La BSK

KIOSKO => Divulgación lúdica => Mensaje iniciado por: El Colono en 11 de Noviembre de 2011, 10:27:23

Título: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: El Colono en 11 de Noviembre de 2011, 10:27:23
El juego puede estar muy bien y/o gustarte mas o menos. Pero nadie habla de la relación calidad/precio?

A mi, opinión personal, me parece que es un poco desproporcionado. Los tableros personales tienen un grosor muy fino y son como de un color brillante. El tablero principal es muy pequeño. Los cubos no son de madera. Y los personajes son cartulinas con peanas.

Con todo esto, lo único que quiero decir, es que por lo que se paga no se corresponden los materiales que lleva el juego.

:D :D
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Kveld en 11 de Noviembre de 2011, 10:55:38
Cita de: El colono en 11 de Noviembre de 2011, 10:27:23
El juego puede estar muy bien y/o gustarte mas o menos. Pero nadie habla de la relación calidad/precio?

A mi, opinión personal, me parece que es un poco desproporcionado. Los tableros personales tienen un grosor muy fino y son como de un color brillante. El tablero principal es muy pequeño. Los cubos no son de madera. Y los personajes son cartulinas con peanas.

Con todo esto, lo único que quiero decir, es que por lo que se paga no se corresponden los materiales que lleva el juego.

:D :D


¿pero ya lo has comprado?
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: El Colono en 11 de Noviembre de 2011, 10:59:31
Cita de: Kveld en 11 de Noviembre de 2011, 10:55:38
¿pero ya lo has comprado?
Comprado no, pero visto la edición final si.

:D :D
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: milana en 11 de Noviembre de 2011, 11:10:53
Cita de: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 10:04:00
Al igual que Pérdidos (Lost) ha hecho mucho daño para las series de televisión (que se alargan y alargan sin sentido) que daño ha hecho el Agrícola para los juegos de mesa. :D
Hola compañero, por favor, ¿podrías explicarte un poco más? no entiendo ese daño que comentas.
un saludo y gracias
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Kveld en 11 de Noviembre de 2011, 11:23:52
Cita de: El colono en 11 de Noviembre de 2011, 10:59:31
Comprado no, pero visto la edición final si.

:D :D

ahh ok...la cosa es que en las fotos de essen no parece que los personajes de las peanas sean de cartulina, parecen de cartón troquelado y del mismo grosor que losetas, tableros individuales y tablero.

En cuanto precio, si que puede estar algo subido de precio, pero vamos dentro del rango que se puede considerar aceptable, tampoco parece un juego con pocos componentes...
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: RaGmOuTh en 11 de Noviembre de 2011, 11:30:25
Cita de: El colono en 11 de Noviembre de 2011, 10:27:23
El juego puede estar muy bien y/o gustarte mas o menos. Pero nadie habla de la relación calidad/precio?

A mi, opinión personal, me parece que es un poco desproporcionado. Los tableros personales tienen un grosor muy fino y son como de un color brillante. El tablero principal es muy pequeño. Los cubos no son de madera. Y los personajes son cartulinas con peanas.

Con todo esto, lo único que quiero decir, es que por lo que se paga no se corresponden los materiales que lleva el juego.

:D :D


Estáis teniendo en cuenta la ilustración y diseño gráfico que tiene¿? Creo que es un trabajo de grandísima calidad... y eso cuesta dinero también, no solo los materiales que pueda llevar, mejores o peores, que podrían gustar más o menos...
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 11:30:59
Cita de: milana en 11 de Noviembre de 2011, 11:10:53
Hola compañero, por favor, ¿podrías explicarte un poco más? no entiendo ese daño que comentas.
un saludo y gracias

Era un comentario para indicar la comparación del MIL con el Agrícola, juego al que para mi la temática no es inmersiva para nada (yo veo fichitas, no animalitos), y el hecho de que se diga que MIL es cienes y cienes de veces más temático. Vamos, que todo es muy subjetivo y depende mucho del cristal con que se mira. Si todos los juegos que salgan tienen que ser más inmersivos que el Agrícola apañados vamos.

Mi comparación con Lost es porque tras esta serie todas las que van apareciendo siguen mas o menos la misma estela que esta y que consiste en empezar mas o menos bien, con la presentación de la trama y los personajes, "montar un culebrón", y alargar la serie sin sentido unos cuantos capítulos. Copian y explotan la idea con calco.

Yo no he jugado al MIL, así que no puedo opinar.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: aSoso en 11 de Noviembre de 2011, 11:44:34
Me encantan estos comentarios sobre precios... me imagino que lo produzcas como lo produzcas siempre habrá quejas. Da igual lo que hagas, siempre habrá alguien que pensará lo contrario.

Los tableros personales tienen el mismo grosor que el resto de componentes. Curiosamente es el mismo grosor que el de cualquier Eurogame.
El acabado brillante del juego es decisión de diseño. Alguien se ha fijado en los gráficos que tiene el juego? Ese acabado los resalta.
Entiendo que no es lo habitual, y por algún motivo a algunos les pueda parecer "barato".

El tablero principal tiene el tamaño que tiene que tener. Estás quejándote del precio y un tablero más grande lo encarecería... y no serviría para nada.
Los cubos no son de madera, pero por algún motivo hay gente que cree que eso hace que sean gratis, ¿verdad? Si fuesen de madera, el precio final del juego sería más elevado. Y sí, los meeples podrían tener una espadita en la mano y ser más monos, pero eso significa un molde nuevo y un incremento de precio.

Los personajes con peanas es un tema de funcionalidad... de hecho, las peanas no tienen nada de baratas. Pero es la única manera de visualizar rápidamente que está haciendo cada jugador. ¿Y de cartulina? Son las mismas fichas que el resto del juego. El mismo grosor que cualquier ficha de cualquier Eurogame alemán. (pero por algún motivo cuando lo hace una editorial de aquí pasan de cartón a cartulina).

¿Y los gráficos? La última vez que miré Pedro Soto no trabaja gratis.

Entiendo que el dado lo encuentras aceptable ya que no lo has mencionado.

Estamos hablando de un juego con 14 planchas A4 de componentes. Con más de 200 cubitos / meeples, un dado de 20mm, zip bags, peanas y unos  buenos gráficos. Una tirada de juego para nosotros elevada pero que nada tiene que ver con las de un Le Havre o Agricola.






Cita de: El colono en 11 de Noviembre de 2011, 10:27:23
El juego puede estar muy bien y/o gustarte mas o menos. Pero nadie habla de la relación calidad/precio?

A mi, opinión personal, me parece que es un poco desproporcionado. Los tableros personales tienen un grosor muy fino y son como de un color brillante. El tablero principal es muy pequeño. Los cubos no son de madera. Y los personajes son cartulinas con peanas.

Con todo esto, lo único que quiero decir, es que por lo que se paga no se corresponden los materiales que lleva el juego.

:D :D

Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 11 de Noviembre de 2011, 11:56:03
Estoy de acuerdo con Pol.
Aveces parece que tenemos de trabajar gratis, o simplemente hacer lo mismo que alemanes y chinos, con un precio igual o inferior... los alemanes porque fabrican mucho y los chinos porque su sueldo es muy barato.... Y encima el profesional que ha hecho el diseño ha de cobrar de colega.... Señores, los que "hacemos" juegos vivimos de esto...

Nadie pone una pistola en el pecho al comprador para que compre un juego... si no gusta o parece caro, hay 400 juegos nuevos al año que están esperando un comprador...es decisión suya si le compensa la calidad/precio.

ACV  8)

PS: A veces me da la impresión que los profesionales tenemos de trabajar "por la cara"... o hacer de "colegas de la gente", porque si no "no mola"...
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 12:09:39
Cita de: acv en 11 de Noviembre de 2011, 11:56:03
Estoy de acuerdo con Pol.
Aveces parece que tenemos de trabajar gratis, o simplemente hacer lo mismo que alemanes y chinos, con un precio igual o inferior... los alemanes porque fabrican mucho y los chinos porque su sueldo es muy barato.... Y encima el profesional que ha hecho el diseño ha de cobrar de colega.... Señores, los que "hacemos" juegos vivimos de esto...

Nadie pone una pistola en el pecho al comprador para que compre un juego... si no gusta o parece caro, hay 400 juegos nuevos al año que están esperando un comprador...es decisión suya si le compensa la calidad/precio.

ACV  8)

PS: A veces me da la impresión que los profesionales tenemos de trabajar "por la cara"... o hacer de "colegas de la gente", porque si no "no mola"...

A veces me da la impresión que el comprador debe saber al dedillo como funciona el mercado en todos sus ambitos y ponerse en el lugar de todos menos en el suyo propio.
Cosa que no se si es correcta. Tomemos un ejemplo, una tienda online es mas barata que una fisica. Si el tendero me viene llorando que es más cara por que tienen que pagar el local, etc. yo pienso que no es mi problema. Que me ofrezca algo que me invite a ir allí y a gastarme los euros. Que sea el escote de la que vende, un bonito escaparate, una campaña de marketing. Que se yo, es su negocio no el mio. Señores que la gente que se gasta euros en juegos no solo vive meeples.

Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: WasQ en 11 de Noviembre de 2011, 12:18:10
No, no tiene porque saberlo todo, obviamente. Pero si darse cuenta de lo que llega a pedir a veces, solo usar el sentido común. Además esto es un foro de aficionados muy especializados. Info hay de sobra aquí y fuera de como se hace un juego.

Y por hacer la coña +1000 con aSoso y ACV
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: rhomhedhal en 11 de Noviembre de 2011, 12:22:38
Aquí todo el mundo tiene derecho a opinar lo que le dé la gana, si el colono opina que es caro qué problema hay? para él lo será.... Y lo de ACV como siempre, el defensor de las causas perdidas... en fin más de lo mismo por el foro, hay cosas que nunca cambian... ni cambiarán, por desgracia para la comunidad.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 12:30:04
Cita de: WasQ en 11 de Noviembre de 2011, 12:18:10
No, no tiene porque saberlo todo, obviamente. Pero si darse cuenta de lo que llega a pedir a veces, solo usar el sentido común. Además esto es un foro de aficionados muy especializados. Info hay de sobra aquí y fuera de como se hace un juego.

Y por hacer la coña +1000 con aSoso y ACV

lo que a mi me parece:
al ser un foro con aficionados "espacilizados" estos vienen jugando de unos años para aca, y estan acostumbrados a unos canones en cuanto a los materiales y componentes. Que eso no es posible en España por que encarecen un juego y lo hacen invendible? no me cabe duda. Pero que el lamento de esa circunstancia se interprete como un ataque al diseñador grafico, que en este hilo aparece, me parece demagogico. Nadie dice que este no deba cobrar, ni el editor, ni el señor de la imprenta, ni el de los moldes de los cubitos de plastico.

Para mi no es más que constatar que la producción y edición de juegos en España es una aventura arriesgada, que tiene limitaciones y desventajas. Dificultades para competir de tu a tu. Pero de ahí a tirar de la oreja a reprochar comentarios hay un trecho.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 13:13:18
¿Nadie va a hacer la comparación calidad vs. precio con los juegos de GMT? Lo echo en falta.

Y yo no estoy para nada de acuerdo con lo que se dice. Si en España, por vivir en un país "tercermundista", no podemos competir en calidad, precio y tiradas con otros países que hacen juegos de mesa, simplemente creo que no tenemos que hacerlos, al menos iguales. Veo bien que la gente arriesgue y publique sus juegos, pero también se ha de tener en cuenta esto. Siempre se ha dicho que el cliente siempre tiene la razón, y el cliente en esta ocasión, es el aficionado que compra el juego. A mi no me sirve que tenga que pagar el doble por algo porque se haya hecho en España. Es que a mi me da igual donde se haga, yo quiero un juego para jugar y divertirme, no para mantener una familia española. Y siento ser tan cruel.

Y dicho esto desconozco el precio de MIL, pero vamos, dudo mucho que sea caro por lo que contiene. Por cualquier mierda de juego de cartas nos soplan 20-25 euros y nadie se queja.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Melko en 11 de Noviembre de 2011, 13:20:59
Cita de: Lev Mishkin en 11 de Noviembre de 2011, 12:30:04
Para mi no es más que constatar que la producción y edición de juegos en España es una aventura arriesgada, que tiene limitaciones y desventajas. Dificultades para competir de tu a tu. Pero de ahí a tirar de la oreja a reprochar comentarios hay un trecho.

totalmente de acuerdo.

Hay que tener mucho cuidado cuando se trata con el cliente, y no es que se deba cumplir a rajatabla lo de que el cliente siempre tiene la razón, pero si no la tiene hay que tratar de explicarselo correctamente porque al fin y al cabo son los que te comprarán el producto y los que hablarán mal o bien de tus servicios.

Cuando se trata de hablar con el cliente hay que dejarse los ataques, sarcasmos e ironías en casa.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 13:23:38
Cita de: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 13:13:18
¿Nadie va a hacer la comparación calidad vs. precio con los juegos de GMT? Lo echo en falta.


se ha hablado de ello en más de unp ocasion. pero bueno el paths of Glory me costo unos 45 euros, 110 cartas normalitas, un mapa de papel, 200 y pico fichas de cartón. Un diseño gráfico francamente mejorable (en cartas y caja) y un diseño de juego estupendo (pero esto último es dicutible). Cuando abres la caja ves mucho aire.

la ventaja de los wargames de GMT es que ese formato es casi un canon en el mundo de los juegos de guerra. No pasa lo mismo con los eurogames que tiene otras señas de identidad. (todavía recuerdo el trauma que tuve cuando pase de los tableros y fichas NAC al papel de los mapas de SPY/TSR y su fichas extrafinas)
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 13:24:42
Cita de: Lev Mishkin en 11 de Noviembre de 2011, 13:23:38
se ha hablado de ello en más de una ocasion.

Por eso lo decía, estaba siendo sarcástico. Porque si comparamos exclusivamente componentes cualquier juego de GMT sale malparado.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: El Colono en 11 de Noviembre de 2011, 13:25:07
Cita de: aSoso en 11 de Noviembre de 2011, 11:44:34
Me encantan estos comentarios sobre precios... me imagino que lo produzcas como lo produzcas siempre habrá quejas. Da igual lo que hagas, siempre habrá alguien que pensará lo contrario.

Los tableros personales tienen el mismo grosor que el resto de componentes. Curiosamente es el mismo grosor que el de cualquier Eurogame.
El acabado brillante del juego es decisión de diseño. Alguien se ha fijado en los gráficos que tiene el juego? Ese acabado los resalta.
Entiendo que no es lo habitual, y por algún motivo a algunos les pueda parecer "barato".

El tablero principal tiene el tamaño que tiene que tener. Estás quejándote del precio y un tablero más grande lo encarecería... y no serviría para nada.
Los cubos no son de madera, pero por algún motivo hay gente que cree que eso hace que sean gratis, ¿verdad? Si fuesen de madera, el precio final del juego sería más elevado. Y sí, los meeples podrían tener una espadita en la mano y ser más monos, pero eso significa un molde nuevo y un incremento de precio.

Los personajes con peanas es un tema de funcionalidad... de hecho, las peanas no tienen nada de baratas. Pero es la única manera de visualizar rápidamente que está haciendo cada jugador. ¿Y de cartulina? Son las mismas fichas que el resto del juego. El mismo grosor que cualquier ficha de cualquier Eurogame alemán. (pero por algún motivo cuando lo hace una editorial de aquí pasan de cartón a cartulina).

¿Y los gráficos? La última vez que miré Pedro Soto no trabaja gratis.

Entiendo que el dado lo encuentras aceptable ya que no lo has mencionado.

Estamos hablando de un juego con 14 planchas A4 de componentes. Con más de 200 cubitos / meeples, un dado de 20mm, zip bags, peanas y unos  buenos gráficos. Una tirada de juego para nosotros elevada pero que nada tiene que ver con las de un Le Havre o Agricola.

Ehhh ??? ???

Que nadie se tome mal mis palabras porfavor. Esta claro que en este mundo hay tantas opiniones como personas existen. Y nunca, y vuelvo a repetir nunca, tendrás a todos contentos o con todas las críticas positivas.

Dicho esto, me disculpo por que mi ignorancia sobre la producción de un juego es total. No se si se necesitan mil planchas y diferentes moldes, ni que coste tienen. Y entiendo que crear un juego supone un gasto elevado. Es mas, creo que si fuera fácil o barato muchas más gente se metería en el mundo de la producción de juegos.

Yo no quiero crear ninguna polémica, y mucho menos con gente que conozco como Pol, al que admiro y respeto por lo que ha conseguido y por su trabajo. Tampoco he querido menospreciar la faena de nadie, ni del excelente ilustrador Pedro Soto, que me parece una chulada el trabajo.

Soy un recien llegado a este mundo, debe hacer unos 4 o 5 años tirando largo y me he guiado por mi poca experiencia en este mundo; y mi comentario se ha guiado por esta experiencia. Simplemente creo que todos los juegos que he visto y jugado siempre han llevado unos componentes diferentes y me he pensado que este material diferente sería mas económico.

Ante todo, pido disculpas a quien se haya sentido ofendido. Pero vosotros os guias por unas cosas (como editores) y yo como consumidor me guio por otras (básicamente la relación calidad/precio). Y lo que hago es tan simple como observar y comparar, y aquí puede estar mi error.

Y todo esto, lo digo sin ni siquiera haber jugado. Que igual lo pruebo, me encanta y me lo acabo comprando.

:D :D
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 13:28:47
Cita de: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 13:24:42
Por eso lo decía, estaba siendo sarcástico. Porque si comparamos exclusivamente componentes cualquier juego de GMT sale malparado.

Por supuesto. Y recuerdo cuando apareció el Twilight Struggle, que fue el juego que acerco las maneras de produción de GMT (tan similares a otras compañias de wargames) a los jugadores de eurogames la cantidad de comentarios criticos con sus componentes. Estaba casi en las antipodas de lo que se acostumbraba (y eso que el tablero era de cartoncillo y no de papel).
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 13:31:09
esto se decía del Twilight Struggle, hace un poco más de 5 años.

Cita de: Gurney en 08 de Mayo de 2006, 17:58:22

¿Qué viene en la caja?
Pues este creo yo que es el punto flaco del juego. Parece que los aficionados a wargames están acostumbrados a la austeridad. No tiene nada que ver con los juegos alemanes. Ni buenos tableros, ni piezas de madera, ni dados decentes. Hasta el diseño gráfico es cutre. Contenido:

- Tablero, bastante grande (56 x 86 cm.), con un mapamundi político. Es de carton fino y en cuanto lo miras fijamente se le doblan las esquinas.
- Multitud de pequeños contadores de cartón, en planchas troqueladas.
- Dos dados de seis caras de tamaño parchís y con pinta de "made in china".
- Un mazo de 104 cartas.
- Manual y tarjetón de ayuda.


Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: gallego0219 en 11 de Noviembre de 2011, 13:32:15
Cita de: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 13:13:18
¿Nadie va a hacer la comparación calidad vs. precio con los juegos de GMT? Lo echo en falta.

Y yo no estoy para nada de acuerdo con lo que se dice. Si en España, por vivir en un país "tercermundista", no podemos competir en calidad, precio y tiradas con otros países que hacen juegos de mesa, simplemente creo que no tenemos que hacerlos, al menos iguales. Veo bien que la gente arriesgue y publique sus juegos, pero también se ha de tener en cuenta esto. Siempre se ha dicho que el cliente siempre tiene la razón, y el cliente en esta ocasión, es el aficionado que compra el juego. A mi no me sirve que tenga que pagar el doble por algo porque se haya hecho en España. Es que a mi me da igual donde se haga, yo quiero un juego para jugar y divertirme, no para mantener una familia española. Y siento ser tan cruel.

Y dicho esto desconozco el precio de MIL, pero vamos, dudo mucho que sea caro por lo que contiene. Por cualquier mierda de juego de cartas nos soplan 20-25 euros y nadie se queja.
Cuanta razón llevas.... Siempre pasa lo mismo, "es que como nosotros.....", en vez de ponernos a pensar, o competimos o directamente no se hace.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Pedrote en 11 de Noviembre de 2011, 13:43:09
A mi lo que me llama la atención es que por "calidad/precio" nos vayamos a "componentes/precio" una y otra vez. ¿Calidad = componentes?
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: El Colono en 11 de Noviembre de 2011, 13:49:48
Cita de: Pedrote en 11 de Noviembre de 2011, 13:43:09
A mi lo que me llama la atención es que por "calidad/precio" nos vayamos a "componentes/precio" una y otra vez. ¿Calidad = componentes?

Es lo mas visible y menos abstracto. Y como ya he dicho, sin saber mucho, entiendo que lo que encarece un producto es el material o componente que uses. No es lo mismo un tablero de cartón, que uno de oro por ejemplo.

Vuelvo a repetir, que sin saber, por ejemplo, si es más caro los meeples de madera que los de carton con peanas.

Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 13:57:00
Cita de: Pedrote en 11 de Noviembre de 2011, 13:43:09
A mi lo que me llama la atención es que por "calidad/precio" nos vayamos a "componentes/precio" una y otra vez. ¿Calidad = componentes?

pero es que los juegos parece que fijan el precio en función de sus componentes no de su calidad. Fijate que no cuesta lo mismo el 1914 Twilight in the East 100 euros practicamente injugable, por los ¿40? del twilight Struggle, con muchos menos componentes e infinitamente más jugable.

A priori parece que el precio lo dictan los componentes.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 13:57:58
Cita de: Lev Mishkin en 11 de Noviembre de 2011, 13:57:00
A priori parece que el precio lo dictan los componentes.

El problema es que nadie valora las horas que le ha dedicado un autor a diseñar el juego. Se venden a peso, y cuando digo a peso, es literal.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Volker en 11 de Noviembre de 2011, 14:14:12
Cita de: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 13:57:58
El problema es que nadie valora las horas que le ha dedicado un autor a diseñar el juego.
No estoy de acuerdo, los usuarios las valoramos y mucho, de ahí la cantidad de post que se abren sobre las diferentes estrategias y posibilidades de un juego, comentarios, críticas, reseñas, ayudas, variantes...etc, etc.  Pero a la hora de poner precio hay que cuantificar,  y debe ser algo tangible, no abstracto. ¿peso? ¿tamaño de caja? ¿número de componentes? ¿calidad gráfica? ¿calidad de los componentes? ¿número de ejemplares? Cuantificar.

Asoso tendrá razón en lo que expone, pero estoy totalmente en desacuerdo con el tono airado de su post.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 14:17:33
Volker, no me refería al aficionado, me refería al pago monetario que recibe. Viene a colación de lo que decía Lev de que el precio lo marcaban los componentes. Si se pagará al autor realmente el tiempo dedicado a su diseño esto no ocurriría.

Asoso seguro que tiene razón, y es alguien más que capacitado para hablar de ello, pero también hay que mirarlo desde su perspectiva. En parte implicada.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 14:21:39
Cita de: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 13:57:58
El problema es que nadie valora las horas que le ha dedicado un autor a diseñar el juego. Se venden a peso, y cuando digo a peso, es literal.

si del éxito de un juego fuera esta la clave no te preocupes que se pagaría. Pero como son tantas las cosas que hacen que un juego se venda... desde el nombre del mismo hasta el tamaño de la caja pasando por la ilustración de la portada y otras tantas que me dejo.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Volker en 11 de Noviembre de 2011, 14:29:36
Cita de: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 14:17:33
Volker, no me refería al aficionado, me refería al pago monetario que recibe. ....

Entonces en la frase "Nadie valora las horas que le ha dedicado el autor a diseñar su juego", deberías cambiar "nadie" por un sujeto más concreto.  Alguna idea: Editor?  Porque si los usuarios sí lo valoran ¿quién más queda en la cadena?
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 14:39:54
Cita de: Volker en 11 de Noviembre de 2011, 14:29:36
Entonces en la frase "Nadie valora las horas que le ha dedicado el autor a diseñar su juego", deberías cambiar "nadie" por un sujeto más concreto.  Alguna idea: Editor?  Porque si los usuarios sí lo valoran ¿quién más queda en la cadena?

Sencillamente el que paga el sueldo del autor. Llámalo como quieras, es muy sencillo.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: aSoso en 11 de Noviembre de 2011, 14:40:15
Mis disculpas si mi primer post ha sido un poco subido de tono, es porque el post original decía cosas como:

"Y los personajes son cartulinas con peanas."

Entiendo que todo el mundo tenga su opinión y que lo que unos consideran prioritario es prescindible para otros, pero criticar los componentes de un juego sin tenerlo delante me parece ya algo exagerado, y no os cuento cuando se meten con uno de tus "hijos".
(Vaya, que entiendo que la gente se queje de los cubitos de plástico porque son cubitos de plástico, pero de cartulinas con peanas cuando no lo son me cuesta más).

¿Qué todo el mundo es libre de hacerlo?, claro que pueden, pero entonces el editor acaba poniendo un post subido de tono. :p

Lo dicho, si a alguien no le gusta el tono, mis disculpas otra vez.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: aSoso en 11 de Noviembre de 2011, 14:46:19
Teniendo en cuenta que cobran por royalties, el que paga es el mercado (comunmente conocidos por aficionados :)


Cita de: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 14:39:54
Sencillamente el que paga el sueldo del autor. Llámalo como quieras, es muy sencillo.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 14:47:36

No es cierto, aSoso. Tu al señor que le compras los cubitos le pagas por adelantado, vendas los juegos o no. Eso para empezar. Y el señor de los cubitos te pone un precio por adelantado.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Volker en 11 de Noviembre de 2011, 14:49:32
Cita de: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 14:39:54
Sencillamente el que paga el sueldo del autor. Llámalo como quieras, es muy sencillo.
Cita de: aSoso en 11 de Noviembre de 2011, 14:46:19
Teniendo en cuenta que cobran por royalties, el que paga es el mercado (comunmente conocidos por aficionados :)
Luego nos quejamos de que los políticos hablen sólo con vaguedades y circunloquios :p
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 14:52:18
Cita de: Volker en 11 de Noviembre de 2011, 14:49:32
Luego nos quejamos de que los políticos hablen sólo con vaguedades y circunloquios :p


Yo hay no veo ninguna vaguedad. Dice aSoso que el autor cobra un porcentaje sobre la venta de cada juego. Como el editor. Una posición envidiable para cualquier trabajador.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 15:01:09
Un suponer.

Caso A:

Tu eres tornero fresador, y te pegas 8 horas en una fábrica haciendo piezas. Cobras un sueldo de 2000 euros al mes, por tus 40 horas semanales reglamentarias.

Caso B:

Tu eres tornero fresador, y te pegas 8 horas en una fábrica haciendo piezas. Sin embargo no tienes un sueldo, cobras royalties (un bonito palabro). Vas a cobrar el 4% del precio de venta de cada pieza que hagas y venda tu jefe, sin contar el IVA. Y además, las piezas de muestrario y para las pruebas tampoco las cobrarás.

El hierro utilizado en ambos casos es el mismo y cuesta lo mismo. Y las piezas son idénticas.

Sin embargo, la pieza en el caso A la venden a 20 euros y en el caso B a 10 euros. ¿Dónde esta la diferencia?
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Volker en 11 de Noviembre de 2011, 15:06:36
Cita de: Lev Mishkin en 11 de Noviembre de 2011, 14:52:18
Yo hay no veo ninguna vaguedad. Dice aSoso que el autor cobra un porcentaje sobre la venta de cada juego. Como el editor. Una posición envidiable para cualquier trabajador.

La vaguedad reside en "un porcentaje" sin cuantificar qué parte Editor y qué parte Autor.  De esa manera podríamos dar respuesta a la queja de Wkr: Nadie ( "el que paga el sueldo del autor" no) valora las horas que le ha dedicado el autor a diseñar su juego
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 15:12:34
Cita de: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 15:01:09
Un suponer.

Caso A:

Tu eres tornero fresador, y te pegas 8 horas en una fábrica haciendo piezas. Cobras un sueldo de 2000 euros al mes, por tus 40 horas semanales reglamentarias.

Caso B:

Tu eres tornero fresador, y te pegas 8 horas en una fábrica haciendo piezas. Sin embargo no tienes un sueldo, cobras royalties (un bonito palabro). Vas a cobrar el 4% del precio de venta de cada pieza que hagas y venda tu jefe, sin contar el IVA. Y además, las piezas de muestrario y para las pruebas tampoco las cobrarás.

El hierro utilizado en ambos casos es el mismo y cuesta lo mismo. Y las piezas son idénticas.

Sin embargo, la pieza en el caso A la venden a 20 euros y en el caso B a 10 euros. ¿Dónde esta la diferencia?

dejame hacer una cuenta si mil es 40 euros y tiene una tirada de 2000 ejemplares. entonces al 4% sale que el autor gana vendiendo todos en un año 3200 euros. más o menos 2 salarios medios. si hacer el juego le llevo más de dos meses a jornada completa pues mal andamos.

Un dato más para decirles a nuestros niños "papa, quiero ser diseñador de juegos" que se dediquen al tenis o la banca.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 15:14:53
Cita de: Volker en 11 de Noviembre de 2011, 15:06:36
La vaguedad reside en "un porcentaje" sin cuantificar qué parte Editor y qué parte Autor.  De esa manera podríamos dar respuesta a la queja de Wkr: Nadie ( "el que paga el sueldo del autor" no) valora las horas que le ha dedicado el autor a diseñar su juego

y ahora habría que ver las horas del editor, que esto no es Grupo Planeta, y el porcentaje, apuesto por que es el mismo.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: TRISTANY en 11 de Noviembre de 2011, 15:40:16
Cuando un juego nuevo llega a su fin, o ya no se vende, o ya no tiene demanda, se puede llegar a vender por un 70% menos del valor de cuando salio a la venta.

¿Por que juegos que salieron a la venta a 30/40€ al pasar unos años (y no muchos, uno o dos muchas veces) se pueden comprar entonces a 10/5€ en tiendas alemanas/francesas?, ¿entonces los componentes no son los mismos? ¿la calidad del juego no es la misma? ¿el juego es peor ahora que antes?

Simplificar tanto las cosas deja la mercadotecnia en un segundo lugar, cuando en realidad todo esto esta calculado. Generalmente (digo generalmente, que quede claro) el primer precio de venta de casi cualquier cosa, esta orientado al comprador compulsivo, que quiere comprar X justo cuando sale, y ese precio esta inflado, después al pasar un tiempo el precio se vuelve más real, osea al precio real con beneficio real, para acabar su ciclo, a su precio real de coste o hasta  muy por debajo (por ejemplo si molesta en el almacén o ya ha finalizado su vida útil)

Medir cualquier compra solo por los componentes es absurdo, pero alegar el precio de un juego solo por los componentes o lo que se ha pagado a tal y a cual también y más aun cuando es novedad, tanto si son de madera como de plástico.

¿Y ponernos los compradores en la posición del editor?, ¿a cuento de que?, yo quiero un juego excelente, con unos componentes excelentes a un precio súper económico, !! y todos queremos eso ¡¡. A partir de hay es cuestión de ir tirando hasta ver a donde llega el mercado y el comprador aguanta. Y lógicamente el editor por su parte quiere lo mismo, el máximo beneficio ajustando todo lo que pueda en todo (componentes, diseño, creador...) y a ver hasta donde puedo subir el precio de venta y disminuir lo que pago por lo demás.

Excepciones hay siempre, recuerdo el caso del juego Castellers, del cual se comento que fue pensado desde el principio con un margen de beneficio casi inexistente, pero lo dicho, son casos raros.

El comprador quiere comprar barato y de calidad y el vendedor caro y de la calidad justa para que no se rían de los componentes. Pero es ley de mercado ¿donde esta el problema en eso? Sentirse ofendido por eso o no poder comentarlo, me parece completamente ridículo tanto por una parte como por la otra.

Saludos
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Celacanto en 11 de Noviembre de 2011, 15:47:42
La solución de la peanas y cartón, por decir algo, es la misma que se usa en el arkham horror. Que es un juego que sale más caro que el MIL.

Luego el precio es relativo a cada uno, lo que si es cierto es que todos los que escribimos por aquí tenemos acesso a fotos detalladas de los componentes para poder valorar antes de comprar.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: bravucon en 11 de Noviembre de 2011, 16:12:25
Yo creo que este post merece un frase que dice así: "Volker for baronet" Lo estás clavando tío.

Firmino es un tío genial y su grupo de jugones/playtesteadores también. Qué pena me dá que de un juego hecho con tanto cariño como Anno M (genial título que en mi humilde opinión nunca tuvo que ser cambiado) se esté hablando de todo menos del propio juego.

Ahora bien, me parece fatal que se tiren al cuello de todo el que se queja de la calidad de los componentes de un juego editado en España, como si tuvieramos que callar por puro patriotismo. Cuando una editorial extranjera no da la talla se le pone a caldo. ¿Ya se os ha olvidado las quejas de las cartas hechas con papel de fumar del 7 Wonders de Repos o del tamaño de las casas del A few acres of snow de Treefrog? Para las editoriales españolas siempre la excusa es:  "es que el pobre XXXX tiene que comer, no lo critiqueis" ... como si Wallace viviera enchufado a un bote de suero subvencionado por la sanidad pública británica.

Yo no he palpado los cubos de plástico ni he visto una copia física de MIL así que no opino, pero tampoco me parece justo querer cortarle las alas al que se quiera quejar. Si la calidad es buena clamará en un desierto rodeado de clientes satisfechos... ¿existiría una mejor defensa de la calidad de los componentes que esa?
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Torke en 11 de Noviembre de 2011, 16:32:51
Cita de: Lev Mishkin en 11 de Noviembre de 2011, 15:12:34
dejame hacer una cuenta si mil es 40 euros y tiene una tirada de 2000 ejemplares. entonces al 4% sale que el autor gana vendiendo todos en un año 3200 euros. más o menos 2 salarios medios. si hacer el juego le llevo más de dos meses a jornada completa pues mal andamos.

Un dato más para decirles a nuestros niños "papa, quiero ser diseñador de juegos" que se dediquen al tenis o la banca.


Yo como autor he estado cobrando a comisión de un porcentaje, y créeme que es una auténtica mierda, como te dice WKR. Das por hecho que vas a vender cientos de miles de juegos, pero eso es muy muy subjetivo. Ojalá el autor con este juego tenga esa suerte, pero en muchos casos eso no es para nada rentable (lo que pasa es que muchas veces tragas porque quién no va a creer en su propia obra?).

Dicho esto, estoy con el discurso de WKR de que a nosotros no nos vale que nos digan que es que en España cuesta más y tal y cual. Entiendo que se explique o se intente justificar, pero no que se ataque a un usuario por haberlo dicho. Yo voy a comrar un juego y entre los que hay, si estoy entre varios, me voy a ir a por el más barato casi seguro, y nadie me tiene que decir que es que claro, es más caro por tal y cual, lo mismo que no lo hago al comprar una barra d epan si el panadero me dice que le sale más cara por lo que sea. En ese caso me voy a por otra barra de pan y fuera. Y lo siento y lo entiendo, porque me he encontrado en la misma tesitura, pero es que es así.

Con respecto a que el precio del juego = precio de componentes, realmente creo que debe ser así. Y me explico, por supuesto que el editor, el autor y el diseñador merecen todos mis respetos y deben ser bien pagados. Pero el trabajo de esas personas se ve recompensado no con el precio por unidad, sino con el número de ventas. Como ya se ha dicho, hay juegos a 30€ que no los compra ni Dios, y luego hay juegazos de los que la gente abre post discutiendo mecánicas, estratégicas, y los diseños más bonitos. Luego su trabajo SI está valorado, pero a la larga, aunque es más difícil de ver que los 5 € más que se meten a la venta por unidad.

Dicho todo esto, el Mil me lo pillo sí o sí, porque tiene una pintaza acojonante, y no es peloteo porque no conozco de nada a los autores o grafistas (llevo moderadamente poco en este foro y lo cierto es que no distingo a muchos usuarios)
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: napoleone en 11 de Noviembre de 2011, 16:51:52
preguntas sobre MIL.

pero cual va ser su precio final?

1- yo he visto a 45 euros en HOMULUDICUS + 3 por envio a España. pero en reserva.

es ese su precio final ?

2- si no lo es, cual sera su precio final ?

3- si lo es, cual es la zanahoria para que me lo compre ahora ?

en fin, lo he intentado buscar y no lo encuentro.


En cuanto al precio, Homoludicus me parece una editorial que en poco tiempo y en tiempos de crisis parece hacer bien sus deberes, no sólo saca juegos al mercado, si no que además saca juegos bastante interesantes ( recuerdo que en breve estará en el mercado el TTA).

en fin, felicidades a Pol y a su equipo.

p.d. felicidades por lo que hace, y por que uno al leer alguno comentarios parece que el mundo de los juegos de mesa agoniza o lo hara en breve, no hablemos ya de los wargames...... ;D ;)

se podra encontrar en las jornadas que se hacen en Granollers al final de este mes?

y no pongo mas pregunatas pro que no tengo tiempo.

aguurrrrr, chicos....
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 16:55:37
Cita de: napoleone en 11 de Noviembre de 2011, 16:51:52


p.d. felicidades por lo que hace, y por que uno al leer alguno comentarios parece que el mundo de los juegos de mesa agoniza o lo hara en breve, no hablemos ya de los wargames...... ;D ;)


no, que agoniza, no. Simplemente que es el que es. Un mundo de aficionados, del que pueden vivir muy poquitas personas. Y lo dificil que tiene que ser para un editor en esas circunstancias encontrar autores con cierta continuidad. Por que en el primero puede poder la ilusión, pero luego ¿para qué?
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Celacanto en 11 de Noviembre de 2011, 16:56:08
El precio final parece ser 40,50 por lo que ponen en las tiendas online donde se puede reservar.

http://www.lapcra.org/MIL-1049-PREVENTA.html
http://www.juegamestore.es/index.php?route=product/product&product_id=2499
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: javidiaz en 11 de Noviembre de 2011, 17:08:34
Por un lado decir que Homoludicus ha hecho posible tener en castellano Agrícola y Le Havre y tantos otros juegos. Sólo por eso ya tienen un voto de confianza.
Por otro lado estoy sorprendido. Yo tengo mi prereserva de MIL (ya realizado el ingreso en la cuenta de Homoludicus hace 15 días) por 45 € + 3 € de gastos de envío. No entendería que se pueda comprar en la PCra (que es donde compro juegos habitualmente) por 40,50
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Neckus en 11 de Noviembre de 2011, 17:18:42
Cita de: javidiaz en 11 de Noviembre de 2011, 17:08:34
Por un lado decir que Homoludicus ha hecho posible tener en castellano Agrícola y Le Havre y tantos otros juegos. Sólo por eso ya tienen un voto de confianza.
Por otro lado estoy sorprendido. Yo tengo mi prereserva de MIL (ya realizado el ingreso en la cuenta de Homoludicus hace 15 días) por 45 € + 3 € de gastos de envío. No entendería que se pueda comprar en la PCra (que es donde compro juegos habitualmente) por 40,50

Si se confirma que es asi, me parece una tomadura de pelo. Una pre-reserva mucho mas cara que en tienda. Increibleeeeee!!!!  :o :o
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Celacanto en 11 de Noviembre de 2011, 17:23:56
Puesss ayer hablabamos de esto Xai y yo en el otro hilo del juego (http://www.labsk.net/index.php?topic=58702.msg813105#msg813105)

Viendo al detalle parece que el preorder incluye 2 packs de tierras adicionales mientras que los otros  incluyen solo 1, aún a falta de saber como son los packs, la cosa pinta un poco caca. :-\



Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: El Colono en 11 de Noviembre de 2011, 17:44:36
Sigo disculpandome.  :( :(

La copia que yo abrí y mire no era la definitiva, era un propotipo. Por eso, el tema cartulinas.

Ya me he disculpado y mi intención no era herir a nadie. Mi idea era la de decir que el juego lleva unos componentes, de los que no estoy acostumbrado a ver en los juegos que he visto hasta ahora... y con eso me he disparado y se me ha escapado alguna cosa que no es cierta y que ignoro.

La labor de Pol y de Homolúdicus no tiene ningun pero por mi parte, y su calidad no la discuto (en mis estanterias estan Agricola, Le Havre, Tichu y Fauna).

Un saludo cordial a todos.

;D ;D
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 17:47:49
Cita de: El colono en 11 de Noviembre de 2011, 17:44:36
Sigo disculpandome.  :( :(

La copia que yo abrí y mire no era la definitiva, era un propotipo. Por eso, el tema cartulinas.

Ya me he disculpado y mi intención no era herir a nadie. Mi idea era la de decir que el juego lleva unos componentes, de los que no estoy acostumbrado a ver en los juegos que he visto hasta ahora... y con eso me he disparado y se me ha escapado alguna cosa que no es cierta y que ignoro.

La labor de Pol y de Homolúdicus no tiene ningun pero por mi parte, y su calidad no la discuto (en mis estanterias estan Agricola, Le Havre, Tichu y Fauna).

Un saludo cordial a todos.

;D ;D

la que has montado  ;D ;D

pero no ha estado mal algunas cosas que se han leído por aquí.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: El Colono en 11 de Noviembre de 2011, 17:53:50
No dicen por ahí que es una estrategia de marketing el generar discusiones de un producto? Aunque no sean positivas?

Se habla del juego y se despierta interés en el.  :o :o

De verdad, lo siento.

Y es que además, me conozco, y al final acabaré comprándome el juego.

:D :D

Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Kveld en 11 de Noviembre de 2011, 18:22:00
Cita de: javidiaz en 11 de Noviembre de 2011, 17:08:34
Por un lado decir que Homoludicus ha hecho posible tener en castellano Agrícola y Le Havre y tantos otros juegos. Sólo por eso ya tienen un voto de confianza.
Por otro lado estoy sorprendido. Yo tengo mi prereserva de MIL (ya realizado el ingreso en la cuenta de Homoludicus hace 15 días) por 45 € + 3 € de gastos de envío. No entendería que se pueda comprar en la PCra (que es donde compro juegos habitualmente) por 40,50


hablo de memoria, pero me parece que en el hilo donde se hablaba de la preventa ya se comentaba que esta no tenía ningún descuento...quizás lo erróneo es asociar automaticamente preventa a precio más bajo

edit:

http://www.labsk.net/index.php?topic=58702.msg797906#msg797906

Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: javidiaz en 11 de Noviembre de 2011, 18:53:40
No es mi caso, en lo de esperarlo más barato me refiero. Creo que fui una de la primeras personas que reservó en España el Agrícola. Con esto te garantizaban animalitos en lugar de cubitos, lo cual estaba muy bien. Con esta prereserva (la de MIL) simplemente me animé porque daban 2 pack de tierras, que no está mal. También la hubiese realizado simplemente para apoyar a homoludicus en su edición de juegos en castellano y que edite asegurándose un mínimo de ventas. Lo que me da un pelín de rabia es pagar más por un juego que podía haber pedido en mi web habitual (la PCra) algo más barato (4,5 € de ahorro) + 3 € de gastos de envío, porque siempre le hago pedidos superiores a 100 € y me los ahorro. Espero que todo sea un malentendido o haya una explicación a todo esto. Insisto, Homoludicus merece mi reconocimiento por haber sido valientes al editar Agrícola en castellano, Le Havre y editar, como parece que van a hacer, TTA y Ora et Labora.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Celacanto en 11 de Noviembre de 2011, 19:05:21
Tambien opino lo mismo el problema no es que salga igual es que sale más caro. :D

En el fondo todo encaja y no te puedes quejar, el preorder no tenía descuento, pero las tiendas el habitual del 10% con lo que de los 45 se queda en 40,50. Y también es cierto que tampoco se vendío como que fueras a tener descuento o tierras exclusivas, tan solo que lo tendrías un día antes de que estuviera en tiendas. Y lo de los gastos de envio gratis de las tiendas tampoco es una cosa por la que puedas protestar.

Por mi parte no pasa nada, por lo general yo no suelo comprarme novedades en preorder sino juegos ya viejos, y  cuando lo hago es un poco más que por el descuento por que me gusta la linea editorial de la compañia. Pero no creo que vuelva a hacer ninguno con Homo, simplemente es que no soy el target no me interesa tener el juego antes pagando mas y comprandolo en tienda ya hago bastante. Tampoco es que Homoludicus sea un compañía que te anime a hacer preordenes.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Kveld en 11 de Noviembre de 2011, 19:09:52
hombre, pues el descuento y el pack de tierras que viene con la preventa en la tienda supongo que irán a cargo de la pcra...ahí poco puede hacer homoludicus si una tienda decide vender por debajo del PVR y hacer regalos de promoción

edit: me piso celacanto
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 11 de Noviembre de 2011, 20:01:06
Esta claro lo que opina la gente...un resumen y lo que concluyo leyendo las palabras de cada uno...

Lev
"...Si el tendero me viene llorando que es más cara por que tienen que pagar el local, etc. yo pienso que no es mi problema..."
No se porque existen los tenderos...

"..Para mi no es más que constatar que la producción y edición de juegos en España es una aventura arriesgada, que tiene limitaciones y desventajas..."
No se porque exiten los editores nacionales

"...dejame hacer una cuenta si mil es 40 euros y tiene una tirada de 2000 ejemplares. entonces al 4% sale que el autor gana vendiendo todos en un año 3200 euros. más o menos 2 salarios medios. si hacer el juego le llevo más de dos meses a jornada completa pues mal andamos.
Un dato más para decirles a nuestros niños "papa, quiero ser diseñador de juegos" que se dediquen al tenis o la banca...."
No se porque exiten los editores y diseñadores nacionales

"no, que agoniza, no. Simplemente que es el que es. Un mundo de aficionados, del que pueden vivir muy poquitas personas. Y lo dificil que tiene que ser para un editor en esas circunstancias encontrar autores con cierta continuidad. Por que en el primero puede poder la ilusión, pero luego ¿para qué?"
No se porque exiten los diseñadores nacionales, ni los editores, ni los profesionales que nos dedicamos a esto...

rhomhedhal
"...Y lo de ACV como siempre, el defensor de las causas perdidas... en fin más de lo mismo por el foro, hay cosas que nunca cambian... ni cambiarán, por desgracia para la comunidad..."
Lamento no haber "echo el pino" adecuadamente para entrener a la concurencia, ni llevar la nariz de payaso puesta, lo siento por la imagen lamentable a la comunidad, la proxima vez estare calladito para no defraudar

WKR
"...Si en España, por vivir en un país "tercermundista", no podemos competir en calidad, precio y tiradas con otros países que hacen juegos de mesa, simplemente creo que no tenemos que hacerlos..."
No se porque exiten los editores nacionales

"...Es que a mi me da igual donde se haga, yo quiero un juego para jugar y divertirme, no para mantener una familia española. Y siento ser tan cruel..."
No se porque exiten los editores nacionales

"...El problema es que nadie valora las horas que le ha dedicado un autor a diseñar el juego. Se venden a peso, y cuando digo a peso, es literal...."
No se porque exiten los diseñadores nacionales

Pedrote
"...A mi lo que me llama la atención es que por "calidad/precio" nos vayamos a "componentes/precio" una y otra vez. ¿Calidad = componentes?..."
La calidad del juego no importa, para nada, solo la cantidad de cosas

TRISTANY
"...yo quiero un juego excelente, con unos componentes excelentes a un precio súper económico, !!..."
No se porque existen los editores nacionales.. que lo hagan los chinos, o ya sirve lo que hagan los alemanes....Que inventen ellos

"...Excepciones hay siempre, recuerdo el caso del juego Castellers, del cual se comento que fue pensado desde el principio con un margen de beneficio casi inexistente, pero lo dicho, son casos raros..."
No vale la pena hacer sacrificios por parte de los editores y productores...

Torke
"...Yo voy a comrar un juego y entre los que hay, si estoy entre varios, me voy a ir a por el más barato casi seguro..."
"Con respecto a que el precio del juego = precio de componentes, realmente creo que debe ser así."
La calidad no importa, vamos, el juego "en si" y como este echo no importa tampoco, solo la cantidad de cosas que lleva.


Creo que habeis dejado vuestra postura muy clara y creo que los profesionales que se dedican a esto, se sentiran un poco defraudados....pero es lo que hay... y no me digais que saco las cosas de contexto...

No tengo nada más que decir en este tema.

Un saludo
ACV 8)
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 20:07:43
Cita de: acv en 11 de Noviembre de 2011, 20:01:06
Esta claro lo que opina la gente...un resumen y lo que concluyo leyendo las palabras de cada uno...

Lev
"...Si el tendero me viene llorando que es más cara por que tienen que pagar el local, etc. yo pienso que no es mi problema..."
No se porque existen los tenderos...

"..Para mi no es más que constatar que la producción y edición de juegos en España es una aventura arriesgada, que tiene limitaciones y desventajas..."
No se porque exiten los editores nacionales

"...dejame hacer una cuenta si mil es 40 euros y tiene una tirada de 2000 ejemplares. entonces al 4% sale que el autor gana vendiendo todos en un año 3200 euros. más o menos 2 salarios medios. si hacer el juego le llevo más de dos meses a jornada completa pues mal andamos.
Un dato más para decirles a nuestros niños "papa, quiero ser diseñador de juegos" que se dediquen al tenis o la banca...."
No se porque exiten los editores y diseñadores nacionales

"no, que agoniza, no. Simplemente que es el que es. Un mundo de aficionados, del que pueden vivir muy poquitas personas. Y lo dificil que tiene que ser para un editor en esas circunstancias encontrar autores con cierta continuidad. Por que en el primero puede poder la ilusión, pero luego ¿para qué?"
No se porque exiten los diseñadores nacionales, ni los editores, ni los profesionales que nos dedicamos a esto...

rhomhedhal
"...Y lo de ACV como siempre, el defensor de las causas perdidas... en fin más de lo mismo por el foro, hay cosas que nunca cambian... ni cambiarán, por desgracia para la comunidad..."
Lamento no haber "echo el pino" adecuadamente para entrener a la concurencia, ni llevar la nariz de payaso puesta, lo siento por la imagen lamentable a la comunidad, la proxima vez estare calladito para no defraudar

WKR
"...Si en España, por vivir en un país "tercermundista", no podemos competir en calidad, precio y tiradas con otros países que hacen juegos de mesa, simplemente creo que no tenemos que hacerlos..."
No se porque exiten los editores nacionales

"...Es que a mi me da igual donde se haga, yo quiero un juego para jugar y divertirme, no para mantener una familia española. Y siento ser tan cruel..."
No se porque exiten los editores nacionales

"...El problema es que nadie valora las horas que le ha dedicado un autor a diseñar el juego. Se venden a peso, y cuando digo a peso, es literal...."
No se porque exiten los diseñadores nacionales

Pedrote
"...A mi lo que me llama la atención es que por "calidad/precio" nos vayamos a "componentes/precio" una y otra vez. ¿Calidad = componentes?..."
La calidad del juego no importa, para nada, solo la cantidad de cosas

TRISTANY
"...yo quiero un juego excelente, con unos componentes excelentes a un precio súper económico, !!..."
No se porque existen los editores nacionales.. que lo hagan los chinos, o ya sirve lo que hagan los alemanes....Que inventen ellos

"...Excepciones hay siempre, recuerdo el caso del juego Castellers, del cual se comento que fue pensado desde el principio con un margen de beneficio casi inexistente, pero lo dicho, son casos raros..."
No vale la pena hacer sacrificios por parte de los editores y productores...

