Tras varias partidas a estos dos juegos, no se cual de los dos puede ser más rejugable y cual de los dos debería entrar a formar parte de mi modesta ludoteca.
Los dos juegos me parecen muy parecidos, tanto en su calidad de componentes y gráfica, como en su mecánica general, y en mi modesta opinión creo que ocupan el mismo nicho lúdico, pero no se por cual de los dos decantarme.
Creo que la mejor manera de salir de dudas es consultar vuestra opinión para dar luz a este dilema.
Un saludo a todos y muchas gracias.
Pues si has jugado a los dos no se que decirte. A mí me gustó más Yggdrasil, también porque me gusta más la temática y me pareció menos engorroso que el Ghost Stories.
Por otro lado el Ghost Stories es un juego más consolidad, con 2 expansiones ya.
De ti depende :)
Un saludo!
Cita de: Lethan en 08 de Agosto de 2011, 14:53:33
Pues si has jugado a los dos no se que decirte. A mí me gustó más Yggdrasil, también porque me gusta más la temática y me pareció menos engorroso que el Ghost Stories.
Por otro lado el Ghost Stories es un juego más consolidad, con 2 expansiones ya.
De ti depende :)
Un saludo!
Yo soy de tu opinión a mi los comic de Thor, simpre me han encantado y sobre el Ghost Stories como más consolidado, también es cierto que lleva más tiempo en le mercado.
Pero mi duda es ¿cual de los dos es más rejugable y facil de sacar a mesa? y ¿cual de los dos se quemaría antes?..... ??? ??? ???
A mí me gusta más Ghost Stories, pero por poco. Lo veo más rejugable que el Yggdrasil. Llevo ya unas cuantas partidas y el simple hecho de que la disposición de las losetas del pueblo cambien de una partida a otra de genera partidas totalmente diferentes. De Yggdrasil llevo solo una en la cual una vez que nos marcamos la estrategia a seguir pusimos el automático hasta que ganamos. Una sola partida no es suficiente para juzgar un juego, pero con lo que sé de ambos, yo iría a por Ghost Stories. Y que conste que Yggdrasil me parece un juegazo.
De sacar a mesa, veo más fácil el Yggdrasil. De quemarse antes, también el Yggdrasil, por lo que dice Ilógico; tablero modular del Ghost Stories y además las expansiones que tiene ya y que no sabemos si tendrá Yggdrasil.
Saludos!
Me interesa el tema,pero no he jugado a ninguno,estare atento a los comentarios.
BUeno, ya que estamos lanzo una pregunta jeej.
LA dificualtad del juego es menor o mayor que la de pandemic?Habia pensado en comprar on the brink, porque lo tengo quemado, pero que diantres para eso mejor otro cooperativo. Me fije en ghost stories pero dicen que a 2 jugadores es
como mas facilmente se gana, y nosotros jugamos casi siempre a 2 y busco algo que nos rete para no quemarlo pronto
Hombre para mi el Pandemic es el juego cooperativo por excelencia, y se le sumas la expansión On the brink , tienes juego para rato, ya que puedes subir la dificultad del juego todo lo quieras, el tema esta muy conseguido y con un sólo tablero han conseguido que cada partida sea distina.
Pero a los que vamos en mi ludoteca sólo tengo el Pandemic como juego cooperativo y me gustaría adquirir uno más de aquí mi pregunta.
Yo ya llevo tres partidas al Ghost Stories y Cuatro al Yggdrasil y me gustan los dos por igual, tanto Lethan como ilogico tienen razón quizas el Ghost Stories sea más rejugable por le tema de que los poblados pueden cambiar de ubicación y cada taoista tiene dos cara con poderes distintos. Pero También es cierto que es mucho más complejo que le Yggdrasil y por lo tanto más difícil de sacar a mesa sobre todo con gente no jugona.
Sobre a lo que apunta ilogico sobre que el Yggdrasil es seguir una estrategia y ya está no estoy muy de acuerdo, de las cuatro partidas peridí tres y gane una y las estrategias seguidas fueron radicalmente distintas, ya que dependiendo de los gigantes de hielo que salgan y los malos que selen tienes que centrarte más en una cosa o en otra. En cambio con el Ghost Stories me paso justo lo contrario la primera por circustancias del juego fue de lo más fácil y seguimos una estrategia rutinaria donde incluso ni utilizamos tres de las losetas de pueblo, pero en las dos siguietes la cosa cambio radicalmente y nos dieron para el pelo, como en las tres primeras partidas del Yggdrasil.
