Me lleva días rondando la idea de cómo debería de ser una revista de juegos de estrategia.
Debería de ser solo de "wargames"?
Debería de llevar un juego encartado siempre?
Debería de llevar artículos sobre el tema en cuestión?
Debería de llevar artículos sobre estrategia (en general)?
Qué otras cosas debería de llevar (además de los habituales de noticias diversas, novedades, libros,...) y se me escapan?
Debería ser, como mínimio, entretenida. Nada de tochacos enormes llenos de literatura que no sirve para nada.
No puede ser sólo de Wargames... entonces sería una "Revista de Wargames"
Solventar dudas sobre diferentes juegos.
Guías de estrategia.
Molaría un "cómo se hizo"
Lo de los juegos de regalo... estaría bien, pero saldría un poquitín caro, no? (aunque sean de un folio)
Sección de P&P
Muchas cosas...
;)
casi telegráficamente:
¿Sólo wargames? Depende de a qué público quieras llegar.
¿Juego siempre? Si te vas a un público específico de wargames, te diría que por tradición casi es necesario
¿Artículos? Sin duda, o al menos introducir suficiente contenido histórico en los artículos sobre los juegos
¿Estrategia en general? Si hablamos de una revista sobre wargames, siempre es interesante para el público como es el "mundo real", con lo que hablar de estrategia militar suele ser interesante.
¿Otros? A mí en particular me gustan mucho los artículos tipo editorial sobre diseño de juegos, o sobre los gustos y manías de la afición.
Vamos que me gusta el formato de Battles Magazine, por si no había quedado claro :)
Si es on-line.. no importa demasiado las secciones, es cuestión de colaboradores y tiempo, siempre esta hecha "a gusto del editor" y con los "recursos disponibles", suelen acabar cuando los redactores o el editor se cansan....
Si es "real", basicamente ha de tener una cosa, sin lo cual el resto es "superfluo", no costar dinero a nadie de los que la realicen..... existen dos modelos a seguir, que tienen una existencia "erratica". con variaciones de contenidos,
Wargames, soldados y estrategia y ALEA
Estas dos revistas creo que han probado todas las conbinaciones posibles, y siguen siendo "lo que son" revistas de nicho que sobreviven mejor o peor, pero no tienen un exito tal que todos los aficionados las compren.... igual el contenido a de ser "lo que no hacen estas dos".
Terminaran cuando el editor se canse de: perder dinero o tiempo.....
.. Espero haberte causado más cosas que pensar (y debatir) que respuestas :)... creo que si no existe ninguna a nivel MUNDIAL buena es porque nadie ha encontrado la mezcla perfecta. Igual hay que fijarse en las revistas de historia, y "mutar" el concepto hacia los juegos..... ¿pero relamente hay tantos aficionados que quieren "papel" cuando el "core-bussines" esta en la red... y encima es gratis y inmediato?
ACV 8)
Muchas columnas de opinión... y cuanto más polémicas, mejor.
Es verdad que en la red está todo, e inmediato.....
pero el papel, tenerlo fisicamente en las manos.....todavía tiene bastante valor.
Lo que yo daría por tener una Ci3 o un battle magazine traducida al castellano.... :B :B :B
Naturalmente que incluya un juego, o ayudas, es indispensable en este tipo de revistas.....
muñequitos!
Que sea rigurosa a la par que divertida.
Por lo que veo te van a decir cosas muy diferentes en labsk y en la lista de hispawargames, y contradictorias. Lo que he leído en la lista de hispawargames me pone los pelos de punta. Que concepción más elitista de los wargames. Y supongo que el termino militar no es lo mismo para todos. Para mi la historia de la guerra no es la historia de los uniformes ni de los generales.
Si me encontrara con un artículo que me hiciera sentir lo que Curzio Malaparte con su carcel de hielo de los caballos en Kaputt estaría contento, si me encontrara con un artículo Osprey me aburriría solemnemente.
Vamos que la atención a lo militar debería ser desde un punto de vista civil y no de un general de cuatro estrellas.
Sí, ya sé que sólo la leería yo, pero no sé pensar como editor.
Desde el punto de vista comercial el editor tiene que pensar a quien va dirigido, una revista es un negocio y se tiene que vender, por tanto si la gente demanda uniformes y generales, pues tendrá que poner eso.
Yo lo único que veo obligatorio y tengo claro es que se debe regalar un juego/encarte de una mínima calidad. Hoy en día, sin eso, creo que una revista es menos atractiva.
Y sobre todo debe contener material inédito. Si lo que me ofrece lo puedo encontrar en internet sin mucha complicación, no voy a comprarla. Por ejemplo, si la mitad de la revista se dedica a anunciar novedades.
Y como alguien ha dicho, debe tener columnas de opinión y polémica, para bien o para mal.
Cita de: Wkr en 05 de Julio de 2011, 09:37:15
Desde el punto de vista comercial el editor tiene que pensar a quien va dirigido, una revista es un negocio y se tiene que vender, por tanto si la gente demanda uniformes y generales, pues tendrá que poner eso.
Yo lo único que veo obligatorio y tengo claro es que se debe regalar un juego/encarte de una mínima calidad. Hoy en día, sin eso, creo que una revista es menos atractiva.
Y sobre todo debe contener material inédito. Si lo que me ofrece lo puedo encontrar en internet sin mucha complicación, no voy a comprarla. Por ejemplo, si la mitad de la revista se dedica a anunciar novedades.
Y como alguien ha dicho, debe tener columnas de opinión y polémica, para bien o para mal.
Y un editor para revista de wargames ¿se mete por afición o por hacer dinero? supongo que la maxima aspiarción es cubrir gastos y que el producto final compense el esfuerzo por su calidad. Así que el editor debía un poco hacer lo que le apetece. Si es más sensible al contexto o al meollo militar determinaría la linea. Aunque me supongo que esa linea sería en realidad determinada por la escasez de colaboraciones que haría imposible una selección.
Y yo haría numeros tematicos en función de las novedades (y no sólo de los poropios wargames). Un ejemplo, el pasado invierno salió "revolution under siege" un juego para PC sobre la guerra civil rusa. http://www.matrixgames.com/products/396/details/Revolution.Under.Siege.
excusa para hablar sobre juegos de mesa sobre la guerra civil rusa (en las reglas de este juego aparece el Triumph of Chaos). O con el estreno de algún libro, serie o película mediáticos. Aquello de aprovecharse de que el Pisuerga pasa por Valladolid.