Torke
"...Yo voy a comrar un juego y entre los que hay, si estoy entre varios, me voy a ir a por el más barato casi seguro..."
"Con respecto a que el precio del juego = precio de componentes, realmente creo que debe ser así."
La calidad no importa, vamos, el juego "en si" y como este echo no importa tampoco, solo la cantidad de cosas que lleva.


Creo que habeis dejado vuestra postura muy clara y creo que los profesionales que se dedican a esto, se sentiran un poco defraudados....pero es lo que hay... y no me digais que saco las cosas de contexto...

No tengo nada más que decir en este tema.

Un saludo
ACV 8)


te lo explico yo existen por que son gente que intenta ganarse la vida con lo que les gusta. Una aspiración muy loable, pero muy, que muy dificil. Cuantas editoriales tiene españa, cuantas puede tener, cuantas tiendas tiene, cuantas puede tener.

Y si defraudamos a los profesionales por que no nos adherimos a sus problemas, pues allá ellos. Yo tengo los mios, y no pienso que sea cosa de ellos.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 20:14:40
Por cierto ACV no te digo que sacas de contexto las cosas, por que de verdad que desconozco por que se puede defarudar un profesional por que el publico hable de precios y calidades.
Me pregunto si el profesional prefiere un publico que se compre un juego como el de Bieber que hay por ahí rodando. Un publico complaciente que le de absolutamente igual el contenido y el precio. Supongo que sería mucho más rentable y gratificante.

Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Pedrote en 11 de Noviembre de 2011, 20:21:59
Cita de: acv en 11 de Noviembre de 2011, 20:01:06
Pedrote
"...A mi lo que me llama la atención es que por "calidad/precio" nos vayamos a "componentes/precio" una y otra vez. ¿Calidad = componentes?..."
La calidad del juego no importa, para nada, solo la cantidad de cosas

Yo que pensaba que estaba apoyando a los profesionales y el valor de su trabajo, y resulta que no... Me alegro que me hayas aclarado mi opinión :)

De parte de mis signos de interrogación, que no los saques de contexto y que ya no van a decir nada de este tema 8)
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 11 de Noviembre de 2011, 20:32:47
Citar
Y si defraudamos a los profesionales por que no nos adherimos a sus problemas, pues allá ellos. Yo tengo los mios, y no pienso que sea cosa de ellos.

... lo que he dicho antes, os trae al "pairo" el panorama nacional....por lo menos a tí...

Cita de: Lev Mishkin en 11 de Noviembre de 2011, 20:14:40
Por cierto ACV no te digo que sacas de contexto las cosas, por que de verdad que desconozco por que se puede defarudar un profesional por que el publico hable de precios y calidades.

No estais hablando SOLO de precios y calidades (vuelve a leer el texto), según lo que decis os importa "una  _ _ _ _ _" quien haga un juego, y como lo haga, quien lo venda, y el que sea nacional os importa otra _ _ _ _ _  , solo constato el hecho de lo que se desprende y he podido leer en vuestras respuestas....

Citar
Me pregunto si el profesional prefiere un publico que se compre un juego como el de Bieber que hay por ahí rodando. Un publico complaciente que le de absolutamente igual el contenido y el precio. Supongo que sería mucho más rentable y gratificante.

El público es soberano y compra lo que quiere.... solo hay que mirar el hilo de JUEGOS 2011 y si pensais que la gente que puebla la BSK es el "publico" estas equivocados,  no creo que represente el 10% del mercado de juegos modernos (para algunas editriales más) y debe ser el 0.001% del mercado general de juegos en España... y la gente compra 10 veces más el juego de Bieber que el Puerto Rico... no os engañeis tampoco... por lo que el publico general ya es complaciente, yo pensaba que la gente que puebla la BSK como aficionados duros serian más comprensivos y más consecuentes... pero me he equivocado.

ACV  8)
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: vins en 11 de Noviembre de 2011, 20:37:53
Como ha crecido este hilo en unas horas....

No puedo ponerme a contestar todo lo que quisiera porque se haría eterno y poco interesante, pero a raiz de la intervención de Antonio, sólo comentar una cosa.

Creo que somos muy mayores algunos de nosotros y que crecimos en un marco de los wargames de los 80 que eran, y siguen siendo en muchos casos productos inacabados cuando salían al mercado (me refiero a que necesitaban muchas correcciones/aclaraciones amen de las erratas e incluso de la falta de componentes) y nos  lo tomabamos bien porque es lo que había y además nos gustaba (y en wargames sigue habiendo). Pero hoy en día el cliente pide productos acabados, y eso no es malo creo que fomenta el aumento de la calidad del producto, y no es un ataque a nadie de los agentes intervinientes en la producción del juego. .... Creo que estamos pasando del cliente-parte de la producción, al cliente-consumidor puro de producto definitivo/terminado, sólo es una cuestión de adaptarse.

Es mi opinion por supuesto.

Un saludo y buen fin de semana a todos

P.D: perdón al pobre Trasteir que no creo que la intención del creador del hilo fuese en lo que a degenerado sin perjuicio del interes que tiene.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: xinin13 en 11 de Noviembre de 2011, 20:40:45
Hola! Soi bastante nuevo en esto, y veo que esta conversacion se ha derivado demasiado, a mi lo que me interesaría saber es si el juego es bueno, y si merece comprarlo con preorder por el pack de tierras. Me encanta el Agricola, Puerto Rico, Caylus( les tengo),asique aconsejadme, ya que no tengo problema en pagar los 40 euros
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Calvo en 11 de Noviembre de 2011, 20:44:19
Yo creo que sí que hay que pensar, aunque sea de vez en cuando, en los esfuerzos y complicaciones que pueden tener las profesiones.
Nos estamos acostumbrando mucho al modelo yanki de "el que pueda competir en precios que lo haga y el que no que se pudra como buen loser".
Creo que es bueno apoyar a los profesionales. En este caso, por puro egoismo, ya que un colectivo como el de lso diseñadores o editores, si prospera, debería poder publicar más juegos y a precios más reducidos.

El MIL, por lo que he visto, tampoco me parece que se vaya tanto de precio. Yo pagué los 55 lereles por el Caylus "premium", o los 45 del Targer Earth y no me arrepiento de ninguna de las dos compras (me molesta no sacar más a mesa el TE, eso sí). En comparación, creo que no es tan tan elevado el precio.

No se si esto sirve para llamar un poco a la cordialidad. Este mundillo "lúdico" tampoco es tan grande como para que no nos podamos echar un capote los unos a los otros.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 20:46:34
Cita de: acv en 11 de Noviembre de 2011, 20:32:47
... lo que he dicho antes, os trae al "pairo" el panorama nacional....por lo menos a tí...

Explícame la relación causa efecto que no la acabo de pillar.

Por lo que intuyo el deber es construir un hype aunque no apetezca, y si no lo haces ya eres el que no quieres saber nada del mercado nacional. Si es el juego, si eso es lo que quieres decir, vaya juego más idiota,

Sigo sin ver por que se debe defraudar el profesional en todo esto.
Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: txapo en 11 de Noviembre de 2011, 20:47:41
Pues a mi es el único juego publicado en todo el año que me ha llamado la atención. De hecho este hilo me ha venido muy bien para recordarme de marcarlo en la wishlist a ver si mi amigo invisible (de casa no de la BSK) se enrolla y me lo regala!!!

;)

Título: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: ddone en 11 de Noviembre de 2011, 20:48:23
Cita de: xinin13 en 11 de Noviembre de 2011, 20:40:45
Hola! Soi bastante nuevo en esto, y veo que esta conversacion se ha derivado demasiado, a mi lo que me interesaría saber es si el juego es bueno, y si merece comprarlo con preorder por el pack de tierras. Me encanta el Agricola, Puerto Rico, Caylus( les tengo),asique aconsejadme, ya que no tengo problema en pagar los 40 euros
Siii, por favor  :-[
Que no digo que no sea interesante, pero ... ;D
Un saludo para todos, diseñadores, editores, compradores, lectores, etc ...  ;)
Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Celacanto en 11 de Noviembre de 2011, 21:01:31
CitarHola! Soi bastante nuevo en esto, y veo que esta conversacion se ha derivado demasiado, a mi lo que me interesaría saber es si el juego es bueno, y si merece comprarlo con preorder por el pack de tierras. Me encanta el Agricola, Puerto Rico, Caylus( les tengo),asique aconsejadme, ya que no tengo problema en pagar los 40 euros

Xinin echale un ojo al otro hilo, hacia las páginas finales final se comenta bastante sobre el sistema de juego.

http://www.labsk.net/index.php?topic=58702.0

En general, si hay recursos y trabajadores como en los juegos que citas pero también hay un componente de subastas, conflicto...
Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Nikita en 11 de Noviembre de 2011, 21:04:33
Cita de: Celacanto en 11 de Noviembre de 2011, 21:01:31
Xinin echale un ojo al otro hilo, hacia las páginas finales final se comenta bastante sobre el sistema de juego.

http://www.labsk.net/index.php?topic=58702.0

En general, si hay recursos y trabajadores como en los juegos que citas pero también hay un componente de subastas, conflicto...

O continuar con el tema del hilo original, aquí: http://www.labsk.net/index.php?topic=76774.msg813624#msg813624
Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: trasteir en 11 de Noviembre de 2011, 21:06:17
Mejor haber separado el hilo, xq vaya tela la que se ha montado, y respuestas sobre el juego en si había dos contadas, mi opinion respecto a lo que se habla aqui es que yo lo que busco al comprar un juego es que me entretenga, si un juego me va a entretener durante un año entero ( hablando en plan figurado) y eso supone que pueda pegar 50 partidas antes de dejarlo en el rincon del olvido, querra decir que si me ha costado 50€ la partida me ha salido a 1€, con lo cual me parecera muy barato, si es un truño con unos componentes preciosos pero solo juego una partida en mi vida pues sera muy muy caro.Con esto quiero decir que hay que valorar la diversion de juego auqnue los componentes no sean la panacea, un ejemplo claro Die Burgen von Burgund, componentes 0, diversión para mi gusto muy elevada, con lo cual su precio no lo veo caro para nada, eso si, si tienen mejores componentes pues no me voy a quejar. Otro tema es el de los juegos nacionales, yo un juego no lo valoro sobre si es nacional o no, si no sobre lo divertido que me resulta, si es nacional estupendo, pero si veo un juego de aqui que no me parece divertido o no me gusta por cualquier motivo no le tengo especial consideración por el mero hecho de ser de aqui y no tengo ningún problema en decirlo o comentar sus defectos.
Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 21:12:41
Yo, señores moderadores, preferiría eliminar lo de el MIl del título. Este hilo viene de algun comentario sobre la calidad del Mil, que resulto ser un protototipo.

Ahora bien, lo que me anima a seguir en el hilo, y no mandarlo a a tomar vientos, es la postura del consumidor frente al mercado nacional.
es decir todo lo que dice ACV.
La verdad es que no entiendo por que uno no puede quejarse de un producto nacional. Vale que muchos de los que aquí intervenimos podemos entender y comprender la causas de que hacer un juego con la misma calidad de componentes salga más caro que en Alemania, por decir un país.

Ahora bien, quejarse de los componentes, aunque sea un poco, o mucho, o lo que se quiera. ¿por qué demonios es ir contra el mercado? ¿acaso estamos solo para jalear y dejarnos los euros? Debe ser nuestra función crear hype si no hay entusiasmo.
De verdad que no te entiendo eso de la palmadita si hablas bien y la pataleta si hablas mal. Para eso hablo de los GMT que a ellos les importa un carajo lo que diga de ellos.

Por ejemplo, ACV me acusa de que me traiga al pairo el mercado nacional. Manda huevos, con perdón. y todo por decir que el consumidor debe juzgar de igual manera a un producto de aquí que de fuera. Juzgar no significa condenar, pero bueno.

Un ejemplo, pongamos que pienso que en el mercado nacional las tiendas online están haciendo daño a las tiendas fisicas: Y que esto es una pena por que las tiendas fisicas hacen una labor de divulgación que las online no tienen. es un ejemplo, no digo que sea así. Si lo pensara debiera callarme debiera decirlo. Evidentemente debería decir lo que pienso, al carajo el mercado que lo que es a mi, no me da de comer.
Si pierdo lo poquito que tengo decir las cosas que yo creo (que pueden estar equivocados) por que no atiendo a los intereses de los profesionales del mercado, pues vaya porqueria de mercado. Al final todos remando hacia la dirección que no queremos llegar y eso no lo entiendo.

No entiendo por que se me acusa de que el mercado nacional me la trae el pairo. Pero bueno estoy con "calentón" mejor respiro y pienso.
Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Calvo en 11 de Noviembre de 2011, 21:16:39
Cita de: trasteir en 11 de Noviembre de 2011, 21:06:17
Mejor haber separado el hilo, xq vaya tela la que se ha montado, y respuestas sobre el juego en si había dos contadas, mi opinion respecto a lo que se habla aqui es que yo lo que busco al comprar un juego es que me entretenga, si un juego me va a entretener durante un año entero ( hablando en plan figurado) y eso supone que pueda pegar 50 partidas antes de dejarlo en el rincon del olvido, querra decir que si me ha costado 50€ la partida me ha salido a 1€, con lo cual me parecera muy barato, si es un truño con unos componentes preciosos pero solo juego una partida en mi vida pues sera muy muy caro.Con esto quiero decir que hay que valorar la diversion de juego auqnue los componentes no sean la panacea, un ejemplo claro Die Burgen von Burgund, componentes 0, diversión para mi gusto muy elevada, con lo cual su precio no lo veo caro para nada, eso si, si tienen mejores componentes pues no me voy a quejar. Otro tema es el de los juegos nacionales, yo un juego no lo valoro sobre si es nacional o no, si no sobre lo divertido que me resulta, si es nacional estupendo, pero si veo un juego de aqui que no me parece divertido o no me gusta por cualquier motivo no le tengo especial consideración por el mero hecho de ser de aqui y no tengo ningún problema en decirlo o comentar sus defectos.

Claro, pero es que el tema incluye muchos elementos: "solidaridad" con los profesionales, percepción de "grupo", libre mercado, valor del proceso creativo, valor de los materiales de los juegos, beneficio de los profesionales, márgenes aceptables en los precios de los juegos... uff, mucha tela.

Mi opinión es que creo que no debemos caer ni en el "todo vale" y no pedir ningún tipo de explicación cuando un producto parece que se eleva de precio (por ejemplo, cuando Arkhan Horror a pasado de 50 a 55 euros por que sí), o cuando no nos dan un buen servicio de atención al cliente, ni en el "yo voy a lo mío y tú búscate la vida", por que no creo qeu sean buenos ninguna de esas posturas.
Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 21:20:18
Cita de: calvo en 11 de Noviembre de 2011, 21:16:39
Claro, pero es que el tema incluye muchos elementos: "solidaridad" con los profesionales, percepción de "grupo", libre mercado, valor del proceso creativo, valor de los materiales de los juegos, beneficio de los profesionales, márgenes aceptables en los precios de los juegos... uff, mucha tela.

Mi opinión es que creo que no debemos caer ni en el "todo vale" y no pedir ningún tipo de explicación cuando un producto parece que se eleva de precio (por ejemplo, cuando Arkhan Horror a pasado de 50 a 55 euros por que sí), o cuando no nos dan un buen servicio de atención al cliente, ni en el "yo voy a lo mío y tú búscate la vida", por que no creo qeu sean buenos ninguna de esas posturas.

¿y tu crees que esa solidaridad no existe aquí¿ ¿cuantos preorders del Agricola, del Roads to Stalingrad, del MIL, o del Polis han salido o saldran de la BSK? por eso de percepción de grupo, y el hype existira se quiera o no. Y me parece bien. Pero es que no permitir un comentario disidente me parece la repera.

Que parece que tenemos que ser unos monos con el platillo. y entonces sí, el mercado español dirá que estamos haciendo bien las cosas.
Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: kokorin (Perepau) en 11 de Noviembre de 2011, 21:25:06
Yo tampoco entiendo qué tiene que ver que personalmente se de una critica, fundada, sin fundamento, justa, injusta, que te gusta o que te disgusta... en sentirse aludido y tan afectado.

Yo  como autor tendré que leer de todo, bueno y malo. Pero me preparo para no tomarmelo como algo personal.

Creo que èsta debe ser la postura.
Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: vins en 11 de Noviembre de 2011, 21:36:38
Cita de: kokorin (Perepau) en 11 de Noviembre de 2011, 21:25:06
Yo tampoco entiendo qué tiene que ver que personalmente se de una critica, fundada, sin fundamento, justa, injusta, que te gusta o que te disgusta... en sentirse aludido y tan afectado.

Yo  como autor tendré que leer de todo, bueno y malo. Pero me preparo para no tomarmelo como algo personal.

Creo que èsta debe ser la postura.

Correcto, lo has expresado mejor que yo

un saludo.
Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 21:42:47
Cita de: kokorin (Perepau) en 11 de Noviembre de 2011, 21:25:06
Yo tampoco entiendo qué tiene que ver que personalmente se de una critica, fundada, sin fundamento, justa, injusta, que te gusta o que te disgusta... en sentirse aludido y tan afectado.

Yo  como autor tendré que leer de todo, bueno y malo. Pero me preparo para no tomarmelo como algo personal.

Creo que èsta debe ser la postura.

ah pero esa la postura del autor.
La de ACV es más complicada, es la postura del autor, editor, diseñador, aficionado,e etcetera en suma el mercado. pero eso no es posible. ACV no te extrañes de tus desencuentros con nosotros, los aficionados, pero es que no terminas nunca de explicar tus planteamientos y tus posiciones.

Un ejemplo, labsk, pasa segun tu animo de ser la web de referencia a protagonizar el 0.0001 del mercado y que debiéramos mirar a lo que vende el Bieber. Pero antonio que yo no quiero jugar a esos juegos, que Bieber venda lo que quiera, que yo no vivo de esto y ya tengo aceso a los juegos. Es a otros a los que les interesa más eso que a mi. Que una cosa es divulgar y otra promocionar.
Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: vins en 11 de Noviembre de 2011, 21:58:36
No Lev, la postura de Kokorin es extrapolable a todos los agentes. El tener un foro en dónde se recojen las opiniones del consumidor es una fuente de información no desdeñable (por decirlo suave), eso no significa que todas las opiniones deban ser tenidas en cuenta por supuesto.

un saludo
Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Deinos en 11 de Noviembre de 2011, 22:06:31
y me lo quería perder...
Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Torke en 11 de Noviembre de 2011, 22:29:33
Cita de: acv en 11 de Noviembre de 2011, 20:01:06
Torke
"Con respecto a que el precio del juego = precio de componentes, realmente creo que debe ser así."
La calidad no importa, vamos, el juego "en si" y como este echo no importa tampoco, solo la cantidad de cosas que lleva.

... y no me digais que saco las cosas de contexto...

No no, PARA NADA has sacado las cosas de contexto, sobre todo cuando justo después de esa frase viene un "es decir, me explico" y toda una explicación de lo que quiero decir, que ABSOLUTAMENTE NADA tiene que ver con lo que tú dices:

CitarCon respecto a que el precio del juego = precio de componentes, realmente creo que debe ser así. Y me explico, por supuesto que el editor, el autor y el diseñador merecen todos mis respetos y deben ser bien pagados. Pero el trabajo de esas personas se ve recompensado no con el precio por unidad, sino con el número de ventas. Como ya se ha dicho, hay juegos a 30€ que no los compra ni Dios, y luego hay juegazos de los que la gente abre post discutiendo mecánicas, estratégicas, y los diseños más bonitos. Luego su trabajo SI está valorado, pero a la larga, aunque es más difícil de ver que los 5 € más que se meten a la venta por unidad.

En que parte de eso entiendes tu que sólo importa lo que trae, si digo JUSTAMENTE LO CONTRARIO??? O tienes un grave problema de comprensión, o un grave problema de discutir lo indiscutible. En cualquiera de los casos, sin acritud, pero me molesta personalmente (y a otros de los usuarios citados) este tipo de manipulación chorra para darnos apariencia de garrulos aborregados, o algo por el estilo. De verdad, tío, tú te crees que alguien de por aquí diría "Me la suda que el juego sea bueno, yo lo que quiero es fichitas, cuantas más mejor!! ME la sudan los diseñadores y dibujantes, yo quiero cubitos, cubitos!!"? Pues entonces SÍ, sacas las cosas de contexto.

Y efectivamente en el nombre del hilo no debería estar nombrado el MIL, porque puede llevar a engaño sobre lo que de verdad se habla y que no tiene que ver con el juego en cuestión, que ya he dicho que me parece muy bueno y que me compraré (y ni siquiera me he quejado de los componentes ni del precio), sino que hablamos de si el que una persona haga una crítica debe significar algo personal contra el autor, el editor o quien sea, y el que nadie tenga derecho a quejarse de la calidad de componente en un juego, porque oye, es español. Me parece absurdo y ridículo actuar así, si alguien piensa que a todo el mundo le va a gustar lo suyo va de culo, habrá gente a la que le guste, a gente a la que no y todos tendrán razón. Me parece más que correcto, y además necesario, que el editor (o ha sido el autor?) se haya pasado a aclarar que los componentes no son como lo decía el compañero, porque eso sí que llevaba a engaño (dado que los que él vio eran un proto). Ahora, todo lo demás me parece fuera de lugar.
Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: brackder en 11 de Noviembre de 2011, 22:29:51
   El problema es que de un tiempo a esta parte, los profesionales estàn "revelando sus trucos" y la gente sabe mucho de teoria y practica sin ser del gremio... y opinar desde la postura del "espectador informado" es muy arriesgado, sobre todo cuando solo conoces cifras pero no sabes realmente cómo se escriben.
  Antes todo valia porque algo producido "Profesionalmente" o "en el extranjero" era algo tan enigmatico que ni siquiera atinabamos a comprender cómo demonios se dibujaban 30 tanques iguales en las "fichitas". Si un juego valia 6000 pesetas seria por algo...
  Hoy, que creemos saber el proceso de todas las industrias, nos atrevemos a hacer afirmaciones tajantes sobre lo que debe (o no) costar un producto en relación a factores objetivos (componentes) y subjetivos (propiedad intelectual y arte).
  Todos entendemos mucho de todo, tenemos los criterios muy claros, y no queremos aprender màs; lo noto en que las voces de los profesionales (que son los que de verdad saben de su profesión) son rebatidas, discutidas y denostadas por aquellos que estan fuera de esa industria de la que precisamente tanto creen entender.
Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Gand-Alf en 11 de Noviembre de 2011, 22:32:01
Pero bueno... ¿Es que hay que ser director de cine para decir que una película no te gusta?
Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Deinos en 11 de Noviembre de 2011, 22:33:01
Tener el conocimiento del proceso no te da pábulo para decir lo que se te pase por la cabeza, brackder.

Y sabes que no lo digo por ti :)
Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: oldfritz en 11 de Noviembre de 2011, 22:33:51
Cita de: xinin13 en 11 de Noviembre de 2011, 20:40:45
Hola! Soi bastante nuevo en esto, y veo que esta conversacion se ha derivado demasiado, a mi lo que me interesaría saber es si el juego es bueno, y si merece comprarlo con preorder por el pack de tierras. Me encanta el Agricola, Puerto Rico, Caylus( les tengo),asique aconsejadme, ya que no tengo problema en pagar los 40 euros

El juego es muy, muy bueno. Y merece la pena comprarlo en el modo que sea, sí o sí. Yo lo he jugado y es estupendo. No se me ocurre una manera más ágil, divertida y sencilla de hacerte gestionar y gobernar una familia nobiliar medieval...
Todo un acierto la publicación por Homoludicus de este juegazo, felicidades también para el autor.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 22:42:57
Cita de: Deinos en 11 de Noviembre de 2011, 22:33:01
Tener el conocimiento del proceso no te da pábulo para decir lo que se te pase por la cabeza, brackder.

Y sabes que no lo digo por ti :)

pero si el problema es otro. yo quisiera ver una afirmación tajante en todo el hilo de lo que debe valer un juego. Una sola.
Y mi percepción de como ha discurrido el hilo es otra.
Y la intervención de ACV una colosal metedura de pata.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Calvo en 11 de Noviembre de 2011, 23:03:30
Cita de: Lev Mishkin en 11 de Noviembre de 2011, 21:20:18
¿y tu crees que esa solidaridad no existe aquí¿ ¿cuantos preorders del Agricola, del Roads to Stalingrad, del MIL, o del Polis han salido o saldran de la BSK? por eso de percepción de grupo, y el hype existira se quiera o no. Y me parece bien. Pero es que no permitir un comentario disidente me parece la repera.

Que parece que tenemos que ser unos monos con el platillo. y entonces sí, el mercado español dirá que estamos haciendo bien las cosas.

En lo que me toca, yo tengo un firme convencimiento en que el conformismo no aporta nada bueno. La crítica es imprescindible, y por supuesto que no se debe tragar con ruedas de molino.

Pero creo que no es ese el asunto. Muchos de los comentarios no van en la linea de dar precisamente ánimos a un colectivo que posiblmente no nade en dolares. Más bien parece que decimos "Esto es lo que hay, búscate la vida para mejorar el precio o te quedas en la cuneta". Es una cuestión de estilos, cierto, pero es que yo creo que los estilos son importantes.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: brackder en 11 de Noviembre de 2011, 23:09:25
Cita de: Gand-Alf en 11 de Noviembre de 2011, 22:32:01
Pero bueno... ¿Es que hay que ser director de cine para decir que una película no te gusta?

   Mira, un buen ejemplo, el cine. Nos cobran lo mismo por ver una de Woody Allen que El Señor de ls Anillos. Y la produccion de esta es infinitamente mas cara...¿Será que en el cine nos han educado a no comprar "al peso" , al contrario que en los juegos de mesa?
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 23:11:21
Yo es que soy mucho más práctico y pragmático que todo eso.

Creo que cada persona sabe lo que esta dispuesto a pagar por un juego, sea cual sea.

Tampoco hay que hacer un estudio exhaustivo de su relación calidad vs. precio.

Como ya dije en una ocasión, esta por fijar que es la calidad de un juego. Se habla por hablar.

La persona de a pie, compra lo que ve en televisión, o le venden en el centro comercial.

El jugador especializado, compra lo que está de moda, la novedad o lo que es exclusivo.

Sobre el precio, cada uno pone su límite (personal). Si algo te parece que no está de acuerdo a tu "norma" (gasto) pues es tan sencillo como no comprarlo. Hay miles de juegos. Tampoco creo que sea el fin del mundo.

Dejáis de lado una cosa que se llama libremercado. Y hoy en día, la globalización es lo que tiene. No se trata de tratar de ser un entendido, es mucho más sencillo que todo eso, se trata de comparar y echar cuentas (una sencilla resta).

Yo no pagaría absolutamente nada por ver una película de Woody Allen en el cine, por ejemplo. De hecho creo que ni gratis iría, muy aburrido tendría que estar. Pero entiendo perfectamente que haya gente que lo haga, e incluso disfrute y le parezca el mejor director de cine del mundo.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 23:17:44
Cita de: calvo en 11 de Noviembre de 2011, 23:03:30
En lo que me toca, yo tengo un firme convencimiento en que el conformismo no aporta nada bueno. La crítica es imprescindible, y por supuesto que no se debe tragar con ruedas de molino.

Pero creo que no es ese el asunto. Muchos de los comentarios no van en la linea de dar precisamente ánimos a un colectivo que posiblmente no nade en dolares. Más bien parece que decimos "Esto es lo que hay, búscate la vida para mejorar el precio o te quedas en la cuneta". Es una cuestión de estilos, cierto, pero es que yo creo que los estilos son importantes.

Yo no lo veo así. más bien se ha dejado claro que sabemos que es una desventaja la de hacer algo en España para el  mercado español. Y tampoco el aficionado creo que ande en dolares y se mire donde se gasta sus dolares. Como txapo, que ya ha dicho que el único juego que le llama de este año es el MIL.

Pero lo que esta claro es que los negocios son los negocios. Y esto de los juegos de mesa nos guste o no son un negocio.
¿cuanta gente vive en España de los videojuegos? ¿cuantos de ellos son juegos españoles? ¿se les compara con los extranjeros o se les pasa por alto su calidad grafica, etc, etc?


Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 23:19:16
Cita de: brackder en 11 de Noviembre de 2011, 23:09:25
   Mira, un buen ejemplo, el cine. Nos cobran lo mismo por ver una de Woody Allen que El Señor de ls Anillos. Y la produccion de esta es infinitamente mas cara...¿Será que en el cine nos han educado a no comprar "al peso" , al contrario que en los juegos de mesa?

cosa que no ocurre con los libros. Donde si parece que existe la figura del autor, y la de pagar al peso.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Calvo en 11 de Noviembre de 2011, 23:21:23
Cita de: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 23:11:21

Dejáis de lado una cosa que se llama libremercado. Y hoy en día, la globalización es lo que tiene.

Ese es el punto crítico. Precisamente, no dejo de lado ese concepto. No creo que sea el espacio para extenderme, pero desarrollo una profesión sanitaria, y no concivo el concepto de libremercado en sentido estricto aplicado a ello. En un caso extremo, no creo que cualquiera deba poder ejercer la neurocirugía y "esperar a que el mercado le regule: como lo hará mal, no tendrá más clientes".

Es posible que en profesiones sanitarias sea más facil de entender que el "libremercado", aunque sea lo que toca, igual no es lo mejor para nosotros.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Calvo en 11 de Noviembre de 2011, 23:26:29
Cita de: Lev Mishkin en 11 de Noviembre de 2011, 23:17:44
Y tampoco el aficionado creo que ande en dolares y se mire donde se gasta sus dolares.



Pero creo que la posición es mucho más dura para el que está dedicando su "vida" económica, profesional, en que su producto funcione, que el que simplemente opta o no por comprar algo. En el primer caso se está jugando los garbanzos. En el segundo, tener que seguir jugando con los juegos que ya tiene.

Lev, yo creo que si releemos de principio a fin los comentarios veremos que algunos de los comentarios no animan precisamente a los que están intentando sacar adelante su empresa.

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 23:32:33
Por eso mismo, "para que su producto funcione" tiene que fijarse como lo hacen los demás a su alrededor (libremercado). Si hay alguien que lo hace ya no digo mejor, sino igual, por menor precio e igual servicio. Entonces, algo falla. No se trata de dar ánimos o no dar ánimos. Se trata de intentar reflejar una realidad. Y esto no pasa solo con los juegos de mesa, pasa con la vida cotidiana.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: kokorin (Perepau) en 11 de Noviembre de 2011, 23:33:34
Pues sigo discrpando, que los comentarios no animan, puede ser, pero los comentarios de unos pocos no deben frenar las ambiciones de todo profesional.

Comparado con los buenos comentarios, este % tan minimo no mereceria ni escribir en el hilo si realmente estas seguro de lo que haces.

Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 11 de Noviembre de 2011, 23:34:18
Cita de: calvo en 11 de Noviembre de 2011, 23:26:29
Pero creo que la posición es mucho más dura para el que está dedicando su "vida" económica, profesional, en que su producto funcione, que el que simplemente opta o no por comprar algo. En el primer caso se está jugando los garbanzos. En el segundo, tener que seguir jugando con los juegos que ya tiene.

Lev, yo creo que si releemos de principio a fin los comentarios veremos que algunos de los comentarios no animan precisamente a los que están intentando sacar adelante su empresa.



¿pero que entendemos por animar? si yo digo que los problemas de una tienda, de un autor, de una editorial no son los mios. Que poco o nada debo saber yo de todo eso para comprarme su producto.Que me lo tengo que comprar por que me gusta el tema, por que me entra por los ojos, por que tengo 40 euros y no se en que emplearlos... Si funciona "el hay que ayudar" apañado esta. Valdra para una vez y poco más. ese no debe ser el sustento.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 23:34:44
Y coincido al 100% con kokorin. Si por la crítica, sea realista o no, de 4 palurdos crees que tu empresa no va a funcionar, algo falla.
Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Calvo en 11 de Noviembre de 2011, 23:48:16
Cita de: Lev Mishkin en 11 de Noviembre de 2011, 23:34:18
¿pero que entendemos por animar? si yo digo que los problemas de una tienda, de un autor, de una editorial no son los mios. Que poco o nada debo saber yo de todo eso para comprarme su producto.Que me lo tengo que comprar por que me gusta el tema, por que me entra por los ojos, por que tengo 40 euros y no se en que emplearlos... Si funciona "el hay que ayudar" apañado esta. Valdra para una vez y poco más. ese no debe ser el sustento.


No, no es ese el asunto. No digo que haya que dar "limosna". Ese creo que es el tono que molesta a editores, diseñadores etc. No se trata de dar palmaditas y decir "venga, que vosotros lo valéis".

Lo que sí digo es que entiendo que si alguno lo está pasando regular intentando sacar su empresa adelante, y en un foro en el que uno esperaría encontrar, además de crítica, por supuesto, algo de empatía, lo que se encuentra son comentarios del estilo "este no es mi problema", se sienta poco arropado.

Ojo, seguro que los más críticos son a la vez los que están precisamente haciendo prosperar las empresas, por que seguro que son quienes más consumen, más interés ponen en el sector y más divulgación hacen además. Pero eso no quita que puedan parecer distantes y fríos estos comentarios.
Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: Volker en 12 de Noviembre de 2011, 01:44:50
Cita de: brackder en 11 de Noviembre de 2011, 22:29:51
  El problema es que de un tiempo a esta parte, los profesionales estàn "revelando sus trucos" y la gente sabe mucho de teoria y practica sin ser del gremio... y opinar desde la postura del "espectador informado" es muy arriesgado, sobre todo cuando solo conoces cifras pero no sabes realmente cómo se escriben.

Tienes toda la razón, solamente olvidas una cosa.  "Nothing personal, just bussiness"

Lo que a mí me chirría es el tono personal de alguien implicado en el negocio.  Justificaciones, críticas, ironías, vaguedades...ni una sola cifra que podamos valorar.  Se ha hablado de todo en este hilo pero ni una sola cifra por la única parte que podría darla...y no la dará, porque son negocios.  A buen seguro participan en este foro usarios que conocen cuánto vale "de verdad" un Agricola, o un Dungeon Lords, o un Le Havre..."trucos revelados".  Por eso, me molesta que me tomen por ingenuo.

Estoy seguro de que MIL va a ser un cañón y se va a vender fenomenal, tiene una pinta fabulosa y su editor nos asegura que su producto es bueno, bonito y ¿barato? ....entonces, a qué tanto victimismo?
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Torke en 12 de Noviembre de 2011, 03:29:22
Cita de: Wkr en 11 de Noviembre de 2011, 23:32:33
Por eso mismo, "para que su producto funcione" tiene que fijarse como lo hacen los demás a su alrededor (libremercado). Si hay alguien que lo hace ya no digo mejor, sino igual, por menor precio e igual servicio. Entonces, algo falla. No se trata de dar ánimos o no dar ánimos. Se trata de intentar reflejar una realidad. Y esto no pasa solo con los juegos de mesa, pasa con la vida cotidiana.

Efectivamente, creo que ahí has dado en el clavo. Los que defendemos que el producto debe ser competente en precio con respecto a los demás, y no vale que sea español como excusa, no es que estemos diciendo nada malo contra ello. Joder, es que es cierto. Podríamos escribir todos "Ey, cojonudo, como os lo curráis, 50 no, debería valer 100 euros!" pero luego no ir a comprarlo ni Dios. Es una realidad, y punto, se puede asumir, o se puede buscar mil excusas.

No entiendo ese "es que como es español..." comodín. Hombre, pues la idea no es "es que como es" sino "aunque sea español". Aunque sea español, es competente, en calidad artística, diseño (y ojalá lo fuese en precio) contra el resto de juegos del mercado. Ponemos la excusa antes que el halago. Yo entiendo que es más caro, que es un mercado de aficionados, etc. Pero al comprador no le puedes poner excusas, ni decirle que tiene que comprender y saber del proceso. Eso es falso. Yo no tengo por qué saber del proceso de nada cuando voy a comprar algo, ya sean pantalones vaqueros, flotadores del pato Donald o juegos de tablero. Así que no vengamos con la excusa. No digo que el juego sea caro. No digo siquiera que su precio haga determinante el que me lo vaya a comprar,porque no es verdad, me lo voy a comprar "a pesar de" el precio, pero no vengamos metiendo caña al que dice que es caro para lo que trae,o peor aún, nos venga otro usuario diciendo que somos poco menos que trogloditas y que sólo buscamos salvar nuestro culo por un puñado de cubos de madera.

Como bien dice Volker "nothing personal, just business". No se puedes tomar una crítica a un precio como algo personal, porque no lo es.
Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: El Colono en 12 de Noviembre de 2011, 11:22:44
Cita de: brackder en 11 de Noviembre de 2011, 22:29:51
  El problema es que de un tiempo a esta parte, los profesionales estàn "revelando sus trucos" y la gente sabe mucho de teoria y practica sin ser del gremio... y opinar desde la postura del "espectador informado" es muy arriesgado, sobre todo cuando solo conoces cifras pero no sabes realmente cómo se escriben.

Ya he pedido perdón.

:-[ :-[

:D :D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 12 de Noviembre de 2011, 11:28:39
Por cierto, por si queda alguna duda, yo en ningún momento he hablado de MIL, ni he jugado al juego ni conozco la edición de Homoludicus para opinar.

Mi disertación era en general.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Celacanto en 12 de Noviembre de 2011, 11:36:04
Si lo más curioso de todo es que el MIL tiene una buena relación calidad precio y el colono hablaba de un prototipo. :D

Título: Re: A propósito de EL MIL y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 12 de Noviembre de 2011, 11:47:30
Cita de: Volker en 12 de Noviembre de 2011, 01:44:50
Tienes toda la razón, solamente olvidas una cosa.  "Nothing personal, just bussiness"

Lo que a mí me chirría es el tono personal de alguien implicado en el negocio.  Justificaciones, críticas, ironías, vaguedades...ni una sola cifra que podamos valorar.  

Si esto es por mi, dime que quieres saber, y si puedo te lo dire.... , si lo que quieres oir es que "a los pobres compradores" se les toma el pelo, o "el editor es Malo y un aprovechado" , no vas a conseguir que lo diga...hace años ya explique donde "se iva" el dinero de un juego y hay que estar dentro para saber lo que se gana con esto....

Creo que el comprador ha de ser sufiecientemente "listo" para saber si quiere comprar un juego o no, que yo justifique que un Catan o un Carcassone no puede costar lo mismo que un MIL que esta hecho en España, no quiere decir que no este de acuerdo con su precio final....

Castellers y España 1936 estan hecho aqui, como MIL, compara las calidades y componentes... Devir puso sus precios, Pol a puesto los suyos.... A mi MIL me parece caro, pero yo defiendo a POL porque es un profesional y sabra el tiraje y lo que le ha costado hacerlo, el sabra "sus cosas" y porque pone su precio y creo que lo ha explicado al principio del hilo....

El cliente compra, y es soberano.... si no me explico, mejor dejarlo.

ACV  8)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Calvo en 12 de Noviembre de 2011, 11:53:09
Cita de: Torke en 12 de Noviembre de 2011, 03:29:22
Pero al comprador no le puedes poner excusas, ni decirle que tiene que comprender y saber del proceso. Eso es falso.

Yo estoy de acuerdo es que no es bueno que el "vendedor" sea el que ponga excusas. Creo que es el comprador el que debe hacer un esfuerzo por conocer por qué los productos tienen diferencias de precios.

Por ejemplo: ¿porqué un servicio de taxi nos parece a todos muy caro y los "piratas" que pululan por según que zonas turísticas pueden tener precios más baratos?
¿Por que algunas empresas textiles pueden tener unos precios extremadamente más bajos que otras? ¿Quíen trabaja y por cuando en esas empresas?
¿Por qué nos parece caro un servicio de odontología que cumpla toda la normativa, y por qué puede tirar los precios un pirata sin licencia ni título homologado?


No se si mi discurso parece excesivamente "comprensivo" con el sector. Creo que suelo ser bastante exigente con estas cuestiones de relacion calidad-precio (tan dificil de definir), atención al cliente etc. Pero también puedo entender parte de la argumentación.

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 12 de Noviembre de 2011, 11:54:35
Todas las opiniones , me parecen admisibles, y pido disculpas a TORKE y PEDROTE si he tergiversados sus palabras si me he calentado, lo siento.... voy a responder a los comentarios de LEV, que parece como si le "hubiera robado algo" y creo que en todo caso, con lo que he leido antes, a los que habeis robado ilusión es a los profesionales, pero esa percepción debe ser culpa mia...

"Sigo sin ver por que se debe defraudar el profesional en todo esto."
pues vuelvetelo a leer, pero me parece evidente que las profesiones "aledañas"a los juegos en España no te merecen ningún motivo de "elogio"y "animo"
http://www.labsk.net/index.php?topic=76810.msg813604#msg813604

Respondiendote a este...
"Ahora bien, quejarse de los componentes, aunque sea un poco, o mucho, o lo que se quiera. ¿por qué demonios es ir contra el mercado? ¿acaso estamos solo para jalear y dejarnos los euros? Debe ser nuestra función crear hype si no hay entusiasmo."
http://www.labsk.net/index.php?topic=76810.msg813643#msg813643

Puedes quejarte de lo que haga falta, es más creo que si la gente no se queja , no se sabe muchas veces lo que pasa y no se puede mejorar y los comentarios los hace la gente porque quiere, ninguún editor(ni nadie)  le pide a un aficionado que haga un blog sobre un juego, una reseña o ponga fotos....

Respecto a este...
La de ACV es más complicada, es la postura del autor, editor, diseñador, aficionado,e etcetera en suma el mercado. pero eso no es posible. ACV no te extrañes de tus desencuentros con nosotros, los aficionados, pero es que no terminas nunca de explicar tus planteamientos y tus posiciones.

Mi postura es personal y quizas "demasiado" y no puedo hablar por todos. Me soprende que TU, tambien me atribuyas un plan maestro (escondido debajo del brazo) para dominar al mundo , creo que soy muy claro con lo que digo, de todas maneras , si te pasa como le paso a Gurney que "yo queria dominar la BSK, luego los juegos en España y luego el mundo", creo que estas equivocado..., siento defraudarte...

Y la intervención de ACV una colosal metedura de pata.

Siento otra vez defraudarte, a mi me parece más metedura de pata los comentarios de WKR, pero es sincero, yo creo que tambien lo soy...si no te gustan, lo siento de nuevo...esto es un foro y todo el mundo puede decir lo que piensa...

Pero lo que esta claro es que los negocios son los negocios. Y esto de los juegos de mesa nos guste o no son un negocio.

No para muchos, la verdad es que tienes razón que es un misero trabajo, por eso duele que te lo digan a la cara.... es verdad...

¿cuanta gente vive en España de los videojuegos? ¿cuantos de ellos son juegos españoles? ¿se les compara con los extranjeros o se les pasa por alto su calidad grafica, etc, etc?

A esto te respondo MAÑANA (y siguientes) en mi blog,
http://gamesandco.wordpress.com/
ya esta escrito y programado...

Calvo, te respondio esto a un mensaje tuyo ....
Lev, yo creo que si releemos de principio a fin los comentarios veremos que algunos de los comentarios no animan precisamente a los que están intentando sacar adelante su empresa.

Y es eso precisamente lo que quiero transmitir, si no lo hago bien, lo siento...
Lamento profundamente que te siente mal, que intente defender mi profesion y a mis compañeros...Pero vuelvo a decir lo de siempre, son mis opiniones, y son tan validadas como las de cualquiera...

ACV  8)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 12 de Noviembre de 2011, 11:58:35
Cita de: calvo en 12 de Noviembre de 2011, 11:53:09
Creo que es el comprador el que debe hacer un esfuerzo por conocer por qué los productos tienen diferencias de precios.

Esto es una aberración. Al cliente final le importa dos pepinos el porqué de los precios finales. El lo que quiere es comprar loquesea al mejor precio.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Calvo en 12 de Noviembre de 2011, 12:07:23
Cita de: Wkr en 12 de Noviembre de 2011, 11:58:35
Esto es una aberración. Al cliente final le importa dos pepinos el porqué de los precios finales. El lo que quiere es comprar loquesea al mejor precio.

Este es un poco el escenario que tenemos con este "libremercado", esa es la aberración.

Tenemos una situación en la que tienes que tener "mil ojos" para que no te engañen cuando vas a adquirir o consumir algún producto. En cada vez más sectores tienes qeu leer la letra pequeña e ir asesorado para que no "te engañen".

Para mi eso sí es una aberración, el que cuando consultas con un profesional no tengas garantías de que lo es. O que cuando compras un producto sospeches que tiene un precio "inflado".
Esa es una de las consecuencias del libremercado.

Y a mí no me gusta.

Estamos llegando a esa situación que tú plantéas en la que cada cual va a lo suyo, y nos importa bastante poco si una empresa o cinco deben cerrar por que ha aparecido una más competitiva (cumpla o no con la normativa, garantice o no los derechos sociales de sus trabajadores o esté dentro de la legalidad).

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 12 de Noviembre de 2011, 12:09:06
¿Tu cuándo vas al super a comprar te preocupas de saber el porqué de los precios finales de cada cosa que compras? ¿Tu sabes lo que cobra cada agricultor por cada kilo de patatas que compras? ¿y cuánto dinero se queda por el camino? ¿tu compras yogures marca danone o compras de las marcas blancas? ¿sabes el porqué de la diferencia del precio? ¿Cuánto dinero cuesta criar a un pollo? ¿Por qué hay tanta diferencia entre las diferentes marcas de leche? ¿Y el aceite? ¿Por qué se regula el precio? ¿Sabes cuánto cobra el reponedor? ¿y la cajera? ¿conoces su convenio laboral? Yo sinceramente no me lo creo.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Membrillo en 12 de Noviembre de 2011, 12:16:51
Cita de: acv en 12 de Noviembre de 2011, 11:54:35
"Sigo sin ver por que se debe defraudar el profesional en todo esto."
pues vuelvetelo a leer, pero me parece evidente que las profesiones "aledañas"a los juegos en España no te merecen ningún motivo de "elogio"y "animo"
http://www.labsk.net/index.php?topic=76810.msg813604#msg813604

http://lacartachina.wordpress.com/ (http://lacartachina.wordpress.com/)
Alguien que se curra un blog exclusivamente porque un editor español va a sacar un juego de mesa no me parece una persona a la que los juegos en España no le merezcan ningún motivo de elogio y ánimo. Pero quizá me equivoqué, quizá.


Esto es un foro de juegos de mesa (como si no lo supieráis ;D). A la gente que escribimos aquí nos gustan los juegos de mesa. Cuando alguien habla de algo que le gusta suele hacerlo positivamente y esto se ve en la BSK con la gran mayoría de aportaciones positivas hacia los juegos. Incluso a veces se llegan a decir "estupideces" del tipo "me da igual el precio al que salga el juego porque lo voy a comprar igual", muchas veces cuando se anuncia la publicación de un juego en español. Si eso no es apoyar y animar al sector no sé qué es lo que será. Pero es inevitable que de vez en cuando surjan críticas más o menos fundadas y creo que los editores, autores y otros profesionales del sector lo que deberían hacer es responder a esas críticas lo más educadamente posible y aportando sus razones de porqué las cosas son como son si lo creen conveniente, o callarse. Pero hacerse las víctimas no me parece lo mejor, que se puede hacer, cada uno es muy libre, en definitiva lo de que el cliente siempre tiene la razón hace mucho que desapareció (si existió alguna vez).

Cita de: Wkr en 12 de Noviembre de 2011, 11:58:35
Esto es una aberración. Al cliente final le importa dos pepinos el porqué de los precios finales. El lo que quiere es comprar loquesea al mejor precio.

Tampoco es así. A mí si me venden el mismo juego, o similar, uno fabricado por niños esclavizados a partir de bosques talados ilegalmente, y el otro hecho éticamente, tengo claro cual no voy a comprar. Y si no me puedo permitir el segundo pues me fastidio y me aguanto.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Calvo en 12 de Noviembre de 2011, 12:22:13
Cita de: Wkr en 12 de Noviembre de 2011, 12:09:06
¿Tu cuándo vas al super a comprar te preocupas de saber el porqué de los precios finales de cada cosa que compras? ¿Tu sabes lo que cobra cada agricultor por cada kilo de patatas que compras? ¿y cuánto dinero se queda por el camino? ¿tu compras yogures marca danone o compras de las marcas blancas? ¿sabes el porqué de la diferencia del precio? ¿Cuánto dinero cuesta criar a un pollo? ¿Por qué hay tanta diferencia entre las diferentes marcas de leche? ¿Y el aceite? ¿Por qué se regula el precio? ¿Sabes cuánto cobra el reponedor? ¿y la cajera? ¿conoces su convenio laboral? Yo sinceramente no me lo creo.

Y haces bien en no creértelo por que no domino todos esos datos, pero sí intento manejar alguno, como (por poner un ejemplo "doméstico") si las naranjas son de un origen o de otro, o el salmón, o el bacalao..., o entender por qué las patatas lavadas valen el doble solo por estar lavadas (un gasto inutil que asumimos solo por que parecen "más bonitas"), o por qué las manzanas "de supermercado", tan homogeneas ellas, tienen también un coste más elevado solo por no ser diferentes entre sí.

