.A. y Sara con algunos toques de Brian. En tablero tengo mucho de Brian: En rol paso mucho de las reglas cuando dirijo y no me obsesiono con ellas cuando juego, pero en tablero no soporto aplicar reglas mal sólo porque sí (no tengo problemas con reglas de la casa). Y, para qué vamos a negarlo, tengo un poquito de munchkin y soy capaz de entrar en análisis-parálisis. Y siempre me lo paso en grande, aunque pierda.

Cita de: Bethesda en 28 de Junio de 2011, 00:11:09
3.- Alguna mania o supersticion en los juegos (dados, color, diseñador,...)
En rol, me entraban temblores ante algunos d20 (especialmente, Cthulhu d20) y de D&D 4.0 ya no hablemos, porque han hecho un juego de miniaturas, no uno de rol.
En tablero podríamos decir que no soy especialmente fan de Knizia ni de los juegos matemáticos sin temática. Vale que por ejemplo el Goa o el Antike son juegos muy cuadrados, pero al menos tengo la sensación de estar haciendo/llevando algo. Puedo jugar al Keltis o al Dominion y divertirme, pero prefiero juegos con algo de temática (al menos el Dominion tiene dibujitos chulos medievales).

Ah, y hablando de colores, un problema importante es ser daltónico: Los casos más flagrantes son los horribles camellos pastel del "A través del desierto" y los peones de la Fuga de Colditz donde confundo a prisioneros naranjas y verdes y a prisioneros rojos con soldados alemanes negros.

Cita de: Bethesda en 28 de Junio de 2011, 00:11:09
4.- Con que profesion o tipo de personaje disfrutas mas cuando participas en rol en vivo (vampiro, superheroe, guerrero, elfo, mago,...)?

Depende de la ambientación. Soy fundamentalmente de vivos históricos o actuales: no he jugado nunca uno de Mundo de Tinieblas y la fantasía clásica no me llama. Además, soy de vivos interpretativos y cuando juego vivos con soft-combat suelo llevar a no-combatientes. Respondiendo de forma genérica, suelo tender a personajes eclesiásticos, políticos, nobles, médicos, profesores, detectives, etc. personas que recurren a la inteligencia, la astucia o la puñalada por la espalda (o, en su caso, al veneno en la copa) antes que a la fuerza de las armas. De todas formas, disfruto con muchos papeles.
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: masama en 29 de Junio de 2011, 19:05:54
Enhorabuena por tu baronetazgo ,
ya eres parte de la nobleza ludópata......   

¡¡ y un gran poder conlleva una gran responsabilidad !!...... 

unas cuantas preguntillas de rigor....

1). Tu primer recuerdo relacionado con los juegos de tablero.....
2). de niño querías ser....
3). El juego más raro con el que ta has encontrado....
4). ¿ y el peor ?
5). Darías lo que fuera por tener....
6). Si pudieras hablar con una persona fallecida, ¿ a quién eligirias y qué le preguntarias ?
7). ¿ hay vida después de la muerte ?
8 ). ¿ y en otros planetas ?
9). El Destino, ¿ está escrito ?
10).¿ Starwars o Startrek?
11).¿ los juegos en casa o en unas jornadas ?




Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: masama en 29 de Junio de 2011, 19:12:36
Ahhhh, por cierto....

La LLamada está muy bien pero el mejor juego de rol de todos los tiempos es la Leyenda de los 5 anillos...... ;D ;D ;D


(http://a5.sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc6/268737_1789624184807_1365687508_31456584_5832535_n.jpg)

Crane!!!!!!!!!!!


Pd. Perdón por el off-topic..... ;) :D
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: Findus en 29 de Junio de 2011, 20:10:30
De Zaragoza, rolero... si no hemos coincidido alguna vez raro será. Y creo que tenemos amigos (o conocidos) comunes. Yo estaba en el club de rol de la EUITIZ (Dragon's School) en mi etapa universitaria (aunque yo era de Historia) y antes de eso en la OCP que estaba en Delicias.

En fin.

Unas preguntillas para afinar el tema:

- Combinas rol y tablero pero si tuvieses que elegir sólo uno a la fuerza ¿cual te quedarías?¿por qué?
- HiS en todas partes y, además, tú estás en plena vorágine de VQ... ¿qué te ofrecen estos juegos que no te hayan ofrecido antes otros?
- ¿Cuantos juegos forman tu ludoteca?¿son muchos o pocos?

Agfs!!! Niños en guerra... ahora vuelvo (espero!).
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: mercastan en 29 de Junio de 2011, 20:15:20
Cita de: masama en 29 de Junio de 2011, 19:05:54
1). Tu primer recuerdo relacionado con los juegos de tablero.....
El parchís. Si hablamos de algo "más estratégico", sería las partidas que jugaba mi padre con un amigo al Risk y en las que no me dejaban jugar porque "era muy complicado".
Cita de: masama en 29 de Junio de 2011, 19:05:54
2). de niño querías ser....
Profesor, como mi padre.
Cita de: masama en 29 de Junio de 2011, 19:05:54
3). El juego más raro con el que ta has encontrado....
El De Profundis, que todavía no sé lo que es (probablemente es que no es un juego). Si hablamos de juegos de mesa, unos cuantos de los juegos del primer concurso de la bsk con temática de escarabajos. Y también debería mencionar por lo difícilmente clasificable (¿es rol? ¿es estrategia? ¿es otra cosa?) el Club de los Martes.
Cita de: masama en 29 de Junio de 2011, 19:05:54
4). ¿ y el peor ?
El Fuzztoons, sin duda alguna.
Cita de: masama en 29 de Junio de 2011, 19:05:54
5). Darías lo que fuera por tener....
Lo que fuera al cuadrado.
Cita de: masama en 29 de Junio de 2011, 19:05:54
6). Si pudieras hablar con una persona fallecida, ¿ a quién eligirias y qué le preguntarias ?
No creo que nunca pueda hacerlo, así que no me lo pregunto.
Cita de: masama en 29 de Junio de 2011, 19:05:54
7). ¿ hay vida después de la muerte ?
Si la hay, se lo tienen que pasar genial o las telefónicas y de transportes les cuestan un pastizal, porque no suelen venir a contárnoslo.
Cita de: masama en 29 de Junio de 2011, 19:05:54
8 ). ¿ y en otros planetas ?
Bacterias seguro, ya está demostrado. Animales o animales inteligentes, seguramente. Ahora bien, creo que están lo suficientemente lejos como para que no los veamos y como para que tengan mejor cosas que hacer que venir a visitarnos. A no ser que en su planeta también les gusten los safaris fotográficos...
Cita de: masama en 29 de Junio de 2011, 19:05:54
9). El Destino, ¿ está escrito ?
No
Cita de: masama en 29 de Junio de 2011, 19:05:54
10).¿ Starwars o Startrek?
Minority Report.
Cita de: masama en 29 de Junio de 2011, 19:05:54
11).¿ los juegos en casa o en unas jornadas ?
Depende:
Rol en vivo: Sólo en jornadas suelo poder jugar.
Rol de mesa: Tanto en un lado como en otro encuentro partidas interesantes. Jugar en jornadas me permite encontrarme nuevas ideas y nuevos estilos lo cual siempre es enriquecedor. O, si dirijo, nuevos tipos de jugadores.
Tablero: Prefiero en una asociación o en casa. Me gustan las jornadas, pero no voy a unas jornadas a jugar a Carcassonne. Voy a ver a unos frikis con los que acabo jugando a Carcassonne, que no es lo mismo.

Cita de: masama en 29 de Junio de 2011, 19:05:54
La LLamada está muy bien pero el mejor juego de rol de todos los tiempos es la Leyenda de los 5 anillos
La Llamada, por supuesto. No soporto todo el concepto oriental del honor (de hecho, si el honor japonés hubiera sido tan "estricto" y "corto de miras estratégicas" como sale en estos juegos como L5R, hubieran desaparecido como imperio...)
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: mercastan en 29 de Junio de 2011, 20:31:56
Cita de: Findus en 29 de Junio de 2011, 20:10:30
De Zaragoza, rolero... si no hemos coincidido alguna vez raro será. Y creo que tenemos amigos (o conocidos) comunes. Yo estaba en el club de rol de la EUITIZ (Dragon's School) en mi etapa universitaria (aunque yo era de Historia) y antes de eso en la OCP que estaba en Delicias.
Es probable que hayamos coincidido. Si pisas Interclubes y similares en alguna nos habremos visto (últimamente ando muy desconectado, eso sí).

