La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: narcis en 08 de Noviembre de 2011, 02:27:15

Título: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: narcis en 08 de Noviembre de 2011, 02:27:15
Emiment Domain
¿Colonizar o atacar?
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1113402_md.jpg)

Eminent Domain es un juego de cartas que tiene el Deck Building como mecanismo principal, acompañado de Selección de Roles. Con este resumen de sus mecánicas, podríamos pensar en una mezcla de Dominion y Puerto Rico. La parte de Puerto Rico es acertada, pero no así la parte de Dominion. En mi opinión, se parece más a una mezcla de Race for the Galaxy y Puerto Rico, con un toque de creación de mazos que, una vez lo juegas, poco tiene que ver con Dominion, como intentaré explicar más adelante.

Estas mecánicas se combinan en un juego de temática de ciencia ficción. Nuestro objectivo (aparte de conseguir más puntos que el resto de jugadores  ::)) es colonizar el universo, consiguiendo planetas, investigando nuevas tecnologías, produciendo bienes y finalmente vendiéndolos.

Aunque parezca mentira, todos estos elementos se pueden juntar dando lugar a unas reglas muy sencillas, bastante intuitivas, a un juego con una gran cantidad de estrategia y planificación para entre 2 y 4 jugadores, y con un tiempo de juego que va de los 30 a los 60 minutos, aproximadamente.

En esta reseña solo voy a dar unas pinceladas sobre las reglas. Primero, porque es muy fácil y rápido leerlas y entenderlas, y segundo, porque a mi me gusta leer opiniones en las reseñas, y no tanto una descripción de las reglas de un juego.

Componentes y una pincelada a las reglas

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1110613_md.jpg)

Como ya se ha dicho, es básicamente un juego de cartas, que además lleva algunos marcadores de puntos de victoria, algunas fichas de madera que representan recursos, unas navecitas de plástico que representan la fuerza de ataque del imperio de cada jugador, unas fichas de planeta inicial y un tablero que está casi de decoración.

El total de 162 cartas se reparte en tres grupos bien diferenciados:

Me han parecido unos componentes de bastante calidad, aunque creo que es imprescindible enfundar las cartas si no queremos que se deterioren en poco tiempo.

El setup del juego es realmente simple:

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1117055_md.jpg)

Todas las cartas pueden jugarse como una acción (al principio del turno) o pueden usarse para potenciar un rol cuando éste es escogido por un jugador, ya sea este jugador el que escoja el rol o no (como en Puerto Rico, los roles que seleccionan los jugadores en sus turnos, pueden ser aprovechados y seguidos por el resto de jugadores). Para potenciar un rol, el jugador simplemente debe jugar cartas cuyo iconos correspondan con el rol seleccionado, o debe tener planetas y/o tecnologías en su imperio con ese icono dibujado.

Durante su turno, un jugador simplemente puede hacer dos cosas:

El juego se juega por turnos, y en cada uno de estos, cada jugador:

Como pasa en Dominion, las cartas que se ganan, ya sea Liderando un rol o investigando una tecnología, junto a todas las cartas que se juegan de la mano, van a parar al mazo de descarte del jugador al final de su turno.

Los jugadores se van alternando los turnos hasta que el juego termina. Eso pasa cuando uno (o dos, depende del número de jugadores) de los mazos de rol en el tablero central se vacía (parecido a Dominion), o cuando las fichas de puntos de victoria se terminan (muy parecido como pasa en Race for the Galaxy).

Sensaciones de juego

Hasta ahora, he jugado unas 10 partidas, todas a dos jugadores. En la primera partida íbamos muy, pero que muy perdidos, Y no es que las reglas sean difíciles de aprender, ni mucho menos, es que el juego es, en mi opinión, tremendamente difícil de dominar, aunque pueda parecer lo contrario viendo el relativamente escaso número de cartas distintas.

Solo hay una cosa invariable en todas las partidas que hemos jugado: en todas menos una mi novia me ha dado una paliza, cosa que no suele pasar en otros juegos (normalmente estamos al 50%  ::)).

