Los 12 nominados al As d'Or, el juego del año en Francia son:
CUBULUS de Sylvain Ménager, editado por Gigamic.
FAME US de Christophe Hermier, editado por Moonster Games.
KING OF TOKYO de Richard Garfield, editado por Iello (en España editado por Homoludicus).
LES CHATEAUX DE BOURGOGNE de Stefan Feld, editado por Alea/Ravensburger.
LES DEMEURES DE L'EPOUVANTE Corey Konieczka, editado por Edge (editado como Las Mansiones de la Locura en España a través de la editorial Edge).
OLYMPOS de Philippe Keyaerts, editado por Ystari Games.
PIRATES! de Alain Rivollet, editado por Djeco.
PYRAMIDE D'ANIMAUX – LA GRANDE AVENTURE de Klaus Miltenberger, editado por Haba (en España como Animal sobre Animal).
RICK LE GÉANT de Marco Teubner, editado por Haba.
SANDWICH de Christophe Raimbault, editado por Le Joueur.
TAKENOKO de Antoine Bauza, editado por Bombyx / Matagot (en España editado por Asmodee Ibérica).
TOURNAY de Xavier Georges, Sébastien Dujardin y Alain Orban, editado por Pearl Games.
Más info:
http://www.festivaldesjeux-cannes.com/5.aspx
http://www.festivaldesjeux-cannes.com/Documents/NOMINES_AS_OR_JEU_ANNEE_2012.pdf (en francés)
Vamos ese animal sobre animal!!!
A por todas!! :D :D :D
A mi me ha llamado poderosamente la atención ese Cubulus.
Incluso se pueden usar las bolas para el Shibumi de NestorGames, o el Pylos de la propia Gigamic.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1089091_md.jpg)
What´s the fuck!! :o :o
Es un 4 en raya tridimensional y toroide. :D
El objetivo es hacer un cuadrado con 4 bolas de tu color. Simple.
http://www.youtube.com/watch?v=Bwam8SrOsPE
Gano el premio de mejor juego abstracto de la UK Games Expo de 2011.
Visualmente, me parece espectacular.
Vamos a especular.
Si nos ceñimos por ventas, Animal sobre Animal debería ganar.
Si nos ceñimos por gustos generales, creo que el Castillo de Borgoña es el mejor.
Si nos ceñimos por gustos personales, me quedo con Cubulus.
Si nos ceñimos por lo que pienso, va a ganar King of Tokyo.
Sorprendente la nominación del Takenoko y como siempre el apoyo a lo patrio.
Cita de: Wkr en 26 de Enero de 2012, 12:17:29
Vamos a especular.
Si nos ceñimos por ventas, Animal sobre Animal debería ganar.
Si nos ceñimos por gustos generales, creo que el Castillo de Borgoña es el mejor.
Si nos ceñimos por gustos personales, me quedo con Cubulus.
Si nos ceñimos por lo que pienso, va a ganar King of Tokyo.
Sorprendente la nominación del Takenoko y como siempre el apoyo a lo patrio.
¿Esta gente tiene algún criterio específico? quiero decir algo como el SdJ, que se busquen juegos familiares, o ligeros... ¿o cabe cualquier cosa?
Ni idea, pero si eres francés o tu apellido suena a francés, ganas puntos. :D
Cita de: Sr. Cabeza en 26 de Enero de 2012, 12:28:36
¿Esta gente tiene algún criterio específico? quiero decir algo como el SdJ, que se busquen juegos familiares, o ligeros... ¿o cabe cualquier cosa?
Yo creo que el criterio es seleccionar unos cuantos juegos franceses, luego unos cuantos que no sean franceses para disimular un poco y luego acabar dando el premio siempre a un juego francés. ;D
O quizá me estoy liando de premio, que con tantos que hay últimamente y el poco caso que les hago también podría ser...
Edito: Wkr se me ha adelantado con la coña. :D
No te lías, Fran. Es ese. :D
El premio que hizo ganar a Philippe Keyaerts dos veces el As d'Or por el mismo juego: Vinci y Smallworld. :D
Por suerte, los franceses hacen buenos juegos.
Pues si Zidane hace el juegos Le Cabezé el juego de mesa, seguro que gana aunque la caja esté vacía.
Pero esta bien que se den premios a la gente, yo he ganado el premio de Juego del año en mi calle. JDAEMC 2011, y le he puesto mi sello a mi juego, casí igual que los franceses. ;D ;D
En cuanto a los juegos, ¿animal sobre animal no es un juego que tiene unos añitos?
Cita de: foxinthesierra en 26 de Enero de 2012, 13:12:09
¿animal sobre animal no es un juego que tiene unos añitos?
Sí, pero en Francia se edito en el 2010.
No es por nada pero solo hay 5 juegos de autores franceses de 12 juegos seleccionados, y visto la cantidades de autores que hay en Francia es muy poco.
De hecho no veo ningún Bruno Cathala, Serge Laget o Ludovic Maublanc en la selección :-)
En ese cuatro en raya tridimensional ¿Por donde se meten las bolas?
Eso me pregunto yo, si no se caen a las plantas de abajo como carajo entran por los lados.
Cita de: NETes en 27 de Enero de 2012, 08:39:34
Eso me pregunto yo, si no se caen a las plantas de abajo como carajo entran por los lados.
La estructura tiene pinta de ser lo suficientemente elástica como para que se pueda forzar lo suficiente para introducir las bolas sin romperse, pero al mismo tiempo lo suficientemente firme como para sujetar las bolas en su lugar.
un ameritrash nominado a mejor juego del año en Francia, veremos algo parecido aqui algún día ::)