Cita de: Findus en 29 de Junio de 2011, 20:10:30
- Combinas rol y tablero pero si tuvieses que elegir sólo uno a la fuerza ¿cual te quedarías?¿por qué?
Por gusto, no va a suceder, así que entra en el campo de lo imposible. Si es por disponibilidad temporal, los juegos de tablero: requieren menos compromiso, quedar, echar una partida y punto. De hecho, he tenido sequía de rol en algún momento de mi pasado, pero cuando había sequía de rol podía quedar para unos tableros. Cuando no podía quedar para unos tableros solía ser porque no había con quien quedar :p

Cita de: Findus en 29 de Junio de 2011, 20:10:30
- HiS en todas partes y, además, tú estás en plena vorágine de VQ... ¿qué te ofrecen estos juegos que no te hayan ofrecido antes otros?
Simulación: Sentirme regente de un imperio bien ambientado históricamente, con mucho mimo en las mecánicas y lo que puede y no suceder.
Diplomacia: Hasta seis jugadores que pueden pactar entre ellos con roles similares a los históricos y una mezcla de información pública y privada muy interesante: es más fácil que Francia traicione al Papa al principio del HIS que lo haga España. Si lo hace España, a los Protestantes en Alemania los va a parar Rita.
Ed Beach: El tipo es muy majo, sabe escuchar, responder, investigar y dar razones documentadas de sus decisiones (como el que los ejércitos de la época no dejaban un objetivo bajo asedio y seguían para alante, como cuando los otomanos fueron para el Danubio, como motivo de por qué no se puede continuar movimiento con unas tropas que han puesto bajo asedio una key en el HIS).
Cambiar la historia: No puedo evitar citar a Reverte en "Los napoleones del fin de semana" (http://arturoperez-reverte.blogspot.com/2009/11/los-napoleones-del-fin-de-semana.html):
"O volver a la oficina el lunes por la mañana y dirigirle al imbécil de tu jefe una sonrisa enigmática que él nunca entenderá, ignorante del momento de gloria infinita que viviste a las tres de la madrugada de ayer, cuando, tras doce horas de combate, encendiste con mano temblorosa un cigarrillo para contemplar desde el alcázar del Santísima Trinidad, entre los mástiles derribados y los pasamanos hechos astillas, cómo ardía la escuadra inglesa frente al cabo Trafalgar."

Cita de: Findus en 29 de Junio de 2011, 20:10:30
- ¿Cuantos juegos forman tu ludoteca?¿son muchos o pocos?
Hablando de rol o tablero, los tengo en la asociación y no tengo ahora a mano listado. De tablero calculo entre 75 y 125. De rol entre 150 y 200 libros. Sólo juegos de rol (es decir, si todo lo que tengo de AD&D lo contamos como sólo 1; idem con otras líneas), digamos unas 30 líneas de juegos, muchas de ellas con uno o pocos libros, claro. Son estimaciones, que pueden caer por lo corto.
Juegos a los que tenga acceso en mi asociación: Bastantes más. En torno a 300-400 juegos de tablero, unos 700-900 libros de rol y más de 100 líneas de juegos.
En cualquier caso, más que suficiente para no aburrirme durante años.
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: chemo en 30 de Junio de 2011, 13:36:24
Un maño que aun no conozco...

¿Juegas con tu Suegra?
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: mercastan en 30 de Junio de 2011, 16:37:29
Cita de: chemo en 30 de Junio de 2011, 13:36:24
¿Juegas con tu Suegra?
No tengo suegra.
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: Pedrote en 30 de Junio de 2011, 17:17:53
Llego tarde, ya no llego...

Las consabidas:

- La peor obra de tu autor preferido, en cualquier ámbito
- La obra maestra de uno del que no esperabas gran cosa
- La cancioncilla que no se te quita de la cabeza, te guste o no
- Un libro para leer del tirón
- Una serie de TV de las que no te cansas de ver
- ¿Has dicho alguna vez eso de "El juego es bueno, pero es que no encaja en mi grupo", cuando el juego era un truñaco?

Ya que acerté la de Pep, a ver si sigue la racha: la 3ª es la falsa
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: Findus en 30 de Junio de 2011, 17:24:41
- ¿Los grandes clásicos del pasado (Civilization de AH, Diplomacy, Maciavelli...) han quedado desfasados?
- ¿Eres de llevar juegos a la piscina o prefieres jugarlos "indoor"?
- ¿Cual es tu número óptimo de jugadores sin agobiarte?
- ¿Hay alguna actitud jugona (llorón, quejica, chulito, lento, parlanchin...) que te repatee?
- ¿Qué juego convertirías en un clásico universal (como el Monopoly o el Trivial)?¿Por qué?
- ¿Te gustan los juegos "híbridos" rol-tablero como Heroquest o Ravenloft?

Luego, más.
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: mercastan en 30 de Junio de 2011, 17:56:03
Cita de: Pedrote en 30 de Junio de 2011, 17:17:53
- La peor obra de tu autor preferido, en cualquier ámbito
El Último Saludo (His Last Bow) de Arthur Conan Doyle. Como relato de espionaje, bastante malo.
[/quote]
Cita de: Pedrote en 30 de Junio de 2011, 17:17:53
- La obra maestra de uno del que no esperabas gran cosa
Bastantes novelas de autores desconocidos.
Cita de: Pedrote en 30 de Junio de 2011, 17:17:53
- La cancioncilla que no se te quita de la cabeza, te guste o no
Evito pensar en ellas para que no vuelvan a la cabeza :p
Cita de: Pedrote en 30 de Junio de 2011, 17:17:53
- Un libro para leer del tirón
"Arco Luminoso" de Eric L. Harry.
Cita de: Pedrote en 30 de Junio de 2011, 17:17:53
- Una serie de TV de las que no te cansas de ver
No revisiono series de televisión de forma habitual. Pero volvería a ver con gusto El Ala Oeste de la Casa Blanca, por ejemplo.
Cita de: Pedrote en 30 de Junio de 2011, 17:17:53
- ¿Has dicho alguna vez eso de "El juego es bueno, pero es que no encaja en mi grupo", cuando el juego era un truñaco?
No, nunca.
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: mercastan en 30 de Junio de 2011, 18:04:51
Cita de: Findus en 30 de Junio de 2011, 17:24:41
- ¿Los grandes clásicos del pasado (Civilization de AH, Diplomacy, Maciavelli...) han quedado desfasados?
En general, no. El Advanced Civilization me sigue encantando y no he visto nada que lo supere: he visto juegos distintos muy buenos, pero nada que sea una evolución mejorada.
Machiavelli jugué un tercio de partida, pero me pareció realmente interesante y posiblemente vigente.
El Diplomacy no me convence: Tiene pocas cosas que poder hacer y se basa excesivamente en las relaciones entre jugadores. Me gusta que haya mucha relación entre jugadores... si hay algo debajo. En el Diplomacy ese "algo debajo" no lo veo, me parece pobre en mecánicas.

Cita de: Pedrote en 30 de Junio de 2011, 17:17:53
- ¿Eres de llevar juegos a la piscina o prefieres jugarlos "indoor"?
No suelo ir a la piscina. Tampoco soy de llevar juegos a cafeterías. Como dije, jornadas o asociaciones (o casas).

Cita de: Pedrote en 30 de Junio de 2011, 17:17:53
- ¿Cual es tu número óptimo de jugadores sin agobiarte?
Si hablamos de tablero, lo que dé de sí el juego. Y por "dé de sí" me refiero a que puedan jugar sin aburrirse. Las partidas de 8 al Bang en el que mueres el primero NO son divertidas.
En rol, me gusta dirigir con entre 4 y 6 jugadores, prefiriendo el 5 o dependiendo de quienes y juego el 6.
Como jugador de rol, si el master los maneja bien, cualquier número entre 3 y 7 jugadores.

Cita de: Pedrote en 30 de Junio de 2011, 17:17:53
- ¿Hay alguna actitud jugona (llorón, quejica, chulito, lento, parlanchin...) que te repatee?
Psicokiller. Ir a destrozar a otro jugador porque la forma de disfrutar es que otro sufra. Es poco frecuente, sólo lo he visto una o dos ocasiones.

Cita de: Pedrote en 30 de Junio de 2011, 17:17:53
- ¿Qué juego convertirías en un clásico universal (como el Monopoly o el Trivial)?¿Por qué?
No entiendo la razón o sentido de la pregunta.

