Hola, estoy mirando un juego en solitario y que también vaya bien con 2 personas. Me gusta de fácil preparación, reglas sencillas e intuitivas y fáciles de recordar. He visto el Ghost Stories, Yggdrasil y K2, ¿cuál me recomendáis? ¿cuál os gusta más? ¿se os ocurren otros?
Yo he jugado a los tres que mencionas. En solitario solo he probado el Ghost Stories, y me parece una obra maestra, aún mejor que en grupo. El K2 me parece un buen juego, bastante correcto, pero bastante inferior a los otros dos. Yggdrasil también está muy bien, un cooperativo más que decente, pero que ignoro como irá en solitario. Por lo que he jugado, creo que irá bien.
Ya te digo, yo te recomiendo cualquiera de los tres, pero en este orden:
1º Ghost Stories
2º Yggdrasil
3º K2
Cita de: guillemxe en 29 de Junio de 2011, 17:28:57
Hola, estoy mirando un juego en solitario y que también vaya bien con 2 personas. Me gusta de fácil preparación, reglas sencillas e intuitivas y fáciles de recordar. He visto el Ghost Stories, Yggdrasil y K2, ¿cuál me recomendáis? ¿cuál os gusta más? ¿se os ocurren otros?
Bueno, mi aportación va a ser mínima, por que solo he jugado el K2. Cuadra perfectamente con la descripción de lo que pides. Pero en mi opinión quizá sea más intersante la "lucha contra el resto" que contra el tablero. Por lo que he leido, Ghost Stories e Yggdrasil puede tener cierta profundidad y "atmosfera", pero K2... uhm creo que es demasiado tibio.
de los tres que dices yo te recomiendo el GFhost stories claramente, en solitario es increible y a dos funciona muy muy bien, eso si, es dificil de cojones.
Cita de: trasteir en 30 de Junio de 2011, 08:54:32
de los tres que dices yo te recomiendo el GFhost stories claramente, en solitario es increible y a dos funciona muy muy bien, eso si, es dificil de cojones.
Difícil de ganar no? Me decantaba por el Yggdrasil porque me entraron antes las reglas pero parece que el Ghost es mejor juego, con más profundidad, no?
Mira esto ;D
http://tetocamoverati.blogspot.com/p/especial-juegos-en-solitario.html (http://tetocamoverati.blogspot.com/p/especial-juegos-en-solitario.html)
Cita de: Clint Barton en 30 de Junio de 2011, 09:31:23
Mira esto ;D
http://tetocamoverati.blogspot.com/p/especial-juegos-en-solitario.html (http://tetocamoverati.blogspot.com/p/especial-juegos-en-solitario.html)
Pues Yggdrasil está por delante de Ghost, no me aclaro, aquí hay polémica... jejeje
Al final me compraré los dos, pero cual primero?, visto lo visto lo echaré a suerte.
Yo el Yggdrasil lo he puesto por delante del Ghost porque es más fácil de montar se juega más rápido y es un poco más fácil de ganar. Pero el Ghost es un juego más completo y además tiene la expansión White Moon que añade cosas muy chulas para cuando te canses.
Para jugar en solitario descarta el K2 le falta variedad rejugabilidad y épica.
Cita de: Clint Barton en 30 de Junio de 2011, 09:49:08
Yo el Yggdrasil lo he puesto por delante del Ghost porque es más fácil de montar se juega más rápido y es un poco más fácil de ganar. Pero el Ghost es un juego más completo y además tiene la expansión White Moon que añade cosas muy chulas para cuando te canses.
Para jugar en solitario descarta el K2 le falta variedad rejugabilidad y épica.
Entendido. Ya me estáis convenciendo. Ahora a ahorrar.
Gracias jugones!
¡¡¡Viva el K2!!!
No creo que sea posible ser objetivo si estas pidiendo opinion, mas bien pediria que argumentase su punto de vista en vez de simplemente decir "Viva el k2", puedes ampliar tu opinion?
Cita de: kesulin en 30 de Junio de 2011, 11:56:18
No creo que sea posible ser objetivo si estas pidiendo opinion, mas bien pediria que argumentase su punto de vista en vez de simplemente decir "Viva el k2", puedes ampliar tu opinion?
