Una vez concluido el 2-011, os propongo que echemos la vista atrás y recordemos cuál ha sido el hype más grande del año que ya acabado, es decir, qué juego o evento ha despertado las mayores expectativas, independientemente de que luego se hayan cumplido o no.
Creo que hay unos cuantos hypes donde elegir: juegos en Essen que no han triunfado, Mage Knights y Eclipse, etc.
Yo, personalmente, elegiría como hype del 2.011 la copia/retroclon del D&D publicado con el nombre de Aventuras en la Marca del Este.
Los motivos son la gran expectación creada, la fiebre por conseguir una caja y el hecho de que en este foro se discutiera y reseñara sobre un juego de rol .
Votaciones:
2 Urban Sprawl
2 Las Mansiones de la Locura
La Marca del Este Caja Roja
A few Acres of Snow
Panic Station
Eclipse
Mage Knight
Twilight Imperium III Expansión
República de Roma
MIL
Die Burgen von Burgund
Un saludo.
je
jeje
jejeje
jejejejeje
jejejejejeje
A few Acres of Snow. :D :D
(y en un segundo puesto muy cerquita: El señor de los anillos lcg)
Hola a Tod@s:
Cita de: Miguelón en 06 de Enero de 2012, 18:15:12
je
jeje
jejeje
jejejejeje
jejejejejeje
A few Acres of Snow. :D :D
(y en un segundo puesto muy cerquita: El señor de los anillos lcg)
Enhorabuena Miguelón, eres capaz de llevar el Tocapelotismo a nuevas cotas desconocidas.
Bueno entrando en el tema, yo destacaría el Hype de Panic Station y de Urban Sprawl.
Cita de: Miguelón en 06 de Enero de 2012, 18:15:12
je
jeje
jejeje
jejejejeje
jejejejejeje
A few Acres of Snow. :D :D
(y en un segundo puesto muy cerquita: El señor de los anillos lcg)
Yo añadiría también el hype por la solución de Mr. Wallace al desequilibrio detectado entre los ds bandos del juego. Vamos, todo un 2x1 de hype :D
Eclipse sin duda.
Otro voto para el Urban Sprawl
Perdonad, que yo me hago batiburillo con los anglicismos:
¿Entendemos hype como a) la espectación generada que despues satisface, o, además, que despues no se cumpla la espectativa en b) crítica, c) ventas ?
Cita de: Gand-Alf en 06 de Enero de 2012, 18:38:40
Eclipse sin duda.
Estoy de acuerdo y dentro de juegos ameritrashes el Mage Knight
saludos.
Cita de: calvo en 06 de Enero de 2012, 18:56:06
Perdonada que yo me hago batiburillo con los anglicismos:
¿Entendemos hype como a) la espectación generada, o, además, por que despues no se cumpla la espectativa en b) crítica, c) ventas ?
El significado que le doy es a)/2, es decir, una espectación desporporcionada a tenor de la información existente. Que luego se cumpla o no se cumpla ya es otra cosa.
Lo que podemos hacer es coger los 2 o 3 hypes más votados y discutir si estaban justificados o no
Hombre, si luego cumple las expectativas no es hype, es una realidad. :D
Vamos, que debería ser aquellos que lanzaron un órdago con tanta publicidad encubierta y perdieron la partida.
Creo que Hype es que despierta gran expectación, luego puede merecerla o no. Por ejemplo la peli del Hobbit tendrá un hype del copón y probablemente lo merezca :P
Recuerdo como retumbó todo al anunciar la segunda expansión de Twilight Imperium III...
Ya ves. Y luego tampoco fue para tanto. Al final solo usamos las razas nuevas, los tanques y las naves insignia.
Pero tanto la expansión del TI3 como el Eclipse me han animado a hacer mi propio juego de Imperios Galácticos mucho más molón que esos dos. Ya voy creando hype para el 2012 :P
Las Mansiones de la Locura
República de Roma
Yo añado mercenarios y toda la fase polìtica...jejeje
Un hype pal 2012? Sin mi no lo conseguiras jejejeje
Cita de: Gand-Alf en 06 de Enero de 2012, 19:44:40
Creo que Hype es que despierta gran expectación, luego puede merecerla o no. Por ejemplo la peli del Hobbit tendrá un hype del copón y probablemente lo merezca :P
Hombre, yo creo, bueno al menos para mí es así, que un Hype es todo el bombo y espectación que se da y genera sobre algo (juego, peli, libro, etc.) y que luego una vez sale, ni era para tanto y que no llegue a ser un mojón asín de grande, que decepciona vamos. Pero si lo merece pues el efecto Hype desaparece totalmente ya que se han cumplido o sobrepasado con creces todo lo generado y no es bueno sino mejor, entonces deja de ser Hype y pasa a ser realidad.
Resumiendo Hype, algo muy cacareado y pre-vendido como bueno, pero que en realidad es un mojón, o casi.
Cita de: suguru or JokerLAn en 06 de Enero de 2012, 20:16:22
Resumiendo Hype, algo muy cacareado y pre-vendido como bueno, pero que en realidad es un mojón, o casi.
Yo también soy de esa opinión.