Dentro de lo sencillo que es todo, en cada turno uno tiene unas cuantas decisiones que tomar, y la mayoría de veces resulta bastante difícil decidirse. ¿Juego acción antes de liderar un rol, o mejor me guardo la preciada carta para potenciar ese rol, o incluso para turnos posteriores? ¿Qué rol escojo?! A veces no te va muy bien ningún rol, pero debes escoger alguno y sumar una carta de ese tipo a tu baraja. ¿Sigo el rol que ha liderado mi oponente, aunque tenga pocas cartas para potenciarlo, o paso y robo una carta más? ¿Me conviene especializarme en un tipo concreto de planetas para poder conseguir las mejores tecnologías de ese tipo (sí, para las tecnologías de mayor nivel, necesitas más planetas de ese tipo), o mejor diversifico un poco? ¿Qué tecnología debería investigar cuando por fin consiga potenciar un Research con al menos 3 iconos de investigación (sí, el mínimo para investigar algo son 3 iconos de Research)?

Durante todos los turnos de cada partida, estas y otras preguntas acuden al jugador una y otra vez, haciendo de este juego, a priori muy sencillo, algo muy complicado de dominar (al menos para mi limitada inteligencia :P).

Diría que es un juego muy estratégico. Más estratégico que táctico. Tienes que seguir una estrategia a largo plazo, y no ir dando tumbos, si quieres tener alguna posibilidad contra alguien que lo domine mínimamente.
Además, hay una cosa de él que, para mi, lo hace casi único: cada vez que escoges un rol, estás potenciando tu baraja hacia ese rol, es decir, tu imperio va "aprendiendo" y mejorando ese rol cada vez que lo escoges, generando manos de cartas cada vez más especializadas...hasta que te das cuenta que cuando quieres cambiar y empezar a usar otro tipo de rol, probablemente sea demasiado tarde: no te van a salir apenas cartas que no sean de tu "especialidad" y casi te ves obligado a seguir liderando ese rol, hasta terminar la partida sin que lo quieras. En resumen, diría que la baraja coge mucha inercia, y todo el mundo sabe que cuanta más inercia hay, más difícil es parar ;). Se debe estar especialmente atento a ello.

Las cartas de tecnología se dividen en tres tipos (por tipos de planetas) y estos tipos, a su vez, en tres "subtipos":

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1112389_lg.jpg)

Estas cartas nos permiten flexibilizar y a veces romper las reglas del juego básico, proporcionando más control a la baraja y reduciendo la inercia de la que hablaba antes. Obviamente, no faltan las cartas que permiten eliminar cartas de la mano (muy Dominion), pero a diferencia de Dominion, aquí no encuentro tan obvio cuales de esas cartas tirar y cuáles mantener...porque siempre te hace falta esa carta....Ah, maldito dilema! Entre las cartas que permiten tirar cartas de la mano como acción, están las básicas de Research, que también pueden usarse para potenciar el rol Research para hacerse con nuevas tecnologías.

Deberemos escoger muy bien cuales planetas intentamos colonizar (el rol Survey nos permite escoger que planetas ponemos en juego en nuestro territorio para, posteriormente, colonizarlos o atacarlos), ya que a veces nos resultará imprescindible especializarnos en un tipo de planeta (para conseguir esas preciadas tecnologías de niveles superiores), pero a la vez también querremos especializarnos en unos iconos (uno de los cinco roles) o tipos de recursos concretos (algunos planetas pueden producir recursos mientras otros no, algunos de ellos nos dan más iconos de uno o más roles concretos, etc).

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1134090_md.jpg)

Y eso nos lleva a un tema crucial (subtítulo de la reseña :)): tanto Colonize como Warfare nos permiten, al final, conseguir lo mismo, ocupar un planeta y hacer que éste pase a ser parte de nuestro imperio galáctico.
La sutil diferencia es que colonizando, lo que hacemos es poner cartas con el icono de colonizar (colonias) debajo del planeta que queremos ocupar, reduciendo así la cantidad de iconos de colonizar que nos quedan en la baraja, y reduciendo también la cantidad de cartas de nuestro mazo, hasta que conseguimos establecernos en ese planeta.
Por contra, usando Warfare, conseguimos naves de plástico que representan nuestra fuerza total, pero las cartas que usamos para potenciar la guerra siguen estando en nuestro mazo al final del turno. Al final, usando otro warfare cuando tenemos suficiente fuerza para atacar un planeta, conseguimos ocuparlo y hacerlo nuestro.
La diferencia puede parecer sutil sin haber jugado al juego, pero puedo asegurar que es una decisión realmente complicada, y nunca sabes si es mejor especializarte en uno de los dos sistemas, o diversificar para poder aprovechar más veces el turno de los demás.