Cita de: Pedrote en 30 de Junio de 2011, 17:17:53
- ¿Te gustan los juegos "híbridos" rol-tablero como Heroquest o Ravenloft?
No sabía que hubiera un híbrido sobre Ravenloft. En general, los juegos de simulación y los Ameritrash, que son los géneros a los que se acercan, me gustan. Lo más cercano a una mezcla pura que he visto hasta el momento ha sido el Arkham Investigations, por cierto, una mezcla del Arkham Horror y Elige tu propia aventura donde se tiene la sensación de tomar decisiones dentro de una historia: http://arkhaminvestigations.barkingdoginteractive.com/
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: Peperinni en 01 de Julio de 2011, 11:09:07
Después de una semana my liada, ahí van mis preguntas.

1.- Crees que Virgin Queen va a superar a Here I Stand? Porqué?

2.- Os ha revelado Ed Beach algún proyecto futuro?

3.- Preparamos una sesión de Virgin Queen en Zaragoza para cuando salga?

4.- Qué juegos estás siguiendo o esperas con ansia que salgan (además del Virgin Queen)?

5.- Crees que el Civilization de Avalon Hill es una obra maestra?

6.- Hablando de Eurogames, qué opinión te merece Martin Wallace?

7.- Te gusta Struggle of Empires? A mi, jugado a 7, me encanta...

8.- Ticket to ride USA / ticket to ride Europa / ticket to ride Suiza, cuál prefieres?

9.- Qué te parece el Twilight Struggle? Y el Labyrinth lo has probado? En caso afirmativo de esta última, se parecen?

10.- Una de eurogames para escoger: Power grid, Puerto Rico, Brass, Automobile, Caylus, Pilares de la Tierra, otros eurogames destacables.

Por ahora hasta aquí.
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: Peperinni en 01 de Julio de 2011, 11:10:57
Y por cierto, creo que la frase falsa es la primera. Veremos. :P
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: Miguelón en 01 de Julio de 2011, 11:19:40
¿Qué opinas de Akinator?
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
Repertorio:

¿Qué opinas de las visitas a lugares exóticos, como Mérida o Almendralejo, pueblos de provincias de la periferia, para pasar un fin de semana solo a jugar?

Ahora mismo, ¿jugar un juego nuevo del que no conoces nada o jugar el juego que más te gusta y que sabes como va?

¿Qué tipo de calzado usas en verano, y en invierno (no para correr, de uso normal)? ¿talla del pie?

Al tirar dados, ¿los meneas, manoseas y sacudes, o diractamente los cojes y los lanzas?

¿Has jugado alguna vez el Twiligth Struggle ( o como se escriba)? ¿Y al Time's Up? Como supongo que sí, dime: a) cómo gestionas las cartas del oponente respecto la carrera espacial, y b) anéctodas con personajes en la fase de una palabra y mímica.

¿Qué dos juegos mezclarías (o tres, si hace falta) para hacer el 'mejor' juego? ¿Cómo sería el resultado?

¿Mar o montaña o ciudad monumental? Para las vacaciones, me refiero. ¿Con o sin juegos?

Un viaje al extranejro de dos semanas, pogamos Inglaterra, ¿prefieres ver muchas ciudades, cambiando cada dos o tres dias, o quedarte cada semana en una ciudad para conocerla bien?

Cuando un juego no te gusta, ¿qué haces con él? ¿lo regalas, va al fondo del armario, lo desarmas para componentes de P&P, lo sacas a venta de segunda mano, re-escribes las reglas, qué?

¿Usas todos los dedos al escribir en el teclado o tienes algún dedo 'muerto'?

¿Juegas al Mus?

¿Qué es un 'impulso'? a) que un desconocido te regale flores, o b) una ronda o turno de un jugador dentro de una misma fase que se repite varias veces dentro de un mismo turno de juego, o c) una fuerza o empuje que lleva un cuerpo en movimiento.

¿Crees que es posible que varias Asociaciones o 'grupos organizados' de ambitos territoriales distintos, pero 'cercanos', establezcan un calendario para realizar eventos de tal forma que no solo no se pisen las actividades, sino que incluso puedan llegar a colaborar y asistir a todas o casi todas esas Asociaciones a todas o casi todas esas actividades, para de esta forma crear una mayor 'masa social' en estos eventos de cara a promocionar el hobby?

¿Ternera, cerdo o cordero? ¿Salmón, lubina o bacalao? ¿Aceite de suave o intenso? ¿Melón o sandía? ¿Trasnochar o madrugar? ¿Zurdo o diestro?

En verano, a la 4 de la tarde, ¿siesta o piscina? (no vale "siesta en la piscina")

¿Qué crees que es un 'derecho'? ¿Sirven para algo? Enumera algunos, a tu criterio, que no vengan en la Constitución.

¿Consideras el Combar Commander como 'dinámico y divertido'?

Para practicar sexo, ¿con luz o a oscuras? Me refiero a sexo con otra persona. ¿Y a tu pareja habitual?

Supongo que muchos de los actuales wargamers no hemos estado nunca en ninguna guerra (yo al menos no), con esta premisa, ¿tenemos criterios sólidos a la hora de criticar los sistemas de juegos de los wargames o decimos las cosas solo por criticar lo que no nos gusta? ¿Somos unos 'teóricos'?

¿Qué es Trieja?
a) Es una pedanía entre Guadalajara y Teruel perteneciente al municipio de Hombrados.
b) Es un 'barrio' de Móstoles.
c) Es un estado mental que implica una forma de vida, y que hasta que no se siente, no se comprende.
d) Es una 'tijera' de un disléxico.

¿Qué te han regalado los Reyes? No vale lo que tu mismo te has regalado.

¿Autocensura o riesgo de castigo?

¿Qué opinas de los 'Sistemas Multi-Juego Definitivos'?

¿Quienes son los malos, ellos o nosotros?

¿Primer pensamiento que se te venga sobre la evangelización y el adoctrinamiento de los menores? (entiende el sentido de la pregunta como quieras entenderla, en cualquier ámbito)

¿Qué es más, una dulcinea o un sancho?

Si el gobierno prohibiera los juegos de mesa (es posible que el próximo Consejo de Ministros publique un Decreto en ese sentido), tu reacción más inmediata sería:
a) Resignarte y jugar en la clandestinidad.
b) Mirar la posibilidad de emigrar a otro pais.
c) Iniciar una revuelta al estilo norteafricana del 2011.
d) Votar a partidos minoritarios en las próximas elecciones.
e) Pensar "¡Uau!, cuanto material para el mercado negro, me voy a forrar".

¿Qué sabes de Intruder? ¿a qué te suena?

Simplemente por simpatía: ¿Esperanza Aguirre o Alberto Ruiz-Gallardón?
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: mercastan en 01 de Julio de 2011, 13:48:03
Cita de: Peperinni en 01 de Julio de 2011, 11:09:07
1.- Crees que Virgin Queen va a superar a Here I Stand? Porqué?
Sí. Porque es más y mejor: Más opciones, más diplomacia, posibilidad de asesinatos y otras maniobras sucias (jesuitas, espionaje...) Navegación y tesoros del Nuevo Mundo...
Además, por otro motivo: Como Ed Beach es ahora una persona conocida, hay un grupo de unos 50 playtesters y GMT lo está tratando con mucho mimo. El resultado es que se están captando bastantes errores y aspectos a mejorar en el proceso de testeado. Que la base de las reglas siga siendo la misma (cartas con puntos y evento, reglas militares, parte de las reglas diplomáticas, la piratería otomana, etc.) permite que las reglas están más depuradas que si todas se hubieran hecho de cero.

Cita de: Peperinni en 01 de Julio de 2011, 11:09:07
2.- Os ha revelado Ed Beach algún proyecto futuro?
Nope.

Cita de: Peperinni en 01 de Julio de 2011, 11:09:07
3.- Preparamos una sesión de Virgin Queen en Zaragoza para cuando salga?
Por mí bien :)

Cita de: Peperinni en 01 de Julio de 2011, 11:09:07
4.- Qué juegos estás siguiendo o esperas con ansia que salgan (además del Virgin Queen)?
Joooo... con lo fácil que era responder "El Virgin Queen". Ahora en serio, hay por ahí un juego que me dijeron que combinaba Twilight Struggle, gestión de recursos y Eurofront en torno a la Segunda Guerra Mundial y que tiene muy buena pinta, pero no recuerdo su nombre.
Aparte de eso, en la BGG ando siguiendo el Eurofront a ver si saca Craig Besinque de una vez la V1.16.

Cita de: Peperinni en 01 de Julio de 2011, 11:09:07
5.- Crees que el Civilization de Avalon Hill es una obra maestra?
El Civilization a secas no me acaba de convencer. El Advanced Civilization sí. De todas formas, si hubiera integristas del Civilization básico en mi grupo dej uego, jugaría al Civilization básico sin muchos problemas.

