La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: Calvo en 29 de Diciembre de 2011, 01:26:53

Título: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: Calvo en 29 de Diciembre de 2011, 01:26:53
Si hay ya un hilo, por favor, reconducidme y cerrad el hilo. Si no, lo tratamos aquí.

Leyendo el hilo sobre las ascensiones imparables, las partidas que se anotan, y recordando una tema que se entrecruzaba en el de UrbanSprawl, me viene a la cabeza algo que supongo que será recurrente para los jugones, que es si jugáis más a juegos que ya conocéis, o preferís jugar a novedades.

Con mi grupo de Talavera, que nos juntamos normalmente los lunes, unas 3 horas de sesión, tomamos la norma de intercalar juego nuevo con repetir alguno de los que más nos gustan. Esto permite tener dos tipos de partidas: disfrutar de novedades y probar cosas nuevas, y tener partidas realmente competitivas. Repetimos sobre todo caylus si somos 3-4, y el grande, que nos gustan mucho a todos.

Con mis colegas estamos pensando lo mismo. Como además no quedamos para jugar con regularidad, nos pasa que estamos siempre (casi)  jugando a cosas nuevas, y claro, es que así no te puedes "picar" a gusto por que no sabes bien qeu estás haciendo.

Me pasa mucho también con los compis besekeros: Membrillo, Quinta, Shaeffiledgeorge, Maeglor, Gelete, Gonzalo, Willynch... me están enseñando un montón de juegos que no había jugado previamente, la mayoría recien salidos o de elevado coste como para tenerlos sin saber si te van a gustar. Pero creo que aún no he jugado nada a lo que hubiera jugado previamente (salvo un caylus con quinta y gelete en el que palmé como una rata).

Y claro, creo que esto se relaciona necesariamente con la tendencia al consumo, la impulsividad por probar la "novedad" con tan buenas críticas y el coleccionismo, que son conductas lícitas y válidas, pero que igual a veces se nos van de las manos. En mi caso, estoy poniendome freno, pero es cierto que leo críticas como las que le ponen al "Eclipse" y me dan ganas de probar. Sin embargo luego pienso que solo he jugado unas 6-8 partidas al starcraft que me compré tan ilusionado, y me replanteo y no debería rejugar más que probar novedades.

¿Tenéis sensaciones parecidas?

En resumen ¿que proporción consideráis que "jugais de nuevas" y cual "rejugáis?

Saludetes.

Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: jonnyutah en 29 de Diciembre de 2011, 02:07:36
La verdad que en mi grupo no repetimos partida xq a varios les ha dado por comprarse varios con esto de las fiestas. Llevo casi un mes sin repetir juego jugando un par de veces a la semana.
Nos hemos propuesto machacar los que tenemos (en verdad no son tantos, unos 20), ese es nuestro proposito pal año que viene jajaja.
Aunque esta claro que alguno mas caera en reyes
Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: Sr. Cabeza en 29 de Diciembre de 2011, 08:15:03
Cita de: calvo en 29 de Diciembre de 2011, 01:26:53
Sin embargo luego pienso que solo he jugado unas 6-8 partidas al starcraft que me compré tan ilusionado, y me replanteo y no debería rejugar más que probar novedades.

Yo un juego al que haya jugado 6-8 veces no es que lo catalogue de ""jugado", sino de "amigo de la infancia y compañero de borracheras". Envidio de verdad (de la chunga, la malsana) la disponibilidad lúdica que tienen algunos foreros.
En cuanto a la pregunta, en la medida de lo posible trato de repartir al 50%.
Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: soul crisis en 29 de Diciembre de 2011, 08:17:45
En mi grupo de juego ya hay algunos que empiezan a estar hartos de tanta explicación  ::)  Con eso te lo digo todo...

Es que es complicado abstenerse con la cantidad de novedades interesantes que salen al mercado. Creo que la única solución va a ser entrar a labsk con menos frecuencia.