Al final, quien saque más beneficio del turno de los demás, casi seguro se llevará el gato al agua. Tan fácil de decir y tan difícil de conseguir...:).

Creo que es un juego con muchas posibilidades y mucha rejugabilidad. Empezamos con un planeta inicial dado al azar, y eso a menudo va a fijar mucho tu estrategia durante esa partida. Por ejemplo, si toca un planeta fértil, es bastante coherente intentar ir a por más de ese tipo para, posteriormente, poder investigar tecnologías de niveles avanzados rápidamente.

No me voy a alargar más, y tampoco voy a explicar como funciona en detalle el tema de la producción y venta de recursos. Básicamente, para los que hayáis jugado a Race for the Galaxy, podéis pensar que es muy parecido en este caso, aunque bastante más sencillo. Como se puede imaginar, el rol "Produce/Trade" se puede usar para ambas cosas, pero solo una cada vez.

Conclusión

En la introducción he dicho que no se parecía mucho a Dominion, y en cambio me he pasado toda la reseña encontrando parecidos con él. Esto tiene una explicación: partes de la mecánica (mazo inicial de 10 cartas, 5 cartas al inicio del turno) se parecen muchísimo a Dominion, pero eso no hace que el feeling sea parecido, todo lo contrario. En ningún momento me ha dado la sensación de estar jugando a Dominion con otro tema. Creo que el autor ha sabido coger una mecánica (Deck Building) y hacer un juego totalmente distinto en cuanto a sensaciones, y eso tiene un mérito enorme, con lo fácil que hubiera sido hacer otra vez lo mismo cambiando el tema...;).

Dicho esto, y teniendo en cuenta que me gusta mucho Dominion, creo que este juego es totalmente recomendable para quien le guste estrujarse bastante el coco, para quien le guste el Deck Building aunque no le guste Dominion. A mi, desde luego, me ha gustado mucho.
Para poder comparar un poco más: probé también Ascension, y no terminó de gustarme, o por lo menos lo hizo mucho menos que este Eminent Domain.

Resumiendo (y acabando, que ya toca):

Pros
Contras

* Imágenes tomadas de BGG
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-
Publicado por: Torke en 08 de Noviembre de 2011, 02:34:20
Pues a este no le tenía yo echado el ojo, pero la verdad qes que has hecho que me pique el gusanillo. Me lo meto en futuribles. Muchas gracias por la reseña!!
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-
Publicado por: YerayNG en 08 de Noviembre de 2011, 02:46:11
Pues también has despertado mi interes, gracias por la reseña, me pondre a rebuscar para saber si se sabe si saldrá en castellano.
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-
Publicado por: chuskas en 08 de Noviembre de 2011, 10:43:22
Yo también lo tengo, y lo probé el viernes pasado en partida de 4. El juego me gustó mucho, aunque, como en el caso explicado en esta reseña, al principio fuimos perdidos y nos concentramos mucho en colonizar y poco en lo militar (yo rompí la tendencia, empecé a coger warfare, y gané).

Es un juego que me dejó un buen sabor de boca porque da una vuelta de tuerca en el mecanismo de construcción de mazos; el concepto de potenciar roles es sencillamente genial, y realmente tienes la sensación de tener un mazo con "incercia" si intentas especializarte (que lo acabas haciendo, porque un mazo multitarea es poco profundo en cualquiera de los roles y no puedes aprovechar mucho nada, aunque lo toques todo). No identifiqué estrategia ganadora, y eso para mí es un plus importante: depende de lo que hagan los demás debes hacer una cosa u otra, y AHÍ es donde está la interacción entre jugadores, además de la posibilidad de seguir el rol de otro: el elemento de puteo es importante en partidas multijugador hacia mediados de partida y hasta el final.

Vamos, una pequeña joyita.
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-
Publicado por: moriarty en 08 de Noviembre de 2011, 11:04:47
Que buena pinta, no me llamaba nada hasta leer tremenda reseña, habrá que hecharle un tiento.

Gracias por esta fantastica reseña.

