He estado toda la tarde empapandome del post de comparacion entre ambos juegos
http://www.labsk.net/index.php?topic=54206.90
y lo que parece claro es que todos opinan que el Brass es mucho mejor juego que su reimplementacion. La polemica surge a la hora de calificar al predecesor, porque las opiniones del AoI van desde de los que dicen que es una patata que carece de todo lo que hace al Brass un juegazo, hasta los que dicen que es un buen juego con el problema de ser hijo del otro (vamos, que el AoI es Jordi Cruyff y el Brass Johan Cruyff).
Si aun estuviera el Kohle a 15€ en spiele offensive, me iria a por el de cabeza, pero teniendo en cuenta que parece que ha desaparecido (no solo la oferta, sino el juego) y que el brass anda por los 50€, queria pedir consejo a los que han probado los dos, o a los que han probado solo el AoI.
Sin haber catado ninguno ¿Merece la pena comprarse un AoI teniendo en cuenta que se puede encontrar unos 15-20 euros mas barato que el Brass, o ya puestos mejor guardarse el dinero y ahorrar un poquito mas para comprar el Brass directamente?
A mi me gusta mucho más el Brass, pero no creo que el AoI sea un mal juego en absoluto. Y tienen que ver menos de lo que puede parecer a simple vista. Yo normalmente palmo a AoI inmisericordemente porque lo juego como el Brass y así no te comes una rosca. Es más accesible que Brass, perdona la vida un poco y eso para muchos jugadores pueder mejor, y además tiene una buena rejugabilidad debido a los mapas. Así pues, aún siendo Brass uno de mis eurogames favoritos, nunca le diré que no a una partida de AoI y creo que es un juego que te puede dar muchas buenas tardes. Ahora ya decirte si te va a gustar más que Brass o menos... eso solo lo sabrás jugando, lo mismo te van los dos, lo mismo no te gusta ninguno...
Eso depende del tipo de juego que te guste. El Age of Industry es mucho menos exigente que el Brass. Si te gustan los juegos complicados de jugar reservate para el Brass, pero si lo que te van son los juegos más sencillotes, el Age of industry me parece una buena opción y si luego quieres algo más duro ya iras a por el hermano mayor.
Cita de: Gelete en 06 de Noviembre de 2011, 21:21:45
Yo normalmente palmo a AoI inmisericordemente porque lo juego como el Brass y así no te comes una rosca. Es más accesible que Brass, perdona la vida un poco y eso para muchos jugadores pueder mejor, y además tiene una buena rejugabilidad debido a los mapas.
Pues siendo Gelete uno de los gurus del Brass, tendre la opinion muy en cuenta (todas las demas tambien eh ;) ). Mi pregunta iba por estas dos frases que te he citado. Tengo la suerte, o desgracia, de ser "virgen" en los dos juegos con lo que puedo enfrentarme al AoI sin perjucios por haber jugado al Brass.
Y en cuanto a lo que comentas de los mapas, pues aparte de mejorar la rejugabilidad, he visto que el pack de dos mapas sale por unos 12-15 euros, que no me parece demasiado (a ver cual va a ser el precio de los nuevos mapas del Ticket to Ride) y puede que haya la posibilidad de que en un futuro salga algun mapa que vaya bien para jugar a dos (ya se que hay mejores juegos para dos, pero oye si el juego se deja, siempre esta bien para unas partidillas con la parienta). ¿Por cierto, que tal los mapas de la expansion para dos?
Cita de: Lipschitzz en 06 de Noviembre de 2011, 21:21:54
Eso depende del tipo de juego que te guste. El Age of Industry es mucho menos exigente que el Brass. Si te gustan los juegos complicados de jugar reservate para el Brass, pero si lo que te van son los juegos más sencillotes, el Age of industry me parece una buena opción y si luego quieres algo más duro ya iras a por el hermano mayor.
A mi me van todos los juegos con tal de jugar, aunque puede que no me haya enfrentado con juegos del peso del Brass. Tambien es un punto a favor del AoI que sea mas sencillote por si tengo la oportunidad de sacarlo para algun colega de los no jugones (aunque eso igual ya es pasarse habiendo Carcassonnes y Tickets to Ride ... )
Tengo los dos.
Y puede que tengas razón en que el único problema del AoI sea que su padre sea Brass. Porque los principales problemas que se le achacan al AoI vienen de compararlo con su predecesor.
