En Republica de Roma, los jugadores controlan diversas facciones dentro del senado romano, que colaboran tratando de proteger la republica... mientras tratan de sacar una ligera ventaja sobre sus oponentes en dinero, popularidad e influencia para, llegado el momento, conseguir proclamarse lideres indiscutidos de Roma.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1043595.png)
Es un juego muy intenso, basado unicamente en los tejemanejes, argucias y negociaciones entre jugadores, en sus amenazas y suplicas, con bandazos terribles debida a la buena o mala suerte, y una capa de complejidad superflua debido a unas reglas que no han sido revisadas adecuadamente.
Si te gusta, es muy probable que te encante, y si inicialmente no te atrae, seguramente no lo juegues nunca, y haras bién. Y mientras te decides, puedes leerte el resto de la reseña.
El juego, aunque me gusta bastante y está muy vigente (ha sido recientemente editado en español), es un juego antiguo y le veo varios defectos, algunos importantes. Pero a pesar de ellos, genera partidas muy interesantes, en las que el peso la partida no recae en las mecanicas del juego, sino en los jugadores y en las relaciones, alianzas y tensiones entre ellos. Un juego muy interesante si disfrutas de los aspectos de negociación y diplomacia, pero totalmente prescindible si prefieres las mecanicas bien engrasadas y el desarrollo de una estrategia propia.
Romanes eunt domus
Gente llamada romanos ir la casa, Brian de Nazaret
(http://img217.imageshack.us/img217/7345/romaneseuntdomus.jpg)
Hago constar que solo he jugado cuatro partidas (una a 4 jugadores, el resto a 6), siempre comenzando desde la republica temprana - hay otros dos "escenarios", en los que varía la situación inicial, y las relaciones entre los jugadores serán muy diferentes. Tambien incluye modos solitario y para dos jugadores, pero no he probado nada de eso, y supongo que el juego poco tendrá que ver.
En la reseña contare un poco como se desarrolla una partida (http://www.labsk.net/index.php?topic=71192.msg771817#msg771817) (un poco contando como lo vivo, pasando de explicar las reglas), luego intentaré centrarme en lo que me gusta (http://www.labsk.net/index.php?topic=71192.msg771818#msg771818), y acabare con los defectos (http://www.labsk.net/index.php?topic=71192.msg771819#msg771819) que le veo, entre los que descatan el propio reglamento del juego. Al final pongo algunos enlaces a recursos que me resultaron utiles para abordar la comprensión inicial de las reglas.
___
Duración - Muy variable, de 1 hora a todo el día entero
Explicación - Chunga, reglas extensas y enrevesadas
Jugadores - 4 a 6. En teoria, de 1 a 6: Tiene modos especiales para solitario y 2 jugadores (que no he probado). A 3 parece aburrido, y a 4 se juega muy distinto de a 5 o 6, que creo que es donde se le puede sacar la chicha
El desarrollo de la partida
Ab ovo...
Desde el huevo..., Quinto Horacio Flaco
La partida comienza en los inicios de la republica romana, en la que diversas facciones de senadores (cada una gestionada por un jugador) deben tomar decisiones para enfrentarse a los peligros y adversidades que acechan a Roma. Para empezar, tenemos el derbi de la epoca: Roma vs Cartago. La primera guerra punica comienza declarada, y aunque ya es una amenaza sería, si no se derrota con prontitud corre el riesgo de empeorar. Pronto a esa guerra se le iran sumando otras, y surgirán diversos eventos adversos, con lo que la situación inicial es acuciante.
Bonum commune communitatis versus bonum commune hominis
Lo que es bueno para la comunidad frente lo que es bueno para el individuo
Los jugadores tienen por ahora poco espacio para enfrentamientos personales. Si no se toman decisiones correctas, esto es, reclutar el ejercito apropiado y escoger a los senadores mas capaces para liderarlo, no habra forma de hacer frente a las guerras que vayan surgiendo, y estas acabarán con Roma (perdiendo la partida los jugadores en conjunto). Inicialmente, las decisiones serán mas o menos consensuadas, y la presión entre los jugadores se usará principalmente para llevar a buen termino las acciones propuestas, repartiendose los cargos y prebendas de forma mas o menos equitativa, para que todo el mundo este contento y colabore alegremente con la Republica, que falta le hace.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1043608.jpg)
¡Venimos en son de paz!
Pero algunos senadores iran acumulando popularidad e influencia (que es lo que permite a un jugador ganar la partida), y las amenazas a la estabilidad de Roma serán cada vez menos peligrosas, por lo que poco a poco empieza a haber margen para tomar decisiones que beneficien a algunas facciones, aunque no sean las optimas para la Republica. Los jugadores empiezan a maniobrar, formandose una alianza clara para evitar que aquel senador destacado continue acumulando poder, u otras alianzas menores para repartirse cargos, y conseguir destacar ligeramente. Se empezaran a sabotear determinados movimientos que nos perjudiquen, y se escamoteará dinero o cartas de acción especiales de cara a protegernos en el futuroo. Todo ello, mientras los peligros, aunque menos graves, siguen amenazando el futuro de roma.
Mens agitat molem
La mente mueve a la masa, Virgilio
El juego, practicamente en su totalidad, se basa en propuestas que realiza el lider actual del senado (puesto que pasa de un jugador a otro con mucha frecuencia), ya sea previa discusión y acuerdo con el resto de jugadores o porque le sale de los mismisimos. Esas propuestas deben ser votadas por los jugadores, y si se vota a favor o en contra depende de los intereses personales de cada uno, de acuerdos entre ellos, y del grado de colaboración que se muestre hacia la republica.
(http://img854.imageshack.us/img854/7271/seneca.jpg)
Como propongas al inutil de tu cuñao pa consul...
Si, hay que estudiar la situación para tomar la mejor decision, por ejemplo, cuando hay que decidir que ejercito se recluta, y que guerra se combate primero. Pero esas decisiones suelen ser muy claras, y lo realmente importante es conseguir que sea (o no) uno de tus senadores quien se envie a esa guerra, para llevarte la gloria de su derrota (o evitar la verguenza de ser derrotado). Y para ello tienes que elegir entre argumentar sobre los beneficios de enviar a tu hombre (que si no, fulanito se llevaría demasiada influencia, y ya tiene mucha, y el resto no son tan buenos militares), dar pena y amenazar (es que a mi nunca me dais nada, luego no pretendais que done a las arcas de roma el poco dinero que me dejais!), o buscar una alianza para que la votación salga como quieras (entre los 3 tenemos mayoría, si vosotros votais a favor de mandar a este como general, os prometo votaros como consules el proximo turno).
Los puntos fuertes
Lo que mas me gusta del juego, y es algo que te tiene que gustar a ti si pretendes jugarlo, es que todo el peso del desarrollo de la partida recae en las relaciones entre jugadores. El juego se trata de hablar, hablar y hablar, y negociar, negociar y negociar.