Saludos.
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-
Publicado por: Kveld en 08 de Noviembre de 2011, 12:08:39
muy chulo... ¿el tema muy pegado?
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-
Publicado por: chuskas en 08 de Noviembre de 2011, 13:52:01
Cita de: Kveld en 08 de Noviembre de 2011, 12:08:39
muy chulo... ¿el tema muy pegado?

Yo no tengo esa sensación... podrían haberlo ambientado tal vez en imperios antiguos o en una temática similar, pero no me pareció muy pegado (son imperios igualmente, sean en el espacio, en el Mediterráneo o en las Chimbambas)
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-
Publicado por: charlli5 en 08 de Noviembre de 2011, 18:19:44
Interesante "Caja resistente" es interesante para cuando se le echen juegos encima... ;D ;D ;D, no se hay algo que.....
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-
Publicado por: Molter en 10 de Noviembre de 2011, 10:47:12
Como está la economía... y no paran de sacar juegos de ciencia ficción y de deck building... entre este el core worlds este mes ya me voy a comer el presupuesto para juegos... snif snif
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-
Publicado por: Molter en 11 de Noviembre de 2011, 10:54:54
Oye, que tamaño de funda utilizas para proteger las cartas?? es que estoy pensando en pillarmelo y ya de paso aré el pedido de las fundas... y para no cargarla se agradecería la info.
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-
Publicado por: chuskas en 11 de Noviembre de 2011, 12:00:35
Cita de: Molter en 11 de Noviembre de 2011, 10:54:54
Oye, que tamaño de funda utilizas para proteger las cartas?? es que estoy pensando en pillarmelo y ya de paso aré el pedido de las fundas... y para no cargarla se agradecería la info.

Fundas estándar, creo, de 66 x 93 mm
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-
Publicado por: narcis en 11 de Noviembre de 2011, 17:02:46
Cita de: chuskas en 11 de Noviembre de 2011, 12:00:35
Fundas estándar, creo, de 66 x 93 mm

No, esas le van bastante grandes.

En realidad, las que ajustan mejor son las "verdes" de Mayday Games (63.5 MM X 88 MM).
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-
Publicado por: chuskas en 12 de Noviembre de 2011, 03:11:39
Cita de: narcis en 11 de Noviembre de 2011, 17:02:46
No, esas le van bastante grandes.

En realidad, las que ajustan mejor son las "verdes" de Mayday Games (63.5 MM X 88 MM).

Hombre, tampoco tan grandes... las tengo yo en el juego y no tengo problema alguno. Eso sí, yo uso fundas no transparentes, uso las de color y tacto rugoso, y el efecto es más de "estrechar" la funda, al ser más gruesa.
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: cesarmagala en 28 de Noviembre de 2011, 19:33:51
¿Es muy dependiente del idioma, o solo el texto, como en RftG?

Y ya puestos; ¿recomendáis más este o 51st.? (como alternativa a RftG, claro)
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: El_empalador en 28 de Noviembre de 2011, 23:51:17
No tendreis aguna traduccion casera del reglamento verdad ?
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: Raul_fr en 04 de Enero de 2012, 19:25:49
Hoy he estrenado mi copia  :D tras leer esta reseña lo anote como un futurible y al final cai y lo compre a finales de mes. Hemos echado solo una partida con tres jugadores (en modalidad rapida, cuando se agota tan solo uno de los montones) y la experiencia ha sido muy buena. Nos ha gustado bastante a todos, y he de decir que de poca interaccion nada, la decision de que cartas te quedas en mano pensando que los demas puedan ir a por uno u otro rol es bastante importante.

Ha ganado un jugador que ha explotado el rol de Warfare mientras que los otros dos lo hemos dejado un poco de lado. Yo he quedado ultimo siguiendo unas estrategia mixtad de Investigacion + Colonizacion intentando parasitar las acciones de los demas  :P

Lo que mas miedo me da de este juego es que me haga competencia al Race for the Galaxy y al Glory to Rome.



Sobre la dependencia del idioma, todas las cartas de rol son iguales con lo que una pequeña chuleta de lo que hace cada una y tras una partida ya no necesitas ni leer lo que ponen. El principal problema son las cartas de tecnologia, que cada una hace una cosa. Afortunadamente no son muchas y tambien puedes hacerte una hoja de ayuda, pero ya es un curro ciertamente mayor que el resumen de roles.

