Voy a empezar el hilo de dudas de uno de los últimos juegos aparecidos en España.
En partidas con 4 jugadores utilizamos los 4 dados pero, ¿cuántos usamos en partidas con 2 y 3 jugadores? En las reglas dicen el cambio que hay que hacer para partidas con 2 jugadores pero no dicen nada de los dados.
Pienso que si se usan 9 dados para 4 jugadores, de tal forma que tan solo 1 o como mucho 2 jugadores pueden tener 3 dados, en partidas con 3 jugadores tendríamos que usar 7 dados, y en partidas de 2 jugadores sólo 5 dados.
Espero que alguien me pueda resolver esta duda. Gracias.
Hola.
En partidas a 2 ó 3 jugadores los dados disponibles no se limitan si bien si son el único recurso limitado del juego (esto solo sería susceptible de afectar en partidas a 4 jugadores). Tan solo se ajustan el número de edificios disponibles (uno menos de cada) y de cartas de privilegio (se apartan las señaladas para 4 jugadores).
Aclarar también lo siguiente en relación con las cartas de privilegio que proporcionan puntos al final de la partida: no se puede puntuar 2 veces un mismo objetivo (p.e. centuriones, sacerdotisas, matrimonio,..), lo cual no significa que no se puedan tener en la mano 2 objetivos iguales con el fin de quitar oportunidades al resto de jugadores.
Saludos.
Cita de: Ludonova en 07 de Diciembre de 2011, 08:54:02
Hola.
En partidas a 2 ó 3 jugadores los dados disponibles no se limitan si bien si son el único recurso limitado del juego (esto solo sería susceptible de afectar en partidas a 4 jugadores).
Esto responde a mi duda, pero particularmente me gusta más que los dados sean también limitados independientemente del número de jugadores.
Creo por tanto, que voy a hacer una mini variante para este juego.
Otra duda, tal vez sea un poco difícil de explicar pero voy a intentarlo.
Las 12 cartas de acción tienen que estar siempre en el tablero independientemente del número de jugadores, a razón de 3 cartas por lado del tablero. Cuando hay 4 jugadores todos tienen una carta de acción boca abajo para evitar que la cojan los contrarios, pero cuando la partida es de 2 ó 3 jugadores, las cartas de acción del lado del tablero donde no hay jugador tienen que estar siempre bocarriba, ¿no?
Si no es así y se pone una carta boca abajo, ¿en qué momento se le da la vuelta?
Gracias.
Efectivamente, es como tu dices, las cartas de los jugadores "neutros" siempre están boca arriba.
Saludos.
En partidas a 2 jugadores, hay una regla extra y es que el jugador inicial después de la fase 4, es decir, los favores del emperador voltea una carta más. Pero, ¿se entiende por jugador inicial solo aquel que tiene la carta de Fortuna, o en caso que esta carta la tenga un jugador "neutro" también el que jugador que sea el inicial esa ronda por tener más dinero?
Espero haberme explicado.
Se entenderá por jugador inicial de una ronda quien tenga la carta de Fortuna al principio de la misma (podría jugarla y desprenderse de ella pero aún así se le consideraría el jugador inicial de la ronda) o bien quien tenga más dinero al estar la carta de Fortuna en el lado del tablero del jugador "neutro".
Espero haber aclarado la duda.
Saludos.
Es un poco absurdo en partidas de 2 jugadores eliminar un edificio de cada tipo, dado que al haber 3 de cada modelo se quedarían en 2, y las reglas ya dicen que no se pueden construir edificios repetidos, por lo que se eliminen o no 1 edificio de cada modelo no van a estar limitados, pues cada jugador podrá construir el que quiera...
Supongo que esto solo afectaría a partidas con 3 jugadores, y ahí sí que se encuentran limitados los edificios al contarse solo con 8 (2 de cada uno de los 4 tipos) y haber 9 posibles construcciones (3 por cada jugador)
Es así??