Con el Starcraft me pasa igual que a tí. Lo compré con muchas ganas, lo expliqué unas cuantas veces y tras la 8ª partida está cogiendo polvo. Lo volveremos a jugar pero con la pedazo de explicación que conlleva echa un poco para atrás, la verdad.

Mi objetivo es no comprar nada en todo el 2012, a no ser que sea haciendo algún cambio en el mercadillo. Hay que jugar más a lo que se tiene!!(hablo como si estuviera en terapia).
Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: angel3233 en 29 de Diciembre de 2011, 09:18:46
Cita de: soul crisis en 29 de Diciembre de 2011, 08:17:45

Mi objetivo es no comprar nada en todo el 2012, a no ser que sea haciendo algún cambio en el mercadillo. Hay que jugar más a lo que se tiene!!(hablo como si estuviera en terapia).

No hace falta tener cientos de juegos, porque con casi total seguridad no los jugaras a todos. Comprar novedades es algo que nos tienta a todos. Además la lectura de reseñas y opiniones en esta santa casa no ayuda a quitar el deseo precisamente. :)

Yo personalmente he "movido" mi colección bastante, lo pruebo y si no gusta demasiado lo cambio o vendo para obtener otros juegos, que dicho sea de paso no tienen porque ser novedades. A dia de hoy procuro limitar mucho mas mis compras de "novedades" a aquellas que se positivamente que me van a molar. (Ademas con la falta de espacio en casa, actualmente tengo fijada la premisa: "las gallinas que entran por las que salen)  :D
Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: Maeglor en 29 de Diciembre de 2011, 09:22:16
Cita de: calvo en 29 de Diciembre de 2011, 01:26:53
Si hay ya un hilo, por favor, reconducidme y cerrad el hilo. Si no, lo tratamos aquí.

Leyendo el hilo sobre las ascensiones imparables, las partidas que se anotan, y recordando una tema que se entrecruzaba en el de UrbanSprawl, me viene a la cabeza algo que supongo que será recurrente para los jugones, que es si jugáis más a juegos que ya conocéis, o preferís jugar a novedades.

Con mi grupo de Talavera, que nos juntamos normalmente los lunes, unas 3 horas de sesión, tomamos la norma de intercalar juego nuevo con repetir alguno de los que más nos gustan. Esto permite tener dos tipos de partidas: disfrutar de novedades y probar cosas nuevas, y tener partidas realmente competitivas. Repetimos sobre todo caylus si somos 3-4, y el grande, que nos gustan mucho a todos.

Con mis colegas estamos pensando lo mismo. Como además no quedamos para jugar con regularidad, nos pasa que estamos siempre (casi)  jugando a cosas nuevas, y claro, es que así no te puedes "picar" a gusto por que no sabes bien qeu estás haciendo.

Me pasa mucho también con los compis besekeros: Membrillo, Quinta, Shaeffiledgeorge, Maeglor, Gelete, Gonzalo, Willynch... me están enseñando un montón de juegos que no había jugado previamente, la mayoría recien salidos o de elevado coste como para tenerlos sin saber si te van a gustar. Pero creo que aún no he jugado nada a lo que hubiera jugado previamente (salvo un caylus con quinta y gelete en el que palmé como una rata).

Y claro, creo que esto se relaciona necesariamente con la tendencia al consumo, la impulsividad por probar la "novedad" con tan buenas críticas y el coleccionismo, que son conductas lícitas y válidas, pero que igual a veces se nos van de las manos. En mi caso, estoy poniendome freno, pero es cierto que leo críticas como las que le ponen al "Eclipse" y me dan ganas de probar. Sin embargo luego pienso que solo he jugado unas 6-8 partidas al starcraft que me compré tan ilusionado, y me replanteo y no debería rejugar más que probar novedades.

¿Tenéis sensaciones parecidas?

En resumen ¿que proporción consideráis que "jugais de nuevas" y cual "rejugáis?

Saludetes.