Le falta al juego varias copias del resumen de cartas de tecnologia que viene en la parte de atras del reglamento, para que cada jugador tenga una copia a mano

Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: rafatools en 04 de Enero de 2012, 21:20:28
Yo tengo un nivel ingles bajito y he podido leer/comprender el reglamento (si has juegdo a Dominión te será muy familiar). Respecto a la independencia del idioma es baja, ya que lo que tiene texto son las cartas de tecnología y más o menos son terminos muy conocidos en los juegos de mesa como "Draw 3 cards", "Discard 1 cards" "Trade x points", etc.

Resumiendo: tiene el mismo nivel de ingles en las cartas que el Race for the galaxy.
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: negroscuro en 17 de Enero de 2012, 16:12:57
Alguien le ha metido caña al juego?
Despues de unas cuantas partidas igual alguien nos puede comentar que tal va de equilibrio en las estrategias, rejugabilidad, profundidad...

???
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: chuskas en 17 de Enero de 2012, 16:38:58
Cita de: negroscuro en 17 de Enero de 2012, 16:12:57
Alguien le ha metido caña al juego?
Despues de unas cuantas partidas igual alguien nos puede comentar que tal va de equilibrio en las estrategias, rejugabilidad, profundidad...

???

Si te valgo yo...

Llevo una decena de partidas jugadas, y el juego me sigue pareciendo muy equilibrado. No hay una clara estrategia ganadora: todo depende de lo que hagan los demás.
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: Raul_fr en 17 de Enero de 2012, 16:41:38
Solo llevo tres partidas, he intentado distintas estrategias en las tres y en las tres me han vapuleado con estrategias diferentes :D asi que por ahora si lo veo equilibrado  ;D
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: negroscuro en 17 de Enero de 2012, 17:16:40
Me valeis todos, os quiero por igual  ;D

Pero tu Raul que te tengo en la bgg le pones un lastimero 7, y es que tengo ya el gloria a roma y el grandisimo rftg... no se si vale la pena... esa es la movida!
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: chuskas en 17 de Enero de 2012, 17:19:12
Cita de: negroscuro en 17 de Enero de 2012, 17:16:40
Me valeis todos, os quiero por igual  ;D

Pero tu Raul que te tengo en la bgg le pones un lastimero 7, y es que tengo ya el gloria a roma y el grandisimo rftg... no se si vale la pena... esa es la movida!

Con el Rftg no se pega demasiado, digan lo que digan. Con el Gloria a Roma es otra cosa, pero yo tengo ambos sin problemas  ;)
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: Raul_fr en 17 de Enero de 2012, 18:16:18
Cita de: negroscuro en 17 de Enero de 2012, 17:16:40
Pero tu Raul que te tengo en la bgg le pones un lastimero 7, y es que tengo ya el gloria a roma y el grandisimo rftg... no se si vale la pena... esa es la movida!

Ya que te fijas en esas cosas, habras visto que tambien tengo el Glory to Rome y el Race for the Galaxy y tambien ambos les he calzado un 7 :)

Y es que un 7 no es una nota lastimera para mi, es una nota con la que digo "este juego me gusta!"
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: negroscuro en 17 de Enero de 2012, 18:40:46
Cita de: Raul_fr en 17 de Enero de 2012, 18:16:18
Ya que te fijas en esas cosas, habras visto que tambien tengo el Glory to Rome y el Race for the Galaxy y tambien ambos les he calzado un 7 :)

Y es que un 7 no es una nota lastimera para mi, es una nota con la que digo "este juego me gusta!"

No si no digo lastimera, pero no me lo compro si no esta MUY BIEN, si esta solo bastante bien, pues igual me lo perdono...
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: chuskas en 17 de Enero de 2012, 18:57:53
Cita de: negroscuro en 17 de Enero de 2012, 18:40:46
No si no digo lastimera, pero no me lo compro si no esta MUY BIEN, si esta solo bastante bien, pues igual me lo perdono...

pues para mí está MUY bien, compra más que recomendada, el que más me gusta de los juegos de construcción de mazos.
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: negroscuro en 17 de Enero de 2012, 23:28:20
Cita de: chuskas en 17 de Enero de 2012, 18:57:53
pues para mí está MUY bien, compra más que recomendada, el que más me gusta de los juegos de construcción de mazos.

has probado muchos de este estilo?
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: chuskas en 18 de Enero de 2012, 07:02:49
Cita de: negroscuro en 17 de Enero de 2012, 23:28:20
has probado muchos de este estilo?