Rem facias, rem, si possis, recte, si non, quocumque modo
Gana dinero, si puedes, rectamente, si no, de cualquier modo, Quinto Horacio Flaco
El hecho de que el motor del juego sea la diplomacia entre jugadores da a las partidas mucha intensidad, pues no es lo mismo pelearte con las mecanicas de un juego para sacar adelante una estrategia optima, que tener que argumentar y discutir con seres de carne y hueso. A riesgo de repetirme entre reseña y reseña... el senado romano era como la casa de gran hermano, las emociones se magnifican :P Cuando, por ejemplo, destacas, y los otros jugadores te excluyen para evitar tu victoria, no lo hacen colocando trabajadores, sino que hacen propuestas concretas, las argumentan, y votan ostensiblemente en tu contra, pues la sensación de frustración es mucho mayor que si te colocan un trabajador en la posición que necesitas.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic231099_t.jpg) (http://boardgamegeek.com/image/231099/the-republic-of-rome)
Las fichitas de muerte... cada numero corresponde a uno de los senadores que controlan los jugadores
Igualmente es mucho mas satisfactorio conseguir convencer a tus oponentes para colar una votación con resultados inesperados, pero muy beneficiosos para ti, o aprovecharte de un lance del juego para asegurar posiciones que nunca te permitirían, que por ejemplo, ver una estrategia optima y conseguir realizarla en otro juego.
Dura lex, sed lex
La ley es dura, pero es la ley
El juego tiene detalles que refuerzan esto. Como por ejemplo, eventos especiales que cambien completamente un resultado practicamente seguro, o la muerte del senador en que depositabas todas tus esperanzas. Estos golpes de azar (demoledores a veces) hacen la partida mas intensa, provocando giros inesperados. Y por otra parte, está la potestad del lider actual del senado de dirigir las discusiones y votaciones, que llega al extremo de tener capacidad para otorgar la palabra... o denegarla, para impedir negociaciones de su enemigos. Esto se siente como mucho mas agresivo que, por ejemplo, un ataque en un ameritrash de varios jugadores: que alguien te haga callar, mientras el resto maquinan tu caida en desgracia, ¡no tiene precio!
(http://img12.imageshack.us/img12/1966/goodbadugly560.gif)
Algunas negociaciones se hacen a cara de perro
Por supuesto, a mi esto me hace gracia, tanto cuando me cae a bien, como cuando me cae a mal (aunque aqui, un poco menos, claro!). Me gusta esa intensidad, me gusta maquinar, me gusta que otros jugadores maquinen, aunque sea contra mi, y me gusta que el peso de la partida recaiga en los jugadores, aunque haya momentos en que sientes una ligera sensación de rabia cuando te hacen caer, por suerte juego con oponentes duros, pero deportivos, y la experiencia me resulta grata. Aunque cierto es que, según como sean los jugadores, y como se tomen este tipo de juegos, la experiencia de juego puede empeorar mucho, debido a la propia intensidad.
Verba volant, scripta manent
Las palabras se las lleva el viento, lo escrito permanece, Caius Titus
Una curiosidad del juego es que los tratos entre jugadores, si se realizan publicamente, son vinculantes. Esto que en principio me extrañaba, y no me acababa de cuadrar, acaba resultando bastante buena idea, pues permite buscar y forzar compromisos y acuerdos que de otra forma no se lograrían. Y como estos acuerdos suelen ser limitados, siempre quedan multitud de resquicios y oportunidades para las traiciones.
Los puntos flojos
Caveat emptor
Cuidese quien lo compre
La principal pega que se le puede encontrar el juego es lo comentado en el apartado anterior. Lo que para mi es la gracia al juego, para ti puede ser un handicap insalvable. Si no te gustan los juegos con negociación y diplomacia, si no te gusta presionar y amenazar en un juego, o si al hacerlo sientes apuro o timidez con el resto de jugadores, pues este juego no te gustará.
Otro punto que puede pesar contra el juego es la duración, puedes ser arrasado por los cartagineses en una hora, o puede alargarse la partida todo un dia si roma aguanta, pero ningún jugador se destaca lo suficiente como para lograr la victoria. Aunque jugar uno de los 3 escenarios limita la duración maxima de la partida, a unas tres o cuatro horitas aproximadamente.
Alea iacta est
El dado ha sido lanzado, Julio Cesar
Igualmente, el azar está muy presente, y te puede tirar abajo una 4 horas de aprtida, simplemente porque tu senador, a punto de proclamarse emperador, muere por unas fiebres. Si esta posibilidad (algo remota, pero presente) te disgusta, pues este juego no te gustará, porque el azar es un factor clave en como se desarrolla la partida.
(http://img197.imageshack.us/img197/9990/romandice.jpg)
A partir de 200$, puedes comprarte (http://www.ancientresource.com/lots/roman/roman_dice.html) unos verdaderos dados romanos
Y aunque te guste el azar, lo cierto es que un mal comienzo, o un evento particularmete desagradable, puede dejarte practicamente fuera de la partida. No "mueres", pero si tu faccion queda muy mermada, es posible que su total de votos sea tan bajo que practicamente no seas necesrio para ninguna mayoria, de forma que tu participación en el juego sea infima, sin posibilidad de aportar nada, ni capacidad para amenazar o reclamar nada.
Entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem
Las cosas no deben multiplicarse mas de lo necesario (Ley de Occam), William of Ockham
Pero aun gustandote este tipo de juegos con negociación y azar, yo al juego le veo un defecto serio: las reglas. Las reglas de este juego son infumables. Son muy largas, y muy complejas, con muchos detalles y excepciones, reglas y subreglas nada intuitivas. Además no están bien organizadas, ni para entenderlas en la lectura inicial (no se exponen los conceptos y las reglas de forma lógica), ni para servir como referencia (las reglas sobre un determinado asunto están diseminadas por varios apartados). Tampoco son claras, ni precisas, hay muchos puntos que aun leyendo y releyendo, no consigues aclarar como se resuelven, quedando algunas cosas sin explicitar.
Y no solo es que el libro de reglas no este bien redactado y organizado, sino que las propias reglas que contiene no son las apropiadas. Hay infinidad de reglas particulares, variables menores a tener en cuenta, situaciones que se dan excepcionalmente, y formulas poco intuitivas para calcular modificadores, de forma que incluso aspectos basicos del juego y aparentemente sencillos, como la entrada en juego de nuevas guerra, no resultan del todo claros, y resulta facil hacerlos mal sin darse cuenta.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic504618_md.jpg)
El tablero de juego se utiliza para organizar los componentes, y mostrar algunas tablas de ayuda (no se situan tropas, peones, ni nada parecido)
En parte esta complejidad, y el tener tantas opciones, hace que parezca mas abierta la partida, pero lo cierto es que son tantas las opciones, y tan poco clara la forma de aplicarlas, que no resultan accesibles salvo para los jugadores de mayor experiencia. Una limitación o simplificación de estas opciones dudo que restara profundidad al juego, al contrario, lo haría mas interesante al poner al alcance de todos los jugadores las distintas posibles acciones.