Debería meterse para hacer dinero (él no, la empresa para la que trabaja), de hecho el editor no tiene ni porque saber de wargames ni juegos de mesa. Su función es otra.
Edito. Esta entrevista a Jose Tellaetxe, editor de Ludotecnia va en la línea de lo que digo:
http://elopinometro.blogspot.com/2010/10/entrevista-jose-tellaetxe-editor-de.html
(es un editor de juegos de rol, pero es perfectamente extrapolable)
Cita de: Wkr en 05 de Julio de 2011, 10:42:15
Debería meterse para hacer dinero (él no, la empresa para la que trabaja), de hecho el editor no tiene ni porque saber de wargames ni juegos de mesa. Su función es otra.
Edito. Esta entrevista a Jose Tellaetxe, editor de Ludotecnia va en la línea de lo que digo:
http://elopinometro.blogspot.com/2010/10/entrevista-jose-tellaetxe-editor-de.html
(es un editor de juegos de rol, pero es perfectamente extrapolable)
sí se metiera por dinero la cosa sería más seria. Pero ¿qué puede tener una revista para que esperes el próximo numero y no la compres por por casualidad? Calidad desde luego pero no sólo.
Yo estoy un poco perdido en el tema pero ¿hay alguno de vosotros que se acerque al kiosco fiel a la cita con una determinada revista? ¿cual es? (me da igual el tema)
yo no se lo que debería hacer un editor....
se lo que me gustaría encontrarme en una revista de juegos de mesa.. y es algo parecido a lo que me encontraba cuando compraba Micromanía
Información sobre lo que está por venir
Reviews y Previews.
Unas tablas de referencia... de los mejores juegos del momento
y luego unas tablas de referencia de los juegos por tema... los 3 mejores wargames.., los 3 mejores temáticos, los 3 mejores euros..
Alguna entrevista a un diseñador pero aplicada a alguna novedad... por ejemplo no es lo mismo entrevistar a Rosemberg porque lo tienes a tiro, que porque nos anticipa el Ora et Labora y nos habla de él.
y reportajes sobre los sitios a los que no puedo ir pero me gustaría...., por ejemplo ESSEN.
es lo que me gustaría encontrame en una revista, aunque no creo que sea posible :D
Estoy con Lev que la historia militar no tiene que ser sólo desde el punto de vista de los generales. Un baño de realidad de tanto en tanto es bueno: el punto de vista del soldado, del civil, los resultados (buenos y malos) de la guerra, son siempre interesantes y nos aportan más que el simple desarrollo de las operaciones.
De hecho, incluso el punto de vista del general está muchas veces distorsionado en los wargames: las bajas no son sólo estadísticas, y aunque no siempre pensasen en sus soldados o en los civiles (como dice oldfritz, ¿con qué cara te vuelves a la corte a decirle al rey que has perdido el ejército que tanto le ha costado reclutar?), sus decisiones iban más allá de números y probabilidades como en la mayoría de los juegos.
Cita de: Lev Mishkin en 05 de Julio de 2011, 10:54:03
Yo estoy un poco perdido en el tema pero ¿hay alguno de vosotros que se acerque al kiosco fiel a la cita con una determinada revista? ¿cual es? (me da igual el tema)
Al kiosco no porque la distribución de este tipo de revistas es complicada, pero estoy suscrito a Desperta Ferro y a Battles Magazine (y las espero con interés)
Cita de: Pedrote en 05 de Julio de 2011, 11:00:03
Al kiosco no porque la distribución de este tipo de revistas es complicada, pero estoy suscrito a Desperta Ferro y a Battles Magazine (y las espero con interés)
me da igual el tipo de revista, vamos que tampoco compras revistas más populares tipo Clio, muy interesante o playboy. Por decir algunas que se pueden encontrar en todos los quioscos. Seguro que las más generalistas están en crisis y el futuro está en las especializadas o no.
Y antes decía wkr que un editor no tenía por que saber de wargames y sí su equipo de redacción pero ¿quienes debían ser estos? ¿"friquis" que comtemplan su afición desde una atalaya? esto esta sacado de la lista de wargames "*** SOLO WARGAMES. Para otras cosas se puede comprar revistas infantiles!!" un comentario tremendamente infantil para decir que su afición y su exigencia es de artículos ¿maduros?
Cita de: Lev Mishkin en 05 de Julio de 2011, 11:10:18
me da igual el tipo de revista, vamos que tampoco compras revistas más populares tipo Clio, muy interesante o playboy. Por decir algunas que se pueden encontrar en todos los quioscos. Seguro que las más generalistas están en crisis y el futuro está en las especializadas o no.
Y antes decía wkr que un editor no tenía por que saber de wargames y sí su equipo de redacción pero ¿quienes debían ser estos? ¿"friquis" que comtemplan su afición desde una atalaya? esto esta sacado de la lista de wargames "*** SOLO WARGAMES. Para otras cosas se puede comprar revistas infantiles!!" un comentario tremendamente infantil para decir que su afición y su exigencia es de artículos ¿maduros?
Bueno, cada uno que opine lo que quiera, y pensaremos de su opinión lo que nos parezca :)
Respecto al tema generalistas / especializadas: ¿realmente existen revistas no especializadas, hoy en día? Tienes revistas de mayor o menor difusión, pero en general se ocupan de temas bastante específicos. Personalmente creo que sólo cuentan como tales los suplementos dominicales de los periódicos...
Yo compro habitualmente Desperta Ferro y Wargames Soldados y Estrategia...
Y precisamente lo que buscaría en una revista sobre juegos de estrategia/wargames precisamente lo que no me dan estas revistas, entre otras cosas porque no están orientadas principalmente a este tipo de temas (sobre todo la primera de ellas).
No estaría mal un cruce entre la C3i y la Vae Victis, si es posible con ayudas de juegos y de vez en cuando algún juego encartado auqnue suba un poco el precio.
- Que hable principalmente sobre los reglamentos y el funcionamiento del juego y menos sobre acontecimientos históricos (como he dicho ya tenemos revistas sobre estos menesteres).
- Con previews y sobre todo reviews de los nuevos juegos que acaban de salir y de juegos más clasicos pero que siguen siendo de gran calidad.