Cita de: Peperinni en 01 de Julio de 2011, 11:09:07
6.- Hablando de Eurogames, qué opinión te merece Martin Wallace?
Muy buena, aunque no los veo como eurogames clásicos. Struggle of Empires y Byzantium me encantan, pero les veo igual demasiado complejidad, duración y/o componente militar para lo que suele ser habitual (y eso que el Byzantium es, en esencia, gestión de cubitos). Rise of Empires es otro que me encanta. El Byzantium igual es el que me llama la atención de los tres y el que menos he jugado: Su planteamiento de juego bélico picoteando en tres bandos (árabes, bizantinos y belgas) es muy bueno. Eso sí, sería mucho mejor si no hubiera tal festival aleatorio en las tiradas de dados. Eso es algo en lo que el Struggle of Empires le supera.

Por cierto, que no sólo me gustan los juegos bélicos que es a donde están cayendo casi todas las preguntas. Goa, Puerto Rico, Le Havre, ¡Vinhos! son juegos que también me encantan. De hecho, en los bélicos soy bastante malo, en los juegos de gestión se me da mejor.

Cita de: Peperinni en 01 de Julio de 2011, 11:09:07
7.- Te gusta Struggle of Empires? A mi, jugado a 7, me encanta...
Ya he dicho que sí antes. A mí me encanta. A 7 es de los pocos que se pueden jugar y funcionan bien. No me convence ni a 2 ni a 3 y a 4 me parece pobre. A 5 el bando de 2 se queda un pelín descompensado igual (a 7 da igual porque 4 vs 3 es menos heavy que 3 vs 2).

Cita de: Peperinni en 01 de Julio de 2011, 11:09:07
8.- Ticket to ride USA / ticket to ride Europa / ticket to ride Suiza, cuál prefieres?
No me gusta nada el Europa. La táctica que expuso Wkr no he conseguido encontrarle aún una pega y las mecánicas que mete no me convencen. El Suiza no he podido jugarlo, pero visto sobre el papel me gusta. En general me gustan los juegos de trenes, pero el Ticket to Ride me parece demasiado simple. Puestos a elegir, me quedo con el Railroad Tycoon (¡y eso que confundo azules y morados!: vuelvo a recordar que soy daltónico y, por cierto, no soy el único, hay otros dos o tres en mi asociación que confunden colores, lo cual es un festival jugar juntos).

Cita de: Peperinni en 01 de Julio de 2011, 11:09:07
9.- Qué te parece el Twilight Struggle? Y el Labyrinth lo has probado? En caso afirmativo de esta última, se parecen?
El Twilight Struggle anda por las 50 partidas que le he echado y me encanta. También me gusta el Hannibal, que en cierto modo es un antecesor. El handicap es que es para 2 así que cada vez aterriza menos la mesa de juego. Antes que podía quedar por las tardes entre semana jugaba a menudo, ahora al quedar en fines de semana y haber más gente disponible quedar para juegos de 2 parece un poco feo.
El Labyrinth jugué una sola partida que perdí miserablemente como jyhadista y me gusta. Como simulación histórica (sobre cómo se veía entonces la historia, apunto), creo que me gusta más el Twilight Struggle, el Labyrinth lo veo más artificial.

Cita de: Peperinni en 01 de Julio de 2011, 11:09:07
10.- Una de eurogames para escoger: Power grid, Puerto Rico, Brass, Automobile, Caylus, Pilares de la Tierra, otros eurogames destacables.
No conozco el Brass ni el Automobile todavía. El Caylus me gustó pero no me convenció del todo y hace eones que no lo juego. Puerto Rico lo quemé, creo yo. Power Grid me sigue gustando mucho, pese a que el tablero y la temática son feos de narices. Y Pilares de la Tierra... me gusta, pero prefiero un Mundo sin Fin. Creo que me quedo con el Le Havre si hablamos de un eurogame de gestión. Si hablamos de un bélico no wargame, supongo que el Struggle of Empires tiene muchos números.
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: mercastan en 01 de Julio de 2011, 13:51:14
Cita de: Miguelón en 01 de Julio de 2011, 11:19:40
¿Qué opinas de Akinator?
Que con la parte de mi ser que es munchkin/tramposo siempre que lo visito consigo preguntarle sobre algo que no sabe. Personajes relativamente menores de series con no demasiada base de frikis tienen muchos de no estar. El otro día no conseguí que me acertara ni a Zack Allan ni a Michael Garibaldi (sí, ya, sé que no es un personaje menor precisamente) de Babylon 5, una de mis series favoritas. En su día me pasó lo mismo con Edgar Stiles de 24. Igualmente pasa con muchos políticos. Si el personaje lo conoce todo dios, lo acertará con facilidad.
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: mercastan en 01 de Julio de 2011, 14:07:32
Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
Repertorio:
Con semejante repertorio a ver si reduzco el tamaño de las respuestas. Además estoy seguro de que el post se va a quedar a mitad e iré ampliando el post a lo largo del día de hoy.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Qué opinas de las visitas a lugares exóticos, como Mérida o Almendralejo, pueblos de provincias de la periferia, para pasar un fin de semana solo a jugar?
Exóticos, exóticos... no sé, exótico me suena a Hawai o quizás Egipto o Estambul. Claro que a esos sitios no me voy a ir a jugar...
Cachondeo aparte, suele gustarme ir a jornadas, pero no encuentro necesidad habitualmente de ir a jugar a juegos de tablero, suelo buscar actividades de rol en vivo o rol de mesa.
Claro que también voy a las Ayudar Jugando todos los años desde el primero (el último tuve que faltar, eso sí y me fastidió) y no es raro que apenas juegue sólo a tablero... supongo que son unas jornadas a las que voy por la gente y la causa (¡y la tienda! y las risas de la subasta).