Si eres un tiquismiquis, es posible que el AoI no te convenza (los créditos son muy baratos, no puedes construir en más de una casilla en la mayoría de las ciudades...). Si lo único que le pides a un juego es que te entretenga y pasar un buen rato, estoy seguro de que AoI da para muchos buenos ratos. Incluso algunos con momentos épicos. Además, siempre puedes aplicar alguna regla casera para los defectos que le veas (hay varias variantes para el tema de los créditos, por ejemplo).
Brass podría ser un 9 y AoI un 8. Para que nos entendamos.
Como siempre, si tienes ocasión, pruébalos antes de comprar.
ps. A 2 jugadores, AoI se convierte en un juego de 7. Es decir, sigue siendo un buen juego, pero pierde parte de la emoción al saber que siempre tendrás espacio para construir en algunas ciudades. De los mapas de la expansión sólo he probado Japón, y no me pareció gran cosa.
ps2. Olvídate de lo que te dicen las reglas. A 2 jugadores, AoI pide a gritos quitar un tercio de las cartas.
Los mapas de momento ahorratelos, ya los comprarás si el juego te llama, porque de otro modo los vas a vender más baratos que lo que te van a costar. Luego sobre el juego a dos no te puedo hablar en el caso del AoI, pero en el del Brass sí. Brass a dos utilzia unos pequeño correctores, retiras unas cartas del mazo y se impide el acceso a varias localizaciones. A mi gusto se convierte en un excitante duelo. Yo he jugado mucho con Jogarmon de esta forma y nos cepillabamos partidas en media hora (por internet). Hay juegos a dos que funcionan mejor, pero la versión de dos jugadores de Brass es muy respetable. No obstante prefiero Brass a tres y sobre todo a cuatro.
Eso sí, yo no veo Brass para no jugones. Es un juego algo duro en este sentido. Como siempre, es difícil saber si triunfará o no en tu grupo sin probarlo antes. En cualqueir caso lo puedes vender seguro de segunda mano. AoI lo mismo. Escoge uno de los dos y pruébalo, son dos buenos juegos, bueno Brass me parece algo más que bueno ;) (para mí Brass un 9, AoI un 8 ).
Yo quiero matizar que AoI tampoco me parece un juego para no jugones. Es más accesible que Brass, sí, pero eso no lo convierte en un juego familiar ni de lejos. De todas formas sólo he jugado al AoI una vez así que tampoco lo conozca en profundidad. Mi preferencia personal es para Brass
Cierto, tampoco es un juego para no jugones, toda la razón.
Yo habiendo jugado bastante a los dos, te recomiendo sin duda el Brass. El AoI creo que es un mal juego. Con todas las letras. En el Brass tienes que mantener un equilibrio entre las acciones que tienes, el dinero y los espacios libres en el mapa. En el AoI sólo son importantes los espacios en el mapa. Entre jugones, una partida puede ser un auténtico sufrimiento.
David
Gracias a todos por las respuestas ;)
¿Y os parece que los juegos son redundantes o excluyentes? Es decir, en caso de optar por el AoI y luego querer probar tambien el Brass, ¿los juegos son tremendamente parecidos o las diferencias hacen que los dos puedan convivir pacificamente en la estanteria?
Bueno, enhac que tiene los dos ya me ha contestado ....
Yo tengo una colección muy pequeñita y a mi, la verdad, me sobraba el AoI. Pero todo depede de lo grande que sea la tuya (me refeiro a tú colección, claro) y de lo que te guste AoI. Por poder, los dos pueden convivir, claro está ;)
Imagina que Brass y AoI fueran el mismo juego: un juego llamado BrAoIss.
Y que cada mapa de BrAoIss se juega con unas reglas diferentes (de hecho, todos los mapas de AoI tienen reglas diferentes).
Si me preguntas por BrAoIss, te diré que es un juegazo. Y que el mapa que más me gusta jugar es el de Lancashire.
Por eso a mí no me sobra ninguno de los dos juegos. Porque en realidad, para mí, es casi el mismo juego, pero que lo tengo repartido en dos cajas (como las ampliaciones del Carcassonne, vaya).
No sé si me explico.
Muy ilustrativo el ejemplo del BrAoIss ... que jugarreta que el juego cueste 90€ :o
Soy del mismo grupo de juegos que Davidmps y opino lo mismo. Déjate de rodeos, coge el atajo y ve de cabeza a por el Brass y sin mirar atrás.