Así es.
Saludos.
Cita de: Ludonova en 07 de Diciembre de 2011, 08:54:02
Hola.
En partidas a 2 ó 3 jugadores los dados disponibles no se limitan si bien si son el único recurso limitado del juego (esto solo sería susceptible de afectar en partidas a 4 jugadores). Tan solo se ajustan el número de edificios disponibles (uno menos de cada) y de cartas de privilegio (se apartan las señaladas para 4 jugadores).
Aclarar también lo siguiente en relación con las cartas de privilegio que proporcionan puntos al final de la partida: no se puede puntuar 2 veces un mismo objetivo (p.e. centuriones, sacerdotisas, matrimonio,..), lo cual no significa que no se puedan tener en la mano 2 objetivos iguales con el fin de quitar oportunidades al resto de jugadores.
Saludos.
Hola
ayer jugué mi primera partida a este juego y leyendo ahora este hilo quería confirmar este punto ¿ no se puede puntuar 2 veces un mismo objetivo
solo en partidas a 2-3 jugadores o no se puede puntuar 2 veces un mismo objetivo
sin importar el numero de jugadores?
Juraría que no se pueden puntuar dos veces en ningún caso, ya que de hecho, para puntuar la carta, tienes que devolver los recursos.
pues eso lo hicimos mal :D. qué seria de las primeras partidas sin estas pifias ;D
Hola
Ayer jugamos 3 amigos nuestra primera partida y quisiera que me confirmarán algunas puntos en la que nos creo dudas:
1 - En la fase 2 en la de jugar una carta de acción hay 3 cartas que nos crearon dudas
Corrupción
Carta de Familia
Representantes del Clero
Corrupción
En las reglas dice que puedes jugar cualquier carta de la mesa (aunque esté dada la vuelta) y luego debes cambiarla por una carta ( no necesariamente por la que has jugado ). Entendimos que debes cambiarla por una carta boca arriba, respetando las reglas de cambio, la duda fue si se juega en la fase 3 Poder militar, dando un Centurión para jugar una segunda carta de acción de las 2 que tuviésemos disponibles en nuestro tablero de jugador. ¿En este caso también habría que cambiarla?, en la fase 3 puedes jugar una segunda carta de acción dando un centurión, pero ni la volteas ni la intercambias, esa es nuestra primera duda.
Representación del Clero
¿Puedes ofrecer mas de una sacerdotisa para obtener tantos dados hasta un máximo de 3, ó el cambio debe ser de solamente una sacerdotisa por un dado?
Carta de Familia
Leyendo las reglas creímos que la carta se juega: primero pagando 3 monedas para casarte, una vez estás casado y juegas la carta puedes obtener grano, vino ó 3 monedas , esto se obtiene una vez tiras los dados en la fase 4 ganándose el favor del emperador. ¿Esto es así ó los recursos se obtienen inmediatamente juegas la carta en la fase 2?
2 - Fase 4: Ganar el favor del emperador
Nos quedó claro que obtienes una penalización si sacando de 1 a 4 en el dado no puedes entregar el recurso requerido, pero si sacas un 5 ó un 6 y no estás casado ó no tienes sacerdotisas ¿También obtienes la penalización por no cumplir las expectativas del emperador ó la única penalización que hay es no dando recursos en las cartas del 1 al 4 y el 5 y 6 quedan inmunes a esa penalización?
3: Fase 5: Fichas de Privilegios
Para obtener las fichas de privilegio primero debes haber obtenido el beneficio del emperador avanzando hacía roma y una vez cumplido esto podrías coger las fichas de privilegio que estuviesen en la carta, cogiendo tantas cartas de privilegio como fichas haya en la carta, cogiendo 1 de ellas y descartando las demás si se hubiera cogido mas de una. Si no avanzas hacia roma no obtienes ninguna ficha
¿es así?