He probado el clásico Dominion, Ascension, Thunderstone, Rune Age, core Worlds y Eminent Domain.
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: negroscuro en 18 de Enero de 2012, 10:12:52
Ayer lei las reglas y parece MUY refrito de gloria a roma y RftG.

Del primero lo del rol y seguirlo, es que es igual.
Del segundo lo de planetas y tecnologias. Que los planetas se toman por dos vias, militar y colonizando. La partida se acaba por los puntos de victoria.

En fins no se si merece la pena tenerle pareciendose tanto a estos... y seguro que si leo mas despacio hay mas parecidos razonables.
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: Raul_fr en 18 de Enero de 2012, 10:17:06
Aunque parezca semejante a un refrito de estos dos juegos por las mecanicas, las sensaciones de juego son completamente diferentes ;)
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: negroscuro en 18 de Enero de 2012, 10:30:36
Cita de: Raul_fr en 18 de Enero de 2012, 10:17:06
Aunque parezca semejante a un refrito de estos dos juegos por las mecanicas, las sensaciones de juego son completamente diferentes ;)

Si, ademas si bueno puede ser, lo que me preocupaba era el parecido, sobre todo en sensaciones... bueno si dices que no te creo Raulete :) aunque me molaria probarlo porque 31€ no se... ademas supongo que sera carne de expansiones verdad?
Vi de hecho que habia unos bonus/promo sets que supongo que seran inconseguibles a estas alturas verdad?
Es que hace poco pique con el BB Team Manager y estoy contento, pero vamos estoy esperando que me caigan las yoyas (expansiones)
:)

En fins, te mande un privi, si te animas a pasarte y me lo enseñas genial, si no pues iras al infierno porque terminare comprandomelo :p
ja ja ja
Saludetesss!
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: Raul_fr en 18 de Enero de 2012, 10:59:56
Cita de: negroscuro en 18 de Enero de 2012, 10:30:36
Si, ademas si bueno puede ser, lo que me preocupaba era el parecido, sobre todo en sensaciones... bueno si dices que no te creo Raulete :) aunque me molaria probarlo porque 31€ no se... ademas supongo que sera carne de expansiones verdad?

He leido que hay una expansion prevista, pero no se si lo seguiran una multitud...

CitarVi de hecho que habia unos bonus/promo sets que supongo que seran inconseguibles a estas alturas verdad?

Creo que el Geek Store de la BGG tendra algun promo de esos en un futuro cercano. Estoy al acecho para cuando suceda  ::)

CitarEs que hace poco pique con el BB Team Manager y estoy contento, pero vamos estoy esperando que me caigan las yoyas (expansiones)
:)

Aun no he podido probarlo, pero me desilusiono un poquillo que solo hubiera cuatro equipos... supongo que tarde o temprano empezaran a sacar expansiones con mas equipos

Citar
En fins, te mande un privi, si te animas a pasarte y me lo enseñas genial, si no pues iras al infierno porque terminare comprandomelo :p

No he recibido ningun privi  ???
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: negroscuro en 18 de Enero de 2012, 11:23:53
Cita de: Raul_fr en 18 de Enero de 2012, 10:59:56
He leido que hay una expansion prevista, pero no se si lo seguiran una multitud...

Creo que el Geek Store de la BGG tendra algun promo de esos en un futuro cercano. Estoy al acecho para cuando suceda  ::)

Aun no he podido probarlo, pero me desilusiono un poquillo que solo hubiera cuatro equipos... supongo que tarde o temprano empezaran a sacar expansiones con mas equipos

No he recibido ningun privi  ???
Echare un ojo en la bggstore a ver ;)

Pues acerca del BB Team Manager... en realidad tiene 6 equipos, lo que si te digo es que en general los equipos estan bastante equilibrados y a la vez bastante bien rematizados, pero no esperes grandisimas diferencias entre uno y otro, si no no habria tanto equilibrio.