- También creo que sería interesante algún artículo explicando como se ha desarrollado el juego y porque o porque no se ha utilizado algún tipo de mecánica o desarrollo en el juego.
- y si hablara un poquito también de juegos históricos con miniaturas para mi perfecto ::) ;D
Desde luego el día que haya en España una revista como la C3i, la Vae Victis o la battle magazine se habrá cumplido uno de mis sueños lúdicos...
Si veis en un kiosko una revista así... ¿ Cuánto tiempo tardaríais en comprarla ?....
(http://a7.sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash4/260154_1799312507009_1365687508_31470480_2973947_n.jpg)
;D ;D ;D
Yo desde luego la compraría, pero el juego le sobra.
Para mi la revista ideal sobre juegos de estrategia hablaria de juegos y de lo que rodea a los juegos. Por ejemplo, la historia militar tiene muchas conexiones con los wargames, y un artículo no molesta a nadie, pero no me gustaría una revista de historia militar que de paso mete un juego.
Una opción creo que viable es una revista electrónica. A base de trabajo voluntario se puede ofrecer un producto muy digno y en castellano, que ahora mismo creo que no existe.
!Madre mia Masama, me acabas de poner los dientes muuuy largos! ;D
Por supuesto a mi me faltaría tiempo para hacerme con ella.
Y de paso a pesar de que siempre el papel es el papel, estoy deacuerdo con Arensivia en que al menos una revista en formato electrónico sería necesaria sobre todo con la nueva (y no tan nueva) hornada de wargameros que hay en habla hispana.
Cita de: Valdemaras en 06 de Julio de 2011, 15:42:01
Y de paso a pesar de que siempre el papel es el papel, estoy deacuerdo con Arensivia en que al menos una revista en formato electrónico sería necesaria sobre todo con la nueva (y no tan nueva) hornada de wargameros que hay en habla hispana.
Si, es verdad. En otros segmentos de nuestro hobby, por no ir muy lejos el de miniaturas hay muy buenos ejemplos.....
Se me viene ahora a la cabeza la revista Cargad!!.
http://www.cargad.com/index.php/category/cargad-numeros/ (http://www.cargad.com/index.php/category/cargad-numeros/)
si hubiera algo así para los wargames.... ;D ;D ;D
Cuando sale la revista?.
Sinceramente me sorprende que todos sigamos (yo también) pensando en el mismo concepto de revista de estrategia que ofrecían las viejas General, Command o Strategy & Tactics a pesar de que llevan (las que resisten) publicando años bisiestos sin innovar en (casi) nada. Lo más innovador son las referencias al Battles Magazine, que es una revista de wargames con un único artículo histórico por número, unas colaboraciones realmente "curradas" y no contando lo que aparece en la contraportada de los juegos y unas fotos de los juegos que rozan la "pornowargamegrafía".
También me sorprende que jugadores de eurogames no consideren a sus propios juegos como juegos de estrategia (que otra cosa es 1960 Carrera a la Casa Blanca? No hay estrategia en Modern Art? Ni tampoco en Pandemic? Ni en el Vinhos? Es todo aleatorio? Vaya por Dios!!!).
Ya está todo inventado? Lo único que nos interesaría sería una revista como cualquier otra de wargames... pero en castellano? Con eso nos conformamos? Nada más? Ni biografías de estrategas? Ni conceptos mínimos de estrategia -actual, pasada,económica,...-? Otra revista más, pero en castellano?
La verdad es que sí estoy pensando (nada más) en hacer una revista de wargames en castellano porque no veo a nadie que la haga, pero creo que hay que hacerla bien, planteándola como un negocio y no como una afición (o si no no tendrá continuidad), hablando con gente que sabe del tema (ese es el motivo de este hilo) y no queriendo abarcar más de lo que se puede coger.
Aun queda mucha lana que cardar para saber si la cosa va a ir hacia adelante o no. Me faltan datos, fórmulas de venta y promoción, y otras cosas para pensar como:
Mejor con juego? Destroquelado? Print & Play? Cuanto de importante es el juego (no vaya a ser que al final sea más importante el juego que la revista y sea mejor convertirme en una editor de juegos que en director de revista)? Precio de la revista? Gastos? Descargable por internet? Sistema mixto -internet y papel-? Solo papel? Qué va a dar que no den foros o blogs?
y después de todo esto ver si tengo la pasta y el tiempo para saber si la cosa es viable o no.
Luego hay buscar los colaboradores (y que estos estén dispuestos a hacerlo y a qué precio -pues lo normal para poder exigir un mínimo de calidad es pagar-). Un rollo que lleva mucho tiempo rondándome la cabeza. Yo me dedico normalmente a otras cosas...
Además... tal y como es este mundillo no hay posibilidad de hacerlo mal dos veces. Si metes la pata la primera vez y defraudas puede que no haya otra oportunidad. No quiero hacer salidas falsas, crear espectativas que no se cumplen, plazos que se retrasan,... bueno, ya sabeis como va esto.
Yo sigo pensando. Es cierto que la cosa me lleva llamando tiempo. No sé si al final terminaré metido en este asunto pero si alguien se me adelanta que sepa... que compraré encantado (y aliviado ;) ) su revista.
Pues mucho ánimo Farnesio si finamente te animas con el tema... aquí tienes un buen puñado de potenciales compradores. :)
Una revista en castellano cubriría un hueco; pero francamente, no se si el hueco que cubre es del tamaño suficiente como para financiar un negocio. Fijate en Battles, editado en Bayona e integramente en inglés (bueno, vae victis ya cubre un hueco en el mundo francofono).
En fin, si te animas mucha suerte, claro está que la compraría (por lo menos la primera ;) y si puedo colaborar, colaboraría en lo que fuera menester.
Un saludo
en el primer numero meteria un juego por lo menos, una version en ingles no estaria de mas, aparte de en castellano. ya estoy cansado de encontrarme solo la white dwarf en las tiendas. eso si, no creo que te de para sacarte un jornal. suerte.Y que no hablen de historia militar, me interesa mas el juego, y a ser posible que hablen no solo de wargames, sino de americatrash, euros y demas.