A mí hay juegos que sí me gusta repetir y son bastantes, pero el problema es que tienes poco tiempo y prefiero en general un juego nuevo que me proporcione una experiencia diferente.

Yo lo hago a posta y una de las consecuencias es que no juego demasiado mis juegos y que no profundizo lo suficiente en la mayoría de ellos. Sin embargo me gusta tener muuuchooos juegos porque ... me gusta. No necesito justificar ni el espacio ni el gasto en mi caso, afortunadamente, así que me lo puedo permitir y lo hago, sé que es una gran suerte y me aprovecho de ella. :D

Cuando sea yayo y me jubile igual juego diariamente y supongo que tendré tiempo entonces. :P
Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: Celacanto en 29 de Diciembre de 2011, 09:33:14
Yo ya no suelo comprar juegos nuevos y siempre tiro por comprar cosas que tengan unos años. Aún así hay muchísimas cosas pendientes y mi ritmo de compra o fabricación es mayor de lo que pueden digerir mis grupos.

Y en el fondo yo veo que tienen razón cada vez me parece más locura jugar a un juego nuevo cada sesión, hay muchas cosas que repescar. Además de que hay muchos juegos que en la primera sesión no se disfrutan y necesitan poso.

Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: Melko en 29 de Diciembre de 2011, 09:35:35
Yo llevo años pensando que debo ir jugando más a los juegos que ya tengo, explotarlos bien, ya que muchos juegos no se empiezan a disfrutar hasta que llevas unas cuantas partidas, pero como se comenta, llega la novedad o la oferta de spiele offensive o amazon y te hace caer en nuevas compras, nueva lectura de reglas y nuevas explicaciones.

Algún día pararé, pero como diría Aragorn, ese día aún no ha llegado...
Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: Zorro en 29 de Diciembre de 2011, 09:44:41
A mi me gusta mas rejugar un juego que conozco y me gusta, una y otra vez. Me gustan los juegos mas largos y pesados, y para mi la primera partida es solo para aprender a jugar. Solo cuando lo juego varias veces "veo" como encajan las cosas, y lo disfruto mas. Sin contar que las primeras partidas es facil cometer errores de bulto, o simplemente interpretar mal alguna regla importante, especialmente si nadie conoce el juego en profundidad.

Además, prefiero juegar un juego si yo y el resto de jugadores conocemos las reglas con claridad. Y en juegos de reglas amplias, es complicado, a menos que repitas con cierta asiduidad, a parte que me suele dar bastante pereza ponerme con un juego nuevo de reglas complejas, cuando hay otros que justo ahora ya me siento familiarizado. Ahora que ya se jugar al Here I Stand con fluidez, y los otros jugadores tambien, y ya conozco alguans cagadas estrepitosas, pues si algún día cuadra una sesion tocha, prefiero repitir a este, que probar otro megajuego que ni yo ni mis compis conocemos bien, por ejemplo

Y lo cierto es que juego a mas juegos que conozco, que novedades. Yo siempre lofrezco y solicito o mismo :D Aunque de esta siempre cae alguna, claro, por probar, por rellenar huecos, o por satisfacer los deseos del resto de compis.

Claro que soy un raruno... tambien muchas veces me apetece mas releer unlibro que me gusta, antes que arriesgarme con un desconocido.
Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: Maeglor en 29 de Diciembre de 2011, 09:50:09
Cita de: Zorro en 29 de Diciembre de 2011, 09:44:41
A mi me gusta mas rejugar un juego que conozco y me gusta, una y otra vez. Me gustan los juegos mas largos y pesados, y para mi la primera partida es solo para aprender a jugar. Solo cuando lo juego varias veces "veo" como encajan las cosas, y lo disfruto mas. Sin contar que las primeras partidas es facil cometer errores de bulto, o simplemente interpretar mal alguna regla importante, especialmente si nadie conoce el juego en profundidad.

