Gracias a COSMIC ENCOUNTER y TWILIGHT IMPERIUM III me han entrado ganas de leer alguna novela o saga rollo juego de tronos de tema de civilizaciones, razas, intrigas y guerra en el espacio exterior y universos desconocidos.
Alguna recomendación?
Buenas!
Como trilogía épica e imprescindible de ciencia ficción (aunque es de humanos, no hay extraterrestres) te recomiendo la trilogía clásica de la fundación de Asimov, compuesta por:
"Fundación", "Fundación e Imperio" y "Segunda Fundación"
Despúes escribió muchos más libros de prcuelas y secuelas pero esos 3 son para mí los mejores.
También muy recomendable "Cantos de Hyperion" de Dan Simmons.
Si lo que te gusta es el tema de imperios, batallas, etc.. el sub-género de ciencia ficción que buscas es la "Space Opera".
la saga de chanur de C.J. Cherryh se adapta a tus deseos, creo. Es una tetralogía.
¿DUNE?¿DUNE?¿DUNE?¿DUNE?¿DUNE?Si es el Juego de Tronos del espacio!!!! :D
Te recomiendo muchísimo las dos trilogías (precuelas de Dune) que hizo el hijo (Brian Herbert) y Kevin J. Anderson (este último también ha escrito la trilogía de Star Wars de la Academia Jedi, la cual también tengo y me gustó bastante):
- Preludio de Dune
- La Casa Atreides
- La Casa Harkonnen
- La Casa Corrino
- Leyendas de Dune
- La Yihad Butleriana
- La Cruzada de las Máquinas
- La Batalla de Corrin
Con la de Leyendas de Dune sufres mucho (yo almenos tenía ganas que dieran pal pelo a las máquinas de una vez por todas jeje) y esta la puedes leer sin haber leido nada de Dune (y la del Preludio también, es más, yo lo recomiendo así, aunque la de Leyendas se escribió después que la de Preludio). Yo ya me había leído la saga de Dune (lEl Mesías de Dune, Hijos de Dune, Dios Emperador de Dune, Herejes de Dune y Casa Capitular), no los del hijo (los dos últimos, Cazadores de Dune y Gusanos de Arena de Dune los tengo pero todavía no los he leído, empecé de nuevo toda la saga en orden jaja). Cuando leí por primera vez la Casa Atreides me gustó mucho más su forma de escritura que la de su padre!!!
También te recomiendo muuuucho
El Juego de Ender ;)
Un saludo.
Nadie va recomendar novelas de warhammer 40k?
Para mi la saga de Tanith (una pequeña review http://www.elkraken.com/Esp/R-primeros%20de%20tanith-esp.htm) y Trilogia Del Inquisidor Eisenhorn son muy recomendables, así como los primeros libros de la herejía de Horus.
Pd: En la web que te pasado tienes tropecientas reseñas de otros tantos libros, pero yo solo te recomiendo lo que he leído...pero miratelos! ;)
Nooooooo!!! No se te ocurra leer ninguna precuela de Dune, salvo que te hayas leido todos los libros originales de Frank Herbert. Los libros del hijo no solo son malos sino que te destripan cosas de la novela original.
Leete Dune y nada más. Luego si te mola sigues con la saga original. Pero a los libros del hijo (Brian Herbert) yo ni me acercaría. Al menos hasta que hayas leido los originales.
Me uno a la recomendación de la trilogía original de Fundación de Isaac Aismov e Hyperion de Dan Simmons. Pero lo que más se aproxima a Juego de Tronos sin duda es Dune. Imprescindible.
Si quieres algo ligero te recomiendo las novelas de John Carter de Edgar Rice Burroughs, son una cosilla intrascendente y pulp pero muy majasy se amoldan a lo que pides.
Ah y ya en otro rollo echale un ojo a las dos primeras novelas de Portico, sorprendente que parte de la historia es igual al Background de cosmic encounter.