Puestos a no creernos cosas (lo digo en tono cordial, no beligerante), yo tampoco me creo que tú solo mires el precio final. Si fuera así consumirías preferentemente productos robados (los cacos tienen precios realmente competitivos) por ejemplo. Es un ejemplo un tanto demagógico, lo sé, pero a dodne quiero llegar es que seguro que tú tienes también un concepto ético de qué es aceptable y qué no respecto a precios.


Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 12 de Noviembre de 2011, 12:30:21
Cita de: acv en 12 de Noviembre de 2011, 11:54:35
Todas las opiniones , me parecen admisibles, y pido disculpas a TORKE y PEDROTE si he tergiversados sus palabras si me he calentado, lo siento.... voy a responder a los comentarios de LEV, que parece como si le "hubiera robado algo" y creo que en todo caso, con lo que he leido antes, a los que habeis robado ilusión es a los profesionales, pero esa percepción debe ser culpa mia...

"Sigo sin ver por que se debe defraudar el profesional en todo esto."
pues vuelvetelo a leer, pero me parece evidente que las profesiones "aledañas"a los juegos en España no te merecen ningún motivo de "elogio"y "animo"
http://www.labsk.net/index.php?topic=76810.msg813604#msg813604

Respondiendote a este...
"Ahora bien, quejarse de los componentes, aunque sea un poco, o mucho, o lo que se quiera. ¿por qué demonios es ir contra el mercado? ¿acaso estamos solo para jalear y dejarnos los euros? Debe ser nuestra función crear hype si no hay entusiasmo."
http://www.labsk.net/index.php?topic=76810.msg813643#msg813643

Puedes quejarte de lo que haga falta, es más creo que si la gente no se queja , no se sabe muchas veces lo que pasa y no se puede mejorar y los comentarios los hace la gente porque quiere, ninguún editor(ni nadie)  le pide a un aficionado que haga un blog sobre un juego, una reseña o ponga fotos....

Respecto a este...
La de ACV es más complicada, es la postura del autor, editor, diseñador, aficionado,e etcetera en suma el mercado. pero eso no es posible. ACV no te extrañes de tus desencuentros con nosotros, los aficionados, pero es que no terminas nunca de explicar tus planteamientos y tus posiciones.

Mi postura es personal y quizas "demasiado" y no puedo hablar por todos. Me soprende que TU, tambien me atribuyas un plan maestro (escondido debajo del brazo) para dominar al mundo , creo que soy muy claro con lo que digo, de todas maneras , si te pasa como le paso a Gurney que "yo queria dominar la BSK, luego los juegos en España y luego el mundo", creo que estas equivocado..., siento defraudarte...


No Acv no eres claro, por que respondes con preguntas, por que no respondes como ACV diseñador de juegos si no como "los profesionales de los juegos de mesa".

¿has oído la frase de que bien te quiere te hara llorar?
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 12 de Noviembre de 2011, 12:42:05
Cita de: acv en 12 de Noviembre de 2011, 11:54:35
Todas las opiniones , me parecen admisibles, y pido disculpas a TORKE y PEDROTE si he tergiversados sus palabras si me he calentado, lo siento.... voy a responder a los comentarios de LEV, que parece como si le "hubiera robado algo" y creo que en todo caso, con lo que he leido antes, a los que habeis robado ilusión es a los profesionales, pero esa percepción debe ser culpa mia...


más que robar, me han ofendido, el decir que menosprecio, que me importa una mierda la gente que trabaja en España en esto. Y todo por decir que los problemas de cada uno no deben influir a la hora de comprar un juego.
También se puede robar la ilusión a los aficionados, por cierto.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Calvo en 12 de Noviembre de 2011, 12:43:40
Cita de: Lev Mishkin en 12 de Noviembre de 2011, 12:30:21
No Acv no eres claro, por que respondes con preguntas, por que no respondes como ACV diseñador de juegos si no como "los profesionales de los juegos de mesa".

¿has oído la frase de que bien te quiere te hara llorar?

Es incuestionable tu dedicación e interés por el sector. Tu labor de divulgación, como ya te han dicho alguna vez, hace en parte el trabajo de las editoriales.

No obstante, precisamente esa frase es un ejemplo de lo que los especialistas en pedagogía desconsejan. No hay que ser "poco empático" (antipático es el término que realmente se ajusta, pero me resulta demasiado agresivo para lo qeu quiero decir) para trasladar las ideas (me refiero no necesariamente a tus comentarios, si no al tono en general que tomaba el hilo).

En parte es una cuestión de estilos. Ni es bueno que unos tengan un discurso que se perciba como victimista, ni que otros les digamos que "no es nuestro problema" y "que se busquen la vida". (Ya sé que no son frases que se hayan escrito exactamente así, pero es como se pueden interpretar).
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Pepius en 12 de Noviembre de 2011, 12:47:21
Venga, va, mi opinión PERSONAL E INTRANSFERIBLE en la materia, como usuario de la bsk y la bgg, es decir, jugón friki e informado (Yo soy de los que nunca irá a ver una peli antes de saber la nota de la imdb, para que os hagáis una idea):

Si un juego es malo, NO LLO COMPRO. Por barato que sea. Otra cosa es que estemos hablando de un juego ligerito / chorra / filler. En ese caso, si lo pruebo, me parece divertido, Y ES BARATO, sí que me lo pillo para la partida ocasional. Paso de fillers caros o juegos duros que no funcionen. Para poneros un par de ejemplos extremos de juegos bien conocidos (Y que tengo en mi ludoteca): el catán, hoy por hoy, no lo compraría. Me parece un buen juego COMO FILLER (Sí, sé que no se le puede llamar tal, pero en cuanto a complejidad yo lo sitúo hoy en día a la altura de cosas como el dice town), pero no me gastaría 36 euracos en él (PVP, sin contar descuentos de tienda online), sobre todo con la limitación de jugadores (Si por ese precio trajera la expansión de 5-6 lo vería más tolerable). En el caso del alhambra, no lo compraría por 33 euros, pero tampoco, pongamos por 25 (25 siendo el precio de base del Glen More, que en cuanto a componentes se mueve en un rango parecido pero me parece un juegaco), simplemente porque no me gusta (Demasiado azar, blablabla. Que conste que no lo he catado con expansiones).

Si un juego es bueno pero es caro, probablemente acabe cayendo, por supuesto por detrás que otros que sean más baratos, o quizás caiga el juego pero no expansiones, o... Pero al final es probable que caiga. Soy un puto friki y me muevo por impulsos en cuanto a mi afición.

¿Y qué es un juego caro? Por ejemplo, el 7 Wonders. Me parece caro, no, lo siguiente. 40 lerus por una caja con más aire que otra cosa, que sólo lleva un puñado de cartas, 7 cartones, y unas fichas (Hay dos opciones, primera edición con maderita e inserto de mierda, o segunda edición con cartoncillo, inserto más currado pero que no admite la expansión  ::)). Ya puestos, la expansión también me parece cara, y para más inri, como ya he comentado en otras ocasiones, el juego entero cabe en la caja de la expansión.  :-\ Pues me lo pillé. Me cagué en todo, pero me lo pillé. Y la expansión también, pero es que me parece un juego muy bueno. Ahora, caro.

¿Que cómo considero si un juego es caro o barato? Por los componentes, tan simple como eso. Y se perfectamente que un juego hay que diseñarlo, probarlo, maquetarlo y demás, pero, desde mi opinión desinformada, no creo que eso afecte más que en unos pocos euros para un juego estandar en cuanto a su precio total. Si la mayor parte del precio no repercutiera en los componentes, no se leerían cosas del estilo de "Hemos tenido que cambiar madera por plástico". Soy consciente de que según qué juegos pueden necesitar de un esfuerzo mayor en cuanto a ilustraciones, tiempo de testeo, y demás, pero no hay que olvidar que es un coste que se diluye en las tiradas. En el caso del 7 wonders, por ejemplo, pagar al Coimbra supondría una pasta, pero también se hizo una edición multilenguaje que se ha vendido en sopotocientos mil países. Y teniendo como referencia el Gloria a Roma, por ejemplo, considero que las maravillas hubieran debido caer en el rango de los 25-30 (Como mucho euros). Pero como había hype, pues hala, a cascarla. Al menos en otros países los juegos bajan rápido de precio tras la explosión inicial, pero es que eso aquí no se ve en la vida (Ni con juegos de mesa, ni con videojuegos, ni con libros, ni con pelis... Que también, ya nos vale).

¿En el caso del juego que nos ocupa? Pues si realmente es un buen juego y sesudete, como parecen indicar las opiniones foriles, mi cálculo personal e intransferible, es que debería haber rondado, según los materiales comentados, sobre los 35-40 euros de precio de salida (Que el plástico es mucho más barato que la madera, según tengo entendido), para luego bajar algo en precios con descuento, si los queréis considerar. Vistas las cosas, no me parece "tremendamente caro", pero sí algo subido de precio, y desde luego que en ese rango hubiera esperado madera para los cubitos. ¿Tirada, mercado pequeño, blablabla? Sinceramente, ni entro ni tengo que entrar, porque es un tema que no me atañe. Puedo conocer cómo es el mercado mejor o peor, pero como han dicho no es tema mío, dicho mal y pronto. Ésto no es una autoedición, sino una edición realizada por una editorial profesional, y no es como el colega al que vas a ver su obra de teatro aunque en condiciones normales no pagarías un duro pero como es hamijo es lo que toca. Yo sé cómo están las cosas, pero es que para mí también hay crisis, y si considero que un juego es caro, lo hago comparando con los demás en el mercado. Y lo haré principalmente en cuanto a componentes (Por ejemplo, con respecto al Caylus, que además lleva maderita). Sí, es una apuesta arriesgada, y lo entiendo, y me jode que las cosas sean así y no haya más mercado para gente pequeña, como pueda ocurrir en estados unidos (Es un tema que conozco desde hace tiempo por el mundo dle cómic, donde la situación es parecida por no decir peor, por mucho tío en mallas que se venda), pero por otro lado, si el juego luego se vende fuera y es un exitazo, con lo cual todos los costes (salvo materiales) se diluirán, ¿Vamos a ver una rebaja sustancial en el precio? Me temo que no.

Yo probablemente me lo pille, porque le tengo ganas, pero seguramente caigan otros antes.

Y si bien soy comprensivo, si algo me parece que no está bien, lo diré, que una cosa es que aquí seamos todoos más o menos coleguillas y otra comulgar con ruedas de molino. (A veces, por educación no lo digo y me reservo mi opinión porque sé que puedo levantar ampollas, pero al menos no fingiré estar de acuerdo). El chupapollismo exacerbado no lleva a nada, y creo que a la larga nos perjudica.

Y desde luego, menos mal que en este mundillo (Gracias a los dichosos componentes) la piratería es casi inexistente, porque si no ya estaríamos todos echándonos al cuello los unos de los otros  ;D

Espero no haber molestado mucho a nadie  ;)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 12 de Noviembre de 2011, 12:56:04
Por cierto tengo en casa

A las barricadas
Fuga de Colditz
Agricola
1936 Guerra Civil
Roads to Stalingrad

y alguno más

Cuando me lamente de las fichas de Roads to Stalingrad los de Third Bellica no se rasgaron las vestiduras por mal que les sentase. Ni se quejaron de menosprecio a su labor.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 12 de Noviembre de 2011, 13:16:44
Cita de: calvo en 12 de Noviembre de 2011, 12:43:40
Es incuestionable tu dedicación e interés por el sector. Tu labor de divulgación, como ya te han dicho alguna vez, hace en parte el trabajo de las editoriales.

No obstante, precisamente esa frase es un ejemplo de lo que los especialistas en pedagogía desconsejan. No hay que ser "poco empático" (antipático es el término que realmente se ajusta, pero me resulta demasiado agresivo para lo qeu quiero decir) para trasladar las ideas (me refiero no necesariamente a tus comentarios, si no al tono en general que tomaba el hilo).

En parte es una cuestión de estilos. Ni es bueno que unos tengan un discurso que se perciba como victimista, ni que otros les digamos que "no es nuestro problema" y "que se busquen la vida". (Ya sé que no son frases que se hayan escrito exactamente así, pero es como se pueden interpretar).

Puede que tengas razón. Pero en todo esto ahí algo curioso, mientras las editoriales miran exclusivamente por su propio interes, las tiendas por el suyo, los profesionales por el suyo. ¿el aficionado no debe hacer lo mismo? ¿Debe ser exclusivamente él que tenga en cuenta los interés de todos los demás y no el suyo propio? ¿por qué no debe ser el aficionado el que se merezca una ayuda y estimulo?
Puede que sea una exageración pero el hilo tiende a eso y es contra eso contra lo que me revelo.

P.s. si queréis doy nombres y casos que demuestran que lo de arriba no es cierto. Pero es una percepción que creo que hay combatir.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 12 de Noviembre de 2011, 15:08:12
Cita de: Lev Mishkin en 12 de Noviembre de 2011, 12:56:04
Por cierto tengo en casa

A las barricadas
Fuga de Colditz
Agricola
1936 Guerra Civil
Roads to Stalingrad

y alguno más

¿Y? ... yo tambien los tengo y no pienso que le deba nada a nadie...
por cierto todos tienen un precio similar.
¿todos tienes la misma relacioón calidad/precio/componentes?
Me gustaria que me contestarais (en general) y me digerais que pensais de esos ejemplos.. Agricola por cierto esta fabricado fuera... el resto son nacionales...

Citar
Cuando me lamente de las fichas de Roads to Stalingrad los de Third Bellica no se rasgaron las vestiduras por mal que les sentase. Ni se quejaron de menosprecio a su labor.

:D :D :D .. porque no son como yo, que soy "un victimista", de echo estoy seguro que muchos "profesionales", vienen aqui "a lo justo".  Han vendido más los de 3BG por tu queja? menos? han cambiado de calidad en las fichas?... no lo se, pero no te estoy diciendo que no digas lo que piensas... simplemente que a nadie le gusta que le digan que "no hacen bien las cosas y que tampoco importa demasiado".. es ser la victima?, quizas, pero yo lo manifiesto.

Hay muchos amigos que me dicen que porque "te metes tanto en los temas", "y dices lo que piensas", soy como soy. Se que es una postura "arriesgada". pero es el papel que he escogido, aunque muchos ya pasan de luchar estas batallas, no benefician a nadie....

ACV 8)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 12 de Noviembre de 2011, 15:13:18
Cita de: acv en 12 de Noviembre de 2011, 15:08:12
¿Y? ... yo tambien los tengo y no pienso que le deba nada a nadie...
por cierto todos tienen un precio similar.
¿todos tienes la misma relacioón calidad/precio/componentes?
Me gustaria que me contestarais (en general) y me digerais que pensais de esos ejemplos.. Agricola por cierto esta fabricado fuera... el resto son nacionales...

:D :D :D .. porque no son como yo, que soy "un victimista", de echo estoy seguro que muchos "profesionales", vienen aqui "a lo justo".  Han vendido más los de 3BG por tu queja? menos? han cambiado de calidad en las fichas?... no lo se, pero no te estoy diciendo que no digas lo que piensas... simplemente que a nadie le gusta que le digan que "no hacen bien las cosas y que tampoco importa demasiado".. es ser la victima?, quizas, pero yo lo manifiesto.

Hay muchos amigos que me dicen que porque "te metes tanto en los temas", "y dices lo que piensas", soy como soy. Se que es una postura "arriesgada". pero es el papel que he escogido, aunque muchos ya pasan de luchar estas batallas, no benefician a nadie....

ACV 8)

no, no todos tienen la misma calidad. Alguno de esos se vendió en bolsa.
me da igual que el agricola este hecho aquí o fuera, me da igual que una tienda de aquí venda productos de allá (que tambien pasa).

Te invito a leer el hilo y que me digas donde digo que no hacen bien cosas y que no importa demasiado. Precisamente lo contrario, que como importan se deben decir en el caso que ocurra, pero tu has sacado una conclusion, la que tu has querido.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Miguelón en 12 de Noviembre de 2011, 15:15:28
Cita de: Lev Mishkin en 12 de Noviembre de 2011, 13:16:44
Puede que tengas razón. Pero en todo esto ahí algo curioso, mientras las editoriales miran exclusivamente por su propio interes, las tiendas por el suyo, los profesionales por el suyo. ¿el aficionado no debe hacer lo mismo? ¿Debe ser exclusivamente él que tenga en cuenta los interés de todos los demás y no el suyo propio? ¿por qué no debe ser el aficionado el que se merezca una ayuda y estimulo?
Puede que sea una exageración pero el hilo tiende a eso y es contra eso contra lo que me revelo.

P.s. si queréis doy nombres y casos que demuestran que lo de arriba no es cierto. Pero es una percepción que creo que hay combatir.

Olé  ;)

No estás solo.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Gelete en 12 de Noviembre de 2011, 15:41:43
Yo lo de proteger la industria española me parece genial siempre y cuando el producto sea de calidad. Si el juego es malo o si no es de mi gusto, que son dos cosas diferentes, ya puede ser español o bielorruso (lo digo en honor a Lev) que no me lo voy a comprar. Luego hay detalles en los que sí puedo echar un cable. Agricola, Le Havre... pues los tengo en castellano aunque en inglés estaban más baratos. Pero son juegos buenos. Cuando me siente a probar el MIL, juego en el que tengo puestas muchas espranzas, probaré un juego, y la verdad no me voy a parar a pensar en si está hecho en Murcia o en Minsk, si me gusta lo compraré y si no me gusta no me lo compraré.

Luego ue sea caro o no es muy relativo. En Chueca me tomaba yo unas copas de 12 pavos de ron añejo que me parecían muy baratas. Baratas por la música, porque me reocordaba muchas cosas el lugar y porque me la ponían bien cargada y me sentaba en un sitio muy especiala ver pasar las chicas y chicos guapos. Ayer me tome una de cinco en el mismo sitio cambiado de dueño, en la misma silla, pero con diferente música, y que me pareció un robo a mano armada porque era garrafa y ya no había tantas chicas y chicos guapos (sería que la garrafa me puso de mal humor). Es decir, caro o barato depende de muchas consideraciones. Un juego puede ser caro para mi y no para el vecino, lo que no entiendo es que tiene que ver la nacionalidad del juego. Que el ron sea venezolano o español me da igual. Lo que importa es que sea bueno. Igual para un juego, me parece de perogrullo Acv.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Celacanto en 12 de Noviembre de 2011, 16:35:13
Es el ejemplo de siempre. El Race for the galaxy es un juego caro por lo que trae pero yo lo he rentabilizado muchisimo, probablemente sea el juego más rentable que tengo. Y cuantos se compraron el Revolution de Tresham por cuatro perras y no lo han estrenado aún. La mayoría de los wargames son carisimos para lo que traen, pero al comprarlos sé que el diseñador no está abaratando costes.

Y lo de apoyar a las editoriales españolas... ::) No se cuanta gente lo hará pero desde luego yo no. Lo que si puedo hacer es apoyar a una editorial determinada por que me guste su estilo o su linea editorial Lo hago con Homoludicus que es española, pero también lo hago con GMT. Por que por lo general sacan productos que me gustan y por ellas puedo hacer un pequeño esfuerzo y apostar por juegos que aún no han salido.




Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 12 de Noviembre de 2011, 17:07:59
Una cosa que desconozco.

Cuando se edita algun juego español, hecho en España, con autor e ilustrador español ¿hay algun cambio en las relaciones habituales editor-distribuidor-tienda? ¿o funciona igual que otro juego? los mismos margenes, etc, etc,

Yo sí he visto el 1936 Guerra Civil en alguna tienda física y online lo que me hace suponer que sí hay cambios. Pero también creo que es un caso especial. Lo digo por que puesto a pedir comprensión se puede pedir en todos los sectores ¿o no?
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: kokorin (Perepau) en 12 de Noviembre de 2011, 17:46:28
A mi entender, no hay ningún cambio.

Edito ..."humilde entender"
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Lopez de la Osa en 12 de Noviembre de 2011, 19:13:03
El precio de venta al publico de un juego, ¿como se determina? ¿qué porcentaje del precio del juego viene determinado por el coste de los componentes? El resto del precio del juego, ¿es un porcenraje 'fijo' (o aproximadamente fijo) para asumir otros costes indirectos y repartir beneficios? No son preguntas con 'mala intención', son preguntas para conocer los 'intringulis'.


Personalmente no miro la cantidad de componentes de un juego a la hora de valorar si es caro o no, miro si el juego me gusta o no. En todo caso, si el juego me gusta, ya entro a mirar y valorar la calidad de los mismos, y esto solo es para priorizar su compra, no para cancelarla. Lo que cancela una compra es que haya otro juego que me guste más.


Y ya puesto, voy a hacer la gracia: por lo que leo, ninguno de vosotros es aficionado 2.0, ¿verdad?
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: kokorin (Perepau) en 12 de Noviembre de 2011, 19:30:20
Estoy espeso para los misterios
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 12 de Noviembre de 2011, 19:32:53
Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Noviembre de 2011, 19:13:03
El precio de venta al publico de un juego, ¿como se determina? ¿qué porcentaje del precio del juego viene determinado por el coste de los componentes? El resto del precio del juego, ¿es un porcenraje 'fijo' (o aproximadamente fijo) para asumir otros costes indirectos y repartir beneficios? No son preguntas con 'mala intención', son preguntas para conocer los 'intringulis'.


Personalmente no miro la cantidad de componentes de un juego a la hora de valorar si es caro o no, miro si el juego me gusta o no. En todo caso, si el juego me gusta, ya entro a mirar y valorar la calidad de los mismos, y esto solo es para priorizar su compra, no para cancelarla. Lo que cancela una compra es que haya otro juego que me guste más.



Yo creo que un juego se compra por mil factores, algunos más fuertes que otros, y que en todo caso dependen de cada persona. Y que el juego sea bueno, o guste, es uno más de ellos. Se puede comprar un juego, para jugarlo,con la esperanza de jugarlo pero también para regalarlo, o para acumularlo, o para colecionarlo, o par dar un status a la estanteria, o por que es de una empresa de aquí. Todas son buenas razones siempre y cuando uno mismo lo sepa.

Cita de: Lopez de la Osa en 12 de Noviembre de 2011, 19:13:03

Y ya puesto, voy a hacer la gracia: por lo que leo, ninguno de vosotros es aficionado 2.0, ¿verdad?


Como me suele pasar con algunos de tus comentarios, no lo pillo. ¿por qué dices eso de aficionado 2.0, sabiendo que yo sí me considero uno de esos.? ¿qué relación tiene con el hilo? ¿es una de tus habituales ironias, como diciendo que semejante hilo solo es posible en la red?
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Miguelón en 12 de Noviembre de 2011, 21:12:03
Cita de: Lev Mishkin en 12 de Noviembre de 2011, 19:32:53
Yo creo que un juego se compra por mil factores, algunos más fuertes que otros, y que en todo caso dependen de cada persona. Y que el juego sea bueno, o guste, es uno más de ellos. Se puede comprar un juego, para jugarlo,con la esperanza de jugarlo pero también para regalarlo, o para acumularlo, o para colecionarlo, o par dar un status a la estanteria, o por que es de una empresa de aquí. Todas son buenas razones siempre y cuando uno mismo lo sepa.

Como me suele pasar con algunos de tus comentarios, no lo pillo. ¿por qué dices eso de aficionado 2.0, sabiendo que yo sí me considero uno de esos.? ¿qué relación tiene con el hilo? ¿es una de tus habituales ironias, como diciendo que semejante hilo solo es posible en la red?


A lo mejor quiere decir que por lo que se ve, ninguno juega online. Por el tema de "los componentes"  :D

(Es lo primero que se me ha ocurrido  :D)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: brackder en 12 de Noviembre de 2011, 23:05:11
Cita de: Pepius en 12 de Noviembre de 2011, 12:47:21
¿Que cómo considero si un juego es caro o barato? Por los componentes, tan simple como eso.

  Olé
  Con dos bemoles.
    :D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Von Bek en 12 de Noviembre de 2011, 23:09:57
Sencillamente, se me escapa qué relación tiene la autoestima de los implicados en la creación de un juego con el negocio en sí. O sea, ¿si le doy palmaditas en la espalda a Kokorín o a Oriol Comas diciéndoles que han hecho unos juegos cojonudos pero no me compro ninguno de ellos... podrán seguir viviendo de ello? Si, dolerá escuchar críticas sobre los "hijos" de uno, sus acabados, las dudas sobre la buena voluntad o el esfuerzo hecho para que sea un producto bien acabado y, a la vez, competitivo, etcétera, pero la autoestima y los elogios no se comen ni se puede pagar con ellos, por lo menos la última vez que probé.

Como cliente y jugador, me importa la calidad del juego como juego, por mecánicas novedosas, que refleje bien un tema, que sea ingenioso... Me interesa, sobre todo, que sea divertido y entretenido y pueda pasar un buen rato con él, aunque sea a base de sufrir y pasar nervios, como con el Twilight Struggle. A partir de ahí valoraré el coste del juego pudiendo pasar por alto (o relativizando) componentes que me parezcan deficientes o poco elaborados y cosas así. Y, por supuesto, el origen nacional me dará igual (siempre que no sepa, como se ha aludido, que lo hacen niños explotados de Bangladesh o cosa parecida).
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Carquinyoli en 14 de Noviembre de 2011, 12:18:09
Bufff, como se ha puesto todo esto  :o :o

En fin, ya que me he tragado 13 páginas, voy a dejar también mi opinión:

Como cliente y comprador, cuando tengo algo en mente (ya sea una tele, una cámara de fotos, una mesa y sillas, un coche o un juego), mi proceso es el siguiente (y remarco el mi, porque esto no tiene porque ser aplicable a los demás) :
1) Defino qué quiero exactamente (aspectos prácticos), qué características debe tener la nueva adquisición (en juegos de mesa: número de jugadores, tiempo de juego y temática o estilo de juego - aquí de momento no meto los componentes ni el diseño, ilustraciones, etc.). Aunque lo principal es que lo vaya a usar, que vea mesa de forma más o menos habitual.
2) Establezco mi presupuesto.
3) Hago uso de foros como este para ver qué productos encajan con lo expuesto en 1) y saco una lista de candidatos.
4) Busco y comparo precios en tiendas físicas y online.
5) Decisiones finales y proceso de compra:
  5.1) Como los candidatos que han sobrevivido a la criba anterior ya cumplen con lo que quiero, ahora me dejo llevar por factores como el diseño o su atractivo. Así, ahora sí me fijaré en las ilustraciones, componentes, etc. dejaré que me entre por los ojos.
  5.2) Si dos candidatos distintos me gustan por igual, seguramente vaya a por el más económico (el otro seguro que cae más adelante).
  5.3) Si el candidato final está a varios precios en varias tiendas, seguramente vaya a por el más económico. Digo seguramente porque la confianza al comprar en un sitio u otro también tiene algo que decir (y si sé que en un sitio no he tenido nunca problemas, si es 'sólo' un pelín más caro seguramente les siga siendo fiel).
  5.4) Si el candidato final tiene el mismo precio en varias tiendas, compraré en aquella que me de más confianza, y si esta está en mi tierra mejor, prefiero que el dinero se quede en casa.

Después del rollaco que parece que nada tenga que ver con el asunto, lo que vengo a decir es que a lo largo de este proceso yo voy haciéndome MI idea de la relación calidad/precio, pero esta siempre es irrelevante con respecto a la relación "voy-a-jugarlo-y-disfrutarlo-un-montón/precio", que es lo que intento no perder de vista.

Particularmente no me interesa donde se ha editado. Ni quien es el autor. Voy a lo práctico (leo reseñas y opiniones en blogs, foros, miro vídeos y saco mis conclusiones sobre si me gustará o no).

Por otro lado, comparar la compra de un juego de mesa con comida no me parece del todo acertado pues afectan dos aspectos muy distintos de nuestras vidas, y cada uno de ellos puede tener sus prioridades: Comida = Salud, Juego de mesa = Diversión. Cuando voy a comprar Salud lo hago normalmente en un sitio de confianza (aunque me salga algo más caro). Las manzanas 'golden' que tiene la frutería A no son las mismas manzanas 'golden' que las de la frutería B. El Twilight Imperium va a ser el mismo comprado en la tienda X que en la tienda Y.

Un último apunte: evidentemente hay juegos que se me antojan caros por lo que traen en cuanto a componentes. Pero cada uno es libre de comprarlo... y si este gusta y ve mucha mesa y se amortiza, entonces qué más da? :)
Este finde he estrenado el Claustrophobia. Con la reimpresión me costó poco más de 40 euros. Y mi pareja y yo flipamos cuando vimos todo lo que traía (la caja ya pesaba un huevo). Un montón de losetas de calidad, un montón de tokens, cartas, dados y 17 figuras pintadas. Si todo esto cuesta 40 euros y sacan margen, cuesta entender el precio de juegos menos currados en cuanto a componentes. Pero como decía, qué mas da si se va a jugar :).
Para mi la compra cara es la que se queda en la estantería (aunque haya costado 5 euros).
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Calvo en 14 de Noviembre de 2011, 12:33:21
Cita de: Carquinyoli en 14 de Noviembre de 2011, 12:18:09

Este finde he estrenado el Claustrophobia. Con la reimpresión me costó poco más de 40 euros. Y mi pareja y yo flipamos cuando vimos todo lo que traía (la caja ya pesaba un huevo). Un montón de losetas de calidad, un montón de tokens, cartas, dados y 17 figuras pintadas. Si todo esto cuesta 40 euros y sacan margen, cuesta entender el precio de juegos menos currados en cuanto a componentes.


En toda la anterior exposición creo que la mayoría está de acuerdo contigo: la inmensa mayoría buscamos que los juegos sirvan para divertirnos muchas horas, y preferiblemente al mejor precio.

Pero una de las cosas que está generando debate es lo que he señalado en tú respuesta: que cuesta entender algunos precios respecto a otros.

Y derivado de eso la "actitud" que asumimos como consumidores.

Un argumento que estoy tratando de exponer es que como consumidor es importante tener en cuenta calidades (un concepto muy escurridizo en este ámbito) y  "cantidades" (de  componentes por ejemplo, pero quizá también podríamos pensar en las horas que ha dedicado el autor, que no es lo mismo "rediseñar" hombres lobo de castronegro que testear durante años, no se, TtA), pero también otras condiciones de mercado.

Y ahí es donde existen dos posturas al menos: una que viene a decir más o menos "No me importan los motivos, solo el precio final" y otra que está dispuesta a tener en cuenta esos otros condicionantes.

Estoy leyendo el dossier que se ha adjuntado en el hilo "Caraculo" y en el se enlaza a una especie de Código o Guía de buenas prácticas. Parece más relacionado con condiciones laborales, sin embargo creo que puede servir como pequeño ejemplo de por qué algunos productos o servicios pueden tener costes diferentes respecto a otros.


http://www.toy-icti.org/info/codigo_de_practicas.html

Es posible que no sea este el motivo si no otros, pero creo que como consumidores sí debemos interesarnos por estos porqués.



Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: El Colono en 14 de Noviembre de 2011, 12:41:18
Cita de: Carquinyoli en 14 de Noviembre de 2011, 12:18:09
Un último apunte: evidentemente hay juegos que se me antojan caros por lo que traen en cuanto a componentes. Pero cada uno es libre de comprarlo... y si este gusta y ve mucha mesa y se amortiza, entonces qué más da? :)
Este finde he estrenado el Claustrophobia. Con la reimpresión me costó poco más de 40 euros. Y mi pareja y yo flipamos cuando vimos todo lo que traía (la caja ya pesaba un huevo). Un montón de losetas de calidad, un montón de tokens, cartas, dados y 17 figuras pintadas. Si todo esto cuesta 40 euros y sacan margen, cuesta entender el precio de juegos menos currados en cuanto a componentes.

Ya he expuesto que me he equivocado. Pero leyendo las demas cuestiones esto me ha llamado la atención... y seguramente es a lo que yo quería hacer mención pero no sabia como decirlo o no se me había pasado por la cabeza.

Como puede ser que exista tal diferencia de precios, con mas o menos componentes?

Y otra reflexión acerca de otro usuario que comentaba que por que siempre que miramos la relación calidad/precio nos fijamos en los componentes. Y aquí dejo mi nota, no creeis que es lo mismo que hace el editor? Por que, por poner un ejempo, yo no he visto que Agricola o  Puerto Rico valgan más por que són mejores juegos que cualquier otro juego.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Calvo en 14 de Noviembre de 2011, 12:56:17
Cita de: El colono en 14 de Noviembre de 2011, 12:41:18
? Por que, por poner un ejempo, yo no he visto que Agricola o  Puerto Rico valgan más por que són mejores juegos que cualquier otro juego.

Esto es muy interesante.

El trabajo que posiblemente lleve más hora sea el del diseño del juego. ¿Entra eso en el precio del juego? Creo que sería muy complicado de valorar.

No estamos acostumbrado a pagar por el trabajo "intelectual". De hecho, creo que tendemos a pensar que "es gratis" (los médicos "son gratis", la educación " es gratis", los informativos "son gratis", la música no es gratis pero como si lo fuera, ya sabéis...).

Y no digo que no sea yo el primero al que le entran por los ojos unos componentes como los del Cyclades, pero no pregunta las horas que ha tenido qeu dedicar el fulano de "Scapa from the Aliens". Creo que es normal que valoremos los componentes, pero quizá la valoración de otras cuestiones no la ponderemos con "justicia".
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Carquinyoli en 14 de Noviembre de 2011, 13:01:25
Cita de: El colono en 14 de Noviembre de 2011, 12:41:18
Ya he expuesto que me he equivocado. Pero leyendo las demas cuestiones esto me ha llamado la atención... y seguramente es a lo que yo quería hacer mención pero no sabia como decirlo o no se me había pasado por la cabeza.

Como puede ser que exista tal diferencia de precios, con mas o menos componentes?

Y otra reflexión acerca de otro usuario que comentaba que por que siempre que miramos la relación calidad/precio nos fijamos en los componentes. Y aquí dejo mi nota, no creeis que es lo mismo que hace el editor? Por que, por poner un ejempo, yo no he visto que Agricola o  Puerto Rico valgan más por que són mejores juegos que cualquier otro juego.

No te preocupes Colono que yo no hacía referencia a tu mensaje  :), hablaba en general. No es necesario que te sigas disculpando, que ya lo has echo varias veces y está claro que no pretendías ofender, simplemente dejabas constancia de algo que te ha echo pensar, igual que he echo yo en mi mensaje anterior  ;)

E insisto, aún preguntándome por la diferencia de precios de juegos con más o menos componentes de más o menos calidad, en el fondo al final me da igual, siempre que pueda disfrutar de ese juego con mi pareja y/o amigos  :D :D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 14 de Noviembre de 2011, 13:05:21
Yo para saber si un juego es caro o barato, tengo una sencilla formula. Como yo lo quiero para jugar y disfrutar, no para tenerlo de adorno, simplemente divido su precio por el número de partidas que se que voy a hacer.

Magic, es caro, carísimo. Pero en 2 años que he vuelto a jugar llevo casi 2000 partidas contabilizadas en BGG. A mi me ha salido rentable, e incluso barato. Y la calidad, es indiscutible.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: miskatonic en 14 de Noviembre de 2011, 13:38:11
Yo más que por partidas lo mediría en horas de diversión proporcionada, por equiparar a los filler con los monster. Y en esas horas a mi me entra tanto jugar como por ejemplo, pintar sus miniaturas.

Supongo que en los de construcción de mazos, el tiempo empleado en confeccionar el mazo también cuenta.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: brackder en 14 de Noviembre de 2011, 15:32:07
   Yo trabajo en Artes Gráficas, y me duele cuando la gente sólo compara precios de juego en base a sus componentes, porque es lo mismo que sucede en mi imprenta; la gente compra trabajos "al peso" y no entienden, a veces, que 1000 trípticos le cuesten X dinero, cuando sólo es papel impreso y doblado.

   Pero es que detrás de ese tríptico hay un trabajo de publicidad que se ha llevado horas por parte de un diseñador gráfico que tiene la mala costumbre de cobrar un sueldo. Ha habido una comercial que ha visitado al cliente, que ha traído y llevado pruebas, ha habido un coste de combustible en el reparto al llevar ese trabajo al domicilio del cliente, ha habido costes de infraestructura en llamadas telefónicas, personal "no productivo" como administrativos, y también en gasto eléctrico de la maquinaria en la que se han producido dichos folletos, así como una parte de la amortización de dichas máquinas, su "desgaste" con respecto a su tiempo de vida... Todo eso repercute en el precio de los trípticos, que al cliente le parecen tan sólo papel manchado de tinta.

   El argumento de que "a componentes similares precios similares" simplemente no es válido. Como en todo en esta vida, habrá empresas que quieran lucrarse más rápido que otras, jugando con un margen de beneficio mayor; eso no lo discuto. Pero creo que el consumidor no tiene (tenemos) conocimiento suficiente para asegurar categóricamente que un producto es caro, y todo lo que vaya más allá de la opinión propia o la suposición, me parece aventurado expresarlo con demasiada vehemencia.

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: manowar en 14 de Noviembre de 2011, 15:40:20
Yo creo que hay una única cosa clara en el foro y es que MOM es caro xD.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Neckus en 14 de Noviembre de 2011, 16:02:15
Cita de: manowar en 14 de Noviembre de 2011, 15:40:20
Yo creo que hay una única cosa clara en el foro y es que MOM es caro xD.

Si comparas el ratio euro/dolar carisimooooooo.  ::)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 14 de Noviembre de 2011, 16:04:45
Cita de: brackder en 14 de Noviembre de 2011, 15:32:07
   Yo trabajo en Artes Gráficas, y me duele cuando la gente sólo compara precios de juego en base a sus componentes, porque es lo mismo que sucede en mi imprenta; la gente compra trabajos "al peso" y no entienden, a veces, que 1000 trípticos le cuesten X dinero, cuando sólo es papel impreso y doblado.

   Pero es que detrás de ese tríptico hay un trabajo de publicidad que se ha llevado horas por parte de un diseñador gráfico que tiene la mala costumbre de cobrar un sueldo. Ha habido una comercial que ha visitado al cliente, que ha traído y llevado pruebas, ha habido un coste de combustible en el reparto al llevar ese trabajo al domicilio del cliente, ha habido costes de infraestructura en llamadas telefónicas, personal "no productivo" como administrativos, y también en gasto eléctrico de la maquinaria en la que se han producido dichos folletos, así como una parte de la amortización de dichas máquinas, su "desgaste" con respecto a su tiempo de vida... Todo eso repercute en el precio de los trípticos, que al cliente le parecen tan sólo papel manchado de tinta.

   El argumento de que "a componentes similares precios similares" simplemente no es válido. Como en todo en esta vida, habrá empresas que quieran lucrarse más rápido que otras, jugando con un margen de beneficio mayor; eso no lo discuto. Pero creo que el consumidor no tiene (tenemos) conocimiento suficiente para asegurar categóricamente que un producto es caro, y todo lo que vaya más allá de la opinión propia o la suposición, me parece aventurado expresarlo con demasiada vehemencia.

De la mima manera que el de la imprenta no entra en la vida del consumidor para saber el esfuerzo que le supone conseguir su salario. Ni en que porcentaje le afecta, etc,etc.  Son empresas de servicios, y se oferta un servicio. Y la relación entre cliente y profesional a la hora de adquirir un producto debe ser esa.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Carquinyoli en 14 de Noviembre de 2011, 16:13:06
Cita de: brackder en 14 de Noviembre de 2011, 15:32:07

  El argumento de que "a componentes similares precios similares" simplemente no es válido. Como en todo en esta vida, habrá empresas que quieran lucrarse más rápido que otras, jugando con un margen de beneficio mayor; eso no lo discuto. Pero creo que el consumidor no tiene (tenemos) conocimiento suficiente para asegurar categóricamente que un producto es caro, y todo lo que vaya más allá de la opinión propia o la suposición, me parece aventurado expresarlo con demasiada vehemencia.


No podemos generalizar, eso está claro. Pero tenemos que dar por hecho que detrás de juegos 'especializados' (con esto descarto los multi-público-generalistas tipo party games), tiene que haber un montón de horas de diseño y testeo (y a parte luego, inversión en 'poner bonito' con il·lustraciones y escogiendo materiales). Pero el cliente/comprador no puede estar al corriente de todo lo que hay detrás.
No obstante sí se (o sí imagino) que un D&D Castle Ravenloft por ejemplo no va a tener la misma tirada en ventas que un Party & Co, y asumo que el D&D tendrá que ser más caro, y lo acepto, y lo compro :).

Y un poco es intentar comparar cosas "comparables" (y no manzanas con peras). Pues bien, es en estas comparaciones de un mismo nivel donde a veces encuentras juegos que se van demasiado, y otros que te quedas alucinando con lo que lleva, pareciendo más baratos de lo que deberían 'por comparación' con otros juegos de características similares.

Por poner un ejemplo con dos juegos conocidos (aunque quizás no muy "especializados"): Catan y Dominion. Tienen el mismo precio o muy parecido. El Dominion sólo son 500 cartas (y no todas ellas distintas... distintas hay 25 (cartas de reino) + 3 (monedas) + 3 (fincas) + 2 (maldiciones + descartes) = 33 diseños distintos si he contado bien. En cambio Catan tiene losetas, tiene varios tipos de cartas (tampoco muchos), figuritas (vale, de plástico), dados...
No entiendo en el tema, pero 'a priori' a mi personalmente el Dominion parece más caro. Tengo los dos y los he jugado mucho, y al final (como decía en un mensaje anterior) lo que valoro es la relación horas-de-diversión/precio, y en este sentido, sea uno más caro que el otro comparativamente, ambos me han salido rentables :)

Pero son solo opiniones sujetas a gustos individuales: yo fliparé si hay figuritas, tableros molones, tokens, dados e ilustraciones que te quitan el hipo y puede que otro no lo vea así :)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Jose-san en 14 de Noviembre de 2011, 16:22:15
Si comparas el precio con los componentes, los juegos son (por término medio) mucho más baratos que los libros (menudo robo!), los cd de música o las películas en dvd/blu-ray.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Carquinyoli en 14 de Noviembre de 2011, 16:34:57
Cita de: Jose-san en 14 de Noviembre de 2011, 16:22:15
Si comparas el precio con los componentes, los juegos son (por término medio) mucho más baratos que los libros (menudo robo!), los cd de música o las películas en dvd/blu-ray.

Totalmente de acuerdo!!!
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: napoleone en 14 de Noviembre de 2011, 16:36:47
Hacia tiempo que no me lo pasaba tan bien leyendo un post.

Me ha hecho levantarme y volver a escribir 4 lineas.

Disculpar que me acomode y vuelva a mi asiento de lorker, se escribe así, no ? ;D ;)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Deinos en 14 de Noviembre de 2011, 16:39:34
Me parece muy interesante la reflexión que me han lanzado a la cara :D La destaco por si a alguien se le ha escapado: Si a la hora de defender el precio de un juego la editorial siempre tira de los gastos que no se ven (horas de diseño y testeo, en general), ¿es cierto que en los juegos que requieren menos horas de testeo el precio es inferior, o ahí la editorial se justifica tirando del precio de los componentes?
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: brackder en 14 de Noviembre de 2011, 16:40:41
Cita de: napoleone en 14 de Noviembre de 2011, 16:36:47
Hacia tiempo que no me lo pasaba tan bien leyendo un post.

Me ha hecho levantarme y volver a escribir 4 lineas.

Disculpar que me acomode y vuelva a mi asiento de lorker, se escribe así, no ? ;D ;)


 Creo que es "lurker", pero no me hagas mucho caso, que no estoy muy puesto en "palabros informáticos"...

 ¡¡¡Pero si estos son los post buenos, los que no nos ponemos de acuerdo y nos peleamos educadamente...!!! ;D

 

 
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: brackder en 14 de Noviembre de 2011, 16:42:12
Cita de: Deinos en 14 de Noviembre de 2011, 16:39:34
Me parece muy interesante la reflexión que me han lanzado a la cara :D La destaco por si a alguien se le ha escapado: Si a la hora de defender el precio de un juego la editorial siempre tira de los gastos que no se ven (horas de diseño y testeo, en general), ¿es cierto que en los juegos que requieren menos horas de testeo el precio es inferior, o ahí la editorial se justifica tirando del precio de los componentes?

  Con el beneficio de esos se pagan las pérdidas de los otros cuyos costes se han disparado... ;D ;D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Deinos en 14 de Noviembre de 2011, 16:52:30
Cita de: brackder en 14 de Noviembre de 2011, 16:42:12
  Con el beneficio de esos se pagan las pérdidas de los otros cuyos costes se han disparado... ;D ;D

Luego entonces la justificación que se da en el foro es solo media verdad.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Bicho en 14 de Noviembre de 2011, 17:03:33

[Lurker mode OFF]

Lurker es correcto. ;)

(http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQDlJjwk38Z9Lgh3uQPgkrCdZTLhrk6OyfFlkaBv_FNC2_b24ejog&t=1)

[Lurker mode ON]

;) :D :D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Jose-san en 14 de Noviembre de 2011, 17:24:43
En la misma línea: ¿por qué cuando vas al cine todas las películas cuestan lo mismo?
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 14 de Noviembre de 2011, 17:34:17
Cita de: Jose-san en 14 de Noviembre de 2011, 17:24:43
En la misma línea: ¿por qué cuando vas al cine todas las películas cuestan lo mismo?

por que tu pagas la butaca, que siempre es la misma :P
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Jose-san en 14 de Noviembre de 2011, 17:45:11
Cita de: Lev Mishkin en 14 de Noviembre de 2011, 17:34:17
por que tu pagas la butaca, que siempre es la misma :P

Jajaja. Por supuesto.

No estaba preguntando en serio, ponía otro ejemplo de pregunta ingenua :)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Comet en 14 de Noviembre de 2011, 18:03:57
Cita de: Deinos en 14 de Noviembre de 2011, 16:39:34
Me parece muy interesante la reflexión que me han lanzado a la cara :D La destaco por si a alguien se le ha escapado: Si a la hora de defender el precio de un juego la editorial siempre tira de los gastos que no se ven (horas de diseño y testeo, en general), ¿es cierto que en los juegos que requieren menos horas de testeo el precio es inferior, o ahí la editorial se justifica tirando del precio de los componentes?

Los que dicen que el precio de un juego se justifica por las horas de diseño testeo, quizas deberian preguntarle al autor si cobra mas por haberle dedicado mas tiempo. Creo que no importa si el autor ha invertido 1 hora en crear una obra maestra o le ha dedicado 3 años de su vida, que siempre va a cobrar el mismo porcentaje de manos del editor, por lo que no entiendo que se justifique un precio por ese motivo. De todas formas nadie es adivino para saber si un juego va a tener exito y poder decir que 60 € es barato porque vas a jugar muchas partidas. Quien sabe por anticipado como es un juego, aun habiendo leido las reglas?
Lo único que me queda a mi, como usuario, para poder justificar un precio son sus componentes... y el tamaño de la caja que quieran ponerle.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Deinos en 14 de Noviembre de 2011, 18:15:52
Yo no soy autor, ni editor, ni na, así que no lo sé, pero es posible que el editor no siempre pague lo mismo, ¿no?
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: RolerDib en 14 de Noviembre de 2011, 18:22:11
Si en el fondo es el clásico "comer con los ojos". Un juego con buenos componentes siempre tiene "mejor apariencia" cuando lo sacas de la caja que otro con cartas que se doblan con mirarlas y tiene losetas impresas en cartón de cereales.

Cita de: Jose-san en 14 de Noviembre de 2011, 17:24:43
En la misma línea: ¿por qué cuando vas al cine todas las películas cuestan lo mismo?

Pues déjate, que es una pregunta interesante. Tú pagas lo mismo porque es la misma butaca :P, pero... ¿a una distribuidora le cuesta lo mismo una cinta que otra? ¿Las superproducciones Hollywoodienses que costaron 100 millones de dólares cobran lo mismo por peli que... el proyecto de la bruja de Blair?
:P
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Neckus en 14 de Noviembre de 2011, 18:27:50
Cita de: Deinos en 14 de Noviembre de 2011, 18:15:52
Yo no soy autor, ni editor, ni na, así que no lo sé, pero es posible que el editor no siempre pague lo mismo, ¿no?

Pues supongo que sera segun la reputacion que tenga el autor podra exigir un porcentaje u otro, sino podra amenazar con publicarlo con otra compañia.

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 14 de Noviembre de 2011, 18:49:56
Cita de: RolerDib en 14 de Noviembre de 2011, 18:22:11
Si en el fondo es el clásico "comer con los ojos". Un juego con buenos componentes siempre tiene "mejor apariencia" cuando lo sacas de la caja que otro con cartas que se doblan con mirarlas y tiene losetas impresas en cartón de cereales.

Pues déjate, que es una pregunta interesante. Tú pagas lo mismo porque es la misma butaca :P, pero... ¿a una distribuidora le cuesta lo mismo una cinta que otra? ¿Las superproducciones Hollywoodienses que costaron 100 millones de dólares cobran lo mismo por peli que... el proyecto de la bruja de Blair?
:P

a saber cuantas copias hay de cada una, cuanto tiempo se exhiben, en cuantas salas se exhibe, a que paises va etc, etc.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Torke en 14 de Noviembre de 2011, 19:29:05
Cita de: brackder en 14 de Noviembre de 2011, 15:32:07
  Yo trabajo en Artes Gráficas, y me duele cuando la gente sólo compara precios de juego en base a sus componentes, porque es lo mismo que sucede en mi imprenta; la gente compra trabajos "al peso" y no entienden, a veces, que 1000 trípticos le cuesten X dinero, cuando sólo es papel impreso y doblado.

  Pero es que detrás de ese tríptico hay un trabajo de publicidad que se ha llevado horas por parte de un diseñador gráfico que tiene la mala costumbre de cobrar un sueldo. Ha habido una comercial que ha visitado al cliente, que ha traído y llevado pruebas, ha habido un coste de combustible en el reparto al llevar ese trabajo al domicilio del cliente, ha habido costes de infraestructura en llamadas telefónicas, personal "no productivo" como administrativos, y también en gasto eléctrico de la maquinaria en la que se han producido dichos folletos, así como una parte de la amortización de dichas máquinas, su "desgaste" con respecto a su tiempo de vida... Todo eso repercute en el precio de los trípticos, que al cliente le parecen tan sólo papel manchado de tinta.