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
Ahora mismo, ¿jugar un juego nuevo del que no conoces nada o jugar el juego que más te gusta y que sabes como va?
Tengo bastante reticencia a jugar a juegos nuevos. "¡Oh, no, otro eurogame!" es algo que suele pasar por mi mente a menudo. Luego puede que me encante, eso sí (por ejemplo, Vinhos).
Pero empiezo a acumular largas listas de juegos a los que sólo he echado una o dos partidas y que cuando vuelven a aterrizar en la mesa ya no me acuerdo de cómo van y eso me frustra mucho.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Qué tipo de calzado usas en verano, y en invierno (no para correr, de uso normal)? ¿talla del pie?
Zapatos casi siempre, de estilo zapatero tradicional, no modernos. Los dos meses que aprieta el calor, "chanclas" bien abiertas. El pie anda entre el 49 y el 47, dependiendo de qué sea. No me gustan nada las deportivas.
Lo de los zapatos es sólo por comodidad, por estar acostumbrado a ellos: de pequeño tenía que llevar alza en un pie y plantillas (planos y valgos) así que sólo los zapatos servían, con lo que me acostumbré a llevarlos y me resultan más cómodos que las deportivas.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
Al tirar dados, ¿los meneas, manoseas y sacudes, o diractamente los cojes y los lanzas?
Los muevo bastante, pero tampoco tengo un ritual específico para tirarlos. A diferencia de otros amigos, no los suelo lanzar a la buena de dios arramblando con todas las piezas del tablero.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Has jugado alguna vez el Twiligth Struggle ( o como se escriba)? ¿Y al Time's Up? Como supongo que sí, dime: a) cómo gestionas las cartas del oponente respecto la carrera espacial, y b) anéctodas con personajes en la fase de una palabra y mímica.
Sí y ha he hablado del Twilight Struggle. Carrera espacial: Depende de cómo vaya la partida... si es evento descartable con algunas excepciones (Plan Marshall y Fidel no, gracias) los juego para no comérmelos luego más adelante. De hecho, Fidel tiene el número más alto de chistes al respecto. Ha sido habitualmente el primer hombre en el espacio, ha aterrizado en la luna...
Time's Up: Juego cuando no tengo remedio. O sea, cuando hay un buen número de gente y apetece un juego social (o sólo se puede sacar un juego social). Había anécdotas divertidas pero ahora no las recuerdo.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Qué dos juegos mezclarías (o tres, si hace falta) para hacer el 'mejor' juego? ¿Cómo sería el resultado?
Puf, ni idea. Pero pueden salir cosas divertidas incluso mezclando el Cluedo y el Space Crusade... y no, no ha sido el degenerado en tener la idea. Ahora en serio, hace tiempo que ando tras la idea de mezclar el Arkham Horror + Innsmouth Horror + cartas de Locura y Heridas + Arkham Investigations con una partida de rol de Cthulhu tradicional. Concretamente con algunas historias de las Tierras del Sueño y Antes de la Caída / La Sombra sobre Innsmouth.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Mar o montaña o ciudad monumental? Para las vacaciones, me refiero. ¿Con o sin juegos?
Ciudad. No suelo llevarme juegos.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
Un viaje al extranejro de dos semanas, pogamos Inglaterra, ¿prefieres ver muchas ciudades, cambiando cada dos o tres dias, o quedarte cada semana en una ciudad para conocerla bien?
Cuando fui a Inglaterra, me quedé una semana viendo Londres y me supo a poco.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
Cuando un juego no te gusta, ¿qué haces con él? ¿lo regalas, va al fondo del armario, lo desarmas para componentes de P&P, lo sacas a venta de segunda mano, re-escribes las reglas, qué?
Va al fondo del armario. Hay muchos para elegir.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Usas todos los dedos al escribir en el teclado o tienes algún dedo 'muerto'?
Suelo usar todos: soy veloz aunque no he llegado a desarrollar mecanografía en condiciones. Los meñiques y anuales no son tan utilizados como los índices ni de lejos.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Juegas al Mus?
Cuando puedo, hace mucho que no echo una partida. Y no suelo ganar: mi pareja tradicional suele hacer muchos órdagos y verlos casi todos.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Qué es un 'impulso'? a) que un desconocido te regale flores, o b) una ronda o turno de un jugador dentro de una misma fase que se repite varias veces dentro de un mismo turno de juego, o c) una fuerza o empuje que lleva un cuerpo en movimiento.
La b), por supuesto.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Crees que es posible que varias Asociaciones o 'grupos organizados' de ambitos territoriales distintos, pero 'cercanos', establezcan un calendario para realizar eventos de tal forma que no solo no se pisen las actividades, sino que incluso puedan llegar a colaborar y asistir a todas o casi todas esas Asociaciones a todas o casi todas esas actividades, para de esta forma crear una mayor 'masa social' en estos eventos de cara a promocionar el hobby?
Para toda España es metafísicamente imposible: Hay demasiados eventos. En su día estuve siguiendo de cerca la situación con el rol en vivo y tres organizaciones de rol en vivo grandes convocaron roles en vivo grandes el mismo puente (era un puente goloso de estos de 4 días). Al final cuando se plantea uno hacer estas cosas se acaba dando cuenta de que si hay 100 eventos, no se pueden hacer en 52 semanas sin repetirse. Y si donde hay 3 españoles, hay 4 opiniones, donde hay 3 asociaciones no hay 4 opiniones sino 7 o 8.
Restringiendo por ámbitos territoriales cercanos o por intereses o tipos de eventos específicos es más factible.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Ternera, cerdo o cordero?
Me gustan los tres sin gran diferencia.
Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Salmón, lubina o bacalao?
Salmón.
Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Aceite de suave o intenso?
Aceite de oliva.
Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Melón o sandía?
Ninguno, pero puestos a elegir, sandía.
Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Trasnochar o madrugar?
Trasnochar.
Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Zurdo o diestro?
Diestro.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
En verano, a la 4 de la tarde, ¿siesta o piscina? (no vale "siesta en la piscina")
Siesta en la piscina XD. En serio, me suelo echar siesta durante todo el año pero no suelo ir a la piscina.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Qué crees que es un 'derecho'?
Las cartas de posesión de edificios del Traders of Genoa :p

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Sirven para algo?
Por supuesto, te permiten conseguir más puntos cuanto más cercanos estén tus edificios.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
Enumera algunos, a tu criterio, que no vengan en la Constitución.
¿Ah, que no hablábamos de juegos de mesa? Vale, ahora en serio: el derecho a una Internet libre. El derecho a la propiedad intelectual (y estoy en contra del canon y la Ley Sinde) y a la distribución de sus obras en los términos que el autor quiera (sea copyright estricto, copyleft, creative commons...)

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Consideras el Combar Commander como 'dinámico y divertido'?
No lo conozco.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
Para practicar sexo, ¿con luz o a oscuras? Me refiero a sexo con otra persona. ¿Y a tu pareja habitual?
Con luz. No tengo pareja.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
Supongo que muchos de los actuales wargamers no hemos estado nunca en ninguna guerra (yo al menos no), con esta premisa, ¿tenemos criterios sólidos a la hora de criticar los sistemas de juegos de los wargames o decimos las cosas solo por criticar lo que no nos gusta? ¿Somos unos 'teóricos'?
Se puede ser bueno en estrategia militar sobre el papel, ya que es necesaria la abstracción: el mejor sargento puede ser un pésimo general. Eso sí, también es necesario saber de qué se está hablando. Famoso es el caso del oficial que en la Segunda Guerra Mundial utilizó un libro de estrategia de la Primera Guerra Mundial y mandó cuatro grupos de treinta hombres a tomar una posición a descubierto y en fila (palmaron casi todos). Luego a alguien se le ocurrió que igual eso no era buena idea.
Y cuanto más genérico sea el juego, más se abstrae el asunto de los términos reales. No es necesario saber cómo se toma una casa para mirar el Eurofront, donde el tamaño del hexágono es considerable y se representan quincenas. Sin embargo, sí que ayudaría mucho saber sobre armamentística o potencia militar de los países entonces.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Qué es Trieja?
a) Es una pedanía entre Guadalajara y Teruel perteneciente al municipio de Hombrados.
b) Es un 'barrio' de Móstoles.
c) Es un estado mental que implica una forma de vida, y que hasta que no se siente, no se comprende.
d) Es una 'tijera' de un disléxico.
Sin duda alguna, es al menos d).

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Qué te han regalado los Reyes? No vale lo que tu mismo te has regalado.
Siempre ropa. Digamos que cuando han intentado con juegos de mesa no acertaron bien.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Autocensura o riesgo de castigo?
Depende del pie con el que me haya levantado.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Qué opinas de los 'Sistemas Multi-Juego Definitivos'?
En tablero no los conozco, pero no les veo sentido. A Knizia le va muy bien pegando temáticas distintas a sistemas similares matemáticos, pero no es posible simular de la misma forma la fabricación de chocolate (glorioso Schoko & Co.) que la revuelta holandesa. También es cierto que no sólo marca la temática: Dos juegos distintos sobre idéntica temática se pueden parecer como un cuenco a un botijo.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Quienes son los malos, ellos o nosotros?
LA QUE SIEMPRE HABLA EN MAYÚSCULAS.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Primer pensamiento que se te venga sobre la evangelización y el adoctrinamiento de los menores? (entiende el sentido de la pregunta como quieras entenderla, en cualquier ámbito)
Es necesario enseñar a los niños a jugar a juegos de mesa.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Qué es más, una dulcinea o un sancho?
Un quijote. Ni idea, aunque sospecho que son monedas.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
Si el gobierno prohibiera los juegos de mesa (es posible que el próximo Consejo de Ministros publique un Decreto en ese sentido), tu reacción más inmediata sería:
a) Resignarte y jugar en la clandestinidad.
b) Mirar la posibilidad de emigrar a otro pais.
c) Iniciar una revuelta al estilo norteafricana del 2011.
d) Votar a partidos minoritarios en las próximas elecciones.
e) Pensar "¡Uau!, cuanto material para el mercado negro, me voy a forrar".
Creo que salvo b), me plantearía todas.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
¿Qué sabes de Intruder? ¿a qué te suena?
Se traduce como intrusor. Me suena a videojuego.

Cita de: Lopez de la Osa en 01 de Julio de 2011, 11:23:32
Simplemente por simpatía: ¿Esperanza Aguirre o Alberto Ruiz-Gallardón?
Escogería a Gallardón antes que a Aguirre como pareja para el mus.
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: JavideNuln-Beren en 01 de Julio de 2011, 16:19:00
Hola a Tod@s:

Antes de que llegue el fin de semana vamos con otra tacada de preguntas.... Pero lo primero es tirarme al agua y decir cual de las afirmaciones me suena a hueca.. Digo, cual es mentira  ;)

Creo que la primera, no me imagino a un chaval del 12 o 14 años haciendo de Master improvisado, sin que se presentará Cthulhu y le devorara el alma  :D

1.- ¿Supongo que conoces los Caballeros de la Mesa del Comedor, ¿que te parecen?, ¿conoces a muchos Bob, Brian y Dave?