Sino hype no es otra cosa que marketing y publicidad
Se le llama hype (del inglés hyperbole) a un producto mediático —como una banda musical, una película o un artista—, que ha tenido una sobrecobertura por parte de la prensa o una excesiva publicidad, obteniendo de esta manera una popularidad altísima independiente de la calidad del producto. En términos de moda, un hype es el producto que aspira a tener cualquier empresa, el hecho de crear tendencia generando la necesidad en los clientes.
De la wikipedia.
Creo que es lo que yo digo, es que se le da mucho bombo independientemente de si lo merece o no lo merece. El Eclipse se ajusta a esa definición totalmente.
Pues yo sigo pensando lo mismo, por mucho wiskypedia y estoy con Wkr también, hoy día todo y repito TODO podría ser un Hype de esos que comentas, y no te digo ya si la empresa tiene dinero y gasta a raudales en ello, pero eso es conocido como Marketing, Publicidad viral, agresiva o como quieras llamarla, pero si luego resulta que a pesar de todo el producto es bueno, es lo que te dicen que es, por muy hiperbolizado que esté, se ajusta a la realidad pues lo que se ha hecho es promocionarlo adecuadamente y no vender humo.
Y bueno, para que esto no sea un [OT] total ::) aporto mi granito de arena... De los que yo he probado, que lamentablemente, por circunstancias, han sido muy poquitos, pues diría que una gran decepción, para mí, ha sido:
- el MIL , muy buenos componentes, grafismo y ambientación, pero como juego es un pufo, aburrido sobre manera y mucha espectación (hype) se había creado con él, pero el pobre se ha desinflado como un globito, eso es un Hype en todo regla (bajo mi punto de vista, claro está :D)
Como entiendo que el "Hype" es algo subjetivo y entendiéndolo como algo que provoca gran expectación y luego se desinfla sin remedio, mi mayor "Hype" del año ha sido "Die Burgen von Burgund". Aunque entiendo que le guste a la mayoría
Cumplió lo que creo que es el proceso del "Hype". Me leí las reglas y pensé que vaya juegazo, y que me lo tengo que comprar ya mismo, y que.......mogollón de cosas buenas. Vale, lo compro y ansío estrenarlo. Lo hago y me digo "joder, no puede ser". Y además me lo digo a mi mismo por vergüenza a haber vendido la moto a la familia con este juego y luego reconocer en la 1ª partida, que me dejó helado. Acojonante.
Ahora bien, si entendemos el "hype" como esa expectación enorme, sin tener en cuenta luego el acierto o fracaso del juego, para mí sin duda, el "hype" del año ha sido el "MIL", aunque al contrario de otro compañero , "suguru or Jokerland", a mí me ha encantado.
Cita de: roanoke en 06 de Enero de 2012, 21:17:48
Como entiendo que el "Hype" es algo subjetivo y entendiéndolo como algo que provoca gran expectación y luego se desinfla sin remedio, mi mayor "Hype" del año ha sido "Die Burgen von Burgund". Aunque entiendo que le guste a la mayoría
Cumplió lo que creo que es el proceso del "Hype". Me leí las reglas y pensé que vaya juegazo, y que me lo tengo que comprar ya mismo, y que.......mogollón de cosas buenas. Vale, lo compro y ansío estrenarlo. Lo hago y me digo "joder, no puede ser". Y además me lo digo a mi mismo por vergüenza a haber vendido la moto a la familia con este juego y luego reconocer en la 1ª partida, que me dejó helado. Acojonante.
Ahora bien, si entendemos el "hype" como esa expectación enorme, sin tener en cuenta luego el acierto o fracaso del juego, para mí sin duda, el "hype" del año ha sido el "MIL", aunque al contrario de otro compañero , "suguru or Jokerland", a mí me ha encantado.
Yo también entiendo como hype el que no cumple las expectativas
en calidad (algo muy ambiguo, pero al menos en el mundillo de los juegos de mesa tenemos una sistema de valoración, el de la bgg, que podemos criticar pero que al menos no da un dato), por que normalmente es facil que las cumpla en cantidad-ventas.
AfaoS tiene una puntuación media de más de 8, creo recordar, y el castillos de Burgundia lo mismo. Mil un 7,4, que tampoco es mala puntuación...
Siguiendo ese criterio, podríamos pensar en, por ejemplo, los más esperados en Essen que no están obteniendo buenas puntuaciones.
Luego tenemos el personal, claro. Como dice roanoke, él esperaba mucho más del MIL, y ha sido su Hype del 2011.
Quizá yo esperaba más de, por ejemplo, mansiones de la locura, que sin ser malo, esperaba mucho más del compi Corey.
Jejeje, es que para gustos colores, y ojo que yo con el MIL de 12-13 personas que lo probamos fui el más benevolente, el que aún le otorgaba el beneficio de la duda, si hubieras oido al resto, sólo me faltó ver antorchas... :D ;D
Estoy de acuerdo con la definición de Gand-Alf.
Yo, cuando propuse La Marca del Este como hype, no lo hice porque su calidad me pareciera mala (no lo tengo, no lo juzgo), sino porque se desató una locura por consegirla que hacía que, si un forero decía que había visto uno en una tienda, otros forero que no conocía de nada (pero de nada) le escribían para que se lo comprara y mandara por correo.
Si eso no es hype ::)
Por cierto, he actualizado la primera lista con lo que habéis dicho... Pero vamos, que no hay por qué lmitarse a juegos concretos.
