Los polacos y los rusos tuvieron sus trifulcas acabada la primera Guerra Mundial...revivamos este episodio en un juego de bloques de niebla de guerra a lo Hammer of the Scots, órdenes ocultas a lo Juego de Tronos, mazos de cartas asimétricos a lo Twilight Struggle, líderes a lo C&C y líneas de suministros a lo... ¿Road to Slaingrad? ;D
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic967310_md.jpg)
En este wargame de tan sólo 8 pags de reglamento en español por cortesía de la distribuidora, podremos jugar hasta 8 escenarios de la época citada.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1115961_md.jpg)
Marcador de iniciativa, ronas y puntos de victoria.
El turno es sencillo:
Robamos 6 cartas (límite de 7 en mano). Se juegan 5 turnos de operaciones que cada uno es:
Se juega una carta boca abajo (si se kiere). El que NO tiene la iniciativa elije como la usa (evento histórico, para dar más órdenes en el turno o para coger refuerzos al final de la ronda).
Luego se colocan dos órdenes (más si has elegido poner más con la carta de antes). ÓRDENES (en orden de resolución tras colocarlas alternativamene empezando por el que diga el que tenga la iniciativa):
MARCHAS FORZADAS: (Desde o hacia) Infantería mueve dos y caballería tres con la mitad de fuerza cada bloque.
RECONOCIMIENTO: Puedes mirar los bloques de otro (se puede usar para farolear y es obligatoria jugarla)
MOVER: (Desde o hacia) Infantería uno y caballería dos.
RETIRADA: si se produce un ataque debido a las órdenes de mover de antes (o marchas forzadas) ésta unidad se puede retirar.
Ahora se resolverían las batallas en orden de la que menos bloques participan a la que más. Se pueden jugar cartas de "evento de batalla" y OBLIGATORIAMENTE una carta del mazo al azar donde se suma el valor de ataque (si se juega desde la mano +1). Se tienen en cuanta a la hora de sumar y restar la fuerza total la fuerza de los bloques, si han flanqueado, si el área estaba fortificada y si había orden de DEFENSA. Se mira una tabla para ver las bajas y el que pierda se retira.
REORGANIZACIÓN: Se cura un punto de fuerza una unidad que no haya movido.
TRANSPORTE EN TREN: Hasta 4 bloques avanzan por vías de tren hasta 8 áreas.
Ésto se hace 5 veces y después se cogen los refuerzos, se mira si las tropas tienen suministros (que la infantería esté a 3 áreas de ciudades clave y la caballería a 5). Sino, se irán mermando y no pueden recibir ciertas òrdenes. Se dan los puntos de victoria y se pasa a la siguiente ronda finalizando la partida cuando el escenario en concreto lo diga o se activen las victorias automáticas.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1146839_md.jpg)
Así por encima es el juego... pero es que este título es lo más divertido, profundo (pero muy sencillo) rejugable y bonito dentro de los wargames (ligeritos).
Pinta bien ACADEMY GAMES, tienen un catálogo de los más variado dentro de un género que aunque sea algo cerrado, gracias a títulos como los de Columbia, algunos de GMT y títulos sueltos (éste) nos acerquen el apasionante mundo de los wargames.
Para mí, ahora mismo el mejor juego en su género: faroleo, ataques, cartas que sirven para 6 cosas distintas haciendo importantísima la gestión de mano, no se ven las tropas del otro, líderes con habilidades especiales, la iniciativa cambiando cada dos por tres, los eventos, todo... todo... enorme.
ADICCIÓN:*********9
MATERIALES:*********9
TEMÁTICA:********8
DIFICLTAD:******6
ORIGINALIDAD:******6
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/83734/strike-of-the-eagle
¿pero tiene algo malo? :D
ACV 8)
Para mí no... ;D
A ti, mi querido acv, te voy a decir que pa gustos los colores. :D :D
Puñetas ¡¡¡ Así no hay manera. Estoy dudando aún con tu reseña del "Sekigahara", si me lo pillo o no, y ahora me sales con la del "Strike of the Eagle" que para mayor jodienda , he tenido esta mañana en mis manos en el GenX de Puebla ......grrrrrr grrrrr ¡¡ danos un poco de cuartel, insensato ¡¡¡ ¡¡ que tenemos familias que mantener y el presupuesto no llega a todo ¡¡¡ ;D
PD. por cierto, ¿con cuál de los 2 te quedarías?
Cita de: elqueaprende en 29 de Diciembre de 2011, 16:51:41
Para mí no... ;D
A ti, mi querido acv, te voy a decir que pa gustos los colores. :D :D
:D . Si a mi tambien me ha tentado, lo tuve en mis manos el otro día en JxJ.. y estuve a punto :) . De todas maneras ¿originalidad 6?
ACV 8)
Vende juegos como hago yo... :D :D :D
Reciclando la colección y quedándote con los supermegaimprescindibles vas comprándote todos, y sino mira mis "previously owned" en BGG.