No te compres los dos, hay miles de juegos buenos y AoI no lo es. Pillate el Brass y sólo el Brass!
Pues ahora bravucon me ha roto los esquemas. En el hilo de comparacion de los dos juegos decia que las primeras partidas al AoI le habian gustado mucho, y yo me lo habia tomado como una opinion a favor.
Veo que con el tiempo ha cambiado de opinion (en su derecho esta, oiga). Bueno, pues aunque el hilo comenzo con opiniones favorables al AoI, la cosa va empatandose y yo me voy quedando como estaba.
Bueno, por lo menos nadie me ha dicho que me compre los dos ya mismo sin esperar .... :D :D :D
Cita de: Lediakhov en 06 de Noviembre de 2011, 23:33:35
Bueno, por lo menos nadie me ha dicho que me compre los dos ya mismo sin esperar .... :D :D :D
CÓMO??? Que te todavía no te has comprado los DOS?? :o
...
Que noooo!! que es broma!! :P ;D
Si el presupuesto es importante, y ***si no tienes problema con juegos duros***, mi recomendación es que te compres el Brass ahora e intenta probar el AoI de un amigo. Con el 1º no te arrepentirás. Con el AoI, quizás.
Suerte! ;)
Cita de: Lediakhov en 06 de Noviembre de 2011, 22:35:23
Gracias a todos por las respuestas ;)
¿Y os parece que los juegos son redundantes o excluyentes? Es decir, en caso de optar por el AoI y luego querer probar tambien el Brass, ¿los juegos son tremendamente parecidos o las diferencias hacen que los dos puedan convivir pacificamente en la estanteria?
Bueno, enhac que tiene los dos ya me ha contestado ....
Yo tras jugar al AoI expuse a los amigos las razones por las cuales no me lo compraría. Primero porque se parece al Brass (aunque quizá se más por temática y estética que por sensación de juego) pero éste me parece mucho mejor juego. Segundo porque para juegos expandibles a base de mapas ya tengo Power Grid y Steam, que también me gustan más que AoI.
yo que solo he jugado al brass y que los juegos que hace wallace no me agradan nada, te puedo decir que está entre mis tres juegos preferidos
y otra cosa te digo, si por cualquier milagro puedes pobrarlo hazlo, no es un juego para todos los públicos
Siempre puedes probar Brass en Internet.
http://brass.orderofthehammer.com/index.php
Como te dije antes, Brass es un juego que está un escalón por encima de la mayoría en cuanto a complejidad y eso puede no gustar a todo el mundo. En cambio Age of industry es más bien normalito, yo no diría que es mal juego. Eso sí, obligatorio jugar con reglas caseras con los créditos.
Aunque pasa en todos los juegos , seria muy bueno que alguiennte explicase Brass, ya que las reglas no me parecen muy bien ordenadas y en realidad el juego no es tan complejo como parece.
Cita de: Lipschitzz en 07 de Noviembre de 2011, 03:52:01
Brass es un juego que está un escalón por encima de la mayoría en cuanto a complejidad y eso puede no gustar a todo el mundo.
No entiendo este tipo de comentarios sobre el Brass, hay infinidad de juegos más complejos que el Brass y nadie dice nada. Por ejemplo, Vinhos es mucho más complicado.
Yo veo Brass sencillo, sólo se pueden hacer 5 cosas en tu turno:
1. Construir un Canal o vía (según el periodo en el que se juega).
2. Crear Industria.
3. Desarrollar tecnología.
4. Pedir préstamo.
5. Vender Algodón.
Las reglas son sencillas, por mucho que la gente se queje... con pocas cosas tienes un juego con una profundidad estrategia impresionante.
AoI es un eurogame del montón, simple y llanamente. Además, un punto en su contra para mi es haberle hecho una estética clavada a la del Brass haciéndote creer que tienen mucho que ver y si juegas a uno con la filosofía del otro la cagas estrepitosamente. El dinero en Brass es importantisimo, en AoI siempre puedes pedir un prestamo
sin gastar acción :o
Costando los dos juegos casi lo mismo, incluso el Brass o Kohle menos, no tiene sentido comprar el que es mucho peor. Es como comprarte entre dos coches con el mismo precio el que es notablemente peor que el otro. No tiene sentido.