Es verdad, de todas formas lo decía un poco en tono de broma ::)
Cita de: Clint Barton en 30 de Junio de 2011, 09:31:23
Mira esto ;D
http://tetocamoverati.blogspot.com/p/especial-juegos-en-solitario.html (http://tetocamoverati.blogspot.com/p/especial-juegos-en-solitario.html)
Y has probado el "We must tell the emperor" de Victory Point Games? tiene una expansion tambien y una pinta genial... pero no lo he jugado :S
Cita de: negroscuro en 30 de Junio de 2011, 13:16:39
Y has probado el "We must tell the emperor" de Victory Point Games? tiene una expansion tambien y una pinta genial... pero no lo he jugado :S
La verdad es que tiene una pinta estupenda y el Ottoman me encanta, parece un poco más complejo.
Espero darle un tiento la semana que viene que esta semana voy liado, cuando lo pruebe lo comentaré en el blog
Cita de: guillemxe en 30 de Junio de 2011, 11:15:15
Comentarios lo más objetivos posibles, por favor. ::)
¡Igual que el que dice que le falta rejugabilidad y épica y se queda tan pancho! Insisto, ¡¡viva el K2!! :D
Cita de: xai en 30 de Junio de 2011, 17:04:24
¡Igual que el que dice que le falta rejugabilidad y épica y se queda tan pancho! Insisto, ¡¡viva el K2!! :D
Entonces, Xai, ves bueno el K2 en modo solitario?
Cita de: xai en 30 de Junio de 2011, 17:04:24
¡Igual que el que dice que le falta rejugabilidad y épica y se queda tan pancho! Insisto, ¡¡viva el K2!! :D
Lo de la épica lo digo porque me gustan los solitarios donde tengas un rival que batir no solamente tener que hacer la mejor puntuación posible, y prefiero ganar a un engendro de Wu Feng tirando tres dados y sacando 3 rojos en la ultima tirada o vencer a los gigantes nórdicos después de sobrevivir a las 42 cartas fatídicas manteniendolos a raya que hacer una puntación de 16 puntos con mis escaladores.
En cuanto a la rejugabilidad una vez que hayas hecho una buena puntuación siempre trataras de escalar por los mismos caminos y todas tus partidas se harán iguales de todas formas esto es subjetivo puede y entiendo que a tí te gusten más ese tipo de solitarios pues supondrán un reto se superación yo digo que prefiero ganar a un oponente ficticio.
Cita de: Clint Barton en 30 de Junio de 2011, 17:48:37
Lo de la épica lo digo porque me gustan los solitarios donde tengas un rival que batir no solamente tener que hacer la mejor puntuación posible, y prefiero ganar a un engendro de Wu Feng tirando tres dados y sacando 3 rojos en la ultima tirada o vencer a los gigantes nórdicos después de sobrevivir a las 42 cartas fatídicas manteniendolos a raya que hacer una puntación de 16 puntos con mis escaladores.
Te corrijo un poco la frase para que la comparación esté en los términos adecuados: "... que hacer una puntuación de 16 puntos tras haber coronado
in extremis la cima y quedarme extenuado a un sólo punto de aclimatación de la muerte por congelación, tras una heróica bajada que por los pelos evitó la fatal ventisca a 7000 metros...." :D
Citar
En cuanto a la rejugabilidad una vez que hayas hecho una buena puntuación siempre trataras de escalar por los mismos caminos y todas tus partidas se harán iguales de todas formas esto es subjetivo puede y entiendo que a tí te gusten más ese tipo de solitarios pues supondrán un reto se superación yo digo que prefiero ganar a un oponente ficticio.
Primero, ¿cómo es posible repetir camino o partida al K2 con las diversas combinaciones climatológicas que se pueden dar? A mí no me ha pasado nunca, siempre te toca destrepar o acelerar para que no te pille el mal tiempo, la gestión de la mano, el token de riesgo en forma de pedrolo o avalancha... y cuando crees que lo tienes todo bajo control (en la partida a 2 jugadores), ¡¡llega el rival y te bloquea el paso!! :D. Ummm... te reto: ¡encuéntrame dos partidas iguales o siquiera parecidas al K2 y me trago mis palabras cual pellejo asado de yak!