Cualquier cosa de La Cultura, la saga de Iain M Banks. Pensad en Flebas y El Jugador son dos titulos muy buenos para empezar con esta imprescindible saga de civilizaciones, intrigas y guerras galácticas.
Otra saga mas ligera pero MUY MUY divertida es Fuerzas de defensa coloniales, de John Scalzi, el primer tomo se llama La Vieja Guardia y es difícil no disfrutarlo como un enano.
Por ultimo Guerra interminable. Es un clasico de la scifi epica de guerra y muy pronto habrá peli, así que date prisa antes de que te le la jodan.
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!, ratifico, puedes leerte las precuelas de Dune antes de Dune, es más, del padre te recomendaría sólo Dune y el Mesías de Dune (este último se lee en dos días) sino quieres centrarte mucho en un mismo universo. Los demás, para mi, es una ida de olla del padre (bueno, Hijos de Dune aún puede ser bastante aceptable, para mi gusto claro).
Las precuelas no te destripan nada, sólo que comprenderás mucho mejor la novela de Dune (si no la has leído aún): [spoiler]¿quién es quién? y ¿qué es qué?, las enemistades, la prohibición de crear máquinas pensantes (o computadoras avanzadas...)... Cosas que ya se cuentan casi desde la prmiera página de la novela del padre ;D[/spoiler]
Y esta de las Leyendas de Dune la puedes leer tal cual y no leer nada más de Dune (es bastante independiente).
Lo de si es mala o no (las dos trilogías precuela de Dune), eso cada cual con sus gustos. A lo mejor para los sibaritas es demasiado poco ::) pero a mi me pareció estupenda!!! y de lectura muy amena (y eso que los 6 libros son tochos).
Un salduo.
Explican cosas de la novela original que no necesitaban explicación y además lo hacen de forma estúpida. No solo quitándote el posible misterio sino dejándote cara de tonto. Como lo de los midiclorianos para explicar la Fuerza cuando la Fuerza no necesitaba explicación. Con la diferencia de que George Lucas sí fue el creador de todas las películas de Star Wars, no es el hijo de papá al que su amigo le escribe libros para sacar ambos tajada de los derechos de la novela más exitosa de ciencia ficción. En estos momentos la mayoría de las novelas de Dune no son del autor original. Ya llevan escritas 6 precuelas, 2 secuelas y 1 ¿"intercuela"? En ellas aparecen elementos que no solo no pegan con la saga original sino que modifican elementos que se suponía que estaban asentados.
Cuando se lee o se visiona una saga, hay que hacerlo en el orden cronológico en que se publicó. Si no es como ver La Amenaza Fantasma antes que la trilogía clásica. ¿Como va a tener el mismo peso dramático la escena en que Darth Vader revela a Luke quien es? Con la diferencia de que La Amenaza Fantasma es El Padrino comparada con las precuelas de Dune, claro. Si se quieren leer no hay problema, ahí entra el gusto de cada uno, pero desde luego sí destripan temas de las novelas originales y eso es innegable.
Claramente, Hyperion de Dan Simmons. Es muy buena "minisaga" (dos libros: Hyperion, Endymion).
La saga de Miles Vorkosigan es afamada también (Lois M. Bujold, "El Aprendiz de Guerrero" por ejemplo).
El Juego de Ender es también bastante entretenido (que no las secuelas).
Y Dune... me encanta el universo y los juegos (ordenador y mesa)... pero el panegírico de Paul Atreides que es el primer libro de Herbert... puf, demasiado para mí. Tanto, que he dejado de leer la saga.