Pues no sabría decirte, pero mojándome quizá me guste más éste que Sekigahara. El japo me mola mazo pero es más abstracto. Éste tiene más sabor... :P
Todas las mecánicas ya están vistas acv... aunque nunca las había visto todas juntitas.
Aportar no aporta nada nuevo, pero es curioso ver na mezcla de Twilight Struggle, A Game of Thrones, Julius Caesar y Roads to Stalingrad...
Por ponerle una pega, puede que la duración de la campaña completa, que en algún sitio decían que iba de 8 a 12 horas. Pero eso es sólo por decir algo "negativo", que para eso están los escenarios.
Sí, la campaña completa es larga... como casi todas las campañas completas de las grandes guerras, no?
Si es verdad que algún escenario está, no descompensado, pero lo típico de el que más sepa jugar tal bando porque lo tiene chunguillo.
Pero vamos...males menores. Para mi, por lo menos. ;D
Cita de: elqueaprende en 29 de Diciembre de 2011, 16:59:49
Vende juegos como hago yo... :D :D :D
NUNCA, mientraas tenga sitio fisico .. y creo que lo seguire teniendo :)... mi mujer NUNCA me mira raro cuando entra 1, 2 o 20 juegos en casa :)... trabajo en esto..
Citar
Reciclando la colección y quedándote con los supermegaimprescindibles vas comprándote todos, y sino mira mis "previously owned" en BGG.
SACRILEGO!!! :D
Citar
Pues no sabría decirte, pero mojándome quizá me guste más éste que Sekigahara. El japo me mola mazo pero es más abstracto. Éste tiene más sabor... :P
Todas las mecánicas ya están vistas acv... aunque nunca las había visto todas juntitas.
Aportar no aporta nada nuevo, pero es curioso ver na mezcla de Twilight Struggle, A Game of Thrones, Julius Caesar y Roads to Stalingrad...
Nada nuevo bajo el sol, pero bien hecho... muy interesante....
ACV 8)
Cita de: roanoke en 29 de Diciembre de 2011, 16:56:22
...
PD. por cierto, ¿con cuál de los 2 te quedarías?
Yo no conozco este (que tiene una pintaza brutal). Soy novato en wargames, pero Sekigahara me tiene enamorado :)
Cita de: elqueaprende en 29 de Diciembre de 2011, 16:59:49
Vende juegos como hago yo... :D :D :D
Pues creo que al final me pillo el "Sekigahara", pero como veo que reciclas a una buena velocidad, estaré atento para cuando vendas el "Strike of.." ;D. ¡¡¡ pero déjalo en buen estado ehhhh ¡¡¡ ;)
Quien sabe... ;D
Quizá la originalidad también puede ser baja en la medida en que es un rediseño de otro juego, "The Eagle and the Star", que reseñé por aquí hace un tiempo: http://www.labsk.net/index.php?topic=61619.0
Este añade unos cambios y otros detallitos como los líderes.
Sin embargo, la mecánica de batalla de Strike of the Eagle (o de su papi mencionado) a mí me parece bastante original, sin dados y con modificadores opcionales de mazo o mano.
Creo que no se parece a Twilight Struggle, hay cartas con puntos, sí, pero jugadas de forma diferente.
La campaña desde luego puede irse de tiempo, incluso 12 horas podría ser poco...
Igual me animo a hace una reseña de este cuando lo juegue un poco más.
Muchas gracias por la reseña, soy un admirador de tu trabajo!
Una pregunta lo de poder jugar en castellano gracias a la distribuidora, quieres decir que viene con la traduccion de las reglas y las cartas o solo el reglamento?
Porque las cartas tienen mucho texto no?
Gracias, de tu respuesta dependera si al final me lo compro o no jeje, porque no tengo ni idea de ingles.
En su página web está disponible la traducción de las reglas y las cartas, además maquetadas.
www.academy-games.com/
Creo que hay que estar registrado para acceder a las descargas.
Ostras si que estan!
Muchas gracias, creo que ahora no me queda ninguna escusa .....
A los que habéis jugado más (yo sólo dos de momento)... notáis los escenarios descompensados?
Yo jugué en su momento una partida (a la primera versión del juego) y si que nos pareció al menos ese escenario un poquito a favor del polaco... ¡vamos que se notaba quien había hecho el juego! ;D Pero claro tampoco te puedo decir si el resto de los escenarios eran del mismo tipo o no.
Y muchas gracias por la noticia de la traducción de las cartas al español...
Directamente a la lista de compra.
Cita de: roanoke en 30 de Diciembre de 2011, 10:15:25
Pues creo que al final me pillo el "Sekigahara", pero como veo que reciclas a una buena velocidad, estaré atento para cuando vendas el "Strike of.." ;D. ¡¡¡ pero déjalo en buen estado ehhhh ¡¡¡ ;)
Del inserto vete olvidando... ¡¡
elque es el destruyeinsertos!! jajaja :D
Cita de: elqueaprende en 06 de Enero de 2012, 12:51:03
A los que habéis jugado más (yo sólo dos de momento)... notáis los escenarios descompensados?