Además, prefiero juegar un juego si yo y el resto de jugadores conocemos las reglas con claridad. Y en juegos de reglas amplias, es complicado, a menos que repitas con cierta asiduidad, a parte que me suele dar bastante pereza ponerme con un juego nuevo de reglas complejas, cuando hay otros que justo ahora ya me siento familiarizado. Ahora que ya se jugar al Here I Stand con fluidez, y los otros jugadores tambien, y ya conozco alguans cagadas estrepitosas, pues si algún día cuadra una sesion tocha, prefiero repitir a este, que probar otro megajuego que ni yo ni mis compis conocemos bien, por ejemplo

Y lo cierto es que juego a mas juegos que conozco, que novedades. Yo siempre lofrezco y solicito o mismo :D Aunque de esta siempre cae alguna, claro, por probar, por rellenar huecos, o por satisfacer los deseos del resto de compis.

Claro que soy un raruno... tambien muchas veces me apetece mas releer unlibro que me gusta, antes que arriesgarme con un desconocido.

Es que son cosas diferentes, para megajuegos sí me gusta repetir un TI3 antes que meterme una sesión de otro distinto. ese nicho lo cubro jugando por email, porque no suelo disponer de todo un día para echar una partida casi nunca.


Sin embargo en las quedadas de tarde 'normales', en que sólo dispones de unas pocas horas, es mejor probar un nuevo juego, aunque es verdad que se pierde algo más de tiempo en la explicación y algunos juegos algo más densos merecen al menos una segunda partida para pillarles el tranquillo, pero no es la norma, lo normal es que un Loyang o similar en la primera partida ya ves más o menos por donde van los tiros y aunque molaría repetirlo, suele molar más cosas nuevas chulas que probar.
Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: Celacanto en 29 de Diciembre de 2011, 09:54:27
Citarlo normal es que un Loyang o similar en la primera partida ya ves más o menos por donde van los tiros y aunque molaría repetirlo, suele molar más cosas nuevas chulas que probar.

Pero es que entonces según eso ese juego no merecía la pena haberlo comprado. Si en una partida ya le ves los hilos y el resto de partidas son menos sorprendentes. :)
Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: Zorro en 29 de Diciembre de 2011, 10:02:06
No se, a mi me pasa lo mismo con juegos mas medios o ligeros. En una sesión de una tarde tambien prefiero jugarme a algo que ya sepamos, que probar algo nuevo, por lo mismo: conoces las reglas y no surgen dudas, conoces las mecanicas por lo que evitas errores de bulto, y sabes un poco como se mueve el juego, y asi puedo paladearlo mas. Si me plantan un Troyes o un Brass, a los que ya se jugar, los preferiria antes que a un, que se yo, Caylus o Railes, a los que no. Y aun mas si la alternativa que no se jugar es una novedad con la que no está muy familiarizado nadie del grupo, todavia me da mas pereza por la posibilidad de jugarlo mal, falta de fluidez, consulta de reglas, etc...
Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: Maeglor en 29 de Diciembre de 2011, 10:17:36
Cita de: Celacanto en 29 de Diciembre de 2011, 09:54:27
Pero es que entonces según eso ese juego no merecía la pena haberlo comprado. Si en una partida ya le ves los hilos y el resto de partidas son menos sorprendentes. :)


Mmmm. Yo no he dicho eso, o no entiendo lo que tú deduces de lo que yo he dicho. :D

Lo de que 'merezca la pena comprarlo' es muy relativo. A mí me ha merecido la pena comprar juegos que no tenía claro si iba a jugar. Mi copia del HIS no ha visto mesa y no la cambiaría nunca. También pasa que muchos juegos no son míos, pero lo pruebo y si me gusta me lo compro o no (en nuestro gurpo de jeugo cada uno funciona de una manera, y se suelen traer muchos juegos nuevos pero pocos 'duran'). Lo que quiero decir es que cada uno decide lo que compra y sus motivos tiene y respetables son.