  El argumento de que "a componentes similares precios similares" simplemente no es válido. Como en todo en esta vida, habrá empresas que quieran lucrarse más rápido que otras, jugando con un margen de beneficio mayor; eso no lo discuto. Pero creo que el consumidor no tiene (tenemos) conocimiento suficiente para asegurar categóricamente que un producto es caro, y todo lo que vaya más allá de la opinión propia o la suposición, me parece aventurado expresarlo con demasiada vehemencia.

Lo siento compañero, pero no me vale. Yo también soy diseñador gráfico y creo que anteponer nuestro trabajo, el dinero de las llamadas, la gasolina etc al de, por ejemplo, el hombre de la imprenta, que también tendrá que hacer llamadas, o al del traductor que también tiene coche, o al de... es erroneo. Nosotros trabajamos en lo que trabajamos y sabemos de sobra cuales van a sernuestros gastos, y en el 99% de las veces no vamos a comisión, sino que se nos paga por un trabajo y punto pelota. Que lo hagas mejor o peor te sirve a ti mismo para que te vuelvan a contratar, no creo que tu "maestría" sea cuantificable en dinero. Además, ese sueldo tampoco computa excesivamente en el precio final del producto. Que te han podido pagar por hacer el arte de un juego en tres meses? 5 mil, 6 mil euros? (tirando por lo alto) Debe ser, con mucho una de las cosas que más baratas les sale de todo el proceso. Así que yo creo que la labor del grafista aquí SÍ se tiene en cuenta, y sí se valora, pero a un nivel profesional más personal, es decir, te van a contratar más empresas que les ha gustado tu trabajo, mientras que si les haces una furraña nadie te va a volver a llamar. No creo qu epor hacerlo mucho mejor debiesen pagarme más, primero porque no hay una escala que lo pueda valorar, segundo porque lo más seguro es que me haya tomado el mismo tiempo, simplemente es mi maestría lo que está ahí.

Y además nuestra profesión es realmente de lo que más se valora en un juego, siempre ves gente diciendo que el arte es precioso, que tal juego entra por los ojos y que el acabado es excelente. Pero nunca ves a nadie diciendo "la traducción es perfecta, el fresado inmejorable y el pegado de las esquinas de la caja una obra maestra.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: brackder en 14 de Noviembre de 2011, 21:16:08
Cita de: Torke en 14 de Noviembre de 2011, 19:29:05
Lo siento compañero, pero no me vale. Yo también soy diseñador gráfico y creo que anteponer nuestro trabajo, el dinero de las llamadas, la gasolina etc al de, por ejemplo, el hombre de la imprenta, que también tendrá que hacer llamadas, o al del traductor que también tiene coche, o al de... es erroneo.

Cuando me refiero a que trabajo en Artes Gráficas me refiero a que trabajo en una imprenta. No soy diseñador gráfico... ;)
  Yo hablaba de que un producto acabado es una suma total de cotes y gastos que van más allá de la mera impresión y coste de los componentes. Eso es un hecho, cualquier empresa repercute en sus productos tanto gastos variables (costes de material para el trabajo concreto, generalmente) como los gastos fijos, que son su infraestructura, letras, salarios de trabajadores, etc...
   
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Torke en 14 de Noviembre de 2011, 21:40:49
Cita de: brackder en 14 de Noviembre de 2011, 21:16:08
Cuando me refiero a que trabajo en Artes Gráficas me refiero a que trabajo en una imprenta. No soy diseñador gráfico... ;)
  Yo hablaba de que un producto acabado es una suma total de cotes y gastos que van más allá de la mera impresión y coste de los componentes. Eso es un hecho, cualquier empresa repercute en sus productos tanto gastos variables (costes de material para el trabajo concreto, generalmente) como los gastos fijos, que son su infraestructura, letras, salarios de trabajadores, etc...

Ok, fallo mío, mil perdones. De todos modos, el discurso me vale en parte, tu trabajo en la impresión tiene un montón de problemas, pero también los tiene el diseñador, el traductor, etc. Pero bueno, yo en el ámbito de la impresión no he trabajado de cerca, así que no puedo decir nada al respecto, me retiro como si no hubiese dicho nada  ;D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 15 de Noviembre de 2011, 00:16:25
Cita de: Torke en 14 de Noviembre de 2011, 19:29:05
Además, ese sueldo tampoco computa excesivamente en el precio final del producto.

Falso

Citar
Que te han podido pagar por hacer el arte de un juego en tres meses? 5 mil, 6 mil euros? (tirando por lo alto)

Donde pagan eso por el diseño de un juego?...
Aprovecho haber si cuela...."Se ofrece profesional con experiencia y equipo". Buenas referencias. Trabajamos rápido, satisfacción garantizada.

Citar
Debe ser, con mucho una de las cosas que más baratas les sale de todo el proceso.

Falso.
Aparte de Hacienda claro, se lleva + del 20% de todo sin hacer nada...  

Citar
Así que yo creo que la labor del grafista aquí SÍ se tiene en cuenta, y sí se valora, pero a un nivel profesional más personal, es decir, te van a contratar más empresas que les ha gustado tu trabajo, mientras que si les haces una furraña nadie te va a volver a llamar.

Cierto

Citar
No creo qu epor hacerlo mucho mejor debiesen pagarme más, primero porque no hay una escala que lo pueda valorar, segundo porque lo más seguro es que me haya tomado el mismo tiempo, simplemente es mi maestría lo que está ahí.

Falso. Dile eso a Jaime Martinez del Pitufos FC y a Ronaldo del Madrid....  o a Mentzel y a Bascu.... por poner un ejemplo.

Citar
Y además nuestra profesión es realmente de lo que más se valora en un juego, siempre ves gente diciendo que el arte es precioso, que tal juego entra por los ojos y que el acabado es excelente. Pero nunca ves a nadie diciendo "la traducción es perfecta, el fresado inmejorable y el pegado de las esquinas de la caja una obra maestra.

Al profesional no se le valora demasiado (economicamente) y al productor "a veces" cuando se habla de "la calidad" en general... pero
... que este esa cubeta impresa...
... Este tablero bien forrado
....Esos dados sean buenos
....El fondo de la caja sea blanco
....Las cartas sean naipe y no se doblen a la primera
Esto, esto, le importa un pepino a la mitad de la gente , solo quieren MUCHOS componentes y que den "un standard", el resto no importa... no lo ve casi nadie...

ACV 8)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Alferez159 en 15 de Noviembre de 2011, 01:08:32
Cita de: acv en 15 de Noviembre de 2011, 00:16:25

Al profesional no se le valora demasiado (economicamente) y al productor "a veces" cuando se habla de "la calidad" en general... pero
... que este esa cubeta impresa...
... Este tablero bien forrado
....Esos dados sean buenos
....El fondo de la caja sea blanco
....Las cartas sean naipe y no se doblen a la primera
Esto, esto, le importa un pepino a la mitad de la gente , solo quieren MUCHOS componentes y que den "un standard", el resto no importa... no lo ve casi nadie...

ACV 8)

ATENCION: Lease TODO lo que viene a continuacion con voz sosegada, de charla amistosa en un bar frente a unas cervezas y unas almendritas (alergicos a los frutos secos abstenerse) XD

No te voy a decir que estes en modo victima, ni nada parecido, pero hijo, de este hilo todo te lo estas tomando mal, o asi parece desde fuera.

Tampoco es para ponerlo todo en blanco o todo en negro como algunos lo estais poniendo. que parece que solo veis fichas y precios y os habeis convertido en "movedores de fichas sin alma", que digo yo que no solo comprareis cosas de forma aseptica, pensando en que aqui podeis pagar 3 centimos menos, que espero que tambien penseis en el servicio, el trato y esas cosas (y lo extrapolo a lo generico, no solo a los juegos de mesa)

En el tema componenetes, esta claro que al comprador le interesa cuantos mas y mejores componentes mejor, siempre a igual calidad de juego, y lo que se queja el personal es de los precios inflados.

Esta claro que ante un diseño hecho por el dibujante X para el juego J de 100 cartas y otro diseño para el juego J2 hecho por el mismo dibujante X y tambien de 100 cartas, no es de recibo que uno cueste 10 y el otro 30.

Asi mismo, si por poner un ejemplo el juego J lo fabrican curiosamente dos empresas distintas (ojo, es un caso extremo para que se vea el punto de vista) y ambas ediciones cuestan 50 euros, el que lo haga con mejores componentes va a ser el que se lleve el gato al agua. Otra cosa seria si el juego es el mismo, pero el de componentes peores, sale mas barato (como podrian ser ediciones deluxe y demas), ahi ya dependera del cliente, lo que quiera,o en muchos caso, pueda pagar (que este caso nadie lo ha dicho antes, y me parece a mi que no todo es "querer es poder").

Me parece una locura lo que dice ACV de apoyar a la empresa española, no porque no haya que apoyarla, sino porque casi parece que solo por ser española hay que comprar lo que produce. Aqui, siento disentir, ya que compraremos lo que en definitiva nos parezca interesante, nos guste y nos convenza en su relacion calidad/precio (entendiendo esto, como "me parece justo lo que voy a pagar por lo que voy a obtener", ya sea diversion, componentes o lo que cada cual vea importante), que en definitiva es por lo que se deberian de comprar las cosas. Y si mis gustos/ingresos/posibilidades me lo permiten, comprar el juegoeditado por una editorial española en vez del juego en aleman pagando la diferencia por apoyar/echar una mano/impulsar a la empresa española, pero sino, pues me comprare lo que mis posibilidades puedan.

ACV, te has planteado que el resto de personas puede pensar igual que piensas tu de tu trabajo, pero en relacion al suyo propio. A mi que alguien me diga que se compra el producto X (mas barato) en la empresa M me puede sentar como una patada en los cojones porque la empresa M subcontrata en egipto, en la india o en ecuador y por tanto abarata costes. Pero no me lo tomo a mal, no me lo tomo como un ataque personal y menos como una falta a mi trabajo, ya que son cosas que no estan en mi mano y que por tanto no significa que yo no lo este haciendo bien. Otra cosa es que un cliente me dijera que esta insatisfecho con mi trabajo porque no lo he hecho bien, cuando yo creo que me he dejado la piel, pero creo que no es el caso.


Cita de: Lev Mishkin en 14 de Noviembre de 2011, 17:34:17
por que tu pagas la butaca, que siempre es la misma :P

Osea, que si estoy de pie o me llevo mi propia silla no me cobran??? Mierda, que cantidad de pasta tirada a la basura, con la de sillitas plegables que tengo.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Pepius en 15 de Noviembre de 2011, 01:47:25
ACV, que te digan que un dato es falso y no te den el correcto, aunque sea de forma aproximada, jode un poco, porque te quedas en las mismas  :P

Y no creo que los costes de diseño se puedan tomar como constantes, primero porque cada juego es un mundo (Aunque las ediciones por lo visto van a ser similares, que no me digan que el Gloria a roma tiene el mismo curre que el Palastgestfistro ése, o como se pronuncie), y segundo porque el diseño es un coste intelástico respecto de la tirada, por lo que dependiendo del tamaño de la misma se diulirá más o menos, a diferencia de los componentes, donde (teniendo en cuenta los evidentes descuentos por tiradas mayores) el coste es directamente proporcional al número de unidades. Amén de que si los costes de diseño se cubren con la tirada original, subsiguientes tiradas proporcionarán un mayor beneficio por unidad. Porque a diferencia de consolas, videojuegos, libros, discos etcétera, los juegos de mesa no suelen bajar de precio por más ediciones que salgan, al menos en España -Honrosa excepción el agrícola, cuya segunda edición mejoró los componentes-

Y por otor lado, sigo sin ver que el diseño del intriga no suponga menos curro que el del dominion básico  ;)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Torke en 15 de Noviembre de 2011, 01:51:45
Acv, o te expresas muy mal, o sigues siendo ambiguo. No entiendo de tu discurso si la mitad de las cosas las dices para un razonamiento o para otro, y menos aún si sigues sin aportar información clara al respecto. Nos podemos tirar diez hilos hablando de algo y tu contestando ES FALSO, que mientras no confirmes con números que lo es, no dejará de serlo. Yo sinceramente hablo por lo que se viene cobrando habitualmente, quizás en los juegos de mesa se pagan millonadas a los grafistas, de ser así ojalá pudiese meter yo la cabeza. 5 o 6 mil euros por 3 meses me parece aceptable, pero se ve que es FALSO. No sé si es demasiado o demasiado poco, y tampoco lo dejas claro con la coñita siguiente. Así que ilústranos (nunca mejor dicho), no dejes las cosas a medias. No me puedo creer que el ilustrador sea el que se lleve la tajada más grande, teniendo en cuenta que la producción y la distribución siempre es la que más pasta necesita. A un diseñador le pagas una vez, cierta cantidad. Los componentes los tienes que pagar una y otra vez.

Citar
CitarNo creo qu epor hacerlo mucho mejor debiesen pagarme más, primero porque no hay una escala que lo pueda valorar, segundo porque lo más seguro es que me haya tomado el mismo tiempo, simplemente es mi maestría lo que está ahí.

Falso. Dile eso a Jaime Martinez del Pitufos FC y a Ronaldo del Madrid....  o a Mentzel y a Bascu.... por poner un ejemplo.

El qué es falso de eso, que la maestría es computable, que existe una escala, que no se tarda lo mismo por hacerlo bien que por hacerlo mal? No sé quienes son los que nombras, así que no sé si son buenos, malos, o regulares, pero sé que si yo te hago una ilustración te la voy a hacer de puta madre, porque hacerla mal a posta es absurdo. A eso me refiero. Tardaré más o menos por hacerla, pero si me pagas mil no te la voy a hacer mejor que si me pagas 800. No estoy hablando entre diferentes ilustradores, evidentemente te saldrá más caro contratar a Azpiri que a mi primo Iñaki, que lo más que pinta es cipotes en los libros de texto a los cuadros barrocos. De todos modos, esa parte de mi discurso iba dirigido a una persona que estaba hablando de una cosa absolutamente distinta, así que seguir discutiendo de esa parte específica es un absurdo.

Y tampoco estoy de acuerdo con tu discurso final. Puede que yo no te voy a decir específicamente "El forrado del cubilete del juego es fabuloso", pero te diré "los componentes están currados". Nadie va a decir específicamente pieza por pieza qué está bien y qué mal, es un absurdo de planteamiento, como tampoco tú cuando te compras unos pantalones le comentas a tu amigo "mira, estas hebillas están perfectamente cosidas, este remache está espectacularmente resuelto y la costura de la entrepierna es obra maestra". Tu le dices a tu colega "este pantalón es muy bueno" o "este pantalón es muy malo". Que no valores pieza a pieza no significa que no valores el todo. Si yo abro un juego y me gusta el todo, lo digo. Si yo abro un juego y me parece mediocre, también. El que me parezca el todo mejor o peor no sólo se justifica en la CANTIDAD de componentes, también en la calidad.

Ahora bien, sinceramente, si tanta rabia os da (como veo que andas un poco quemado con el tema y todo te parece personal), no comprendo por qué no rebajáis el nivel de calidad de componentes en pos de abaratar el precio. No digo que lo vayáis a imprimir el tablero en un folio, pero si a lo mejor según tú crees nadie se va a fijar en si las instrucciones están en acabado glossy o si lo has impreso a pelo en folios grapados, hazlo en folios grapados. Si piensas que nadie va a fijarse en el barnizado final de las fichas, pues hazlo sin ello. Si crees que es necesario, hazlo. Pero no nos lo vengas diciendo a nosotros. No es mi trabajo, no es mi problema, y no debería serlo por mucho que insistas. No tengo por qué mirar si por dentro de los cubiletes van o no forrados en fieltro para sentirme bien conmigo mismo por gastarme 50 pavos en un juego. Eso no funciona así. Yo lo compro, lo juego, lo veo. Si estoy satisfecho no voy a decir ni mu, y el siguiente juego del creador lo tendré en el punto de mira. Si me parece carísimo para lo que ofrece, pues lo diré. Es tan fácil como eso. Igual que el ejemplo que ha puesto Alferez arriba, te puede fastidiar más o menos que lo digan, pero como profesional tu labor es buscar soluciones, no criticar a los usuarios.

Y es que precisamente tu ejemplo me viene al pelo porque a mi me pasa personalmente el haber leído muchas veces que mi libro es caro. Y es cierto. Yo lo veo, los componentes son cojonudos, el papel es buenísimo, las ilustraciones se ven nítidas nítidas, la portada es tapa dura y tiene un barniz especial para resaltar ciertas partes de los negros. Pero es caro. Yo se lo planteé a la editorial y me dijeron que es que la calidad es muy buena. Coño, pues podrían haberlo hecho de menos calidad. Si a 18€ no lo va a comprar nadie por que es muy caro, y a 12€ lo va a comprar más gente, aunque sea con un papel un poco peor, sin barniz especial y sin historias, pues será mejor para todo el mundo, no?? Es de cajón. Lo que no me verás es metiéndome en foros criticando a esa gente, ni pidiéndoles que piensen más en el producto patrio porque son unos egoístas, ni que no miran por el trabajo que eso conlleva, ni que los componentes son lo más.

Habrá que encontrar un punto medio entre lo mediocre, que no es aceptable, y los añadidos embellecedores, que no siempre son necesarios si, como tú dices, nadie se fija en ello.

Mira, un ejemplo con el último juego que me he comprado, Dungeon Petz. Es checo, que no español, pero me sirve para el ejemplo.Dentro de la caja está lleno, pero lleno de cosas. Tiene todo esto:

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1145571_lg.jpg)

Encima de una calidad abismal, los tableros están impresos por las dos caras y son gordos, el diseño gráfico es de lo mejorcito que he visto en juego alguno,y todos los componentes están diseñado con un mimo increíble. Me ha valido 40€ en tienda física por comprármelo con las prisas, seguro que en tienda online valdrá unos 34€. Pues me puedes decir que en España tal y Pascual, yo no sé si los diablillos los talla un niño argelino o si los tableros los imprimen en una fábrica ilegal del Congo, aunque lo dudo, pero no hay forma humana de que yo vea eso, y no piense que me están tomando el pelo si un juego de 50€ me viene lleno de aire.

No te lo tomes a mal compañero, sigue sin ser personal, pero sigues inculcando que nos pongamos en la piel del editor sin ponerte tú ni por un momento en la piel del comprador.

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 15 de Noviembre de 2011, 10:30:57
Respondiendo...(no cito los textos porque si no se haria interminable el mensaje)

Alferez 159, llevo 10 años "de vuelta" en este mundillo de manera profesional y ahora mismo me dedico a esto "full time" y es normal que aveces mis opiniones parezcan "incendiarias", pero es lo que tienen las circunstancias.

Sobre el tema de "precio inflados", volvemos a lo mismo, es una cuestión prinicpalmente de que todos se intentan ganar la vida con esto, y no es lo mismo hacer 50.000 unidades en un tiraje internacional que 2000 para uno nacional (ojo, y no digo español). Pasa lo mismo que en el mundo del libro cada vez hay más oferta y los costes fijos son los mismos, antes de un titulo se imprimian de media 4000 libros, ahora 1700 y el beneficio unidad es menor...

No estoy dicendo, que haya que comprar lo nacional "por solidaridad", la gente se ha demostrado que compra lo que quiere y cuando quiere y si compra más extranjero es por varias razones, oferta, precio y calidad. NO pretendo decir esto, solo digo que no se ha de demonizar al producto nacional por un tema de precio porque como indicaba antes no se puede hacer al mismo coste que un producto nacional. Si un juego es "malo" ( on no gusta), sera igual que sea aleman que español, que polaco.

Respondiendo a torke...
Ya me gustaria que por el diseño grafico y ilustración de un juego de mesa se pagarán 5 o 6 mil €, tengo contacto con los "colegas de profesión" y te puedo asegurar que se paga muchas veces menos de la mitad que indica tu cifra...

El trabajo del ilustrador de Catan no se pagara igual que el ilustrador de 4 monos, aunque sea "el mismo trabajo", y en terminos de tiraje, no tienen el mismo "cache". De todas maneras saldra más caro para el editor el de 4 monos que el del Catan, en uno se diluye entre pocos miles y el otro entre cientos de miles. No vale lo mismo un Picasso que un Ruiz de la Prada, si no me explico , ya no se como decirlo.

No critico a los usuarios, es normal la gente quiere lo mejor, al mejor precio y según lo que dices igual es cuestión de plantearse en hacer "lo justo"  y que luego la gente se queje por el precio, como ha pasado al principio del hilo por el tema del MIL, un usuario ha dicho que le parece caro para lo que lleva... todo empezo asi, yo solo he dicho que no es lo mismo fabricar en España que en Alemania, por costes fijos, cantidad de triaje y ventas. Solo justifico eso, de aqui cada cual que saque sus conclusiones.

Tu ejemplo tambien me viene al pelo, con el Dungeon Petz que valdra más o menos que el MIL, el tiraje de uno y otro sera aproximadamente unas 4 o 5 veces superior, y por ello los costes seran menores ¿que juego deberia valer menos? ¿quien gana más con cada juego?, el checo sin duda porque vendera más, con menos coste... creo que el editor nacional al editar juegos integramente echos en España hace una "apuesta de valor" por mantener el precio internacional, porque sin dudarlo el juego deberia costar más. Aun asi, ha de competir con toda la produción internacional, que se vende en españa,  con diferentes armas....

Y no hay nada personal en mis comentarios, no te preocupes, pero la apuesta de hacer un juego integramente nacional se ha de valorar porque el esfuerzo es grande, y con ello no quiero decir que se tenga de comprar, ni mucho menos... pero algo estamos haciendo mal, la mal llamada "industria nacional", cuando en 10 años no se ha posicionado con un mínimo de ventas de un 20 o 30% de producto nacional... pero pasa lo mismo que con los videojuegos...

http://gamesandco.wordpress.com/2011/11/15/%C2%BFde-que-estamos-hablando-%E2%80%93-iv/

ACV  8)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: brackder en 15 de Noviembre de 2011, 11:00:20
  Yo voy a hablar de mi experiencia con Crusoe y con Pol, porque he seguido (y estoy siguiendo) el proceso editorial. Pol está fabricando los juegos de producción propia integramente en España por motivos de control de calidad y de poder seguir personalmente el proceso de fabricación de cada elemento de sus juegos. Hay lugares infinitamente más baratos donde imprimir y producir (China o la India) pero el riesgo de componentes defectuosos y la imposibilidad de no poder negociar directamente con el impresor/fabricante le han hecho descartar esa idea. Quiere calidad, me consta, a riesgo de reducir beneficios. El preorder de Crusoe, con el único objetivo de mejorar el juego final, ha costado una pasta, que no se va a repercutir en el precio final. Y así podría seguir contando.

  Comparar el precio de un juego producido en España, a precios de España, con tiradas limitadas, con juegos producidos en Asia con tirajes mucho más grandes, es comparar peras con huevos. Ahora, el consumidor es soberano de comprar lo que le de la gana y pensar lo que quiera sobre el producto nacional, internacional o los barcos de guerra. Pero según sobre quien se habla u opina, por favor, que se informe primero.

  Yo entré en este hilo para defender a una editorial, Homoludicus, cuya forma de trabajar conozco y sobre cuyos costes y desvelos algo sé. Luego, el tema ha derivado hacia el precio de los juegos de mesa, en general.

   En resumen, dentro de poco,  en vuestra  tienda de juegos estará Dungeon Petz a 40 euros y Mil a 40 euros. Si cuando alguien vaya a añadir uno de los dos juegos a la cesta, su criterio es el peso de la caja, pues mal criterio, a mi juicio. Pero cada uno que compre como quiera.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Membrillo en 15 de Noviembre de 2011, 11:30:39
A ver si lo entiendo. Fabricar un juego en España es más caro que hacerlo en Asia. Vale, esto yo creo que lo sabe todo el mundo. ¿Pero también es más caro que hacerlo en Alemania?
Cita de: acv en 15 de Noviembre de 2011, 10:30:57
No critico a los usuarios, es normal la gente quiere lo mejor, al mejor precio y según lo que dices igual es cuestión de plantearse en hacer "lo justo"  y que luego la gente se queje por el precio, como ha pasado al principio del hilo por el tema del MIL, un usuario ha dicho que le parece caro para lo que lleva... todo empezo asi, yo solo he dicho que no es lo mismo fabricar en España que en Alemania, por costes fijos, cantidad de triaje y ventas. Solo justifico eso, de aqui cada cual que saque sus conclusiones.
Pregunto desde la ignorancia. Pero desde el conocimiento de que los sueldos en Alemania son mucho más altos que en España y según nos dicen los empresarios el mayor problema de España son los salarios (y el coste del despido).

Otra cosa y aprovecho el MIL aunque lo mismo se podría decir de otros juegos. Según BGG, MIL es independiente del idioma y la edición es en inglés y español. Entonces supongo que su tirada no se limita exclusivamente al mercado nacional ya que al traer manual en inglés puede venderse perfectamente en el mercado internacional. Y teniendo en cuenta que es independiente del idioma con una simple traducción a otros idiomas (alemán, francés...) aumentar más su nicho de mercado. Además estas traducciones las suelen hacer los propios jugadores a coste cero para la editorial. Entonces según me parece a mí el mercado potencial de MIL es mucho más grande de lo que parece porque no tiene porqué limitarse al mercado nacional, por lo que la tirada podría ser mayor y así ahorrar coste/unidad (aumentando riesgos sí).

Que sí, que Vlaada (por seguir con otro juego que acaba de comentarse) va a vender más por ser Vlaada que Firmino por ser Firmino. Pero al del Dominion (juego con gran dependencia del idioma) no le conocían ni en su casa y vendió como rosquillas.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Gurney en 15 de Noviembre de 2011, 11:41:05
Cita de: Membrillo en 15 de Noviembre de 2011, 11:30:39
Que sí, que Vlaada (por seguir con otro juego que acaba de comentarse) va a vender más por ser Vlaada que Firmino por ser Firmino. Pero al del Dominion (juego con gran dependencia del idioma) no le conocían ni en su casa y vendió como rosquillas.

Hombre, el Dominion lo sacó Rio Grande, una empresa importante y conocida, y se encargaron de darle un hype de la muerte previamente. Además, el juego resultó ser bueno, sencillo de aprender, de duración contenida, y con una mecánica muy novedosa. Vamos, que tenían entre manos un bombazo, y lo sabían.

A mí el MIL me parece un gran juego, pero es un juego más denso, y no es para público casual, en mi opinión. Homoludicus es una empresa nueva y no es muy conocida fuera de nuestras fronteras. Y España no es (o no ha sido hasta ahora) un referente internacional en temas de juegos de mesa. Así que para una empresa de aquí es más difícil dar un bombazo internacional, por muy bueno que sea el juego. Además, Rio Grande podía permitirse el lujo de asumir riesgos y hacer una tirada grande, y reimprimir rápido. Pero aquí las empresas de juegos no cuentan con tantos recursos. Estamos en otra división.

En cuanto a Vlaada, es un autor que a muchos nos encanta, pero sus juegos son para un público minoritario. ¿Cuántas copias se pueden haber vendido en todo el mundo del TtA? No es un juego precisamente para todos los públicos. Vamos, creo que no admite comparación con el Dominion de Vaccarino, que ha dado un pelotazo enorme y seguro que sacará muchas rentas (merecidamente, en mi opinión) de su creación.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 15 de Noviembre de 2011, 11:53:15
Cita de: Membrillo en 15 de Noviembre de 2011, 11:30:39
A ver si lo entiendo. Fabricar un juego en España es más caro que hacerlo en Asia. Vale, esto yo creo que lo sabe todo el mundo. ¿Pero también es más caro que hacerlo en Alemania?Pregunto desde la ignorancia. Pero desde el conocimiento de que los sueldos en Alemania son mucho más altos que en España y según nos dicen los empresarios el mayor problema de España son los salarios (y el coste del despido).

Fabricar 2000 juegos en alemania es más caro que fabricar 2000 juegos en España, pero fabricar 20.000 juegos en alemania el coste es menor que fabricar 2000 juegos en españa. Economia de escala
http://es.wikipedia.org/wiki/Economia_de_escala
Imprimes 2000 tirajes de 70x100 y te cuestan 1000€ (costes fijos 500€)
Imprimes 20.000 tirajes te cuestan 5000€ (costes fijos los mismos)
Precio und/2000 = 0'50 cts E
Precio und/20.000 = 0'25 cts

Citar
Otra cosa y aprovecho el MIL aunque lo mismo se podría decir de otros juegos. Según BGG, MIL es independiente del idioma y la edición es en inglés y español. Entonces supongo que su tirada no se limita exclusivamente al mercado nacional ya que al traer manual en inglés puede venderse perfectamente en el mercado internacional. Y teniendo en cuenta que es independiente del idioma con una simple traducción a otros idiomas (alemán, francés...) aumentar más su nicho de mercado.

Y esa creo que ha sido la apuesta de pol, pero en Essen habia 450 juegos +... ¿quien vendera más? Kosmos o Pol?

Citar
Además estas traducciones las suelen hacer los propios jugadores a coste cero para la editorial.

Pues muy mal, todo trabajo se ha de pagar....

Citar
Entonces según me parece a mí el mercado potencial de MIL es mucho más grande de lo que parece porque no tiene porqué limitarse al mercado nacional, por lo que la tirada podría ser mayor y así ahorrar coste/unidad (aumentando riesgos sí).

hay esta el asunto "aumentando riesgos"... Pol se ha arriesgado, ¿pero le saldra bien?, espero que si, pero esta peleandose con 450 más y "en campo contrario"

Citar
Que sí, que Vlaada (por seguir con otro juego que acaba de comentarse) va a vender más por ser Vlaada que Firmino por ser Firmino. Pero al del Dominion (juego con gran dependencia del idioma) no le conocían ni en su casa y vendió como rosquillas.

Estos son "los misterios" del mercado, yo que he visto evolucionar el diseño del Dominion y creo que el exito a sorprendido a la propia empresa, todos los editores internacionales, hacen "multiples" disparos de novedades al año, pero esto es como los espermatozoides, solo llega uno ¿cual?...
7 wonders se fabrico en España en una primera edición, luego al aumentar el volumen Ludofact "tomo el relevo" porque por economia de escala podia fabricar más y más barato y la capacidad de distribución y transporte es mejor desde alemania que desde españa, teniendo en cuenta que paso de vender 5000? a 200.000 u en alemania....y por cierto los alemanes han montado una nueva factoria en Checia... se fian más de sus "aliados naturales" que de los latinos...

ACV  8)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Calvo en 15 de Noviembre de 2011, 13:12:23
Cita de: Membrillo en 15 de Noviembre de 2011, 11:30:39
Además estas traducciones las suelen hacer los propios jugadores a coste cero para la editorial.

Hey Membrillo, no te lo tomes mal, voy utilizar este comentario.

Esto es precisamente uno de los conceptos que entiendo que irriten al sector. Que no nos importe que se elimine un profesional del sector y su trabajo lo realice un "voluntario".
Podemos discutir calidades y si algunos trabajos deben mejorarse o no (a mí me sentó bastante mal, por ejemplo, que el Mansiones de la Locura venga con dos erratas, pero también supe despues que no era fallo del traductor si no de la versión original; sin embargo no me parece una solución de calidad colgar un pdf), pero si tendemos al "todo gratis" y a eliminar profesionales de la cadena, posiblemente el sector se resienta.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Torke en 15 de Noviembre de 2011, 13:30:13
Cita de: acv en 15 de Noviembre de 2011, 10:30:57
Respondiendo...(no cito los textos porque si no se haria interminable el mensaje)

Alferez 159, llevo 10 años "de vuelta" en este mundillo de manera profesional y ahora mismo me dedico a esto "full time" y es normal que aveces mis opiniones parezcan "incendiarias", pero es lo que tienen las circunstancias.

Sobre el tema de "precio inflados", volvemos a lo mismo, es una cuestión prinicpalmente de que todos se intentan ganar la vida con esto, y no es lo mismo hacer 50.000 unidades en un tiraje internacional que 2000 para uno nacional (ojo, y no digo español). Pasa lo mismo que en el mundo del libro cada vez hay más oferta y los costes fijos son los mismos, antes de un titulo se imprimian de media 4000 libros, ahora 1700 y el beneficio unidad es menor...

No estoy dicendo, que haya que comprar lo nacional "por solidaridad", la gente se ha demostrado que compra lo que quiere y cuando quiere y si compra más extranjero es por varias razones, oferta, precio y calidad. NO pretendo decir esto, solo digo que no se ha de demonizar al producto nacional por un tema de precio porque como indicaba antes no se puede hacer al mismo coste que un producto nacional. Si un juego es "malo" ( on no gusta), sera igual que sea aleman que español, que polaco.

Respondiendo a torke...
Ya me gustaria que por el diseño grafico y ilustración de un juego de mesa se pagarán 5 o 6 mil €, tengo contacto con los "colegas de profesión" y te puedo asegurar que se paga muchas veces menos de la mitad que indica tu cifra...

El trabajo del ilustrador de Catan no se pagara igual que el ilustrador de 4 monos, aunque sea "el mismo trabajo", y en terminos de tiraje, no tienen el mismo "cache". De todas maneras saldra más caro para el editor el de 4 monos que el del Catan, en uno se diluye entre pocos miles y el otro entre cientos de miles. No vale lo mismo un Picasso que un Ruiz de la Prada, si no me explico , ya no se como decirlo.

No critico a los usuarios, es normal la gente quiere lo mejor, al mejor precio y según lo que dices igual es cuestión de plantearse en hacer "lo justo"  y que luego la gente se queje por el precio, como ha pasado al principio del hilo por el tema del MIL, un usuario ha dicho que le parece caro para lo que lleva... todo empezo asi, yo solo he dicho que no es lo mismo fabricar en España que en Alemania, por costes fijos, cantidad de triaje y ventas. Solo justifico eso, de aqui cada cual que saque sus conclusiones.

Tu ejemplo tambien me viene al pelo, con el Dungeon Petz que valdra más o menos que el MIL, el tiraje de uno y otro sera aproximadamente unas 4 o 5 veces superior, y por ello los costes seran menores ¿que juego deberia valer menos? ¿quien gana más con cada juego?, el checo sin duda porque vendera más, con menos coste... creo que el editor nacional al editar juegos integramente echos en España hace una "apuesta de valor" por mantener el precio internacional, porque sin dudarlo el juego deberia costar más. Aun asi, ha de competir con toda la produción internacional, que se vende en españa,  con diferentes armas....

Y no hay nada personal en mis comentarios, no te preocupes, pero la apuesta de hacer un juego integramente nacional se ha de valorar porque el esfuerzo es grande, y con ello no quiero decir que se tenga de comprar, ni mucho menos... pero algo estamos haciendo mal, la mal llamada "industria nacional", cuando en 10 años no se ha posicionado con un mínimo de ventas de un 20 o 30% de producto nacional... pero pasa lo mismo que con los videojuegos...

http://gamesandco.wordpress.com/2011/11/15/%C2%BFde-que-estamos-hablando-%E2%80%93-iv/

ACV  8)

Perfectamente explicado. Entiendo tu postura, la respeto y en gran parte estoy de acuerdo, leyéndolo creo que desde el principio teníamos posturas comunes que estábamos enfrentando por malinterpretación.

Lo único que no me queda claro es lo de los diseñadores gráficos. Yo puse la cantidad de 5 mil al alza (de hecho lo puse, el "como mucho), imaginándome que sería menos. Mi discurso iba justo dirigido a que el diseñador debe ser lo que menos cuesta, y dijiste que se llevaba la mayor parte. Entonces no comprendo bien, si un diseñador gana la mitad de eso (unos mil euros al mes), siendo el que más cobra de todos... cómo puede achacársele gran parte de culpa del precio total al diseñador? Qué gana entonces el resto? Hablo ya desde la completa ignorancia.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Membrillo en 15 de Noviembre de 2011, 13:38:06
Cita de: Gurney en 15 de Noviembre de 2011, 11:41:05
Hombre, el Dominion lo sacó Rio Grande, una empresa importante y conocida, y se encargaron de darle un hype de la muerte previamente. Además, el juego resultó ser bueno, sencillo de aprender, de duración contenida, y con una mecánica muy novedosa. Vamos, que tenían entre manos un bombazo, y lo sabían.

A mí el MIL me parece un gran juego, pero es un juego más denso, y no es para público casual, en mi opinión. Homoludicus es una empresa nueva y no es muy conocida fuera de nuestras fronteras. Y España no es (o no ha sido hasta ahora) un referente internacional en temas de juegos de mesa. Así que para una empresa de aquí es más difícil dar un bombazo internacional, por muy bueno que sea el juego. Además, Rio Grande podía permitirse el lujo de asumir riesgos y hacer una tirada grande, y reimprimir rápido. Pero aquí las empresas de juegos no cuentan con tantos recursos. Estamos en otra división.

En cuanto a Vlaada, es un autor que a muchos nos encanta, pero sus juegos son para un público minoritario. ¿Cuántas copias se pueden haber vendido en todo el mundo del TtA? No es un juego precisamente para todos los públicos. Vamos, creo que no admite comparación con el Dominion de Vaccarino, que ha dado un pelotazo enorme y seguro que sacará muchas rentas (merecidamente, en mi opinión) de su creación.

A ver, sé que Dominion juega en otra categoría y puede vender más que MIL. Pero lo pongo de ejemplo de que, si el producto es bueno, probablemente venderá bien dentro de su categoría (probablemente). Si Homoludicos piensa que MIL es bueno, pues leñe que aprovechen que es independiente del idioma y produzcan unas pocas copias más (qué facil cuando tu dinero no está en juego  :D). De paso, ¿de cuántas copias es la primera tirada?

ACV, la economía de escala también funciona aquí. Así que imagino que fabricar 20.000 juegos aquí será más barato que en Alemania. Esto por fuerza tiene que ser una ventaja. Quizá haya que convencer a nuestros colegas alemanes de que aliarse con editoras españolas pueda ser beneficioso. Ellos se aprovechan de nuestros precios y nosotros de sus canales de distribución.

Sobre las traducciones de aficionados y el trabajo gratuito. Yo sé lo que es trabajar gratis y no hay nadie más en contra de ello que yo. Pero como parece que los costes de fabricación de los juegos son muy altos y el margen de beneficio muy pequeño tampoco veo mal que se edite un juego en dos idiomas y "esperar" que los aficionados hagan el resto (hablo de juegos independientes o casi del idioma). Tampoco podemos pretender que el editor incluya reglamentos en 27 idiomas. Si algún día el mercado da para traducir juegos al esperanto seguro que habrá más trabajo para traductores profesionales.

Eso sí, después de todo esto voy a tener que probar el MIL  :D. Aunque directamente ya no se esté discutiendo de este juego en particular.

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Pensator en 15 de Noviembre de 2011, 13:54:55
Cita de: acv en 15 de Noviembre de 2011, 00:16:25

Falso.
Aparte de Hacienda claro, se lleva + del 20% de todo sin hacer nada...  


Me salgo del tema para puntualizar, si que hace (si se entiende como estado). Con ese + de 20% se pagan autopistas por donde circularan los transportistas de los juegos. Se paga la sanidad que permite que si un diseñador gráfico se daña la mano lo puedan operar y mas adelante seguir deleitandonos con su trabajo. Se pagan los estudios primarios, de bachillerato y universatarios de muchos de los trabajadores que podran luego deleitarnos con preciosos juegos y devolver a la sociedad lo que esta ha invertido en el. Y si alguna vez tenemos la desgracia de que un accidente nos desgracie la vida tendremos un minimo de colchon que tiempo atras era solo familiar.

el cobro de ese +20% esta justificado :P Perdona Antonio que haya hecho un inciso en el tema aprovechando un comentario tuyo que no buscaba mas que la inocente risa, pero cada vez que veo este tipo de comentarios vengan de quien vengan me sale la vena de ciudadano responsable (y ex-trabajador de hacienda xD)

;)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 15 de Noviembre de 2011, 14:04:43
Cita de: Pensator en 15 de Noviembre de 2011, 13:54:55

Me salgo del tema para puntualizar, si que hace (si se entiende como estado). Con ese + de 20% se pagan autopistas por donde circularan los transportistas de los juegos.

Creo que no tienes coche... estoy harto de pagar autopistas en catalunya para salir o entrar en Barcelona hay que pagar... Y ME CALLO QUE ACABAREMOS MAL!!!

Citar
Se paga la sanidad que permite que si un diseñador gráfico se daña la mano lo puedan operar y mas adelante seguir deleitandonos con su trabajo.

Desde que soy autonomo, no he PEDIDO nunca la baja, no me sale a cuenta...

Citar
Se pagan los estudios primarios, de bachillerato y universatarios de muchos de los trabajadores que podran luego deleitarnos con preciosos juegos y devolver a la sociedad lo que esta ha invertido en el.

Tuve de poner mi hijo en un concertado a 5 KM de mi casa, porque no habia plazas en los 5 centros que pedi en proximidad a mi domicilio....

Citar
Y si alguna vez tenemos la desgracia de que un accidente nos desgracie la vida tendremos un minimo de colchon que tiempo atras era solo familiar.

Por eso me pago un seguro de accidentes....

Citar
el cobro de ese +20% esta justificado :P Perdona Antonio que haya hecho un inciso en el tema aprovechando un comentario tuyo que no buscaba mas que la inocente risa, pero cada vez que veo este tipo de comentarios vengan de quien vengan me sale la vena de ciudadano responsable (y ex-trabajador de hacienda xD)

;)

Boto a brios!!!... y yo que he querido ser venevolente y no hablar de "politica" :), en realidad es mucho más del 20%...
http://blog.turanking.es/general/dia-de-la-liberacion-fiscal/

y luego que vengan y te diga "papa estado", que nos hemos gastado cada año un 10% más de lo que ingresamos y que hemos pedido prestado "al extranjero" un 60% de lo que produce el pais...y que hay que apretarse el cinturos y sufrir recortes.... no voy a opinar sobre el tema de hacienda, impuestos y sobre todo gestion de los mismos, porque no es el lugar y seguro que me banean del foro....y y y yyyyyy  :'( :'( :'( :'(

ACV 8)

PS: un link para que tomes consciencia de vuestros impuestos...
http://www.diadelcontribuyente.org/index.php
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: vins en 15 de Noviembre de 2011, 14:21:22
Corramos un tupido velo que puede haber mucha sangre......

Pero antes: efectivamente del 20% nada, más bien lo doblaría.

un saludo
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Gurney en 15 de Noviembre de 2011, 14:51:41
Cita de: Membrillo en 15 de Noviembre de 2011, 13:38:06
A ver, sé que Dominion juega en otra categoría y puede vender más que MIL. Pero lo pongo de ejemplo de que, si el producto es bueno, probablemente venderá bien dentro de su categoría (probablemente). Si Homoludicos piensa que MIL es bueno, pues leñe que aprovechen que es independiente del idioma y produzcan unas pocas copias más (qué facil cuando tu dinero no está en juego  :D). De paso, ¿de cuántas copias es la primera tirada?

Pues la tirada, según escuché, es de 3.000 ejemplares. No es moco de pavo para un juego de un autor desconocido, de un país sin tradición en esto, y destinado a un público no mayoritario. A Essen llevaron 350 ejemplares, creo, y los agotaron. Eran ciento y pico preorders, y el resto se vendieron en el stand. Así que parece que ha gustado fuera. Si el juego consigue una buena distribución o una edición por parte de alguna editora alemana, tendrá más tiron. Pero arriesgarte a hacer 20.000 ejemplares, por ejemplo, sería un suicidio para una empresa pequeña.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Lopez de la Osa en 15 de Noviembre de 2011, 15:57:25
Cita de: acv en 15 de Noviembre de 2011, 14:04:43
[....] estoy harto de pagar autopistas en catalunya para salir o entrar en Barcelona hay que pagar...
[....]

En todos lados hay poíticos incompetentes. El problema es que no somos capaces de que no haya politicos incompetentes.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Stuka en 15 de Noviembre de 2011, 17:12:59
Cita de: Lopez de la Osa en 15 de Noviembre de 2011, 15:57:25
En todos lados hay poíticos incompetentes. El problema es que no somos capaces de que no haya politicos incompetentes.

Que Dios nos coja confesaos el día 20 ;D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Jose-san en 15 de Noviembre de 2011, 18:28:20
Cita de: acv en 15 de Noviembre de 2011, 14:04:43
y luego que vengan y te diga "papa estado", que nos hemos gastado cada año un 10% más de lo que ingresamos y que hemos pedido prestado "al extranjero" un 60% de lo que produce el pais...

Sólo una puntualización, una deuda del 60% respecto el PIB no es mala en sí misma. Es incluso moderada en el contexto actual. El problema es que la deuda crezca y el PIB no.

http://www.economicshelp.org/blog/774/economics/list-of-national-debt-by-country/
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Lopez de la Osa en 15 de Noviembre de 2011, 20:14:00
Cita de: Jose-san en 15 de Noviembre de 2011, 18:28:20
Sólo una puntualización, una deuda del 60% respecto el PIB no es mala en sí misma. Es incluso moderada en el contexto actual. El problema es que la deuda crezca y el PIB no.

http://www.economicshelp.org/blog/774/economics/list-of-national-debt-by-country/

Discrepo: una deuda es mala por sí. Cuando hay deudas hay que esforzarse en quitarselas, no en aumentarlas. Las consecuencias de permitir que aumenten son obvias: los ingresos van a sufragar los intereses y no sirven para prestar servicios. Esto es así tanto en economías domésticas como en macroeconomías. Se puede 'convivir' con las deudas si los ingresos son muy muy superiores a los intereses de la deuda + capitalización de la misma; pero si realmente hay esos ingresos, ¿no es mejor elimninar la deuda cuanto antes para tener disponible toda la liquidez?

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: burgales en 15 de Noviembre de 2011, 20:19:35
toc, toc, se puede? era aquí donde se hablaba de los juegos de mesa y su relación calidad/precio?
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: seluco en 15 de Noviembre de 2011, 20:39:20
Cita de: Lopez de la Osa en 15 de Noviembre de 2011, 20:14:00
Discrepo: una deuda es mala por sí. Cuando hay deudas hay que esforzarse en quitarselas, no en aumentarlas. Las consecuencias de permitir que aumenten son obvias: los ingresos van a sufragar los intereses y no sirven para prestar servicios. Esto es así tanto en economías domésticas como en macroeconomías. Se puede 'convivir' con las deudas si los ingresos son muy muy superiores a los intereses de la deuda + capitalización de la misma; pero si realmente hay esos ingresos, ¿no es mejor elimninar la deuda cuanto antes para tener disponible toda la liquidez?



yo no tengo estudios economicos pero..... me voy a tirar al rio :P

El "truco" de la deuda es que se mide con respecto al PIB, si tu no incrementas la deuda e incrementas el PIB estas decrementando el porcentaje de deuda, ese es el truco de toda la deuda publica, pensar que creces y que la deuda se diluye, nunca piensas en pagarla.

Ahi miles de estudio por ahi algunos tan absurdo que dicen que meter un dolar en deuda publica implica un incremento del PIB no menor a 2 dolares. ¿alguien se lo cree?

No te puedo decir datos exactos pero creo que lo puedes googlear, pero creo recordar que la deuda americana al finalizar la WWII superaba al PIB, y esta se redujo en los años sucesivos en % de PIB, pero crecio una barbaridad en terminos absolutos.

Toda la reduccion de la deuda española tras la entrada en el euro se hizo sin pagar nada, solamente no mentiendo deuda nueva e incrementando el PIB, por tanto cuando se habla de deuda publica es algo que nunca se piensa pagar sino solo diluir

@ACV, posiblemente quitando Andalucia, Cataluña es la comunidad autonoma que he pasado mas tiempo, que me lo he pasado mejor y que mas me he relacionado con la gente, pero creo que debeis replantearos un poco el modelo de pais, estado o lo que diga vuestro estatut, antes de quejaros de los demas. Yo realmente creo que haceis unos derroches increibles para sentiros distinto a los demas cuando vivimos en una sociedad cuyo objetivo continuo es sentirse igual a los demas. Ejemplos claros las embajadas que teneis por el mundo. Tu comentas el tema de las autopistas, pero tambien es verdad que las teniais cuando nadie de España tenia y eso hizo que "vivierais" mejor que el resto.

edito.... por cierto se supone que con el IVA no se paga ni la sanidad ni las bajas medicas, eso se hace con las cotizaciones a la seguridad social, y esta claro que si como autonomo pagas "poco" no te va a ser rentable cobrar poquisimo dandote de baja
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Generacion X en 15 de Noviembre de 2011, 20:49:00
La madre que me pario!!! Vaya historia!
Debería haber un post intermedio cada 2 o 3 hojas con un resumen de lo expuesto con un asunto que ponga "previewsly on LaBSK"...  :D

Yo creo que es imposible que llegueis a nada en común en este aspecto. Caro y barato, son dos terminos tan sumamente subjetivos, que tan solo llevandolos a extremos pueden considerarse absolutos.
Un catan vale 36PVPR y ese es su baremo y su precio exacto. Podemos encontrarlo "mas barato" o "mas caro" pero siempre respecto a un punto marcado. Que un juego sea caro o barato solo depende del que lo compra. Y los factores a tener en cuenta son distintos en cada uno y en diferente orden de prioridades.

Los precios de los juegos siempre estan en un margen de precios "templado", están todos en el mismo orden de magnitud. Cuando el agua está templada, algunos dirán que está fria y otros caliente. Dependerá de la persona, de la temperatura exterior y mil mierdas más. Solo si el MIL valiese 1millon de euros, podriamos asegurar que es caro. Todo lo demás son afirmaciones subjetivas y personales.

