La BSK

TALLERES => Talleres => Manualidades => Mensaje iniciado por: Ignatz en 20 de Octubre de 2011, 11:51:04

Título: Jumping Clay
Publicado por: Ignatz en 20 de Octubre de 2011, 11:51:04

El otro día descubrí este material, el Jumping Clay. Es una especie de plastilina de colores que se moldea fácilmente y que al secar queda dura y ya no se deforma. Se queda más o menos como la gomaeva.

Se me ha ocurrido que se podría usar para las piezas de algún juego de P&P o para prototipos. Quería saber si alguno lo ha usado y qué experiencia tiene. He buscado en los foros y lo único que he visto es una referencia de pasada. Así que pregunto directamente ¿Habéis probado algo así?
Título: Re: Jumping Clay
Publicado por: Celacanto en 20 de Octubre de 2011, 11:53:06
¿Algo como el FIMO?

se ha usado al menos en este juego

http://boardgamegeek.com/boardgame/124/primordial-soup

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic225402_md.jpg)
Título: Re: Jumping Clay
Publicado por: Wkr en 20 de Octubre de 2011, 13:18:30
¿Fimo y Jumping Clay no es lo mismo? ¿Jumping Clay es una marca, no?
Título: Re: Jumping Clay
Publicado por: moriarty en 20 de Octubre de 2011, 13:52:24
 No es lo mismo, el jumping clay es como una plastilina que pesa como el corcho blanco y que se seca al contacto con el aire despues de un tiempo, creo. Yo tengo una cajita que me regaló kintaro para que hiciera muñecos con mi cría. Así que el experto es él.

(http://www.google.es/url?source=imglanding&ct=img&q=http://image.made-in-china.com/2f0j00UBSTMZsPZGuj/Jumping-Clay-AS-J001-.jpg&sa=X&ei=kwqgTrieL4Lj4QS5xOT5BA&ved=0CAsQ8wc&usg=AFQjCNEA7o-ZE5mMmZt9RJKZdP-ysK16mQ)(http://www.google.es/url?source=imglanding&ct=img&q=http://www.cnshared.com/adminn/newsa/bookpic/2010102517251352246.jpg&sa=X&ei=vQqgTsGRM63O4QTP6siwBA&ved=0CAwQ8wc&usg=AFQjCNFfijeWUyzomWs4INPD-Mzyh3vS5Q)(http://www.google.es/url?source=imglanding&ct=img&q=http://2.bp.blogspot.com/_WDrpRzRT8AU/SNQB0nhJr-I/AAAAAAAAAkI/UuTRxR-f_Z4/s400/Sesame+St+n+Bangkok+081.jpg&sa=X&ei=2AqgTs7iLuWD4gTh3tzgBA&ved=0CAwQ8wc4Eg&usg=AFQjCNEVPQv58MjvUxyOos4zSA7fR5fS7Q)(http://www.google.es/url?source=imglanding&ct=img&q=http://jc.jumpingclay.com.sg/uploads/images/44_schedule-group.jpg&sa=X&ei=IgugTpO-FqeH4gTt7JzVBA&ved=0CAsQ8wc4qgE&usg=AFQjCNH9G1Qkonlh89E52G1ngS4En127mw)

Saludos.
Título: Re: Jumping Clay
Publicado por: Wkr en 20 de Octubre de 2011, 14:59:11
Ajá. pues habrá que apuntarse a una taller de manualidades del INEM, ahora que estamos en el paro, a que nos enseñen a hacer muñequitos de barrio sésamo. :D

Si alguien, kintaro o quien sea, puede expandir y comentar como se usa y modela con esto, precios, materiales necesarios, mejor que mejor.

Así queda constancia.

Título: Re: Jumping Clay
Publicado por: seluco en 22 de Octubre de 2011, 00:43:35
Gracias por tu super-tutorial :P, pero me surgen unas dudas:

1.- puedes poner precios

2.- ¿donde se compra?

