Acabo de jugar mi primera partida de este juego y he quedado con un muy agradable sabor de boca.
Reglas se explican en exactamente 10 minutos; el juego dura 1 hora.
Primer juego que se me viene a la mente: A Través del Desierto (ATdD). Hay una excelente columna que, además de alabarlo sin ambages, lo compara con GO: The Games Journal: http://tinyurl.com/2pdx7t.
Es bastante abstracto, pero con muchas opciones, desde el punto de vista del tipo de acción a realizar, como de el dónde realizarlas en el tablero.
A diferencia de ATdD (se ponen solo 2 camellos y punto), aquí hay 3 diferentes tipos de acciones. Pero, al igual que en ese otro juego, pudiendo realizarse en diversas regiones del tablero, donde puede existir conflicto con otros jugadores.
El conflicto con los demás es de baja intensidad; es decir, no llega a molestar a los jugadores más susceptibles. Es similar al conflicto de ATdD.
Hay 13 regiones en el juego; cada región tiene casilleros para 7 tipos distintos de fichas. Cada jugador tiene de esos 7 tipos de ficha, en un total de 6 por tipo.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic202260_md.jpg)
Las fichas pueden colocarse solo en el casillero de su tipo; un jugador puede montar una segunda ficha del mismo tipo, sobre una primera (Maestro). La segunda es un "estudiante".
Los jugadores pueden:
a) Colocar 1 ficha nueva (Maestro) en una región donde el casillero de ese tipo este desocupado, pero en donde ese mismo jugador ya tenga presencia con Maestros de otros tipos.
b) Montar dos fichas sobre otras tantas, del mismo jugador. Esos son los "estudiantes". Cada Maestro tolera un solo estudiante. Los estudiantes pueden colocarse en una misma región o en dos distintas.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic186002_md.jpg)
En la imagen, las celestes montadas son los estudiantes (que luego se pueden trasladar a región aledaña)
c) Mover todos las fichas montadas, estudiantes, de una región a una aledaña, conectada por un puente de madera. Se trasladan estudiantes propios y ajenos. Esta es la forma de llevar fichas a regiones donde no se tiene presencia.
Hay que distingue la región dominante y la dominada. La mas fuerte, cantidad de fichas totales, es la dominante. Los estudiantes que salen de esa, desplazan a los estudiantes y maestros del mismo tipo de la región dominada.
Si el traslado se hace de una región más débil, solo los estudiantes que van a casillas desocupadas pueden trasladarse. El resto se pierde.
Apenas se hace ese traslado, el puente se saca del tablero.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic185812_md.jpg)
Cada región tiene de 3 a 4 conexiones con regiones aledañas (por ende, 3 a 4 puentes). Cuando se sacan todos los puentes, esa región queda congelada y se le coloca, como señal de eso, una ficha de vidrio.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic186071_md.jpg)
Hay 13 regiones; cuando a 11 se le ponen las fichas de vidrios, por haber quedado desconectadas e intocables, el juego se acaba.
Gana quien tiene mas fichas de maestro en el tablero (aquellas que no son las montadas).
En síntesis: hay que estar atento en todo momento a cada una de las regiones donde uno tiene maestros y estudiantes y preguntarse:
-¿Puedo "atacar" con éxito una región aledaña? ¿Qué puedo crear ahí para potenciarla?
-¿Alguien puede trasladar estudiantes a una región donde tengo fichas, que pudiera hacer que yo pierda presencia?
-¿Qué debo hacer para eliminar todos los puentes de una región de mi interés, para congelar el "parque" de maestros, y así asegurarme los puntos de victoria?
-¿Qué regiones priorizar: centrales, con mas accesos para atacar y ser atacado? ¿Exteriores, más tranquilas pero con menos potencial para crecer?
Estas son algunas de las preguntas que surgen de un primer juego; quienes lo han jugado mas, advierten que muchas más sutilezas se descubren con el tiempo.
Por el momento, me parece un juego muy elegante (reglas sencillas) y, sospecho, que perfecto.
Factor suerte o aleatorio, prácticamente nulo. El prácticamente, es porque puede ser suerte que un jugador se equivoque y por eso yo salga beneficiado.
Reglas en castellano en http://www.boardgamegeek.com/file/4511/shangrila.pdf
En la mencionada columna del respetado sitio The Game Journal, Dave Shapiro dice:
Bridges of Shangri-La is not a typical abstract game. Too often abstracts are burdened with a tic-tac-toe type fault where the game can either be won or locked up. Too often abstracts can be reduced to a few key moves.
Bridges of Shangri-La is better than the average abstract; it is one of the best.
The silly theme aside, the game is deep. Deep as in Taj Mahal or Euphrat and Tigris deep. Deep as in Puerto Rico deep. This game would fare well in a comparison with any of the Alea "gamer's games".
It is a serious game; a quiet, dry game with a subtle, confrontational feel and it oozes tension.