A unos les parecerá bien y a otros les parecerá caro. También influye la economia de cada uno. Que yo, para comprar un mechero, si me cuesta 0,80€ o 1,20€ no me paro mucho a mirar.... habrá quién si.....
Tengo un cliente que instala pantallas de TV de chorropocientas pulgadas y le han cobrado una pasta a Benzema por moverle la TV y cuatro cables, del gimnasio de su casa a su salón. Según yo.... caro. Según Benzema... posiblemente ni se pare a pensarlo, le sudará la polla. En palabrás de este cliente "es que si les cobras poco, no se fian ..."  :D

Conclusión: ojala a Bezema le gustasen los juegos (y me los comprase a mi).
Conclusión 2: Ojala os hagais todos asquerosamente ricos en vuestros trabajos, que nadeis en dinero. Realmente lo deseo, deseo que seais ricos hasta que no reconozcais los billetes de 5. Tan ricos que pararos a pensar si podeis encontrar un precio mejor, os salga caro. Con casas tan mastodónticas que os traiga al pairo el aire que contengan los juegos. Os deseo a todos lo mejor  :) . Y a vuestras familias también!. Y solo conque algunos me compren los jueguines, me hareis feliz (y RICO!  :P )
Conclusión 3: No voy a dormir pensando que a Benzema le resulta tan nímio comprarse la edición de lujo del Caylus como a mi un mechero en el chino.

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: doom18 en 15 de Noviembre de 2011, 21:45:39
Cita de: Generacion X en 15 de Noviembre de 2011, 20:49:00
Ojalá  os hagais todos asquerosamente ricos en vuestros trabajos, que nadeis en dinero. Realmente lo deseo, deseo que seais ricos hasta que no reconozcais los billetes de 5.
enhorabuena, nadas contra corriente en un país envidioso en el cual la gente desea el mal ajeno antes que las cosas les vayan mejor que a uno.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 15 de Noviembre de 2011, 22:02:06
Cita de: seluco en 15 de Noviembre de 2011, 20:39:20

@ACV, posiblemente quitando Andalucia, Cataluña es la comunidad autonoma que he pasado mas tiempo, que me lo he pasado mejor y que mas me he relacionado con la gente, pero creo que debeis replantearos un poco el modelo de pais, estado o lo que diga vuestro estatut, antes de quejaros de los demas. Yo realmente creo que haceis unos derroches increibles para sentiros distinto a los demas cuando vivimos en una sociedad cuyo objetivo continuo es sentirse igual a los demas. Ejemplos claros las embajadas que teneis por el mundo. Tu comentas el tema de las autopistas, pero tambien es verdad que las teniais cuando nadie de España tenia y eso hizo que "vivierais" mejor que el resto.

No quiero contestarte de malas maneras (y las diria bastante gordas) y este no es foro para hacerlo, además es un tema que "roza la politica" del que esta prohibido discutir ( o asi era antes).

Podria enviarte a muchos enlaces, pero solo te dejo un enlace a un archivo de la wikipedia que espero sirva como respuesta (considero a la Wiki, territorio neutral). Son las balanzas fiscales publicadas por el gobierno sobre impuestos y retornos de esos impuestos por comunidades autónomas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Analisis-balanzas-fiscales-2005.v2011.01.png

ACV 8)

PS: Lo dicho prefiero no hablar, además yo no he sacado el tema directamente...y no pienso comentar nada en él hasta que no se reconduzca.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: raik en 15 de Noviembre de 2011, 22:17:43
edito: fui víctima del flame.

En cuanto al tema del hilo. Prefiero la producción española aunque sea un 15-20% más cara
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: El Colono en 15 de Noviembre de 2011, 22:57:39
Cita de: Generacion X en 15 de Noviembre de 2011, 20:49:00
La madre que me pario!!! Vaya historia!
Debería haber un post intermedio cada 2 o 3 hojas con un resumen de lo expuesto con un asunto que ponga "previewsly on LaBSK"...  :D

Yo creo que es imposible que llegueis a nada en común en este aspecto. Caro y barato, son dos terminos tan sumamente subjetivos, que tan solo llevandolos a extremos pueden considerarse absolutos.
Un catan vale 36PVPR y ese es su baremo y su precio exacto. Podemos encontrarlo "mas barato" o "mas caro" pero siempre respecto a un punto marcado. Que un juego sea caro o barato solo depende del que lo compra. Y los factores a tener en cuenta son distintos en cada uno y en diferente orden de prioridades.

Los precios de los juegos siempre estan en un margen de precios "templado", están todos en el mismo orden de magnitud. Cuando el agua está templada, algunos dirán que está fria y otros caliente. Dependerá de la persona, de la temperatura exterior y mil mierdas más. Solo si el MIL valiese 1millon de euros, podriamos asegurar que es caro. Todo lo demás son afirmaciones subjetivas y personales.

Esto que dices tiene su parte de razón...pero yo discrepo. Ya que existe, y de echo lo hacemos todos, la comparación. Hay un índice de mercado para todo. Como valoramos si es caro o no el juego? Pues comparando con otros juegos.Y es ahí donde cada uno determina si es caro o es barato. Por eso somos capaces de decir que un juego es caro en compración con otro por que lleva mas o menos componentes.

;D ;D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Papipo en 15 de Noviembre de 2011, 23:21:19
Yo apenas he leído la mitad de los posts de la primera página, pero quería comentar que la calidad es algo subjetivo. Cosa que por otro lado probablemente se haya dicho N veces ya.

Mucha gente le da puntos a un juego porque tiene miniaturas de plástico, pero yo por ejemplo las detesto.
Me gustan los dibujicos de los wargames viejunos y no tan viejunos como el ATS. Jamás me quejaré porque un mapa sea de papel, de hecho así caben más en la caja y pesan menos.

Yo pago por horas de desarrollo y horas de diversión. Y sinceramente, a día de hoy se me ocurren muy pocas cosas que por tan poco dinero puedan hacer pasar tantos y tan buenos ratos como un juego de mesa. Y no hablemos ya de wargames de esos feísimos con contadores enanos de cartón y que encima son carísimos, como por ejemplo el Case Blue. Por 100 y pico euros, decenas o cientos de horas de entretenimiento, y no quiero imaginar las horas que hay invertidas en grafismo, investigación y playtesting.

Me parece que a veces la gente se queja por vicio. Pero esto es algo que probablemente también se haya dicho.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: NAC en 16 de Noviembre de 2011, 00:10:55
Cita de: Papipo en 15 de Noviembre de 2011, 23:21:19

Me parece que a veces la gente se queja por vicio. Pero esto es algo que probablemente también se haya dicho.
+1
YO tampoco se si se ha dicho o no, pero bueno, al menos ya esta dicho... menos mal
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 16 de Noviembre de 2011, 00:20:25
Cita de: raik en 15 de Noviembre de 2011, 22:17:43
edito: fui víctima del flame.

En cuanto al tema del hilo. Prefiero la producción española aunque sea un 15-20% más cara

para mi el tema del hilo era otro, pero bueno
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Calvo en 16 de Noviembre de 2011, 00:32:23
Cita de: Lev Mishkin en 16 de Noviembre de 2011, 00:20:25
para mi el tema del hilo era otro, pero bueno


El tema del hillo es la relación calidad/precio de los juegos ¿no? Y una de las cosas que discutimos es si los precios de "producción" difieren entre paises, y especialmente de si la situación "nacional" condiciona ese precio. Yo veo pertinente el comentario.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: bravucon en 16 de Noviembre de 2011, 20:23:03
Bueno, pues ya que se habla de precios, y que al principio del post se habló del MIL me pregunto cómo el juego puede costar en España 40,5€ mientras en Alemania cuesta 37,4€ cuando se ha producido en España!  ???

http://www.milan-spiele.de/mil-1049-p-13418.html?osCsid=eb2l9dp33gm2ihio1ltg0h7k03

Menudo sin sentido sería pedir MIL a Alemania para comprarlo más barato... luego saldrá alguno de la industria española lloriqueando que si somos esto o aquello...
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Deinos en 16 de Noviembre de 2011, 20:27:31
Cita de: bravucon en 16 de Noviembre de 2011, 20:23:03
Bueno, pues ya que se habla de precios, y que al principio del post se habló del MIL me pregunto cómo el juego puede costar en España 40,5€ mientras en Alemania cuesta 37,4€ cuando se ha producido en España!  ???

http://www.milan-spiele.de/mil-1049-p-13418.html?osCsid=eb2l9dp33gm2ihio1ltg0h7k03

Menudo sin sentido sería pedir MIL a Alemania para comprarlo más barato... luego saldrá alguno de la industria española lloriqueando que si somos esto o aquello...

Claro, es porque en Alemania compran muchos más y entonces las tiradas son... errr... esto...
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Membrillo en 16 de Noviembre de 2011, 20:32:55
Cita de: bravucon en 16 de Noviembre de 2011, 20:23:03
Bueno, pues ya que se habla de precios, y que al principio del post se habló del MIL me pregunto cómo el juego puede costar en España 40,5€ mientras en Alemania cuesta 37,4€ cuando se ha producido en España!  ???

http://www.milan-spiele.de/mil-1049-p-13418.html?osCsid=eb2l9dp33gm2ihio1ltg0h7k03

Menudo sin sentido sería pedir MIL a Alemania para comprarlo más barato... luego saldrá alguno de la industria española lloriqueando que si somos esto o aquello...

Había por ahí en You Tube un vídeo de un economista indignado (alias perroflauta, piojoso... o como lo queráis llamar  ;)) que decía que en un hotel de la región chilena (creo) con mayor ganadería y producción de productos lácteos le habían puesto mantequilla de Nueva Zelanda. Al preguntar al gerente por ese sinsentido le había dicho que era más barata. Claro, más barata tal y como nos lo cuentan los economistas, esto es, sin tener en cuenta todo el impacto ecológico de llevar ese producto hasta el quinto pimiento y el impacto social local al perder mercado los ganaderos de la zona.

Es un mundo de locos este.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wozoko en 16 de Noviembre de 2011, 20:36:43
Cita de: bravucon en 16 de Noviembre de 2011, 20:23:03
Bueno, pues ya que se habla de precios, y que al principio del post se habló del MIL me pregunto cómo el juego puede costar en España 40,5€ mientras en Alemania cuesta 37,4€ cuando se ha producido en España!  ???

http://www.milan-spiele.de/mil-1049-p-13418.html?osCsid=eb2l9dp33gm2ihio1ltg0h7k03

Menudo sin sentido sería pedir MIL a Alemania para comprarlo más barato... luego saldrá alguno de la industria española lloriqueando que si somos esto o aquello...

Que alguien nos explique esto porque yo estoy empezando a flipar...
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Miguelón en 16 de Noviembre de 2011, 20:51:13
Cita de: bravucon en 16 de Noviembre de 2011, 20:23:03
Bueno, pues ya que se habla de precios, y que al principio del post se habló del MIL me pregunto cómo el juego puede costar en España 40,5€ mientras en Alemania cuesta 37,4€ cuando se ha producido en España!  ???

http://www.milan-spiele.de/mil-1049-p-13418.html?osCsid=eb2l9dp33gm2ihio1ltg0h7k03

Menudo sin sentido sería pedir MIL a Alemania para comprarlo más barato... luego saldrá alguno de la industria española lloriqueando que si somos esto o aquello...

¿Siempre tienes que estar liándolo todo?

¡¡¡¡CÁ-LLA-TE!!!!!

:P
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Deinos en 16 de Noviembre de 2011, 20:57:16
Cita de: Membrillo en 16 de Noviembre de 2011, 20:32:55
Había por ahí en You Tube un vídeo de un economista indignado (alias perroflauta, piojoso... o como lo queráis llamar  ;)) que decía que en un hotel de la región chilena (creo) con mayor ganadería y producción de productos lácteos le habían puesto mantequilla de Nueva Zelanda. Al preguntar al gerente por ese sinsentido le había dicho que era más barata. Claro, más barata tal y como nos lo cuentan los economistas, esto es, sin tener en cuenta todo el impacto ecológico de llevar ese producto hasta el quinto pimiento y el impacto social local al perder mercado los ganaderos de la zona.

Es un mundo de locos este.

Te aseguro que en Madrid se vende más cordero de Nueva Zelanda que de la sierra.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: maltzur en 16 de Noviembre de 2011, 21:22:27
Lo del MIL lo veo muy sencillo una tienda que vende mas juegos esta acostumbrada a trabajar con un margen de ganacia mucho más bajo. Si yo vendo x se que cargando un 6 % vivo  por tanto lo hago con todo si yo vendo Y quizas debo cargar un 10 % y vivo. Pero el precio del distribuidor es el mismo , cambia el margen de la tienda.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: rincew en 16 de Noviembre de 2011, 21:25:52

He estado mirando a ver si elprecio de 40.5 era antes de aplicar el descuento de las tiendas on-line pero no, es con el descuento ya aplicado.

Sinceramente, esto no es nada comparado con el precio que tendrá el MIL en Alemania como no se venda rápido y bien  ;)


Cita de: bravucon en 16 de Noviembre de 2011, 20:23:03
Bueno, pues ya que se habla de precios, y que al principio del post se habló del MIL me pregunto cómo el juego puede costar en España 40,5€ mientras en Alemania cuesta 37,4€ cuando se ha producido en España!  ???

http://www.milan-spiele.de/mil-1049-p-13418.html?osCsid=eb2l9dp33gm2ihio1ltg0h7k03

Menudo sin sentido sería pedir MIL a Alemania para comprarlo más barato... luego saldrá alguno de la industria española lloriqueando que si somos esto o aquello...
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Pedro Soto en 16 de Noviembre de 2011, 22:57:01
Creo que tiene que ver con que en Alemania no tienen los descuentos limitados a un importe determinado como aquí. En España ocurre con los libros, el máximo descuento permitido por la ley sobre el PVP es de un ¿5%? ¿10%? que es el que hacen todos los hipermercados y grandes almacenes por defecto.

En el caso de los juegos, creo que no hay una limitación legal al uso, pero las tiendas online han establecido por defecto hacer un descuento de 10% mientras que en las Alemanas, no hay nada estipulado entre ellas y cada una puede hacer lo que quiera. Y si compras más unidades (igual Milan Spiele ha comprado 50 unidades mientras que una tienda española no compra más de 5 ó 10) pues te puedes permitir poner más descuento porque igual te salen más baratas.

Vamos, supongo yo... Habrá que esperar a que todas las tiendas tengan stock del juego para ver como se mueve el mercado.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Pepius en 17 de Noviembre de 2011, 00:52:47
Joder, haciéndole dumping a la propia tienda de la editorial, con dos cojones  :o
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Generacion X en 17 de Noviembre de 2011, 08:07:09
Cita de: Pepius en 17 de Noviembre de 2011, 00:52:47
Joder, haciéndole dumping a la propia tienda de la editorial, con dos cojones  :o

Hombre... es al contrario. Lo que sería vergonzoso es que una editorial le venda un producto a las tiendas (que te factura sobre un precio RECOMENDADO por ella) y que luego te ponga los precios más baratos, aprovechando su margen, para quitarte clientes. ¿Qué tipo de política es esa?. Me vendes la moto de tu producto, yo confio en el y te compro muchos (o los que sean). Luego tu, que me has recomendado un precio (justo, debo entender) te lo pasas por el forro (debia ser un precio justo para mi, que soy imbecil. Para la editorial, el precio justo es otro) y lo vendes más barato para que te lo compren a ti, que le sacas más chicha a cada venta. Y como los juegos no tienen devolución (como los libros) y la tienda ya te ha pagado sus juegos, pues mira... que les den pom-pom. Que se las apañen para venderlos. Y eso ocurre, que es lo triste (Hola Gabinete Ludico! A la espera estoy de que me saques el Galaxia para decirte cuantos quiero  :P). Por eso, y en este caso, siempre aplaudiré la política de Edge para con las tiendas (sacando a colación un poco algunas de las críticas al respecto de los Edge Days), que son las que les tienen que sacar el producto (si es que decides ofrecerselo a las tiendas).
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Celacanto en 17 de Noviembre de 2011, 10:05:51
Pensad que Homoludicus tampoco promociona su pagina web como medio de venta. Sacado de su web

CitarPor otro lado, como Homoludicus - fabricante, te recomendamos comprar siempre en tu tienda más cercana. En caso de no tener ninguna, puedes comprar en esta web.
A continuación podrás ver nuestro catálogo de juegos.

Al menos la oferta de milan spiele no tendrá tierras adicionales ¿no? :D Ya debe ser el consuelo que me queda.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: men en 17 de Noviembre de 2011, 11:28:21
Cita de: bravucon en 16 de Noviembre de 2011, 20:23:03
Bueno, pues ya que se habla de precios, y que al principio del post se habló del MIL me pregunto cómo el juego puede costar en España 40,5€ mientras en Alemania cuesta 37,4€ cuando se ha producido en España!  ???

http://www.milan-spiele.de/mil-1049-p-13418.html?osCsid=eb2l9dp33gm2ihio1ltg0h7k03

Menudo sin sentido sería pedir MIL a Alemania para comprarlo más barato... luego saldrá alguno de la industria española lloriqueando que si somos esto o aquello...

Jojojo menudo OWNED, probablemente a milan-spiele le hayan hecho mayor descuento por haber pedido miles de MIL en lugar de unos cuantos ::)

A mi lo que me fastidia de este tipo de hilos es que siempre salta el mismo forero que trabaja en el sector para despotricar sobre los clientes y lloriquear, menuda carga de leña. Hace 5 años porque no se publicaban juegos en español y ahora porque... porque... la verdad no se de que se quejará ahora.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: kikaytete en 17 de Noviembre de 2011, 11:38:10
Cita de: bravucon en 16 de Noviembre de 2011, 20:23:03
Bueno, pues ya que se habla de precios, y que al principio del post se habló del MIL me pregunto cómo el juego puede costar en España 40,5€ mientras en Alemania cuesta 37,4€ cuando se ha producido en España!  ???

http://www.milan-spiele.de/mil-1049-p-13418.html?osCsid=eb2l9dp33gm2ihio1ltg0h7k03

Menudo sin sentido sería pedir MIL a Alemania para comprarlo más barato... luego saldrá alguno de la industria española lloriqueando que si somos esto o aquello...

:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o

Y ahora, qué?
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Gurney en 17 de Noviembre de 2011, 11:47:27
El problema con lo de los precios, en mi opinión, es que algunos no terminan de asumir que, para lo bueno o para lo malo, vivimos en una economía capitalista.
Aquí, la editorial o la distribuidora vende un juego a las tiendas y recomienda un PVP. Hasta ahí, todo normal. Lo menos normal viene ahora.
La tienda puede, legalmente, poner al producto el precio que quiera mientras no incurra en dumping (vender por debajo de precio de coste). Los juegos de mesa, al contrario que los libros, no tienen el descuento limitado por ley.
Ya sabemos que hay muchas diferencias entre tienda física y online. La física tiene más gastos, y tiene un dependiente que te atiende, te aconseja y te da un servicio. Eso hay que pagarlo. En la online no tienes ese servicio, ni tienen tienda física en una zona comercial. Como mucho, un almacén en el quinto pino, que sale más barato el metro cuadrado. Así que se pueden permitir bajar el precio. Hasta aquí, todo normal.
Lo que no es normal es que no puedas bajar el precio todo lo que quieras porque entonces, llega el editor o distribuidor y te traslada su disgusto acerca de tu política de precios. Eso me resulta sangrante. Imagínate que tú, como cliente, compras algo en una tienda y luego el tendero te impone ciertas normas sobre qué hacer con el artículo comprado. No lo aceptarías, ¿verdad? Pues parece que ese mismo comportamiento, si lo realiza el distribuidor hacia el tendero, se ve más normal.
Sumemos a todo eso el problema endémico que tenemos en España con los gastos de transporte y distribución en general.
En mi caso, los juegos de mesa los compro tanto en tienda online como física, y entiendo que ambas tienen sus ventajas e inconvenientes, y pago a gusto el juego en una física aunque sea más caro, porque me dan un servicio adicional. Vamos, que no veo que tenga que haber problemas de convivencia entre tiendas online y físicas. Así que no se por qué no hay una verdadera política libre de precios. ¿Sabéis cuándo va a acabar esto? Cuando alguna cadena grande, lease amazon o la que sea, se interese por los juegos de mesa, llegue a una editora y le diga: "ponme 10.000 unidades de este juego, y baratito". Ahí se romperá la baraja.

Y si los juegos de mesa fueran una excepción, todavía me daría con un canto en los dientes. Pero es que es todo. Estoy empezando a leer novelas en inglés, porque comprarlas fuera de España me sale más barato. En cuanto al tema de los videojuegos, mejor no hablamos. Mirad lo que cuesta un juego nuevo en GAME.es y lo que cuesta en cualquier tienda online británica. Lo peor no es eso. Lo peor es que dentro de seis meses, en la tienda inglesa le irán bajando el precio, y aquí lo seguiremos pagando como nuevo. Tengo una XBOX360 y una pequeña colección que debe rondar los 30 juegos. Todos originales. El 90% de ellos comprados fuera de España. ¿Cómo es posible que me salga más barato comprar fuera pagando portes y todo? ¿Qué es lo que no funciona aquí? ¿Por qué nos estamos yendo al carajo y nadie parece interesado en arreglar los problemas estructurales, sino en poner parches?

Perdón por la soflama, pero es que el tema me enciende. No me refiero al precio de los juegos, sino, en general, al precio que pagamos en España por las cosas, cuando en países de nuestro entorno, con mayor nivel de vida, son más baratas.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Fran F G en 17 de Noviembre de 2011, 12:25:18
Propongo utilizar como baremo el precio de los huevos Kinder.  :D

En España creo ya están clavando más de 1€ por cada uno. En Alemania un huevo Kinder exactamente igual (bueno, con el empaquetado en alemán) comprado también en un supermercado vale poco más de 50 céntimos, de hecho 66 céntimos si recuerdo bien de la última vez que lo miré.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 17 de Noviembre de 2011, 12:43:51
El pack de 4 huevos kinder cuesta 2,95 euros.

Me gusta la idea.

Ahora valoraré mis juegos en huevos kinder.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Gurney en 17 de Noviembre de 2011, 12:59:07
Es como lo del índice Big Mac :P

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_big_mac
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Fran F G en 17 de Noviembre de 2011, 13:06:54
Lo que desespera es ir a un supermercado alemán y ver que tienen diez o veinte veces más variedad que en España, que por norma general los precios son más baratos y que en algunos casos la diferencia de precio es de casi el triple hacia abajo. Hay salsas que en España clavan casi 3€, mientras que exactamente la misma en Alemania cuesta menos de 1€.

Se nota que en mi casa el que va a comprar soy yo, ¿no?  :D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Fran F G en 17 de Noviembre de 2011, 13:09:26
Cita de: Gurney en 17 de Noviembre de 2011, 12:59:07
Es como lo del índice Big Mac :P

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_big_mac

Cierto. Pero el índice huevo Kínder será más adecuado para nosotros, porque es chocolate, es una sorpresa y es ¡¡¡un juguete!!!  ;D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 17 de Noviembre de 2011, 13:12:36
Que alguien se curre un artículo del índice huevo kinder, por dios. Sino lo hago yo en mi blog. :D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Fran F G en 17 de Noviembre de 2011, 13:15:41
Cita de: Wkr en 17 de Noviembre de 2011, 13:12:36
Que alguien se curre un artículo del índice huevo kinder, por dios. Sino lo hago yo en mi blog. :D

Yo no tengo tiempo, te cedo el honor. Me citas como fuente inspiradora y listo.  :D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Gurney en 17 de Noviembre de 2011, 13:29:39
Pues Fran, de eso es de lo que me quejo. Aquí todo es más caro. Y sobre todo si atendemos a la diferencia de poder adquisitivo. No soy economista, no conozco todos los motivos, pero estoy seguro de que influyen los elevados costes de transporte. En general, los gastos debidos a intermediarios. Llámense distribuidoras, transportistas o lo que sea. Y no digo que sean unos ladrones. A lo mejor son tan caros porque no pueden hacerlo más barato. Pero si en otros países cuesta menos, pues está claro que algo nos falla aquí.

Pongo el ejemplo de siempre. Mandar una caja de 20 kilos de Alemania a España cuesta 32 euros por correos. Además, lleva costando eso cinco años, porque desde que voy a Essen siempre me las he mandado por ese precio. La misma caja de España a Alemania cuesta 81,2 euros. Y además ha subido, porque recuerdo que hice el cálculo el primer año, y costaba unos 75. ¿Alguien me lo explica?
Las tiendas francesas hacen portes gratis a Europa a partir de 150 euros de compra. Eso aquí sería imposible. Amazon UK me hace envíos gratis a partir de 25 libras de compra desde el Reino Unido. Dejando aparte a Amazon, que es una empresa muy grande, cuando compro videojuegos en UK, sea la tienda que sea, como mucho me cuesta una libra de gastos de envío. ¿Por qué aquí no es posible?
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Fran F G en 17 de Noviembre de 2011, 13:45:08
Quizá también hay un poco de avaricia y de falta de visión de futuro.

Algo parecido a lo que sucede con las aplicaciones para móviles y tablet. Una aplicación a 0,79€ que te puede resultar útil o divertida (si es un juego) no te lo vas a pensar dos veces para comprarla, pero si vale 2€ y pico ya no es lo mismo. Si ambas venden la misma cantidad está claro que el segundo ganará más dinero, pero es muy posible que el primero acabe vendiendo mucho más y ganando más dinero, porque el precio bajo (visión de futuro) le ha permitido saltar esa barrera psicológica que nos hace pensarnos dos veces comprar algo cuando creemos que el precio se dispara.

Yo creo que en España hay mucha gente implicada y todos quieren sacar una tajada lo más grande posible, pensando sólo en el beneficio inmediato. Sin pensar en que un buen precio fidelizará al cliente y hará que, a larga, se gane más dinero. Yo lo tengo claro: si en algún sitio me clavan más de lo que considero justo me pueden timar una vez, pero dos veces porque ahí no vuelvo a comprar.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: rincew en 17 de Noviembre de 2011, 14:13:18
Desde mi ignorancia, no creo que sea más caro vender un juego hecho en España en España que en Alemania.

Mi teoría conspiratoria va más de que los alemanes creen que un juego de esas características no o van comprar los alemanes a 405 porque están acostumbrados a otros precios (ved los precios que han tenido los juegos de Rossenberg)

Pero en España, sí que estamos ya educados en pagar esos precios, así que ¿por qué bajarlos?

Un saludo.


Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Lopez de la Osa en 17 de Noviembre de 2011, 14:13:38
Cita de: Gurney en 17 de Noviembre de 2011, 12:59:07
Es como lo del índice Big Mac :P

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_big_mac



Pero en la zona euro, ¿vale lo mismo en cada país?
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Generacion X en 17 de Noviembre de 2011, 14:35:26
Cita de: Fran F G en 17 de Noviembre de 2011, 13:45:08

Yo creo que en España hay mucha gente implicada y todos quieren sacar una tajada lo más grande posible, pensando sólo en el beneficio inmediato. Sin pensar en que un buen precio fidelizará al cliente y hará que, a larga, se gane más dinero. Yo lo tengo claro: si en algún sitio me clavan más de lo que considero justo me pueden timar una vez, pero dos veces porque ahí no vuelvo a comprar.

Pues yo creo que si, efectivamente, hay mucha gente implicada, ninguna está relacionada con el juego. No creo que las editoriales, distribuidoras o tiendas online o fisicas se forren con esto. Es una cuestión de economia global que a mi, personalmente, se me escapa porque es efecto mariposa. Toca una cosa y posiblemente jodas 6.

Y el ejemplo sirve para el huevo Kinder. En Alemania no se, pero en inglaterra y japón (donde sí he estado) la comida es infinitamente más barata (y tienen más variedad de marcas). Pero esto es debido sencillamente a los horarios de trabajo estipulados en esos paises. Aquí, nuestros horarios de trabajo son una puta mierda, y en particular los horarios comerciales son la gran guarreria. Muchos de los empleados en horarios comerciales se quedan tirados a medio dia durante 2 o 3 horas.
En inglaterra y japón, esto no es así. Apenas tienes una hora para comer, así que necesitas comer algo ligero, rápido y posiblemente cerca de tu trabajo porque a casa no te da tiempo a ir (y no te digo echarse la siesta). Eso hace que chorropocientas personas necesiten comer y cenar todos los dias en la calle. Hay multitud de demanda y multitud de negocios. Yo supongo que esto hace aumentar la producción, diversidad de marcas y sabores y tener precios mejores.

Todo esto, por supuesto, son desvarios de mi mente perturbada. Pero creo que el por qué de todo no se debe a un único factor y mucho menos que sea algo endemico de nuestro sector. Mucha importancia estaria dando a unas tristes editoriales de juegos y tiendas para suponer que marcan el ritmo del mercado.
Esto está por encima de nosotros y es que, hay mucha mierda aqui metida.

¿Los transportes son caros?. Si, y habrá que preguntarse por qué. ¿El servicio de transporte nacional está privatizado o no? Porque eso es muy importante. Aquí no (y desconozco el tema de alemania o inglaterra), y el resto de empresas privadas solamente tienen que competir entre ellas y mirando de lado lo que hace correos españa, que será la que marque el ritmo del mercado. De estar privatizado a lo mejor otro gallo cantaria. Y ojo que no quiero entrar en temas politico-sociales que luego acaban mal.

Conclusión: que esto está mal, si. ¿Que paguemos más ganando menos (de media) que "otros" europeos es una putada? si. Que también es cierto que esto lo medimos con los alemanes, franceses e ingleses. Y es que queremos ser guays como los guays, pero estamos actualmente en la liga de Grecia, Italia y Portugal. ¿Qué precio tienen allí los juegos? ¿Editan acaso tanto como aqui? ¿Cuales son sus precios en transportes? .Que Europa, por mucho que digan, hay dos, y no estamos en el lado bueno.

¿Y la culpa de todo esto? Pues los de siempre... que no somos ni las tiendas, ni los editores ni los clientes (ni mucho menos). ¿podemos nosotros solucionarlo? dejáme que piense.... no. Antes se deben dar cambios mucho más importantes.

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 17 de Noviembre de 2011, 14:45:08
Cita de: Fran F G en 17 de Noviembre de 2011, 13:15:41
Yo no tengo tiempo, te cedo el honor. Me citas como fuente inspiradora y listo.  :D

Cuando saque un rato me pondré con ello.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Gurney en 17 de Noviembre de 2011, 14:57:03
Pues, por curiosidad, me he entretenido en ver cuánto costaría el envío de ese paquete por paquetería privada. He escogido UPS, que tiene fama de ser cara en todas partes, pero tiene delegaciones en muchos paises.

Envío desde Essen a Madrid de un paquete de 20 kilos, en la categoría más barata (UPS Standard, entrega en cinco días max.)

UPS.de, de Alemania a España:  67.05 €
UPS.es, de España a Alemania: 215.59 €

Sí, habéis leído bien.
Yo ya renuncio a entenderlo.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 17 de Noviembre de 2011, 15:01:45

Ale, puesto en el blog: http://www.labsk.net/wkr/archives/10286/
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: TRISTANY en 17 de Noviembre de 2011, 15:08:27
En España se lucra todo el mundo, y el que más los intermediarios/mayoristas/etc

Citandome a mi mismo, y sacado de este hilo:

http://www.labsk.net/index.php?topic=72375.20

En una pequeña distribuidora de material para jugueterias  (ojo que digo distribuidora), que pide juegos a  distribuidoras mayores o directamente a las casas oficiales, fui de compras con enchufe, esperando encontrar grandes chollos (y no vi nada que valiera la pena), pero una de las cosas que vi, sí me dejo de piedra, el Pasajeros al Tren edición de edge (el normal con el mapa USA) a 42.xx€, me quede perplejo, el precio oficial de Edge es de 39.95€. Pues esos 42.xx€ eran en la distribuidora donde compran las jugeterías de la zona, y lógicamente, encima al ser distribuidor, el precio marcado era sin IVA.

Ni corto ni perezoso se lo comente a una de las dependientas que me miro con cara de preguntarse que de que va este tio, total que le dije si le podía decir al gerente que el precio oficial del juego eran 39.95€, que lo tenían más caro siendo distribuidores y encima sin Iva, y que si miraban el la WEB de edge que figura en la caja del juego verían que el precio es el que yo decía, que si alguien lo compraba para vender como minorista en tienda, el precio no sería de ninguna manera real. Pues con mala cara finalmente se fue a hablar con el gerente, quien el cabo de un buen rato, vino con la dependienta y me dijo que tenía razón, que el precio normal eran esos 39.95€, pero que su distribuidor, se lo había vendido a 35.xx y me enseño ese precio en la factura con cara de cabreo, no hacia mi sino al mayorista, pero me dijo que ese era el ultimo que les quedaba, que si lo quería a 35€ me lo vendía iva incluido.


Supongo yo que en alemania han conseguido eliminar a muchos intermediarios/mayoristas de minoristas, y deben tratar la mayoria de las veces directamente con el productor, o con un único distribuidor, y no un distribuidor de distribuidores que pasan a un mayorista y despues a un minorista y despues...

Saludos
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Fran F G en 17 de Noviembre de 2011, 15:17:36
Cita de: Gurney en 17 de Noviembre de 2011, 14:57:03
UPS.de, de Alemania a España:  67.05 €
UPS.es, de España a Alemania: 215.59 €

Porque aplican el factor "cuesta abajo" cuando vienen desde Alemania y el factor "cuesta arriba" cuando van de España a Alemania. Es la única explicación lógica.  :D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Fran F G en 17 de Noviembre de 2011, 15:18:49
Cita de: Wkr en 17 de Noviembre de 2011, 15:01:45
Ale, puesto en el blog: http://www.labsk.net/wkr/archives/10286/


Juasssssssssss.  ;D ;D ;D ;D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Neckus en 17 de Noviembre de 2011, 15:21:23
Cita de: Gurney en 17 de Noviembre de 2011, 14:57:03

UPS.de, de Alemania a España:  67.05 €
UPS.es, de España a Alemania: 215.59 €


Solo se puede describir con una palabra: ESTAFA
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 17 de Noviembre de 2011, 15:21:56
Bueno, en realidad tiene que ver con la logística de UPS.

A priori parece absurda, pero a ellos les sale las cuentas.

Y me explico. En EEUU, por ejemplo, todos los paquetes internacionales, vayan donde vayan, los mandan a un estado (creo que es Massachusets, pero ahora no recuerdo) y de ahí a donde sea. Así que en ocasiones hacen más kilómetros dentro del propio Estados Unidos que mandándolos directamente. Por ejemplo, un paquete de Texas a Mexico, lo mandan a la otra punta y luego de vuelta.

En Europa imagino que pasará lo mismo. Así que de España lo mandaran a saber donde para luego enviarlo a Alemania, mientras que de Alemania vendrá directamente. Apuesto que Alemania es el punto de entrada.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: bravucon en 17 de Noviembre de 2011, 15:22:04
Tristany, ¿me estás diciendo que entre Pol (Homoludicus) y Michael Lang (Milan Spiele) hay menos gente por medio que entre Pol (Homoludicus) e Isra (Juegame Store)?

Lo siento Isra, te ha tocado figurar en el ejemplo por lo que me dijiste en privado de mi culo...  :P

Al final lo que pasa es que compramos en Alemania, Francia y UK porque son los más ricos y al mismo tiempo los más baratos, por lo que los hacemos aún más ricos a costa de sacar el dinero de aquí para meterlo ahí.

Tenemos lo que nos merecemos.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 17 de Noviembre de 2011, 15:23:28
La prima de riesgo se compara con el bono alemán a 10 años, así nos va que estamos al borde de la intervención y al borde de la quiebra. Si compramos todos los juegos en Alemania ellos se forran. :D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: brackder en 17 de Noviembre de 2011, 15:24:09
Cita de: Gurney en 17 de Noviembre de 2011, 14:57:03


UPS.de, de Alemania a España:  67.05 €
UPS.es, de España a Alemania: 215.59 €



http://www.youtube.com/watch?v=R3Bfpb0jARE&feature=related (http://www.youtube.com/watch?v=R3Bfpb0jARE&feature=related)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Fran F G en 17 de Noviembre de 2011, 15:36:58
Cita de: Wkr en 17 de Noviembre de 2011, 15:21:56
En Europa imagino que pasará lo mismo. Así que de España lo mandaran a saber donde para luego enviarlo a Alemania, mientras que de Alemania vendrá directamente. Apuesto que Alemania es el punto de entrada.

Seguramente. Recuerdo haber comprado cosas por Internet fuera de España y no en Alemania y haber visto en el historial de seguimiento cómo se paseaban por media Alemania antes de que me llegaran a mí.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Neckus en 17 de Noviembre de 2011, 15:52:06
Apostaria a que la mayoria de frabricantes de juegos de mesa compran el material para los componentes de fabricacion china. Y quieren que compremos mas caro para proteger el mercado nacional? La mayoria de lo que compro es de aqui porque no compensa si compras poco los gastos de envio para 1 o 2 juegos pero juegos PS3, discos y pelis tiro de UK y USA que da gusto.

Un saludo
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Gurney en 17 de Noviembre de 2011, 16:04:14
Cita de: Zorro en 17 de Noviembre de 2011, 16:00:38
Está claro, siempre es mas facil bajar que subir. Y si miras un mapa, veras que alemania esta arriba.

Cita de: Fran F G en 17 de Noviembre de 2011, 15:17:36
Porque aplican el factor "cuesta abajo" cuando vienen desde Alemania y el factor "cuesta arriba" cuando van de España a Alemania. Es la única explicación lógica.  :D

La de veces que habré hecho yo ese chiste... :P
En fin, nos reiremos por no llorar.
Además, nos quejamos de vicio. Si ya sabemos que como en España no se vive en nigún sitio.  ;D ;D ;D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: brackder en 17 de Noviembre de 2011, 16:07:46
Cita de: Neckus en 17 de Noviembre de 2011, 15:52:06
Apostaria a que la mayoria de frabricantes de juegos de mesa compran el material para los componentes de fabricacion china.

  A algunos editores los he visto incluso rebuscar en la basura... ;D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Jotaengine en 17 de Noviembre de 2011, 16:11:24
Cita de: brackder en 17 de Noviembre de 2011, 16:07:46
  A algunos editores los he visto incluso rebuscar en la basura... ;D

¡¡LOL!!

A mi siempre me han dicho que los Alemanes saben leer los mapas y se vienen por las autopistas convencionales, en cambio los españoles, como no tenemos ni puta idea, cogemos el GPS y nos mete por todas las carreteras de peaje.
Por eso los portes valen mas caros.  ;D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Neckus en 17 de Noviembre de 2011, 16:16:47
Cita de: Jotaengine en 17 de Noviembre de 2011, 16:11:24
¡¡LOL!!

A mi siempre me han dicho que los Alemanes saben leer los mapas y se vienen por las autopistas convencionales, en cambio los españoles, como no tenemos ni puta idea, cogemos el GPS y nos mete por todas las carreteras de peaje.
Por eso los portes valen mas caros.  ;D
;D ;D ;D ;D ;D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: TRISTANY en 17 de Noviembre de 2011, 16:27:25
Cita de: bravucon en 17 de Noviembre de 2011, 15:22:04
Tristany, ¿me estás diciendo que entre Pol (Homoludicus) y Michael Lang (Milan Spiele) hay menos gente por medio que entre Pol (Homoludicus) e Isra (Juegame Store)?

Lo siento Isra, te ha tocado figurar en el ejemplo por lo que me dijiste en privado de mi culo...  :P

Al final lo que pasa es que compramos en Alemania, Francia y UK porque son los más ricos y al mismo tiempo los más baratos, por lo que los hacemos aún más ricos a costa de sacar el dinero de aquí para meterlo ahí.

Tenemos lo que nos merecemos.

No creo que en este caso sea así.

Presupongo (repito, presupongo) que esta vez, el Sr Michael Lang de Milan Spiele estando en Essen y habiendo visto el juego en primera persona, le habrá pedido a pol, por ejemplo 50 juegos, como Pol se llebo a Essen unos 300 si no recuerdo mal, pues Milan Spiel los habrá pillado directamente a Pol de esos 300, y al ser 50 de golpe, Pol le habrá dicho que el precio era X -15% al ser lote grande.

Isra, también habrá hablado directamente con Pol, y le habrá pedido, pongamos 15 a lo que el descuento será menor pongamos X -10% de hay la diferencia de precio y no habiendo intermediarios.

Digo que sin intermediarios, ya que presupongo que Pol se distribuirá a el mismo por ahora, en un futuro si llega a ser tan grande como Devir o Edge, quizas necesitara otro tipo de distribución, pero ahora presupongo que se basta con el mismo, osea Homoludicus.

Y lo que pasa con Edge, por ejemplo, es que una parte la debe distribuir ella misma con sus vendedores/representantes y otra parte la debe dejar a un distribuidor ya sea de compra o subcontratado, que debe buscarse la vida, vendiendo esos juegos en otros canales de venta/distribución. Osea, Lapcra, Planetongames, Juegamestore, deben comprar directamente a Edge, Devir  etc y Carrefours, la distribuidora que yo comento más arriba, o cualquier jugeteria pequeña, ya dependen de intermediarios, que encarecen el precio final, pero por otra parte, cuando esos revendedores, acumulan demasiado Stock, pueden venderlo a precio de saldo y de hay los saldos que aveces aparecen en los Carrefours,/Poly/etc.

Pero como digo, todos los números citados y la explicación, son teorías mías a partir de muchos comentarios y explicaciones vertidas aquí en la BSK, y algunas oídas de rebote en tiendas o oido directamente a comerciales tomándose un café en un bar cercano a una tienda de juegos muy conocida de Barcelona.

Pero siempre flipare con lo del Aventureros al tren a 42€ en una distribuidora.

Saludos.

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Generacion X en 17 de Noviembre de 2011, 16:38:34
Cita de: TRISTANY en 17 de Noviembre de 2011, 16:27:25
No creo que en este caso sea así.

Presupongo (repito, presupongo) que esta vez, el Sr Michael Lang de Milan Spiele estando en Essen y habiendo visto el juego en primera persona, le habrá pedido a pol, por ejemplo 50 juegos, como Pol se llebo a Essen unos 300 si no recuerdo mal, pues Milan Spiel los habrá pillado directamente a Pol de esos 300, y al ser 50 de golpe, Pol le habrá dicho que el precio era X -15% al ser lote grande.

Isra, también habrá hablado directamente con Pol, y le habrá pedido, pongamos 15 a lo que el descuento será menor pongamos X -10% de hay la diferencia de precio y no habiendo intermediarios.

Digo que sin intermediarios, ya que presupongo que Pol se distribuirá a el mismo por ahora, en un futuro si llega a ser tan grande como Devir o Edge, quizas necesitara otro tipo de distribución, pero ahora presupongo que se basta con el mismo, osea Homoludicus.

Y lo que pasa con Edge, por ejemplo, es que una parte la debe distribuir ella misma con sus vendedores/representantes y otra parte la debe dejar a un distribuidor ya sea de compra o subcontratado, que debe buscarse la vida, vendiendo esos juegos en otros canales de venta/distribución. Osea, Lapcra, Planetongames, Juegamestore, deben comprar directamente a Edge, Devir  etc y Carrefours, la distribuidora que yo comento más arriba, o cualquier jugeteria pequeña, ya dependen de intermediarios, que encarecen el precio final, pero por otra parte, cuando esos revendedores, acumulan demasiado Stock, pueden venderlo a precio de saldo y de hay los saldos que aveces aparecen en los Carrefours,/Poly/etc.

Pero como digo, todos los números citados y la explicación, son teorías mías a partir de muchos comentarios y explicaciones vertidas aquí en la BSK, y algunas oídas de rebote en tiendas o oido directamente a comerciales tomándose un café en un bar cercano a una tienda de juegos muy conocida de Barcelona.

Pero siempre flipare con lo del Aventureros al tren a 42€ en una distribuidora.

Saludos.



Sorry tio. Pero está bastante lejos de funcionar así, en ninguno de los casos. Eso si, que no sea así no significa que mi explicación le diese sentido a todo.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: TRISTANY en 17 de Noviembre de 2011, 16:50:30
Cita de: Generacion X en 17 de Noviembre de 2011, 16:38:34
Sorry tio. Pero está bastante lejos de funcionar así, en ninguno de los casos. Eso si, que no sea así no significa que mi explicación le diese sentido a todo.

Pues si esa no es una explicación, y que ni se acerca a la realidad, peor me lo pones, la verdad. Más pena me da todo esto.

Entonces me gustaría que alguien me explicara como es que en distribuidora el Aventureros lo vendian a 42€ y en la factura que me enseño el encargado, ponía 35€, la verdad que entonces, y creyéndote de que no es como cuento, no llego a ver de donde aparecen esos precios, como por ejemplo los del Corte Ingles, más caros que los oficiales. Yo siempre he pensado que era por culpa de los mayoristas/distribuidores/etc. Y los comentarios que pude oír de un representante mientras se tomaba un café en el Bar Napoleon, después de salir de una de las tiendas lúdicas del Paseo San Juan de Barcelona, así me lo hacían pensar.

En fin, aun intentando ver una lógica a todo esto, veo que como siempre la realidad supera a la ficción y para peor, como siempre.

Como a dicho Bravucon, tenemos lo que nos merecemos.

Saludos
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Generacion X en 17 de Noviembre de 2011, 17:41:18
Cita de: TRISTANY en 17 de Noviembre de 2011, 16:50:30
Pues si esa no es una explicación, y que ni se acerca a la realidad, peor me lo pones, la verdad. Más pena me da todo esto.

Entonces me gustaría que alguien me explicara como es que en distribuidora el Aventureros lo vendian a 42€ y en la factura que me enseño el encargado, ponía 35€, la verdad que entonces, y creyéndote de que no es como cuento, no llego a ver de donde aparecen esos precios, como por ejemplo los del Corte Ingles, más caros que los oficiales. Yo siempre he pensado que era por culpa de los mayoristas/distribuidores/etc. Y los comentarios que pude oír de un representante mientras se tomaba un café en el Bar Napoleon, después de salir de una de las tiendas lúdicas del Paseo San Juan de Barcelona, así me lo hacían pensar.

En fin, aun intentando ver una lógica a todo esto, veo que como siempre la realidad supera a la ficción y para peor, como siempre.

Como a dicho Bravucon, tenemos lo que nos merecemos.

Saludos

En el caso del Corte Ingles, por ejemplo es una cuestion de politica empresarial. El Corte Ingles trabaja con un margen de beneficio. Y no se baja de él. Normalmente los proovedores suelen bajarse los pantalones con el Corte Ingles (lo que conlleva serios peligros para el proovedor que si eso, algún dia hablo de ellos). Pero por suerte, nuestras editoriales no se bajan los pantalones con el Corte Ingles. ¿Quieres mis juegos? Puestos estos son los descuentos (posiblemente iguales o muy parecidos a los que puedan conseguir las tiendas). Así que el Corte ingles sencillamente impone al coste SU margen de beneficio, por lo que sale un precio final más caro. Ellos tienen sus margenes con lo que jugar, las tiendas tienen los suyos y las online los suyos.
Seguro que si eres una abuelilla y vas con tu Colonos de Catan jugado 800 veces y dices que no te gusta, se callan, lo tiran a la basura y le dan otra cosa. Para hacer ciertas cosas y tener cierta infraestructura, necesitas un cierto margen, si o si.
Aún así, hay otras cosas con las que si se le hace la cama al Corte Ingles (tengo que recordar esa Guerra del Anillo en exclusiva para El Corte Ingles y que solo tras la campaña navideña se nos ofrecio a las tiendas vulgares como nosotros).
Asuntos turbios hay mil y no siempre sabes a qué se deben. Yo no puedo tener Monopolis, ni Risk ni Trivials a un precio ni minimamente digno como para acercarme al Corte Ingles. Mi escueta relación con el comercial de Hasbro España fue algo así como:
- Hola, soy patatin, representando a patatan y blablaba.... Al grano: Oiga, quiero Risk
- Muy bien, el precio es X
- Pero si ese es el precio al que lo vende El Corte Ingles.
- Aha, ¿cuantos quieres?
- ¿Y si compro 1000?
- X
- ¿X otra vez?
- Otra vez
- mmmm... ¿y si pactamos que no te invado en los dos proximos turnos?
- ¿cómo?
- Era una broma
- Aha.. ¿cuantos quieres?
- mmmm... igual ninguno. ¿me creerias si te digo que mi papa es el Sr. Corte Ingles?
- No.
- Pues muchas gracias por su tiempo.
- Ya te mandare la factura del mismo.
- Adios.
- Adios.

(esta conversación esta básada en hechos reales y ha sido ligeramente alterada para su uso comercial).

¿por qué un almacén distribuidor tiene un Aventureros a 35€ de coste, pues yo que se.... También es un hecho puntual, que bien puede ser un error. Todavía me sudan las manos cuando los ineptos de la Fnac preciaron los displays de Edge a precio de unidad. ¿Gran genialidad comercial? Sorprendente, ¿finalmente es La Fnac quién rompe la baraja de los precios?. ¿Es el apocalipsis del sector?.
No, fue una puta cagada.

Son mil cosas, tampoco hay que sacar una confabulación judeo-masonica detras de cada hecho puntual que nos encontremos.

Y a día de hoy, los subdistribuidores son necesarios para tener muchos puntos de venta.
Imagina que un miembro de la BSK, vive en un pequeño pueblecito de 22 habitantes en la puta punta del K2. Y él, quiere sus juegos. Porque se lo merece y quiere jugar con el resto de sus amigos del pueblo, que les importa una mierda los juegos (a ellos les gustan los huevos Kinder y relacionarse con cabras), pero por no soportarlo despotricar del mercado del juego, prefieren dejarse ganar al Through the ages y que así sea feliz.
Llega Pol y recibe, como Editor un pedido de la tienda que hay en el campamento base a 4000 metros de altitud (hay una tienda, porque el Bskero es muy frikon, y necesita una tienda local para comprar fundas. El alquiler es barato, así que compensa). A la tienda traerse el paquete de 1 agricola, 1 Lehavre, y 1 cerdos a la carrera (porque es lo más parecido a un juego de cabras en el catalogo de Homoludicus) le cuesta X + 1millon de euros en gastos de envio (más las dietas del sherpa). Vaya... va a ser que el BsKero se queda sin juegos.
Pero! oh cielos! hay un distribuidor que envia huevos Kinder a la tienda de al lado para surtir al pequeño pueblo en la cima del K2. Y como comen muchos huevos, pues los costes de transporte no son tan altos ya que se reparten entre los millones de huevos (kinder) que comen al dia los 22 habitantes de ese pueblo. Así que Pol, le ofrece los juegos a esa distribuidora para que vayan junto a los huevos y de esa manera la tiendecita en el campamento base pueda venderle los juegos al Bskero de la cima del K2.
Eso si, ese distribuidor debe vivir y ganar dinero y no poco! (se le muere un sherpa al mes), así que se queda con su parte de la tajada, lo que recorta los margenes, sobretodo según vamos llegando al cliente final.
Luego llegará el Bskero y dirá que le haga un descuentillo de vecino. Hasta que descubra a un sherpa con el mono de UPS llevando una caja de amazon y entonces le darán por el culo a la pequeña tienda del campamento base, que terminará cerrando o, peor aún, vendiendo huevos Kinder como el resto de tiendas de la Gran Via de su pueblo. Despues el Bskero se quejará de que no tiene donde comprar fundas, porque amazon no tiene fundas de 56,354 x 81,199 y pedir a la tienda de Madrid le sale por un millon de gastos de envio (ladrones!).