Resumiendo sigo hecho lío por lo que veo los dos juegos son muy muy similares y hay opiniones muy distintas, lo que quiere decir que son dos juegazos.
Por mi parte creo que Yggdrasil es más fácil de sacar a mesa que Ghost Stories, este ultimo tiene una dificultad que impide que jugadores novatos en juegos cooperativos le aprecie...
Amigo Corvus, yo estoy tirandome d elos pelos exactamente por lo mismo, me compre el ghost stories ante la duda por ser un juego mas reconocido. He jugado a solas 6 partidas y he ganado una!
;D
Pero es cierto que me pica la curiosidad con el tema Yggdrasil, me lo estoy planteando. Lo que mas me gusta es el rollito Victory Point Games, de que varios enemigos avancen y tengas que detenerlos, lo que pasa es que me parece que es mas pobre en Yggdrasil que en lo juegos de esta casa, que ademas son bastante mas complicados.
La cuestion es que me parecen bastate similares, tambien tiene bastante dependencia de la suerte, parece bastante rejugable, dificil, ajustable...
En el Ghost Stories me fastidia bastante que sea tan crucial la tirada de dados, y bueno estan las fichas estas de colores para ayudarte pero leche es que tambien necesitas tirar los dados para conseguirlas, no uedes elegir el color ni na... Si tienes algunos turnos fallando exorcismos se te pone todo muy chungo.
Entiendo que en Yggdrasil tambien hay una tirada de dados pero hay varios modificadores, si es cierto que para conseguir parte de estos modificadores nos la tenemos que jugar metiendo la mano en la bolsa, pero bueno, en la bolsa hay lo que hay... y se pueden ir eliminando los gigantes de fuego...
No se, desapruebo que me la tenga que jugar a los dados, lo que esi me gusta es que las cartas me salgan y me planteen problemas, tener varios frentes abiertos y tal. Hace un par de dias encargue la expansion GUardhouse del Ghost stories que creo que le dara un poquito mas de control, ya que una nueva accion de los aldeanos es mirar y reordenar las primeras 4 cartas del mazo, y ademas eliges una ficha de colores destas, la que quieras.
Estoy seguro de que saldran expansiones para Yggdrasil, antes o despues.
La cuestion que queria preguntar es, cual os parece mas dificil? inpependientemente de los ajustes.
Os parece absurdo tener los dos?
Cual os parece mejor para solitario y cual para multijugador?
Al final he caido... he comprado el Yggdrasil, y eso que tendo el Ghost Stories en la estantería, pero solo he podido jugar un par de partidas, es dificil sacarlo a mesa con gente que no lo conoce, por su dificultad.
De todos modos me compré la versión del Ghost para el Ipad, aquí si que le estoy dando caña... la mejor adaptación de un juego de mesa a este formato, sin lugar a dudas.
Espero no haberme equivocado con el Yggdrasil.
Saludos
ME estais obligando a que me compre un yggdrasil ::)
Aunque ya tengo pandemic, y no me gustaria dar un paso atras...
Madre mia , por lo visto no soy el único esta duda que me está quitando el sueño :D
Buenas negroscuro cuanto tiempo sin leerte y más sin verte, sobre tus pregusntas:
¿cual os parece mas dificil? en mi modesta opinión creo que el Ghost Stories por el numero de varaibles tan alto que tiene y donde la puedes liar y gorda.
¿Os parece absurdo tener los dos? Pues creo que si que los dos son muy parecidos y que ocupan el mismo nicho lúdico, por eso mis dudas en comprar uno u otro.
¿Cual os parece mejor para solitario y cual para multijugador? Uf no se yo sólo en jugado al Yggdrasil en solitario y perdí pero me pico mucho, también es cierto que con el Yggdrasil pudes jugar hasta 6 jugadores, pero.... ¿no será un pco caos?
dantesparda , por Dios no te lo compres no sea que no te guste y te acuerdes de mi familia ;D. Aunque creo que no es un paso atras, ya que es muy distinto al Pandemic.