Por supuesto, tener experiencia en el juego y que todos los jugadores se estudien las reglas, pues limita este problema... pero no deja de estar ahi. Y aunque hay que tener en cuenta que es un algo antiguo al que se le puede perdonar la falta de elegancia, lo cierto es que la muy reciente reedición del Republica de Roma podía haber mejorado, si no simplificando y mejorando las reglas (cosa que hubiera venido muy bien, aunque entiendo que se quiera respetar el juego tal cual), al menos si corrigiendo su exposición y organización en el libreto. O incluyendo algún guion o resumen bien trabajado para utilizar durante la partida.
_________________________________
Aqui dejo algunos enlaces a recursos que me sirvieron apra enfrentarme a las reglas.
· Ultima versión de las reglas (http://boardgamegeek.com/filepage/53063/living-rules-v1-04) (en ingles), con alguna correción de erratas
· Reglas en castellano (http://www.edgeent.com/v2/edge_downloads.asp?efd=/v2/edge_public/pdf_utilidades/republicaderoma/Republica_de_Roma_ES.pdf)
· Reorganización de las reglas (http://boardgamegeek.com/filepage/54403/republic-of-rome-core-rules-streamlined) (respetandolas totalmente). Desde mi punto de vista resulta mas organizado, incluye aclaraciones adicionales, y es mas comodo que el reglamento oficial.
· Hoja resumen (http://boardgamegeek.com/filepage/53855/living-cheat-sheet-v1-05) del juego (en ingles)
_________________________________
Post Scriptum: perdonad mis latinajos absurdos, y probablemente incorrectos :D Es que dan ambienteillo :D Podeis buscar traduciones en la wikipedia (http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Latin_phrases:_A)
Genial... ¿Os habeis empeñado entre todos en hacerme comprar el jueguecito?
¿Los dados esos se pueden tirar o son para meterlos en una urna?
Si han aguantado 2.000 años, yo creo que pueden resistir alguna tirada mas :D
Buenísima reseña. Enhorabuena por el trabajo que te has currado. Da gusto leerte.
Personalmente este juego lo meto en el cajón de "juegos que me gustaría tener pero a los que dificilmente podría llegar a jugar".
Un saludo
Una pequeña puntualización, según mi experiencia las partidas dan muchas vueltas y aunque el azar esta presente normalmente debido a la larga duración de una partida, ese azar afecta a todos los jugadores por igual y normalmente suele "compensar".
Saludos.
Enhorabuena Zorro... como senador de Roma y compañero de algunas de las partidas que indicas mi voto a favor para nombrarte "reseñatus maximus"... máxime cuando se que juegas igual o mejor que reseñas este juego... un lujo compartir mesa contigo Julian.
Nos jugamos.
Cita de: salpikaespuma en 19 de Julio de 2011, 13:58:45
Una pequeña puntualización, según mi experiencia las partidas dan muchas vueltas y aunque el azar esta presente normalmente debido a la larga duración de una partida, ese azar afecta a todos los jugadores por igual y normalmente suele "compensar".
Saludos.
No ha sido así en dos de las tres partidas que llevo. En la primera el azar echó de la partida a dos jugadores. En la segunda me echó a mí. En la tercera me eché yo solito, no hizo falta el azar.
Cita de: Zorro en 19 de Julio de 2011, 12:05:42
Post Scriptum: perdonad mis latinajos absurdos, y probablemente incorrectos Cheesy Es que dan ambienteillo Cheesy Podeis buscar traduciones en la wikipedia
A mí me encantan. De hecho, suelto latinajos en las partidas de
RoR para dar un poco de ambiente.
¡Zorro for president! digoooo ¡Zorro for baronet! estoooo ¡Zorro for senador!
A ver cuando podemos echar una partideja en el Da2 ;)
Hola a Tod@s:
Muy buena Reseña, a ver cuando cae mi segunda partida.
Yo ya probe el juego la verdad es que no me ha gustado mucho, es que a todo el mundo le encanta el juego? xd. Supongo que no es para mi este tipo de juegos, aunque esta claro que es un juego original y diferente como pocos, buena reseña, habra muchos que estaran deseando probrarlo...
saludos!
se podria decir que este es mi juego favorito, al menos es el que mas nota le he puesto en la BGG. Este viernes jugamos una partida y perdimos de una forma inesperada, que el pueblo de Roma nos pasase a todos por el filo del cuchillo.
El tema de las reglas, me las se al dedillo, y ahroa no me parecen gran cosa, eso si, todavia recuerdo que la 1º vez tuve que reermelas 3 veces en ingles (las 40 pag.) para entenderlo. Lo bueno es que con que las sepa uno del grupo bastante bien, la partida se desarrolla correctamente y para casos muy especiales siempre se pueden consultar las reglas.
Y como dice Zorro, absteneros si sois timidos, poco habladores, introvertidos, demasiado tranquilos, poco participativos, etc. Si eres asi casi que mejor no juegues, te haras un favor a ti mismo y sobre todo a los demas.
Cita de: Paranoiak en 20 de Julio de 2011, 09:30:55
Yo ya probe el juego la verdad es que no me ha gustado mucho, es que a todo el mundo le encanta el juego? xd. Supongo que no es para mi este tipo de juegos, aunque esta claro que es un juego original y diferente como pocos, buena reseña, habra muchos que estaran deseando probrarlo...
saludos!
No. No eres el único. A mi me pareció que tiene tanta estrategia como el Munchkin. Si destacas te pelan :P
Aunque hay que reconocer que la temática está bien implementada y es bonita. Tiene ese encanto de los juegos viejos de Avalon Hill en que se va creando una historia y alguien tiene mala suerte con algo y te ries. Y las discusiones en los juegos siempre son divertidas. Pero vamos, que para mi no ha envejecido bien. Es un juego que depende totalmente de lo que aporten los jugadores. Por si solo el sistema no tiene una estrategia clara, porque es tan fácil fastidiar al que destaca un poco y lo está haciendo bien...
Cita de: Gand-Alf en 20 de Julio de 2011, 12:16:59
No. No eres el único. A mi me pareció que tiene tanta estrategia como el Munchkin. Si destacas te pelan :P
Uuuuuuyyy lo que ha dichooooo ;D
Excelente reseña. La verdad unno se hace muy a la idea. Ya me habían hablado un poco de él, y como me comentaron, no es apto todo el mundo. Como a alguien le de por tomarselo a lo personal, puede haber ondanadillas de hostias. Es un juego que me atrae mucho que tengo ganas de probar, pero que seguramente no lo pillaría porque no creo que vea mesa. No creo que siempre tenga ganas de jugar... Ya hay unos cuantos viciaos con él. A ver si lo puedo catar.
Hola a Tod@s:
Entiendo que haya gente a la que no le guste RoR, para gusto colores....
En nuestro grupo los jugadores mas "Eurogamers" no terminan de verlo, les parece que hay demasiado azar....
Algunas cuestiones:
¿Alguien ha jugado una Partida al RoR on-line con el ACTS?, ¿que tal esta?
¿Alguien sabe donde me puedo bajar el Modulo de Cyber Board o Vassal de este juego?
Perdón por el Off-Topic.
Cita de: JavideNuln-Beren en 20 de Julio de 2011, 17:52:11 ¿Alguien sabe donde me puedo bajar el Modulo de Cyber Board o Vassal de este juego?