PD: Me apunto Speedro la de Fuerzas de defensa coloniales. La ví hace un tiempo y sólo estba esperando alguien que me la recomendara. Más libros pa la saca! ;)
Sí, es lo mismo explicar que la fuerza proviene de bichitos a como surgio La Cofradía (más bien ni eso, sino lo que sería con el tiempo La Cofradía), las Bene Gesserit, el odio entre los Atreides y los Harkonnen, qué pasó verdadermanete con la Tierra... (y eso que sólo estoy mencionando Leyendas de Dune, que con el Preludio también te das cuenta y aprecias mucho más a los personajes que salen en Dune, como Duncan Idaho por ejemplo) La Amenaza Fantasma (película) es el Padrino, sí ;D, comparada con las precuelas de Dune (novelas), digamos que una precuela de Dune sería para hacer una peli de sobremesa de Antena3 :o :P :o
Por cierto, la historia intermedia son más libros, aunque esos los dejo para cuando estén traducidos, aunque dificil será, ya que todavía no están todos escritos ::) (creo que iban a ser cuatro libros!!! y van por el segundo)
Además, si quiere grandes batallas, imperios... es probable que Dune le defraude!. Lo que realmente busca, ocurre sobre todo en Leyendas de Dune.
En fin, yo ya he dado mi opinión y he aportado mi granito de arena para ayudarle, que haga caso a quien quiera, yo ya he disfrutado de dicha lectura (y que volveré a leerlos de nuevo).
Si quieres algo más militar que policiaco...
De las que yo he leido las batallas espaciales mejores son las de la serie de Honor Harrington de David Weber, tambien hay intrigas y guerra entre imperios, en la serie La Flota Perdida de Jack Campbell tambien hay una excelentes batallas espaciales.
En ambas series los combates espaciales son dsescritos en detalle, y de forma "realista"... ;D
Si has jugado en consola los Mass Effect y te han gustado (lo que es probable al ser ambos juegazos) tienes las novelas ambientadas en dicha serie de videojuegos. Por el momento son Revelación, Ascensión, Castigo y Decepción.
Cita de: Jack and Oz en 22 de Agosto de 2011, 15:25:32
La saga de Miles Vorkosigan es afamada también (Lois M. Bujold, "El Aprendiz de Guerrero" por ejemplo).
pues yo también te recomiendo estos. como conjunto-saga están muy entretenidos, construyen todo un universo coherente donde las aventuras de su protagonista se van sucediendo no necesairamente en forma lineal. Muy recomendable para lo qu estas pidiendo.
Por lo que contáis y por lo leído y buscado en internet de momento me quedo con Hyperion, FDC, H.Harrington y Miles Vorkosigan...
Gracias a todos. A ver si encuentro lo que busco... DUNE nunca me ha llamado la atención.
Ahora mismo estoy leyendo la saga de Honor Harrington y doy fe de que es de lo mejor que he leído en mucho tiempo. Estoy deseando ya que se traduzca el resto de la saga :)
Por otro lado, como te han dicho un montón de veces la saga de hyperión es genial, yo he leído tres libros (no sé si hay más)
Hyperión
La caída de Hyperión
Endymion
Como en casi todas las sagas el realmente genial es el primero, luego sigues leyendo por inercia :P
Estos que te dicen, (sobre todo los 2 primeros de los Cantos de Hyperion, Hyperion y La Caida de Hyperion) y "La Paja En El Ojo De Dios"
(http://4.bp.blogspot.com/_OMMcZvpyXw4/SYO_Ue79VNI/AAAAAAAADWo/WLbvwG4-cMc/s400/niven.png)
(de la continuacion no puedo hablar poqeu no la he leido)
Cita de: mrpeace en 23 de Agosto de 2011, 04:55:44
Ahora mismo estoy leyendo la saga de Honor Harrington y doy fe de que es de lo mejor que he leído en mucho tiempo. Estoy deseando ya que se traduzca el resto de la saga :)
Por otro lado, como te han dicho un montón de veces la saga de hyperión es genial, yo he leído tres libros (no sé si hay más)
Hyperión
La caída de Hyperión
Endymion
Como en casi todas las sagas el realmente genial es el primero, luego sigues leyendo por inercia :P
Hay un cuarto, El Ascenso de Endymion, que acaba la serie.