Cita de: Farnesio en 11 de Julio de 2011, 23:39:48
La verdad es que sí estoy pensando (nada más) en hacer una revista de wargames en castellano porque no veo a nadie que la haga, pero creo que hay que hacerla bien, planteándola como un negocio y no como una afición (o si no no tendrá continuidad), hablando con gente que sabe del tema (ese es el motivo de este hilo) y no queriendo abarcar más de lo que se puede coger.
Me ha sorprendido la frase que marco en negrita. Las cosas se pueden hacer bien las hagas de una forma u otra, e incluso te diría que la calidad de las revistas "profesionales" muchas veces deja bastante que desear, siendo las revistas amateurs las que tienen más calidad.
Si te lo quieres plantear como un negocio para ganar dinero te diria que no lo hagas si lo que quieres es precisamente hacerlo bien, no te va a salir a cuenta ya que tendras que pagar al maquetador, al que te haga la portada, al corrector de articulos, a los colaboradores, a los que hagan el juego, buscar publicidad, etc, etc... a menos que quieras que todos colaboren gratis. Aunque no sea de wargames tienes el ejemplo de la revista Troll 2.0 que planteó algo parecido y tuvo que dejarlo en el número 4 asi que yo te diría que si lo quieres hacer por amor al arte, sin ganar dinero y premiando a los colaboradores, adelante, pero si lo que quieres es ganar dinero me da que no va a funcionar.
Cita de: Comet en 12 de Julio de 2011, 09:40:49
Las cosas se pueden hacer bien las hagas de una forma u otra, e incluso te diría que la calidad de las revistas "profesionales" muchas veces deja bastante que desear, siendo las revistas amateurs las que tienen más calidad.
No me planteo hacer esta revista para vivir solo de ella. Ni mucho menos. Yo ya tengo con qué ganarme la vida y no pienso dejarlo. Pero si la revista no es rentable (de ahí lo de "negocio") en tiempo, satisfacción y dinero... Obviamente terminaré dejándola cuando gane más dinero, pierda menos tiempo o obtenga más satisfacción por otras cosas. No pretendo con esta idea hacerme "rico", pero si me hago más "pobre" es casi seguro que no va a llegar al número 5 ;D
En el fondo son castillos de arena. Simplemente me ronda la idea por la cabeza. E igual haciéndo públicas mis inquietudes alguien lo ve claro, le vale la pena y se arriesga (o me arriesgo yo, que aún no lo sé).
Palabras mayores.
Estas son algunas preguntas que me hago.
¿Es necesario profesionalizar una revista? Quiero decir, ¿es necesario que haya una revista comercial (de las que se venden en las tiendas) a la venta en los kioskos? ¿se necesita cubrir esa parcela? ¿teniendo internet es necesaria?
¿Hay gente profesional que pueda trabajar en ella? No es lo mismo escribir en tu blog o en una revista de 4 colegas, por mucha calidad que haya (que esta por discutir), que en una revista de tirada nacional que se va a vender en las tiendas. ¿Quién decide que contenidos tendrá? ¿Cuánto se va a pagar a los redactores?
¿Hay mercado en España? ¿Se vendería? Si se plantea como un negocio las experiencias que conozco en España han sido todas un fracaso.
¿Las editoriales (me niego a llamar Industria) la apoyarían? ¿Se publicitarían en ella, apoquinando y ayudando a su sostenimiento? ¿Enviarían juegos desinteresadamente para que sus redactores los reseñarán? ¿Qué ocurría cuando A diga que la revista es "amiga" de B? (porque va a pasar).
¿Dónde se imprimiría? ¿Y donde se almacenaría? ¿Dónde se va a vender? ¿Sólo tiendas especializadas? ¿Cómo se distribuiría? ¿A qué precio saldría a la venta? ¿Cómo se publicitaría y se daría a conocer? ¿De cuántos miles de euros de inversión estamos hablando?
Aquí tienes a otro comprador....
Sobre si existiendo internet es necesaria la revista...., pues yo creo que si. Fijate al público al que va dirijido....más coleccionista y friki ( en el buen sentido de la palabra ) imposible
Me encantaría poder comprar una revista de juegos en español y en papel, y yo me basaría en la legendaria The General, pero tratando juegos de todas las editoriales. No quiero una revista de historia, quiero una revista de juegos, ya se ha dicho por ahí que hay revistas de videojuegos que están muy bien, pues esta tendría que transmitir lo mismo. Yo creo que no debería tratar sólo de wargames, todos los juegos de mesa deberían tener cabida en ella, además, si quieres tener publicidad debes llegar a más público. También me gustaría un juego encartado, pero se puede hacer en números especiales, o se puede poner un cd con archivos para descargarse o un enlace y una clave a una dirección de internet, no sé.
¿Negocio? Yo edité una revista (nada que ver con juegos, era una revista de fútbol regional) pensando hacerlo lo más profesional posible y con idea de ganar dinero a medio plazo, pero nos metimos cuatro amigos (alguno anda por este foro) con más ganas que espíritu empresarial y creo que duró 9 o 10 números, lo mismo que nuestro dinero. Creo que lo primero que tienes que pensar es en la periodicidad de la revista (bimensual o trimestral creo que podría ser viable) y en la tirada (¿500 ejemplares, 2.000, 10.000? no es lo mismo) y hacer una estimación de la publicidad que puedes vender, sería importante averiguar por cuanto vende su espacio revistas especializadas análogas en España, y pensar un poco en la distribución, la clave del éxito de una revista está muchas veces en una buena distribución. Si logras que la publicidad pague el coste de la revista y que lo que vendas sean los "beneficios", entonces si deberías lanzarte, si son los lectores los que tienen que pagar el coste... creo que no.
Ánimo, y me apunto por lo menos a comprarla.
Yo llevo pensando desde hace tiempo que desde que internet existe las revistas han pasado, y cada vez mas, a un segundo plano. Si quieres hacer una revista creo que debería tener:
- Algo que no te puedan ofrecer los foros de internet como reviews de juegos que todabía no han salido.
- Una labor mas de difusión que de precisión, es decir, un compendio de juegos agrupados por temática con una breve explicación, por ejemplo, y que despierten en el lector un "¡Anda! este juego no lo conocía y parece interesante, voy a buscar información sobre el".
