Bajo el nombre de "El Símbolo Arcano".
Previsto para diciembre de este año.
No lo han publicitado en su apartado de noticias, pero aparece la hoja de registro y ya hay Foro abierto sobre él...
http://www.edgeent.com/v2/edge_tienda_detalle.asp?etidi=1879
http://www.edgeent.com/v2/edge_foros_temas.asp?efid=326&efcid=23
Os dejo también el enlace de la BGG...
http://boardgamegeek.com/boardgame/100423/elder-sign
Un saludo
Vaya vaya...
Lovecraft vende eh?
Es una franquicia que ha caído en buenas manos, sin duda.
Jodo que si vende. Si el amazonas se está desforestando en parte por la cantidad de juegos que salen de la marca H.P. Lovecraft. No se pueda dar a basto con todo.
Cita de: Wkr en 01 de Octubre de 2011, 22:00:37
Jodo que si vende. Si el amazonas se está desforestando en parte por la cantidad de juegos que salen de la marca H.P. Lovecraft. No se pueda dar a basto con todo.
+1 Muy bueno xD jajjajaja
Igual este cae, por que hasta ahora la verdad es que ninguno de los juegos lovercrafnianos me a llamado la atencion... de ahi tanta oferta, al final si no es uno, el otro te engancha seguro... malditos vicios!!
Yo de este voy a pasar por completo. No me atrae nada la mecánica, y mucho menos el que dure dos horas.
Cita de: Wkr en 01 de Octubre de 2011, 22:00:37
Jodo que si vende. Si el amazonas se está desforestando en parte por la cantidad de juegos que salen de la marca H.P. Lovecraft. No se pueda dar a basto con todo.
Si pero me juego un brazo a que el 90% de los que juegan a juegos basados en los mitos no lo han leido. ::)
Sin duda buena noticia que Edge vaya publicando los juegos que FFG va sacando al castellano. En el caso que nos ocupa, soy gran seguidor de la obra de Lovecraft y todo lo relacionado con el, me interesa y me atrae.
Tuve el juego en mi wishlist bastante tiempo, hasta que vi que se trata de un tira dados a saco. No se, seguro que hay mucha gente que le guste e interese eso, pero a mi no, por lo se cayo de mi lista de futuribles.
De todas formas excelente noticia, y seguiré vuestras opiniones con interés.
¿Lovectaft es franquicia? o está ya libre de derechos? yo creo que es lo segundo.
Depende del sitio. En USA, sí. Desde hace unos años, por eso han aparecido juegos a piladas.
En España, por ejemplo, H.P. Lovecraft no está libre de derechos. No me preguntes porqué. Y lo se de buena tinta porque un conocido quiso publicar un recopilatorio con algunos de sus relatos y no le dejaron.
Después de leer las reseñas expuestas paso totalmente de el.
Tengo entendido que los derechos han sido liberados, pero solo de las creaciones de Lovecraft... el resto lo siguen teniendo los autores.
No parece ser una gran maravilla, pero me llama poderosamente la atención. Me da mucha pereza montar el AH solo para jugar yo. Mi problema, acabo de picar con el Señor de los anillos LCG, asi que tengo ya ese segmento de juego ocupado, por ahora...
Cita de: Wkr en 02 de Octubre de 2011, 14:14:26
Depende del sitio. En USA, sí. Desde hace unos años, por eso han aparecido juegos a piladas.
En España, por ejemplo, H.P. Lovecraft no está libre de derechos. No me preguntes porqué. Y lo se de buena tinta porque un conocido quiso publicar un recopilatorio con algunos de sus relatos y no le dejaron.
Eso tenía entendido yo, que las obras de Lovecraft están libres de derechos. Que en España no sea así me deja un poco loco, que yo sepa no existe una cesión de derechos nacional de una obra que de por si no tiene derechos. Vamos, es que se cae por su propio peso, a saber qué historia se han moontado aquí en España, que otra cosa no será, pero en triquiñuelas y trampas para sacar provecho los apañoles estamos en la cresta de la ola.
Wkr, sabes si esos derechos se limitan a publicar obra del autor, o si es posible utilizar el imaginario de Lovecraft en un relato propio publicable?