Ah, también agradecería que separáis claramente lo que consideráis hype del 2011 de reflexiones metafísicas varias :D
Por experiencia ajena más que propia y basándome en la definición de "mucho ruido y pocas nueces", me parece que el hype del 2011 ha sido Urban Sprawl. Todos esperaban algo muy bueno de este gran diseñador y no parece haber gustado mucho a nadie, no son pocos los que directamente lo tildan de basura lúdica...
Con la otra definición sin duda el hype ha sido Eclipse, y en ese caso sí parece haberse cumplido. De nuevo por experiencia ajena, ya que lo tengo pero aún sin haberme leído las reglas.
Ahora lo interesante es coger la bola de cristal e intentar adivinar cuál va a ser el hype del 2012, así queda escrito y dentro de un año podremos ver quiénes han acertado. Para no desviar el tema abro otro hilo al respecto...
Cita de: JavideNuln-Beren en 06 de Enero de 2012, 18:24:27
Hola a Tod@s:
Enhorabuena Miguelón, eres capaz de llevar el Tocapelotismo a nuevas cotas desconocidas.
Bueno entrando en el tema, yo destacaría el Hype de Panic Station y de Urban Sprawl.
¿Cuánto te paga el "Sr." Wallace por lamerle el culo? ::)
:D :D :D :P
Hola a Tod@s:
Cita de: Miguelón en 06 de Enero de 2012, 23:49:08
¿Cuánto te paga el "Sr." Wallace por lamerle el culo? ::)
:D :D :D :P
Menos de lo que te paga a ti por criticarle el AFOS :D
Ya sabemos que lo importante es que abren de uno, da igual que se bien o mal, lo malo es que no hablen ::)
El Hype es simplemente una espectacción desmesurada, independientemente de que luego cumpla el juego en cuestión o no. La prueba de ello es que se habla de que a un producto le está despertando mucho hype, o la gente está (vulgarmente) hypeada, generalmente antes de que el producto salga a la venta. No hay análisis, no está aún disponible, pero la cobertura es total y la gente empieza a imaginarse que será la leche y tal y cual.
Lo malo es que tanto hype suele acabar en decepción, porque le dan tanto bombo a lo que sea, y nos creamos tales espectativas, que rara vez el producto cumple como imaginábamos. De ahí que algunos crean que la decepción es parte del hype.
Pero vamos, que un producto despierte mucho hype no tiene que ver con que luego sea una castaña.
En mi caso el juego que más hype despertó fué el Mansiones de la Locura, que desde que ví el trailer no paré hasta tenerlo, alucinaba en colores vamos.
Cita de: eldibujante en 07 de Enero de 2012, 00:47:12
En mi caso el juego que más hype despertó fué el Mansiones de la Locura, que desde que ví el trailer no paré hasta tenerlo, alucinaba en colores vamos.
Perdona mi ignorancia... ¿Luego cumplió las expectativas?
Mansiones de la locura-mucho hype- en realidad un bluf
Eclipse- hype- merecido
Cita de: MJ en 07 de Enero de 2012, 00:52:21
Perdona mi ignorancia... ¿Luego cumplió las expectativas?
Depende de lo que valores:
Está en el top 100 de la BGG
Tiene mas de 2.500 votos y una media de 7.60
Acaba de salir la primera expansión, más otras tres mini-expansiones que se publicaron por FFG(escenarios con cartas y manual como componentes)
Creo que las ventas están siendo buenas
Más de una compañía creo qeu firmaría por un producto así.
Sin embargo la opinión subjetiva de muchos, entre los que me incluye, es que a pesar de esos datos, y de considerarlo un buen juego, no ha cumplido con la gran expectativa que había generado. Pero claro, se esperaba muuuuuucho de él, más aún cuando se pueden leer reseñas y comentarios en los que se compara la experiencia con la de una partida de rol.
La realidad del juego es que la libertad de acción y de toma de decisiones es limitada, y lejos de poder compararse con la de una partida de rol. No obstante, la ambientación puede logar "meterte" dentro de la narración.
Para mi hype también tiene que tener el matiz negativo. Incluso en la definición de Gandalf se habla de sobrepublicidad, es decir de una cobertura mediática no merecida. Si la merecía pues entonces no es Hype.
A mi lo que me fastidia del hype sobre todo es que al final es venderte "el producto que va a salir" por que tiene la cualidad mágica de una vez que sale algo a la venta el hype desaparece y se transmuta a otro producto.
Sobre el MIL, ha sido prácticamente lo único de estreno que me he comprado en 2011. Si aposte por el fue por varias razones: aparentaba ser euro con tema (que son los que me gustan) me fio a priori del criterio de Homoludicus y es de un diseñador de Pontevedra.
Yo no he quedado decepcionado, lo he probado con tres grupos distintos (cada uno de su padre y de su madre) y a todos les ha gustado y por diferentes motivos. No es un juego que vaya a ser revolucionario, pero es comparable a cualquier producto alemán. El tema ciertamente está muy bien integrado y da la impresión que es un juego que tiene mas de 5 partidas. Lastima de las reglas que no han quedado del todo perfectas y diáfanas pero el mecanismo una vez lo controlas queda muy bien integrado y es muy lógico.