A groso modo, es así.

(disculpad chicos!, este mail solo es en plan cachondeo, no pretende ser una critica. Escribia según me venia... ;p )

Lo que si es cierto, es que las distribuidoras ayudan a que los productos estén en muchisimos puntos del planeta y en los sitios más reconditos. Son necesarias. Podremos hacer uso de ellas o no, dependiendo de nuestras necesidades, pero útiles... son.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Pedro Soto en 17 de Noviembre de 2011, 17:49:40
 ;D ;D ;D ;D
¡Que grande!
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: javidiaz en 17 de Noviembre de 2011, 17:53:14
Cita de: Generacion X en 17 de Noviembre de 2011, 17:41:18
En el caso del Corte Ingles, por ejemplo es una cuestion de politica empresarial. El Corte Ingles trabaja con un margen de beneficio. Y no se baja de él. Normalmente los proovedores suelen bajarse los pantalones con el Corte Ingles (lo que conlleva serios peligros para el proovedor que si eso, algún dia hablo de ellos). Pero por suerte, nuestras editoriales no se bajan los pantalones con el Corte Ingles. ¿Quieres mis juegos? Puestos estos son los descuentos (posiblemente iguales o muy parecidos a los que puedan conseguir las tiendas). Así que el Corte ingles sencillamente impone al coste SU margen de beneficio, por lo que sale un precio final más caro. Ellos tienen sus margenes con lo que jugar, las tiendas tienen los suyos y las online los suyos.
Seguro que si eres una abuelilla y vas con tu Colonos de Catan jugado 800 veces y dices que no te gusta, se callan, lo tiran a la basura y le dan otra cosa. Para hacer ciertas cosas y tener cierta infraestructura, necesitas un cierto margen, si o si.
Aún así, hay otras cosas con las que si se le hace la cama al Corte Ingles (tengo que recordar esa Guerra del Anillo en exclusiva para El Corte Ingles y que solo tras la campaña navideña se nos ofrecio a las tiendas vulgares como nosotros).
Asuntos turbios hay mil y no siempre sabes a qué se deben. Yo no puedo tener Monopolis, ni Risk ni Trivials a un precio ni minimamente digno como para acercarme al Corte Ingles. Mi escueta relación con el comercial de Hasbro España fue algo así como:
- Hola, soy patatin, representando a patatan y blablaba.... Al grano: Oiga, quiero Risk
- Muy bien, el precio es X
- Pero si ese es el precio al que lo vende El Corte Ingles.
- Aha, ¿cuantos quieres?
- ¿Y si compro 1000?
- X
- ¿X otra vez?
- Otra vez
- mmmm... ¿y si pactamos que no te invado en los dos proximos turnos?
- ¿cómo?
- Era una broma
- Aha.. ¿cuantos quieres?
- mmmm... igual ninguno. ¿me creerias si te digo que mi papa es el Sr. Corte Ingles?
- No.
- Pues muchas gracias por su tiempo.
- Ya te mandare la factura del mismo.
- Adios.
- Adios.

(esta conversación esta básada en hechos reales y ha sido ligeramente alterada para su uso comercial).

¿por qué un almacén distribuidor tiene un Aventureros a 35€ de coste, pues yo que se.... También es un hecho puntual, que bien puede ser un error. Todavía me sudan las manos cuando los ineptos de la Fnac preciaron los displays de Edge a precio de unidad. ¿Gran genialidad comercial? Sorprendente, ¿finalmente es La Fnac quién rompe la baraja de los precios?. ¿Es el apocalipsis del sector?.
No, fue una puta cagada.

Son mil cosas, tampoco hay que sacar una confabulación judeo-masonica detras de cada hecho puntual que nos encontremos.

Y a día de hoy, los subdistribuidores son necesarios para tener muchos puntos de venta.
Imagina que un miembro de la BSK, vive en un pequeño pueblecito de 22 habitantes en la puta punta del K2. Y él, quiere sus juegos. Porque se lo merece y quiere jugar con el resto de sus amigos del pueblo, que les importa una mierda los juegos (a ellos les gustan los huevos Kinder y relacionarse con cabras), pero por no soportarlo despotricar del mercado del juego, prefieren dejarse ganar al Through the ages y que así sea feliz.
Llega Pol y recibe, como Editor un pedido de la tienda que hay en el campamento base a 4000 metros de altitud (hay una tienda, porque el Bskero es muy frikon, y necesita una tienda local para comprar fundas. El alquiler es barato, así que compensa). A la tienda traerse el paquete de 1 agricola, 1 Lehavre, y 1 cerdos a la carrera (porque es lo más parecido a un juego de cabras en el catalogo de Homoludicus) le cuesta X + 1millon de euros en gastos de envio (más las dietas del sherpa). Vaya... va a ser que el BsKero se queda sin juegos.
Pero! oh cielos! hay un distribuidor que envia huevos Kinder a la tienda de al lado para surtir al pequeño pueblo en la cima del K2. Y como comen muchos huevos, pues los costes de transporte no son tan altos ya que se reparten entre los millones de huevos (kinder) que comen al dia los 22 habitantes de ese pueblo. Así que Pol, le ofrece los juegos a esa distribuidora para que vayan junto a los huevos y de esa manera la tiendecita en el campamento base pueda venderle los juegos al Bskero de la cima del K2.
Eso si, ese distribuidor debe vivir y ganar dinero y no poco! (se le muere un sherpa al mes), así que se queda con su parte de la tajada, lo que recorta los margenes, sobretodo según vamos llegando al cliente final.
Luego llegará el Bskero y dirá que le haga un descuentillo de vecino. Hasta que descubra a un sherpa con el mono de UPS llevando una caja de amazon y entonces le darán por el culo a la pequeña tienda del campamento base, que terminará cerrando o, peor aún, vendiendo huevos Kinder como el resto de tiendas de la Gran Via de su pueblo. Despues el Bskero se quejará de que no tiene donde comprar fundas, porque amazon no tiene fundas de 56,354 x 81,199 y pedir a la tienda de Madrid le sale por un millon de gastos de envio (ladrones!).

A groso modo, es así.

(disculpad chicos!, este mail solo es en plan cachondeo, no pretende ser una critica. Escribia según me venia... ;p )

Lo que si es cierto, es que las distribuidoras ayudan a que los productos estén en muchisimos puntos del planeta y en los sitios más reconditos. Son necesarias. Podremos hacer uso de ellas o no, dependiendo de nuestras necesidades, pero útiles... son.
Gracias por hacerme reir por primera vez en este hilo. Lo llevo siguiendo todo el tiempo. Posteé algo en la tercera o cuarta página del hilo, pero me retiré porque se estaba generando muy mal rollo, aunque mezclado con aportaciones muy interesantes. A ver si consigues con ello templar todos los ánimos. ;)
Gracias por hacerme reir por primera vez en este hilo. Lo llevo siguiendo todo el tiempo. Posteé algo en la tercera o cuarta página del hilo, pero me retiré porque se estaba generando muy mal rollo, aunque mezclado con aportaciones muy interesantes. A ver si consigues con ello templar todos los ánimos. ;)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Generacion X en 17 de Noviembre de 2011, 17:57:43
Cita de: javidiaz en 17 de Noviembre de 2011, 17:53:14
Gracias por hacerme reir por primera vez en este hilo. Lo llevo siguiendo todo el tiempo. Posteé algo en la tercera o cuarta página del hilo, pero me retiré porque se estaba generando muy mal rollo, aunque mezclado con aportaciones muy interesantes. A ver si consigues con ello templar todos los ánimos. ;)


Me alegro tio! También es mi intención!
Me gusta entrar aqui para informarme y echarme unas risas con vosotros, que sois con los que comparto afición (Mi novia no entiende mis chistes  :'( )
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: TRISTANY en 17 de Noviembre de 2011, 18:12:31
Gracias por la explicación. aclara algunas cosas. Y otras... en fin mejor no pensarlas...

Eso sí, al menos en la distribuidora que yo comento, no se quien les pasara el material, pero... Como dije en el post, cuando fui a ver si conseguía algo bien de precio, y ya suponía que como máximo encontraría en la tienda Monopolis, Trivials, (vamos los típicos), pues todos estaban "caros", no al precio que yo imagine de una distribuidora, la diferencia con una gran superficie era muy poca, y eso que aun se tenía que sumar el iva, total que las tiendas de juguetes que compraran en dicha distribuidora, la verdad es que tendrían un margen de beneficio realmente irrisorio si querían competir con las grandes superficies. ¿no tienen otras vías para conseguir el mismo material más barato?

Lo que me da que pensar que este distribuidor o le timan a el o tiene unos precios muy subidos. Y lo malo es que no entiendo que después de muchos años, no haya cerrado, sino que aun es más grande y las jugueterias continúen comprándole a el. ¿No tienen esas jugueterias de toda la vida otras vías para conseguir el mismo material más barato?.

Lo dicho, gracias por la explicación y por traer algo de luz al oscuro territorio del precio de los juegos.

Saludos
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: NAC en 17 de Noviembre de 2011, 19:11:10
Cita de: Gurney en 17 de Noviembre de 2011, 11:47:27
El problema con lo de los precios, en mi opinión, es que algunos no terminan de asumir que, para lo bueno o para lo malo, vivimos en una economía capitalista.
Aquí, la editorial o la distribuidora vende un juego a las tiendas y recomienda un PVP. Hasta ahí, todo normal. Lo menos normal viene ahora.
La tienda puede, legalmente, poner al producto el precio que quiera mientras no incurra en dumping (vender por debajo de precio de coste). Los juegos de mesa, al contrario que los libros, no tienen el descuento limitado por ley.
Ya sabemos que hay muchas diferencias entre tienda física y online. La física tiene más gastos, y tiene un dependiente que te atiende, te aconseja y te da un servicio. Eso hay que pagarlo. En la online no tienes ese servicio, ni tienen tienda física en una zona comercial. Como mucho, un almacén en el quinto pino, que sale más barato el metro cuadrado. Así que se pueden permitir bajar el precio. Hasta aquí, todo normal.
Lo que no es normal es que no puedas bajar el precio todo lo que quieras porque entonces, llega el editor o distribuidor y te traslada su disgusto acerca de tu política de precios. Eso me resulta sangrante. Imagínate que tú, como cliente, compras algo en una tienda y luego el tendero te impone ciertas normas sobre qué hacer con el artículo comprado. No lo aceptarías, ¿verdad? Pues parece que ese mismo comportamiento, si lo realiza el distribuidor hacia el tendero, se ve más normal.


Tu explicación es muy correcta, pero se te olvida un punto del sistema este capitalista que algunas distribuidoras (GW creo) ya aplican o van a empezar a aplicar.
Como es muy desagradable llamar al tio de la online para decirle que esta jodiendo a las tiendas fisicas (por que si, no esta en un centro comercial, esta en un garaje, o donde le de la gana, pero tiene un escaparate, internet, que si lo sabes usar vende mucho, díselo a amazon... que empezó en un garaje), las distribuidoras, para no perder a sus clientes fisicos (muchos más que los online, y al final, los que enseñan los juegos a publico final, normalmente), comienzan a cambiar los descuentos para las online, y mientras la fisica tiene un 30% 35% o 40%, las online en breve tendrán un 15% o un 20%.

En todo esto hay algo que no termino de entender... quieres vender más barato y la distribuidora no te deja??? quita los gastos de envío. Así de fácil...
El problema es que las online se matan por marcar el precio más bajo en el articulo, pero luego, te lo compras, y con los gastos te sale igual, con lo que la online, confia en que pidas más para compensar, y os hay que por pillar los juegos más baratos, añaden dos que vieron en bgg en la lista en el puesto 3 y 8 y que al final, aunque traen una fotocopia en español y solo 2 cartas con texto en aleman, el juego no lo sacas a mesa ni en navidad....

Este es un mercado joven, que le debe casi todo a las tiendas (las tiendas maas viejas de juegos modernos en españa no pasan de los 10 o como mucho 15 años) y a emprendedores metidos a editores que al final, se la suelen pegar (un recuerdo a las editoriales que se quedaron en el camino...) y ahora, las online no quieren entender el problema que es para el mercado una guerra de precios ¿?  :-[



CitarSumemos a todo eso el problema endémico que tenemos en España con los gastos de transporte y distribución en general.
En mi caso, los juegos de mesa los compro tanto en tienda online como física, y entiendo que ambas tienen sus ventajas e inconvenientes, y pago a gusto el juego en una física aunque sea más caro, porque me dan un servicio adicional. Vamos, que no veo que tenga que haber problemas de convivencia entre tiendas online y físicas. Así que no se por qué no hay una verdadera política libre de precios. ¿Sabéis cuándo va a acabar esto? Cuando alguna cadena grande, lease amazon o la que sea, se interese por los juegos de mesa, llegue a una editora y le diga: "ponme 10.000 unidades de este juego, y baratito". Ahí se romperá la baraja.

Mucha gente opina como tu, y muchisima se pasa por la fisica a ver que hay, acosa a preguntas a los dependientes cada día, a la hroa que le pilla de camino la tienda a su casa, y luego compara precios en las online a ver en cual se lo lleva...

Lo de romper la baraja no lo veo, pero bueno... si te refieres a que en llegará un día en que las tiradas sean de 10.000 ejemplares de forma generalizada dios te oiga... ahroa de grandes cadenas pidiendo cantidades astronomicas, creo que las editoriales españolas ya estan escaldadas y aprendieron la lección de los que vinieron antes, y se fueron al carajo cuando los grandes centros comerciales devolvieron lo que habian comprado despues de darle un trato de mierda (perdon) en sus estanterias...


CitarY si los juegos de mesa fueran una excepción, todavía me daría con un canto en los dientes. Pero es que es todo. Estoy empezando a leer novelas en inglés, porque comprarlas fuera de España me sale más barato. En cuanto al tema de los videojuegos, mejor no hablamos. Mirad lo que cuesta un juego nuevo en GAME.es y lo que cuesta en cualquier tienda online británica. Lo peor no es eso. Lo peor es que dentro de seis meses, en la tienda inglesa le irán bajando el precio, y aquí lo seguiremos pagando como nuevo. Tengo una XBOX360 y una pequeña colección que debe rondar los 30 juegos. Todos originales. El 90% de ellos comprados fuera de España. ¿Cómo es posible que me salga más barato comprar fuera pagando portes y todo? ¿Qué es lo que no funciona aquí? ¿Por qué nos estamos yendo al carajo y nadie parece interesado en arreglar los problemas estructurales, sino en poner parches?

Así funciona este sistema capitalista que mentabas al principio. Al que no le guste... no se, a mi no me gusta :-)
Las tiendas se llevan un 15% de cada videojuego y un 5% de cada consola... eso si entiendo que tu compres donde esta más barato me parece totalmente licito...
Es posible que te salga más barato comprar fuera por el sistema. Los juegos son los mismos, fabricados igual y normalmente hasta la misma edición (multi-idioma) pero las compañias (y no las tiendas) marcan los precios.

CitarPerdón por la soflama, pero es que el tema me enciende. No me refiero al precio de los juegos, sino, en general, al precio que pagamos en España por las cosas, cuando en países de nuestro entorno, con mayor nivel de vida, son más baratas.


Es para encenderse, a mi me ocurre igual, cuando me entero que una tienda online vende lo que vende, que a veces no llega para pagar uno o dos sueldos, y siguen pensando que es cuestion de bajar precios para vender más... seguiremos viendo pasar el carrusel de tiendas y editoriales toda la vida? nunca se podrá asentar nadie en este sector?

Sobre el mensaje de GenX coincido al 100%
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Torke en 17 de Noviembre de 2011, 19:45:09
Genial el mensaje de GenX, durante unos instantes he estado a punto de buscar si Ryanair hace vuelos a la punta Cana del K2.

Lo de los envíos de España a fuera es una completa locura que no llego a entender de ninguna de las maneras. YA se ha hablado mucho de ello, pero por ejemplo desde USA me han llegado cosas a 2€ de gastos de envío, y desde China grátis. Estamos hablando de cosas para la cámara de fotos ya vendidos a un tercio de su precio, y encima con envío gratuíto. Sin embargo, mandar el paquete más pequeño desde España a Europa (lo más barato por cercanía fuera d eEspaña) vale 30 y pico €. Así es ABSOLUTAMENTE IMPOSIBLE vender en ebay al extranjero, por ejemplo. Y yo creo que ahí no tiene que ver que lo manden a un lado u a otro, sinoq ue como Correos tiene la batuta, los demás en lugar de abaratar, ponen sus precios por encima (ey, son paquetería privada, es lógico que valga más...) cuando realmente al mismo precio que correos ya tendrían un margen de beneficios. Y este año Correos ha subido precios, porque ellos lo valen. Ahora mismo mandar un paquete de Móstoles a Alcorcón vale ya 7 pavos. 7 pavazos. Así evidentemente no merece nunca la pena comprar de segunda mano a alguien de fuera de la comunidad. Tampoco entiendo por qué la tarifa es invariable en todo el país, me van a decir que vale lo mismo enviarlo de Lugo a Pontevedra que de Sevilla a Tarragona? Cómo se come eso??!

Por otro lado tampoco es que la paquetería privada te de más ventajas ni seguridad, NACEX le dejó un paquete mío a una vecina que no conozco absolutamente de nada. Si la mujer no fuese maja, y se lo hubiese quedado, a quién reclamo? Por no hablar de cuando vienen directamente con el papel de "hemos llegado y no estabas" por algún misterioso motivo. Pero bueno, es que Nacex es caso aparte, Seur por ejemplo son bastante más competentes.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Lopez de la Osa en 17 de Noviembre de 2011, 21:05:04
Citar
UPS.de, de Alemania a España:  67.05 €
UPS.es, de España a Alemania: 215.59 €


Yo lo explico:

El coste real es el mismo, ahora bien, UPS España paga a UPS Alemania un precio por trasporte, que lo repercute en sus clientes. UPS-España y UPS-Alemania son empresas diferentes, con una misma matriz, pero diferentes. UPS España tiene unos gastos mayúsculos, ya que paga a UPS Alemania, y debido a esos gastos tiene que hacer política de contención de nóminas, empleos y si hace falta EREs.

UPS Alemania puede permitirse ser barata por que tiene otros ingresos: la facturación a UPS España.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Torke en 17 de Noviembre de 2011, 21:44:07
Cita de: Lopez de la Osa en 17 de Noviembre de 2011, 21:05:04

Yo lo explico:

El coste real es el mismo, ahora bien, UPS España paga a UPS Alemania un precio por trasporte, que lo repercute en sus clientes. UPS-España y UPS-Alemania son empresas diferentes, con una misma matriz, pero diferentes. UPS España tiene unos gastos mayúsculos, ya que paga a UPS Alemania, y debido a esos gastos tiene que hacer política de contención de nóminas, empleos y si hace falta EREs.

UPS Alemania puede permitirse ser barata por que tiene otros ingresos: la facturación a UPS España.

Y con Correos de toda la vida? Por qué desde USA o China me mandan a mi un aquete por 2€, y si se lo quiero enviar yo a ellos me cobran 60?
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Volker en 18 de Noviembre de 2011, 01:40:50
Cita de: NAC en 17 de Noviembre de 2011, 19:11:10
y ahora, las online no quieren entender el problema que es para el mercado una guerra de precios ¿?  :-[

"Guerra de precios"? pensaba que se llamaba libre competencia...entonces las editoriales/distribuidoras deben tener el mismo concepto que la petroleras y es la razón por la que ya no me preocupo de en qué gasolinera respostar...para qué, si la diferencia máxima es irrisoria?

Yo la historia estaría dispuesto a creérmela (la de la perniciosidad de la "guerra de precios") si no fuera porque en otros países se da tal circunstancia y parece que el apocalipsis aún no ha llegado, vamos que por esa regla de tres en Alemania no debería quedar ni una tienda física...

En cuanto al post de GenX, que mira que es bueno escribiendo el tío!! qué risas!!, comentar que la lógica capitalista dicta que si el friki del K2 quiere juegos no le queda otra que gastarse la extra en llevar de vacaciones a la parienta a un spa en Katmandú y que mientras le estén dando masaje, él se vaya de compritas lúdicas...

En serio, en los juegos que nos ocupan, cuántos intermediarios puede haber entre el editor y el vendedor??  Coño, que es de dominio público que aquí el que más y el que menos se trae la "fregoneta" llena de juegos de Essen pa´vender, el primero el señor Michael Lang de Milan spiele, que el mismo sábado ya tiene colgadas novedades en su página web, ale! ya nos hemos cargado el distribuidor y al transportista de una tacada ;D...Vamos, que estamos hablando de una industria de andar por casa...donde me dá la sensación de que todo el mundo se conoce.

Creo que ha sido Tristany el que ha mencionado la palabra "avaricia" (creo que no se refería a esta industria en particular, sino al empresariado español en general y a las diferentes formas de ver los negocios, a largo plazo y a corto plazo), estoy de acuerdo con él.  En mi opinión ha sido lo que nos ha traído hasta esta crisis y aún estamos ciegos para verlo.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 18 de Noviembre de 2011, 08:08:58
Cita de: Volker en 18 de Noviembre de 2011, 01:40:50
Creo que ha sido Tristany el que ha mencionado la palabra "avaricia" (creo que no se refería a esta industria en particular, sino al empresariado español en general y a las diferentes formas de ver los negocios, a largo plazo y a corto plazo), estoy de acuerdo con él.  En mi opinión ha sido lo que nos ha traído hasta esta crisis y aún estamos ciegos para verlo.

Sino que se lo pregunten a Fernando Martín (el de Martinsa-Fadesa).

De todas formas, creo que nadie trabaja por amor al arte o romanticismo.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Melko en 18 de Noviembre de 2011, 10:27:33
Lo que es curioso es que cada semana aparece una nueva tienda online, ¿realmente hay mercado para tanta tienda si luego los verdaderos compradores compulsivos nos dirigimos a las tiendas de Alemania?
En esta crisis ¿quien se ha visto beneficiado? los que han disminuido costes, rebajado precios,.. que se lo digan a Mercadona que factura más que antes. o Lidl mirando de nuevo a Alemania.

Innovar, dar algo que no da el resto, tareas dificiles pero que te hacen destacar, el otro dia vi esta noticia que me llamó la atención
http://www.NoCanonAEDE/comunitat-valenciana/2011/11/16/taller-sale-clientes/856933.html

un claro ejemplo de como innovar y de que aunque parezca que todo está inventado siempre se puede hacer algo diferente, y este taller tendrá precios iguales al resto pero seguro que a partir de ahora más clientes.

Asi a bote pronto... porque no vender un pack de material de juego con cubitos, dados, fichas, etc... lo de siempre, y luego una colección de juegos sin material, cuando vas a jugar coges el material del pack que te indica en las instrucciones. Porque nadie juega a 2 juegos a la vez... y encima fidelizas al cliente porque te comprará los juegos de tu linea editorial para amortizar el pack.


En definitiva, que el juego de mesa "avanzado" en España está aún en pañales y con los precios que se manejan aún tardará en crecer. Ayudaría una reducción del precio de los juegos seguro porque el aficionado aún se gasta 40€ en un juego que persigue pero el resto se lo piensa.

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 18 de Noviembre de 2011, 10:30:08
¿Mercadona ha rebajado precios? Yo creo que lo que ha hecho es mejorar su servicio, su logística y su forma de vender las cosas. De hecho es un modelo a seguir en toda Europa.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: aSoso en 18 de Noviembre de 2011, 10:30:19
Ya encontraba yo a faltar a alguien. :) ¡Ya estamos todos!

Entiendo que la cantinela de: "¡Las tiendas online son malas! ¡Son el demonio!" debe tener algo pegadizo que no pillo.

Está claro que hay gente que la evolución la tiene atravesada (que se lo digan a los americanos)... se llama evolucionar o morir, el creacionismo/diseño inteligente es una patraña. Y eso incluye todos los participantes, fabricantes / distribuidores / tiendas físicas / tiendas online / clientes.

Hay multitud de maneras de "joder" a las online para equilibrar la balanza a la que tu encuentras tantos problemas y muchas de ellas incluso no son ilegales.

Pero claro, en España queremos parecernos a Italia y el plan mafioso tiene más glamour.
Yo entiendo que tu razonamiento se reduce a la frase: (incluso, te has contenido, ya que has cambiado el "amenazar" por un "decirle").
Cita de: NAC en 17 de Noviembre de 2011, 19:11:10
Como es muy desagradable llamar al tio de la online para decirle que esta jodiendo a las tiendas fisicas

Cuando oigo esa frase anterior, que simplifica el pensamiento de muchas editoras españolas me entran escalofríos.
Es el mismo caso de la música / libros y demás en este país. "Vamos a mantener el status quo, no nos adaptemos a los tiempos que corren e intentemos tener los mismos márgenes colocando reglas artificiales para no tener que cambiar".


Y eso que quería estarme apartado de la discusión, pero por si alguien tiene dudas de como funciona, y pongo por ejemplo HomoLudicus, de la que puedo dar fe:

HomoLudicus vende a distribuidores alemanes / franceses / italianos / belgas / ingleses / americanos.
Estos venden a las tiendas que pueden y éstas ponen el precio que mejor les parece respetando las leyes que no permiten vender por debajo del precio de coste. (Incluyendo al señor Lang que no conozco).

HomoLudicus vende a distribuidores españoles.
Estos venden a las tiendas que pueden y éstas ponen el precio que mejor les parece respetando las leyes que no permiten vender por debajo del precio de coste.

HomoLudicus vende a las tiendas que puede y éstas ponen el precio que mejor les parece respetando las leyes que no permiten vender por debajo del precio de coste.

Excepto que en España hay una ley no escrita que dice: "Al que haga más de un 10% de descuento en una tienda online hay algunas editoras que no le servirán el producto".

De verdad que estas editoras nunca se han planteado porque en España hay más de 20 tiendas online (casi 30 ahora mismo) y en Alemania, con unas ventas muy superiores, no tiene tantas?
Que la guerra de precios es una parte del proceso no un estado final.


Cita de: NAC en 17 de Noviembre de 2011, 19:11:10
Tu explicación es muy correcta, pero se te olvida un punto del sistema este capitalista que algunas distribuidoras (GW creo) ya aplican o van a empezar a aplicar.
Como es muy desagradable llamar al tio de la online para decirle que esta jodiendo a las tiendas fisicas (por que si, no esta en un centro comercial, esta en un garaje, o donde le de la gana, pero tiene un escaparate, internet, que si lo sabes usar vende mucho, díselo a amazon... que empezó en un garaje), las distribuidoras, para no perder a sus clientes fisicos (muchos más que los online, y al final, los que enseñan los juegos a publico final, normalmente), comienzan a cambiar los descuentos para las online, y mientras la fisica tiene un 30% 35% o 40%, las online en breve tendrán un 15% o un 20%.

En todo esto hay algo que no termino de entender... quieres vender más barato y la distribuidora no te deja??? quita los gastos de envío. Así de fácil...
El problema es que las online se matan por marcar el precio más bajo en el articulo, pero luego, te lo compras, y con los gastos te sale igual, con lo que la online, confia en que pidas más para compensar, y os hay que por pillar los juegos más baratos, añaden dos que vieron en bgg en la lista en el puesto 3 y 8 y que al final, aunque traen una fotocopia en español y solo 2 cartas con texto en aleman, el juego no lo sacas a mesa ni en navidad....

Este es un mercado joven, que le debe casi todo a las tiendas (las tiendas maas viejas de juegos modernos en españa no pasan de los 10 o como mucho 15 años) y a emprendedores metidos a editores que al final, se la suelen pegar (un recuerdo a las editoriales que se quedaron en el camino...) y ahora, las online no quieren entender el problema que es para el mercado una guerra de precios ¿?  :-[

Mucha gente opina como tu, y muchisima se pasa por la fisica a ver que hay, acosa a preguntas a los dependientes cada día, a la hroa que le pilla de camino la tienda a su casa, y luego compara precios en las online a ver en cual se lo lleva...

Lo de romper la baraja no lo veo, pero bueno... si te refieres a que en llegará un día en que las tiradas sean de 10.000 ejemplares de forma generalizada dios te oiga... ahroa de grandes cadenas pidiendo cantidades astronomicas, creo que las editoriales españolas ya estan escaldadas y aprendieron la lección de los que vinieron antes, y se fueron al carajo cuando los grandes centros comerciales devolvieron lo que habian comprado despues de darle un trato de mierda (perdon) en sus estanterias...


Así funciona este sistema capitalista que mentabas al principio. Al que no le guste... no se, a mi no me gusta :-)
Las tiendas se llevan un 15% de cada videojuego y un 5% de cada consola... eso si entiendo que tu compres donde esta más barato me parece totalmente licito...
Es posible que te salga más barato comprar fuera por el sistema. Los juegos son los mismos, fabricados igual y normalmente hasta la misma edición (multi-idioma) pero las compañias (y no las tiendas) marcan los precios.


Es para encenderse, a mi me ocurre igual, cuando me entero que una tienda online vende lo que vende, que a veces no llega para pagar uno o dos sueldos, y siguen pensando que es cuestion de bajar precios para vender más... seguiremos viendo pasar el carrusel de tiendas y editoriales toda la vida? nunca se podrá asentar nadie en este sector?

Sobre el mensaje de GenX coincido al 100%
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Melko en 18 de Noviembre de 2011, 11:29:58
Cita de: Wkr en 18 de Noviembre de 2011, 10:30:08
¿Mercadona ha rebajado precios? Yo creo que lo que ha hecho es mejorar su servicio, su logística y su forma de vender las cosas. De hecho es un modelo a seguir en toda Europa.

si que ha rebajado si... sobre todo en verduras y frutas que antes era prohibitivo, aqui en Valencia a las puertas de cada Mercadona siempre habia una fruteria de barrio porque era éxito asegurado ya que en Mercadona no compraba producto fresco casi nadie. Luego se pasó a potenciar la marca blanca y a apretar a proveedores para ajustar costes y poder rebajar precios.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: NAC en 18 de Noviembre de 2011, 11:48:26
Cita de: Volker en 18 de Noviembre de 2011, 01:40:50
"Guerra de precios"? pensaba que se llamaba libre competencia...entonces las editoriales/distribuidoras deben tener el mismo concepto que la petroleras y es la razón por la que ya no me preocupo de en qué gasolinera respostar...para qué, si la diferencia máxima es irrisoria?


Efectivamente, guerra de precios dentro de una libre competencia, una cosa no es excluyente de la otra ¿no? las editoriales, por lo que yo se, y creo que salta a la vista, en este pais son cada una de su padre y de su madre, y sus politicas en temas concretos son totalmente diferentes... eso si, yo sigo esperando al lista que publique un WOW o un Descent a 50 euros...


CitarYo la historia estaría dispuesto a creérmela (la de la perniciosidad de la "guerra de precios") si no fuera porque en otros países se da tal circunstancia y parece que el apocalipsis aún no ha llegado, vamos que por esa regla de tres en Alemania no debería quedar ni una tienda física...

Aún no es cierto, pero vamos, el mercado que da libertad prácticamente total, ya lo está sufriendo, como todo el mercado capitalista, que da asquito...
Compararse con alemania en precios es absurdo y se ha explicado tantas veces que la verdad, no lo voy a repetir, pero si no lo has leido o tienes alguna duda, mira por el foro...




CitarEn serio, en los juegos que nos ocupan, cuántos intermediarios puede haber entre el editor y el vendedor??  Coño, que es de dominio público que aquí el que más y el que menos se trae la "fregoneta" llena de juegos de Essen pa´vender, el primero el señor Michael Lang de Milan spiele, que el mismo sábado ya tiene colgadas novedades en su página web, ale! ya nos hemos cargado el distribuidor y al transportista de una tacada ;D...Vamos, que estamos hablando de una industria de andar por casa...donde me dá la sensación de que todo el mundo se conoce.

Ojo, no todo el mundo hace eso... lo que pasa que el mercado en este pais es tan pequeño que al final se ve a algunos editores y tiendas, haciendo cosas que podriamos considerar como "miserables" y lo digo sin pretender ofender a nadie, pero estar mirando los precios de el de enfrente, para ir tu a bajarlos y luego el otro etc... vamos, hay gente que al final se lleva un 10% o un 12% y eso es pan para hoy (pero pan a pelo, sin una rodaja de chorizo), y hambre para mañana... como muestra, lo que duran las editoriales y las tiendas en este pais, que no suelen superar el punto critico de los 1 , 4 u 8 años.

CitarCreo que ha sido Tristany el que ha mencionado la palabra "avaricia" (creo que no se refería a esta industria en particular, sino al empresariado español en general y a las diferentes formas de ver los negocios, a largo plazo y a corto plazo), estoy de acuerdo con él.  En mi opinión ha sido lo que nos ha traído hasta esta crisis y aún estamos ciegos para verlo.

Totalmente de acuerdo, la avaricia, la falta de ética y moral han traído la crisis... eso si, el sector de los juegos de mesa modernos, poco ha tenido que ver, por que es insignificante. El número de personas que vive de esto en este país es tan insignificante, que si mañana cierran todas las tiendas y editoriales de España (de juegos) no tendría ningún impacto en la economia ni en nada, solo en la vida de esas decenas de personas.

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Volker en 18 de Noviembre de 2011, 12:29:01
Cita de: NAC en 18 de Noviembre de 2011, 11:48:26
Compararse con alemania en precios es absurdo...

Pues nada, a seguir protegiendo nuestro terruño, nada de adaptarse, resistir o morir (que finalmente significa, morir).  Ea, ya seguiremos nosotros haciendo pedidos masivos a Alemania, ah! y a Francia.  Siejque...

Cita de: NAC en 18 de Noviembre de 2011, 11:48:26
vamos, hay gente que al final se lleva un 10% o un 12% y eso es pan para hoy (pero pan a pelo, sin una rodaja de chorizo), y hambre para mañana.

Aquí es cuando solicito un alma caritativa que me ilumine: ¿cuál es el margen de beneficio razonable? ¿cuál es el margen de beneficio habitual? ¿más del 10/12%? ¿menos del 10/12%?

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: NAC en 18 de Noviembre de 2011, 12:34:28
Cita de: aSoso en 18 de Noviembre de 2011, 10:30:19
Ya encontraba yo a faltar a alguien. :) ¡Ya estamos todos!


entiendo que es por mi que es a quien citas, y suena un poco ironico, si te molestan mis mensajes lo siento, pero creo que no te aludia personalmente, y despues de los ultimos privados que cruzamos (aunque no tuve respuesta del ultimo), ya habiamos enterrado el hacha de guerra (que yo nunca desenterre), y crei entender en tus mensajes que no te gustaban las discusiones en publico, pero vamos, que yo en publico o en privado o en persona, no tengo problema en tratar contigo o con quien sea cualquier tema.

CitarEntiendo que la cantinela de: "¡Las tiendas online son malas! ¡Son el demonio!" debe tener algo pegadizo que no pillo.

Yo no se quien ha dicho eso, yo no.

CitarYo entiendo que tu razonamiento se reduce a la frase: (incluso, te has contenido, ya que has cambiado el "amenazar" por un "decirle").

¿He cambiado? ¿me he contenido (¡yo!)? ¿donde? mira Asoso, mejor no pongas en mi boca palabras que yo no he dicho, vamos a dejar las cosas claras, en 14 años trabajando en este sector, he tenido buenas y malas relaciones, con unos y otros, eso si, y nunca nadie me ha amenazado con dejar de servirme, solo hay una persona que se haya negado a trabajar conmigo, y a servirme productos y eres tu, y despues de nuestra conversación quedo claro que era por que me habias confundido con otra persona que trabajaba en otra empresa, que no se si te amenazarian o no, pero a mi ninguna distribuidora española ni editorial me ha amenazado (yo ha ellos si, con dejar de comprarles, y no veo nada de mafioso en ello) y como digo, solo tu te has negado a darme servicio (algo que roza la ilegalidad, pero ya te dije que yo no iba a pelear contigo, y que lo sentía por mis clientes...)

Si quieres algo conmigo o tienes algún problema, o algo que no te quedara claro, ya sabes donde ando ;-), dispuesto a hablar siempre!


CitarCuando oigo esa frase anterior, que simplifica el pensamiento de muchas editoras españolas me entran escalofríos.
Es el mismo caso de la música / libros y demás en este país. "Vamos a mantener el status quo, no nos adaptemos a los tiempos que corren e intentemos tener los mismos márgenes colocando reglas artificiales para no tener que cambiar".

Las cosas se hacen poco a poco, y yo la verdad veo a la gran mayoria de editoriales dando pasos adelante...



CitarHomoLudicus vende a distribuidores españoles.
Estos venden a las tiendas que pueden y éstas ponen el precio que mejor les parece respetando las leyes que no permiten vender por debajo del precio de coste.

¿a cuales? por que a mi me dijiste que solo se podian conseguir a traves de ti, y me pediste que no intentara conseguirlos por otros medios, incluso, con una amenaza, que si no recuerdas puedo postear aquí, ya que el mensaje que me enviaste sigue ahí...

CitarHomoLudicus vende a las tiendas que puede y éstas ponen el precio que mejor les parece respetando las leyes que no permiten vender por debajo del precio de coste.

¿Y que dicen las distribuidoras del punto anterior?

CitarExcepto que en España hay una ley no escrita que dice: "Al que haga más de un 10% de descuento en una tienda online hay algunas editoras que no le servirán el producto".


como digo, desde el 97 nunca nadie excepto Homoludicus me ha negado el servicio... ¿donde están esas malvadas distribuidoras? ¿ejemplos de alguna? ¿alguan tienda por aquí a quien no le sirvan?. quejas de la distribución yo siempre he tendido, desde los tebeos a las empresas que solo tienen 2 juegos en distribución y es una sangria hacer un pedido, pero nunca me han dejado de servir (salvo el caso ya expuesto) y nadie me ha amenazado (idem).

CitarDe verdad que estas editoras nunca se han planteado porque en España hay más de 20 tiendas online (casi 30 ahora mismo) y en Alemania, con unas ventas muy superiores, no tiene tantas?

Muy simple, por lo mismo que el pais vive en el filo con 5 millones de parados sin hundirse, muchas de las online (he estado personalmente en alguna bastante conocida) están en el garaje del dueño, y con una conexión a Internet y un php nuke se monta una online en 15 min. Luego, cuando pides y ves que la mayoria no tienen stock, por que no stockan un carajo (no como las fisicas que no tienen más remedio) y funcionan como funciona, esas 30 van rotand y cada año caen 10 o 15 y aparecen otras 10 o 15...

Para implementar ese nuevo modelo de negocio, nadie sabe por donde tirar, spotify le ha pagado a ryana 1 dolar y medio por millones de canciones suyas escuchadas, y ese modelo esta a punto de irse al garete, las editoriales grandes no saben por donde tirar, pero Asoso, tu has venido a salvarnos, por que tienes una mente preclara y los equivocados son todos los tenderos de tienda fisica, que no son 20 ni 30...

si se quiere implementar un nuevo modelo, adelante, pero hacerlo saltandose a los que han hecho tanto por los juegos en españa (las tiendas fisicas, que ya estaban ahí antes de que nadie editara juegos, si, antes... y en las que muchos conocimos esos juegos tan chulos en ingles...)


CitarQue la guerra de precios es una parte del proceso no un estado final.


En esto estamos de acuerdo, en lo que no por lo visto, es en el como... me cansa ver que cada nueva online, tiene los precios 10 centimos más baratos que las más conocidas, a ver si pican los incautos. sin saber que ese modelo de negocio, probablemente no le de ni para pagar su sueldo.

Ya no hablemos de recientes tacticas aireadas en este foro como comprar los dominios de las editoriales y otras marcas, cambiando el .com por .co y demás

en to'les cases cuezen, fabes y en la mia, a claderaes.

Un saludo, y un abrazo para ti Asoso.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: NAC en 18 de Noviembre de 2011, 12:50:50
Cita de: Volker en 18 de Noviembre de 2011, 12:29:01
Pues nada, a seguir protegiendo nuestro terruño, nada de adaptarse, resistir o morir (que finalmente significa, morir).  Ea, ya seguiremos nosotros haciendo pedidos masivos a Alemania, ah! y a Francia.  Siejque...

Yo ya he dicho que creo que se esta avanzando en muchos aspectos, pero lo que no vale es ser el más listo de la clase, y ojo, no lo digo yo, lo dice el tiempo, que pone a los listillos en su lugar. En el momento que las online en españa vendan al precio que les de la gana, todo el mundo lo hará, y se les acabo el chollo. Las fisicas se joderan, y las editoriales, podrán vender al precio que quieran y entonces adios, online, adios... por ahora las editoriales están manteniendo minimamente el respeto, esperemos que siga así.

Se hacen pedidos a Alemania y a Francia por que se puede, y allí se vende más barato,  también a USA que con el precio del dolar, sale bien, y es totalmente licito que el cliente busque la mejor relación calidad precio. No mezclemos las churras y las merinas... parece que se exige a la editorial / tienda española que se ponga  la altura de las demás europeas, pero no veo a nadie exigir al consumidor que compre más (ojo, si a alguien se le ocurre, yo sería el primero en reirme ;-) ), como hacen alemanes y franceses...

CitarAquí es cuando solicito un alma caritativa que me ilumine: ¿cuál es el margen de beneficio razonable? ¿cuál es el margen de beneficio habitual? ¿más del 10/12%? ¿menos del 10/12%?

Aquí me tienes ;-) el habitual es un 30% (tu dirás si es razonable o no, aunque lso datos de cada negocio, los tiene el dueño, y para ver esto, necesitas saber los gastos...), pero en las tiendas frikis en españa se oscila entre un 25% y un 35%, vamos, nada del otro mundo, inversiones fuertes en productos que normalmente no tienen devolución y la tienda siempre siendo la que corre el riesgo, pero si no tiene cosas en las estanterías no vende.

Para que te hagas una idea clara, si un juego vale 10, la tienda se lo compra por 7, y al venderlo se lleva 3 ( sin contar gastos generales, alquiler, luz, dependientes si hay... osea 3 euros antes de gastos, que se quedarán al final en 2 y poco), la distribuidora, se llevara 1 o algo más (un 10% 12%) con lo que nos quedan aprox. 6  euros, que van para la editorial, con esos 6 paga el coste del juego y sus gastos generales (alquiler luz, empleados) el resto es beneficio.

Si a esto, sumamos la cantidad que se vende, ni el de la tienda, ni el de la distribuidora ni el de la editorial, se están haciendo ricos, como parece que piensa alguno... yo conozco a un monton de editores (de juegos y comics) muchisimos tenderos, y varios distribuidores, ninguno es rico, ni se le acerca.


Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Alferez159 en 18 de Noviembre de 2011, 12:59:52
Cita de: Lopez de la Osa en 17 de Noviembre de 2011, 21:05:04

Yo lo explico:

El coste real es el mismo, ahora bien, UPS España paga a UPS Alemania un precio por trasporte, que lo repercute en sus clientes. UPS-España y UPS-Alemania son empresas diferentes, con una misma matriz, pero diferentes. UPS España tiene unos gastos mayúsculos, ya que paga a UPS Alemania, y debido a esos gastos tiene que hacer política de contención de nóminas, empleos y si hace falta EREs.

UPS Alemania puede permitirse ser barata por que tiene otros ingresos: la facturación a UPS España.

Si entiendo lo que quieres indicar es que UPS España ha de pagar a la matriz un canon por cada envio, no se de donde sacamos que el precio sea mas del triple. osea, envio españa-alemania + canon = 3*envio alemania-españa > Canon=2*envio alemania-españa. Joder, quiero ser canonista y cobrar canones, Por que me decidiria por ser nikonista (chiste malo).

Si lo que quieres decir es que España paga a Alemania por que sean los alemanes los que hacen el envio interno y UPS España hace la parte de la entrega hasta (por decirlo asi) la frontera alemana, imagino que en el caso de los envios desde Alemania la idea sera la misma, el tio de UPS que llega a mi casa habla español, y no tiene pinta de haber pisado alemania en su vida.

Cita de: Volker en 18 de Noviembre de 2011, 01:40:50
Creo que ha sido Tristany el que ha mencionado la palabra "avaricia" (creo que no se refería a esta industria en particular, sino al empresariado español en general y a las diferentes formas de ver los negocios, a largo plazo y a corto plazo), estoy de acuerdo con él.  En mi opinión ha sido lo que nos ha traído hasta esta crisis y aún estamos ciegos para verlo.

Curiosamente mientras leia esto, estaba escuchando la radio, sobre unos tios que habian hecho un estudio de mercado sobre venta de camisetas y decia algo asi como "Como es normal buscas el precio que la gente esta dispuesta a pagar, y pones tu precio en ese punto, si lo pones por encima no venderias y si lo pones por debajo estarias perdiendo dinero, en este caso el precio era de 15 euros la camiseta...". El problema que hay es justamente ese, que no es importante lo que cuesta algo sino lo que se le puede sacar al cliente. Se puede ver en la gasolina, no dejan de subir el precio dia si y dia tambien, aunque sus costes se reduzcan, porque el cliente lo paga.

En nuestro caso, el español (que es el que mas conozco) esto pasa constantemente y se puede ver (haciendo referencia a lo que decian antes de la comida en inglaterra) en el coste de los vending del aeropuerto. En Londres, en el aeropuerto, la comida y la bebida cuesta lo mismo que en cualquier calle de la ciudad, 5 centimos arriba o abajo, pero en Madrid una botellita de agua son 2,5 euros, una cocacola de medio litro 3 €. Si esos fueran los precios en la calle no vendian ni una, como debe de pasar en el aeropuerto.

No me creo que el coste de poner las bebidas en el aeropuerto pueda ser mucho mayor que en otros sitios. No obstante, el precio no es el que cuesta la bebida, sino el que alguien sediento o hambriento esta dispuesto a pagar.

En el caso de las editoriales, distribuidoras y tiendas creo que el problema es el mismo, es preferible llegar a destruir juegos (he visto juegos decoloridos por el sol, hasta el extremo de estar casi en blanco y negro, en el escaparate de una tienda) que venderlos mas baratos para recuperar una cierta parte de la inversion, el motivo a mi se me antoja extraño, pero no me puedo meter en como la gente lleva su negocio.

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Pedro Soto en 18 de Noviembre de 2011, 13:18:56
Muy buen razonamiento, Alferez.

Yo cuando presupuesto mis ilustraciones pienso en el tiempo que le dedico y multiplico por el precio hora. Luego aplico descuentos por volumen de trabajo (prefiero currar un mes por algo menos y estar más tranquilo sabiendo que puedo pagar la seguridad social que trabajar un par de días por algo más y luego tener que buscar más trabajo).

Sólo en casos excepcionales uno puede subir el precio y eso depende de la visibilidad del producto y la rentabilidad que el cliente puede sacarle más que de pensar "como éste tiene pasta y puede pagar le voy a meter un facturón". Todo el mundo sabe que no se cobra igual un dibujo hecho para un restaurante de barrio que para una cadena de hamburgueserías a nivel nacional. Ese plus que cobras con los clientes grandes es porque cedes los derechos para el uso de la ilustración con unas formas y un nivel de distribución mucho más amplio.

Lo de las máquinas expendedoras que comentas es tremendo. En este pais cuanto más proceso automatizado haces y cuanto menos personal necesitas, más cobras. Está claro que las máquinas no van a costar menos que las tiendas, pero el precio que tienen tan elevado con la excusa de que están disponibles 24h no es lógico. La cosa llega a extremos absurdos porque, recuerdo un par de cajas bancarias que te cobran un plus ("por gestión") al comprar las entradas para los espectáculos cuando lo haces por cajero o por ordenador. Y eso que se supone que ellos se ahorraban costes de personal y de impresión (la entrada te la imprimes con tu tinta y tu papel).

Lo más ridículo ahora lo tiene Ryanair donde están gravando los pagos por todo tipo de tarjetas (menos las de prepago) con cifras de hasta 12€ por trayecto :o y no te ofrecen ninguna alternativa gratuita (ni transferencias, ni nada así) aunque te suponga incomodidad o desplazamiento.
Como dice mi amigo, el_mago8: "Hemos llegado a tener que pagar por querer pagar. ¡manda huevos!"
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Lopez de la Osa en 18 de Noviembre de 2011, 13:29:53

Citar
Si entiendo lo que quieres indicar es que UPS España ha de pagar a la matriz un canon por cada envio, no se de donde sacamos que el precio sea mas del triple. osea, envio españa-alemania + canon = 3*envio alemania-españa > Canon=2*envio alemania-españa. Joder, quiero ser canonista y cobrar canones, Por que me decidiria por ser nikonista (chiste malo).

No son canones, es facturación por servicio. Lo hacen mucho las empresas grandes que tienen divisiones para favorecer la que le interesa y perjudicar la que le interesa por motivos tales como impuestos, recortes de personal, suvbenciones, gastos de infraestructuras, retorno de la inversión, alquileres, etc...

Luego, a UPS le da igual quien haga el trabajo, lo que le importa es a dónde van los ingresos y de donde salen los pagos. De esta forma pueden hacer que UPS-España solo tenga pérdidas y no pagar impuestos, por ejemplo.