PD: Si como dice Lediakhov hay por ahí un post perdido en el que decía algo bueno del AoI copiadme el link para borrarlo de mi historial. No sabía lo que decía. Gracias. :D
El Brass es infinitamente mejor y nunca habrá otro Brass, porque ni el propio autor es consciente del grandísimo juego que hizo (¿Alguien ha leído las cosas que dice Wallace en el reglamento del AoI {*1}? Se me ponen los pelos como escarpias). Lo único que se puede criticar del Brass es su reglamento, mal estructurado y motivo por el cual muchos dicen que es complejo, pero yo consigo explicarlo en 20 minutos gracias a un resumen estupendo que hizo uno de la BGG:
http://www.box.net/shared/txj7ovyg48 (http://www.box.net/shared/txj7ovyg48)
{*1} During the development process I also came up with ways to simplify other elements of the game, such as the loans system and the use of cards. I have no idea why I did not come up with these ideas when I was working on Brass, otherwise I would have included them in the original game.
Cita de: bravucon en 07 de Noviembre de 2011, 08:54:58
PD: Si como dice Lediakhov hay por ahí un post perdido en el que decía algo bueno del AoI copiadme el link para borrarlo de mi historial. No sabía lo que decía. Gracias. :D
Pues aqui lo tienes, que los moderadores procedan a borrar ;D
http://www.labsk.net/index.php?topic=54206.msg618315#msg618315
Gracias por el link para probarlo por internet, pero al no ser de inteligencia artificial supongo que tendria que organizarme una partida tutorial para aprender y no molestar mucho a los jugadores expertos. Casi preferiria entonces encontrar una partida tutorial en vivo ...
Cita de: Lediakhov en 06 de Noviembre de 2011, 21:12:05 La polemica surge a la hora de calificar al predecesor, porque las opiniones del AoI van desde de los que dicen que es una patata que carece de todo lo que hace al Brass un juegazo, hasta los que dicen que es un buen juego con el problema de ser hijo del otro
Solo he jugado una vez al Brass y dos al Age of Industry, y en mi opinion y breve experiencia el problema es lo segundo que comentas. La sombra del Brass perjudica la reputacion de su primo hermano. Es un juego bastante decente pero me da que hay muchos fans del Brass, y son los que mas gritan cuando se rasgan las vestiduras ::)
La queja que mas se oye es lo de los prestamos. En este hilo, por ejemplo, se dice mucho pero tambien comentan algo que no habia leido antes:
Cita de: bravuconAdemás, un punto en su contra para mi es haberle hecho una estética clavada a la del Brass haciéndote creer que tienen mucho que ver y si juegas a uno con la filosofía del otro la cagas estrepitosamente. El dinero en Brass es importantisimo, en AoI siempre puedes pedir un prestamo sin gastar acción
Si no puedes jugar al Age of Industry de la misma forma que juegas al Brass, entonces son juegos suficientemente diferentes, y el AoI no deberia ser juzgado negativamente por la comparacion del dinero, no?
Evidentemente, si no hubiera conocido el Brass, valoraría de forma diferente al AoI, pero... pero es que no son solo los préstamos, es todo, es una cuestión de sensaciones de juego, las grandes virtudes del Brass Wallace no las ve como virtudes, para él son defectos que corrige en el AoI, cuestión de gustos, pero después de más de 100 partidas al Brass... ufff, que juegazo.
Cita de: Melo en 07 de Noviembre de 2011, 10:06:39
Evidentemente, si no hubiera conocido el Brass, valoraría de forma diferente al AoI, pero... pero es que no son solo los préstamos, es todo, es una cuestión de sensaciones de juego, las grandes virtudes del Brass Wallace no las ve como virtudes, para él son defectos que corrige en el AoI, cuestión de gustos, pero después de más de 100 partidas al Brass... ufff, que juegazo.
En este mismo hilo hay un par de personas que coincidimos en puntuar a Brass con un 9 y a AoI con un 8 (sobre 10).
Qué puntuaciones le darías tú a cada uno de ellos?
CitarEl Brass es infinitamente mejor y nunca habrá otro Brass, porque ni el propio autor es consciente del grandísimo juego que hizo (¿Alguien ha leído las cosas que dice Wallace en el reglamento del AoI {*1}?
De hecho de haber sido por Wallace no habría existido Brass, creo que ya lo hemos comentado alguna vez porque a mi también me dejo flipado con esto. De haber sido por él AoI sería el único juego existente. A eso le llamo yo serendipity en sentido puro, vamos, acertar de chiripa.