Yo este juego lo conozco poco... es un tira dados, vale; pero en qué sentido? Muchos juegos de dados son medio controlables... es que a mi los de dados (quarriors, um kronen du kragen, roll through the ages...) me entretienen.
aquí se habla algo de él, elque
http://www.labsk.net/index.php?topic=69741.msg794726#msg794726
y aquí también se habla de él: http://www.sectarios.org/foro/viewtopic.php?f=30&t=3600
Yo el principal problema que le veo es que si fuese un tiradados como Quarriors, es decir hacer rápida con piques, que en 20/30 minutos has terminado y te dan ganas de echar otra, pues genial. Pero DOS HORAZAS de eso, no lo veo.
Gracias burgales... pues si me atrae, pero si es cierto que dos horas así no. Pone de 1 a 2 horas... a que vienen ese baremo?
Cita de: Torke en 02 de Octubre de 2011, 18:33:55
Yo el principal problema que le veo es que si fuese un tiradados como Quarriors, es decir hacer rápida con piques, que en 20/30 minutos has terminado y te dan ganas de echar otra, pues genial. Pero DOS HORAZAS de eso, no lo veo.
Ostras, eso si que no lo tenía controlado yo, recuerdo que las primeras promociones del juego, hablaban de el como un Arkham Horror del bolsillo, es decir, más rápido, manejable y sobretodo con un setup más agil.
Ciertamente seguro que cumplirá esos requisitos, pero para rebajar un juego de 3 horas a otro de 2 horas, y que no contiene ni la mitad de los elementos del primero, casi que por ese tiempo que me lo ahorro y prefiero el Arkham.
Cita de: Torke en 02 de Octubre de 2011, 18:33:55
Yo el principal problema que le veo es que si fuese un tiradados como Quarriors, es decir hacer rápida con piques, que en 20/30 minutos has terminado y te dan ganas de echar otra, pues genial. Pero DOS HORAZAS de eso, no lo veo.
La historia yo creo que es esa, que es un tira-dados de 2 horas. Es decir, a mi me gustan muchos juegos con dados, incluso me puedo divertir muchísimo con juegos cortos (mas o menos 20 minutos) de dados, pero que duren dos horas con una mecánica aparentemente tan floja....
Meeeeeeeeeeeeh ¡¡¡¿2 horas?!!! :o :o :o
A mí me había llamado la atención precisamente porque Arkham Horror es un juego que me parece lento y tedioso como él solo, (el único cooperativo que hasta la fecha no me ha gustado) y la verdad que tenía ganas de un churrijuego de ambientación Cthulhu, lo de las 2 horas me ha matado.
Un saludo!
Cita de: Lethan en 03 de Octubre de 2011, 09:23:32
Meeeeeeeeeeeeh ¡¡¡¿2 horas?!!! :o :o :o
A mí me había llamado la atención precisamente porque Arkham Horror es un juego que me parece lento y tedioso como él solo, (el único cooperativo que hasta la fecha no me ha gustado) y la verdad que tenía ganas de un churrijuego de ambientación Cthulhu, lo de las 2 horas me ha matado.
Un saludo!
Que?¿??!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! un pagano, un pagano a por el sectarios...... ;D
Ya sabía yo que me linchaban por mentar así al AH :D :D :D
Pero lo que pasa que sois unos cagones temerosos de Chtulhu y no os atrevéis a decir lo que realmente pensáis del AH! Basuraca! ::) :D
Un saludo!
Yo estoy absolutamente con LEthan. Además, decir que Arkham Horror es fiel al ambiente Lovecraft, donde una vieja, un abuelete con gafas y una monja pueden matar a Cthulhu con ametralladoras, pues como que no lo veo ;D
Cita de: Torke en 03 de Octubre de 2011, 22:05:35
Yo estoy absolutamente con LEthan. Además, decir que Arkham Horror es fiel al ambiente Lovecraft, donde una vieja, un abuelete con gafas y una monja pueden matar a Cthulhu con ametralladoras, pues como que no lo veo ;D
Otro pagano, otro pagano !!!!!!!!!! afilad los cuchillos y ofrecer su sangre a Hastur. :D
De todas formas, hombre,... decir que AH no es fiel a la ambientación Lovecraft, te has pasado tres pueblos ;) . Es cierto que siempre puede ser complicado el tema de llevar la literatura a algo visual como cine, o juegos de mesa videojuegos, pues cuando leemos cada uno se imagina las cosas como le gusta, pero personalmente creo tanto el imaginario Lovecraftniano, como el de Cancion de hielo y fuego, estan excelentemente representados por los lustradores de FFG.