Te vale este?: http://www.vassalengine.org/wiki/Module:The_Republic_of_Rome
Enhorabuena por la reseña. Es magnifica!
La última partida la jugué hace mucho tiempo con un grupo de amigos que soliamos reunirnos para jugar. Pues bien, la partida acabó como el rosario de la Aurora..., tanto que nunca más volvimos a reunirnos...
Que si nunca me votas, que si estás fastidiando a Roma... en fin..., que al final un par de ellos se enzarzaron y a punto estuvieron de cascarse.
El dejar de vernos no creo que fuera por culpa del juego, si no que dejamos de reunirnos durante mucho tiempo y la cosa se fue enfriando. Poco a poco cada uno hizo la vida por su parte, una pena.
Por eso es bueno que la gente que juegue no se lo tome tan a pecho..., al fin y al cabo es un juego.
Lo que sucede en un tablero se queda en el tablero... ;)
A esto lo llamo yo una muy buena reseña, justo como me gustan: claras, bien estructuradas y subjetivas pero argumentadas.
Cita de: House en 21 de Julio de 2011, 14:17:55
La última partida la jugué hace mucho tiempo con un grupo de amigos que soliamos reunirnos para jugar. Pues bien, la partida acabó como el rosario de la Aurora..., tanto que nunca más volvimos a reunirnos...
Que si nunca me votas, que si estás fastidiando a Roma... en fin..., que al final un par de ellos se enzarzaron y a punto estuvieron a punto de cascarse.
El dejar de vernos no creo que fuera por culpa del juego, si no que dejamos de reunirnos durante mucho tiempo y la cosa se fue enfriando. Poco a poco cada uno hizo la vida por su parte, una pena.
Por eso es bueno que la gente que juegue no se lo tome tan a pecho..., al fin y al cabo es un juego.
Lo que sucede en un tablero se queda en el tablero... ;)
Es una lástima.....yo también me he encontrado en alguna ocasión con gente que se lo toma muy a pecho y ha acabado de la manera que describes.....
Es una pena,los juegos están para disfrutarlos y pasar buenos ratos,no para estas cosas.
Ea, os odio,¿Estais contentos? me acabo de comprar el juego esta tarde. Maldita sean vuestras reseñas que me enganchan a esto mas que a las mujeres!!jajajajajaja
Mi novia me mata un dia con tanto juego!
Cita de: Ben en 21 de Julio de 2011, 15:42:37
Es una lástima.....yo también me he encontrado en alguna ocasión con gente que se lo toma muy a pecho y ha acabado de la manera que describes.....
Es una pena,los juegos están para disfrutarlos y pasar buenos ratos,no para estas cosas.
No me parece tan raro, una cosa es que te puteees en un juego de una hora como el colonos de catan, y otra es que te puteen en un juego que puede durar 5 horas, cuando llevas 4 horas jugando y te empiezan a amargar la vida hasta yo me cabrearía, porque despues de tantas horas jugando dudo que no estés metido en la partida. :P
Cita de: Paranoiak en 22 de Julio de 2011, 00:29:59
No me parece tan raro, una cosa es que te puteees en un juego de una hora como el colonos de catan, y otra es que te puteen en un juego que puede durar 5 horas, cuando llevas 4 horas jugando y te empiezan a amargar la vida hasta yo me cabrearía, porque despues de tantas horas jugando dudo que no estés metido en la partida. :P
Pues no creo que tenga que ser asi, sea 1, 5 o 15 horas sabes que es un juego, y sabes sobre todo que es un juego donde te pueden putear, y mucho. Hace mucho cuando empecé a leer sobre él mucha gente que decia que el el juego mas idóneo para perder amigos. Pero sinceramente, no me gusta este tipo de actitude pseudoinfantiles de me putean/me enfado/no juego. Como dije arriba, si eres susceptible a esto (no estoy personlizando), mejor no juegues que todos saldremos ganando.
Hay una cosa que tiene el republica que mola más que otros juegos politicos y es que dura más y hay muchos vaivenes. Si tu juegas un golpe por ejemplo tres trios pueden hacerse el juego y tener a los otros dos puteados el resto de la partida.
En el republic es dificil ir puteado siempre, los senadores pueden palmar y una facción perder votos, uno de un triunvirato declararse rebelde... es más fácil que los bandos tengan más movilidad y que tu que no pintabas nada pases a controlar la situación.
Pero vamos si, si no te gusta que te puteen amistosamente olvidate de jugar a esto.
Tuve la suerte de poder jugarlo hace unas semanas con la gente adecuada, y la experiencia fue bestial, nos quedamos todos con ganas de volver a jugarlo....en serio, porque excepto 2 que lo habían jugado éramos 4 que no y fue una tutorial más o menos.
La segunda y esperada partida acabó de golpe en poco rato por una repentina y fortuita acumulación de guerras+mala suerte en las tiradas. Y nos quedamos un poco decepcionados.
La interacción entre jugadores no es que sea decisiva, es que "es el juego". Si buscas juegos donde esto no sea así tienes 7000, pero es bueno que haya alguno donde se juegue de esta forma, sobretodo si eres capaz de identificar con quien no debes jugar nunca a esto.
Para mi, las sensaciones de la primera partida compensan todo lo demás.
Grande esa reseña!
Yo llevo 4 partidas y estoy flipado con el juego; el martes tengo partida de newbies, pero hasta la fecha le ha encantado a casi todo el que ha jugado :)
Cita de: Quas4R en 22 de Julio de 2011, 08:50:14
Pues no creo que tenga que ser asi, sea 1, 5 o 15 horas sabes que es un juego, y sabes sobre todo que es un juego donde te pueden putear, y mucho. Hace mucho cuando empecé a leer sobre él mucha gente que decia que el el juego mas idóneo para perder amigos. Pero sinceramente, no me gusta este tipo de actitude pseudoinfantiles de me putean/me enfado/no juego. Como dije arriba, si eres susceptible a esto (no estoy personlizando), mejor no juegues que todos saldremos ganando.
A mi los juegos que mas me gustan son los juegos de puteo y disfruto con ellos, no he encontrado aun la razon por la que no me gusto el Republica de Roma, quizas demasiada cooperacion para mi gusto, no se. O que hay demasiado azar y poca mecánica y complejidad, es todo hablar y hablar. :P
Yo me lo he comprado hace poco y llevo como tres partidas. A la Era Temprana, eso sí, que más cooperativo y se trata de intentar sobrevivir a las guerras.
Mi experiencia es que es un juego poco táctico desde el punto de vista 'eurogame'. Es de pura negociación, en la que todos los jugadores se alían en cuanto alguien levanta la cabeza para que nadie tome la delantera. Además, no se puede montar una estrategia 'ganadora' porque el azar (que viene una guerra, que te muere un senador...) te tira abajo cualquier planificación. Así que los turnos y las horas se van pasando dando tumbos de un lado para otro, con la sensación de que no controlas nada, y que no estas llegando a ningún sitio: ahora soy el que más votos tengo, ahora estoy hundido...