It is a masterpiece.
No es mal juego, pero tiene el problema de los amontonamientos. Si juegas haciendo la estrategia de los montoncitos tienes mucho ganado. Otro de los infravalorados, aunque comprarlo con Taj Mahal y Tigris y Eufrates me parece demasiado.
Me parece que lo compara solo respecto de la profundidad del mismo.
Personalmente, anoto, Tigris y Eufrates me pareció un juego desagradable, con demasiado factor suerte...lo vendí.
Cita de: marioaguila en 24 de Abril de 2007, 14:33:58
Me parece que lo compara solo respecto de la profundidad del mismo.
Personalmente, anoto, Tigris y Eufrates me pareció un juego desagradable, con demasiado factor suerte...lo vendí.
uy Mario, no sabes lo que has dicho!!! a por él WKR!!!!
es bromi, que nadie se me enfade, son solo opiniones...
Y mira esta opinión sobre T y E:
Morgan Dontanville(sisteray) 3: Way too dependant on tile draws and equal player experience. I have yet to have fun playing this, and that is why I play games. Update: I have tried to give this game chance after chance. God! This game is boring! Dropped down to a 3 from a 4.
Debo reconocer que lo he jugado dos veces...la primera con reglas mal explicadas...pero eso ya arruinó todo.
Sin embargo, encontré al Tigris y Eufrates un juego poco elegante, artificioso en las puntuaciones, árido (me gustan los abstractos: la serie Gipf, A través del Desierto y ahora Shangri-La, así que no hago sinónimo a lo abstracto con lo árido).
Si alguien me lo propone, le seguiría dando opciones...tal vez en un recóndito lugar del alma haya un cupo para él...no tantos pueden estar tan equivocados (aunque no es imposible: hay MUCHOS equivocados con RA: este sí lo entendí perfectamente bien, lo jugué 5 veces...intenté por todos lados que me gustara y sin embargo no dejó de ser para mi un juego básico, primitivo....quiero ser mas categórico todavía: es un BODRIO.
Cuestión de gustos. A mi, por ejemplo, el a través del desierto me parece un bodrio y el tigris y eufrates una auténtica maravilla.
Eso si que no lo acepto! ;D Te hago presente, en todo caso, que el calificativo de bodrio no fue para el Tigris sino que para el RA.
A través del desierto es una obra PERFECTA. Me parece que Knizia la reconoce como su mejor trabajo.
Claro, presupone que a uno le gusten o al menos no le desagraden los abstractos.
¡Que no llegue la sangre al río! ;)
Sería más provecho hablar de las virtudes y defectos que tienen los diseños de Colovini que empezar a discutir sobre Knizia.
De hecho, sería bueno hacer un 'ayudemos a Colovini' porque es un diseñador que lleva más de 20 años a un alto nivel, colaborando con los mejores (Alex Randolph, Faidutti, Michael Schadtt, etc...) y con un gran número de juegos en el mercado, y sin embargo no tiene el 'tirón' de otros. No lo entiendo.
En serio, si alguno se apunta, podríamos hacer un repaso exahustivo a su carrera, intentar saber un poco más de él y de sus juegos.
En esta página si se ha hablado de Colovini ha sido, principalmente, a propósito de Carolus Magnus, pero tiene mucho más juegos y buenos. Es curioso ver cómo en el ránking que ha hecho Calamar no aparece ninguno de sus juegos entre los 50 primeros.
Colovini. Es que de 39 juegos que marca BGG uqe ha creado, solo tiene 10 sobre el puesto 1000. De los cuales el mas alto precisamente es el Carolus Magnus que esta el 204.
Veo muy complicado que algun juego de este hombre se situe entre los 50 tops españoles de Calamar.
Personalmente tengo el Alexandros, Carolus, Clans e Inkognito. Todos me gustan, pero de ahi a que esten arriba, ppufffffffffffffff.
De hecho, tras jugar el Shangri-La y la excelente opinión inicial (cambiable, por cierto, con mas juegos en el cuerpo), estoy pensando en Carolus Magnus, porque al decir de muchos, es uno de los mejores juegos para 3 existentes. voy a leer detenidamente las reglas.
Acabo de ver la reseña de Niyes sobre Carolus Magnus..y me ha gustado mucho....http://www.boardgamegeek.com/thread/119330
Tal vez, deberé analizar un poco más qué novedad tiene respecto de tantos juegos de mayorías que ya tengo y hay en el mercado.
Mario Aguila, no te va a gustar el Carolus Magnus, si te quejas de que el Tigris y Eufrates tiene azar, ni te molestes en comprarte el Carolus Magnus. Los cubos que recuperas cada turno se hace al azar lanzando dados. Dicho esto, decir que a mi Colovini me parece grandioso y el Carolus Magnus me encanta.