Sí, están más o menos descompensados y el propio libro de escenarios recomienda en alguno de ellos experiencia para no cagarla manejando a un bando en concreto... Dado que los escenarios son fases de la campaña, están desequilibrados ya que la guerra empezó con dominio polaco y acabó con los rusos rodeando Varsovia.
Por otro lado, la mayoría de los wargames son asimétricos.
Me lo omaginaba, es que jugué una (el escenario 6 creo "La trampa" en el que sorteamos los bandos y mi contrincante (un saludo house) era el nuevo y madrededio... nada que hacer los rusos contra los polacos.
Se podrá hacer algo pero claro, hablando en términos de jugabilidad, es un juego a dominar muy pero que muy bien.
Menos mal que cada escenario no es muy largo...
Cita de: fjordi1 en 08 de Enero de 2012, 10:58:26
Sí, están más o menos descompensados y el propio libro de escenarios recomienda en alguno de ellos experiencia para no cagarla manejando a un bando en concreto... Dado que los escenarios son fases de la campaña, están desequilibrados ya que la guerra empezó con dominio polaco y acabó con los rusos rodeando Varsovia.
Por otro lado, la mayoría de los wargames son asimétricos.
El hecho de que exista una asimetría muy pronunciada en algunos de los escenarios no tiene por qué significar necesariamente que estén descompensados o desequilibrados.
Vamos, que no veo ninguna razón para que una situación por muy desequilibrada que fuera históricamente no se pueda compensar a través de las condiciones de victoria del juego.
De hecho así es como funcionan la inmensa mayoría de wargames del mercado, con lo que si finalmente resulta que los escenarios del SotE no están equilibrados (cosa que ignoro) entiendo que se trataría más de un problema de diseño y/o falta de playtesting que otra cosa, ¿no?
Cita de: borat en 08 de Enero de 2012, 16:05:28
El hecho de que exista una asimetría muy pronunciada en algunos de los escenarios no tiene por qué significar necesariamente que estén descompensados o desequilibrados.
Vamos, que no veo ninguna razón para que una situación por muy desequilibrada que fuera históricamente no se pueda compensar a través de las condiciones de victoria del juego.
De hecho así es como funcionan la inmensa mayoría de wargames del mercado, con lo que si finalmente resulta que los escenarios del SotE no están equilibrados (cosa que ignoro) entiendo que se trataría más de un problema de diseño y/o falta de playtesting que otra cosa, ¿no?
A eso me refería: la mayoría de wargames son asimétricos en el sentido de que las fuerzas de inicio de cada bando son diferentes, y/o no están colocados de igual forma. Luego las condiciones de victoria hacen de contrapeso a la diferencia inicial en fuerzas, disposición, etc. En cambio mi concepto de "desequilibrado" en un juego hace referencia a la dificultad de ganar o no según el bando escogido. En Strike of the Eagle dos jugadores que hipotéticamente sean exactamente igual de buenos no tienen las mismas posibilidades de ganar según el bando que elijan en alguno de los escenarios. Por ejemplo, en el escenario 4 (creo que es el 4, no estoy seguro) el propio libro de juego recomendaba al polaco ser un jugador rodado, por lo que si juegan dos novatos, el que lleve a los rusos tiene todas las de ganar.
No sé si me explico bien. Me refiero a que si tras muchas partidas al escenario X, el bando polaco gana 30% de las veces y el ruso 70%, es un escenario desequilibrado: es más difícil ganar con uno que con otro. Aunque el concepto de desquilibrado que tengas tú quizá sea diferente al mío.
Bueno, es que una cosa es que determinados conceptos, estrategias o mecanismos de un juego sean más difíciles de manejar por un jugador novato y otra es que el juego en sí esté descompensado/desequilibrado.
En el primer caso no creo que lo más preciso sea hablar de desequilibrio sino de mayor o menor dificultad a la hora de manejar uno de los bandos.
Como bien dices un escenario desequilibrado es aquel que entre jugadores de similar experiencia acaba ganando uno de los bandos con demasiada frecuencia. En mi opinión una proporción de victorias por encima del 60/40 comenzaría a ser preocupante e indicaría que hay un problema de diseño en el escenario.
Hawsta llegar a ese punto he de jugarlo más veces, sería injusto hacer prejuicios con sólo dos partidas.
Gracias comopañeros. ;D
Yo lo único que me atrevería a decir tras jugar un par de escenarios es que aprender a atacar en condiciones parece bastante más peliagudo que cogerle el tranquillo a defender de forma mínimamente competente.
Oye seguro que en la página de academy están las cartas en español?? porque yo solo encuentro las reglas.
Chavales, alguno que se anime a jugar conmigo por Vassal?. Enviadme un privado
y quedamos para echar una partida, please!!