Yo no voy a entrar en si es necesaria o no, si solo de wargamaes o no, etc pero producir una revista de las características que se están comentando, incluyendo un juego, colaboradores, etc.; la gente no se si se da cuenta que se está hablando de mucho dinero, una producción de 500 ejemplares como se ha comentado en otro post es un "suicidio" económico, como mínimo se tendría que pensar en no menos de 2000-3000.
No se, son palabras mayores y la gente en general habla con mucha ligereza, proyectos de este tipo necesitan atar muchos cabos (distribución, anunciantes, colaboradores, diseñadores, imprenta, etc) , no es por desanimar pero tampoco me gustaría animar a nadie a una locura que le pueda costar un gran disgusto económicamente hablando.
Saludos
Estoy con WKR. Sacar una revista especializada supone dedicar mucho tiempo y dinero a algo minoritario y por lo tanto muy arriesgado. Aquí muchos estaríamos dispuestos a comprarla, pero es que un sondeo en este foro sería absurdo, más sesgado imposible, ya se presupone que muchos de los foreros lo comprarían, pero ¿y el resto? Incluso los besequeros dejarían de comprarla si por el motivo que sea ven que no llega al nivel de calidad que esperaban o no tratan temas que consideren interesantes.
Todo lo que vaya más allá de una revista con edición amateur y envío por correo previa suscripción me parece una locura.
Es más, siendo incluso más realista. Yo hasta no ver el primer número no se si quiera si la compraría. Para mi, una revista de papel, tiene que ofrecerme algo diferente de lo que no pueda encontrar a golpe de dos clicks en internet. Si va a ser más de lo mismo, yo ni siquiera la compraría. E imagino que como yo, muchos. Es más, creo que hace años que no compro una revista en papel (de ningún tipo, no solo de juegos).
Pero vamos, yo solo expuse esas preguntas no para que se respondan en público, sino para que sean tenidas en cuenta. Si hay respuesta positiva a todas (autorespondiendose), adelante. No seré yo quien diga que no se edite una revista, no depende de mi, ni va ni me viene. He conocido distintos proyectos de editar una revista similar en España y al final por A o por B no ha podido ser.
Cita de: Wkr en 14 de Julio de 2011, 12:39:28
Para mi, una revista de papel, tiene que ofrecerme algo diferente de lo que no pueda encontrar a golpe de dos clicks en internet. Si va a ser más de lo mismo, yo ni siquiera la compraría.
Bien. Esa es la pregunta.
Como debería de ser una revista de juegos de estrategia (en papel o en internet)? No estoy preguntándoos si es viable económicamente (esa respuesta la darán el editor, la imprenta, lo que pida el maquetista, las cifras, el contable,...). Eso es otro rollo.
Lo que he preguntado es que necesita una revista para que supere ese umbral y la compreis y que cosas son "necesarias" y cuales "accesorias". Que es eso
diferente de lo que no me pueda encontrar a golpe de dos clicks en internet? Desde luego, ya pueden darme los números, que sin lectores una revista no es viable. Eso lo tengo claro. Y para tener lectores hay que ofrecerles algo que les interese. Por eso este hilo.
Y creo que hablar de esto podría ser una guía tanto para mí como para cualquiera que se quiera lanzar a una aventura así.
Yo de todas las revistas que he leído por internet me quedo sin duda con la difunta The Games Journal.
Y en particular con sus artículos http://www.thegamesjournal.com/Archives.shtml#Articles
Así que una revista de papel que incluyera artículos de ese tipo me parecería extremadamente interesante.
Artículos de diseño o creación de juegos, de opinión, o de gente de la industria que sirva didácticamente. Entrevistas a autores.
Cosas del estilo de lo que hace Lewis Pulsipher (http://www.pulsipher.net/) o Simmons (http://www.simmonsgames.com/design/) en su web.
O del trasfondo jueguil o de la industria, cosas del esitlo de pasos a seguir para publicar un juego, como se diseña, se ilustra, se maqueta, cómo se fabrica, cómo funciona unas convenciones como Essen, etc.
Y añado, que una revista que solo se limite a hacer reseñas de juegos y presentar las novedades, para mi deja de tener bastante interés. Cuando salga la revista en papel en internet llevará semanas la noticia y por tanto ya no será ni noticia. Se pierde la inmediatez.
Y como ya dije, para mi indispensable que lleve un juego jugable, como por ejemplo hace Vae Victis. Además, puede servir para dar a conocer a autores nóveles.
Luego, en papel debe ser diferente a en internet. Una cosa es una revista en papel y otra un blog especializado. En mi opinión tiene mucho más futuro un blog especializado (tipo los de Weblogs) que viva de la publicidad que una revista al uso. Hoy en día no les veo demasiado sentido, salvo el nostálgico.
Está claro que la revista en papel no puede competir con la web en el tema de la inmediatez, eso por descontado.
Tendría que enfocarse en las "entrañas" del juego. Yo ya sé que va a salir Cruzada y Revolución, por poner un ejemplo, ahora, leer un artículo escrito por el diseñador que me hable de su criatura sería genial..... ;D ;D ;D.
Otro de los motivos por lo que pienso que se debería publicar en papel es que existe en castellano un vacío, que una revista con calidad debería cubrir. Ahora se me viene a la cabeza cuando me entere aquí en la bsk de que retornaba la revista Alea...
....pero claro a una revista de este tipo se le debe exigir una regularidad...
Una vez en casa de Oldfriz, despues de enseñarme su increíble colección :B :B :B, me mostró un ejemplar del batlemagazine donde hablaban del roads to stalingrad. Esto es lo que tiene que conseguir una revista en castellano, que la "gente" del mundillo se sienta orgullosa de salir en la revista por ser un referente de calidad.
El como lograrlo.....uffffff!!!!
Cita de: masama en 14 de Julio de 2011, 18:13:47
Tendría que enfocarse en las "entrañas" del juego. Yo ya sé que va a salir Cruzada y Revolución, por poner un ejemplo, ahora, leer un artículo escrito por el diseñador que me hable de su criatura sería genial..... ;D ;D ;D.
Eso lo tienes exactamente en la Ludo nº 15 ;)
Citar
Eso lo tienes exactamente en la Ludo nº 15 ;)
La revista Ludo es un buen ejemplo de la revista que me gusta
aumentando el contenido de wargames y con juego de regalo..... ;D ;D ;D
Cita de: masama en 14 de Julio de 2011, 18:13:47
Está claro que la revista en papel no puede competir con la web en el tema de la inmediatez, eso por descontado.