O sea, que NO ES UN EUROGAME, y que quien quiera táctica, planificación y azar limitado, es decir, tener la sensación de que tiene el CONTROL sobre algo, construir y desarrollar, obtener una retribución a una estrategia bien ejecutada, no es su juego.
Pero si te DIVIERTE un juego de intriga, de cierto caos, negociaciones y politiqueo, tan real como la vida y la política de hoy en día, con alianzas y rupturas, en la que no juegas sin obsesionarte con seguir un camino hacia un objetivo FINAL, sino disfutando cada turno 'per se'. Entonces ...¡TE LO VAS A PASAR PIPA!
Cita de: kaikus en 25 de Julio de 2011, 15:10:46
Yo me lo he comprado hace poco y llevo como tres partidas. A la Era Temprana, eso sí, que más cooperativo y se trata de intentar sobrevivir a las guerras.
Mi experiencia es que es un juego poco táctico desde el punto de vista 'eurogame'. Es de pura negociación, en la que todos los jugadores se alían en cuanto alguien levanta la cabeza para que nadie tome la delantera. Además, no se puede montar una estrategia 'ganadora' porque el azar (que viene una guerra, que te muere un senador...) te tira abajo cualquier planificación. Así que los turnos y las horas se van pasando dando tumbos de un lado para otro, con la sensación de que no controlas nada, y que no estas llegando a ningún sitio: ahora soy el que más votos tengo, ahora estoy hundido...
O sea, que NO ES UN EUROGAME, y que quien quiera táctica, planificación y azar limitado, es decir, tener la sensación de que tiene el CONTROL sobre algo, construir y desarrollar, obtener una retribución a una estrategia bien ejecutada, no es su juego.
Pero si te DIVIERTE un juego de intriga, de cierto caos, negociaciones y politiqueo, tan real como la vida y la política de hoy en día, con alianzas y rupturas, en la que no juegas sin obsesionarte con seguir un camino hacia un objetivo FINAL, sino disfutando cada turno 'per se'. Entonces ...¡TE LO VAS A PASAR PIPA!
+1. Difícil decirlo mejor.
Lo malo es encontrar a 4 más que piensen así.
Cita de: House en 21 de Julio de 2011, 14:17:55
La última partida la jugué hace mucho tiempo con un grupo de amigos que soliamos reunirnos para jugar. Pues bien, la partida acabó como el rosario de la Aurora..., tanto que nunca más volvimos a reunirnos...
Que si nunca me votas, que si estás fastidiando a Roma... en fin..., que al final un par de ellos se enzarzaron y a punto estuvieron de cascarse.
El dejar de vernos no creo que fuera por culpa del juego, si no que dejamos de reunirnos durante mucho tiempo y la cosa se fue enfriando. Poco a poco cada uno hizo la vida por su parte, una pena.
A eso iba. Que tienes que saber con quien sacarlo. pero vamos, que estot especulando sin probar, sólo de oidas
Por eso es bueno que la gente que juegue no se lo tome tan a pecho..., al fin y al cabo es un juego.
Lo que sucede en un tablero se queda en el tablero... ;)
Excelente reseña. Yo aun no he jugado, pero tenemos la trampa preparada para atrapar a otros tres incautos.
Muy buena resena, felıcıdades porque es un curro de ordago :D
Como bıen dıces y apuntan otros foreros, RoR no es un juego para todo el mundo, nı mucho menos. Cuando se anuncıo su salıda en castellano y mucha gente se puso a reservarlo o decır que lo ıba a comprar ya lo comente, que algunos se ıban a lelvar una decepcıon porque es un juego peculıar que depende en prımer lugar de un muy buen conocımıento de unas reglas que son dıfıcıles, y en segundo lugar y lo que es aun mas ımprotante, de la naturaleza del grupo con el que se juegue. Es un juego de hablar, de traıcıonar y con una gran dependencıa de la suerte o azar que, tenıendo en cuenta su duracıon, aun no entıendo como me peude gustar tanto. Probablemente por la dıvertıdısıma ınteraccıon que ofrece y porque, pese a lo que he oıdo por ahı, tıene muchısımas muchısımas pero muchısımas mas opcıones que el Muchkın. Eso sı, por muy bıen que lo hagas sı tus senadores no rezan al Dıosıto y la van palmando... lo llevas como el Rayo en prımera este ano :(
Un saludo.
Cita de: Gelete en 28 de Julio de 2011, 12:00:48
Muy buena resena, felıcıdades porque es un curro de ordago :D
Como bıen dıces y apuntan otros foreros, RoR no es un juego para todo el mundo, nı mucho menos. Cuando se anuncıo su salıda en castellano y mucha gente se puso a reservarlo o decır que lo ıba a comprar ya lo comente, que algunos se ıban a lelvar una decepcıon porque es un juego peculıar que depende en prımer lugar de un muy buen conocımıento de unas reglas que son dıfıcıles, y en segundo lugar y lo que es aun mas ımprotante, de la naturaleza del grupo con el que se juegue. Es un juego de hablar, de traıcıonar y con una gran dependencıa de la suerte o azar que, tenıendo en cuenta su duracıon, aun no entıendo como me peude gustar tanto. Probablemente por la dıvertıdısıma ınteraccıon que ofrece y porque, pese a lo que he oıdo por ahı, tıene muchısımas muchısımas pero muchısımas mas opcıones que el Muchkın. Eso sı, por muy bıen que lo hagas sı tus senadores no rezan al Dıosıto y la van palmando... lo llevas como el Rayo en prımera este ano :(
Un saludo.
Muy de acuerdo con lo que dices pero ahora vas y me explicas porque no sale el punto en las "i" que has escrito...
Preguntale a ls turcos porque sus ı sın punto salen donde nuestra i con punto, y la i de toda la vıda esta al lado del enter. Sı es que de verdad, deja de protestar y dame parne para el ıpad..... ;D ğşçöü :o
A mí me pasa como a Gelete, que teniendo en cuenta la duración del juego y el azar que tiene, no se como me gusta tanto :) Hace poco jugué al Die Macher, y me pareció que tenía un punto de azar que no me gustaba; totalmente incongruente, pero RoR tiene ese ambiente, esa palabrería, ese mamoneo que tanto me gusta ;D
Ayer jugué mi sexta partida en lo que va de mes y fue totalmente apoteósica. En resumen rápido:
Con un penúltimo turno con dos coaliciones en el senado, y casi colapso total, porque los que dirigíamos el cotarro (teníamos el HRAO) no teníamos votos suficientes para sacar las propuestas adelante xD A base de pagar, les mandamos a un senador a las provincias y nos quedamos con la mayoría absoluta en el senado, pero con la misma técnica ellos (que tenían más dinero) empezaron a hacernos la puñeta. Nos cargamos con éxito a Catón y sus 8 votos, pero aún así seguían teniendo dinero y evitaron que mandásemos a Emilio Paulo a la Guerra Macedónica. Mandamos a Escipión en su lugar.
Y en las guerras, el Dictador ganó la guerra y perdió sólo 1 legión y una flota, pero los hados quisieron que de las dos fichas que salieron de la bolsa, una fuese la suya, por lo que se fue al carajo junto al Magister Equitum. Escipión sacó un Desastre y perdió 7 legiones y 5 flotas; no sobrevivió, claro :D
Es decir, que otra vez mayoría de votos para ellos en el siguiente turno, aunque la partida terminó en la fase de foro al salir la carta de fin de una era.