Por otro lado, a mí me gusta tutti tutti (¿de dónde sacas que me guste "el reto de superación"? A hexágonos me dejas :) ). De hecho, no entiendo bien tus preferencias si tu nº 1 en esto de los solitarios es el Loyang (¡juegazo!). Me he debido de perder. ¿Dónde está el oponente ficticio? Sí, ya sé que en tu blog dices que lo chungo es llegar a esos 18... pero, ¿no es lo que aborreces del K2, el superar cierta puntuación? :S
Por cierto, me muero de ganas por jugar al Ghost Stories y al Yggdrasil. ¡Viva los juegos!
Yo recomiendo GS, muy difícil de ganar y alta rejugabilidad por el setup aleatorio, y el Ygdrasil, que es más familiar, pero si le metes todas las cartas de malos "especiales", que todavía no he probado, la cosa se tiene que poner muy tensa y habrá que hilar muy fino.
Un saludo.
En Loyang es verdad que me falta el oponente pero es que es un juegazo :D y cumple con todos los demas requisitos que le pido a un juego en solitario ademas todos tenemos un lado contradictorio y oscuro en el mundo lúdico yo que soy eurogamer puro ya ves me gusta Space Hulk Death Angel, Thunderstone, Washington Wars y hasta me estoy atreviendo a probar el Magic ;D
El K-2 simplemente no me transmite esas sensaciones que dices me falta jugarlo con mas gente solo lo he probado en solitario, no digo que sea un mal juego pero no es de mis favoritos y entiendo que haya mucha gente que le encante pues es muy temático, pero conmigo no ha calado por ahora su destino es la próxima Mathtrade.
Cita de: guillemxe en 29 de Junio de 2011, 17:28:57
Hola, estoy mirando un juego en solitario y que también vaya bien con 2 personas. Me gusta de fácil preparación, reglas sencillas e intuitivas y fáciles de recordar. He visto el Ghost Stories, Yggdrasil y K2, ¿cuál me recomendáis? ¿cuál os gusta más? ¿se os ocurren otros?
Lo que te puedo decir es que si quieres reglas sencilla e intuitivas, mejor Yggdrasil que GS.
Y alguien ha probado el defenders of the realm? parece chulo... no se si en solitario tambien tendra gracia.
Entre ghost stories e yggdrasil, yo prefiero ghost stories,si bien ambos me parecen muy buenos juegos.
yo creo que son juegos autoexcluyentes, porque dejan una sensación parecida.a mi personalmente me pareció mas fácil ghost stories,pero igual es suerte.
K2 aun no lo he probado.
Cita de: negroscuro en 03 de Julio de 2011, 14:48:32
Y alguien ha probado el defenders of the realm? parece chulo... no se si en solitario tambien tendra gracia.
Defenders of the Realm está muy bien, pero necesita alguna variante para que sea posible ganar, porque es practicamente imposible.
Cita de: ilogico en 03 de Julio de 2011, 22:09:48
Defenders of the Realm está muy bien, pero necesita alguna variante para que sea posible ganar, porque es practicamente imposible.
Mejor eso a que sea demasiado facil no? ;)
Hoy por fin he podido conocer el Yggdrasil y aunque sólo he jugado una partida a éste y al K2, tengo que decir que me sigo quedando con mi querido Ghost Stories.
Yggdrasil me ha gustando bastante, es PRECIOSO, de los juegos más bonitos que he visto, pero en comparación con GS lo veo menos sesudo. Aunque ya digo que lo he disfrutado mucho y ha habido momentos donde hemos estado a punto de palmar incluso en el nivel más fácil jeje.
Tengo ghost stories y Yggdrasil y al K2 he jugado varias veces, totalmente de acuerdo con lo comentado, los dos primeros son mucho mejores para el juego en solitario y a 2, y entre los dos me quedo con el GS aunque si le metes dificultad al yggdrasil es un reto muy muy complicado y sesudo.