Pues ahora te mando otra vez el privi :)
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: Raul_fr en 01 de Febrero de 2012, 18:18:16
Cita de: Raul_fr en 18 de Enero de 2012, 10:59:56
Creo que el Geek Store de la BGG tendra algun promo de esos en un futuro cercano. Estoy al acecho para cuando suceda  ::)

Han puesto unos promos de planetas Prestige y Utopian en el BGG Store, 9 planetas en total. Ya los he pedido, cuando me lleguen aviso ;)
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: Raul_fr en 21 de Febrero de 2012, 21:15:02
Me ha llegado hoy el promo/expansion de 9 planetas:

3 planetas son tipo Prestige. No hacen nada, pero cada uno dan 6 PV
6 planetas son tipo Utopian. Dan 2 PV, tienen un simbolo (uno de cada accion: Research, Survey, Warfare, Colpnize, Produce, Trade) y pueden producir un recurso del tipo que te de la gana

Mas detalles aqui:
http://boardgamegeek.com/boardgameexpansion/86780/eminent-domain-bonus-planets
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: forofo27 en 21 de Febrero de 2012, 21:25:39
¿ a cuanto te ha salido la broma con gastos incluidos? ¿no quedara ninguna expansion del eclipse verdad?

Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: Raul_fr en 21 de Febrero de 2012, 21:31:09
La mayoria de estas cosillas que tienen en el BGG Store salen a 5$ con gastos de envio. Unos 3,90 euros.

De lo del eclipse, ni idea, pero me da que no
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: Expio en 22 de Enero de 2013, 01:01:52
Se me han puesto los dientes largos. ¿Alguien sabe si va a ser publicado en español?
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: chuskas en 22 de Enero de 2013, 09:49:54
Cita de: Expio en 22 de Enero de 2013, 01:01:52
Se me han puesto los dientes largos. ¿Alguien sabe si va a ser publicado en español?

Lo dudo, sinceramente. Pero el nivel de inglés necesario para jugarlo es bajo, la verdad.

Más de un año después de comprarlo y me sigue pareciendo un JUEGAZO, de lo mejorcito que tengo.
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: Wkr en 23 de Febrero de 2013, 17:29:44
Una pregunta.

¿Los que habéis jugado a este juego creéis que está equilibrado? A mi me da la sensación de que los planetas dan muchos PV. Eso hace que la estrategia de ir a colonizar o combatir desvirtúe un poco el juego. Y más teniendo en cuenta que puedes hacer la estrategia "Iglesia del Dominion" con los Research e irte dejando un minimazo para colonizar/combatir un planeta por turno.

Y luego, ¿las tecnologías realmente son tan importantes? Salvo la que da 1PV (si tienes un minimazo) el resto tampoco las veo tan poderosas como para perder tiempo y recursos en ir por ellas.

No se, a mi me ha dejado un poco frío.
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: chuskas en 23 de Febrero de 2013, 18:15:24
Cita de: Wkr en 23 de Febrero de 2013, 17:29:44
Una pregunta.

¿Los que habéis jugado a este juego creéis que está equilibrado? A mi me da la sensación de que los planetas dan muchos PV. Eso hace que la estrategia de ir a colonizar o combatir desvirtúe un poco el juego. Y más teniendo en cuenta que puedes hacer la estrategia "Iglesia del Dominion" con los Research e irte dejando un minimazo para colonizar/combatir un planeta por turno.

Y luego, ¿las tecnologías realmente son tan importantes? Salvo la que da 1PV (si tienes un minimazo) el resto tampoco las veo tan poderosas como para perder tiempo y recursos en ir por ellas.

No se, a mi me ha dejado un poco frío.

Las tecnologías dan entre 3 y 5 pv en sus niveles más altos, y de hecho la estrategia tecnológica acostumbra a ganar partidas. Warfare sola o colonize sola son otras opciones, pero no están tan desequilibradas con respecto a tecnología o produce/trade.

La idea es buscar estrategias que los otros no puedan usar en su favor.
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: Wkr en 23 de Febrero de 2013, 18:17:00
Pero es que las tecnologías son más complicadas de obtener. Para empezar necesitas tener los planetas del tipo adecuado y luego las bombillas del research.

Para colonizar basta con tener los asentamientos necesarios.
Con combatir las naves, a efectos prácticos parecido a colonizar.
Bueno, y haber explorado.