Otra cosa sera, que las mecánicas te puedan gustar o no.
Yo no he visto jamás que nadie pudiera en combate directo contra Chulthu en el Arkham horror. :D
Edito: Ya se que era un exageración lo que decías pero es que ciertamente Arkham no es un juego con estetica macarra, si lo fuera sería factible pegarle a los primigenios. Otra cosa es que por sistema de juego la Monja pueda ir con el gladius de Carcosa matando gente por que no te queda otro remedio, pero desde luego el ganster es mucho más efectivo que el abuelo con la Thomsom y este lo es con conjuros. Y si juegas bien te repartes los roles un poco.
Cita de: GEORGIRION en 02 de Octubre de 2011, 13:04:19
Si pero me juego un brazo a que el 90% de los que juegan a juegos basados en los mitos no lo han leido. ::)
Yo me juego tu otro brazo a que el 90% de los que si lo han leido es por que jugaron al juego de rol de chavales. :P
Pues si, yo empeze a leer a Lovecraft poco despues de empezar a jugar a la llamada en el 92, pero es que con Tolkien me paso lo mismo dos años antes. :D
Cita de: hawckmoon en 04 de Octubre de 2011, 15:56:05
Otro pagano, otro pagano !!!!!!!!!! afilad los cuchillos y ofrecer su sangre a Hastur. :D
De todas formas, hombre,... decir que AH no es fiel a la ambientación Lovecraft, te has pasado tres pueblos ;) . Es cierto que siempre puede ser complicado el tema de llevar la literatura a algo visual como cine, o juegos de mesa videojuegos, pues cuando leemos cada uno se imagina las cosas como le gusta, pero personalmente creo tanto el imaginario Lovecraftniano, como el de Cancion de hielo y fuego, estan excelentemente representados por los lustradores de FFG.
Otra cosa sera, que las mecánicas te puedan gustar o no.
No no, si el visual de Arkham horror (y en definitiva todas las ilustraciones que FFG usa una y otra y otra vez) son impresionantes. Yo soy el primero que me he comprad el libro de arte. ME refiero a las mecánicas. En ninguna novela de Lovecraft, ni basada en su mundo, verás tu confrontación directa con monstruos, y si la hay es en una desigualdad de condiciones brutal, con el personaje principal muerto del miedo. Los protagonistas son científicos e investigadores, y nunca en la vida habrás leído a ninguno enfrentándose cuaerpo a cuerpo contra un primigenio, lo cual ya es el colmo de los colmos. Vale que la vieja sea mejor para conjuros y otro lo sea en armas, pero por mecánicas, tu puedes perfectamente enfrentarte a disparos contra Cthulhu, Nyarlathotep etc... y ganarles!! Es un absurdo, son Dioses. A eso me refiero, que Arkham horror es como un videojuego de bichos feos, llegas, matas, coges armas y te cargas al jefe final si te sale mal lo de cerrar portales. Eso no es ambientación Lovecraft. Mansiones de la Locura, por otro lado, sigue más esa esencia. Te sigues enfrentado a bichos, pero si ves un Shogoth mejor corre primero y pregunta después. Y desde luego el que mejor creaba esa ambientación era el juego de rol, con muchísima diferencia.