Y de acuerdo con Bravucón. No es un juego complejo. Las reglas están mal redactadas, pero si Brass es complejo entonces el 33% de los juegos son solo para doctores ;)
Cita de: Raul_fr en 07 de Noviembre de 2011, 09:45:16
Si no puedes jugar al Age of Industry de la misma forma que juegas al Brass, entonces son juegos suficientemente diferentes, y el AoI no deberia ser juzgado negativamente por la comparacion del dinero, no?
Es que el poco valor del dinero en AoI es el causante de que el juego no me guste. No por no parecerce en nada al Brass, si no por si sólo. Y siendo fiel al título del post de este hilo
Llegar al Brass directamente o pasando por Age of Industry ?, mi respuesta definitiva es ve al Brass porque AoI no pilla ni de camino.
Ambos son muy buenos juegos, pero si vas a optar por Brass ten en cuenta que es un juego duro, para freír neuronas y si lo vas a jugar de manera casual o con personas que no sean amantes de este tipo de juegos igual te vas a encontrar con la caja de Brass guardada y acumulando polvo durante mucho tiempo. Antes de comprar ninguno te recomiendo que pruebes ambos.
En mi caso y por lo antes mencionado acabé vendiendo el Brass y me pasé al AOI y no puedo estar mas contento. Age Of Industry es un juego que ha salido muchas veces a la mesa y gusto bastante; facil de explicar y que se juega rápido, muy recomendable.
Yo acabo de estrenar el AoI este finde, y ya me había echado antes unas cuantas partidas de Brass.
Para mi no son excluyentes, y para nada uno es aprendizaje de otro. Los dos me parecen muy buenos juegos, pero distintos. El Brass no es tan fiero como lo pintan en dificultad, lo difícil es dominarlo, pero eso pasa casi en cualquier juego.
Como juego el Brass es más difícil de dominar, y castiga más los errores. El AoI dura bastante menos, es algo más asequible de jugar y lo van a hecer más rejugable por las expansiones.
Resumiendo, que entiendo que se compare porque son del mismo autor, mismo tema, y además, intentando darle fama al AoI a base de hacerlo muy parecido al Brass, pero para mi son incomparables.
Bueno, la conclusion entonces es que (como para todos los juegos) mejor probar antes de comprar. No habiendo catado el Brass es problable que le encuentre gracia al AoI, pero si el Brass se pone a tiro, mejor ir a por este.
Ahora si, teniendo en cuenta la pasta que cuestan tanto el AoI como el Brass, no es bueno que pasen aparecer en el hilo de "los juegos que tengo sin estrenar".
Gracias a todos por las opiniones ;)
Cita de: Gelete en 07 de Noviembre de 2011, 10:27:38
Y de acuerdo con Bravucón. No es un juego complejo. Las reglas están mal redactadas, pero si Brass es complejo entonces el 33% de los juegos son solo para doctores ;)
Utilizo el comentario de Gelete para dar mi limitada opinión, (limitada por que apenas he jugado un par de partidas a cada uno de ellos).
Personalmente sí veo Brass como un juego profundo. No es complejo en cuanto a las reglas, pero sí de dominar. Yo las partidas que he jugado las he pasado siendo consciente de que el resto de jugadores iban "unas cuantas jugadas" por delante de mí.
La experiencia de juego es la de estar delante de un gran juego, pero que necesita de mucho aprendizaje para tener opciones. Ya me habréis leido comentarios similares al hablar de euros célebres (agrícola, le havre etc).
Si te van estos juegos, que si bien no son complejos en reglas sí que requieren de una buena capacidad de análisis y de "cálculo" y anticipación, yo creo que es una buena opción.
A día de hoy a mi el AoI es de los que mas me apetece seguir probando por que es completamente diferente de jugar que el brass. El mini tablero de cada jugador ayuda muchísimo a la hora de hacer rapìdos cálculos visuales para rascar algún punto o ver que ganas/pierdes al voltear una industria, en este sentido penaliza menos que el brass ya que "solo" pierdes dinero al contrario que en el brass que al no voltear pierdes los ingresos y los puntos.
Los mapas del juego base no me llegaron a convencer mucho y de la expansión el de Japón se me hizo demasiado corto y quizás algo descompensado (solo dos partidas) pero el de Minesota, al que solo jugué una vez, me pareció muy muy bueno con cambios muy chulos y distintas estrategias a seguir, éste es al que mas ganas tengo de seguir probando si no fuera por los veta-wallaces que tengo en mi grupo ;) :D