2.- ¿Que mecánicas de Rol te gusta mas y por que?, ¿alguna manía con el Rol, los dados o las fichas de PJ?

3.- ¿Porque las pizzas cuando se juega al Rol saben mejor?

4.- Un día sin Internet es:

a) Un peligro para mi trabajo (es la desventaja de trabajar desde casa).

b) La excusa perfecta para no dar un palo al agua en la oficina.

c) Dejar pendientes un montón de movimientos y de jugadas, doble trabajo para el día siguiente.

d) Un día mas tranquilo de lo habitual.

5.- Dentro de 5 años seguirás pensando que.....

6.- Una jugada de algún Wargame que se ta haya quedado grabada en la mente.

7.- ¿Como llevas la semana?

8.- ¿Te esperabas ser Baronet?, o eso solo pasa en las películas.

9.-¿Como se lleva ser jugador de Rol en tu entorno?, ¿te miran mal?

10.- ¿Juegos de Trenes, alguna mas aparte del TtR?, ¿te ves algún día jugando al 1830 o similar?
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: mercastan en 01 de Julio de 2011, 17:17:42
Cita de: JavideNuln-Beren en 01 de Julio de 2011, 16:19:00
1.- ¿Supongo que conoces los Caballeros de la Mesa del Comedor, ¿que te parecen?, ¿conoces a muchos Bob, Brian y Dave?
Me encantan y es una lástima que Devir dejara de editarlos. Estuve a punto de presentarme en base a ellos XD. Ya que estamos, en rol tengo mucho de B.A. En tablero, tengo bastante de Brian.
Conozco a bastantes Bob, Brian y Dave, aunque pocos ajustan a Brian. A Bob (jugador de rol profesional mata-mata) y Dave (casual player con tendencia a la vieja escuela) sí que les encajan muchos más. También a Johny.
También conozco a un master que dirije como Pete (incluso él se compara con él, con su propio sistema de deméritos) o incluso Gordo o Newt. Por fortuna, ningún Stevil o Nitro.
Ah, y no todas las chicas son como Sara. También hay varias Bridget, Sheila, Mona y Patty por ahí.

Cita de: JavideNuln-Beren en 01 de Julio de 2011, 16:19:00
2.- ¿Que mecánicas de Rol te gusta mas y por que?, ¿alguna manía con el Rol, los dados o las fichas de PJ?
Los sistemas que más me gustan dentro de los sencillos, rápidos y ágiles son el BRP de toda la vida (Cthulhu, Runequest, Stormbringer) por su sencillez, el Unknown Armies por su narrativismo y juego con los dados y el Castillo de Falkenstein por usar una baraja y tener la ficha menos ficha de un juego de rol (es un diario). El Séptimo Mar me gusta mucho también por el sistema de tirar y guardar, el sistema de heridas, los dados dramáticos, el sistema épico de matones, secuaces y villanos, etc. Y sí, munchkineo las fichas de 7º Mar todo lo que puedo y me dejan (viva la Educación Castellana). Soy bastante munchkin al hacer las fichas (incluso con Cthulhu), aunque al jugar me preocupa más ser el personaje que sobrevivir.

Cita de: JavideNuln-Beren en 01 de Julio de 2011, 16:19:00
No caigo ahora en manías apreciables, pero seguro que tengo alguna.
3.- ¿Porque las pizzas cuando se juega al Rol saben mejor?
A mí siempre me saben buenas las pizzas. También es cierto que no me vería comiéndome un chuletón a la piedra de medio kilo en medio de una partida.

Cita de: JavideNuln-Beren en 01 de Julio de 2011, 16:19:00
4.- Un día sin Internet es:

a) Un peligro para mi trabajo (es la desventaja de trabajar desde casa).

b) La excusa perfecta para no dar un palo al agua en la oficina.

c) Dejar pendientes un montón de movimientos y de jugadas, doble trabajo para el día siguiente.

d) Un día mas tranquilo de lo habitual.

a), b) y c)

Cita de: JavideNuln-Beren en 01 de Julio de 2011, 16:19:00
5.- Dentro de 5 años seguirás pensando que.....
España y el Papa están condenados a entenderse en el HIS.

Cita de: JavideNuln-Beren en 01 de Julio de 2011, 16:19:00
6.- Una jugada de algún Wargame que se ta haya quedado grabada en la mente.
Mi primera partida por mail al Here I Stand: Gané como España con 27 puntos de victoria al final del turno 2. Maeglor me bromeó en una partida posterior a ver si era capaz de hacerlo con el Papa, pero era más complicado (aunque un amigo lo logró en la asociación en el turno 3 al conseguir quemar a Melanchton).

Cita de: JavideNuln-Beren en 01 de Julio de 2011, 16:19:00
7.- ¿Como llevas la semana?
Casi me da un ataque cuando he visto el repertorio de López de la Osa (pero no hay problema, para eso estamos, hombre).

Cita de: JavideNuln-Beren en 01 de Julio de 2011, 16:19:00
8.- ¿Te esperabas ser Baronet?, o eso solo pasa en las películas.
Eso sólo pasa en las películas. En realidad, lo primero que pensé es "¿y eso qué es?". Como ya dije en la presentación entro a muy pocos sitios de labsk últimamente: miro respuestas cada pocos días, pero no paso por la página principal ni entro en nuevos temas, así que no conocía el cargo.

Cita de: JavideNuln-Beren en 01 de Julio de 2011, 16:19:00
9.-¿Como se lleva ser jugador de Rol en tu entorno?, ¿te miran mal?
Se lleva bastante bien: Mis padres siempre me han apoyado, aunque no ha sido así con todo mi entorno y les costó un poco más aceptarlo. Cuando mi familia y amigos han visto que sigo siendo el mismo y que no he matado a nadie, lo llevan bastante mejor.

Cita de: JavideNuln-Beren en 01 de Julio de 2011, 16:19:00
10.- ¿Juegos de Trenes, alguna mas aparte del TtR?, ¿te ves algún día jugando al 1830 o similar?
Raíles y Railroad Tycoon, como ya he dicho (prefiero el último). Es posible que haya jugado a alguno más, pero no lo recuerdo. Y yo soy capaz de jugar a cualquier cosa que tenga entrada en la BGG y me pongan por delante (no, al Teto no; al Fuzztoons, tampoco).
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: JavideNuln-Beren en 01 de Julio de 2011, 19:02:56
Hola a Tod@s:

Que bárbaro 27 VP con el Habsburgo en el 2º Turno.... ¿Como lo haces?  :o

Lo del Papa y el Habsburgo en el HIS es una verdad como un San Pedro, esto... digo, como un Templo  8) Para algo tienen 2, o incluso 3, enemigos comunes  ;D
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: mercastan en 01 de Julio de 2011, 22:18:13
Cita de: JavideNuln-Beren en 01 de Julio de 2011, 19:02:56
Hola a Tod@s:

Que bárbaro 27 VP con el Habsburgo en el 2º Turno.... ¿Como lo haces?  :o

Haciendo 11 puntos de victoria el primer turno-diplomacia del segundo: Estrecho del Pacífico y circunnavegación con Magallanes (1+3=4 VP), conquista de los Mayas (1 VP), toma de París y Burdeos más los dos líderes franceses (paz = 1 VP; 2 keys = 2 VP; 2 líderes = 2 VP). Y, claro está, adquirir Praga tras la caída de Hungría-Bohemia (1 VP). Eso me dejó con 20 puntos de victoria.
El segundo turno me saqué otro buen chupinazo de puntos de victoria en el Nuevo Mundo: Río Mississipi (1 VP), Incas (2 VP), Génova (por evento), Florencia (gracias a Carlos V) y Metz (3 VP). Total final: 26 VP (dije el 27 de memoria).

Los jugadores se quedaron a bolos. Pero es consecuencia de que todos éramos un poco novatos... por ejemplo, no moví los barcos españoles en toda la partida.
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
He vuelto!! ;D, el anterior baronet se libró de mi repertorio habitual, pero tú no  :D ;)

Fuera coñas, decirte que enhorabuena por el nombramiento, y paso a mi habitual cuestionario (aunque algunas preguntas de siempre las elimino porque ya te las han hecho), y hay algunas nuevas variadas...

- De tu colección, ¿qué juegos son los que más te gustan? ¿cuáles meterías ahora mismo en tu top5?

- Lo típico de que se quema tu casa y sólo puedes salvar 3 juegos. ¿Cuáles serían? Y ya aparte de juegos, qué otra posesión valiosa para ti salvarías?