Yo estoy casi ya convencidio de pillarme el Yggdrasil pero más que nada porque ya hay varias copias del Ghost Stories en Clandestino y tengo bastantes oportunidades de jugarlo alli.
jajaja,tranquilo, si me lo compro y no me gusta es fallo mio :D
Ea, ya me he tenido que hacer con un Yggdrasil >:( >:(
:D
Saludos!
Yo tengo los dos, sí es cierto que ocupan el mismo nicho lúdico, pero justo es el nicho que me gusta :D
Indico mis impresiones de cada uno:
Ambos: Son de reglas sencillas, es cierto que el Ghost es más difícil de ganar, pero sus reglas no son complejas que el Yggdrasil. Muy buena ambientación, tablero y componentes atrayentes y coloristas. Muy divertidos y absorbentes y de duración ajustada.
Yggdrasil: Su dificultad crece exponencialmente con el número de jugadores, a 2 el nivel normal se hace sencillo de ganar, pero a 4 o más jugadores, ese nivel es bastante más desafiante, aunque sin llegar al nivel del Iniciación del Ghost. Es más fácil de sacar por la dificultad adaptable y el tema y porque acepta hasta 6 personas (es perfectamente jugable con cualquier número de personas).
Ghost Stories: Más difícil de ganar, puede producir rechazo inicial porque en la primera partida, pierdes seguro y te queda medio mazo de fantasmas por sacar. Tiene menos componente de suerte, porque si bien tiene dados como el Yggdrasil, no tiene el azar de sacar las fichas de las bolsas, eso hace que tengas una percepción de más control sobre lo que pasa (percepción completamente ficticia que dura los 5 primeros minutos de la primera partida).
Y me centro más en la rejugabilidad, que parecía lo más comentado.
Rejugabilidad: En el Yggdrasil, la rejugabilidad te la va a dar el número de jugadores y el hecho de tener cartas de avance doble y de avance múltiple que puedes incluir o no en el mazo, que en mi opinión superan la variabilidad de las encarnaciones de Wu Feng. Lo que está claro es que de inicio, Ghost es más rejugable que Yggdrasil; si puedes jugar con distinto número de jugadores, casi empatan, pero las extensiones de Ghost decantan la balanza en este tema.
Mi recomendación es que te pilles los dos ;D No, en serio, me decanto por recomendarte el Yggdrasil, porque tiene la dificultad más ajustada y te va a servir para un abanico más amplio de ocasiones por el tema y por la horquilla de número de jugadores. En resumen, definitivamente va a ver más mesa.
Espero haber ayudado!
Yo he jugado a muchos cooperativos (me gustan y a mi chica le flipan) y ghost stories es de los más requetejodidos de ganar.
aparte de arkham horror y pandemic (el primero épico y el segundo elegante) me gustó el señor de los anillos de knizia y es facilísimo de sacar a mesa y su rejugabilidad es amplia ya que es chunguete y tiene 3 expansiones.
Ampliando el abanico... ;D
Cita de: elqueaprende en 10 de Agosto de 2011, 13:43:13
Yo he jugado a muchos cooperativos (me gustan y a mi chica le flipan) y ghost stories es de los más requetejodidos de ganar.
aparte de arkham horror y pandemic (el primero épico y el segundo elegante) me gustó el señor de los anillos de knizia y es facilísimo de sacar a mesa y su rejugabilidad es amplia ya que es chunguete y tiene 3 expansiones.
Ampliando el abanico... ;D
No me hagas esto por Dios :P..... El señor de los anillos de Knizia me lo tienes que enseñar en alguna quedada serrana o clandestina... Pleeeaaaaseeeee.
Muchisimas garcias Segoviano, por tu post, la verdad es que me ha sido de gran ayuda y es lo que estaba buscando cuando cree este hilo.
Pues yo he de coincidir en lo de El Señor de los Anillos. Me parece un juego genial, sencillo de jugar, sencillo de explicar si se hace bien (a mí la primera partida me la explicaron los chicos de Jugamos Todos y fue toda una maravilla)
Y además ahora lo saca Devir en la versión esa reducida de FFG, por 20 euretes de nada... :D :P ;D
Un saludo!
Os odio..... Mucho mucho mucho.....