Otro que recomienda dune, solo he leido 3 libros (empezando por la casa Atreides y los 2 siguientes) y ya hace 5 o 6 años creo.
A mi me gustaron mucho y es de las mejores sagas que he leido, mucho mejor que juego de tronos, aunque tendria que releer los libros para asegurar esto.
DUNE
Con los 3 primeros libros quedas ya más que servido. Ha sido además influencia para muchas otras novelas. Incluso para novelas tan dispares como pueda ser la Saga de Drizzt. CUando me leí El tomo recopilatorio "EL Elfo Oscuro", no pude dejar de pensar, esto es "dune total". Imprescindible.
FUNDACION
Que puedo decir que no se haya dicho ya.
STARSHIP TROOPERS
Esta es más táctica squad level :D :D :D
FUERZAS COLONIALES, LA TRILOGIA: mola
He leído bastante ciencia ficción pero no mucho en plan épica espacial. Hyperion y La caída de Hyperion son magníficas; ahórrate Endymion y El ascenso de Endymion, puro sebo.
Tengo ganas de leerme la saga de la cultura, de Ian Banks, que sí que va en plan Space Opera, pero la edición de La factoría de ideas es cara, y por lo que he visto la edición antigua de Martínez Roca se ha revalorizado y está aún más cara que la actual. Intenté contactar con la editorial para preguntar si habría edición de bolsillo pero la web es tan sumamente cutre que no tienen ni posibilidad de contactar :P
Me he comprado hyperyon...llevo 30pags, es de lenguaje densito jeje. Gracias a todos!!
Dos de las mas clásicas space operas son "La Legión del Espacio" de Jack Williamson, y "Mundo Anillo" de Larry Niven. Muy entretenidas novelas de aventuras, aunque tratan más las peripecias de individuos concretos en el contexto de un universo en conflicto, que de la descripción de ese conflicto. En "Mundo Anillo" aparece la raza de los kzinti, belicosos felinos espaciales que sirvieron de inspiracion para los kilrathi de Wing Commander, y quién sabe si para los leones esos comosellamen de Twilight Imperium.
Suscribo también la recomendación de "Tropas del Espacio" de Heinlein.
Solo a nivel de nota friki Niven acabo guionizando un episodio de Star Trek (la serie de animación) y colo a los Kzinti por ahí :D :D
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/8/8a/Kzinti.jpg)
Cita de: Sr. Cabeza en 29 de Agosto de 2011, 00:14:07
y quién sabe si para los leones esos comosellamen de Twilight Imperium.
Los hacan de Twilight imperium a mi me parece que estan mas que inspirados en los felinos Hani de la saga Chanur, donde una raza de felinos de aspecto similar a leones terrestres bipedos se dedican principalmente al comercio espacial, algo en lo que sobresalen y destacan sobre el resto de razas. Mas exactamente las hembras, que en esa raza son mayoria, se dedican a transportar mercancias y comerciar. Los machos, de los que basicamente hay un unico adulto por clan, se dedican a gobernar sin salir de su mundo de origen. Yo veo la portada de TI3 y no puedo evitar ver un macho Hani en su palacio del desierto.... ;)
Aprovecho para recomendar
El orgullo de Chanur y el resto de la saga, cuatro tomos que forman un space opera puro que es pura diversion.
Lo mejor que he leído ambientado en el espacio:
Saga Fundación
Hyperion
Cita con Rama
Otras que están bien:
La Paja en el Ojo de Dios
Mundo Anillo
El Juego de Ender
Y con todas, menos Fundación es mejor pasar de las secuelas/precuelas porque son una porquería.
Por si acaso vale también recomendar comics, la nueva edición del Flash Gordon de Alex Raymond es una virguería:
(http://www.totcomic.com/bigimgs/94073.jpg)
Space opera en estado puro.
Yo recomiendo MUNDOS EN EL ABISMO e HIJOS DE LA ETERNIDAD de Juan Miguel Aguilera y Javier Redal. Impresionantes y encima de autores españoles.