- Hablanos de uno, o un par de juegos que no te gusten ná de ná, y por qué no. (Ah, si sigues hablando mal de mi Dios Knizia la vena me explotará, así que cuidaito  :D)

- ¿Eres capaz de explicar tu afición por los juegos de mesa con algo más que un "porque sí", "porque me divierten"? (sin quitar que lo anterior dicho sea cierto, por supuesto)

- ¿Crees que los juegos de mesa son un producto cultural?

- Cuéntanos alguna manía jugona que tengas, y alguna no jugona también.

- ¿En qué juego a día de hoy te has gastado más dinero? ¿Merecio la pena?

- ¿Te arrepientes de haber comprado algún juego? ¿Cuáles y por qué?

- ¿Con qué personaje histórico te gustaría echar alguna partidita? ¿Con qué personaje actual?

- ¿Qué tal tu faceta evangelizadora? ¿Eres de los que disfrutan más de este hobby porque es de minorías?

- ¿Cuándo fue la última vez que te miraron como a un bicho raro debido a tu afición por los "tableritos"?

- Imagina un día perfecto. ¿Habría un hueco en él para los juegos de mesa? ¿De cuánto tiempo en ese día estaríamos hablando?

- Imagina que quieres publicitar el mundo de los juegos de mesa masivamente ¿qué se te ocurriría hacer?

- Yo también fui rolero durante muchos años, sin embargo, cuando precisamente estaba dejando el rol, contemplé cómo la comercialidad llegó a él (ej: libros de cientos y cientos de páginas donde 1/3 eran dibus a todo color: yo quiero contenidos, no fotos de una peli!!) ¿Compartes dicha visión? ¿O crees que el rol de hoy día sigue teniendo la misma calidad que en los 80/90?

- Te he leído que tienes un porrón de juegos de rol. ¿No tendrás material de Cyberpunk verdad? Es que colecciono todo material posible de este juegazo.

- ¿Crees que estamos viviendo una época de oro/plata de los juegos de mesa/rol?

- Define con 3 palabras el mundo de los juegos de mesa que nos toca.

- ¿Qué opinas del término "friky"? ¿Eres de los que lo pronuncian con orgullo, de los que lo condenan, o de los que pasan?

- Habiendo tanta actividad como dices en Zaragoza, en primer lugar decirte que enhorabuena, menuda envidia (aunque por aquí por Málaga tpco nos podemos quejar), pero ¿no se han producido conflictos entre los clubes/asociaciones alguna vez? ¿no hay rivalidades? Ya sabes, habrá quienes sean de la Campa y quienes sean de la Esteban  :D :D

- ¿Qué es lo que más te gusta de labsk? ¿Qué lo que menos? ¿Qué le añadirías? ¿Qué le quitarías?

- ¿Crees que el dinero da la felicidad?

- ¿Crees que los jugones pecamos de materialistas?

- ¿Cuál será el siguiente juego que te pilles y por qué?

- ¿Tienes diseñador de juegos favorito? (siii, ya sé que Knizia precisamente no...  :D)

- A dia de hoy, ¿qué juego de cuantos has visto te ha parecido el más bonito? (estéticamente hablando claro)

- ¿De qué tema te gustaría ver un juego publicado?

- ¿Eres de los que ven el vaso medio lleno o medio vacío? ¿Qué no soportas?

- ¿Qué mas aficiones tienes?

- Recomiéndame algo de tu tierra que no sea lo típico; algún lugar, alguna comida, bebida, fiesta regional, etc.

- ¿Te ha dado más miedo mi recital que el de Lopez de la Osa?  ;D

Un saludo y gracias de antemano por las respuestas del fusilamiento!
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: Peperinni en 02 de Julio de 2011, 10:53:01
Como anterior baronet... me ha gustado la última pregunta!
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: mercastan en 03 de Julio de 2011, 23:53:54
Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
He vuelto!! ;D, el anterior baronet se libró de mi repertorio habitual, pero tú no  :D ;)

Fuera coñas, decirte que enhorabuena por el nombramiento, y paso a mi habitual cuestionario (aunque algunas preguntas de siempre las elimino porque ya te las han hecho), y hay algunas nuevas variadas...

- De tu colección, ¿qué juegos son los que más te gustan? ¿cuáles meterías ahora mismo en tu top5?
Le Havre, Pandemic, Here I Stand, Eurofront, Twilight Struggle.

Por ejemplo, porque no soy muy de top 5 y si me preguntas en otro momento diría otros.

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- Lo típico de que se quema tu casa y sólo puedes salvar 3 juegos. ¿Cuáles serían? Y ya aparte de juegos, qué otra posesión valiosa para ti salvarías?
Esta tiene trampa ya que apenas tengo juegos en casa, los tengo todos en el local de la asociación.

Y en cuanto a aparte de juegos, salvaría el disco duro del ordenador: tiene las fotos, mis trabajos y proyectos tanto de juegos y roleros como no...

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- Hablanos de uno, o un par de juegos que no te gusten ná de ná, y por qué no. (Ah, si sigues hablando mal de mi Dios Knizia la vena me explotará, así que cuidaito  :D)
No me gusta nada el Fuzztoons: Me parece como juego un timo. Una vez se han leído las cartas una vez, ya se ha visto todo lo que el juego puede ofrecer. Como mecánica, es como si se tirase un dado cada uno y el que sacara más gana la partida.

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- ¿Eres capaz de explicar tu afición por los juegos de mesa con algo más que un "porque sí", "porque me divierten"? (sin quitar que lo anterior dicho sea cierto, por supuesto)
No encuentro que haga falta dar más razones. En bastantes casos mi gusto por la historia ayuda mucho (Here I Stand, Virgin Queen, Eurofront)...

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- ¿Crees que los juegos de mesa son un producto cultural?
En general, sí.

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- Cuéntanos alguna manía jugona que tengas, y alguna no jugona también.
Ya he respondido a esto antes: No tengo manías especialmente significativas.

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- ¿En qué juego a día de hoy te has gastado más dinero? ¿Merecio la pena?
Creo que es el Here I Stand y sí, mereció la pena mucho. En rol, fue en una subasta de Ayudar Jugando el pack de Exo + Exo 3456 firmados por el autor y también mereció la pena: De las mejores firmas que he visto escribir (comenzaba en un libro y terminaba en el otro).

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- ¿Te arrepientes de haber comprado algún juego? ¿Cuáles y por qué?
Aquellos a los que no he jugado. Por ejemplo, el Beowulf: Jugué en su día un par de partidas antes de comprarlo. Es un buen juego, pero no llega a aterrizar la mesa nunca. Suelo encontrar mejores opciones que leerme las reglas para jugar a un juego que me pareció bueno pero no excepcional.

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- ¿Con qué personaje histórico te gustaría echar alguna partidita? ¿Con qué personaje actual?
Con algún gran estratega como Alejandro Magno o Napoleón. Personaje actual me gustaría jugar con Ed Beach pero en mesa y al Here I Stand (por mail ya lo he hecho al Virgin Queen).

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- ¿Qué tal tu faceta evangelizadora? ¿Eres de los que disfrutan más de este hobby porque es de minorías?
Un poco quemada. Sigo creyendo en evangelizar en el buen sentido sobre juegos de rol o juegos de mesa (es decir, mostrar cómo son y que juegue quien quiera), pero tengo menos tiempo y menos ganas que hace unos años. Demasiados pollos por tonterías que hacen que se quiten las ganas.

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- ¿Cuándo fue la última vez que te miraron como a un bicho raro debido a tu afición por los "tableritos"?
No me suelen mirar raro por jugar a tablero. Por jugar a rol sí que pasa alguna vez con mayor facilidad.

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- Imagina un día perfecto. ¿Habría un hueco en él para los juegos de mesa? ¿De cuánto tiempo en ese día estaríamos hablando?
No, no habría hueco para los juegos de mesa, pero lo habría para un rol en vivo y/o una partida de rol de mesa de duración estándar. Si hablásemos de un día perfecto jugón, sí, habría hueco para los juegos de mesa.

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- Imagina que quieres publicitar el mundo de los juegos de mesa masivamente ¿qué se te ocurriría hacer?
Introducirlos en las aulas como parte de actividades extraescolares buscando el apoyo de asociaciones de padres.