4 - Puntuación final
Las cartas de avance hacia roma, aunque no lo vimos en las reglas las que hay 4 peones en la esquina superior izquierda, se supone que avanzan todos los jugadores una casilla no?
Otra duda fué: Puede puntuarse una segunda vez los centuriones, sacerdotisas, edificios ó cualquier otra carta ó solamente puede puntuarse una vez ya que deben ser entregados para su puntuación y en el caso de los edificios hasta una máximos de 6 puntos (3 edificios)?
Hola.
En respuesta a las dudas formuladas:
- Corrupción: el uso del poder militar no provoca el intercambio ni de esta ni de ninguna otra carta.
- Sacerdotisa: solo puede sacrificarse una sacerdotisa para obtener exactamente un dado adicional.
- Familia: una vez casado/a se aplica la acción después tirar los dados en la fase 4, eligiéndose entonces que hacer a la vista del resultado de la tirada.
- El favor del Emperador: no hay inmunidad en ningún número. En esta fase hay que cumplir con las exigencias del Emperador y si no es posible existirá penalización.
- Fichas de privilegio: conseguir las fichas de privilegio implica avanzar hacia Roma (en definitiva cumplir con las exigencias del Emperador).
- Puntuación final: las cartas de avance con los cuatro peones dibujados en la esquina superior derecha hacen referencia a que solo se utilizan en partidas de cuatro jugadores (se indica en las reglas). Por otro lado, los objetivos puntúan solo una vez aunque se posea más de una carta del mismo tipo de objetivo.
Saludos.
Para Ludonova
Muchisimas gracias por contestar, ya quedan resueltas todas mis dudas,
un saludo.
Hola.
Tengo una duda con la carta Fortuna que otorga el puesto de jugador inicial. La cuestión es el lugar que ocupan después el resto de jugadores, ya que existen dos posibilidades:
1) Que el resto de jugadores simplemente se desplazan como estuviesen anteriormente, siendo sólo el nuevo jugador inicial el que sale de su anterior posición para ocupar la primera plaza.
2) Que el orden de turno sea desde el nuevo jugador inicial siguiendo el sentido horario sin importar cómo estaban situados anteriormente.
Ya que existe en el tablero una zona para mover los marcadores de turno, entiendo que debe ser la primera de las psibilidades comentadas, ya que según la segunda opción, sería injusto para un jugador que estuviese en segundo lugar y por su lugar en la mesa, le tocase ir más atrás solo porque hay un nuevo jugador inicial.
Cita de: cherey en 10 de Septiembre de 2015, 11:21:39
Hola.
Tengo una duda con la carta Fortuna que otorga el puesto de jugador inicial. La cuestión es el lugar que ocupan después el resto de jugadores, ya que existen dos posibilidades:
1) Que el resto de jugadores simplemente se desplazan como estuviesen anteriormente, siendo sólo el nuevo jugador inicial el que sale de su anterior posición para ocupar la primera plaza.
2) Que el orden de turno sea desde el nuevo jugador inicial siguiendo el sentido horario sin importar cómo estaban situados anteriormente.
Ya que existe en el tablero una zona para mover los marcadores de turno, entiendo que debe ser la primera de las psibilidades comentadas, ya que según la segunda opción, sería injusto para un jugador que estuviese en segundo lugar y por su lugar en la mesa, le tocase ir más atrás solo porque hay un nuevo jugador inicial.
El que tiene delante la carta de Fortuna es el jugador inicial. El orden de los demás va determinado por la riqueza de cada uno. En caso de empate entre ellos creo que es en orden horario. Un saludo.
Cita de: Viggo El Cárpato en 10 de Septiembre de 2015, 12:52:39
El que tiene delante la carta de Fortuna es el jugador inicial. El orden de los demás va determinado por la riqueza de cada uno. En caso de empate entre ellos creo que es en orden horario. Un saludo.
Muchas gracias por aclararme este punto. Lo hemos estado jugando mal.