Tendría que enfocarse en las "entrañas" del juego. Yo ya sé que va a salir Cruzada y Revolución, por poner un ejemplo, ahora, leer un artículo escrito por el diseñador que me hable de su criatura sería genial..... ;D ;D ;D.
Otro de los motivos por lo que pienso que se debería publicar en papel es que existe en castellano un vacío, que una revista con calidad debería cubrir. Ahora se me viene a la cabeza cuando me entere aquí en la bsk de que retornaba la revista Alea...
....pero claro a una revista de este tipo se le debe exigir una regularidad...
Una vez en casa de Oldfriz, despues de enseñarme su increíble colección :B :B :B, me mostró un ejemplar del batlemagazine donde hablaban del roads to stalingrad. Esto es lo que tiene que conseguir una revista en castellano, que la "gente" del mundillo se sienta orgullosa de salir en la revista por ser un referente de calidad.
La revista Ludo es un buen ejemplo de la revista que me gusta aumentando el contenido de wargames y con juego de regalo.....
El como lograrlo.....uffffff!!!!
Suscribo punto por punto lo dicho por Masama... ¡si es que somos almas gemelas! ;D
Eso si, el tema del juego de regalo con la revista lo veo un poco accesorio, a pesar de que a nadie le amarga un dulce no creo que sea un punto imprescindible.
Creo que debería haber mapas para que tu mismo te crees el juego
Citar
Suscribo punto por punto lo dicho por Masama... ¡si es que somos almas gemelas! ;D
:D :D ;D ;D
La diferencia creo que no es tanto que sea una revista en papel o en formato digital, sino si es una revista profesional (alguien pone dinero, alguién gana dinero, alguién se responsabiliza) o una revista amateur (hecha en horas libres por voluntarios que no obtienen beneficios con ello y por ello no se les puede exigir nada, solo darles las gracias). Yo respaldo ambos formatos -cuanto más mejor-, pero me encantaría que hubiera una revista profesional de juegos en castellano.
Pregunto: ¿sería posible un proyecto P-500 o incluso P-300 con un prototipo de revista como hacen algunas editoriales de juego? ¿habría en la bsk unos cuantos centenares de aficionados dispuestos a arriesgar 20 € para apoyar y consolidar un proyecto así? Quiza ese repaldo animaría a mas de un aficionado emprendedor en estos tiempos en que hacen falta ideas arriesgadas........
lorenzo, en internet se pueden hacer cosas profesionalmente muy buenas, dignas y de calidad, basta con mirar por ejemplo, los blogs de Weblogs. Yo me refiero a ese tipo de negocios e iniciativas. Ahora mismo superan los 16 millones de usuarios únicos al mes y están ganando dinero por la publicidad a paladas.
- Una labor mas de difusión que de precisión, es decir, un compendio de juegos agrupados por temática con una breve explicación, por ejemplo, y que despierten en el lector un "¡Anda! este juego no lo conocía y parece interesante, voy a buscar información sobre el".
[/quote]
!Esto me recuerda a los últimos artículos de un cretino vitalicio q
que recientemnte aparecen en laconcoida revusta: wargames. Es más un "pajarito" me ha soplado que en el número de septiembre aparecerá: Un compendio de juegos de la II! guerra mundial diseñados por auores españoles y ya en noviembre otro sobre juegos en los q
!Sé me corta, este PC está peor que yo y ya es decir! decia: en los que aparezca el territorios o unidades españolas.
En cuanto a la idea de otro compañero de que en esa nueva revista aparezcan artículos sobre sitios en los que no ha estado y que supuestamente no stará, me recuerda a otro memo que escribía en Ludo sobre campos de batalla de la IIª guerra mundial.
A y para finalizar sólo comentar que en las pasadas jornadas Alpha-Ares vendiendo números atrasados y fondo editorial se hizo una caja de 400-500€ !En dos mañanas!
Otro chismorreo Ludopress posee desde principios de año con tres números completamnte terminados ¿Porque no sé publican? !Los misterios de Elusis!
Anet esta inexplicable pasividad un reconocido miembro de nuestra comunidad junto con su freaki servidor consultaron la posibilidad de comparr el nombre y fondo editorial de la citada, su precio de oferta !!30.000€!! 5 Kilos de las antiguas pesetas, pero claro el hobby no da ! Mucho címismo es lo que hay!
Cita de: Wkr en 15 de Julio de 2011, 19:33:25
lorenzo, en internet se pueden hacer cosas profesionalmente muy buenas, dignas y de calidad, basta con mirar por ejemplo, los blogs de Weblogs. Yo me refiero a ese tipo de negocios e iniciativas. Ahora mismo superan los 16 millones de usuarios únicos al mes y están ganando dinero por la publicidad a paladas.
Pues a ver si alguien se anima a hacer algo similar en castellano: una revista digital -con o sin versión en papel- respaldada económicamente por la afición y por la publicidad (caray, somos 400 millones de hispanohablantes, mercado potencial hay). Yo soy wargamero, pero comprendo que para que sea negocio debería abarcar todos los juegos y me parece estupendo! (sin menospreciar a la bsk, que me parece imprescindible, pero creo que estamos hablando de otra cosa).
Por razones obvias vuelvo a la carga:
Respetando a todos los miembros de foros especializados, no hay que confundir sin embargo la parte con el todo, me explico: hay infinidad de aficionados con escasa o nula conexión con los mismos a saber aficionados con cargas familiares, maduros cuyo stado civil ha cambiado, exaificionados en su juventud a los NAC que retoman el hobby, jóvenes diletantes próclives al freakismo sin contar aficionados del mundo mundial que dominan el idioma de Cervantes, pues bien no nos ngañemos estos son clientes potenciales.
Me comentaba un día el prestigioso N Eskubi !Ojalá los que se rompen las vestiduras por internet y defienden a capa y espada determinado juego/revista la adquirirán........! y efectivamente hay que apostar por la divulgación sería y rigurosa pues como m comentaba un famoso ditor !El hierro no vende! en rferencia a los libros/Artículos sobre el motor de 6 turbinas del Panzer IX o el botón de charretera del escuadrón de tirachineros de Ayamonte, vamos que de vez en cuando hay qu bajar al mundo de los mortales.
