(http://i624.photobucket.com/albums/tt323/diariowkr/Instant_Mold.jpg)
Os dejo una cosa que acabo de descubrir que me ha parecido curiosa: Instant Mold
http://www.coolminiornot.com/shop/tools-and-misc/instant-mold.html
Algunos videos:
http://www.youtube.com/watch?v=ub70AU5RfmI
http://www.youtube.com/watch?v=pW8YEm6w9_A
Básicamente puedes duplicar (necesitas previamente currarte el molde con Instand Mold) cualquier superficie con esta cosa. Lo bueno que tiene, por lo visto, es que se puede reutilizar simplemente sumergiéndolo en agua caliente durante unos minutos.
Se usa para clonar miniaturas, armas, accesorios, peanas, etc.
Imagino que fabricando un molde, no sería dificil clonar animeeples, peones o lo que sea.
Si alguien puede profundizar sobre el tema, será bienvenida cualquier información.
Una aclaracion, el molde se hace con el instant mold, para las copias puedes usar cualquier masilla de dos componentes de las disponibles en el mercado o incluso resina.
El producto es similar a algunas colas térmicas de esas que se aplican con pistola.
El secreto está en que su aderencia es casi nula y que se "funde" a 60º. Cuando se enfría se vuelve a endurecer aunque queda flexible. Y eso es lo que lo hace ideal para hacer pequeños moldes.
El único problema es que sale muy caro. Esas barras que se ven en la foto miden unos 5 cm (no recuerdo las medidas exactas pero pueden ser 2"x1/2"x1/4").
Tiene muy buena pinta, si lo llego a descubrir antes de hacer mis meeples...
Yo me hice el molde de otra forma, más barata, pero seguro que con esto te queda mejor...
Yo creo que el tamaño es el adecuado, sale por 13$ + 7$ de gastos de envío. Vamos, que por unos 15€ lo tienes en casa, depende del uso que lo vayas a dar no me parece tan caro.
Entre dos nos pillamos tres barras cada uno y despues de unos dias jugando con ella la recomiendo encarecidamente.
La estoy usando por ahora para clonar miniaturas del Warhammer Epic 40k, pero seguro que la terminaré usando tambien para clonar las minis que fabrico para intentar vender algo por ebay :D
Aqui teneis el resultado.
(http://img233.imageshack.us/img233/817/02122011001.jpg)
(http://img696.imageshack.us/img696/3695/02122011.jpg)
Aqui teneis la comparación entre un clon y un rhino original (el de rojo)
(http://img819.imageshack.us/img819/3997/02122011002.jpg)
Y dos copias junto al molde.
Había por ahi un hilo en el que se estuvo discutiendo sobre este producto. Incluso dijimos el nombre industrial del producto este, que por cierto se usa en joyería y similares.
Esta gente lo unico que ha hecho es coger el producto y venderlo a precio de oro xD Es un poco lo mismo que pasa con el amoniaco y el AfterBite xD
Cita de: thruik en 06 de Diciembre de 2011, 10:40:50
Había por ahi un hilo en el que se estuvo discutiendo sobre este producto. Incluso dijimos el nombre industrial del producto este, que por cierto se usa en joyería y similares.
Pues esto me interesa, porque igual se puede comprar a granel.
Justo lo que estaba buscando, algo con el que hacer moldes para mepples personalizados! Además se puede reutilizar según parece su método, ¿no?
Me uno a la pregunta de Wkr.... a granel?
Muy interesante. A ver si podéis indicar el "genérico" del producto o donde comprarlo.
PD: Me he quedado de piedra con lo del afterbite, que estafa.
Cita de: tancredo en 02 de Octubre de 2013, 12:26:47
PD: Me he quedado de piedra con lo del afterbite, que estafa.
Yo para las picaduras de mosquitos uso amoniaco oloroso marca Bosque Verde, comprado en mercadona por 0,69 euros litro y medio.
Pues esto es interesante. ¿Alguien sabe cómo puede uno hacerse con ello a precio lo más barato posible? ;D
Compre el instant mold, de ebay, para clonar minis de Mechwarrior, y salen muy bien, pero necesitas tomarle el punto con la practica.
Existe otro producto: Polymorph
http://www.ebay.com/itm/170762527811?ssPageName=STRK:MEWAX:IT&_trksid=p3984.m1438.l2649
y la version Japonesa del Instant Mold: Oyumaru
http://www.ebay.com/itm/220768505605?var=520035542801&ssPageName=STRK:MEWAX:IT&_trksid=p3984.m1438.l2649
espero les sirva, saludos
El Polymorph no es lo mismo que el Instant Mold. Es plástico rigido con un punto de fusión de unos 60º. Se usa como el Instant Mold, ablandandolo en agua caliente, pero no sirve para hacer moldes salvo que estos sean con poco relieve. Está más indicado para hacer piezas moldeadas. Y como el punto de fusión es similar no se puede usar junto al Instant Mold.