Que no digo que el sistema de matabichos esté mal, ni siquiera que esté mal hacerlo con bichos de la saga de Lovecraft, pero para mi eso no se sustenta temáticamente con el universo del señor Howard Phillips. Imaginaros al prota de la sombra sobre Insmouth con una gatlin pegando tiros, en lugar de huyendo (como haría cualquier hijo de vecino). Tampoco es que yo sea un purista, el juego no me gusta porque me parece horroroso en mecánicas, pero esa es otra historia xDDDDD
Cita de: Torke en 04 de Octubre de 2011, 19:59:06
No no, si el visual de Arkham horror (y en definitiva todas las ilustraciones que FFG usa una y otra y otra vez) son impresionantes. Yo soy el primero que me he comprad el libro de arte. ME refiero a las mecánicas. En ninguna novela de Lovecraft, ni basada en su mundo, verás tu confrontación directa con monstruos, y si la hay es en una desigualdad de condiciones brutal, con el personaje principal muerto del miedo. Los protagonistas son científicos e investigadores, y nunca en la vida habrás leído a ninguno enfrentándose cuaerpo a cuerpo contra un primigenio, lo cual ya es el colmo de los colmos. Vale que la vieja sea mejor para conjuros y otro lo sea en armas, pero por mecánicas, tu puedes perfectamente enfrentarte a disparos contra Cthulhu, Nyarlathotep etc... y ganarles!! Es un absurdo, son Dioses. A eso me refiero, que Arkham horror es como un videojuego de bichos feos, llegas, matas, coges armas y te cargas al jefe final si te sale mal lo de cerrar portales. Eso no es ambientación Lovecraft. Mansiones de la Locura, por otro lado, sigue más esa esencia. Te sigues enfrentado a bichos, pero si ves un Shogoth mejor corre primero y pregunta después. Y desde luego el que mejor creaba esa ambientación era el juego de rol, con muchísima diferencia.
Que no digo que el sistema de matabichos esté mal, ni siquiera que esté mal hacerlo con bichos de la saga de Lovecraft, pero para mi eso no se sustenta temáticamente con el universo del señor Howard Phillips. Imaginaros al prota de la sombra sobre Insmouth con una gatlin pegando tiros, en lugar de huyendo (como haría cualquier hijo de vecino). Tampoco es que yo sea un purista, el juego no me gusta porque me parece horroroso en mecánicas, pero esa es otra historia xDDDDD
Tienes razón en todo, pero continuas estando en la lista para ser devorado, por tal blasfemia. ;D ;D ;D
I'a! Cthulhu fhtagn! Ph'nglui mglw'nafh Cthulhu R'lyeh wgah'nagl fhtagn!!!
[spoiler]Ahora vas y lo cascas.[/spoiler]
Bueno, para el que no conozca AH, decir que lo de que los personajes peleen contra los Primigenios no es más que un detalle, que puede ocurrir al final de la partida y que es difícil ganar de esa manera. No imposible, pero sí muy difícil, sobre todo si utilizas las cartas de combate final del Kingsport. En la versión original del juego, si se despertaba el primigenio, perdías automáticamente, y si ese es todo el problema que tiene el juego, puedes seguir haciéndolo así. En palabras del autor, el combate contra el primigenio no es más que una forma de terminar la partida muriendo con las botas puestas. Eso no quita que AH se pueda jugar en plan munchkin, y armar a los personajes hasta los dientes para mejorar sus posibilidades en la batalla final. Incluso contra determinados primigenios (e.g. Yig), puede ser hasta fácil ganar así. Pero lo veo más como un problema de los jugadores que del propio juego. Mucha gente considera incluso que ganar derrotando al primigenio en combate cuenta como "empate", más que como una victoria a base de sellar portales.
Cita de: Jose-san en 05 de Octubre de 2011, 14:16:48
Bueno, para el que no conozca AH, decir que lo de que los personajes peleen contra los Primigenios no es más que un detalle, que puede ocurrir al final de la partida y que es difícil ganar de esa manera. No imposible, pero sí muy difícil, sobre todo si utilizas las cartas de combate final del Kingsport. En la versión original del juego, si se despertaba el primigenio, perdías automáticamente, y si ese es todo el problema que tiene el juego, puedes seguir haciéndolo así. En palabras del autor, el combate contra el primigenio no es más que una forma de terminar la partida muriendo con las botas puestas. Eso no quita que AH se pueda jugar en plan munchkin, y armar a los personajes hasta los dientes para mejorar sus posibilidades en la batalla final. Incluso contra determinados primigenios (e.g. Yig), puede ser hasta fácil ganar así. Pero lo veo más como un problema de los jugadores que del propio juego. Mucha gente considera incluso que ganar derrotando al primigenio en combate cuenta como "empate", más que como una victoria a base de sellar portales.