De los mejores momentos que he vivido nunca en un juego de mesa. :)
Un saludo!
RoR da muchos de esos momentos epıcos que quızas no surgen tanto en otros juegos mas redondos en su ejecucıon pero menos ınteractıvos, como Agrıcola, Caylus o Puerto Rıco. Yo recuerdo momentos epıcos en este juego como cuando Pınback consıguıo salvar a Roma en un antepenultımo turno de una partıda en la que solo nos valıa un 15 como tırada modıfıcada de dados (todo lo demas era derrota en ese turno). Y saco el 15 solo para volver a Roma y que en el sıguıente turno el malvado Korfu se hıcıese con la vıctorıa lıcencıando una de sus legıones veteranas para lograr el punto de ınfluencıa que le daba el 35.
Curıosamente Dıe Macher me ha dado grandes momentos de este tıpo en la mecanıca de la subasta por la encuesta. Ese pagar un dıneral para darle la vuelta y saber que no hubıera pasado nada de nada sı no te hubıeses gasado un duro es solo comparable a sacar las fıchas de mortalıdad al ınıcıo del turno en RoR.
No son juegos para todos los gusto y cada cual debe jugarlo prımero para percatarse sı merece la pena tenerlo o no, pero cuando gusta gusta mucho. Como la rakı que me va a llevar a la cırrosıs como me quede mucho tıempo aquı :D
Cita de: Gelete en 28 de Julio de 2011, 14:20:00
RoR da muchos de esos momentos epıcos que quızas no surgen tanto en otros juegos mas redondos en su ejecucıon pero menos ınteractıvos, como Agrıcola, Caylus o Puerto Rıco.
Claro, hombre. ¿Que momentos épicos te va a dar un eurogame? Yo no recuerdo ni una sola partida de Caylus y mira que es de mis juegos favoritos. En cambio recuerdo muchísimas partidas de Galactica, Twilight Imperium, Here I Stand... Porque son juegos temáticos en que pasan cosas imprevistas y vas creando una historia. Pero es que eso no es una virtud especial del República de Roma. Yo si quiero un juego de discusiones, puñaladas, votaciones juego al Galactica que podrá tener una temática más atractiva o menos, pero el juego como sistema es mucho más redondo. El República de Roma es muy largo, empieza siendo un cooperativo de varias horas y luego empiezan a llegar las puñaladas pero es que son tan obvias como: "si destacas y los demás creen que vas a ganar te van a putear". Vale que en muchos juegos pasa eso, en el Twilight Imperium si destacas irán más a por ti, logicamente, pero los puntos que has ganado ya no te los va a quitar nadie, con lo que frenar al que se ha puesto primero puede llegar a ser imposible.
A mi el juego me gusta como recreación y la temática es muy buena, pero mecanicamente no funciona bien como otros juegos más modernos o que han sabido envejecer mejor.
¿Será RdR, entonces, un juego de Rol?
Para mi si. Cualquier juego tematico bueno tiene parte de juego de rol. No necesariamente interpretativo en el sentido teatral, pero si asumes un papel, y negocias, discutes, interactuas, e interaccionas desde el papel (rol) que te ha tocado (o has asumido, puedes actuar amenzante, conciliador, etc.. y cambiar de partida a partida).
Cita de: Lethan en 28 de Julio de 2011, 14:14:21
Ayer jugué mi sexta partida en lo que va de mes y fue totalmente apoteósica. En resumen rápido:
:o :o :o, que envidia estoy detrás de juntar a los colegas para echar una partidita desde hace ya más de un mes :)
Recuerdo una partida hace milenios en que un jugador se gastó una proposición en exigir la construcción de una estatua ecuestre funeraria a su general muerto el turno pasado, se tiro 5 minutos improvisando un discurso que aplaudimos entusiasmados. Después todos acabamos votamos en contra y perdió influencia. :D :D
Desde luego esas cosas no pasan en el puerto rico.
Gandalf, en RoR se dan situaciones que rienen poco o nada de obvias a primera vista. vamos que el juego no tiene porque gusarte faltaria mas y te puede parecer malo, pero no es cierto ni esto de que todas las situaciones de puteo son obviad (ni de coña, vamos) y lo de que tiene menos profundidad que el Munchkin pues ya ni te cuento ;)
Hombre, menos profundidad que el Munchkin no. Pero seguro que en este juego te tiras un montón de horas para que alguien gane de rebote por una tirada o porque ya no quedaban cartas para fastidiarle. Y a lo mejor se estuvo las 3 primeras horas de partida haciendo el penas pero a los que lo hicieron bien se los cepillaron... En fin, aún con esas prefiero un juego como este que para mi no funciona pero al menos te ries y tiene tema, antes que antijuegos tan rancios como el 7 Wonders :P
Pues yo estoy esperando como agua en mayo le reseña-tutorial de Gelete y unos días de vacaciones en agosto para meterle mano e hincarle el diente que no veas...que entre esta reseña y la mencionada antes de Gelete estoy que no duermo por las noches. Para mi, sin probarlo tiene una pintaza del quince como dicen los modernos, y el factor suerte, aunque sea algo que me molesta en según que juegos, en otros tiene que ser parte indispensable de la mecánica...y me explico: hace pocos días hice mi primera iniciación a un 18xx y a este tipo de juegos si que la componente de suerte debe brillar por su ausencia, pero en un juego con un componente de simulación histórica importante o en un wargame incluso algo de factor suerte debe existir (o no fue potrilla lo que tuvieron los "pitinglis" contra la Armada Invencible :P ).
Creo yo, eh??
Hombre de rebote es ımposıble ganar. Para ganar tıenes o que lograr los 35 puntos de ınfluencıa o tener una fuerza de votos muy grande para forzar la votacıon por 20. Puedes haber hecho menos que otros pero no es un rebote en el sentıdo de que tengas a un senador de mıelda que de pronto se convıerta en cesar. Yo se que no te voy a convencer nı tampoco quıero :P que eres un modoson estrecho :P pero sı te fıjas es como la vıda mısma. Todos merecemos cosas en la vıda, algunos las mereceıs buenas otros las merecemos malas, pero al fınal nunca se sabe sı nos vamos a hacer con una recompensa justa o no. RoR es parecıdo en ese sentıdo pero es menos ınjusto que la vıda porque para llegar a ganarlo tıenes que estar ahı con un buen senador.
Bromas aparte te entıendo perfectamente a tı y a todos a los que el juego no les gusta. Es normal que sı te curras un senador durante tres horas de tıempo real te parezca ınsufrıble que la palme por el mero hecho de sacar un numerıto de una bolsa, ası sın mas, que no es que el tıpo enferme como en Kremlın no no, es que la palma. Es jodıdo, Ya te dıgo que es un juego muy suı generıs y que a mucha gnete que se acerca a el con la ılusıon de dısfrutar un clasıco e decpecıona en ese sentıdo de la dependencıa de azar o, como dıjo el presıdente del club de los jugones con rızos el senor Paranoıak, en el de que o colaboras un poco mas de lo que puede parecer logıco a las mentes perversas o Roma se va a la merde...