Comento un ejemplo ilustrativo:¿Cuantos ejemplares del juego de J Romero SCW se han vndido en España? contando que esta traducido, su temática muy nuestra, un preorden, una buena promoción , etc¿100? y ahora el qué de la cuestión ¿Cuántos de sus poseedores comprarían una revista con comentarios, análisis o ayudas? !10! ¿15?. Es por ello mi voto a favor de la divulgación y debemos ser nosotros mismos los que nos alejemos del freakismo juramentado
Cita de: Enric Mart en 15 de Julio de 2011, 20:33:34
Otro chismorreo Ludopress posee desde principios de año con tres números completamnte terminados ¿Porque no sé publican? !Los misterios de Elusis!
Anet esta inexplicable pasividad un reconocido miembro de nuestra comunidad junto con su freaki servidor consultaron la posibilidad de comparr el nombre y fondo editorial de la citada, su precio de oferta !!30.000€!! 5 Kilos de las antiguas pesetas, pero claro el hobby no da ! Mucho címismo es lo que hay!
Personalmente dejaria "que me pagarán" (y bastante) por intentar reflotar la cabecera de una revista con nombre ALEA. Que casi todo el mundo da por muerta.... teneis la experiencia, teneis el potencial y teneis articulos... si quereis empezar una aventura hacerla vosotros mismos, adelante, yo no hiria a mendigar nada..... Si haceis algo bueno, la gente "ni se acordara de ALEA".
ACV 8)
Cita de: Enric Mart en 15 de Julio de 2011, 21:43:29
Por razones obvias vuelvo a la carga:
Respetando a todos los miembros de foros especializados, no hay que confundir sin embargo la parte con el todo, me explico: hay infinidad de aficionados con escasa o nula conexión con los mismos a saber aficionados con cargas familiares, maduros cuyo stado civil ha cambiado, exaificionados en su juventud a los NAC que retoman el hobby, jóvenes diletantes próclives al freakismo sin contar aficionados del mundo mundial que dominan el idioma de Cervantes, pues bien no nos ngañemos estos son clientes potenciales.
Me comentaba un día el prestigioso N Eskubi !Ojalá los que se rompen las vestiduras por internet y defienden a capa y espada determinado juego/revista la adquirirán........! y efectivamente hay que apostar por la divulgación sería y rigurosa pues como m comentaba un famoso ditor !El hierro no vende! en rferencia a los libros/Artículos sobre el motor de 6 turbinas del Panzer IX o el botón de charretera del escuadrón de tirachineros de Ayamonte, vamos que de vez en cuando hay qu bajar al mundo de los mortales.
Comento un ejemplo ilustrativo:¿Cuantos ejemplares del juego de J Romero SCW se han vndido en España? contando que esta traducido, su temática muy nuestra, un preorden, una buena promoción , etc¿100? y ahora el qué de la cuestión ¿Cuántos de sus poseedores comprarían una revista con comentarios, análisis o ayudas? !10! ¿15?. Es por ello mi voto a favor de la divulgación y debemos ser nosotros mismos los que nos alejemos del freakismo juramentado
Hoy he pasado por Colector... mitica tienda barcelonesa de tematica "friki-militar y otras hierbas", haber que habia, y me he dado cuenta que el material ha "disminuido", además de: o especializarse mucho, o generalizarse mucho... ¿estara de capa caida la militaria?.. creo que si porque el aficionado ya lo tiene "casi todo" y no tiene ganas que le expliquen por quinta vez la batalla de Brunete o las ardenas.... y el posible interesado no aumenta, "no tiene referentes" cinematograficos, historicos, educativos, televisivos para ver..... según aquien preguntes la II Guerra mundial la ganarón los americanos en Normandia y tirarón una bomba atomica por sorpresa en el japón.... ¿la historia "belica" vende?.. .
...pero volviendo al tema, creo que el número de aficionados "gronards" es más o menos el mismo, y debe rondar los 10.000 en España, teniendo en cuenta que no TODOS, se compran TODO, vender 1000 ejemplares es un GRAN exito para un juego/revista/libro, porque llega al 10% de la gente especializada.... si amplias el abanico, haciendolo más generalista, el número de potenciales compradores puede llegar a unos 100.000 (incluyendo jugadores avezados/wargamer/eurogamers y aficionados generalistas)... pero vuelvo a decir, mucha gente no se lo compraria porque:.... se la pueden dejar.... no le interesan los temas.... hay mil escusas, y además tienen "la red" para informarse de todo... yo teniendo la BSK, Juagamos todos, BGG, Planeta Lúdico, NO NECESITO NADA MÄS DE NOTICIAS... en cambio articulos, analisis, reviews, sugerencias mojandose y sugeriendo la compra o la no compra (Muy importante, porque mucha gente con tantos titulos va desorientada) y dar un "algo" como cartas, ampliaciones, fichas, minijuegos... quizas SI haria que un 5% o 10% de ese potencial público de 100.000 personas se la comprara.... pero... quien tiene dinero/colaboradores para ponerla en marcha y aguantarla?... y sobre todo la DISTRIBUCION que se lleva el margen y augura el "exito de difusion de la revista".....si editar un juego es dificil (y venderlo) no hablemos de una revista......
Los "gronards" son pocos, muy elitistas y muy sectoriales y el conocimiento de "juegos de guerra" mínimo (y casi no ha mejorado en 30 años).. mi opinion es que hay que hacer una revista generalista y tener muchos "redaños" para enfrentarse al "problema"... de todas maneras SUERTE.
ACV 8)
Totalmente de acuerdo contigo Antonio, lo que pasa es que como diriamos en catalán yo no soy bueno (bo) sino doble bueno y pensaba que la nostalgía del nombre sería un referente y en mi lerdo criterio creía que con 300-400€, bon vent i barca nova (Buen viento y barca nueva).