Cita de: Corvus Corax en 08 de Agosto de 2011, 14:57:54
Yo soy de tu opinión a mi los comic de Thor, simpre me han encantado y sobre el Ghost Stories como más consolidado, también es cierto que lleva más tiempo en le mercado.
Pero mi duda es ¿cual de los dos es más rejugable y facil de sacar a mesa? y ¿cual de los dos se quemaría antes?..... ??? ??? ???
jeje por rejugable no te preocupes, tú dime que vas a dar pal pelo a los 6 bicharracos esos y en 18 minutos me planto en tu casa para echarte una mano... :D
Bueno ya me he pillado el Yggdrasil , no se si más adelante me pillaré el Ghost Stories. Sobre el Señor de lo anillos de Knizia esperaré a que me lo enseñe elqueaprende en alguna kedada. ;)
Por cierto Xai si me veo con dificultades con los gigantes de hielo te doy un toque y te vienes ;D ;D ;D
Nos estamos echando unos vicios tremendos al ghost stories, y con este thread habéis conseguido que pillemos el yggdrassill.
Me gustaría el google analytics de estas tiendas, por curiosidad :P
Cita de: Vic Thor en 11 de Agosto de 2011, 13:56:04
Nos estamos echando unos vicios tremendos al ghost stories, y con este thread habéis conseguido que pillemos el yggdrassill.
Me gustaría el google analytics de estas tiendas, por curiosidad :P
Si es que me tenian que dar comisión :D
No te voy a poder ayudar mucho dado que solo tengo Yggdrasil de los dos juegos que comentas, pero decirte que es un juegazo con todas las letras. Cooperarito sencillo a la hora de entender y ponerse a jugar pero complicado en cuanto a necesidad de pensar bien lo que vas a hacer, cooperación necesaria entre jugadores (no en todos los cooperativos los jugadores necesitan entenderse, hablar...) y costando vencer al juego. Por lo que he leído en ese último aspecto es más complicado Ghost Stories, pero Yggdrasil lo que se dice fácil de ganar tampoco es que sea. Sobre todo si metes todas las cartas puñeteras en el mazo.
Despues de un par de partidas en solitario este puente, hoy me he pillado la mini-expansión del Yggdrasil en la BGG, la verdad es que no me arrepiento para nada de la compra, ya que en solitario junciona muy bien y el setup es muy sencillo y rapido.
¡¡A la mujer de Odin hay que tenerla!! Además es el origen del viernes inglés (Friday) :D Reina de Asgard... ¡¡¡básica!!!
Freya ya viene en el juego básico. La diosa de la expansión es Frigg.
Claro, es que es Frigg a la que me refiero :D ¡Freya no tiene que ver con vierneses ni venuses y ya quisiera ser la mujer del gran Odin!
Vamos señores, que me he pillado la expansión por tener más opciones de juego. Pero como bien dice Xai la de la expansión es Frigg la esposa de Odin.
Freyja es estra de las grandes diosas de la mitologia nordica, pero esta es la que vienen en le juego básico.
¡Si es que empiezan todas por F y claro, se vuelve uno totalmente loki!! jajaja
Cita de: xai en 17 de Agosto de 2011, 15:34:09
¡Si es que empiezan todas por F y claro, se vuelve uno totalmente loki!! jajaja
:D :D :D
¿Y realmente es muy útil la amiga Frigg esta? Lo digo porque el poder parece un poco penco, pero bueno, sea como sea un personaje más es un personaje más :)
Cita de: Lethan en 17 de Agosto de 2011, 21:47:33
:D :D :D
¿Y realmente es muy útil la amiga Frigg esta? Lo digo porque el poder parece un poco penco, pero bueno, sea como sea un personaje más es un personaje más :)
... Y a 10 centimillos, quien se puede resistir. ::)
Cita de: Corvus Corax en 18 de Agosto de 2011, 07:20:09
... Y a 10 centimollos, quien se puede resistir. ::)
¿Dónde lo pillaste a 10 céntimos? A mí me vino de regalo en un pedido... pero por lo que sé sólo está en BGG Store y sale como a 3,6€ por los gastos de envío (el precio oficial es $0,01 :D).
Cita de: xai en 18 de Agosto de 2011, 09:38:04
¿Dónde lo pillaste a 10 céntimos? A mí me vino de regalo en un pedido... pero por lo que sé sólo está en BGG Store y sale como a 3,6€ por los gastos de envío (el precio oficial es $0,01 :D).