RoR es una maravılla pero no lo es para todos y en pocos juegos entendere mejor que a la gente le pueda parecer largo, azaroso y extrano sı me apuras...
Eso que has dicho , Gelete, y que a mi tras tres horas de partida ya se me empieza a calentar la cabeza y la boca y necesito meter cuchilladas y asesinar a alguien para no volverme loco y claro, pierdo la partida casi seguro. xd . De hecho si no recuerdo mal es la unica forma de perder al cabeza de familia (no me acuerdo bien si este era el nombre correcto para el lider de tu familia) y yo como buen busca broncas, acabé sin cabeza de familia al intentar acuchillar. XD.
No es mi juego pero me dais envidia porque es un juego que está curradisimo y tiene mucho potencial y sobre todo, me encantaría que me encantara.
;)
Bueno, una pequeña crónica de la partidilla del miércoles, por si puede ayudar a hacerse una idea del tipo de juego que es (si no está ya claro clarísimo)
http://lexfrikimalacitana.blogspot.com/2011/07/ambicion.html
Un saludo!
Un juego que me encantaria probar, me encanta la tematica, pero no creo que encajara con la gente que juego habitualmente. Y gastarme 50 € para tenerlo en la estanteria pues no.
Al final me lo comprare y lo tendre cogiendo polvo. ;) ;) ;)
Cita de: Vostok en 30 de Julio de 2011, 12:50:39
Un juego que me encantaria probar, me encanta la tematica, pero no creo que encajara con la gente que juego habitualmente. Y gastarme 50 € para tenerlo en la estanteria pues no.
Al final me lo comprare y lo tendre cogiendo polvo. ;) ;) ;)
Yo lo probé ayer por primera vez y es un juego COJONUDO (ni más ni menos)
Por su duracción no es facil que vea mesa facilmente pero repito,magnifico juego y merece la pena,al menos,molestarse en probarlo.
Brutal, la reseña: sólo espero que organices una partidaza de este juego en el Club en un día en el que me pueda permitir acampar en Da2. :B
Cita de: House en 21 de Julio de 2011, 14:17:55
La última partida la jugué hace mucho tiempo con un grupo de amigos que soliamos reunirnos para jugar. Pues bien, la partida acabó como el rosario de la Aurora..., tanto que nunca más volvimos a reunirnos...
Que si nunca me votas, que si estás fastidiando a Roma... en fin..., que al final un par de ellos se enzarzaron y a punto estuvieron de cascarse.
jiasjias :D No recuerdo bien donde lo leí, pero el caso es que el propio diseñador comentaba sobre este problema en la fase de diseño del juego con Avalon Hill, de hecho cambiaron/añadieron alguna regla para limitar algunas "puñaladas" que se podían dar precisamente porque en la fase de playtesting encontraron que se producían problemas en las partidas que traspasaban el límite de una partida a un juego de mesa para llegar al ámbito personal ;D
En general, cuando juegas a un juego de mesa hay que estar preparado para que alguien te la líe en un momento dado, y en el RoR en concreto hay que saber que este es el objetivo del juego, liársela a los demás en el momento que toca ;)
Buena reseña Zorro :)
En el propio libreto de las reglas el autor lo comenta... La regla de que los tratos publicos son de obligatorio cumplimiento la añadio la editorial para evitar piques que lleguen a las manos. El autor comenta que el juego es para adultos, y por tanto no lo veia necesario. Pero claro, algunos adultos se comportan (nos comportamos) como niños. Vaya, que es un juego, no se deberia llegar a esas cosas tan exageradas (yo por suerte no he visto nada ni parecido), pero de todo hay en el mundo.
Cita de: Gelete en 28 de Julio de 2011, 14:20:00
Yo recuerdo momentos epıcos en este juego como cuando Pınback consıguıo salvar a Roma en un antepenultımo turno de una partıda en la que solo nos valıa un 15 como tırada modıfıcada de dados (todo lo demas era derrota en ese turno). Y saco el 15 solo para volver a Roma y que en el sıguıente turno el malvado Korfu se hıcıese con la vıctorıa lıcencıando una de sus legıones veteranas para lograr el punto de ınfluencıa que le daba el 35.
Una cosa, para asegurarme: Se supone que permitisteis que Korfu fuese a la guerra, aun sabiendo que si la ganaba llegaría a tener influencia 34 al sumar la influencia obtenida en la guerra (supongamos que tenía 29 de influencia y que derrota una guerra de fuerta 10 , lo que le hizo sumar 5 puntos). Y, una vez victorioso, licenció una legión veterana (que podía haber sido la que acababa de conseguir en esa misma guerra).
Es que este ejemplo me parece buenísimo para ilustrar cuestiones a tener en cuenta en la planificación, y aclarar que es neceario ser un "general victorioso" para poder licenciar veteranos (es decir, que solo lo podrás hacer en el turno en el que hayas ganado una guerra y no más). Así que ojito con mandar a la guerra a senadores inflados de influencia y con veteranos leales.
Para mí esto es "táctica" pura y dura, como lo es el orden en el que el magistrado presidente obliga a votar (y que puede hacerle perder puntos de influencia).
Cita de: Gelete en 29 de Julio de 2011, 09:15:02
Puedes haber hecho menos que otros pero no es un rebote en el sentıdo de que tengas a un senador de mıelda que de pronto se convıerta en cesar.
En la única partida que he jugado en la que no colapsó Roma y se llegó al fin de la era (y opr lo tanto en la fase de foro terminaba la partida siendo ganador el que más influencia sumara entre sus senadores) he de admitir que pasó de todo en ese turno y pico desde que ves que se está terminando el mazo de eventos hasta la siguiente fase de foro en la que se confirma que se termina la partida:
Intentos de persuasión multimillonarios, con interferencias múltiples y promesas de no se muy bien qué para conseguir más dinero de donde fuera.
Intentos de asesinato, amenazas de intento de asesinato y amagos con resultados lamentables
Envío a la guerra de dictadores (+ m.e.) por una parte, y de un "pringaillo" por otra para que palmara, muriendo el dictador y superando el "pringaillo" la victoria y los puntos necesarios para ganar la partida.
Muerte del senador con más influencia de la partida como consecuencia de una gripe aviar (malditos chits).
En fin, que sí que es cierto que en el último turno una tirada de dados puede darte o quitarte la partida... ¡¡¡Pero resulta tan tensa, narrativa y emocionante esa situación (recordemos, despues de 4-6 horas en las que ha pasado de todo) que, para mí, justo eso lo hace tan particular y atractivo!!!
CitarEn fin, que sí que es cierto que en el último turno una tirada de dados puede darte o quitarte la partida... ¡¡¡Pero resulta tan tensa, narrativa y emocionante esa situación (recordemos, despues de 4-6 horas en las que ha pasado de todo) que, para mí, justo eso lo hace tan particular y atractivo!!!