Cita de: Celacanto en 07 de Enero de 2012, 02:34:23
Para mi hype también tiene que tener el matiz negativo. Incluso en la definición de Gandalf se habla de sobrepublicidad, es decir de una cobertura mediática no merecida. Si la merecía pues entonces no es Hype.
Pues yo no estoy de acuerdo. No creo que el hype se decida a posteriori. El hype luego tiene o no justificación (y esto es muy personal de cada uno), pero se produce en determinados productos con independencia de que luego lo hayan merecido o no (de nuevo, al final depende de cada uno).
Ponían por ahí el ejemplo del Hobbit. Se va a crear un hype de la hostia. Se filtrarán fotos, trailers, se harán entrevistas a los actores, reportajes... y se creará un hype del copón. Luego se verá si estaba o no justificado, pero el hype se habrá creado, igual que pasó con la trilogía de El señor de los anillos, que la lió parda.
Ahí creo que casi todos estaremos de acuerdo en que el hype estaba justificado, alguno habrá que dirá que al final no fue hype porque la trilogía estuvo a la altura de las expectativas, y habrá quien dirá que si que tuvo hype, pero precisamente porque la trilogía no les pareció para tanto, o directamente mala (que también los hay).
Pero vamos, que yo soy del grupo 1. Para mi el hype se crea y existe desde ese momento.
A mi no me parece una cosa tan subjetiva por que lo importante no es lo que pienses tú, sino lo que al final con el paso del tiempo acabe siendo del juego. Por ejemplo, a mi no me gustaron las películas del señor de los anillos, me parecieron aburridas. Pero no puedo decir que tuvieran Hype por que son peliculas que han gustado a mucha gente, que son referente de un tipo de cine para algunas personas, que cumplieron comercialmente que han generado una secuela/precuela, que la gente las sigue viendo...
Tambien puede ser subjetivo decidir cuando una campaña de marketing esta sobre dimensionada. El hobbit es una película de un estudio grande con lo que es normal que tenga mucha publicidad, que me digas que serpientes en el avión tenía hype pues vale por que era una película modesta que consiguió mucha publicidad.
Y si no existe ese hype, nosotros mismos lo creamos esperando con impaciencia el nuevo trabajo de nuestros creadores de juegos favoritos y preguntando constantemente cosas como:
¿Cuando sale?
¿De que va?
¡Estoy impaciente por probarlo!
¿Aún no se ha editado?
¿Falta mucho para su publicación?
¿Ha sido editado ya el reglamento?
.......................................
Lo del hype es normal, como dice machi y algún otro usuario, va relacionado con la salida al mercado de cada nuevo juego o producto(película, libro, serie de televisión, automóbiles, telefonía moviles, ect.....) y las editoriales intentan como es normal, colgar en sus portales todas las novedades en juegos que van a editar y, lógicamente, poniendose más atención a los credores más conocidos(Feld, Wallace, Rosemberg.......)
Para mi lo del hype, hace tiempo que no le presto mucha atención.Me fijo en los juegos que me puedan interesar y procuro conocerlos.
Cita de: Celacanto en 07 de Enero de 2012, 12:27:38
A mi no me parece una cosa tan subjetiva por que lo importante no es lo que pienses tú, sino lo que al final con el paso del tiempo acabe siendo del juego. Por ejemplo, a mi no me gustaron las películas del señor de los anillos, me parecieron aburridas. Pero no puedo decir que tuvieran Hype por que son peliculas que han gustado a mucha gente, que son referente de un tipo de cine para algunas personas, que cumplieron comercialmente que han generado una secuela/precuela, que la gente las sigue viendo...
Pero es que tú y yo lo enfocamos de manera diferente, me parece a mí. Yo creo que el hype, cuando se produce, existe desde el principio. Luego se verá si estaba o no estaba justificado, si se han cumplido las expectativas imaginarias o reales, pero existe.
Y entiendo que para ti, si con el tiempo percibes que el hype de un producto estaba justificado, entonces nunca fue hype, sino... la verdad es que no sé exactamente el qué.
Imaginad que se filtra esta noticia desde cierta casa de juegos:
"2012 edición actualizada de Heroquest"
Ya veriais el Hype que se monta con sólo esta frase :B :B :B
Para mí el hype del 2011 ha sido la propia palabra hype.
No recuerdo una caso más bestial de sobreexposición a una palabra.
Hay foreros que de cada tres párrafos que escriben en dos incluyen dicha palabra. No importa ya si un juego es bueno o no, lo que importa es si tiene esta cosita o no la tiene. Cada uno aplica la definición del palabro que más le place, y si un juego no te gusta (no importa si lo has probado o no, con que no te guste que guste a los demás es suficiente) con aplicarle la palabrita basta para un desprestigio rapidito y para distanciarse de esa masa informe de frikis adocenados a los que les gusta Eclipxxx (sustitúyase por el juego de turno).
Di que sí, Maeglor :D
Cita de: Maeglor en 08 de Enero de 2012, 09:39:03
Para mí el hype del 2011 ha sido la propia palabra hype.
No recuerdo una caso más bestial de sobreexposición a una palabra.
Hay foreros que de cada tres párrafos que escriben en dos incluyen dicha palabra. No importa ya si un juego es bueno o no, lo que importa es si tiene esta cosita o no la tiene. Cada uno aplica la definición del palabro que más le place, y si un juego no te gusta (no importa si lo has probado o no, con que no te guste que guste a los demás es suficiente) con aplicarle la palabrita basta para un desprestigio rapidito y para distanciarse de esa masa informe de frikis adocenados a los que les gusta Eclipxxx (sustitúyase por el juego de turno).