Pues mira puestos a recomendar comics...
(http://www.tomheroes.com/images7/COMIC_dreadstar_01.jpg)
Al menos los primeros 14 números después la cosa ya no está tan bien.
Cita de: NETes en 01 de Septiembre de 2011, 19:39:24
Lo mejor que he leído ambientado en el espacio:
Saga Fundación
Hyperion
Cita con Rama
Otras que están bien:
La Paja en el Ojo de Dios
Mundo Anillo
El Juego de Ender
Y con todas, menos Fundación es mejor pasar de las secuelas/precuelas porque son una porquería.
[spoiler]Aunque conozco la serie, no me digas que así puesto a pelo, parece el titulo de una peli pornoreligiosa :D :D :D (perdón si hiero sensibilidades, pero no me he podido contener a hacer el chiste facil)[/spoiler]
Por cierto, joer el DreadStar. Mira que hacía AÑOS que no me acordaba de esta colección. Efectivamente, hace mil años que leí los primeros numeros por accidente (ya que de mano, según los vi pensé lo obvio "un clon de Star Wars (cuando aun no había guerras clon ni nada)". Pero luego un colega me los embutio y, .... Tan bien.
Pues si te interesa acaban de reeditarlo todo hace nada en un bonito tomo, incluyendo otro con las cosas anteriores que estaban ineditas en España. por eso lo recomiendo.
http://www.untebeoconotronombre.com/archive/2010/dreadstar_la_nueva_vieja_edicion.html
Dreadstar... que bueno.... ;D ;D
Otro de los imprescindibles, adelantadisimo a su tiempo, que también ha sido recientemente reeditado. La genial obra de Steve Rude y Mike Baron que se mueve agilmente entre el Space Opera, el surrealismo mas alucinogeno y el humor acido-corrosivo con un toque de Memento y otro de El Maquinista:
(http://www.normaeditorial.com/blog/wp-content/uploads/2010/06/NEXUS05.jpg)
+1. otro del que ya no me acordaba. Qué bueno. me lo apunto para pillarme la reedición!!
De lo que he leído yo, te remomiendo:
- La saga Fundación.
- Dune.
- La Paja en el Ojo de Dios.
- Los dos primeros de Ender: El Juego de Ender y La Voz de los Muertos.
- Aprendiz de Guerrero de la saga de Miles Vorkosigan me gustó, pero es el único que he leído y tiene unos cuantos.
- Starship Troopers y La Luna es una Cruel Amante de Robert A. Heinlein también me gustaron bastante. La acción de La Luna es una Cruel Amante transcurre principalmente en la Luna.
- Pórtico y la Saga de los Heeches de Frederick Pohl. Sobre todo me gustaron el primer y último libro, el segundo y tercero me parecieron más de relleno.
- La Guía del Autoestopista Galáctico de Douglas Adams tiene su punto.
- Santiago: Un Mito del Lejano Futuro de Mike Resnick me dejó muy buen sabor de boca en su momento.
- El Ciclo de Tschai de Jack Vance es entretenido, cada uno de los 4 libros dedicado a una de las razas que viven en el mundo de Tschai.
Luego tienes unos cuantos cómics sobre mundos extraños y viajes espaciales:
- Valerian.
- Aldebarán y Betelgeuse de Leo.
- La Casta de los Metabarones de Jodorowsky no me la he leído pero tiene muy buena pinta.
Y también tienes series de televisión que están bien:
- Battlestar Galactica, aunque ésta creo que la conoces un poco.
- Firefly.
- Babylon 5.
- El Enano Rojo.
Algunos de los libros que te he comentado te los puedo prestar sin problemas, que los tengo rondando por casa.
CitarPórtico y la Saga de los Heeches de Frederick Pohl. Sobre todo me gustaron el primer y último libro, el segundo y tercero me parecieron más de relleno.