Tampoco creo que una primera partida sea mejor que una segunda así en general. Es diferente, en la primera es la novedad y el descubrimiento, en la segunda juegas más al juego y cuenta menos ese factor. Ambas cosas están bien. El que al juego 'normal' le pille el tranquillo en la primera partida no quiere decir que no haya muchos más niveles de aprendizaje en ese juego. Son cosas diferentes y a mí me suele gustar mucho la novedad, es un gusto como otro cualquiera.



Cita de: Zorro en 29 de Diciembre de 2011, 10:02:06
No se, a mi me pasa lo mismo con juegos mas medios o ligeros. En una sesión de una tarde tambien prefiero jugarme a algo que ya sepamos, que probar algo nuevo, por lo mismo: conoces las reglas y no surgen dudas, conoces las mecanicas por lo que evitas errores de bulto, y sabes un poco como se mueve el juego, y asi puedo paladearlo mas. Si me plantan un Troyes o un Brass, a los que ya se jugar, los preferiria antes que a un, que se yo, Caylus o Railes, a los que no. Y aun mas si la alternativa que no se jugar es una novedad con la que no está muy familiarizado nadie del grupo, todavia me da mas pereza por la posibilidad de jugarlo mal, falta de fluidez, consulta de reglas, etc...


Nosotros normalmente siempre hay uno que se empolla MUY BIEN las reglas, si no no se juega a ese, se juega a otro. Es una cosa en que gelete es bastante talibán y como lleva razón pues así funciona. Así que la explicación puede ser más o menos larga, pero para los juegos que estamos hablando (me valen los ejemplos que pones de Troyes, Brass, Caylus y Raíles, y eso que serían de los más gore comparado con el juego medio) es siempre suficiente para que todo el mundo juegue con una fluidez más que aceptable.


Como he dicho antes, es cuestión de gustos. También hubo una época en que nos dio más por repetir juegos ya trillados como Le Havre que lo hemos jugado bastante, suele pasar cuando los juegos nuevos no son suficientemente atrayentes. Lo importante es que nos apetezca jugar a lo que sea.
Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: Celacanto en 29 de Diciembre de 2011, 10:29:54
CitarTampoco creo que una primera partida sea mejor que una segunda así en general. Es diferente, en la primera es la novedad y el descubrimiento, en la segunda juegas más al juego y cuenta menos ese factor. Ambas cosas están bien. El que al juego 'normal' le pille el tranquillo en la primera partida no quiere decir que no haya muchos más niveles de aprendizaje en ese juego. Son cosas diferentes y a mí me suele gustar mucho la novedad, es un gusto como otro cualquiera.

El problema también viene con el tipo de grupo. Si yo tuviera un grupo de juego como el tuyo, en que varias personas se compran juegos y disfruta leyendo reglas probablemente yo estaría encantado y pensaría igual.

Pero en mi grupo(s) yo soy el organizador, aporto la mayoría de juegos nuevos y leo siempre las reglas y explico, ahí te cambia la percepción. El otro día por ejemplo estrenamos el viejo "Um reinfenbreite" fue un fracaso de partida, la gente no pillo el juego no seguían el peloton y se gastaron las cartas de energía a lo tonto con lo que todo quedó al azar de los dados y eventos. En otro momento me habría planteado darle carpetazo al juego, hoy prefiero gastarme el "slot" de la sesión de "juego que cuesta esfuerzo no mola" en volver a jugar al Um reinfenbreite que en jugar a uno nuevo.

Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: Maeglor en 29 de Diciembre de 2011, 10:32:37
Cita de: Celacanto en 29 de Diciembre de 2011, 10:29:54
El problema también viene con el tipo de grupo. Si yo tuviera un grupo de juego como el tuyo, en que varias personas se compran juegos y disfruta leyendo reglas probablemente yo estaría encantado y pensaría igual.