Y asi es.
Bueno como os poeneis si con los gastos de envio me parece que me salio una cosa así. :D
Cita de: Corvus Corax en 18 de Agosto de 2011, 10:26:47
Bueno como os poeneis si con los gastos de envio me parece que me salio una cosa así. :D
No se como veo que te salen tan baratas quiero que me compres 15 :P
;)
Cita de: negroscuro en 18 de Agosto de 2011, 11:00:26
No se como veo que te salen tan baratas quiero que me compres 15 :P
;)
Eres un cachondo, estais a la que salta. ;D ;D ;D ;D
Cita de: Corvus Corax en 18 de Agosto de 2011, 11:40:56
Eres un cachondo, estais a la que salta. ;D ;D ;D ;D
je je je pero te queremos, tontorron :D
Yo solo he jugado al Ghost pero te digo que es un juegazo como la copa de un pino.
P.D.: Mira que es jodío de ganar el tío
Un saludo a todos
Hombre si os va la marcha y queréis que el juego os zurre bien mejor saltar de Ghost Stories a un Defenders of the Realm. ;D
Cita de: Chisco en 21 de Agosto de 2011, 18:41:28
Hombre si os va la marcha y queréis que el juego os zurre bien mejor saltar de Ghost Stories a un Defenders of the Realm. ;D
Ufff que buena pinta el Defenders of the Realm.
Cita de: Gineracos
Yo solo he jugado al Ghost pero te digo que es un juegazo como la copa de un pino.
P.D.: Mira que es jodío de ganar el tío
+1 de aquí mis dudas. entre el Ghost Stories y el Yggdrasil.
Cita de: Corvus Corax en 22 de Agosto de 2011, 07:50:53
Ufff que buena pinta el Defenders of the Realm
Lo tengouuu :D :D :D fiu fiu fiuu
Ha pasado tiempo desde entonces pero creo que la duda seguirá planeando sobre aquellos que quieran un cooperativo y se fije en ambos. Si hay alguien en esa situación, le intento ofrecer algo de luz en mi blog http://goo.gl/Ze8kR (http://goo.gl/Ze8kR)
Saludos!
Aquí ya está anunciada una expansión.
http://boardgamegeek.com/boardgameexpansion/127216/yggdrasil-asgard
Salud :) s
manolovila
Primera noticia sobre esa expansión, gracias.
Yo tengo desde hace un tiempo el Yggdrasil y me parece un juego muy atractivo en el sentido en que es muy dialogado, no hay a penas efecto líder. Lo he jugado con no-jugones y se ha involucrado hasta el último, incluso los esquenomegustanloscolaborativos (sorpresa sorpresa!). Se agradece que sea fácil de explicar y de pillar la mecánica, así que creo que en mi caso, teniendo en cuenta mi grupo de juegos, ha sido un gran acierto la adquisición. Eso sí, creo que tampoco es un juego para darle mucha caña, porque puede quemarse relativamente pronto.
También tengo el ojo puesto en el Ghost Stories, que sé que tarde o temprano acabará cayendo. De este lo que me tiraba un poco pa'trás es el nivel de dificultad (en el Yggdrasil jugando en dificultad nivel máximo la derrota es casi segura, pero la sensación es de haber estado cerca, y eso pica muuuuucho!).
Pues eso, que aunque no he catado el Ghost Stories, le doy un +1 al Yggdrasil
Como muchos de vosotros tenía la misma duda. Y el factor decisivo que me llevó a la compra del Ghost Stories fue....
... la pedazo de oferta en Amazon: lo pillé en diciembre de 2012 por 24€. Así de sencillo :P
Ambos me gustaban estéticamente y temáticamente, y los pros/contras de uno se equilibraban con los del otro, así que no había manera humana de decidirse. Una buena oferta fue clave.
Por cierto, llevo 3 partidas al Ghost, todas al nivel de iniciación:
- La primera con mi pareja con un taoista cada uno + 2 poderes neutrales. No la terminamos (con lectura de reglas se alargó demasiado).
- Segunda partida en solitario con el taoista azul + 3 poderes neutrales. Gané al juego.
- Tercera partida con mi pareja, llevando 2 taoistas cada uno. Ganamos al juego.