Suelo jugar más yggdrasil por que se monta mucho más rápido
Despues de tantas respuestas al hilo
se ve que no estamos solos los que practicamos el juego en solitario ;D
Somos muchos y seremos muchos más
Por cierto para que se siga haciendo gasto
el Señor de los Anillos LCG juegazo para el modo solitario :D
Pues sí, gracias por tantas opiniones. Yggdrasil es el que más me encaja por lo que decís (más facil de montar y un poco menos sesudo), y además me encanta su temática y su diseño, pues los fantasmas y los monjes no me llaman tanto.
P.D.: Por lo que veo muchos tenéis los dos y al final, dentro de x meses, también me compraré el Ghost Stories a ver que tal.
ALguien me puede decir respecto a la difficultad y comparando defenders of the realm y ghost stories? es que por lo que decis ambos son muy dificiles, pero cual presenta mas reto, mas capacidad de ajuste y sobre todo cual tiene mas chicha como cooperativo porque a mi el pandemic me parecio un rollo, me daba la impresion de que es mejor jugarlo solo...
Para mi Ghost Stories tiene una dificultad muy ajustada, en nivel iniciación es fácil ganar y a partir de ahí se va gradualmente aumentando la dificultad.
Hay que tomárselo como un 'Le Havre' intentando optimizar al máximo el número de acciones de las que dispones, añadiendo como dificultad el tema espacial, ya que no podrás tener siempre acceso a todas las losetas.
Ghost Stories y Yggdrasil son eliminatorios?
O sea, algún personaje puede morir y quedar por tanto el jugador sin jugar?
Si esto ocurre, es siempre al final de la partida cuando queda poco para terminar, o puede pasar al principio?
Es que tenemos malas experiencias con juegos eliminatorios (eso sí, no cooperativos) y siempre hay alguien que se va a la calle a los 5 minutos y está el 90% de la partida mirando y comiéndose los mocos... y no mola.
En Ghost Stories los taoistas pueden morir cuando se quedan sin Puntos de Qi (Chi) pero los otros jugadores pueden (y creo que les conviene) activar la loseta del Cementerio para rescatar del infierno a un taoista muerto devolviendolo al juego (al precio de que al abrir las puertas al otro mundo se cuela un fantasma adicional).
Mientras el taoista este muerto el jugador puede seguir participando como cualquier otro cooperativo, debatiendo el curso de accion a seguir y demas
El problema surgiria si el resto de taositas estan con el agua al cuello y no pueden dedicar sus acciones a usar el Cementerio o que la loseta del Cementerio este encantada y no se pueda activar. Pero se supone que es una cuestion de tiempo hasta que le resuciten
En Yggdrasil los jugadores nunca se quedan fuera de la partida
Ok, o sea que cuando alguien muere no es 'definitivo', pues siempre hay la opción de ser rescatado (y es lo que suele ocurrir)?
gracias!
Asi es :)
he editado mi mensaje anterior por cierto
:)
ah, ok perfecto!
Así la 'muerte' no es tan crítica.
Muchas gracias!
Creo que, por rapidez de montaje, velocidad de partida y por la no-eliminación (ni-tan-solo-temporal) me pillaré el Yggdrasil. Aunque como todo el mundo habla tan bien del Ghost Stories seguro que más tarde o más temprano acaba cayendo también, si el tema 'cooperativo' cala bien en el grupo.
Hasta ahora los cooperativos a los que hemos jugado no han tenido mucho éxito (la Fuga de Colditz y Pandemic). Es decir, han gustado pero no ven mucha mesa... antes siempre jugamos a otros.... Pero me huelo que puede ser un factor de tema (tanto el tema mágico-fantástico del GS como el tema de mitologia nórdica del Yggdrasil nos atraen más).
Yo tambien estoy entre pillarme el GS o el yggdrasil, Sabeis que tal funcionan segun numero de jugadores?
He escuchado que el GS pierde con mas jugadores y es mejor con 1 ó 2.Sobre el yggdrasil no se que tal escala
Yo he jugado dos partidas al Yggdrasil a 3 y a 4 y me ha parecido un juego excelente, y creo que seguramente escale a la perfección para cualquier número de jugadores.
Saludos!