¿El cuarto esta bien? menuda sorpresa
A mi el primero me pareció muy bueno, el segundo muy potable contando lo cerrada que era la historia del primero y con un giro de la historia bastante bueno, el tercero me pareció malo y del cuarto me comentaban que iba en la linea del tercero. ¿algun dato más aunque me spoilees algo?
Cita de: Reuner en 07 de Septiembre de 2011, 11:57:57
De lo que he leído yo, te remomiendo:
- La saga Fundación.
- Dune.
- La Paja en el Ojo de Dios.
- Los dos primeros de Ender: El Juego de Ender y La Voz de los Muertos.
- Aprendiz de Guerrero de la saga de Miles Vorkosigan me gustó, pero es el único que he leído y tiene unos cuantos.
- Starship Troopers y La Luna es una Cruel Amante de Robert A. Heinlein también me gustaron bastante. La acción de La Luna es una Cruel Amante transcurre principalmente en la Luna.
- Pórtico y la Saga de los Heeches de Frederick Pohl. Sobre todo me gustaron el primer y último libro, el segundo y tercero me parecieron más de relleno.
- La Guía del Autoestopista Galáctico de Douglas Adams tiene su punto.
- Santiago: Un Mito del Lejano Futuro de Mike Resnick me dejó muy buen sabor de boca en su momento.
- El Ciclo de Tschai de Jack Vance es entretenido, cada uno de los 4 libros dedicado a una de las razas que viven en el mundo de Tschai.
Luego tienes unos cuantos cómics sobre mundos extraños y viajes espaciales:
- Valerian.
- Aldebarán y Betelgeuse de Leo.
- La Casta de los Metabarones de Jodorowsky no me la he leído pero tiene muy buena pinta.
Y también tienes series de televisión que están bien:
- Battlestar Galactica, aunque ésta creo que la conoces un poco.
- Firefly.
- Babylon 5.
- El Enano Rojo.
Algunos de los libros que te he comentado te los puedo prestar sin problemas, que los tengo rondando por casa.
Fundación, Dune, Paja, incluso Ender y Starship Troopers llegan a ser épicos.
CitarLa Luna es una Cruel Amante transcurre principalmente en la Luna.
Si fuera en marte, sería preocupante :D :D. Es bromita.
Pero La guía del autoestopista (y conste que, me gusta muchísimo, como Pratchett, pero al igual que con este último, yo no diría que ni Adams ni Pratchett son épicos, si no todo lo contrario - salvo quizá en alguna ocasion y de forma involuntaria. Bueno, sí, las risas que te echas son épicas :D)
Enano Rojo, tres cuartos de lo mismo: es un serial radiofónico comico que tuvo tanto éxito que se pasó a serie y a novelas. Te ríes, pero no es épico.
Por lo demás, nada que objetar, en principio. ;) Salvo a mi. ;D
Lo malo de La Paja en el Ojo de Dios es cuando te enteras de que es la Paja y que es el Ojo de Dios. Desilusión máxima.
Cita de: NETes en 09 de Septiembre de 2011, 15:33:07
Lo malo de La Paja en el Ojo de Dios es cuando te enteras de que es la Paja y que es el Ojo de Dios. Desilusión máxima.
+1!
Fue un blufffffffffffff!
Pero claro, es lo que tiene ver la paja en deidad ajena y no darse cuenta de la viga en ojo propio. ; :D
Cita de: Celacanto en 07 de Septiembre de 2011, 12:19:55
¿El cuarto esta bien? menuda sorpresa
A mi el primero me pareció muy bueno, el segundo muy potable contando lo cerrada que era la historia del primero y con un giro de la historia bastante bueno, el tercero me pareció malo y del cuarto me comentaban que iba en la linea del tercero. ¿algun dato más aunque me spoilees algo?
Si te digo la verdad, me leí el libro hará casi 6 años, así que hablo más por el recuerdo que tengo de él.