Capitalismo
Liberalismo económico
Ley de la oferta y la demanda


Estos conceptos, a priori, no tienen relación entre ellos; mirad sus definiones. Otra cosa es el 'camino' que ha tenido la sociedad occidental actual, que los han querido mezclar.


Citar
La cosa llega a extremos absurdos ...

Y cuando en una gasolinera tu mismo te sirves la gasolina, no te pagan la mano de obra.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Volker en 18 de Noviembre de 2011, 13:30:55
Cita de: NAC en 18 de Noviembre de 2011, 12:50:50
el habitual es un 30% (....) pero en las tiendas frikis en españa se oscila entre un 25% y un 35%, (...)

Para que te hagas una idea clara, si un juego vale 10, la tienda se lo compra por 7, y al venderlo se lleva 3 ( sin contar gastos generales, alquiler, luz, dependientes si hay... osea 3 euros antes de gastos, que se quedarán al final en 2 y poco), la distribuidora, se llevara 1 o algo más (un 10% 12%) con lo que nos quedan aprox. 6  euros, que van para la editorial, con esos 6 paga el coste del juego y sus gastos generales (alquiler luz, empleados) el resto es beneficio.
Gracias, eso es hablar claro.  Siguiendo con tu ejemplo sólo me falta un dato por aclarar, de los 6 euros de la editorial, cuántos le cuesta hacer el juego?

Cita de: NAC en 18 de Noviembre de 2011, 12:50:50
yo conozco a un monton de editores (de juegos y comics) muchisimos tenderos, y varios distribuidores, ninguno es rico, ni se le acerca.
Aclaración, entiendo tenderos como propietarios de tiendas, si hablamos de contratados por cuenta ajena los excluiría de la lista (pobrecicos míos).

Defina rico: para mí rico es cualquier persona que gana de 40.000 brutos/año en adelante, cuánto sacan los editores? cuánto los distribuidores?

Absolutamente de acuerdo con Alferez (que por cierto, creo que se refiere tanto a las máquinas expendedoras como a los bares con concesión), con España hemos topado, en los aerpuertos alemanes te puedes tomar una cerveza (la misma cerveza que fuera, en un vaso de cristal y no la mierda que a veces dan en Barajas) sin peligro de subirte al avión con un clavo en la espalda.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Neckus en 18 de Noviembre de 2011, 13:54:44
Cita de: Volker en 18 de Noviembre de 2011, 13:30:55
Gracias, eso es hablar claro.  Siguiendo con tu ejemplo sólo me falta un dato por aclarar, de los 6 euros de la editorial, cuántos le cuesta hacer el juego?
Aclaración, entiendo tenderos como propietarios de tiendas, si hablamos de contratados por cuenta ajena los excluiría de la lista (pobrecicos míos).

Defina rico: para mí rico es cualquier persona que gana de 40.000 brutos/año en adelante, cuánto sacan los editores? cuánto los distribuidores?

Absolutamente de acuerdo con Alferez (que por cierto, creo que se refiere tanto a las máquinas expendedoras como a los bares con concesión), con España hemos topado, en los aerpuertos alemanes te puedes tomar una cerveza (la misma cerveza que fuera, en un vaso de cristal y no la mierda que a veces dan en Barajas) sin peligro de subirte al avión con un clavo en la espalda.

40000 € es ser rico!!!!!! Pues si te toca el Euromillon...
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 18 de Noviembre de 2011, 14:07:19
Cita de: NAC en 18 de Noviembre de 2011, 11:48:26
... eso si, el sector de los juegos de mesa modernos, poco ha tenido que ver, por que es insignificante. El número de personas que vive de esto en este país es tan insignificante, que si mañana cierran todas las tiendas y editoriales de España (de juegos) no tendría ningún impacto en la economia ni en nada, solo en la vida de esas decenas de personas.

... la cruda realidad... creo que ha Fernando Torres le pagan en el Chelsee por año (a grosso modo), lo que deben Facturar todas las compañias de "juegos modernos" en España en el mismo periodo.... Soy mayor para dedicarme al futbol...

ACV  8)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Pedro Soto en 18 de Noviembre de 2011, 14:11:37
Os voy a contar una aproximación a través de un presupuesto que me hicieron en Ludofact para un juego que diseñé y que intentaba vender a nivel institucional.

El juego era de caja estilo Puerto Rico con tablero de 3 hojas, algunas fichas de madera, unas 55 cartas, 5 tableros personales pequeños, losetas de cartón... vamos que no era de los baratos.

Cada copia de las 2000 que presupuesté de este juego, podían salir por unos 11€ y creo que había que añadir 1,5€ por la puesta en casa (prestamo de europalets y transporte desde Alemania) y pon que otro 1,5€ de impuestos. Esto sólo es el coste de fabricación.

Ahora pon el coste de creación. Pon que el diseño gráfico e ilustraciones sean unos 3000€ (+1,5€ por copia) impuestos incluidos. Y vamos a poner que el creador del juego cobra otros 3000€ (supongamos para simplificar que decides pagarle de una tacada y no por beneficios) impuestos incluidos.

El precio de coste del juego es de 17€.
Un juego de estas características (tamaño y contenido) tendría en tienda un precio de 40€ (39,95€ para ser más exactos :D :D :D)
La distribuidora con la que trabajes se queda mínimo el 50% del PVP (o sea 20€ de esos 40). Esta cifra la conozco de cuando hacía fanzines de cómics y una distribuidora nos movía unos 300 ejemplares (de hecho cada ejemplar de esos nos suponía 0,10€ de pérdidas porque no teníamos margen suficiente pero lográbamos más visibilidad).
Y de ese 50% (que a veces es 55% o 60%) la tienda como te ha dicho NAC se queda un 30%.

En resumen:
- Parte del precio que corresponde al coste del juego (creación+ilustración+diseño+fabricación+entrega+impuestos): 17€
- Parte del precio que se queda la distribuidora: 8€ (sobre lo que tendrían que descontar sus costes).
- Parte del precio que se queda la tienda: 12€ (sobre lo que tendrían que descontar sus costes).
- Resto (ganancia del editor, como quien dice): 3€ (sobre lo que tendrían que descontar sus costes).

Por supuesto esto es muy "sui generis" pero sirve para hacerse una idea clara. La distribuidora siempre te pide el producto a un 50% del PVP sin importar si es un producto voluminoso que va a ocupar más en sus almacenes y pesa en el traslado o si es un producto del tamaño de una caja de cerillas. Con ello el editor si quiere rascar algo más tiene que ser en lo que puede controlar: reducción de costes en fabricación, diseño, ilustración, etc... a través de eliminación de material, aprovechar tiradas internacionales con otras editoras, aprovechar los pliegos de papel y cartón para meter más componentes (por aquí ya se ha comentado que 110 cartas es el número óptimo de naipes para un juego ya que aprovecha toda la lámina), reutilizar los moldes de troqueles (que no sé como se llaman) de otros juegos (o los moldes de cubetas de plástico, por ejemplo), etc...

También hay que tener en cuenta que una parte de los beneficios del editor pueden venir de la venta directa del producto (en ferias, jornadas, a través de preorders o cosas así), ahí es cuando, sin distribuidor por medio, saca mayor tajada. Pero claro, incluso aunque tuviera margen para hacerlo (ese juego lo podría poner a 30€ y ganar 13 con cada copia, por ejemplo), no puede vender el producto mucho más barato del PVP que él mismo ha marcado porque incurriría en una competencia desleal con las tiendas tanto online como físicas.

Estas cifras están dichas de memoria, pero más o menos la cosa me cuadra que es parecido a esto. Por favor no me vengais a regatear euro arriba, euro abajo.  ;D ;D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 18 de Noviembre de 2011, 14:16:52
Cita de: Randast (Pedro Soto) en 18 de Noviembre de 2011, 14:11:37
El precio de coste del juego es de 17€.
Un juego de estas características (tamaño y contenido) tendría en tienda un precio de 40€ (39,95€ para ser más exactos

Sin entrar en valorar lo demás, discrepo. Si el juego cuesta fabricarse 17 euros el PVP debe ser de unos 70 euros para que haya trozos de tarta para todas las partes.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 18 de Noviembre de 2011, 14:17:09
Cita de: Randast (Pedro Soto) en 18 de Noviembre de 2011, 14:11:37
Os voy a contar una aproximación a través de un presupuesto que me hicieron en Ludofact para un juego que diseñé y que intentaba vender a nivel institucional.

El juego era de caja estilo Puerto Rico con tablero de 3 hojas, algunas fichas de madera, unas 55 cartas, 5 tableros personales pequeños, losetas de cartón... vamos que no era de los baratos.

Cada copia de las 2000 que presupuesté de este juego, podían salir por unos 11€ y creo que había que añadir 1,5€ por la puesta en casa (prestamo de europalets y transporte desde Alemania) y pon que otro 1,5€ de impuestos. Esto sólo es el coste de fabricación.

Ahora pon el coste de creación. Pon que el diseño gráfico e ilustraciones sean unos 3000€ (+1,5€ por copia) impuestos incluidos. Y vamos a poner que el creador del juego cobra otros 3000€ (supongamos para simplificar que decides pagarle de una tacada y no por beneficios) impuestos incluidos.

El precio de coste del juego es de 17€.
Un juego de estas características (tamaño y contenido) tendría en tienda un precio de 40€ (39,95€ para ser más exactos :D :D :D)
La distribuidora con la que trabajes se queda mínimo el 50% del PVP (o sea 20€ de esos 40). Esta cifra la conozco de cuando hacía fanzines de cómics y una distribuidora nos movía unos 300 ejemplares (de hecho cada ejemplar de esos nos suponía 0,10€ de pérdidas porque no teníamos margen suficiente pero lográbamos más visibilidad).
Y de ese 50% (que a veces es 55% o 60%) la tienda como te ha dicho NAC se queda un 30%.

En resumen:
- Parte del precio que corresponde al coste del juego (creación+ilustración+diseño+fabricación+entrega+impuestos): 17€
- Parte del precio que se queda la distribuidora: 8€ (sobre lo que tendrían que descontar sus costes).
- Parte del precio que se queda la tienda: 12€ (sobre lo que tendrían que descontar sus costes).
- Resto (ganancia del editor, como quien dice): 3€ (sobre lo que tendrían que descontar sus costes).

Por supuesto esto es muy "sui generis" pero sirve para hacerse una idea clara. La distribuidora siempre te pide el producto a un 50% del PVP sin importar si es un producto voluminoso que va a ocupar más en sus almacenes y pesa en el traslado o si es un producto del tamaño de una caja de cerillas. Con ello el editor si quiere rascar algo más tiene que ser en lo que puede controlar: reducción de costes en fabricación, diseño, ilustración, etc... a través de eliminación de material, aprovechar tiradas internacionales con otras editoras, aprovechar los pliegos de papel y cartón para meter más componentes (por aquí ya se ha comentado que 110 cartas es el número óptimo de naipes para un juego ya que aprovecha toda la lámina), reutilizar los moldes de troqueles (que no sé como se llaman) de otros juegos (o los moldes de cubetas de plástico, por ejemplo), etc...

También hay que tener en cuenta que una parte de los beneficios del editor pueden venir de la venta directa del producto (en ferias, jornadas, a través de preorders o cosas así), ahí es cuando, sin distribuidor por medio, saca mayor tajada. Pero claro, incluso aunque tuviera margen para hacerlo (ese juego lo podría poner a 30€ y ganar 13 con cada copia, por ejemplo), no puede vender el producto mucho más barato del PVP que él mismo ha marcado porque incurriría en una competencia desleal con las tiendas tanto online como físicas.

Estas cifras están dichas de memoria, pero más o menos la cosa me cuadra que es parecido a esto. Por favor no me vengais a regatear euro arriba, euro abajo.  ;D ;D

Amen.
De todas maneras, a más tiraje, menos costes fijos y menos coste por unidad... 20.000 saldran más baratos por unidad que 2000... teniendo en cuenta que la venta media de un producto son 1000 unidades/primer año, el resto se arrastran por los años... si hubiera menos títulos, las cifras podrian ser un poco más altas, pero a más titulos, menos tiraje, mas coste...
pero la idea general es correcta.

ACV 8)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: NAC en 18 de Noviembre de 2011, 14:17:17
Cita de: Volker en 18 de Noviembre de 2011, 13:30:55
Gracias, eso es hablar claro.  Siguiendo con tu ejemplo sólo me falta un dato por aclarar, de los 6 euros de la editorial, cuántos le cuesta hacer el juego?

Gracias a ti, mira que por este foro me han dicho de todo (bueno y malo) y eso eres el primero que me lo dices, y mira que me esfuerzo por ser claro.


CitarAclaración, entiendo tenderos como propietarios de tiendas, si hablamos de contratados por cuenta ajena los excluiría de la lista (pobrecicos míos).

Yo me refería a los dueños de tiendas si, por eso incluí entre los gastos, los empleados, si los hay. En españa el grueso de tiendas, esta gestionada de cabo a  rabo por sus dueños sin empleados, es más, algunas editoriales también. Así de grande es el mercado, así de fragil, hay negocios de juegos que desaparecen, simplemente por motivos personales, ya que cuando una persona lleva todo el peso, una enfermedad, o problema personal de diversa indole, te puede sacar del negocio en un par de meses.

CitarDefina rico: para mí rico es cualquier persona que gana de 40.000 brutos/año en adelante, cuánto sacan los editores? cuánto los distribuidores?

Eso no lo se, hablas de 3.333 euros al mes brutos, yo no estoy ahí, ni de lejos, ni lo he estado nunca, con una tercera parte me conformo, y me sobra dinero cada mes (soy de bajo consumo) ahora, por aquí hay mucha más gente que trabaja en el sector, tenderos editores empleados. Yo dudo que haya mucha gente que gane eso en este mundillo, pero quizas alguno quiera hablar así de claro como yo... a ver si los que siguen el hilo se animan

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: NAC en 18 de Noviembre de 2011, 14:29:11
Cita de: Randast (Pedro Soto) en 18 de Noviembre de 2011, 14:11:37
Os voy a contar una aproximación a través de un presupuesto que me hicieron en Ludofact para un juego que diseñé y que intentaba vender a nivel institucional.

El juego era de caja estilo Puerto Rico con tablero de 3 hojas, algunas fichas de madera, unas 55 cartas, 5 tableros personales pequeños, losetas de cartón... vamos que no era de los baratos.

Cada copia de las 2000 que presupuesté de este juego, podían salir por unos 11€ y creo que había que añadir 1,5€ por la puesta en casa (prestamo de europalets y transporte desde Alemania) y pon que otro 1,5€ de impuestos. Esto sólo es el coste de fabricación.

Ahora pon el coste de creación. Pon que el diseño gráfico e ilustraciones sean unos 3000€ (+1,5€ por copia) impuestos incluidos. Y vamos a poner que el creador del juego cobra otros 3000€ (supongamos para simplificar que decides pagarle de una tacada y no por beneficios) impuestos incluidos.

El precio de coste del juego es de 17€.
Un juego de estas características (tamaño y contenido) tendría en tienda un precio de 40€ (39,95€ para ser más exactos :D :D :D)
La distribuidora con la que trabajes se queda mínimo el 50% del PVP (o sea 20€ de esos 40). Esta cifra la conozco de cuando hacía fanzines de cómics y una distribuidora nos movía unos 300 ejemplares (de hecho cada ejemplar de esos nos suponía 0,10€ de pérdidas porque no teníamos margen suficiente pero lográbamos más visibilidad).
Y de ese 50% (que a veces es 55% o 60%) la tienda como te ha dicho NAC se queda un 30%.

En resumen:
- Parte del precio que corresponde al coste del juego (creación+ilustración+diseño+fabricación+entrega+impuestos): 17€
- Parte del precio que se queda la distribuidora: 8€ (sobre lo que tendrían que descontar sus costes).
- Parte del precio que se queda la tienda: 12€ (sobre lo que tendrían que descontar sus costes).
- Resto (ganancia del editor, como quien dice): 3€ (sobre lo que tendrían que descontar sus costes).

Por supuesto esto es muy "sui generis" pero sirve para hacerse una idea clara. La distribuidora siempre te pide el producto a un 50% del PVP sin importar si es un producto voluminoso que va a ocupar más en sus almacenes y pesa en el traslado o si es un producto del tamaño de una caja de cerillas. Con ello el editor si quiere rascar algo más tiene que ser en lo que puede controlar: reducción de costes en fabricación, diseño, ilustración, etc... a través de eliminación de material, aprovechar tiradas internacionales con otras editoras, aprovechar los pliegos de papel y cartón para meter más componentes (por aquí ya se ha comentado que 110 cartas es el número óptimo de naipes para un juego ya que aprovecha toda la lámina), reutilizar los moldes de troqueles (que no sé como se llaman) de otros juegos (o los moldes de cubetas de plástico, por ejemplo), etc...

También hay que tener en cuenta que una parte de los beneficios del editor pueden venir de la venta directa del producto (en ferias, jornadas, a través de preorders o cosas así), ahí es cuando, sin distribuidor por medio, saca mayor tajada. Pero claro, incluso aunque tuviera margen para hacerlo (ese juego lo podría poner a 30€ y ganar 13 con cada copia, por ejemplo), no puede vender el producto mucho más barato del PVP que él mismo ha marcado porque incurriría en una competencia desleal con las tiendas tanto online como físicas.

Estas cifras están dichas de memoria, pero más o menos la cosa me cuadra que es parecido a esto. Por favor no me vengais a regatear euro arriba, euro abajo.  ;D ;D

Te falta parte del calculo... lo que has hecho es bastante correcto, pero un desastre a nivel económico.

Me sorprende que ACV que trabaja en esto y tiene un blog coincida con tus cuentas...

Lo sigo donde lo dejaste:

Tenemos 2000 (edito que antes puse 200) juegos en el almacen, recien llegados de la imprenta, a 17 euros cada uno te ha costado solo 34000 euros (casi seis millones de pesetas). ¿Correcto?

Ahora, tu que eres un crack (no personalizo en ti Pedro, es en general un ejemplo) colocas 1000 juegos (tarea difícil en España),  y te llevas tus flamantes 20 euros por juego (17 de coste mas 3 de beneficio), que suman 20.000 (1000x 20€), lo que te deja con 14000 € en el aire, invertidos, pero que no sabes cuando recuperarás, y pensando que vas a hacer con esos 1000 juegos que aún no has vendido, y que ya solo vendes 2 a la semana (100 al año) y que vas a tardar con suerte años en agotar. (toda esta explicación deja claro por que en España o se tiran 5000 juegos, o 1000, 1500...)

Sinceramente, imagino que el presupuesto nunca lo llevarías a cabo, y no harías ese juego, por que suena a ruina total. Es fundamental saber cuantos juegos tienes que vender para cubrir gastos y ganar 0€ y con tu presupuesto son la friolera de 1700 juegos vendidos para no ganar nada, y a partir de ahí, jauja, todo es beneficio en los últimos 300.

Por favor, intentemos ser serios con este tema, por que ya esta bien de gente metiéndose a hacer un juego y palmando miles de euros. Eso si, cada uno con su dinero lo que quiera, pero creo que bien aconsejado uno puede intentarlo, pero con las cuentas mal calculadas, se da la ostia cualquiera.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Deinos en 18 de Noviembre de 2011, 15:16:20
De las cuentas que estáis hablando, me falla una cosa, que es la que, y coincido con Gurney, para mí es más importante:

Por un lado NAC dice que la distribuidora se lleva un 10-12%

Cita de: NAC en 18 de Noviembre de 2011, 12:50:50
Para que te hagas una idea clara, si un juego vale 10, la tienda se lo compra por 7, y al venderlo se lleva 3 ( sin contar gastos generales, alquiler, luz, dependientes si hay... osea 3 euros antes de gastos, que se quedarán al final en 2 y poco), la distribuidora, se llevara 1 o algo más (un 10% 12%) con lo que nos quedan aprox. 6  euros, que van para la editorial, con esos 6 paga el coste del juego y sus gastos generales (alquiler luz, empleados) el resto es beneficio.

y por otro Randast afirma que es un 50%

Cita de: Randast (Pedro Soto) en 18 de Noviembre de 2011, 14:11:37
La distribuidora con la que trabajes se queda mínimo el 50% del PVP

¡Y todo el mundo está de acuerdo!

Cita de: acv en 18 de Noviembre de 2011, 14:17:09
Amen.
De todas maneras, a más tiraje, menos costes fijos y menos coste por unidad... 20.000 saldran más baratos por unidad que 2000... teniendo en cuenta que la venta media de un producto son 1000 unidades/primer año, el resto se arrastran por los años... si hubiera menos títulos, las cifras podrian ser un poco más altas, pero a más titulos, menos tiraje, mas coste...
pero la idea general es correcta.

Cita de: NAC en 18 de Noviembre de 2011, 14:29:11
Te falta parte del calculo... lo que has hecho es bastante correcto, pero un desastre a nivel económico.

La corrección de NAC es por el tema de la inversión y los gastos de almacén...


Así pues, ¿cuánto se lleva la distribuidora? Porque hay una diferencia sustancial entre el 12% y el 50% de cada caja que mueva...
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: oldfritz en 18 de Noviembre de 2011, 15:22:27
Cita de: NAC en 18 de Noviembre de 2011, 14:29:11
Por favor, intentemos ser serios con este tema, por que ya esta bien de gente metiéndose a hacer un juego y palmando miles de euros. Eso si, cada uno con su dinero lo que quiera, pero creo que bien aconsejado uno puede intentarlo, pero con las cuentas mal calculadas, se da la ostia cualquiera.

Y hay que contar portes -con lo caro de los envíos postales en este país no le puedes cargar todo el coste al cliente, así no te compra nadie-, publicidad, web -diseño y mantenimiento-, luz...

Vamos que los cálculos es muy fácil hacerlos mal y arruinarse es fácil...
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: oldfritz en 18 de Noviembre de 2011, 15:23:50
Cita de: Deinos en 18 de Noviembre de 2011, 15:16:20
De las cuentas que estáis hablando, me falla una cosa, que es la que, y coincido con Gurney, para mí es más importante:

Por un lado NAC dice que la distribuidora se lleva un 10-12%

y por otro Randast afirma que es un 50%

¡Y todo el mundo está de acuerdo!

Lo normal en un distribuidor es que te pida 60-65 % de descuento sobre el PVP. Te lo digo de buena ley y en varios continentes...
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Deinos en 18 de Noviembre de 2011, 15:26:32
Cita de: oldfritz en 18 de Noviembre de 2011, 15:23:50
Lo normal en un distribuidor es que te pida 60-65 % de descuento sobre el PVP. Te lo digo de buena ley y en varios continentes...

¿descuento?
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: NAC en 18 de Noviembre de 2011, 15:51:17
Cita de: Deinos en 18 de Noviembre de 2011, 15:16:20
De las cuentas que estáis hablando, me falla una cosa, que es la que, y coincido con Gurney, para mí es más importante:

Por un lado NAC dice que la distribuidora se lleva un 10-12%

y por otro Randast afirma que es un 50%

¡Y todo el mundo está de acuerdo!

La corrección de NAC es por el tema de la inversión y los gastos de almacén...


Así pues, ¿cuánto se lleva la distribuidora? Porque hay una diferencia sustancial entre el 12% y el 50% de cada caja que mueva...

a ver... no mezclemos conceptos. La distribuidora suele pedir un 50% de descuento sobre pvp, así el juego de 10, se lo compra al editor por 5 (cada vez me siento más en el cole... si me vieran mis profes, estarían orgullosos), luego, se lo vende a la tienda por 7, y se lleva 2 euritos, que despues de portes y demás gastos se quedan en 1,2 o 1,5...

Asi, que la editora le hace un 50% de descuento, correcto.  el beneficio es de un 12% aprox. correcto también.


Cita de: oldfritz en 18 de Noviembre de 2011, 15:23:50
Lo normal en un distribuidor es que te pida 60-65 % de descuento sobre el PVP. Te lo digo de buena ley y en varios continentes...


Hombre no se donde será normal, pero a mi me piden eso y no les doy mis productos... por que ya me dirás entonces la cuenta que estamos haciendo como sale si el distribuidor se lleva entre un 25% y un 30%, que le queda al editor?

Por cierto, siento haber olvidado a autores o licenciatarios (depende del caso) que se llevan entre un 8% y un 12% (suele depender de el nombre y los apellidos, o de el autor, o de la licencia...).

¡Saludos!
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Deinos en 18 de Noviembre de 2011, 16:02:43
Cita de: NAC en 18 de Noviembre de 2011, 15:51:17
a ver... no mezclemos conceptos. La distribuidora suele pedir un 50% de descuento sobre pvp, así el juego de 10, se lo compra al editor por 5 (cada vez me siento más en el cole... si me vieran mis profes, estarían orgullosos), luego, se lo vende a la tienda por 7, y se lleva 2 euritos, que despues de portes y demás gastos se quedan en 1,2 o 1,5...

Asi, que la editora le hace un 50% de descuento, correcto.  el beneficio es de un 12% aprox. correcto también.

Ok, no pillaba el concepto "descuento", disculpas.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: alorde84 en 18 de Noviembre de 2011, 16:11:30
A este paso me va a sentar mal comprar un juego....voy a creer que por mi culpa estoy arruinando a la editora y fomentando un sistema precario de beneficios de los implicados. ???

Saludos!
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Trampington en 18 de Noviembre de 2011, 16:25:51
Yo sigo pensando que uno de los mayores problemas de editoriales, diseñadores, vendedores y distribuidores es que en España el juego de mesa sigue siendo un mercado minoritario (y el de guerra, un nicho) y no se llega a la masa crítica para que puedas aplicar descuentos interesantes (aparte de que aquí los portes salen más caros). Sobre todo si lo comparas con lo que hay en Inglaterra, Alemania, EEUU y hasta Francia.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Generacion X en 18 de Noviembre de 2011, 16:32:41
Cita de: alorde84 en 18 de Noviembre de 2011, 16:11:30
A este paso me va a sentar mal comprar un juego....voy a creer que por mi culpa estoy arruinando a la editora y fomentando un sistema precario de beneficios de los implicados. ???

Saludos!

Ya sabeis, ahora al sentaros a jugar a la mesa, como en las cenas de acción de gracias, a darle las gracias a todos los que se sacrifican por que podais jugar al juego.  :D :D

Que no! que la gente está en plan pesimista... ¿pero en que otro trabajo podrías ir a trabajar en pijama y nadie te diria nada?. Eso es impagable, señores.  :)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: TRISTANY en 18 de Noviembre de 2011, 16:36:18
Cita de: Generacion X en 18 de Noviembre de 2011, 16:32:41
Ya sabeis, ahora al sentaros a jugar a la mesa, como en las cenas de acción de gracias, a darle las gracias a todos los que se sacrifican por que podais jugar al juego.  :D :D

Que no! que la gente está en plan pesimista... ¿pero en que otro trabajo podrías ir a trabajar en pijama y nadie te diria nada?. Eso es impagable, señores.  :)

¿en la tienda vais en pijama?  :o :o  tendré que pasarme a verla algún día, es que sois muy modernos....

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Generacion X en 18 de Noviembre de 2011, 16:40:01
Cita de: TRISTANY en 18 de Noviembre de 2011, 16:36:18
¿en la tienda vais en pijama?  :o :o  tendré que pasarme a verla algún día, es que sois muy modernos....



Es lo que tiene trabajar tras un mostrador, que puedes ir en gallumbos y nadie se da cuenta  :D :D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Trampington en 18 de Noviembre de 2011, 16:41:35
Cita de: Generacion X en 18 de Noviembre de 2011, 16:40:01
Es lo que tiene trabajar tras un mostrador, que puedes ir en gallumbos y nadie se da cuenta  :D :D

Y los que se dan cuenta no vuelven a comprobarlo.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Pedro Soto en 18 de Noviembre de 2011, 17:19:55
A ver, NAC, los cálculos que he hecho han sido a ojo de buen cubero.

- El presupuesto de 11€ por juego era real (habría que buscar medios para rebajarlo reduciendo costes de material, claro) el coste de transporte era parecido a lo que digo, lo de impuestos lo he aplicado a ojo.
- El coste de diseño e ilustración que he puesto era verdad (porque es a lo que me dedico).
- El coste del autor, un resumen alzado (normalmente cobran 1000€ de adelanto sin devolución y un porcentaje de royalties que puede ser de un 5% o algo más del precio sin IVA de cada ejemplar vendido).
- En general, ya sé que la cifra no daba para editar ese juego en tienda, esa era parte de la intención de mi post. Cuando me planteé la realización de ese juego hace ya unos añitos era con fines de compra institucional (yo daba un presupuesto global al gobierno con creación+edición+impresión+entrega y me desentendía) y ya se iban a dedicar ellos a regalarlo por coles, convenciones, jornadas o lo que fuera. No era un proyecto con fines editoriales porque ya sabía que la cosa no daba para ello.

Así que tranquilo, NAC, que no me he arruinado ni nada.

Además, con esto quería hacer ver a la gente que preguntaba por precios, unas cifras más o menos reales de un proyecto que nunca surgió. Porque es verdad que hay una costumbre horrorosa en este pais de ocultar las cifras y mantener un oscurantismo a su alrededor que hace muchas veces que discusiones como ésta den más vueltas de lo debido.

Con lo fácil que es decir:
- El juego ha costado X contando todo desde que se ha creado hasta que ha salido en palés de la fábrica.
- La distribuidora se queda un 50% (incluyendo lo de la tienda) del PVP que le pongas (Y). Si el PVP es barato se queda menos y ganas menos, si es caro, se queda más y ganas más. (que injusto es esto, señores... sus tarifas deberían ir como en correos por peso y volumen del producto a distribuir).
- El total es que lo que ganas el editor (Z) y es Z=Y/2-X

PD: Y lo de la distribuidora con el 50% era cierto hace 10 años. Ahora igual si que cobran un 60% como dice oldfritz, vete a saber (y por eso, señores, los wargames son tan caros :D :D).
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: El Colono en 18 de Noviembre de 2011, 17:59:45
Como abruman los números...pero lo que no acabo de entender, es como que una empresa o persona que no hace nada del juego (distribuidor) se queda con el 50%-60%.

Me parece una exageración.

Estamos diciendo que los que se dedican al sector juego no se hacen ricos...señores que nos estamos equivocando de profesión. Aquí el que se hace rico es el distribuidor!!

:) :)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Generacion X en 18 de Noviembre de 2011, 18:04:49
Cita de: El colono en 18 de Noviembre de 2011, 17:59:45
Como abruman los números...pero lo que no acabo de entender, es como que una empresa o persona que no hace nada del juego (distribuidor) se queda con el 50%-60%.

Me parece una exageración.

Estamos diciendo que los que se dedican al sector juego no se hacen ricos...señores que nos estamos equivocando de profesión. Aquí el que se hace rico es el distribuidor!!

:) :)

Que noooooo... que no se queda con el 50%. El editor le hace un 50% APROX (que esto va por negociación, segun editoria, producto, condiciones y cantidades) y luego la distri le hace un 25-40% A la tienda según negociación, producto, condiciones y cantidades. La distri al final se suele quedar con el 15-20% del PVP APROX según negociación, producto, condiciones, cantidades y la abuela que fuma.
Y todo esto, está sujeto a cambios en cualquiera de los puntos de la cadena según negociación, editorial, condiciones, cantidades y alineaciones planetarias.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Generacion X en 18 de Noviembre de 2011, 18:12:02
Y, por cierto, todo esto sirve a titulo de tienda especializada y distribuidoras de juegos especializados. Si hablamos de tiendas y distribuidoras jugueteras lo mandamos todo a la mierda y entramos en el maravilloso y fascinante mundo de las "tarifas". Un mundo cruel, oscuro.... y misterioso.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: El Colono en 18 de Noviembre de 2011, 18:15:01
Es que esto de los números me cuesta un poco...no lo acabo de entender.

Pero el 15-20% me digue pareciendo mucho para alguien que no hace nada del producto.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: TRISTANY en 18 de Noviembre de 2011, 18:16:48
Cita de: El colono en 18 de Noviembre de 2011, 18:15:01
Es que esto de los números me cuesta un poco...no lo acabo de entender.

Pero el 15-20% me digue pareciendo mucho para alguien que no hace nada del producto.


No hace nada, pero arriesga su dinero al comprar un material que puede ser que al final no se venda y tenga que vender de saldo.

Pero estoy de acuerdo que dependiendo del porcentaje y de lo que se compre puede ser demasiado.

Saludos
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: El Colono en 18 de Noviembre de 2011, 18:20:18
Cita de: TRISTANY en 18 de Noviembre de 2011, 18:16:48
No hace nada, pero arriesga su dinero al comprar un material que puede ser que al final no se venda y tenga que vender de saldo.

Pero estoy de acuerdo que dependiendo del porcentaje y de lo que se compre puede ser demasiado.

Saludos

Pero yo me supongo que muchas de estas distribuidoras ya trabajan con el pedido de antemano. Es decir que saben que quieren adquirir 1000 unidades de X por que saben que las tienen vendidas.


Digo yo.

:) :)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Generacion X en 18 de Noviembre de 2011, 18:36:34
Cita de: El colono en 18 de Noviembre de 2011, 18:20:18
Pero yo me supongo que muchas de estas distribuidoras ya trabajan con el pedido de antemano. Es decir que saben que quieren adquirir 1000 unidades de X por que saben que las tienen vendidas.


Digo yo.

:) :)

No. No suele ser así. De hecho, lo normal es que las editoriales no tengan un almacen, y es la distribuidora la que hace de almacen y va facturando los juegos vendidos a la editorial por tramos de X meses. Cuando el juego deja de venderse, algo apañarán entre ambas.
La distri, además, hace una gran labor de publicidad y venta. El editor se encarga de lo suyo, que hacer jueguitos y el distri se encarga de ponerse en contacto con todos sus clientes y venderle la mayor cantidad de juegos posibles. Es la que se encarga de hacer más o menos descuento (recortando su margen) dependiendo de la cantidad que compres. Y se encarga de la gestion y facturación de todos los pedidos y del transporte, que no es tarea pequeña y que conlleva una infraestructura interesante.
Se hace cargo de todos los marrones, que son muchos. Paquetes perdidos, errores de facturación, destrozos por transporte.... (ponga aqui la primera estupidez que se le ocurra)...
Y todo eso, con a costa de su margen, que es más bien reducido. Las distris tienen todo mi respeto, porque hacer números con sus margenes es como hacer encaje de bolillos. El gerente, director, gerifante o como quieras llamarlo tiene que ser muy bueno el jodio.... o las cuentas no salen ni de coña!.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: TRISTANY en 18 de Noviembre de 2011, 18:47:52
Cita de: Generacion X en 18 de Noviembre de 2011, 18:36:34
No. No suele ser así. De hecho, lo normal es que las editoriales no tengan un almacen, y es la distribuidora la que hace de almacen y va facturando los juegos vendidos a la editorial por tramos de X meses. Cuando el juego deja de venderse, algo apañarán entre ambas.
La distri, además, hace una gran labor de publicidad y venta. El editor se encarga de lo suyo, que hacer jueguitos y el distri se encarga de ponerse en contacto con todos sus clientes y venderle la mayor cantidad de juegos posibles. Es la que se encarga de hacer más o menos descuento (recortando su margen) dependiendo de la cantidad que compres. Y se encarga de la gestion y facturación de todos los pedidos y del transporte, que no es tarea pequeña y que conlleva una infraestructura interesante.
Se hace cargo de todos los marrones, que son muchos. Paquetes perdidos, errores de facturación, destrozos por transporte.... (ponga aqui la primera estupidez que se le ocurra)...
Y todo eso, con a costa de su margen, que es más bien reducido. Las distris tienen todo mi respeto, porque hacer números con sus margenes es como hacer encaje de bolillos. El gerente, director, gerifante o como quieras llamarlo tiene que ser muy bueno el jodio.... o las cuentas no salen ni de coña!.

Te me has adelantado con la explicación por un momento, lo de los almacenes, etc, lo conocia ya de antemano y no me ha dado tiempo  ;)

Lo que sigo sin entender, es que existan distribuidores que vendan a otros distribuidores (¿minoristas?), para que estos vendan a tiendas/jugueterias ¿donde esta el veneficio entonces, si la tajada cada vez es más pequeña?.

Saludos
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: El Colono en 18 de Noviembre de 2011, 18:53:53
Cita de: TRISTANY en 18 de Noviembre de 2011, 18:47:52
Lo que sigo sin entender, es que existan distribuidores que vendan a otros distribuidores (¿minoristas?), para que estos vendan a tiendas/jugueterias ¿donde esta el veneficio entonces, si la tajada cada vez es más pequeña?.

En la especulación? en pagar a 30, 60 o 90 dias?

:) :)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Generacion X en 18 de Noviembre de 2011, 19:51:12
Cita de: TRISTANY en 18 de Noviembre de 2011, 18:47:52
Te me has adelantado con la explicación por un momento, lo de los almacenes, etc, lo conocia ya de antemano y no me ha dado tiempo  ;)

Lo que sigo sin entender, es que existan distribuidores que vendan a otros distribuidores (¿minoristas?), para que estos vendan a tiendas/jugueterias ¿donde esta el veneficio entonces, si la tajada cada vez es más pequeña?.

Saludos

El caso de los distribuidores se me escapa, ya que no conozco de mano ese mundo. Pero no todo son beneficios económicos. Hay tratos de todo tipo y condición. El universo es amplio y complejo.
En principio se usa ese sistema para colocar producto en tiendas que están fuera de tu rango de influencia, tanto por localización como por tipo de negocio. Si quieres poner el black stories a la venta junto a los discos de los chunguitos en los baretos infectos de carretera, nuestro distribuidor no puede hacerlo. Pero nuestro distribuidor, que se preocupa por vender nuestros juegos, se encarga de encontrar posibles puntos de venta optimos. Las distris son majas! :) Así que se ponen manos a la obra y contactan con un gitano que es el que sirve discos rancios a las tiendas de carretera. Llegan a un acuerdo, que no tiene por qué ser por parte del pastel. Es decir, puede que a la distri le venga bien soltar lastre porque no mueve el producto y le interesa quedar bien con la editorial y hacer hueco para el Zombies!!!! 23: infarto en el geriatrico. Si el gitano se lleva 1000 ejemplares para vender a bares de carretera o para ponerlos en las tiendas de los cementerios para funerales "dieferentes" le deja el margen entero de distribuidor y punto o se habla con el editor y pacta un nuevo margen para cederle margen a las mil copias del gitano.
Los casos y negociaciones son infinitas y los motivos bastos.

Puede que incluso, y esto es un hecho, porque el material que vendes (y no hablo de juegos) lo vendes a dos clases sociales muy distintas y no te interesa que te relacionen con cierta gente (mercadillos gitanos vs tiendas de lujo). Esto ocurre con los cosmeticos, por ejemplo. Necesitas un subdistribudior con el que llegas a ciertos acuerdos para quitarte sobrestock en mercadillos mientras que las pijas lo pagan al triple en sus pijo-perfumerias.

Los motivos son muchos y a veces oscuros y no siempre es el dinero el motivo principal (que de fondo, siempre lo es).

PD: mis respetos a todos los Bskeros gitanos a los que en ningún momento he querido ofender con estas palabras.

PD: mis respetos a los chunguitos, que tanto han hecho por difundir la cultura española por el mundo.

PD: mis respetos a la pijas, siempre guapas ellas.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 18 de Noviembre de 2011, 20:07:45
Cita de: Nac
Hombre no se donde será normal, pero a mi me piden eso y no les doy mis productos... por que ya me dirás entonces la cuenta que estamos haciendo como sale si el distribuidor se lleva entre un 25% y un 30%, que le queda al editor?

Un editor novel, o alguien que quiera que le vendan un juego por un ditribuidor, le piden el 50/60% de PVP sin IVA. Aqui van los costes/beneficios que hacen que el juego llegue "del editor" a la estanteria de la tienda.
A modo general, puede ser más o menos, dependiendo del pais, producto, distribuidor, editor, canal... etc.

Citar
Por cierto, siento haber olvidado a autores o licenciatarios (depende del caso) que se llevan entre un 8% y un 12% (suele depender de el nombre y los apellidos, o de el autor, o de la licencia...).

Suele pactarse un fijo, que se paga por adelantado o en partes, más un royalti del 4 al 12% , a mayor tiraje menos royalty y normalmente sobre el precio de distribución, nunca sobre el PVP.. osea centimos para el diseñador, vende muchos decenas de miles, bingo!, vende centenaries, le ha quedado el adelanto....

Citar
...ahora, por aquí hay mucha más gente que trabaja en el sector, tenderos editores empleados. Yo dudo que haya mucha gente que gane eso en este mundillo, pero quizas alguno quiera hablar así de claro como yo...

3333€ al mes de bruto todos los meses es una "utopia", teniendo en cuenta que de cualquier factura, hacienda se queda el 15% de IRPF el 18% de IVA y tu te has de pagar tus autonomos y tus gastos (todos)...si llegas a un sueldo de 1200€ limpios todos los meses es un exito....¿cuantos juegos puedes hacer al año?...

Citar
Me sorprende que ACV que trabaja en esto y tiene un blog coincida con tus cuentas...

He fabricado unos cuantos juegos (casi 100.000) y algo se, y tener un blog no significa nada :)
Un señor llamado Fulanito Detal, pide precio a Ludofac para hacer 2000 juegos, su precio + el coste del diseño es este.... H&G le pide a Ludofac que fabrique 40.000 juegos, edite con SU caja, SUS troqueles, SU cartón y haga 5 ediciones internacionales multidioma, pues seguro que no le cobra 11€ por juego :)

Citar
Por favor, intentemos ser serios con este tema, por que ya esta bien de gente metiéndose a hacer un juego y palmando miles de euros. Eso si, cada uno con su dinero lo que quiera, pero creo que bien aconsejado uno puede intentarlo, pero con las cuentas mal calculadas, se da la ostia cualquiera.

... es lo que intento transmitir hace años... alguien sabe como estan Ediciones Rotura, Excalibur y Gabiente Lúdico?

Cita de: Generación X
Que no! que la gente está en plan pesimista... ¿pero en que otro trabajo podrías ir a trabajar en pijama y nadie te diria nada?. Eso es impagable, señores.

nunca trabajo en pijama  :D

Cita de: Pedro
Con lo fácil que es decir:
- El juego ha costado X contando todo desde que se ha creado hasta que ha salido en palés de la fábrica.
- La distribuidora se queda un 50% (incluyendo lo de la tienda) del PVP que le pongas (Y). Si el PVP es barato se queda menos y ganas menos, si es caro, se queda más y ganas más. (que injusto es esto, señores... sus tarifas deberían ir como en correos por peso y volumen del producto a distribuir).
- El total es que lo que ganas el editor (Z) y es Z=Y/2-X

.. pues no puedes decirlo, porque la gente generaliza y enseguida piensa que si fulanito vende el juego a 20 y zutanito a 40 , "zutanito me esta robando la cartera", cuando no saben la misa la mitad de lo que puede haber detras....ejemplo MIL vale 40€, Santiago de Cuba vale 20€.... es lo mismo?

ACV 8)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Generacion X en 18 de Noviembre de 2011, 20:12:43
Más aún, puede ser por motivos de "mantenimiento de calidad" por llamarlo de alguna manera.
Es decir, yo soy un distribuidor que lleva un producto, que por X motivos tiene un precio que no cala entre el publico o que por motivos de marketing y target no funciona. Te has comido 2000 ejemplares, felicidades!
Puede que al editor y/o distribuidor no le interese saldar el producto porque hay unos pocos puntos de venta especializados que siguen moviendolo bien, pero no a la velocidad que te gustaria. Si lo saldas, puedes "espantar" al cliente que piensa que es un truño de juego o cabrear al cliente que ha confiado en él y te ha comprado 80 unidades.
Así que contratas a un subdistribuidor para mover a bajo precio ese producto por otros cauces. Y un día entra un Bskero en una tienda cualquiera a resguardase del frio y descubre pilas de "peras con limones" (por poner un ejemplo que no haga referencia a nada) a 3€.
Las tiendas que se enteren, si se enteran, llamaran a su distribuidor y les dira... "Yooo?! no, no, yo no lo he vendido!". vete tu a saber de donde los han sacado. Queda como un misterio más del mundo editorial.
Y esto no es endemico de los juegos, pasa con todo.

Al fin y al cabo, son negocios. Y como cualquier negocio no todo es A, B y C. Hay que improvisar e ingeniarselas todos los días para vender producto. El dinero va y vuelve y, como se ha dicho antes, a veces, los tiempos de pago también son un factor importante para ganar liquidez durante unos dias o semanas.

ES todo un mundo, no trateis de descifrar cómo funciona esto en el hilo de un foro.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Deinos en 18 de Noviembre de 2011, 20:13:31
Pues mira, un sueldo de 1200 euros haciendo lo que te gusta, yo lo firmaba, que yo no llego.

Y ediciones Rotura se hizo solo para publicar el 1936, no hagas trampas :D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: seluco en 18 de Noviembre de 2011, 20:15:31
vamos que no hay diferencia entre el agricultur que cultiva naranjas y el editor que hace juegos de mesa, el unico que gana es el distribuidor :P
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Miguelón en 18 de Noviembre de 2011, 20:18:56
Cita de: seluco en 18 de Noviembre de 2011, 20:15:31
vamos que no hay diferencia entre el agricultur que cultiva naranjas y el editor que hace juegos de mesa, el unico que gana es el distribuidor :P

Mostro!  :D

De todos modos yo seguiré comprando según pese el juego y lo bonitas que sean las piececillas.

Mo!
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Calvo en 18 de Noviembre de 2011, 20:24:01
Cita de: Generacion X en 18 de Noviembre de 2011, 20:12:43
ES todo un mundo, no trateis de descifrar cómo funciona esto en el hilo de un foro.

Hombre, pero sí que ayuda mucho lo que estáis comentando para hacernos una idea de como va, en gereral, el tema.

Yo creo que os ayuda a que algunos no os perciban a ciertos eslabones de la cadena como "esos millonetis que no ponen los juegos de saldo por que no les da la gana", que algunos nos demos cuenta de que es mantener un negocio (local, empleados, licencias de apertura...), o que el "sector" no tiene nada que ver con las macroventas de los monopolys y demás.

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 18 de Noviembre de 2011, 20:24:47
Cita de: Deinos en 18 de Noviembre de 2011, 20:13:31
Pues mira, un sueldo de 1200 euros haciendo lo que te gusta, yo lo firmaba, que yo no llego.

.. y 5 millones no tienen trabajo... jesusito de mi vida que me quede como estoy... toda mivida trabajando para llegar a esto :)...

Citar
Y ediciones Rotura se hizo solo para publicar el 1936, no hagas trampas :D

Vendio toda la tirada? Perdio dinero?.. porque tiempo seguro...aunque sarna con gusto no pica...

Como apunte final (espero): Cada persona es un mundo y cada trabajo otro, pero esto no es un negocio normal como decia hace unos 8 años, se trabaja en esto por romanticismo...una sola tienda de Zara factura más que todo el sector de "juegos modernos" en España... una sola tienda.

ACV  8)

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: seluco en 18 de Noviembre de 2011, 20:28:23
Cita de: Miguelón en 18 de Noviembre de 2011, 20:18:56
Mostro!  :D

De todos modos yo seguiré comprando según pese el juego y lo bonitas que sean las piececillas.

Mo!

y la ilusion que te hace abrir una caja encontrarla llena de cosas y decidir como meterlo en bolsitas?

yo compro naranjas a los agricultores directamente :P

sera eso la version del preorder? XD

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Generacion X en 18 de Noviembre de 2011, 20:32:33
Cita de: acv en 18 de Noviembre de 2011, 20:24:47

Como apunte final (espero): Cada persona es un mundo y cada trabajo otro, pero esto no es un negocio normal como decia hace unos 8 años, se trabaja en esto por romanticismo...una sola tienda de Zara factura más que todo el sector de "juegos modernos" en España... una sola tienda.

ACV  8)



Si, tio! pero has visto a las hordas de tias entrando en la tienda y arramplando con todo y dejandolo todo tirado por el suelo y soltando las perchas por las esquinas y dejando los productos tirados por otras secciones porque han encontrado otra cosa más molona. Son como animales!!.
Dios, entra una horda de frikis en la tienda y me hacen eso y me tiene que sacar la policia esposado.
Cada vez que entro a alguna tienda de esas pienso "ains, mis frikis... que civilizaditos que son" y se me pone sonrisa tonta.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: NAC en 18 de Noviembre de 2011, 20:44:45
A Deinos: sobran las disculpas compañero, aquí para lo que haga falta...

Cita de: alorde84 en 18 de Noviembre de 2011, 16:11:30
A este paso me va a sentar mal comprar un juego....voy a creer que por mi culpa estoy arruinando a la editora y fomentando un sistema precario de beneficios de los implicados. ???


Hombre no creo que sea eso, solo intentaba aclarar que con ese precio de 17 € por juego ponerlo a 39,95 es una ruina, nada más

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: NAC en 18 de Noviembre de 2011, 20:57:31
Cita de: Randast (Pedro Soto) en 18 de Noviembre de 2011, 17:19:55
A ver, NAC, los cálculos que he hecho han sido a ojo de buen cubero.

- El presupuesto de 11€ por juego era real (habría que buscar medios para rebajarlo reduciendo costes de material, claro) el coste de transporte era parecido a lo que digo, lo de impuestos lo he aplicado a ojo.
- El coste de diseño e ilustración que he puesto era verdad (porque es a lo que me dedico).
- El coste del autor, un resumen alzado (normalmente cobran 1000€ de adelanto sin devolución y un porcentaje de royalties que puede ser de un 5% o algo más del precio sin IVA de cada ejemplar vendido).
- En general, ya sé que la cifra no daba para editar ese juego en tienda, esa era parte de la intención de mi post. Cuando me planteé la realización de ese juego hace ya unos añitos era con fines de compra institucional (yo daba un presupuesto global al gobierno con creación+edición+impresión+entrega y me desentendía) y ya se iban a dedicar ellos a regalarlo por coles, convenciones, jornadas o lo que fuera. No era un proyecto con fines editoriales porque ya sabía que la cosa no daba para ello.

Perfectamente claro,  lo que pasa que para mi la intención de tu post no me habia quedado clara, ahora si, gracias.

CitarAsí que tranquilo, NAC, que no me he arruinado ni nada.