Pero en mi grupo(s) yo soy el organizador, aporto la mayoría de juegos nuevos y leo siempre las reglas y explico, ahí te cambia la percepción. El otro día por ejemplo estrenamos el viejo "Um reinfenbreite" fue un fracaso de partida, la gente no pillo el juego no seguían el peloton y se gastaron las cartas de energía a lo tonto con lo que todo quedó al azar de los dados y eventos. En otro momento me habría planteado darle carpetazo al juego, hoy prefiero gastarme el "slot" de la sesión de "juego que cuesta esfuerzo no mola" en volver a jugar al Um reinfenbreite que en jugar a uno nuevo.




Entonces te entiendo perfectamente, si yo fuera el único que se compra los juegos y los explica me bajarían mucho más las ganas de novedades.

Hay días que sí me pongo las pilas y me leo reglas, pruebo en casa y miro lo que haga falta, pero otros llego sólo con ganas de que me expliquen y mover fichas. :D
Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: Wkr en 29 de Diciembre de 2011, 10:43:29
Yo intento rejugar y cada vez comprar menos novedades.
No hay dinero para todo, ni espacio para almacenarlo, ni tantos juegos que merezcan la pena como para prostituirse por ellos.
Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: aspirino en 29 de Diciembre de 2011, 11:01:31
Yo creo que esto va por etapas. Al principio cuando descubres este mundillo no paras de probar juegos. Con los años y una voluminosa colección a las espaldas se tiende a rejugar...eso sí, sin perder la ilusión de probar un juego nuevo de vez en cuando  ;D
Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: Ben en 29 de Diciembre de 2011, 11:20:47
Cita de: aspirino en 29 de Diciembre de 2011, 11:01:31
Yo creo que esto va por etapas. Al principio cuando descubres este mundillo no paras de probar juegos. Con los años y una voluminosa colección a las espaldas se tiende a rejugar...eso sí, sin perder la ilusión de probar un juego nuevo de vez en cuando  ;D
Exacto aspirino.Has dado en el clavo.Eso es lo que(normalmente, siempre hay excepciones) suele pasar.
Pero yo prefiero rejugar y rejugar aquellos grandes juegos ya existentes, que no se llenen de polvo, e ir probando las nuevas novedades que van apareciendo anualmente, quitandome de encima algunos juegos y sustituyendolos por los recien adquiridos.
Eso sí, cada vez voy interesandome por "los viejos juegos" más que por las novedades.
Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: Calvo en 29 de Diciembre de 2011, 11:29:30
Cita de: Maeglor en 29 de Diciembre de 2011, 10:17:36


Tampoco creo que una primera partida sea mejor que una segunda así en general. Es diferente, en la primera es la novedad y el descubrimiento, en la segunda juegas más al juego y cuenta menos ese factor. Ambas cosas están bien. El que al juego 'normal' le pille el tranquillo en la primera partida no quiere decir que no haya muchos más niveles de aprendizaje en ese juego. Son cosas diferentes y a mí me suele gustar mucho la novedad, es un gusto como otro cualquiera.


Este matiz es muy importante, y es lo que genera las diferencias en lo que pregunto:

Lo "tradicional" es jugar a un juego del que ya conoces las reglas, y lo que pretendes es jugar "con-contra" los jugadores, y ahí entra el componente (en el mejor sentido) "competitivo" de los juegos: intentas "comerle" las fichas al parchis a tu cuñado, intentas evitar la toma "del desembarco de rey" a las fichas verdes por que te ganaron así la última partida o evitas meterte en ninguna batalla hasta conseguir tener en tu flota "soles de la muerte".

La "tensión" y una parte importante de la diversión está en ese "duelo", aunque hay mil cosas que se entremezclan, dependiendo del tipo de juego: el crear alianzas con otros jugadores, adivinar las intenciones de otros, deducir si hay traidores...

Pero a los ludo-dependientes declarados  y a los que estamos en proceso, empieza a pasarnos que además de jugar "con personas" nos gusta jugar "con los juegos". Quiero decir con esto que existe un punto en el que empiezas a buscar con más o menos intensidad un juego "pulido", mecánicas nuevas, juegos que resuelvan problemas de otros (¿cuanta gente no busca un TI3 de 2-3 horas?), y el "juego" como tal pasa a tener más protagonismo.