Mi hipótesis de porque no sé publica, cuya existencia física (Impresión casera) la he visualizado desde abril 2011 es debida a una Caja C. Me explico si Javier o yo remitimos un pedido de Italia de importe 50€ u otro de Cádiz de 20€ ese dinero no va a la caja de Ludopress SCP, sino a la izquierda de Don Pipon y claro resulta muy goloso aprovechar esas tarjetas que regalan los chinos a la salida del Metro, si vaya esas señoritas que saben idiomas !Claro tenemos en la buxaca (Bolsillo) un dinerito que quema! el problema es llega cuando hay que comentarle a la "parienta" que de la economía familiar hay que sacar X€
Queda patente que los publicistas ayudan a la edición, pero no al cien por cien !Según este Señor a los anunciantes no les importa si se edita la revista o no, vaya que por lo que sé ve el anuncio de Atlántica juegos debería ser: Gran novedad Bailén de NAC!, lo dicho una vez lista la revista, el problema es de "cash" y las excusas son para alquilar sillas y en ultima instancia te suelta !Yo tengo una vida! por lo que sé ve ni JR ni yo tenemos una. Es público y notorio mi onanismo existencial, pero no ya en el diseño de juegos o articulos !!Que me salen como el culo!! sino la adquisición de bibliografía !Ni uno ni dos, sino muchos más ladrillos! y su lectura, parece que en dos telediarios te los ventilas......!Pero lo dicho, no tengo nada mejor que hacer que nutrir el lucro de un "espabilao" cuando y como le venga en gana.....! y mira que me repitió veces mi yaya !Antes Virgen que mártir!
La pregunta es fácil. ¿Alguien sabe cuántas Aleas se vendían realmente? Ahí tenéis la respuesta.
Si partimos de la premisa, con datos inventados, de que de cada 100 personas a 4 les interesa Brunete. El problema no es que los 4 grognards no vuelvan a comprar cosas de Brunete, el problema es que hay 96 personas (de otros círculos y aficiones) que ni les interesa.
Así que solo hay dos opciones:
1) Hacer un producto que interese a la gente. Así que fuera Brunetes.
2) Hacer que la gente se interese por un producto, y solo se puede hacer con una inversión de dinero y tiempo que ahora mismo creo que es inasumible.
!Pues junto a la Atlántida y la fórmula de la Coca-cola es uno de los grandes misterios de la humanidad! a lo máximo que he llegado fue en una ocasión que ibamos a repartir ejemplaers por las tiendas de BCN con la edición recien salida del horno; las cajas apiladas en la pared ocupaban 6 o 7 metros.
A lo anterior la truhanería-trilera siempre podrá sacar copiosas alegaciones a saber: 1º Los ejemplartes de cortesía que se entregan a colaboradores, tiendas, personajes destacados del hobby, etc 2º Los subscriptores, 3º Los distribuidores nacionales y extranjeros, 4º La distribución directa, 5º La venta por internet 6º El resto de edición, es decir el que forma el fondo editorial y que puede ser que a larga se agote o no y claro son diferentes márgenes y gastos.
Pero a la conclusión que llega uno que tiene menos luces que una patera de combate (Yo) es ¿Si la revistatiene un precio de venta al público de 7€, me quiere hacer creer alguien que su coste de edición/distribución/etc es de 10€? diría yo que no
Cita de: Enric Mart en 16 de Julio de 2011, 13:15:34
Pero a la conclusión que llega uno que tiene menos luces que una patera de combate (Yo) es ¿Si la revistatiene un precio de venta al público de 7€, me quiere hacer creer alguien que su coste de edición/distribución/etc es de 10€? diría yo que no
ufffff, con esos márgenes...., pero bueno, supongo que el beneficio se obtendrá de la publicidad de anunciantes....., lo comento sin tener ni idea, la verdad.
Fijaos el caso de la whitedraft, en realidad es un catálogo de la workshop, ellos son los únicos anunciantes... ;D ;D, si obviamos el contenido, bastante discutible y nos fijamos en la publicación en sí, nos encontramos una revista de muy buena calidad, a color todas las páginas y por 7 u 8 euros...ahora no recuerdo exactamente. Supongo que ese precio será posible porque editarán "cientos de miles " de ejemplares....
!Pues la publicidad ayuda, pero...... en modo alguno cubre los costes de producción! en españa ñas tiendas no pueden permitirse ir tirando los € y sus anuncios tienen un precio módico, alguna editora (Leáse Edge) puede ir más alla y tampoco son escasos los casos de cambalache de publicidad (Leáse Batlle magazines) tu me anuncias yo te anuncio u otro tipo de cambios (Yo utilizo iconos de tus libros y a cambio los anuncio en mi revista).
Sobre los márgenes de más arriba eran sólo hipótesis, pues desconozco totalmente el coste de producción de una unidad y las reducciones por tirada masiva, pero vaya sin querer reavivar antiguos hilos y polémicas debemos siempre recordar que vendemos/compramos papel y cartón y no entraré en bizantinismo de manipulación, embalaje, etc. etc pero es que el mundo de las artes gráficas ha dado un salto cualitativo !Si alguien nos quiere hacer creer que Gütembreg todavia ejerce a mi me parece muy bien.....!
Los juegos (Wargames concretamente) no son una excepción y puestos a comparar podemos fijarnos en los libros, editoriales como Susaneta o Libsa sacan buenos libros a todo color por 15€ y otras los sacan a blanco y negro al doble ¿Cual es la diferencia? ¿la mordida del autor? ¿La del editor? Quilosa.
Y ya aprovechando contestaré al compañero Antonio: Collector cambio hace muy poco de dueño y él nuevo ni entiende ni tiene interés en la literatura militar; Militaria no sólo sigue impasible sino que prevee el relevo generacional (Hijo) y por supuesto la venta de libros es una gama más de su extensa panoplia de ventas relativas a la afición. Por otro lado este otoño encontraremos en los estantes dos nuevas editoriales especializadas en literatura militar así como el resurgir de una antigua que se había quedado ultimamente es stand by
Retomando por lo de qué revistas compramos, yo actualmente no compro ninguna regularmente, (haber comprado los últimos números de Alea no se puede considerar algo regular), pero sí es cierto que Desperta Ferro me interesaría algún número si llevara algún juego, y no se encareciera mucho. Actualmente no he comprado ninguna todavía.
Otras revistas extranjeras no las compro por el precio en primer lugar, y por el idioma, que aunque no tengo problemas para leer en inglés, no deja de ser un esfuerzo mayor que leer la revista en español directamente. De la Vae Victis (con el francés si tengo algún problema más) compraré las que tengan juegos relacionados con España en mi próximo cumpleaños.
No soy muy wargamero, y actualmente solo estoy interesado en pequeños wargames que no duren mucho y se puedan jugar en una sentada.