Se me hace complicado pensar en que se pueda ganar a un primigenio que no sea Yig, pero a este, bien armado, creo que es posible.
Yo me lo tomo como una "licencia-lúdica" que vulnera ciertamente el concepto lovecraftiano de "dioses onmipotentes" (o casi) pero aporta una muy leve esperanza de hacer algo a los jugadores (aunque sea intentar ser el que más aguanta la "pedrá").
Ciertamente Mansiones de la Locura es más fiel a ese espíritu pero... ¿no os gustaría que incluyeran en alguna expansión una miniatura de algún primigenio, aunque fuera, una parte, un tentáculo?
Cita de: Jose-san en 05 de Octubre de 2011, 14:16:48
Bueno, para el que no conozca AH, decir que lo de que los personajes peleen contra los Primigenios no es más que un detalle, que puede ocurrir al final de la partida y que es difícil ganar de esa manera. No imposible, pero sí muy difícil, sobre todo si utilizas las cartas de combate final del Kingsport. En la versión original del juego, si se despertaba el primigenio, perdías automáticamente, y si ese es todo el problema que tiene el juego, puedes seguir haciéndolo así. En palabras del autor, el combate contra el primigenio no es más que una forma de terminar la partida muriendo con las botas puestas. Eso no quita que AH se pueda jugar en plan munchkin, y armar a los personajes hasta los dientes para mejorar sus posibilidades en la batalla final. Incluso contra determinados primigenios (e.g. Yig), puede ser hasta fácil ganar así. Pero lo veo más como un problema de los jugadores que del propio juego. Mucha gente considera incluso que ganar derrotando al primigenio en combate cuenta como "empate", más que como una victoria a base de sellar portales.
Estoy de acuerdo con eso, pero ya no sólo hablo de los primigenios, te puedes pegar de tortas con cualquier otro bicho lovecraftiano, desde un perro de Tíndalos hasta un vampiro estelar, pasando por cthulianos y cualquier otro bicho que te imagines. Creo que el punto al que me refiero es a que Arkham horror va de pegarse contra bichos, y buscar equipamento para pegarte contra bichos, quizás no tanto para los primigenios como para los bichos "menores". En los libros, el vampiro estelar, por ejemplo, destroza literalmente a la persona que lo ve en cachitos, el perro de Tíndalos produce locura absoluta en el que se lo encuentra, y acaba deglutido (y este último ni siquiera es del propio Lovecraft), es decir, que la idea sería "veo un bicho que a saber qué es, y lo más probable es que me destroce vivo, pues huyo, no me paro a pegarle con una pala en la cabeza". Que repito que no está mal hacerlo, oye, la mitología cthulhiana es muy extensa y un juego en el que cualquier bicho se destroce sería aburrido, pero como bien dice Calvo, es una licencia, una muy de videojuego. En el Mansiones también es cierto que aparecen estos bichos, y a tiros te los cargas, pero no sé, la impresión es más como de huir de ellos, y la mitad de los malos que salen son humanos o humanoides, como zombies, sectarios, maniacos o brujas que te imaginarías más probable que pudiesen morir por armas.
De cualquier modo, si a mi no me gusta Arkham es por sus mecánicas, no por su ambientación, que está logradísima.