Decir que tras un juego hay hype es algo objetivo. A mi me gusta Eclipse pero es el caso de hype más flagrante que he visto en mucho tiempo.
El hype es una expectación desmesurada que se genera por algún artículo, juego en este caso, que hace que entres en un estado de ansiedad y que pierdas toda mirada crítica que pudieras tener.
El problema es que luego vienen los chascos que son igual de exagerados que la expectación generada. Por ejemplo conozco a varias personas que les ha pasado con el MIL. Esperaban un juegazo alucinante y aunque a mi me ha parecido un juego correcto a ellos, por la desilusión, les ha parecido insufrible.
Cita de: raik en 08 de Enero de 2012, 09:56:33
Decir que tras un juego hay hype es algo objetivo.
Bueno, eso es bastante subjetivo... ;)
Pero ya que me citas, no debo haberme explicado bien. Yo no estoy hablando de Eclipse ni de ningún otro juego, hablo del fenómeno hypero.
Lo que yo digo no es que se lleve o no razón cuando en una ocasión se saca la palabra esta. Lo que digo es que esa palabra se saca sin ton ni son, constantemente y que hay más gente 'advirtiendo' del hype que tiene un juego que hablando realmente de este juego y para mí decir de un juego que tiene hype no me da mucha información sobre ese juego, pero sí algo sobre el que emite esa información.
Igual ahora me expliqué mejor.
Cita de: Maeglor en 08 de Enero de 2012, 09:39:03
Para mí el hype del 2011 ha sido la propia palabra hype.
No recuerdo una caso más bestial de sobreexposición a una palabra.
Hay foreros que de cada tres párrafos que escriben en dos incluyen dicha palabra. No importa ya si un juego es bueno o no, lo que importa es si tiene esta cosita o no la tiene. Cada uno aplica la definición del palabro que más le place, y si un juego no te gusta (no importa si lo has probado o no, con que no te guste que guste a los demás es suficiente) con aplicarle la palabrita basta para un desprestigio rapidito y para distanciarse de esa masa informe de frikis adocenados a los que les gusta Eclipxxx (sustitúyase por el juego de turno).
Esto es interesante, por que siesto es así, si en el foro se ha utilizado mucho el término (algo que creo posible) debe ser por algo:
¿Muchos jugones están "escarmentados" y ya no esperan encontrar grandes mecánica y reducen sus espectativas?
¿Algunos jugones quieren, como dices, diferenciarse y remarcar su buen criterio (no pretendo ser irónico, puede que realmente muchos tengan un criterio más experimentado que otros) ?
Se me ocurre que puede pasar una cosa: en un tiempo muy reducido de tiempo (si tomamos como referencia por ejemplo el 1995 como el inicio de una "nueva juventud" de los juegos de mesa) se ha publicado un gran número de juegos, y aparecido y sobre todo extendido mecánicas que han resultado novedosas.
Esto puede generar una "sobreexposición" a "novedades" en un espario corto de tiempo (algunos hemos aprendido en 2-3 años a jugar a cientos de juegos y numerosas mecánicas y términos). Ese efecto "novedad" se agota, claro, y encontrar cosas que sorprendan es cada vez más dificil. Si uno tiene esa espectativa y espera que le sorprendan los nuevos juegos tanto como lo hicieron los primeros juegos de cada mecánica, tiene sentido que se sientan decepcionados y empiecen a pensar que "todo es hype".
Es una posibilidad.
Cita de: calvo en 08 de Enero de 2012, 10:53:24
Esto es interesante, por que siesto es así, si en el foro se ha utilizado mucho el término (algo que creo posible) debe ser por algo:
¿Muchos jugones están "escarmentados" y ya no esperan encontrar grandes mecánica y reducen sus espectativas?
¿Algunos jugones quieren, como dices, diferenciarse y remarcar su buen criterio (no pretendo ser irónico, puede que realmente muchos tengan un criterio más experimentado que otros) ?
Se me ocurre que puede pasar una cosa: en un tiempo muy reducido de tiempo (si tomamos como referencia por ejemplo el 1995 como el inicio de una "nueva juventud" de los juegos de mesa) se ha publicado un gran número de juegos, y aparecido y sobre todo extendido mecánicas que han resultado novedosas.
Esto puede generar una "sobreexposición" a "novedades" en un espario corto de tiempo (algunos hemos aprendido en 2-3 años a jugar a cientos de juegos y numerosas mecánicas y términos). Ese efecto "novedad" se agota, claro, y encontrar cosas que sorprendan es cada vez más dificil. Si uno tiene esa espectativa y espera que le sorprendan los nuevos juegos tanto como lo hicieron los primeros juegos de cada mecánica, tiene sentido que se sientan decepcionados y empiecen a pensar que "todo es hype".
Es una posibilidad.
¡¡¡¡Acabo de descubrir que soy un Hype para mi esposa!!!
(perdón por el OFFTOPICAZO, es que me he hecho autogracieta)
Cita de: Simónides en 08 de Enero de 2012, 11:15:25
¡¡¡¡Acabo de descubrir que soy un Hype para mi esposa!!!