Tu lo has dicho. Ya sabes lo sesudo eurogamer que soy y sin embargo, pese a todo ese caos y azar, RoR es de mis juegos favoritos. Pero claro, hay que avisar que no todo el mundo puede estar de acuerdo con tanto azar.
CitarUna cosa, para asegurarme: Se supone que permitisteis que Korfu fuese a la guerra, aun sabiendo que si la ganaba llegaría a tener influencia 34 al sumar la influencia obtenida en la guerra (supongamos que tenía 29 de influencia y que derrota una guerra de fuerta 10 , lo que le hizo sumar 5 puntos). Y, una vez victorioso, licenció una legión veterana (que podía haber sido la que acababa de conseguir en esa misma guerra)
Era la única posibilidad para la superviviencia de Roma. En el turno anterior un senador de Pinback habia hecho una tirada de dados en la que solo le valian dos de los posibles dieciseis resultados. La consiguió con la consiguiente algarabía general. En el siguiente salió un líder y la guerra se puso más jodida. Cuatro de los jugadores considerabamos que debiamos mandar a un senador estadista de Korfu a la guerra aunque realmente NO nos dimos cuenta de que llegaba a 35 puntos al licenciar unidad. Pensabamos que se quedaba en 34 y que podriamos asesinarlo después, es decir, cagada. Mario (negroscuro) se dio cuenta pero o no le entendimos o no habló claramente y el caso es que Korfu ganó al licenciar. Eso sí, su personaje debería haber muerto tras una prosecuión mayor perdida que le hicimos y que le costaba la cabeza. Le perdonamos la vida porque olvidó el veto inherente que tenía como Pontífice Máximo que era.
Y desde luego, la potestad del HRO de ordenar el voto de forma perentoria es importantísima, clave, y hay que ejercitarla a menudo. Así como dejar claro que reglas opcionales se usan (en las reglas antiguas tanto el Pontífice como el +1inf por licenciar unidades lo son).
Es que este ejemplo me parece buenísimo para ilustrar cuestiones a tener en cuenta en la planificación, y aclarar que es neceario ser un "general victorioso" para poder licenciar veteranos (es decir, que solo lo podrás hacer en el turno en el que hayas ganado una guerra y no más). Así que ojito con mandar a la guerra a senadores inflados de influencia y con veteranos leales. [/quote]
He jugado 2 partidas y en ninguna hemos ganado demasiadas guerras :( así que nunca hemos licenciado ninguna legión ¿Para qué sirve esto?
Cita de: balowsky en 14 de Octubre de 2011, 12:43:21
He jugado 2 partidas y en ninguna hemos ganado demasiadas guerras :( así que nunca hemos licenciado ninguna legión ¿Para qué sirve esto?
Es una regla opcional que permite al general que ha ganado una guerra-rebelión algo así como "dar permiso" a sus tropas veteranas leales a él. Esas tropas ya no se pueden usar (hasta que se vuelvan a gastar 10 talentos y vuelvan a formar parte de las tropas disponibles), y el general recibe +1 influencia y +1 de oratoria (le da la vuelta a la ficha de tropa veterana que tiene sobre la carta para recordar esto).
Creo que más o menos es eso, y como ves, permite ganar una partida en según qué circunstancias. ¡¡Ojito a quien mandamos a las guerras, que las carga el "devil"!!
gracias senador
Yo lo usaba como regla opcional (vamos, lo cogi del manual no es que me lo inventase yo :D ) porque me molaba imaginarme a los soldados volviendo a casa a ocupar sus tierras ganadas en combate y tal. pero en realidad para lo que valió es para que Korfu se riese en nuestra jeta :D
Eso si, Korfu, lo sabes, tu hombre deberia haber muerto :P por la espada de Roma.
Cita de: Gelete en 14 de Octubre de 2011, 14:27:36
Yo lo usaba como regla opcional (vamos, lo cogi del manual no es que me lo inventase yo :D ) porque me molaba imaginarme a los soldados volviendo a casa a ocupar sus tierras ganadas en combate y tal. pero en realidad para lo que valió es para que Korfu se riese en nuestra jeta :D
Eso si, Korfu, lo sabes, tu hombre deberia haber muerto :P por la espada de Roma.
Jaja, es que tuvo que estar cachondo el asunto.
Yo estoy a un senador de cerrar una partida para el domingo. A ver que pasa.
Cita de: iñaky en 28 de Julio de 2011, 15:03:17
¿Será RdR, entonces, un juego de Rol?
Para mi lo es totalmente, aunque tenga un tablero delante y no tires dados de 00%
Ya lo caté y mantengo mi opinión inicial: el juego está de puta madre. Nos puteamos de lo lindo, y mas nos hubiéramos puteado si roma no se va al carajo. Una gozada. Los que jugamos nos hemos vuelto a ver, y el azar jode mucho pero divierte a partes iguales. Se te queda cara de poker cuando la bolsa te elimina a un senador bien gordito y cargadito de votos pero, aunque parezca que no, tiene su toque realista: un envenenamiento, una enfermedad chunga, una puñaladita por la espalda.... todo podía suceder....
Tiene una pinta increible!, un amigo q vive en España esta viniendo el mes proximo de vacaciones...posiblemente le encargue uno!.
Lo que me da un poco de miedo es el tema de juntar gente que se entusiasme por este tipo de juegos. Tengan en cuenta que Argentina es un lugar que parece que existen 2 juegos el TEG (risk) o el monopoly y sus millones de variantes.
Por suerte consegui El Golpe y estoy haciendo adicto a estos juegos a mas de uno.
Me encantaría jugar a este juego, pero conseguir encontrar a cinco criaturas más que quieran pegar el culo a la silla durante 4 o 5 horas, va a ser muy complicado.
EXCELENTE RESEÑA
Un saludo a todos....
Para el mes que viene organizamos en el club una sesión de juegos largos (http://www.labsk.net/index.php?topic=83786.msg868152#msg868152), incluyendo un RoR. Estais todos invitados, aunque me temo que te pilla un poco a desmano desde malaga (estamos en Madrid)
Muchas gracias Zorro, no te digo yo que no, pero he visto en el foro alguién de Málaga, voy a intentar ponerme en contacto para ver si me invitan a tomarnos unas cervezas mientras nos disputamos Roma
Un saludo ;D
Ya estoy en tramites de una posible partidilla mañana jejeje :B
Bueno pues por fin lo probé:
El problema:
Sólo un jugador (conocido de este foro Lispschizz) había jugado y controlaba mogollón.
Mi menda y un colega conociamos las reglas pero no habíamos jugado
Los otros dos desconocían las reglas.
Esto hizo que el peso de las negociaciones las llevara Lipschizz, los demás hacíamos lo que podíamos
Se nos sumaron dos guerras púnicas y Amilcar. Para colmo Escipión murió en la Batalla...
Pese a todo... JUEGAZO, real como la vida misma, INCREIBLE lo bien que se recran los devaneos de la política. Por no hablar de lo bien representada que está la Roma republicana en el juego.
Estoy frito por volver a jugar con todos los jugadores conociendo las reglas. DE LAS MEJORES EXPERIENCIAS JUGABLES, OS LO RECOMIENDO