Hablamos de que AH es un aborto en cuanto a fidelidad con Lovecraft, pero siempre damos los mismos datos. Vale que en las obras de este autor los monstruos sean en muchas ocasiones indestructibles, pero ¿acaso no recuerda nadie lo que le pasa al hijo de Yog-Shothoth en El Horror De Dunwich?, que yo sepa 3 o 4 profesores de universidad (ni superheroes ni nada) le plantan cara y lo rechazan. ¿Y a Ran-Thegoth en La Noche En El Museo?, termina convertido en una escultura. Hay primigenios y bichos que nunca son heridos, pero otros no dejan de ser animales grandes y raros. ¿Que pasa con Innsmouth al final del relato (bueno se empieza hablando de eso en el principio del mismo)? La policia, sin ser mas que simples humanos, entran y echan por tierra toda la organizacion de los profundos, detienen a muchos, matan a otros muchos, ahuyentan a los demas... Vamos, que a parte de los primigenios y algunos otros monstruos sobrenaturales unas cuantas de las criaturas de los mitos si son vulnerables. Incluso en los relatos de otros autores tambien recuerdo que a Tsatsogguah (o como se escriba) le dan caza unos cuantos humanos con lanzas. Vamos, que muchos monstruos de los mitos tambien son vulnerables, otra cosa es que los protagonistas se vean normalmente metidos en historias que no llegan a comprender, y descubran cosas para las que no estan preparados (no solo a nivel mental, si no que el 99% de las veces que alguien ve un monstruo en una de estas historias nadie tiene un arma a mano, ni es un grupo con recursos).
A mi el AH me encanta, aunque esta claro que no es fiel a Lovecraft y sus mitos. Por el contrario, este juego, aunque en principio me parecia llamativo (jugar un AH simplificado en sesiones mucho mas cortas), su resultado final me ha producido indiferencia: tirar dados durante 2 o 3 horas y perder la parte mas importante de la ambientacion simplemente para ahorrarte tampoco mucho rato...
AH es fiel al RPG de la llamada de Chtulu no a los relatos y para mi mejor.
Por que y ahora me vais a llamar hereje a mi pero la mayoria de los relatos de Lovecraft son bastante mediocres. A ver tiene estilo escribiendo y tiene mucho merito varias cosas: el momento en que lo escribio en que no habia nada parecido y toda esa cosmogonia en que el hombre no pinta nada que es una idea muy transgresora.
Pero las ideas estaban bastante deslavazadas y fueron recicladas por autores posteriores fascinados por el tema con mucho éxito y no me extraña por que las ideas son realmente fascinantes y tienen mucha fuerza, pero el ritmo narrativo de los relatos a mi no me entusiasma, no ser fiel a ellos no me parece un demérito.
Bueno, he leido una parte de los mitos, y seguro que me queda mucho más. Y AH creo que es, en gran parte, ambientación. Personalmente, evito "bichos" todo lo que puedo y, si acaso, me pego con sectarios y poco más. ¿Que no le tengo miedo a un perro de tíndalos? Más que aun nublao. Se tienen que dar unas circunstancias muy raras (tener un armamento brutal y unos dados cargados) para enfrentarme a uno de esos.
El modo "Doom" o similares no lo concibo, aunque coincido en que el juego lo permite en cierto modo. Este es un juego para sufrir e ir al límite. Si no te queda otra qeu enfrentarte con un primigenio pues bueno, tiras los dados con falsa esperanza y palmas, pero coincido en qeu no debe dejarse demasiada opción a quien coincida de encontrarse con un bicho "gordo" de permanecer vivo ni cuerdo.
Cita de: Celacanto en 07 de Octubre de 2011, 00:15:55
AH es fiel al RPG de la llamada de Chtulu no a los relatos y para mi mejor.
Por que y ahora me vais a llamar hereje a mi pero la mayoria de los relatos de Lovecraft son bastante mediocres. A ver tiene estilo escribiendo y tiene mucho merito varias cosas: el momento en que lo escribio en que no habia nada parecido y toda esa cosmogonia en que el hombre no pinta nada que es una idea muy transgresora.
Pero las ideas estaban bastante deslavazadas y fueron recicladas por autores posteriores fascinados por el tema con mucho éxito y no me extraña por que las ideas son realmente fascinantes y tienen mucha fuerza, pero el ritmo narrativo de los relatos a mi no me entusiasma, no ser fiel a ellos no me parece un demérito.