Por ejemplo, Maeglor tiene una facilidad brutal para pensar en como solucionar elementos de los juegos para mejorar o cambiar cosas que no le convencen. Con Urban Sprawl ya vimos una buena muestra de eso. Creo que no me equivoco mucho si digo que disfrutas tanto de esa búsqueda de "soluciones" como de la partida en sí.

Esos dos "niveles" creo que existen. Por eso preguntaba de "porcentajes" o "volumen" de qué hacéis más o menos.

Voy a pensar yo en el último mes:

He probado nuevos:

Ti3 (plato fuerte y juego top 10 de casi cualqueir jugón).
Castillos de Burgundy.
Furia de Drácula
Jungle Speed (2 partidas).
Yspahan
Confusion
Neuroshima Hex

Y he repetido:

Twilight Struggle (8 partidas)
Caylus (4)
República de roma
Yomi (10)
Mansiones de la locura
Crokinole (..)
Confusion (4)
Android
Arkham horror.
Carson City
Ciclades
Juego de tronos
Hive (...)
Saboteur



La verdad es que leyéndolo creo que no está mal la relación rejugado-nuevo, pero también es cierto que este mes le he dado más caña que otros.
Sin embargo, de todas esas "repetidas", hay muchas (10 sin contar crokinole) en las que otros jugadores eran "novatos", con lo que la partida siempre es un poco más descafeinada que cuando todo el mundo tiene claro qué pretende hacer.

Aún así, tengo varios que no salen lo que deberían: Earth Reborn (sigo en el cuarto escenario, con ganas de progresar), StarCraft, runewars o, sobre todo, Galáctica que no consigo que salga a mesa y de casualidad.

Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: Maeglor en 29 de Diciembre de 2011, 11:38:16
Cita de: calvo en 29 de Diciembre de 2011, 11:29:30
Por ejemplo, Maeglor tiene una facilidad brutal para pensar en como solucionar elementos de los juegos para mejorar o cambiar cosas que no le convencen. Con Urban Sprawl ya vimos una buena muestra de eso. Creo que no me equivoco mucho si digo que disfrutas tanto de esa búsqueda de "soluciones" como de la partida en sí.


Sí así es.

De hecho como he comentado en alguna ocasión me joroba en juegos como el Brass que ya todo el mundo lo tenga tan estudiado que ese factor no exista. Me gusta cuando nadie sabe nada de un juego porque puedes jugar más intuitivamente y menos con el manual. A lo mejor es por eso que las novedades me atraen más.
Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: Celacanto en 29 de Diciembre de 2011, 11:40:15
Hace poco empecé a anotar las partidas en la BGG, antes me parecía una frikada (y lo sigue siendo  :D) pero me permite hace pijadas como estas.

CitarTichu    5
MIL (1049)    3
Conquest of Paradise    2
Race for the Galaxy    2
Agricola    1
Arena: Roma II    1
Coloretto    1
Crusoe    1
The Downfall of Pompeii    1
Formula D    1
Grind    1
Palastgeflüster    1
The Princes of Florence    1
Razzia!    1
Die Sieben Siegel    1
Um Reifenbreite    1

Esto es lo que he jugado en Diciembre y hay muy pocas cosas nuevas: El "Um reinfebreite" que decía arriba, el Roma II de la Mathtrade y el Grind que no es mio y más bien fue un tanteo del juego. Me parece un buen porcentaje, pensaba que era mayor, y además muy parecido al de Noviembre donde jugue a 3 juegos nuevos y solo 1 era mio.
Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 29 de Diciembre de 2011, 12:51:07
A principio de este año me propuse jugar más a los que tenía y no comprar al menos que al último juego comprado lo jugara por lo menos unas 3-5 veces y no lo he conseguido, eso sí mi ritmo de compra este año a disminuido con respecto a otros años.