En el tema de producir creo que lo mismo, es algo mejor que las tecnologías pero no tanto como colonizar/combatir.
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: chuskas en 23 de Febrero de 2013, 18:26:59
Cita de: Wkr en 23 de Febrero de 2013, 18:17:00
Pero es que las tecnologías son más complicadas de obtener. Para empezar necesitas tener los planetas del tipo adecuado y luego las bombillas del research.

Para colonizar basta con tener los asentamientos necesarios.
Con combatir las naves, a efectos prácticos parecido a colonizar.
Bueno, y haber explorado.

En el tema de producir creo que lo mismo, es algo mejor que las tecnologías pero no tanto como colonizar/combatir.

Pero puedes explorar buscando planetas con bonus de bombillas, puedes comprar tecnologías con bonus de bombillas, y así abaratas coste. Entonces buscas tres planetas de un tipo determinado y acumulas tecnologías de ese tipo, mientras combinas con algo de exploración y colonización/warfare y ya estás lanzado. Si los demás jugadores ignoran la ciencia son muchos puntos para ti.
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: Wkr en 25 de Febrero de 2013, 11:42:38
Ya, pero es que el bonus de colonizar que te dan algunos planetas hacen que aún vayas más deprisa (al reducir los costes posteriores para los asentamientos). Y si yo me dedico a ir pillando los planetas que a tí te sirven para tus tecnologías e impido que hagas tríos, quintetos, etc, te voy a enlentecer tu progreso y mucho. ¿Cómo impides que yo pueda colonizar? Yo, la verdad, no lo veo. Sigo pensando que colonizar es la estrategia mejor y con diferencia.
Título: Re: Eminent Domain -¿Colonizar o atacar?-(Reseña)
Publicado por: chuskas en 25 de Febrero de 2013, 12:04:29
Cita de: Wkr en 25 de Febrero de 2013, 11:42:38
Ya, pero es que el bonus de colonizar que te dan algunos planetas hacen que aún vayas más deprisa (al reducir los costes posteriores para los asentamientos). Y si yo me dedico a ir pillando los planetas que a tí te sirven para tus tecnologías e impido que hagas tríos, quintetos, etc, te voy a enlentecer tu progreso y mucho. ¿Cómo impides que yo pueda colonizar? Yo, la verdad, no lo veo. Sigo pensando que colonizar es la estrategia mejor y con diferencia.

Pero si te dedicas a quitarme los planetas con bonus científico, yo puedo hacer lo mismo con los planetas con bonus de colonizar...

La estrategia científica viene acompañada de o bien colonización o bien warfare. La eficiencia de un colonization viene determinada de lo que hagan los demás, porque si los demás la hacen también tendrás menos cartas de colonize en tu mazo, y si no tienes, digamos, entre 8 y 10 cartas de colonize en tu mazo, como se quedan debajo del planeta que estás colonizando no es una táctica eficiente. Necesitas muchas cartas, y los demás, o al menos uno de los demás, también irá a por esas cartas.

Yo, sinceramente, no veo estrategia ganadora. Una u otra es eficiente en función de lo que los demás hagan, siendo, por tanto, la más eficiente aquella que te permita maximizar el beneficio de los roles de los demás y minimizar el beneficio de los demás cuando haces rol.

Yo acostumbro a hacer una mezcla de warfare y producción, ya que las cartas de warfare no quedan retenidas y por tanto no necesitas tantas. Exploro hasta tener tres o cuatro planetas productores de bienes y me dedico a producir y vender, intentando agotar el stock de puntos para acortar la partida, y así evitar que estrategias de más largo recorrido como las "comeplanetas" (warfare o colonize) o científicas puedan rendir. No es fácil conseguirlo, pero explorando al principio, eliminando las cartas de exploración después y dedicándote a producir y vender con 6-7 cartas de produce/trade en mano es factible.

Eso sí, también he jugado más de una vez estrategias mixtas colonize/research, o incluso un warfare puro con algo de investigación para potenciar los fighters... y a veces he ganado y otras perdido. Y no he detectado para nada en las veinte partidas que llevo a mis espaldas con diferentes jugadores que se imponga la estrategia "comeplanetas". Es más, uno de los jugones de mi grupo habitual, miembro de la BSK como yo, que también tiene el juego, opina que el juego favorece victoría científica por encima de cualquier otra.