3.- Es tan maleable como la plastina o es mas dura?

4.- La consistencia como que quedaria? un tapon de botella de plastico?
Título: Re: Jumping Clay
Publicado por: Alferez159 en 22 de Octubre de 2011, 01:04:19
Pues precios no se donde encontrarlos, yo cuando lo compre me parecio un precio bueno, ni barato ni caro, eso si, muuuucho mas barato que el fimo, creo que el pack de 6/8 botes me costo 15 euros o asi, y luego cada bolsa fueron 2 euros aprox. pero ya os digo que todo esto es de memoria.

Yo tuve la suerte de comprarlo en Nexus en Santander un dia que pase por alli. aunque imagino que poco a poco se ira extendiendo a las tiendas de manualidades.

Es tan maleable como la plastelina aunque distinto al mismo tiempo, se corta de un tiron, no como la plastelina que si estiras termina partiendo, esto tiene la propiedad de estirarse hasta el infinito si lo haces poco a poco. Tambien tiene la ventaja de que dos piezas se unen inmediatamente segun se tocan, no hace falta presionar y por tanto no dejas marcas de la presion ni has de volver a redondear donde has apretado porque has estropeado la forma que querias.

La consistencia seria mas como una pelota de goma, de esas que rebotan, aunque un pelin mas blandita y como si recubrieras la bola con una capa de goma eva. Es solido pero a la vez apretable. Un ejemplo, aprietate la yema del dedo gordo de la mano esa es mas o menos la consitencia final, al principio cede, pero luego es duro.
Título: Re: Jumping Clay
Publicado por: mrkaf en 22 de Octubre de 2011, 02:27:27
Aqui teneis los precios http://www.jumpingclay.es/tienda_online/index.php

Cuando está endurecido ¿si se moja se deshace? ¿se ablanda? ¿que cuidados requiere una vez pasadas las 24h?
Título: Re: Jumping Clay
Publicado por: Wend1g0 en 22 de Octubre de 2011, 04:35:57
Por aquí por Asturias lo he visto en las tiendas Mazinger.

Viendo como se vende supongo que ya estará en Poly, Carrefour y similares, no sé
Título: Re: Jumping Clay
Publicado por: kintaro en 23 de Octubre de 2011, 02:00:04
Cita de: mrkaf en 22 de Octubre de 2011, 02:27:27
Aqui teneis los precios http://www.jumpingclay.es/tienda_online/index.php

Cuando está endurecido ¿si se moja se deshace? ¿se ablanda? ¿que cuidados requiere una vez pasadas las 24h?
La cosa es ke es de base acuosa, entonces mientras esta sin secar le puedes hechar unas gotitas de agua para ablandarlo pero sin pasarte por que empezaria a ablandarse demasiado y ademas te teñiria un poco las manos (aunque te las limpiarias con la misma facilidad con un poco de agua, o una misma toallita humeda).
Cuando esta seco se supone (ojo, digo se supone) ke el agua no le afecta, pero tengo una amiga ke hace broches y pinzas para el pelo ke una vez seco los hecha barniz en spray para asegurarse ke si les cae agua encima(llueve o lo ke sea) no manchen (aunke repito ke se supone ke si esta seco no lo hace)
Un saludete
Título: Re: Jumping Clay
Publicado por: mrkaf en 23 de Octubre de 2011, 02:24:28
Muchas gracias por responder ;) La idea era hacer cosillas no-ludicas, jeje, como lo que has mencionado ya que al ser tan moldeable se presta a muchas cosas. ¿Sabes que barniz usa?
Título: Re: Jumping Clay
Publicado por: joseral1 en 23 de Octubre de 2011, 09:24:16
Hola buenas,
JumpingClay no se vende en grandes tiendas como el carrefour o toys, sólo en centros JUmpingClay o dónde se haya colocado un corner.

Tenéis tiendas en Torrente, Játiva, Burjassot, Madrid, Asturias, Tarragona, Galicia y pronto en más sitios.