Hay un factor importante para contestar la pregunta y que ya lo han apuntado. Yo tengo dos "grupos" para jugar, en uno soy el que aporta las novedades por lo cuál solemos repetir bastante (los juegos que más nos gustan ::)) y cuando quedo con la gente de la BSK pues casi siempre jugamos a juegos que yo no he probado.
Si mucha gente de tu grupo compra es normal que se prueben más juegos y se juegue más a los nuevos pues hay más de estos, si son poco los que compran seguramente repetirán más a los juegos.

Saludos.
Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: Calvo en 29 de Diciembre de 2011, 13:40:57
Cita de: salpikaespuma en 29 de Diciembre de 2011, 12:51:07

Si mucha gente de tu grupo compra es normal que se prueben más juegos y se juegue más a los nuevos pues hay más de estos, si son poco los que compran seguramente repetirán más a los juegos.

Saludos.

Seguro que eso afecta, claro. El tener cosas nuevas para probar necesariamente provocará en más de uno el querer probar esas novedades.

Sin embargo, se pueden dar situaciones contraproducentes. Por ejemplo, cuando quedo con mis coleguillas normalmente hay también algún no-jugón. El tener que aprenderse un "juego de tronos" o un "dominant species" puede ser un duro trago para ese no-jugón que aún así esté dispuesto a asumir, pero estamos comprobando que no se puede abusar de eso, por que genera rechazo. Es decir, no todo el mundo está dispuesto a "aprender" tantos juegos nuevos, y sobre todo, a no repetir a los que ya saben.

Creo que no es solo una cuestión de "pereza" en aprender algo nuevo, si no a otra cosa que yo al menos sí identifico bien: el sentirte "dentro de la partida", esto es, con opciones de ganar, no sentirte en clara desventaja respecto a los que saben jugar (o ya han jugado a mil cosas parecidas con lo que juegan con ventaja), y a tener un "plan de acción" y, lo más importante, SENSACIÓN DE CONTROL sobre lo que está pasando en el juego.

Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 29 de Diciembre de 2011, 16:50:14
Cita de: calvo en 29 de Diciembre de 2011, 13:40:57

Creo que no es solo una cuestión de "pereza" en aprender algo nuevo, si no a otra cosa que yo al menos sí identifico bien: el sentirte "dentro de la partida", esto es, con opciones de ganar, no sentirte en clara desventaja respecto a los que saben jugar (o ya han jugado a mil cosas parecidas con lo que juegan con ventaja), y a tener un "plan de acción" y, lo más importante, SENSACIÓN DE CONTROL sobre lo que está pasando en el juego.



Totalmente de acuerdo, mientras lo leía estaba viendo la cara de un colega que se a apuntado este año a las quedadas y justo dijo esto (bueno exactamente no pero me entendéis ;D) después de terminar su primera partida al Runewars, que la siguiente semana eso otra vez a ver si nos daba caña a los "pro".

También creo que es una cuestión de rachas, para seguir con el ejemplo anterior llevaba un buen tiempo sin jugar al Runewars y en un par de semanas cayeron tres partidas por lo ya comentado y por jugar unos escenarios preestablecidos, después lo quemas y al tiempo lo vuelves a sacar por cualquier excusa :)

Saludos.
Título: Re: ¿Tendéis a jugar más a "novedades" o a "rejugar"?
Publicado por: NETes en 29 de Diciembre de 2011, 20:25:31
Repito bastante más de lo que juego nuevo, pero también pruebo cada semana algo nuevo. Por ejemplo este año he jugado 76 juegos nuevos y 38 que ya había jugado otros años. Pero claro, de esos 76 juegos nuevos he repetido partidas ya que he jugado este año 344 partidas y sólo 76 de ellas han sido por primera vez, eso deja 268 partidas repetidas.

Creo que está bien el ratio, de hecho hasta repetiría más.