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- Yo también fui rolero durante muchos años, sin embargo, cuando precisamente estaba dejando el rol, contemplé cómo la comercialidad llegó a él (ej: libros de cientos y cientos de páginas donde 1/3 eran dibus a todo color: yo quiero contenidos, no fotos de una peli!!) ¿Compartes dicha visión? ¿O crees que el rol de hoy día sigue teniendo la misma calidad que en los 80/90?
Aún no me he pillado la nueva edición del Aquelarre, pero uno de los libros que más me gustan es el de El Capitán Alatriste: Aunque el sistema no me convence, la documentación, planteamiento, aventuras, etc. están muy bien. Es un juego caro (salió por 40 euros) con una gran cantidad de ilustraciones, papel de buena calidad, etc. No es un buen manual "de combate" (séase, para verse expuesto a los rigores de una partida) pero me parece un libro muy bueno.
Sigo viendo calidad en el rol en la actualidad, pero no es en la cuarta de D&D donde lo busco, sino en libros como "Ríos de Tinta" para Rol Negro o, sin ir más lejos, "El club de los martes".
Además, no me convencen bastantes de las campañas clásicas. "Las máscaras de Nyarlathothep", por ejemplo, me parece una campaña lineal a la que no le veo especial atractivo. Y si eso pasa con Cthulhu, todavía es peor con algunas aventuras para otros juegos basadas en dungeons con, si acaso, puzzles y trampas (por ejemplo, la Tumba de los Horrores).

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- Te he leído que tienes un porrón de juegos de rol. ¿No tendrás material de Cyberpunk verdad? Es que colecciono todo material posible de este juegazo.
No tengo nada de Cyberpunk ni de Shadowrun. De este último me hace bastante gracia (y comparto) la frase de Bruce Sterling en "The hacker crackdown":
"Shadowrun de la FASA Corporation. Los mecanismos de este juego no estaban mal, pero el escenario se había estupidizado al incluir elementos de fantasía casposa como elfos, trolls, magos y dragones, algo ideológicamente muy incorrecto, según los estándares duros y de alta tecnología de la ciencia-ficción cyberpunk. " No soy especialmente de hard cifi, pero lo de "estupidizado al incluir elementos de fantasía casposa" me gustó mucho cuando lo leí.

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- ¿Crees que estamos viviendo una época de oro/plata de los juegos de mesa/rol?
Creo que sí: Se editan muchos juegos de tablero y de rol y, además de lo que se edita y puedes comprar en la tienda hay mucho trabajo en Internet "amateur" que se puede uno descargar e imprimir y hay auténticas joyas por ahí (y unas cuantas bazofias también, claro).

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- Define con 3 palabras el mundo de los juegos de mesa que nos toca.
Emmmm... paso palabra (lo mío no es resumir).

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- ¿Qué opinas del término "friky"? ¿Eres de los que lo pronuncian con orgullo, de los que lo condenan, o de los que pasan?
Tal y como se usa, no me gusta. Yo no tengo nada en común con Paco Porras o Margarita Seisdedos. Me parece un término útil por todo lo que engloba pero no es uno que utilice para definirme alegremente en cualquier contexto (por lo de las confusiones dichas). En realidad, tal y como es, se debería aplicar también a los frikis del fútbol, de los toros, de los programas del corazón...

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- Habiendo tanta actividad como dices en Zaragoza, en primer lugar decirte que enhorabuena, menuda envidia (aunque por aquí por Málaga tpco nos podemos quejar), pero ¿no se han producido conflictos entre los clubes/asociaciones alguna vez? ¿no hay rivalidades? Ya sabes, habrá quienes sean de la Campa y quienes sean de la Esteban  :D :D
No sé quién es la Campa y la neurona que registró quién era exactamente la Esteban afortunadamente murió.
Es inevitable que haya unos ciertos roces, pero el clima es bastante bueno. Los clubes/grupos que mencioné en un post anterior montan todos los años la KDD Interclubes y algunas otras jornadas más serias y cuando cualquiera de ellos monta unas jornadas, gente de otras asociaciones se suele pasar no sólo para jugar sino también para echar un cable.

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- ¿Qué es lo que más te gusta de labsk? ¿Qué lo que menos? ¿Qué le añadirías? ¿Qué le quitarías?
Me gusta el que sea en español (si fuera en inglés, para eso tengo la BGG). El ambiente cercano también ayuda.

Lo que menos... en cierto modo que sea tan inmensa. Eso es bueno, claro está, pero hace que no pueda visitarla como me gustaría.

Le añadiría un sistema estilo BGG con páginas para cada juego, aunque tpc tengo tan claro que sea tan necesario. Le quitaría los malos rollos que se dan de vez en cuando.

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- ¿Crees que el dinero da la felicidad?
No sé si el dinero da la felicidad, pero tengo bien claro que la felicidad no da el dinero. Ahora en serio, creo que no da la felicidad, pero tampoco viene mal: de hecho la falta de dinero suele ser mala para el estado de uno...

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- ¿Crees que los jugones pecamos de materialistas?
En general, sí: Sólo hay que mirar lo que se ha vendido el Smallworld que no deja de ser una copia del Vinci. Sin embargo, el Smallworld es mucho más bonito.

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- ¿Cuál será el siguiente juego que te pilles y por qué?
De mesa puede que sea el Horror de Innsmouth. De rol no lo sé, pero suplementos de Cthulhu y el Aquelarre tienen bastantes números.

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- ¿Tienes diseñador de juegos favorito? (siii, ya sé que Knizia precisamente no...  :D)
Uno solo, no, pero me gustan mucho Ed Beach, Craig Besinque, Martin Wallace o Bruno Faidutti tienen muchos números de serlo. En rol, Ricard Ibáñez, Juan Carlos Herreros "Sombra", Sandy Petersen o John Tynes (y, en general, casi cualquiera de Pagan Publishing) tienen muchos números.

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- A dia de hoy, ¿qué juego de cuantos has visto te ha parecido el más bonito? (estéticamente hablando claro)
Unos cuantos de Days of Wonder, como el Shadows Over Camelot o el de Cleopatra y la Sociedad de Arquitectos.

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- ¿De qué tema te gustaría ver un juego publicado?
De las épocas menos visitadas de la historia. No conozco ninguno de la Primera Guerra Mundial (aunque seguramente existan) pero aún conozco menos sobre épocas de la historia española como los visigodos (vale, sí, está el Taifa... pero poco más), la época de la Restauración, la Corona de Aragón, las guerras carlistas (algún wargame habrá igual, supongo)... o, por qué no, las generaciones del 98 y del 27 de escritores.
También me gustaría ver algo publicado (aunque no tiene por qué ser un juego de mesa) sobre el caso del Asesino del Torso: http://en.wikipedia.org/wiki/Cleveland_Torso_Murderer

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- ¿Eres de los que ven el vaso medio lleno o medio vacío? ¿Qué no soportas?
Lo veo medio lleno. No soporto a Knizia XDDDDDDDD No, ahora en serio, no soporto las temáticas pegadas a los juegos "porque sí" (¿alguien dijo "y ahora cogemos sushi y raspas en este buffer con estas reglas"?)

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- ¿Qué mas aficiones tienes?
Series de televisión americanas, cine, videojuegos, Internet en general, ajedrez, leer...

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- Recomiéndame algo de tu tierra que no sea lo típico; algún lugar, alguna comida, bebida, fiesta regional, etc.
Un buen plato de migas a la pastora. A mí me encantan (vale, es relativamente típico). Sitios recomiendo visitar el museo del foro romano, también conocido como "el museo del cubo" por la forma de cubo que tiene el edificio).

Cita de: Neiban en 02 de Julio de 2011, 01:26:54
- ¿Te ha dado más miedo mi recital que el de Lopez de la Osa?  ;D
Me costó más responder el de López de la Osa.
Título: Re: Baronet #61 - 27/06/2011 - mercastan
Publicado por: mercastan en 04 de Julio de 2011, 01:18:34
Bueno, la semana ha terminado.

Me gustaría agradecer a Peperinni que me haya nominado y también me gustaría agradecer a todos los que habéis participado y leído el hilo vuestro interés y espero que haya servidor para que me conozcáis mejor. Muchas gracias.

Ahora la afirmación falsa era la segunda. No habéis dado una :)

Como aclaración, la anécdota es real, pero no fui yo quien lo hice, sino que me la hicieron (y me quedé con cara de imbécil, en efecto). El resto son reales hasta donde llega la memoria (igual me ha fallado algún dato). Particularmente, la primera es real, por surrealista que parezca: el chaval en cuestión me sustituyó como master y se puso a dirigir "La casa Corbitt" simplemente leyéndola del manual conforme iban jugando (e improvisando sobre la marcha, supongo). En aquel entonces andaba liado con la organización del evento y no pude enterarme de más (pensé "una cosa menos que hacer"), pero me hubiera encantado saber cómo lo hizo y cómo se las apañó. Tampoco he vuelto a saber de él.