Cierto, quitando Dunwich Horror, el de Insmouth, la propia llamada de Cthulhu, en las montañas de la Locura, Reanimator y unos poquillos más (el de las tierras del sueño me encanta también) la mayoría de relatos de Lovecraft se quedan en mucha ambientación, para acabar en nada. Se acaban en lo mejor, por así decirlo. Su verdadero poder reside en la imaginería, que ya no sólo para su época, sino en la actualidad resulta impresionante, y fascinante. Yo las partidas que jugué al RPG, sin embargo, eran muy en este rollo, íbamos como investigadores de un lado para otro, salía algún pirado a disparar, nos encontrábamos un círculo de monjes locos y salía un bichazo al que lográbamos vencer cerrando el sello. Aunque supongo que, siendo un rpg donde tu podías manejar lo que quisieras, dependería del Director de Juego que eso se convirtiese en una carnicería. Muy buen juego de rol, por cierto, supuestamente lo van a reeditar los de FFG remodelado. Lástima que el rol me pilla ya viejuno.
Cita de: Celacanto en 07 de Octubre de 2011, 00:15:55
AH es fiel al RPG de la llamada de Chtulu no a los relatos y para mi mejor.
??? O no has jugado a la llamada de Cthulhu o has salido de un agujero negro y vienes de otra dimensión.
Cita de: Celacanto en 07 de Octubre de 2011, 00:15:55
Por que y ahora me vais a llamar hereje a mi pero la mayoria de los relatos de Lovecraft son bastante mediocres. A ver tiene estilo escribiendo y tiene mucho merito varias cosas: el momento en que lo escribio en que no habia nada parecido y toda esa cosmogonia en que el hombre no pinta nada que es una idea muy transgresora.
Pero las ideas estaban bastante deslavazadas y fueron recicladas por autores posteriores fascinados por el tema con mucho éxito y no me extraña por que las ideas son realmente fascinantes y tienen mucha fuerza, pero el ritmo narrativo de los relatos a mi no me entusiasma, no ser fiel a ellos no me parece un demérito.
Totalmente de acuerdo.
CitarHuh? O no has jugado a la llamada de Cthulhu o has salido de un agujero negro y vienes de otra dimensión
.
Me refiero a lo que esta quejando la gente de la veracidad a las novelas. En el RPG y en el Arkham horror hay una cosa que no hay en las novelas que es que los protagonistas son grupos profesionales de investigadores que se dedican a luchar contra los mitos y a emplear conocimiento arcano.
En las novelas los personajes suelen ser primerizos y la novela va de como se enfrentan al descubrimiento de ese mundo extraterrestre dentro del nuestro: que si se mueren, se vuelven locos, se corrompen, transcienden la humanidad... muchos son heroes casuales y tras descubrirlo todo no montan una camarilla secreta de protectores. Esa es la diferencia de los relatos con los juegos, pero es que si no es así no hay juego o sería muy aburrido.
De todas maneras también depende mucho de la imaginación que le echeis, que el vejete de turno se carge a un profundo con el glaudius de carcosa se puede ver de muchas maneras. Yo puedo pensar que el tipo en plan rambo se pega contra el bicho y lo corta el rodajas. Pero también puedo pensar que se encuentra con un profundo en las calles de Insmounth, escapa, huye el bicho lo persigue y al final le tiende una trampa, lo lleva a una bodega y cortando con el gladius las cuerdas que atan los barriles entierra al bicho.
Mmmmmmm, no creéis que el tema se esta desviando por otros derroteros propios de otro tipo de debates (por otro lado apasionantes).
Creo que por ahí, había un juego de dados, que parece no termina de cuajar por lo excesivo de su durabilidad.......... ;)
Cita de: hawckmoon en 07 de Octubre de 2011, 12:13:23
Mmmmmmm, no creéis que el tema se esta desviando por otros derroteros propios de otro tipo de debates (por otro lado apasionantes).
Creo que por ahí, había un juego de dados, que parece no termina de cuajar por lo excesivo de su durabilidad.......... ;)
Jajaja, sí, esto ha sido un secuestro del hilo en toda regla.
Pues que lo partan (el tema) que seguro que hay alguna opinion más.
Volviendo al Elder Sign yo estoy de acuerdo con los que decian que es un AH simplificado. Le falta es el tablero donde moverse y ver lo que esta ocurriendo, le falta literatura pero el mecanismo es el mismo, pruebas que tienes que superar sacando tiradas (que sean cincos o sesises o simbolicos da igual) y hay un tiempo finito antes de que despierte el bicho.
decidme un título para el hilo y me pongo a ello :P