(perdón por el OFFTOPICAZO, es que me he hecho autogracieta)
Exacto, esto podría estar relacionado con la capacidad que tenemos de "empatizar" con nosotros mismos en el futuro, es decir, con como creemos que nos vamos a sentir en determinadas circunstancias. Por ejemplo, la tendencia que podemos tener a pensar que "x", del que hemos leido excelentes críticas, nos generará grandes sensaciones.
Y según los que saben del tema (p.e. http://www.youtube.com/watch?v=BZ7o8gRJfaE ) parece que calculamos bastante mal esas emociones.
Salta a la vista que el hilo ha tomado un rumbo muy distinto a mi idea cuando lo abrí. Por eso, no voy a llevar una clasificación de lo que propongáis que haya sido el hype del 2011, porque ya hace tiempo que no se propone nada.
No creo que de este diálogo salga ninguna conclusión, salvo para la señora de Simonides, pero en fin.
Gracias por participar.
Los juegos tienen hype antes de salir, ergo, es imposible que su éxito o fracaso posterior influya en nada a la hora de valorar lo que es o no es hype. El hype te entra cuando anuncian el juego, y no paran de salir cosas y te emocionas, y la gente esta expectante con el juego. Si luego es una chufa pues bueno, eso no le quita el hype que ha tenido. Si es bueno, pues tampoco se lo quita.
Para mi los hypes de este año han sido:
-Mansions Of Madness (que luego no ha resultado como se esperaba)
-Eclipse (a falta de probarlo parece que cumple)
-Ora Et Labora (no me ha parecido para tanto)
-A Few Acres Of Snow (no estoy muy al tanto)
-Trajan (la gente esta muy contenta con el, por lo que parece que cumple lo prometido)
-Urban Sprawl (no ha resultado lo que se esperaba)
En cuanto al "tapado":
-Village
Cita de: calvo en 08 de Enero de 2012, 10:53:24
Esto es interesante, por que siesto es así, si en el foro se ha utilizado mucho el término (algo que creo posible) debe ser por algo:
Mi teoría es que se ha puesto de moda el término, no es más.
Tampoco tiene mayor importancia, mi única intención era nominar al palabro hype como hype del año.
Pues a mí me parece que debe existir esto que le llama "hype" y no comernos tanto la olla con el término. Participamos en un foro de juegos de mesa y sin discusión, debate o análisis de las novedades nos quedamos anclados. Nos da vidilla, debe existir y que siga así por mucho tiempo. :D
En el principio era el hype...
No.. no... esperad!
¿Qué fue antes, el hype o el huevo? ¿O la gallina?
El hype hiperbólica reacción ante un futuro suceso o salida al mercado de un producto es, como su nombre indica, una reacción desmesurada. Luego el producto puede ser muy bueno, bueno, normal, malo, o muy malo, pero sea como sea la calidad final o si relacionalmente cumplió con las expectativas, es otro tema. El hype es una reacción desmesurada. Y como es desmesurada, por muy bueno que finalmente sí resulte ser el juego (o no), nunca va a satisfacer del todo las expectativas puestas en él. O casi nunca, puesto que pocos juegos hay "desmesuradamente" buenos.
Por ejemplo:
El hype que hubo con el Mundodisco de Wallace. Entre que el diseñador tiene sus fans, que Pratchett tiene sus otros fans, y que frikis se babeaban pensando en lo que iba a salir de tan lujuriosa y pasional unión, se generó un nada desdeñable hype en torno al juego (cierto es que hubo otros juegos con muchiiiisimo más hype, pero para elejemplo este me vale). Así que mucha gente se tiró al agua a hacerse con una copia en cuanto las imprentas escupieron las primeras calentitas unidades, igual que los seguidores de Alcott se tiraban al mar cuando llegaba el barco con los pliegos de la ultima entrega de "Mujercitas" (con ahogados y todo) para saber si la pequeña se había muerto o no. Independientemente de que el resultado final les gustase o no, de que tuviera calidad o no. FInalmente el juego no cumplio todas las expectativas de todo el mundo. Lo normal. A unos les gusta, a otros les encata y otros lloran amargamente.
La calidad del juego es suficiente. A mi me gsta mucho, aunque entiendo que a otros no tanto o nada, pero creo que el juego tiene la calidad necesaria. Ahora bien: ¿cumple las expectativas del Hype generado?. Eso va a ser siempre imposible.
Cita de: Wend1g0 en 08 de Enero de 2012, 20:58:00
Ahora bien: ¿cumple las expectativas del Hype generado?. Eso va a ser siempre imposible.
Si me lo permites, primigenio ;) , te voy a contradecir. Yo creo que hay espectativas que sí se cumplen. Yo no esperaba tanto de por ejemplo Shadow Hunters hasta que lo jugué. Es cierto que no había leido mucho sobre él y eso fue lo que motivó una baja espectativa.
Quiero decir que sí que se pueden dar situaciones en las que no esperes mucho de un juego: por que no has leido mucho, por que lo que has leido no te convencía, por que el autor no te convence... y despues te encuentres un gran juego (o, qeu también sucede, una partida que sale muy divertida, por los motivos que sea, aunque el juego no sea una maravilla).
Yo insisto en que el "anticipar" el impacto emocional es algo que hacemos con prácticamente toda futura experiencia, y que calculamos relativamente mal ese impacto.