Mucho mejor para todos! no necesitamos más arruinados por una mala gestión, que este pais tiene muchos, está claro que hiciste tus cuentas y te salieron claras.

CitarAdemás, con esto quería hacer ver a la gente que preguntaba por precios, unas cifras más o menos reales de un proyecto que nunca surgió. Porque es verdad que hay una costumbre horrorosa en este pais de ocultar las cifras y mantener un oscurantismo a su alrededor que hace muchas veces que discusiones como ésta den más vueltas de lo debido.

Esto ocurre en los negocios en general, nadie quiere decir donde fabrica ni por cuanto ni nada, y al final lo hacen todos en el mismo sitio  ???
Como siempre no se puede generalizar, y por ejemplo, Hector de GenX esta explicando las cosas muy claro :-)

¡Gracias Hector! muy interesante.



CitarPD: Y lo de la distribuidora con el 50% era cierto hace 10 años. Ahora igual si que cobran un 60% como dice oldfritz, vete a saber (y por eso, señores, los wargames son tan caros :D :D).

Me reafirmo, a mi con un 60 65% para la distribuidora no me salen las cuentas, se dan casos, pero normalmente son casos en los que las distribuidora hace algo más que poner el producto en las tiendas.

Muy enriquecedores tus mensajes, Pedro.

Cita de: acv en 18 de Noviembre de 2011, 20:07:45
[Un editor novel, o alguien que quiera que le vendan un juego por un ditribuidor, le piden el 50/60% de PVP sin IVA. Aqui van los costes/beneficios que hacen que el juego llegue "del editor" a la estanteria de la tienda.
A modo general, puede ser más o menos, dependiendo del pais, producto, distribuidor, editor, canal... etc.

Si el novel se deja alla el, yo la verdad en este pais conozco distribuidoras serias que dan las mismas condiciones a todos los clientes, quizas excepciones y detalles con algunos que lleven muchos años, pero extorsionar así a los noveles no lo he visto (no digo que no pase ojo...)

CitarSuele pactarse un fijo, que se paga por adelantado o en partes, más un royalti del 4 al 12% , a mayor tiraje menos royalty y normalmente sobre el precio de distribución, nunca sobre el PVP.. osea centimos para el diseñador, vende muchos decenas de miles, bingo!, vende centenaries, le ha quedado el adelanto....

Yo personalmente estoy hablando del mundo de los juegos "modernos" en España, donde no se hacen tiradas como para pagar menos del 8% que comentaba antes, la verdad si a alguien por aquí le están pagando eso, lo siento muchísimo, pero es una tomadura de pelo (no se si se hace o no, pero yo conozco varias editoriales y pagan todas las que conozco más)


Citar3333€ al mes de bruto todos los meses es una "utopia", teniendo en cuenta que de cualquier factura, hacienda se queda el 15% de IRPF el 18% de IVA y tu te has de pagar tus autonomos y tus gastos (todos)...si llegas a un sueldo de 1200€ limpios todos los meses es un exito....¿cuantos juegos puedes hacer al año?...

Totalmente de acuerdo contigo, el que piense lo contrario, no se que hace que no los esta ganando ya...

CitarHe fabricado unos cuantos juegos (casi 100.000) y algo se, y tener un blog no significa nada :)

(he publicado sin querer, edito para continuar con mi chapa...)
Bueno hombre, hacia menciion al blog por que alli explicas quien eres y eso deja claro que sabes de que hablas, ¿no?

CitarUn señor llamado Fulanito Detal, pide precio a Ludofac para hacer 2000 juegos, su precio + el coste del diseño es este.... H&G le pide a Ludofac que fabrique 40.000 juegos, edite con SU caja, SUS troqueles, SU cartón y haga 5 ediciones internacionales multidioma, pues seguro que no le cobra 11€ por juego :)

Efectivamente.


Citar.. pues no puedes decirlo, porque la gente generaliza y enseguida piensa que si fulanito vende el juego a 20 y zutanito a 40 , "zutanito me esta robando la cartera", cuando no saben la misa la mitad de lo que puede haber detras....ejemplo MIL vale 40€, Santiago de Cuba vale 20€.... es lo mismo?

Pues si, oye que bien se queda uno cuando lee cosas normales.
Saludos.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Pedro Soto en 18 de Noviembre de 2011, 21:50:49
Citar.. pues no puedes decirlo, porque la gente generaliza y enseguida piensa que si fulanito vende el juego a 20 y zutanito a 40 , "zutanito me esta robando la cartera", cuando no saben la misa la mitad de lo que puede haber detras....ejemplo MIL vale 40€, Santiago de Cuba vale 20€.... es lo mismo?

Ya, Antonio, pero creo que dejar claras algunas cosas como lo que cobra una distribuidora, lo que te puede llegar a salir de precio el juego en fábrica, lo que cuesta un diseño gráfico e ilustraciones de un juego pesado, etc... pueden ayudar a que la gente se haga una idea de las cosas.

Creo que la gente del foro, aunque son buscadores de ofertas y chollos y son capaces de perder 4 horas de su tiempo en buscar la forma de ahorrarse 5€ en un juego (y ojo que no quiero ser despectivo porque yo soy de los que me incluyo en esa categoría y es un trabajo como veis muy mal pagado  ;D) también son gente que sabe razonar la mayoría de las cosas y entenderá que un MIL cuesta más que un Santiago de Cuba (que por cierto tiene un precio estupendo) aparte de porque este último se ha producido en tiraje internacional mucho mayor (lo que como dices, abarata los costes de unidad) tiene menos componentes y menos cartón que el otro.

Pero para llegar a esa deducción deben saber algunos datos, como los que hemos contado, sobre producción y fabricación, sobre creación y distribución. Así ya pueden sacar sus juicios y no tenemos que discutir a ciegas, ni aguantar correos como éste (perdona El Colono, que ya sé que has pedido perdón mil veces porque al final lo que tu viste era un proto  :D :D :D - yo te aseguro qeu el juego al final tiene calidad y un montonazo de láminas de cartón duro y el plástico ni se nota-) que ponen en tela de juicio si esto es mucho más caro o más barato de lo esperado sin saber que todo tiene un porqué.

Este post al final es uno de los más interesantes que se han abierto en el foro desde hace tiempo y las cifras y datos que se han dado al final del mismo (gracias, Héctor, por lo que he aprendido sobre distribuidoras grandes y pequeñas y las risas que me he echado) son bastante esclarecedores en muchos aspectos y creo que todo buen aficionado debería leerlos antes de preguntar el porqué del precio de tal o cual juego.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 18 de Noviembre de 2011, 22:16:40
Cita de: Deinos en 18 de Noviembre de 2011, 20:13:31
Pues mira, un sueldo de 1200 euros haciendo lo que te gusta, yo lo firmaba, que yo no llego.

Yo doy más, por 1000 euros firmaba. Eso sí, 8 horas de trabajo el día, no más.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 18 de Noviembre de 2011, 22:23:53
Pedro, es un tema ciclico, y cada X decenas de meses vuelve al foro  :D, es imposible generalizar y decir que un juego es caro o barato, porque las circunstancias en que se ha realizado marcan como de la noche al dia su precio... no solo hay un diseñador, un editor y un comprador, hay miles de detalles y matices que hacen cada precio y producto un elemento único y el comprador ha de saber si quiere/puede/debe/le dejan/le apetece comprar un juego determinado. Hay productos por sus caracterisitcas que parecen caros y dejan muy poco dinero para la cadena y otros que parecen baratos que dejan mucho dinero...

Quizas en un futuro , "los descendientes" de MIL lleguen a valer lo que Santiago de Cuba, porque cumple una serie de requisitos y circunstancias que tiene este juego...aunque en el fondo lo que importa es que unjuego cumpla tres requisitos... "se venda, se jugue y divierta".

Pedro, creo que seguimos luchando (si la vida no nos echa antes ;) ) , aunque algunos piensen que tenemos "un plan perverso para dominar la galaxia" o nos quejamos "de vicio"...

ACV

PS: Un saludo para todos los profesionales que intentamos ganar un sueldo con este universo de los "juegos modernos".
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 18 de Noviembre de 2011, 22:27:30
Cita de: Wkr en 18 de Noviembre de 2011, 22:16:40
Yo doy más, por 1000 euros firmaba. Eso sí, 8 horas de trabajo el día, no más.

... Este trabajo no funciona como "el de funcionario", no creo que te gustara..., además requiere habilidades "monetizables"..., pienso que es como "una religión", muchas veces hay que tener fé...

ACV  8)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 18 de Noviembre de 2011, 22:48:31

Por eso lo decía, no quiero ser un esclavo. Me gusta tener tiempo libre, y valoro mucho más eso que ganar 1000 euros más.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 18 de Noviembre de 2011, 22:59:03
Cita de: Wkr en 18 de Noviembre de 2011, 22:48:31
Por eso lo decía, no quiero ser un esclavo. Me gusta tener tiempo libre, y valoro mucho más eso que ganar 1000 euros más.

.. no me acordaba que no tenias hipoteca, niños, mujer, coche y cosas de esas...

ACV  8)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 18 de Noviembre de 2011, 23:04:26
Cita de: acv en 18 de Noviembre de 2011, 22:59:03
.. no me acordaba que no tenias hipoteca, niños, mujer, coche y cosas de esas...

Por no tener no tengo ni casa. Vivo con mis padres.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: maltzur en 18 de Noviembre de 2011, 23:40:22

Bueno es que el dinero es relativo aunque se tenga mujer, hipoteca, niños y cosas de esas... probablemente de mi promoción soy de los que gano menos y bajo la media de la FIB y esas cosas pero trabajo a 15 min de casa, un ambiente agradable, cobro razonable para vivir alimentar mi coleccion y darme caprichos. Solo trabajo 7 h y media al dia y salvo calamidades no hago horas de mas.

En el fondo el dinero a partir de una cierta cantidad que permite "vivir" tiene el valor que quieras darle.

Y de todo el hilo me quedo con que un jugo es barato/caro en función de su uso. Yo me acabe comprando el ROLL through tehe ages en castellano todo y que vale un ojo de la cara para mi concepto calidad/precio pero me gusta ve mesa y por tanto compensa.

Por lo demas me atreveria decir que en nuestro SMALL market las editoras intentan fabricar lo mas barato posible dado nuestro tamaño saben de sobras que un juego con un precio mas barato vende mas. Otra cosa es LABSK nos tenemos que recordar a menudo no somos TODOS los compradores del  mercado. Incluso a veces los que menos, los compramos en ingles , vamos a essen, hacemos pedidos a la indochina si hace falta, una  cosa curiosa es que cuando hablas y recomiendas con alguien de fuera del mundillo la mayoria los ven bastante baratos. Porque claro si miramos el precio de un monopoly, trivial o similar que quizas es lo que han comprado muchos incluso bajan esa media.

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Calvo en 18 de Noviembre de 2011, 23:49:37
Cita de: acv en 18 de Noviembre de 2011, 22:59:03
.. no me acordaba que no tenias hipoteca, niños, mujer, coche y cosas de esas...

ACV  8)

Uf, comentario arriesgado... alguno te puede responder que nadie te ha obligado a tener niños, mujer, coche, pedir una hipoteca, ni "necesitar cosas de esas"... (no les doy la razón, ojo).

Y ahí sí que se entraría en un debate no se si muy productivo sobre necesidades básicas, salarios etc etc etc.

Creo que una parte de este debate tiene un punto relacionado con como está la "película" laboral-económica. Estamos leyendo comentarios de personas a las que un salario de 1.000 - 1.200 les parece un salario deseable, al que lamentablemente no pueden acceder desde x tiempo. Ese es el caldo de cultivo para la precariedad. Ese escenario es el que favorece la sospecha sobre las ganacias, el escenario que puede hacer pensar que las "empresas" tienen una tendencia natural a la explotación, o a la trampa, o al engaño, además de al lucro desproporcionado.

Agradezco los datos, especialmente los de Hector, que creo que pueden ayudar mucho a percibir mejor la realidad.

Edito: Acabo de recordar que uno de los más conocidos partidos con políticas supuestamente "de izquierdas", izquierda unida, introduce dentro de su programa los 1.100 euros como salario mínimo interprofesional. Me parece un dato que viene muy a colación del hilo.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 19 de Noviembre de 2011, 00:01:19
Cita de: maltzur en 18 de Noviembre de 2011, 23:40:22
Bueno es que el dinero es relativo aunque se tenga mujer, hipoteca, niños y cosas de esas... probablemente de mi promoción soy de los que gano menos y bajo la media de la FIB y esas cosas pero trabajo a 15 min de casa, un ambiente agradable, cobro razonable para vivir alimentar mi coleccion y darme caprichos. Solo trabajo 7 h y media al dia y salvo calamidades no hago horas de mas.

En el fondo el dinero a partir de una cierta cantidad que permite "vivir" tiene el valor que quieras darle.

Y de todo el hilo me quedo con que un jugo es barato/caro en función de su uso. Yo me acabe comprando el ROLL through tehe ages en castellano todo y que vale un ojo de la cara para mi concepto calidad/precio pero me gusta ve mesa y por tanto compensa.

Por lo demas me atreveria decir que en nuestro SMALL market las editoras intentan fabricar lo mas barato posible dado nuestro tamaño saben de sobras que un juego con un precio mas barato vende mas. Otra cosa es LABSK nos tenemos que recordar a menudo no somos TODOS los compradores del  mercado. Incluso a veces los que menos, los compramos en ingles , vamos a essen, hacemos pedidos a la indochina si hace falta, una  cosa curiosa es que cuando hablas y recomiendas con alguien de fuera del mundillo la mayoria los ven bastante baratos. Porque claro si miramos el precio de un monopoly, trivial o similar que quizas es lo que han comprado muchos incluso bajan esa media.


.. pienso que nos miramos muchas veces el ombligo y los arboles no nos dejan ver el bosque... a veces nos comportamos como pirañas dentro de un cubo intentando cazar moscas...

ACV 8)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: maltzur en 19 de Noviembre de 2011, 00:22:18
Cita de: acv en 19 de Noviembre de 2011, 00:01:19
.. pienso que nos miramos muchas veces el ombligo y los arboles no nos dejan ver el bosque... a veces nos comportamos como pirañas dentro de un cubo intentando cazar moscas...

ACV 8)

Me has dejado extrañado no se si estas a favor, en contra o todo lo contrario de lo que citas...

Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Volker en 19 de Noviembre de 2011, 00:35:00
Como dice ACV, este tema sale cíclicamente en el foro, pero han tenido que pasar 30 páginas, unos pocos post subidos de tono y lo más importante 3 tíos "echaos pa'lante", para que por primera vez no quede todo en descalificaciones, oscurantismo y chistes malos.

Mi más sincero agradecimiento a Randast, NAC (tus profes estarían orgullosos) y GenX por compartir sus conocimientos. Hasta la página veintitantos pensaba que estábamos en lo de siempre, los que preguntamos porque no tenemos ni puta idea y los que saben pero que no sueltan prenda porque no les da la gana (que en su derecho están, por supuesto).

Por lo que leo parece que bastantes coincidimos en que es uno de los post de la BSK para enmarcar, muy esclarecedor.

Ah, también gracias a El Colono, por haberla liado parda  ;D ;D ;D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Bicho en 19 de Noviembre de 2011, 04:40:12
Cita de: Randast (Pedro Soto) en 18 de Noviembre de 2011, 21:50:49
Este post al final es uno de los más interesantes que se han abierto en el foro desde hace tiempo y las cifras y datos que se han dado al final del mismo (gracias, Héctor, por lo que he aprendido sobre distribuidoras grandes y pequeñas y las risas que me he echado) son bastante esclarecedores en muchos aspectos y creo que todo buen aficionado debería leerlos antes de preguntar el porqué del precio de tal o cual juego.

Se puede decir más alto pero no más claro. :)

... Y Volker lo resume/remacha con maestría. ;)

Me uno a ese agradecimiento a Pedro, Hector y Cía. :-*
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Generacion X en 19 de Noviembre de 2011, 10:37:18
Cita de: Bicho en 19 de Noviembre de 2011, 04:40:12
Se puede decir más alto pero no más claro. :)

... Y Volker lo resume/remacha con maestría. ;)

Me uno a ese agradecimiento a Pedro, Hector y Cía. :-*

Gracias vosotros, que a pesar de las diferencias en parecer, sois gente razonable y compreis donde compreis demostrais que un hilo puede acabar bien y sosegado, que es lo importante para que todos los nuevos usuarios se sientan cómodos leyendolos y se animen a participar.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: El Colono en 19 de Noviembre de 2011, 10:55:35
Si, muchas gracias a todos por la gran informacíon que hay aquí. Gracias tambien a todos los que, con sus buenas palabras, han sido capaces de que este hilo no acabe como el rosario de la aurora.

Yo, seguro que de esto saco una cosa clara...y es que ya no puedo liarla más parda ;D ;D, por que ahora tengo información que me ayudarà a valorar mejor las cosas, en este caso, la producción de un juego.

PS. Al final, meter la pata, ha servido para algo...

:) :)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 19 de Noviembre de 2011, 11:27:58
Cita de: maltzur en 19 de Noviembre de 2011, 00:22:18
Me has dejado extrañado no se si estas a favor, en contra o todo lo contrario de lo que citas...

Solo queria decir que nos peleamos por nada, y nos fijamos demasiado en nuestras "pequeñas miserias" y no somos capaces de relativizar y ponerlo en el contexto que toca... nadie puede hacer todo a gusto de todos, lo importante es seguir intentando salvar el cuello, haciendo cosas.. a nivel profesional se entiende.

ACV  8)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Neckus en 19 de Noviembre de 2011, 12:00:04
Ayer en una conocida tienda de grandes almacenes vi TODOS los juegos Devir 2€ mas caros del PVP oficial. Ej:

Anillos Rnizia 22€
Hobbit 37€
Dominions 37€
Isla prohibida 22€

En fin....
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: seluco en 19 de Noviembre de 2011, 12:05:01
ECI?

mis padres por ejemplo prefieren pagar 2 € mas por un juego en un gran almacen que tener que ir a comprar algo a un sitio que no conoce
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: NAC en 19 de Noviembre de 2011, 12:32:16
Cita de: maltzur en 18 de Noviembre de 2011, 23:40:22
Bueno es que el dinero es relativo aunque se tenga mujer, hipoteca, niños y cosas de esas... probablemente de mi promoción soy de los que gano menos y bajo la media de la FIB y esas cosas pero trabajo a 15 min de casa, un ambiente agradable, cobro razonable para vivir alimentar mi coleccion y darme caprichos. Solo trabajo 7 h y media al dia y salvo calamidades no hago horas de mas.
En el fondo el dinero a partir de una cierta cantidad que permite "vivir" tiene el valor que quieras darle.

Y que te quiten lo bailao!! estoy contigo, todas las ventajas que ves en tu trabajo y has comentado, no se pagan con dinero, opino exactamente igual que tu.



CitarY de todo el hilo me quedo con que un jugo es barato/caro en función de su uso. Yo me acabe comprando el ROLL through tehe ages en castellano todo y que vale un ojo de la cara para mi concepto calidad/precio pero me gusta ve mesa y por tanto compensa.

Pues creo que te quedas con lo más importante, no importa si un juego vale 5 o 50, importa el uso que le vas a dar, y solo despues de un tiempo podrás saber si el jeugo fue caro o barato, como pasa con un coche, que te salga bueno o malo, o con un millon de cosas más.


CitarPor lo demas me atreveria decir que en nuestro SMALL market las editoras intentan fabricar lo mas barato posible dado nuestro tamaño saben de sobras que un juego con un precio mas barato vende mas. Otra cosa es LABSK nos tenemos que recordar a menudo no somos TODOS los compradores del  mercado. Incluso a veces los que menos, los compramos en ingles , vamos a essen, hacemos pedidos a la indochina si hace falta, una  cosa curiosa es que cuando hablas y recomiendas con alguien de fuera del mundillo la mayoria los ven bastante baratos. Porque claro si miramos el precio de un monopoly, trivial o similar que quizas es lo que han comprado muchos incluso bajan esa media.

No recuerdo cuando lei tantas cosas con sentido comun, como estoy leyendo en el final de este hilo... una vez más tienes razon en todo...

Cita de: calvo en 18 de Noviembre de 2011, 23:49:37
Uf, comentario arriesgado... alguno te puede responder que nadie te ha obligado a tener niños, mujer, coche, pedir una hipoteca, ni "necesitar cosas de esas"... (no les doy la razón, ojo).

Y ahí sí que se entraría en un debate no se si muy productivo sobre necesidades básicas, salarios etc etc etc.

Creo que una parte de este debate tiene un punto relacionado con como está la "película" laboral-económica. Estamos leyendo comentarios de personas a las que un salario de 1.000 - 1.200 les parece un salario deseable, al que lamentablemente no pueden acceder desde x tiempo. Ese es el caldo de cultivo para la precariedad. Ese escenario es el que favorece la sospecha sobre las ganacias, el escenario que puede hacer pensar que las "empresas" tienen una tendencia natural a la explotación, o a la trampa, o al engaño, además de al lucro desproporcionado.

A mí me parece totalmente distinto, entiendo lo que dices, y creo que en algunos casos puede ser así, pero comentario arriesgado es el tuyo también. Yo soy de los que no ven problema en ganar 1000 o 1200 euros, eso si, como dijo el compañero anterior, maltzur, me aprece bien, por que hay cosas que no tienen precio ni se pagan con todo el oro del mundo. Yo no necesito dinero (ojo, por encima de un minimo, gasto unos 800 € al mes), yo necesito trabajar en un buen ambiente, tener al menos medio dia libre (todos los dias) para estar con mi hijo, los fines de semana no se trabaja, son para la familia y amigos, y si hago alguna excepción a esto (trabajando un fin de semana, o más hroas de las 8 diarias algún día) es siempre por voluntad propia.
Lo siento por los que ganen 3.333€ al mes y no puedan tener esto que tengo yo. Creo que cada vez somos más las personas que pensamos así y damos más valor a nuestra vida personal que al dinero que ganamos, o al coche que tenemos, también creo que cada vez somos más los que noe stamos dispuestos a que nos exploten laboralmente, ni por mil, ni por 4000, y lo peligroso para mi, son los que estan dispuestos a no tener vida, ni hijos (que es uan elección personal, pero si los tienen no tener tiempo para ellos) ni tiempo para nada que no sea trabajar.... el dinero, es un medio, no un fin.

Siento el oftopic y no pretendo en absoluto hablar de politica ni nada similar, es totalmente personal este comentario.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Pepius en 19 de Noviembre de 2011, 13:17:48
Pues sí, mola conocer los entresijos del mundillo, máxime cuando se nos pide que nos "hagamos cargo" de la situación  :)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Calvo en 19 de Noviembre de 2011, 16:29:30
Cita de: NAC en 19 de Noviembre de 2011, 12:32:16

Yo soy de los que no ven problema en ganar 1000 o 1200 euros, eso si, como dijo el compañero anterior, maltzur, me aprece bien, por que hay cosas que no tienen precio ni se pagan con todo el oro del mundo. Yo no necesito dinero (ojo, por encima de un minimo, gasto unos 800 € al mes), yo necesito trabajar en un buen ambiente, tener al menos medio dia libre (todos los dias) para estar con mi hijo, los fines de semana no se trabaja, son para la familia y amigos, y si hago alguna excepción a esto (trabajando un fin de semana, o más hroas de las 8 diarias algún día) es siempre por voluntad propia.


Comparto en gran parte el razonamiento. A donde quería llegar es a que estamos en una situación en la que ganar esos 1.000 - 1.200 euros se percibe como en cierta forma un privilegio, cuando con ese salario una persona soltera tiene bastante problemas para subsirtir en un nucleo urbano común.  

En algún otro hilo creo que he comentado que me convencen los argumentos de los que dicen qeu las personas con una percepción de una vida más "plena" (lo que, con cierta connotación de "ñoñería" podría llamarse felicidad) son las que tienen mayores relaciones sociales, y que, una vez cubiertas las necesidades básicas, es más importante el tiempo libre compartido con amigos, parejas y familia. Además, personalmente soy de los que tiene pocos "vicios-lujos": algún capricho gastronómico, los juegos de mesa y no mucho más. En resumen, yo también pienso que se puede vivir bien con poco.

Pero eso no significa que no defienda que un trabajador  deba tener un salario que le permita vivir "cómodamente" (y entiéndase "comodamente" como esa situación de tener necesidades mínima cubiertas y poder disfrutar de tiempo libre y pequeños "lujos"), y la situación actual a lo que tiende es a lo contrario, a que estemos dispuestos a "apretarnos un poco más", y a que por tanto cobremos (o nos ofrezan trabajos por) cada vez menos.


Yo tampoco veo problema en ganar 1.000 o 1.200, o 600, si esa cantidad representa una situación laboral digna y unas necesidades mínimas garantizadas.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Pepius en 20 de Noviembre de 2011, 04:29:34
Cita de: calvo en 19 de Noviembre de 2011, 16:29:30
Comparto en gran parte el razonamiento. A donde quería llegar es a que estamos en una situación en la que ganar esos 1.000 - 1.200 euros se percibe como en cierta forma un privilegio, cuando con ese salario una persona soltera tiene bastante problemas para subsirtir en un nucleo urbano común.  

En algún otro hilo creo que he comentado que me convencen los argumentos de los que dicen qeu las personas con una percepción de una vida más "plena" (lo que, con cierta connotación de "ñoñería" podría llamarse felicidad) son las que tienen mayores relaciones sociales, y que, una vez cubiertas las necesidades básicas, es más importante el tiempo libre compartido con amigos, parejas y familia. Además, personalmente soy de los que tiene pocos "vicios-lujos": algún capricho gastronómico, los juegos de mesa y no mucho más. En resumen, yo también pienso que se puede vivir bien con poco.

Pero eso no significa que no defienda que un trabajador  deba tener un salario que le permita vivir "cómodamente" (y entiéndase "comodamente" como esa situación de tener necesidades mínima cubiertas y poder disfrutar de tiempo libre y pequeños "lujos"), y la situación actual a lo que tiende es a lo contrario, a que estemos dispuestos a "apretarnos un poco más", y a que por tanto cobremos (o nos ofrezan trabajos por) cada vez menos.


Yo tampoco veo problema en ganar 1.000 o 1.200, o 600, si esa cantidad representa una situación laboral digna y unas necesidades mínimas garantizadas.

Al hilo de lo que tú dices, yo siempre comento, que si no fuera por la tan denostada piratería, el ocio "estándar" hoy en día sería inaccesible para la mayor parte de la población, y que en cierta forma, con tanto recorte relativo de sueldo (respecto a precios) nos hemos acostumbrado a una economía "de guerrilla". Antes la gente no tenía problemas para ir al cine, comprar discos, o marcas no blancas de prodductos básicos...

y ya que estamos con los off-topics, escribo a estas horas porque nos acabamos de marcar una sesión épica de vicio de 8 horacas...  ;D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: NAC en 20 de Noviembre de 2011, 23:29:53
Cita de: Pepius en 20 de Noviembre de 2011, 04:29:34
Al hilo de lo que tú dices, yo siempre comento, que si no fuera por la tan denostada piratería, el ocio "estándar" hoy en día sería inaccesible para la mayor parte de la población, y que en cierta forma, con tanto recorte relativo de sueldo (respecto a precios) nos hemos acostumbrado a una economía "de guerrilla". Antes la gente no tenía problemas para ir al cine, comprar discos, o marcas no blancas de prodductos básicos...



No te lo tomes como algo personal, pero mientras este pais siga siendo así, ya podemos pedir sueldos dignos, que con la economía sumergida y pirateria, los que quieran vivir de los juegos o de otros hobbies similares, seguiran como siempre en la cuerda floja...

A mi personalmente me da vergüenza cada vez que leo algo así, que seamos el segundo pais del mundo en pirateria, se me cae la cara de vergüenza.


Cada vez que un listillo se hace un print and play de un juego comercial, debería pensar que el autor no vive de hacer juegos, y que es entre otros motivos, gracias a el.

A mi me parece que lo que hay es exceso de ocio, aunque para ti igual 8 horas de vicio no es bastante...

Hay 5 millones de parados, y de esos 5 la mitad tiene un smartphone, un ordenador, varias televisiones/dvd/lectores de dvix/consolas en su casa... por supuesto los que no están en paro tienen eso, un piso, y muchos otro de vacaciones, y una media de 2 coches por familia....

Será eso que no tenemos ocio...   ???
:'(

Siento el offtopic, pero me ha podido el mensaje.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: men en 21 de Noviembre de 2011, 09:17:26
Cita de: NAC en 20 de Noviembre de 2011, 23:29:53

A mi me parece que lo que hay es exceso de ocio, aunque para ti igual 8 horas de vicio no es bastante...


??? ??? ??? En serio crees esto que estás diciendo?, yo llevo todo el mes para intentar preparar una partida de Wilderness War y no encuentro un rato libre. Habla por ti.

Cita de: NAC en 20 de Noviembre de 2011, 23:29:53

Hay 5 millones de parados, y de esos 5 la mitad tiene un smartphone, un ordenador, varias televisiones/dvd/lectores de dvix/consolas en su casa... por supuesto los que no están en paro tienen eso, un piso, y muchos otro de vacaciones, y una media de 2 coches por familia....


Ahí, ahí te habrás quedado a gusto, deja lo de los juegos y dedicaté a político. Mientras esos parados tienen todas esas "carísimas" cosas, que pienso que es un tópico pero bueno, probablemente no tengan dinero suficiente para bienes de primera necesidad. Si es que ...
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: NAC en 21 de Noviembre de 2011, 11:39:33
Cita de: men en 21 de Noviembre de 2011, 09:17:26
??? ??? ??? En serio crees esto que estás diciendo?, yo llevo todo el mes para intentar preparar una partida de Wilderness War y no encuentro un rato libre. Habla por ti.

a ver, siento si te ha sonado mal o tu situación personal no se parece en nada a lo que he comentado, ya le decía a Pepius, que es a quien contestaba que no se lo tomara como algo personal, y espero que ninguno os lo tomeis como personal.

Si en tu caso no hay exceso de ocio, esta claro que no es como el caso al que respondía, que como bien quoteas, escribía después de pegarse 8 horas seguidas jugando.  Si en un mes no encuentras tiempo de jugar una partida, es una cosa muy concreta, seguro que tampoco has tenido tiempo de ver una peli, una serie, jugar un videojuego, salir a tomar algo... seguro que llevas todo el mes trabajando a pico y pala y sin tiempo para nada más, pero eso ya sería meternos en tu vida personal, que es un no parar, salvo cuando sacas un ratito para escribir en la bsk ¿me lo dices en serio, o te burlas de mi?, me escribes desde la tablet? el portatil? o el sobremesa? no seamos hipocritas, por lo menos, no con nosotros mismos.

Mi mensaje generalizaba, con respecto a los hogares españoles, en los que hay ordenadores, internet, television, juegos, videoconsolas etc... algunos de estos "centros de entretenimiento" son standar incluso en las chabolas de este pais (que no hay pocas tampoco), así que creo que mi generalización no va muy descaminada, simplemente habrá excepciones, como en cualquier generalización.

CitarAhí, ahí te habrás quedado a gusto, deja lo de los juegos y dedicaté a político. Mientras esos parados tienen todas esas "carísimas" cosas, que pienso que es un tópico pero bueno, probablemente no tengan dinero suficiente para bienes de primera necesidad. Si es que ...

Eso ya es un problema de educación, en las chabolas del vacie hay plasmas de 50" y una play 3, junto a las ratas y la mierda que les comen vivos... yo conozco de primera mano personas que van vestidas de marca de arriba abajo y luego cenan todos los días un huevo frito, y comen ternera, como mucho una vez al mes...


En general no entiendo a donde quieres llegar con tu mensaje, pero vamos, que tu dirás...
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Profesor Taratonga en 21 de Noviembre de 2011, 12:30:27
Cita de: NAC en 21 de Noviembre de 2011, 11:39:33


Mi mensaje generalizaba, con respecto a los hogares españoles, en los que hay ordenadores, internet, television, juegos, videoconsolas etc... algunos de estos "centros de entretenimiento" son standar incluso en las chabolas de este pais (que no hay pocas tampoco), así que creo que mi generalización no va muy descaminada, simplemente habrá excepciones, como en cualquier generalización.



dale tiempo al asunto, muchos de esos lujos fueron conseguidos cuando en al menos una persona en el hogar trabajaba. Ahora hay más de 1.500.000 donde nadie trabaja http://www.NoCanonAEDE/articulo/economia/hogares/todos/miembros/paro/marcan/record/elpepueco/20111028elpepueco_5/Tes

Veamos como envejece el parque movil de coches, telefonos moviles, portatiles, pcs y demás en los proximos años.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 21 de Noviembre de 2011, 12:43:33
Mecánico de automóvil, la profesión de futuro.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: NAC en 21 de Noviembre de 2011, 12:48:20
Cita de: Wkr en 21 de Noviembre de 2011, 12:43:33
Mecánico de automóvil, la profesión de futuro.

Cita de: Lev Mishkin en 21 de Noviembre de 2011, 12:30:27

dale tiempo al asunto, muchos de esos lujos fueron conseguidos cuando en al menos una persona en el hogar trabajaba. Ahora hay más de 1.500.000 donde nadie trabaja http://www.NoCanonAEDE/articulo/economia/hogares/todos/miembros/paro/marcan/record/elpepueco/20111028elpepueco_5/Tes

Veamos como envejece el parque movil de coches, telefonos moviles, portatiles, pcs y demás en los proximos años.

Hombre analizando la situación actual del mundo de los juegos y del ocio en general, es probable que me equivoque, ahora, si me pongo a intentar adivinar el futuro,  fijo que no acierto... 
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Zorro en 21 de Noviembre de 2011, 12:54:54
Randast, Generacion X, NAC, gracias por los datos claros y las explicaciones, y hacer que este hilo merezca la pena, aunque solo sea para sacier cierta curiosidad :D

Cuando me toquen lo euromillones, os pienso comprar un monton de cosas a los 3 :D
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Comet en 21 de Noviembre de 2011, 13:02:07
Cita de: Wkr en 21 de Noviembre de 2011, 12:43:33
Mecánico de automóvil, la profesión de futuro.

Ya te digo que no...
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: acv en 21 de Noviembre de 2011, 13:05:05
Cita de: Lev Mishkin en 21 de Noviembre de 2011, 12:30:27

dale tiempo al asunto, muchos de esos lujos fueron conseguidos cuando en al menos una persona en el hogar trabajaba. Ahora hay más de 1.500.000 donde nadie trabaja http://www.NoCanonAEDE/articulo/economia/hogares/todos/miembros/paro/marcan/record/elpepueco/20111028elpepueco_5/Tes

Veamos como envejece el parque movil de coches, telefonos moviles, portatiles, pcs y demás en los proximos años.

El tema de la gente en paro, es absolutamente lamentable, pero creo que no es el momento ni lugar de hablar de ello...

En cuanto al envejecimiento del "parque", tampoco es tan grave, hace 15 años no teniamos nada de "eso" y viviamos igual, de hecho "malgastamos" un montos de recursos/dinero/tiempo en estos aparatos que muchas veces NO SON NECESARIOS de cambiar al ritmo de meses que llevan algunos...tengo aparatos del "siglo pasado" :) que cumplen su función perfectamente, y algunos tienen un lustro... mi movil tiene 3.. y este PC y sigo trabajando igual que antes...mi coche tiene 10....

ACV  8)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Wkr en 21 de Noviembre de 2011, 13:06:41
Cita de: Comet en 21 de Noviembre de 2011, 13:02:07
Ya te digo que no...

Pues la gente no compra coches, y repara el que tiene hasta que revienta del todo.
En mi calle hay 3 talleres, y están llenos siempre.
Y cada vez irá a más.
Evidentemente, estaba siendo sarcástico. Pero algo de razón hay.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: NAC en 21 de Noviembre de 2011, 13:16:02
Cita de: Wkr en 21 de Noviembre de 2011, 13:06:41
Pues la gente no compra coches, y repara el que tiene hasta que revienta del todo.
En mi calle hay 3 talleres, y están llenos siempre.
Y cada vez irá a más.
Evidentemente, estaba siendo sarcástico. Pero algo de razón hay.

Esa respuesta tan escueta de "ya te digo que no..." sonaba a dueño de taller o similar :-)

De verdad, no se puede ver el futuro, y encima, intentamos hacer analisis (como suele pasar aqui con el mundo de los juegos) por lo que vemos en nuestra calle, que hay 3 talleres y siempre estan llenos... y así es imposible analizar nada...

Igual que en el mundo de los juegos, que cada año hay más tiendas, y más editoriales... esta claro que es un gran negocio... ¿¿nadie se para a contar que cada año cierran más tiendas??? ¿¿¿nadie tiene en cuenta que muchas de esas tiendas practicamente no cubren gastos, y están ahí, aguantando???


Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Comet en 21 de Noviembre de 2011, 13:30:31
Cita de: NAC en 21 de Noviembre de 2011, 13:16:02
Esa respuesta tan escueta de "ya te digo que no..." sonaba a dueño de taller o similar :-)

A trabajador del sector en paro. Una cosa es que al propietario le vaya bien porque esté en una buena localización o tenga fidelidad con los clientes, pero por esos 3 talleres llenos hay 7 semivacios o a punto de cerrar. De todas formas, los coches tienen cada vez mas electronica, que eso si tiene futuro. Lo que es mecanica... muchas horas y mal pagadas.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: NAC en 21 de Noviembre de 2011, 14:17:36
Cita de: Comet en 21 de Noviembre de 2011, 13:30:31
A trabajador del sector en paro. Una cosa es que al propietario le vaya bien porque esté en una buena localización o tenga fidelidad con los clientes, pero por esos 3 talleres llenos hay 7 semivacios o a punto de cerrar. De todas formas, los coches tienen cada vez mas electronica, que eso si tiene futuro. Lo que es mecanica... muchas horas y mal pagadas.

Vamos, como el resto de sectores, el dueño despide a media plantilla, cada coche pasa el doble de tiempo en el taller por falta de personal, y los 3 talleres de c/13 rue del percebe (Es broma wkr, un poco de humor, para un tema tan triste y feo), están siempre llenos, y aunque tarden el doble que antes en arreglarte el coche, te aguantas, por que el resto están igual... :-/

La situación es superdelicada, y no se puede simplificar en practicamente nada...
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Pepius en 22 de Noviembre de 2011, 02:41:26
Perdóneme padre porque he pecado. Junté a unos colegas en casa y nos pegamos una sesión de las que hacen época. Y además consumimos guarrerías varias hasta arriba de glutamato monosódico, y para rematar cenamos de chino + kentucky. y yo no soy cervecero, pero los que sí lo son dieron buena cuenta de unas cuantas litronas (Tiempo tuvieron, ojo, que aquí no se chuzó nadie) ¡Y encima uno de los juegos era el zendo en p&p! ¡el apocalísis!

¿Cómo hemos pasado de mi comentario sobre cómo se nos ha acostumbrado a ir al límite siempre a base de hacernos recortar poco a poco forzando siempre el tope a juzgar mis palabras por lo que haga un sábado tarde-noche? Porque el tema aquí no eran las necesidades creadas, sino la evolución precios/salarios y la reacción del consumidor al respecto. Con la iglesia hemos topado, amigo sancho.

Entre curro, desplazamientos, necesidades biológicas, mantenimiento de la casa y demás, creo que no junto 8 horas de ocio ni haciendo media con los findes, y eso que duermo menos de lo que debería y soy un as del multitasking.

Por cierto, que vivo de alquiler, tampoco tengo coche, mi móvil es un n85, regalado, igual que su predecesor, de lo que les sobraba en mi curro, procuro consumir con cabeza, mi firma de ropa preferida es primark, y hago todo lo posible por ahorrar un poquito todos los meses.

Y procuro montar todas las sesiones de frikeo que puedo en mi casa, si son de 8 horas como si son de 18 (Ojalá fuera ésa la media, simplemennte lo puse porque hice recuento y estaba contento de haber podido pegarme la panzada).

Mi último ámbito de ocio adquirido ha sido el rocódromo. Llevo gastados 70 eurazos desde que empecé por junio, más o menos.

Y sí, el mensaje no sería personal, pero entonces no lo tomes como base para tu tésis, y menos cuando el mensaje que quieres transmitir aparentemente es que somos muy señoritos.

P.D. La noche salió a unos 10€ de media por cabeza.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Trampington en 22 de Noviembre de 2011, 12:00:29
Aayyyy, paayooo que no soy un dilincuente. que no ti compro porque soy probe. ¿Que no ves que tingo poco dinero y no me queda ná para gastá en jueguecicos?. Pero oye, que si mi toca la primitia o a los cieguitos un día que te juro por mi máma que ti los compro.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: NAC en 22 de Noviembre de 2011, 17:24:01
Cita de: Pepius en 22 de Noviembre de 2011, 02:41:26

Y sí, el mensaje no sería personal, pero entonces no lo tomes como base para tu tésis, y menos cuando el mensaje que quieres transmitir aparentemente es que somos muy señoritos.

P.D. La noche salió a unos 10€ de media por cabeza.

Imagino que te refieres  mi respuesta citando tu anterior mensaje, que ya dije en la misma que no era personal, y lo acabo de releer (mi memoria ya no es la que era) y la verdad, creo que decir que no era personal casi sobraba, por que en ningún momento el tono general del mismo es personal, y creo que solo hago alusion a tu sesion de 8 horas, que me parece fantastica, y ojala pudieras tener más así.

Aun asi entiendo que por motivos ajenos a mi intencion, te hayas podido sentir ofendido (por lo que veo en tu respuesta) y te pido disculpas y de verdad que no era mi intencion.

Si quieres que yo te cuente mi vida, tu dices que antes si se podia ir al cine comprar discos y de todo, y la verdad, no se a que antes te refieres, pero yo antes, regentaba una tienda de juegos, y durante los primeros años, no podia hacer nada, por que ganaba lo justo para un alquiler barato, y poco más. Eso si, seguia jugando, seguia viendo a mis amigos y seguia haciendo más o menos lo que hago ahora.

Por eso decia que no personalizaba por que cada uno tenemos una historia y no se puede tomar como base para ninguna tesis (ojo, que yo ni hago tesis, como mucho intento analizar lo que pasa, ni tome tu mensaje como base, solo lo respondi), ya que cada una es diferente y esta condicionada por muchisimos factores.

Bueno, que espero no haberte molestado, que por mas que lo intento en este foro siempre acabo ofendiendo a alguien, si al final voy a ser yo (nooo, yo no de verdad!!!)

Salud.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Papipo en 22 de Noviembre de 2011, 21:36:52
Cita de: NAC en 22 de Noviembre de 2011, 17:24:01
Si quieres que yo te cuente mi vida, tu dices que antes si se podia ir al cine comprar discos y de todo, y la verdad, no se a que antes te refieres, pero yo antes, regentaba una tienda de juegos, y durante los primeros años, no podia hacer nada, por que ganaba lo justo para un alquiler barato, y poco más.

Como por ejemplo comprar pasas recubiertas de chocolate en lugar de conguitos para que no te gorroneasen. Así de dura era la vida.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: Pepius en 23 de Noviembre de 2011, 01:17:30
Cita de: NAC en 22 de Noviembre de 2011, 17:24:01
Imagino que te refieres  mi respuesta citando tu anterior mensaje, que ya dije en la misma que no era personal, y lo acabo de releer (mi memoria ya no es la que era) y la verdad, creo que decir que no era personal casi sobraba, por que en ningún momento el tono general del mismo es personal, y creo que solo hago alusion a tu sesion de 8 horas, que me parece fantastica, y ojala pudieras tener más así.

Aun asi entiendo que por motivos ajenos a mi intencion, te hayas podido sentir ofendido (por lo que veo en tu respuesta) y te pido disculpas y de verdad que no era mi intencion.

Si quieres que yo te cuente mi vida, tu dices que antes si se podia ir al cine comprar discos y de todo, y la verdad, no se a que antes te refieres, pero yo antes, regentaba una tienda de juegos, y durante los primeros años, no podia hacer nada, por que ganaba lo justo para un alquiler barato, y poco más. Eso si, seguia jugando, seguia viendo a mis amigos y seguia haciendo más o menos lo que hago ahora.

Por eso decia que no personalizaba por que cada uno tenemos una historia y no se puede tomar como base para ninguna tesis (ojo, que yo ni hago tesis, como mucho intento analizar lo que pasa, ni tome tu mensaje como base, solo lo respondi), ya que cada una es diferente y esta condicionada por muchisimos factores.

Bueno, que espero no haberte molestado, que por mas que lo intento en este foro siempre acabo ofendiendo a alguien, si al final voy a ser yo (nooo, yo no de verdad!!!)

Salud.

Disculpas más que aceptadas  ;)

De todas formas, yo a lo que voy es que antes, cada uno tendría sus circunstancias personales, por ejemplo en tu caso un negocio de reciente apertura, pero de media la gente iba más desahogada, y desde entonces la subida de precios y salarios no ha sido equitativa.

Por poner un ejemplo, y aun que a priori parezca que me estoy contradiciendo: el último año de carrera, hará ya 9 añazos, me pillé las prácticas en empresa. Eran 450€ mensuales por 4 horas diarias. Recién salido de la carrera (Informática en madrid, por poner las cifras en contexto) y sin experiencia. No era el que menos cobraba de la clase (El mínimo estaba fijado en 390 si mal no recuerdo), pero tampoco el que más. Si extrapolamos a día de hoy, esos 450 por prácticas probablemente le suene bien a la mayoría de mis cosufridores de carrera que estan ahora haciendo dichas prácticas, y si calculamos a ojo de buen cubero (obviando diferencias de cotización y demás), hoy en dia un curro de 8h por 900€ a un recién salido de la carrera probablemente no le parezca la panacea, pero tampoco el peor caso posible. Ahora bien ¿Cuánto costaba el cine hace 9 años? ¿Y la cesta de la compra? ¿Y los alquileres? Que lo uno ha subido mogollón y lo otro se ha quedado con lo puesto. Así cuesta más comprarse un juego, por muchas horas que le vayas a cascar y lo rentabilices
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: tximoton en 23 de Noviembre de 2011, 02:14:20
Y eso no es nada con la que nos va a caer encima.
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: NAC en 23 de Noviembre de 2011, 18:36:01
Cita de: Pepius en 23 de Noviembre de 2011, 01:17:30
Disculpas más que aceptadas  ;)

Oye, pues no sabes lo agusto que me quedo... :-)


CitarDe todas formas, yo a lo que voy es que antes, cada uno tendría sus circunstancias personales, por ejemplo en tu caso un negocio de reciente apertura, pero de media la gente iba más desahogada, y desde entonces la subida de precios y salarios no ha sido equitativa.

Por poner un ejemplo, y aun que a priori parezca que me estoy contradiciendo: el último año de carrera, hará ya 9 añazos, me pillé las prácticas en empresa. Eran 450€ mensuales por 4 horas diarias. Recién salido de la carrera (Informática en madrid, por poner las cifras en contexto) y sin experiencia. No era el que menos cobraba de la clase (El mínimo estaba fijado en 390 si mal no recuerdo), pero tampoco el que más. Si extrapolamos a día de hoy, esos 450 por prácticas probablemente le suene bien a la mayoría de mis cosufridores de carrera que estan ahora haciendo dichas prácticas, y si calculamos a ojo de buen cubero (obviando diferencias de cotización y demás), hoy en dia un curro de 8h por 900€ a un recién salido de la carrera probablemente no le parezca la panacea, pero tampoco el peor caso posible. Ahora bien ¿Cuánto costaba el cine hace 9 años? ¿Y la cesta de la compra? ¿Y los alquileres? Que lo uno ha subido mogollón y lo otro se ha quedado con lo puesto. Así cuesta más comprarse un juego, por muchas horas que le vayas a cascar y lo rentabilices

Yo creo que tienes razón en la situación que explicas, pero la injusticia social en la que vivimos, no creo que sea el punto desde el que se mire si la relación calidad precio de un juego es buena o no.
Si un tio que se dedica a esto de los juegos en españa es un mileurista con suerte, le cuesta tanto comprar juegos como a ti!!! ¿como los van a poner más baratos? si lo hiciera todos los que llevamos ya un tiempo en esto sabemos lo que pasaría, y suele ser ostion que te crio.

¿Por que?, pues se hacen unos numeros como los que vimos paginas a tras en este post, pones el juego a 29,95, que es barato para su coste, por que si pones 59,95 te escupen en la cara (es broma!!) y para intentar compensar el descalabro de numeros tiras 5000 en lugar de los 1000 que con tiempo vas a vender para que el coste por unidad baje.

Eso en españa ya se ha hecho, (tanto en comic como en juegos, y más de una editorial) y los de las imprentas que no cobraron su deuda, aun les estan buscando (o esperando en el juzgado).  A veces no nos damos cuenta que la gente que hace juegos, son como los demas, gente... pasa como con los politicos, todo el mundo se mete con ellos, coño, ellos también son personas,  si no mejoran las personas no va a mejorar la clase politica.

Creo que me he ido un poco a por uvas... espero que se entienda ;-)
Título: Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
Publicado por: NAC en 23 de Noviembre de 2011, 21:53:27
Cita de: Generacion X en 18 de Noviembre de 2011, 20:32:33
Si, tio! pero has visto a las hordas de tias entrando en la tienda y arramplando con todo y dejandolo todo tirado por el suelo y soltando las perchas por las esquinas y dejando los productos tirados por otras secciones porque han encontrado otra cosa más molona. Son como animales!!.
Dios, entra una horda de frikis en la tienda y me hacen eso y me tiene que sacar la policia esposado.
Cada vez que entro a alguna tienda de esas pienso "ains, mis frikis... que civilizaditos que son" y se me pone sonrisa tonta.


Se me había escapado este mensaje, Hector, eres un crack tio... ;-) donde este un buen cliente friki que se quiten todas esas tias buenas mal educadas... :-)

Ahora enserio, salvo los tipicos arquetipos del mundillo, que son eso, topicos... los frikis somos bastante educados en los sitios (en general :-) no me vengais con vuetro amigo Lolo, apodado el Orko) :-)

Se nos coge cariño (yo al menos he hecho muy muy buenos amigos en una tienda de juegos.)