Entonces no entiendo nada. Tienes razón...he seguido leyendo en BGG y cada vez sale a colación el tema aleatorio, que no me gusta mucho. He visto soluciones parche, una incluso del conocido Faidutti (cómo será el factor que hasta a Faidutti le ha parecido necesario arreglar eso!).
Seguiré mi investigación. Estoy con una política minimalista de juegos, que debo mantener.
La solución de Bruno Faidutti pasa por lanzar los dados la principio del turno, y actuar sabiendo que cubos vas a reponer al final. Eso lo minimiza en cierta manera al convertirse en un "sobreponerte a los resultados" pero no elimina el factor aleatorio. Yo nunca he jugado con esa opción, la última vez la sugerí.
Yo encuentro las opiniones de Mario bastantes coherentes consigo mismo. Mario, échale un ojo al Clippers (http://www.boardgamegeek.com/game/3128) un juego sin factor suerte, viendo tus gustos creo que te puede a gustar bastante y a lo mejor lo encuentras baratillo, me gustaría ver una review tuya.
Ya he jugado 4 veces el Shangri_la. Cada vez me gusta más..si hasta lo he ganado!
Es elegante, sutil, rápido (1 hora). Entre 3, es fantástico.
Sera mi próximo video!
Voy a revisar la sugerenci.
Ya esta el video instruccional en http://www.boardgamegeek.com/geeklist/18307/
Respecto del clippers, lo voy a comprar. si me gusta, capaz le haga un video.
Donde puede conseguirse ese juego?
Revisa http://www.boardgamegeek.com/metasell/8190
Interesante reseña, Mario. Sin embargo, mirando tus notas de la BGG me parece que no tenemos un gusto parecido. A mí me preocupa que un juego dependa demasiado de la suerte pero lo tuyo me parece una obsesión enfermiza :)
Alguien que le da un 4 al Tigris y Éufrates, un 3 al Commands and Colors: Ancients, un 2.5 al Wallenstein y un 1.5 al Ra porque considera que están demasiado lastrados por la suerte me parece que se está dejando llevar un poco por los prejuicios, renunciando a tener una visión más amplia y enriquecedora. Por cierto, la última línea de tu comentario sobre el Ra me hace mucha gracia: "Se vende en Chile, $18.000 más flete. Jugado unas 3 veces.VENDIDO 22 NOVI. 2005."
Sobre el A través del desierto, creo que fue uno de tus geekbuddies quien dijo que era como una versión capada del Go ¿Has probado el Go? Puede que se convierta en el juego que colme todas tus expectativas.
Cita de: Dorrista en 01 de Agosto de 2007, 18:42:50
Alguien que le da un 4 al Tigris y Éufrates, un 3 al Commands and Colors: Ancients, un 2.5 al Wallenstein y un 1.5 al Ra porque considera que están demasiado lastrados por la suerte me parece que se está dejando llevar un poco por los prejuicios, renunciando a tener una visión más amplia y enriquecedora.
Hombreeee... Si los ha jugado, se estará dejando llevar por su propio juicio. El "pre-" es cuando se juzga algo antes de conocerlo.
Y la visión de cada cual es la visión de cada cual. Ahí no deberíamos meternos.
¡Hombre, Fremen! Te veo hoy en todos los hilos :)
Admito el factor suerte en varios juegos, donde es manejable o, por último, hace que por la duración del mismo , aunque no lo sea, no se trasnforme en un tema.
Juegos cortos con suerte:
Battle Line
No thanks
Bang
China
Juegos mas complejos, donde admito el factor suerte sin problemas:
Age of Steam
Canal manía
AOE3
El Grande básico
La Cittá
Caylus Carta Magna
Respecto de los juegos que mencionas, no ha sido el factor suerte el que me ha inclinado por su bajo rating:
RA: simplemente por fome y primitivo.
Tigris y Eufrates: por complicado, poco elegante, y porque el factor suerte es muy alto para ese grado de complejidad.
Wallenstein: si, aquí si que el factor suerte es casi inmanejable. Shogun parece que lo solucionó en parte.
Cita de: marioaguila en 10 de Mayo de 2007, 00:34:59
Y
Respecto del clippers, lo voy a comprar. si me gusta, capaz le haga un video.
Tras 10 juegos en el cuerpo, Clippers es un juego realmente bueno. Tendrá su video de todas maneras, aunque las banderas o puertos de cada jugador no se vean y solo se intuyan :)
Cita de: MarioAguila en 10 de Mayo de 2007, 00:34:59
Ya esta el video instruccional en http://www.boardgamegeek.com/geeklist/18307/
Respecto del clippers, lo voy a comprar. si me gusta, capaz le haga un video.
Clippers ya está grabado. Lo tendré editado antes del 26 de set. 07. Gracias Donquijote por la recomendación. Estupendo juego!
Gracias a tí por los vídeos, que me han hecho comprar más de un juego. Espero ansioso la review.