Pero, por supuesto, la vida sería muy aburrida sin esa expectativa que, al fin y al cabo, se acerca bastante a lo que solemos llamar "felicidad".
Creo que se refiere a que si un juego tiene hype, eso hace que las expectativas suban hasta tal punto que es imposible colmarlas.
Efectivamente, si no habías oído hablar mucho del Shadowhunters, no es que fuera malo ni nada, es que simplemente no tenía hype. Con lo cual, no había expectativas desmesuradas y cuando te lo compraste y lo probaste superó con creces lo que esperabas de el.
Pero como dice Deinos, una cosa con hype, es otra cosa :D :D
Cita de: Deinos en 08 de Enero de 2012, 21:25:30
Creo que se refiere a que si un juego tiene hype, eso hace que las expectativas suban hasta tal punto que es imposible colmarlas.
Aha, creo que entiendo el argumento. A lo que me quiero referir es que el hype tiene una doble vertiente: una, digamos, común: el impacto en "los medios" (qué ambiguo es esto también) y los comentarios y valoraciones positivas.
Y otra el personal: cómo vives tú esa información (o a cuanta llegas a estar expuesto).
Y esta última me parece muy interesante desde una perpectiva sociológica y psicológica.
Cita de: Wend1g0 en 08 de Enero de 2012, 21:37:17
Efectivamente, si no habías oído hablar mucho del Shadowhunters, no es que fuera malo ni nada, es que simplemente no tenía hype. Con lo cual, no había expectativas desmesuradas y cuando te lo compraste y lo probaste superó con creces lo que esperabas de el.
Pero como dice Deinos, una cosa con hype, es otra cosa :D :D
Puede que no sea el mejor ejemplo... vamos a pensar en un jugón-pro de los que ya no se fían de las críticas y de la sobreinformación de foros y otros... y que cuando prueba el juego supera la expectativa. Es menos frecuente, pero no imposible ¿no?
Claro, pero elhype como has dicho tiene esa doble vertiente:
-Crea expectativas desmesuradas en general, en la comunidad
y por lo tanto...
-Crea expectativas desmesuradas en un jugón en particular (normal, ya que es parte de la comunidad)
Puede que la comunidad esté hypeada, pero eso no quita para que una parte de ella (mayor, menor o individual) no lo esté, o no se deje arrastrar por el hype.
Pero claro, el hype es, en principio, una ola que barre a una comunidad, y a particulares como parte de esta. El hype se genera por marketing, por influencia de gurús, por influencia de masa, por la historia del propio juego, porque sí.... los motivos son múltiples y variados y por lo general una mezcolanza de ellos.
Cita de: Wend1g0 en 08 de Enero de 2012, 20:58:00
El hype hiperbólica reacción ante un futuro suceso o salida al mercado de un producto es, como su nombre indica, una reacción desmesurada. Luego el producto puede ser muy bueno, bueno, normal, malo, o muy malo, pero sea como sea la calidad final o si relacionalmente cumplió con las expectativas, es otro tema. El hype es una reacción desmesurada. Y como es desmesurada, por muy bueno que finalmente sí resulte ser el juego (o no), nunca va a satisfacer del todo las expectativas puestas en él. O casi nunca , puesto que pocos juegos hay "desmesuradamente" buenos.
+1 A la definición de Hype...
Por cierto esta definición se esta convertiendo en un Hype en estos momentos... ;D
En la próxima actualización del diccionario de la RAE viene más claro:
Hype = Eclipse
Independientemente de lo que sea o deje de ser, es un término de moda, como ha dicho mi amigo Maeglor.
De todo lo que he jugado en este 2011 no os puedo decir que haya ningun jueguito que me haya parecido hype, aunque me queda el eclipse que tiene que ser muy bueno para cubrir expectativas.
Por cierto Mortimer, tu le has cascado un 1? tan malo te ha parecdo, pasate por su hilo para evitar OT y habla, mardito :P
Cita de: Gelete en 09 de Enero de 2012, 16:08:39
De todo lo que he jugado en este 2011 no os puedo decir que haya ningun jueguito que me haya parecido hype, aunque me queda el eclipse que tiene que ser muy bueno para cubrir expectativas.
Cuando lo compré pensé: " bueno, ya que caído al hype...otra vez...verás el truñaco que te vas a encontrar" y claro, cuando jugué pues me encontré que de truñaco nada de nada!
Así que ya sabes, cuando juegues piensa en truñaco y se hará la magia ;D
Sin lugar a dudas el hype del año y de la década, ECLIPSE.
¿Cómo puede subir tanto este juego en tan poco tiempo si no es con una estrategia predefinida de marketing en la Bgg?
Cita de: becaud en 09 de Enero de 2012, 18:21:42
¿Cómo puede subir tanto este juego en tan poco tiempo si no es con una estrategia predefinida de marketing en la Bgg?
¿Porque es muy bueno realmente?
Cita de: becaud en 09 de Enero de 2012, 18:21:42
Sin lugar a dudas el hype del año y de la década, ECLIPSE.
¿Cómo puede subir tanto este juego en tan poco tiempo si no es con una estrategia predefinida de marketing en la Bgg?
Me gustaría recordar que el BattleLore llegó a estar en el número 5 de la BGG, en una subida espectacular y una caída aún más espectacular.