La arcilla cuando se seca ya no vuelve a ponerse blanda.

Os dejo enlaces a las distintas zonas de las que tengo constancia con página para que os pongáis en contacto.

http://jumpingclayburjassot.com/

http://www.facebook.com/profile.php?id=100002855693846     ASTURIAS

http://jumpingclaycantabria.blogspot.com/                           

http://www.jumpingclaycanarias.blogspot.com/
Cita de: mrkaf en 23 de Octubre de 2011, 02:24:28
Muchas gracias por responder ;) La idea era hacer cosillas no-ludicas, jeje, como lo que has mencionado ya que al ser tan moldeable se presta a muchas cosas. ¿Sabes que barniz usa?
Título: Re: Jumping Clay
Publicado por: joseral1 en 23 de Octubre de 2011, 09:25:43
Cita de: mrkaf en 23 de Octubre de 2011, 02:24:28
Muchas gracias por responder ;) La idea era hacer cosillas no-ludicas, jeje, como lo que has mencionado ya que al ser tan moldeable se presta a muchas cosas. ¿Sabes que barniz usa?


Se puede pintar, barnizar y dibujar encima. (Yo he utilizado laca de uñas y spray transparente)
Título: Re: Jumping Clay
Publicado por: gekkonidae en 03 de Noviembre de 2011, 15:28:13
Vaya,esa masilla es muuuuuy interesante, mas que nada porque el Fimo hay que meterlo al horno y el horno gasta, como no hagas una bandeja llena de cosas debe terminar saliendo caro.

Después de ver la web me gusta todavía más. Y encima es blandito, estoy deseando probarlo.

Casualmente llevo un par de semanas leyendo y viendo cosas sobre el Fimo. He visto que existe una máquina laminadora para hacer placas de grosor controlado.

Metiendo dos planchas de fimo de distinto color en la laminadora se consiguen efectos de degradado de color.

¿Alguien sabe si se pueden hacer degradados con esta masilla?





Título: Re: Jumping Clay
Publicado por: corsariohierro en 06 de Noviembre de 2011, 23:57:22

Serviría este material como relleno para moldes?

Título: Re: Jumping Clay
Publicado por: joseral1 en 08 de Noviembre de 2011, 20:35:12
Cita de: gekkonidae en 03 de Noviembre de 2011, 15:28:13
Vaya,esa masilla es muuuuuy interesante, mas que nada porque el Fimo hay que meterlo al horno y el horno gasta, como no hagas una bandeja llena de cosas debe terminar saliendo caro.

Después de ver la web me gusta todavía más. Y encima es blandito, estoy deseando probarlo.

Casualmente llevo un par de semanas leyendo y viendo cosas sobre el Fimo. He visto que existe una máquina laminadora para hacer placas de grosor controlado.

Metiendo dos planchas de fimo de distinto color en la laminadora se consiguen efectos de degradado de color.

¿Alguien sabe si se pueden hacer degradados con esta masilla?






Sí, se pueden hacer degradados. Además se pueden realizar trabajos con láminas muy finas aprox 1mm, y flesibles
Título: Re: Jumping Clay
Publicado por: joseral1 en 08 de Noviembre de 2011, 20:36:39
Cita de: corsariohierro en 06 de Noviembre de 2011, 23:57:22
Serviría este material como relleno para moldes?



También.
Aunque se puede trabajar perfectamente, sin utilizar moldes
Título: Re: Jumping Clay
Publicado por: jamabicis en 21 de Diciembre de 2011, 10:44:05
Hola:

Soy de Cantabria y parece ser que este material va a estar presente en muchos actos navideños. Tengo curiosidad. Yo voy a pasarme a conocerlo aunque no tengo hijos.

Echadle un ojo a todos los actos en los que va a estar:
http://jumpingclaycantabria.blogspot.com/2011/12/jumping-lay-cantabria-en-el-navipark.html