Quizás sólo ha sido suerte, pero tengo la sensación que no hay tanto azar como se dice. Creo que no se debe confiar en la tirada de dados (en exorcismos) para nada. Se debe afrontar un exorcismo con las fichas suficientes para vencer sin dados, y si además salen los dados, entonces no pierdes fichas. Por tanto, hay que almacenar tantas fichas como puedas.
La disposición de losetas es clave en el desarrollo y facilidad/dificultad... y aquí creo que en las dos victorias tuvimos suerte. La loseta central es importantísima, y si allí te toca el Cementerio o algunas de esas que usas poco, estás vendido solo empezar. Mover fantasmas y reposicionar jugadores con el Pavellón, el uso de Budas, la loseta de debilitamiento, la de robar dos fichas de tao... si combinas bien las acciones de cada jugador con las losetas de pueblo se puede hacer faena fina :)
En fin, el Ghost Stories me encanta, escala muy bien de 1-4 jugadores e incluso jugando en solitario la partida discurre de forma distinta llevando 1 taoista + 3 poderes neutrales o llevando los 4 taoistas, por lo que gana en rejugabilidad.
En cuanto al control en cooperativos, tengo más sensación de control con el Ghost Stories que con el Ashardalon (y este sí tiene un set-up engorroso y un solo dado D20), y también más que con el Señor de los Anillos de Knizia (4 eventos seguidos al empezar un mapa te funden).
No descarto la compra del Yggdrasil en un futuro (lejano), pero de momento tengo ya 3 cooperativos aún por amortizar :)
Lo dicho, ante la duda: buscar una buena oferta que decida por vosotros.
Y como ganas llevando solo a un taoista? Porque por una vez que mueves tu, mueven 3 los fantasmas, me parece imposible sobrevivir. Yo juego con los 4
A mi me gustan mucho ambos, pero si tuviese que elegir me quedaria con Ghost Stories.
Si te gustan los cooperativos para jugar en solitario (como yo hago), creo que ambos merecen la pena. Aunque me reitero, GHOST STORIES es mucho mas completo bajo mi punto de vista
Cita de: luispe en 07 de Febrero de 2013, 22:56:56
Y como ganas llevando solo a un taoista? Porque por una vez que mueves tu, mueven 3 los fantasmas, me parece imposible sobrevivir. Yo juego con los 4
Hay unas reglas especiales para jugar a menos de cuatro (y algún cambio más para el juego en solitario). Jugando sólo con 1 taoista, se juega con los otros tres tableros considerados neutrales. Tu turno (para el color de tu taoista) lo haces de la forma habitual. Los demás turnos (para los tableros neutrales) sólo consisten en una fase Yin reducida (no aparecen nuevos fantasmas, pero sí se activan los que están) y no hay fase Yang puesto que se juega sin las figuritas de los otros taoistas. Existen 3 fichas de poder neutral que puedes ir acumulando y jugando adicionalmente a tu turno (aplicando el poder de cualquiera de los otros tres colores neutrales).
Echa un ojo a las instrucciones, que allí te lo detallarán mejor.
La cuestión es que se juega algo más rápido (entre otras cosas porqué jugando así se quitan 5 cartas de fantasma por cada taoista menos en el juego).
A mi me da que el juego resulta algo más fácil así, pero no tengo suficiente experiencia para corroborarlo.
Cita de: Carquinyoli en 08 de Febrero de 2013, 08:34:01
Hay unas reglas especiales para jugar a menos de cuatro (y algún cambio más para el juego en solitario). Jugando sólo con 1 taoista, se juega con los otros tres tableros considerados neutrales. Tu turno (para el color de tu taoista) lo haces de la forma habitual. Los demás turnos (para los tableros neutrales) sólo consisten en una fase Yin reducida (no aparecen nuevos fantasmas, pero sí se activan los que están) y no hay fase Yang puesto que se juega sin las figuritas de los otros taoistas. Existen 3 fichas de poder neutral que puedes ir acumulando y jugando adicionalmente a tu turno (aplicando el poder de cualquiera de los otros tres colores neutrales).
Echa un ojo a las instrucciones, que allí te lo detallarán mejor.
La cuestión es que se juega algo más rápido (entre otras cosas porqué jugando así se quitan 5 cartas de fantasma por cada taoista menos en el juego).