Hubo una cosa que me encantó del último libro, a lo mejor por eso tengo tan buen recuerdo de él y es de lo único que me acuerdo de ese libro.
retomo el hilo, y me gustaria que me dierais opinion sobre la saga fuerzas de defensa coloniales de Jonh scalzi, en particular el 4 libro , que trata sobre Zoe. He comenzado a leerlo y me parece muy aburrido ya que vuelve a contar lo mismo que se conto en el tercer libro pero desde el punto de vista de Zoe. ¿Alguien lo recomineda o es algo innecesario? los otros 3 me encantaron y este desentona demasiado.
A mi me ha pasado lo mismo forofo27. Cuenta la misma historia pero desde los ojos de Zoe, con algunas cosas que sólo se mencionan de pasada en el tercero por el cambio de personaje principal, claro. Me leí veinte páginas y lo dejé. Yo me esperaba un cuarto que continuara con la historia, no un pseudorefrito.
jo, no hay nadie que se lo haya leido? :D le dare un tiento, no puede ser que haya echo ese cambio radical en la serie, seguro que unas paginas mas adelante hay algo mas, :D
los libros 1-2-3 muy bien.
el libro 4...
a mi me gustó, sabiendo previamente que no es un libro de batallas entre ejercitos espaciales sino la historia de una adolescente, ambientada en un universo del que sabemos cosas. Es simplemente la misma historia desde otro prisma, cerrando algunos temas que quedaron mal cerrados en el tercer libro, y dando el protagonismos a Zoe y su relación con los Obin. Puede que los primeros capitulos sean flojos..pero mejora.
ojo micro spoilers
[spoiler]
1. ¿qué pasó con la raza de depredadores que amenazaba a los colonos? nunca mas se supo de ellos. Zoe estaba allí.
2. ¿como fracasó exactamente el intento de asesinato del jefe del conclave ( cuyo nombre ahora no recuerdo?... Zoe estaba allí
3. ¿como consiguió exactamente Zoe la maquina que salvó a la colonia del asalto final , con la que apareció inextremis al final del tercer libro? . Zoe tuvo "una pataleta" :D (si alguien recuerda los pensamientos de John Perry acerca de lo que tuvieron que hacer las fuerzas especiales en el segundo libro para conseguir una simples respuesta de los Consu, y sintió curiosidad.. que se lea este libro para ver el precio de una máquina Consu)
[/spoiler]
Mas o menos lo que pensaba que faltaría. Lo leeré de todas formas. Gracias.
Alguno mas de este estilo, empece con hyperion pero no se si era por el sueño o el primer capítulo no me engancho.
Cita de: forofo27 en 01 de Febrero de 2012, 23:04:08
Mas o menos lo que pensaba que faltaría. Lo leeré de todas formas. Gracias.
Alguno mas de este estilo, empece con hyperion pero no se si era por el sueño o el primer capítulo no me engancho.
En ciencia ficción militar tienes la saga de Honor Harrington, de David Weber, y la saga de la Flota Perdida, de Jack Campbell
La saga de los Aznar, http://es.wikipedia.org/wiki/Saga_de_los_Aznar :D
Una de la que no se habla demasiado y que descubrí por el "Race of the galaxy" es la saga de los Uplift
Todo ocurre en un universo en que ha habido unas pocas razas primigenias y que luego estas se han dedicado a hacer evolucionar artificialmente a otras especies (uplift) que quedan como subalternos de los primeros ya que les deben la capacidad de pensar. Con todo esto se ha montado una especie de megaburocacia cosmica que pone paz el universo y decide que raza depende de cual.
Y en el medio están los humanos que no se sabe bien de donde salen. La humanidad argumenta que eso demuestra que son una raza primigenia, mientras que la burocracía asegura que son un desecho, una raza uplift que salió tan mal que nadie quiere hacerse cargo de ellos. :D
La idea pinta bien, pero yo no me he leido ningun libro y me da algo de miedo. El escritor es David Brin conocido por el libro que inspiro la "estupenda" "the postman" de Kevin Costner.