Cita de: Gelete en 09 de Enero de 2012, 16:08:39
Independientemente de lo que sea o deje de ser, es un término de moda, como ha dicho mi amigo Maeglor.
Yo es que soy un jovenzuelo y llevo por estos lares poco tiempo, pero cuando me caí del Vacío Innombrable hasta la BSK hace un par de añitos, ya se hablaba de "hype". No creo que haya ninguna moda que aguante ese tiempo. Menos yo, que estoy de moda siempre. Ah, y Madonna, claro. Bueno, y Belén Esteban. Vale, bien, y también......
...Pues va a ser que sí que es una moda :-\
:D :D :D
Me refiero a que si algo, cualquier cosa, no nos gusta pero esta bien colocada de inmediato se usa el hype. Y no digo que no se pueda criticar el juego que por supuestisimo que si, faltaria mas y con muuuuchos juegos me ha pasado lo mismo a mi, digo que creo que el hype es otra cosa, no sé si me explico.
Coincido en que no es un termino de moda, si no una palabra asentada. Llevo muchos años escuchando la palabra hype, no solo en este ambiente, si no en otros muchos en los que anuncian cosas y se crean expectativas. Lo he oído con videojuegos, comics, películas, series...
para mi, ha sido el Mansiones del Hype
Sin ninguna duda el mansiones, aunque le sigo haciendo ojitos...
Cita de: Deinos en 09 de Enero de 2012, 18:56:45
Me gustaría recordar que el BattleLore llegó a estar en el número 5 de la BGG, en una subida espectacular y una caída aún más espectacular.
Pues sí, eso es demasiado Hype. Yo fui uno de los que piqué por su posición en la BGG. Tras 4 partidas me decidí a venderlo al no encontrarle el componente estretégico que esperaba.
Gracias a ese y alguno más, ahora ya no me fio para nada de las subidas meteóricas de ningún juego, espero a ver muchos (pero muchos) comentarios, pregunto, indago y cuando puedo, intento tener la paciencia necesaria.
Con Urban Sprawl estaba tan hypeado antes de su salida que como algunos sabeis, me decanté por hacer yo un juego de construcción de ciudades meses antes de su salida para quitar ese 'mono simcity'. Ya con US en el mercado, estuve muy tentado de pillarmelo, pero después de las sensaciones causadas y ver que era demasiado 'hype' no lo hice.
Sinceramente, y espero que no moleste a nadie, a veces me reia al ver opiniones del Urban S. en el foro, diciendo cosas como: 'Si, es un buen juego, lo que necesita son más partidas, seguro que con la siguiente se ve todo mejor. Seguro que con la tercera el caos es más controlable. Seguro que no pillamos bien las cosas. Quizá una quinta partida...'. (cuando a otros juegos no se les dá ni una oportunidad porque su autor no es 'El autor entre los autores' o simplemente el autor es una persona 'amateur').
Que la gente le diera tantas oportunidades al US creo que se debió a las espectativas causadas por un juego de tal temática y sobretodo por el autor ser quien es y pensar que dicho autor no puede sacar algún que otro juego malo. (Como pensar que el Madrid y el Barça nunca perderán ningún partido porque ellos son siempre los mejores). A eso le sumamos que cuando nos compramos un juego es porque pensamos que nos va a gustar, que nos hemos gastado una pasta pensando en los buenos ratos que vamos a pasar con los amigos, y al final no vemos la realidad.
...
Este año tengo un par de juegos que tienen que salir y tengo buenas espectativas, pero no me lanzaré a por ellos hasta que no compruebe como el hype que tengo por ellos me deja ver la realidad.
El hype es como las gafas de Roddy Piper/Nada en "Están Vivos" (John Carpenter, 1998), pero al revés.
O más bien, el hype es vivir sin ponerse las gafas de Rody Piper/Nada.
Vas a la tienda, te compras el juego, flotas entre nubes y rosas hasta tu casa. Te pones las gafas para leer el reglamento y jugar y...
Bueno, a la mañana siguiente te despiertas junto a un señor gordo de bigote y con gorra de policía y piensas "Dios mío, cómo he acabado yo aquí... y por qué esta chica con mostacho no es aquella chica de ayer... dios, ni siquiera es una chica... y qué hemos HECHO con la porra de policía..."
La resaca del hype es muy mala. E inquietante.
:D :D :D
Yo conseguí librarme por los pelos de la del Mansiones de la Locura.
Cita de: Wend1g0 en 10 de Enero de 2012, 12:51:48
El hype es como las gafas de Roddy Piper/Nada en "Están Vivos" (John Carpenter, 1998), pero al revés.
O más bien, el hype es vivir sin ponerse las gafas de Rody Piper/Nada.
Vas a la tienda, te compras el juego, flotas entre nubes y rosas hasta tu casa. Te pones las gafas para leer el reglamento y jugar y...
Bueno, a la mañana siguiente te despiertas junto a un señor gordo de bigote y con gorra de policía y piensas "Dios mío, cómo he acabado yo aquí... y por qué esta chica con mostacho no es aquella chica de ayer... dios, ni siquiera es una chica... y qué hemos HECHO con la porra de policía..."
La resaca del hype es muy mala. E inquietante.
:D :D :D
Yo conseguí librarme por los pelos de la del Mansiones de la Locura.
:D :D :D