A mi me da que el juego resulta algo más fácil así, pero no tengo suficiente experiencia para corroborarlo.
Son las que utilizo, pero me parece mucho más complicado que llevando más taoistas. Es cierto que te quitan 15 fantasmas, pero es que en el modo solitario, aun llevando los poderes neutrales, que se gastan, poco puedo hacer. Yo muevo e intento un exorcismo, con un poco de mala suerte que tenga y haya tres encantadores sobre la mesa, en un mismo turno te hacen perder si están en la última posición del tablero, pues mueven los tres a la vez. Sin embargo, llevando los cuatro, mueves tu, mueve tu fantasma, mueves tu, mueven los fantasmas...
Cita de: luispe en 08 de Febrero de 2013, 09:59:33
Son las que utilizo, pero me parece mucho más complicado que llevando más taoistas. Es cierto que te quitan 15 fantasmas, pero es que en el modo solitario, aun llevando los poderes neutrales, que se gastan, poco puedo hacer. Yo muevo e intento un exorcismo, con un poco de mala suerte que tenga y haya tres encantadores sobre la mesa, en un mismo turno te hacen perder si están en la última posición del tablero, pues mueven los tres a la vez. Sin embargo, llevando los cuatro, mueves tu, mueve tu fantasma, mueves tu, mueven los fantasmas...
Detallé la partida en solitario en sessiones (http://www.labsk.net/index.php?topic=101236.0), por si quieres echarle un ojo a cómo transcurrió.
Tuve la suerte de tener el
Herbolario en el centro, de modo que cada vez que acudía allí tiraba 2 dados y ganaba 2 taos (me llené de taos y no tuve muchos problemas con los exorcismos, que además procuraba que fueran dobles). Además de (lo más importante) recuperar todos los poderes neutrales.
Así que, llevando el azul (podía hacer la acción de la loseta y exorcismo a la vez), en un turno gastaba los tres poderes neutrales (que son adicionales a tu acción), enfocados a exorcismos (ganaba un tao con el neutral amarillo, volvía a tirar dados con el verde y si era menester volaba con el rojo), y al turno siguiente me iba al centro, ganaba dos taos y recuperaba los 3 poderes neutrales.
Usé mucho los budas: cada vez que entraba algún fantasma chungo lo metía encima de un buda. Y no me daba miedo gastar Qi y el Yin-Yang, puesto que podía recuperarlos como recompensa en exorcismos.
Ya te digo, quizás fuera suerte en la disposición de losetas de pueblo.
Sobre los encantadores... hmmm no sé si te he entendido bien... piensa que los tableros neutrales no 'generan' fantasmas (pero sí los activan). Sólo tu tablero genera nuevos fantasmas (que irán al tablero del color del fantasma), en
tu turno. ¿Tienes más de un encantador? muévelos con el Pavellón a un mismo color de tablero y con una acción de loseta puedes hacerlos retroceder a todos (si han avanzado). O directamente los vas eliminando con budas. O los metes en esquinas e intentas dobles exorcismos (sólo si acumulas muchos taos). O usas losetas de pueblo para eliminar-los (aún a coste de Qi o de que aparezcan más fantasmas).
Perdonad por el off-topic ::) :P
Gracias Carquinyoli, me acabo de dar cuenta de que hacia una cosa muy mal. Y es que en cada tablero generaba fantasmas, con lo que salían 4 fantasmas de golpe. ::) Esta semana pruebo a jugarlo así. Entonces, en cada tablero sólo se activan los fantasmas que hay en este pero no generan ninguno? Me has hecho un mundo
Pues creo que efectivamente lo hacías mal (y me atrevería a decir que imposible de superar el juego de este modo: un turno tuyo por 4 de los fantasmas).
Leete las instrucciones para juego con menos de 4 jugadores a ver si lo entiendes como yo te digo. Se habla de una fase Yin reducida para los tableros neutrales.
Ya me contarás si lo juegas así!
Me lo leí y efectivamente era como dice, la frase de "la parte 3 no se juega" no la recordaba. Por eso me resultaba tan difícil que alguien ganase con un monje.
¿Sabe alguien donde conseguir el Ghost stories? Parece estar agotado en mis tiendas habituales...