Me gustaría contar por un momento con las cabezas pensantes y con más experiencia, que un servidor, en esto de los wargames. Desde hace bastante tiempo los juegos de escaramuzas y wargames con figuras me llaman la atención (Warhammer y derivados especialmente). Pero hasta ayer no le pude dar una oportunidad. El caso es que conseguí unas pocas figuras hace unos días, y usando FUBAR (un manual genérico para escaramuzas http://thegamesshed.wordpress.com/2010/06/17/fubar-one-page-sfmodern-rules/ (http://thegamesshed.wordpress.com/2010/06/17/fubar-one-page-sfmodern-rules/)), pudimos echarnos una partida. Pues bien, el resultado me pareció del todo insatisfactorio. Todo regido por las tiradas de dados y con parones continuos para poder comprobar atributos y estadísticas (y eso que este juego es muuuuuy sencillo). Pues bien, quería saber si añadiendo las opciones de juegos mas complejos, como Warhammer, W40k, Morheim, etc... la cosa mejora. La verdad es que ha sido una decepción grande, pues siempre veo a todo el mundo muy emocionado con esto del Warhammer y la verdad es que el tema de las figuras me parece muy interesante.
Pues bueno, espero que, tras la disertación, alguien pueda decirme si se le debe dar otra oportunidad, o no, a esto de los wargames con figuras.
PD: De momento voy a probar la alternativa de los wargames de cartoncitos y hexágonos, que es otra cosa que he tenido siempre en mente y nunca he probado.
Hombre, es como todo. Has vivido un primera impresión. Dale una otra oportunidad, irás interiorizando las normas y la secuencia de juego y se hará más rápido.
Yo jugaba mucho a warhammer cuando era un crío, y pase muy buenos momentos. Pero si que es verdad que son juegos de duración larga y complejos (y eso q warhammer es de los sencillitos...)
Yo personalmente estoy desconectado de estos juegos desde hace años. Me tiran más otro tipos de juegos de mesa.
¿Quizás algo menos "puro" como el summoner wars te mole más?
figuras...
lo de los parones para ver estadisticas es como todo, las primeras partidas van mas lentas, dale otra oportunidad, o cambia el sistema de juego
Cita de: Pepius en 28 de Enero de 2012, 19:06:16
¿Quizás algo menos "puro" como el summoner wars te mole más?
Summoner Wars he estado a punto de comprarlo un par de veces. Seguramente me gustaría... Pero en este caso estoy intentando averiguar si los juegos, tipo Warhammer, tienen algún tipo de brecha inicial que hay que saltar hasta que de verdad te gusta. Digo esto porque normalmente no soy muy exigente, me gustan todos los juegos, da igual si es eurogame, ameritrash, de mayorias, con figuras, con cartoncitos,.... pero en este caso me ha parecido un tostón. No se si las múltiples opciones de tener un ejercito "de verdad" hacen que el juego merezca la pena.
Cita de: Aecio en 28 de Enero de 2012, 17:10:51
Hombre, es como todo. Has vivido un primera impresión. Dale una otra oportunidad, irás interiorizando las normas y la secuencia de juego y se hará más rápido.
Yo jugaba mucho a warhammer cuando era un crío, y pase muy buenos momentos. Pero si que es verdad que son juegos de duración larga y complejos (y eso q warhammer es de los sencillitos...)
Yo personalmente estoy desconectado de estos juegos desde hace años. Me tiran más otro tipos de juegos de mesa.
Cita de: Bardo en 28 de Enero de 2012, 19:43:21
figuras...
lo de los parones para ver estadisticas es como todo, las primeras partidas van mas lentas, dale otra oportunidad, o cambia el sistema de juego
Entiendo que en juegos complejos, a veces, se necesita mirar el manual o las tablas, pero en este caso la combinación de azar supremo (por eso de tirar todo el rato dados) y parón para mirar las reglas se me hace muy pesado. No se si a todos les empezó pareciendo lo mismo...
Hola.
Mi opinión...
El éxito de muchos de esos juegos se debe en parte al componente lúdico y en parte al coleccionismo que fomentan. El pintado de miniaturas puede ser algo satisfactorio de por sí.
Las mecánicas...Es cierto que muchas veces son tiradados, pero -personalmente- lo más engorroso suele acabar siendo la inmensa cantidad de reglas especiales, diferentes por cada ejército, etc.... por sencillas que sean, resultan a veces demasiadas. Eso implica conocer tu ejército y los de los contrarios. A esto hay que añadir no solo todos los codex, si no también las diferentes ediciones de reglamentos y codex.
Ya lo dije antes: Personalmente es algo que me acaba mareando. O te centras en un solo reglamento o te vuelves loco.
Personalmente prefiero los que tienen pocas reglas pero te permiten jugar de diferente manera cada vez. También prefiero los de pocas miniaturas y que sean lo más interactivos posibles, nada de IGOUGO. El 3D para minis y poquitas...el 2D con muchas minis...en tablero/ordenata.
De cualquier forma me sumo a lo dicho anteriormente: Por solo una partida.... date tiempo a interiorizar las reglas. Conozco a gente a la que le aburre enormemente el warhammer pero que al tiempo lleva años disfrutando con Mordheim.Saludos.
Yo jugué durante años a wfantasy y posteriormente a w40k. Al principio las partidas se iban a 4-6 horas de duración, pues como se dice, todo el tiempo estas mirando reglas y tablas, pero con poco que juegues acabas sabiendo la gran mayoría de ellas, solo por el ir jugando, no por intentar aprendertelas. Yo me basaba en saber las reglas basicas y especiales de mi ejercito, cuando jugaba contra otros ejércitos me explicaban las suyas conforme sucedían cosas...es jugar mucho unicamente
Las figuritas son impresionantes para disimilar que el juego es mediocre...
Y yo también jugué en su momento, de crío, y me lo pasaba bien, pero nunca mais per favore.
Opinión totalmente subjetiva, por favor warhammeros, no me disparéis con los misiles de plasma.
Cita de: Pepius en 28 de Enero de 2012, 19:06:16
¿Quizás algo menos "puro" como el summoner wars te mole más?
+1
Cita de: Difusus en 29 de Enero de 2012, 11:19:37
De cualquier forma me sumo a lo dicho anteriormente: Por solo una partida.... date tiempo a interiorizar las reglas. Conozco a gente a la que le aburre enormemente el warhammer pero que al tiempo lleva años disfrutando con Mordheim.Saludos.
Leñe!, son dos juegos totalmente distintos, ambientados en el mismo mundo y ya está.
El Mordheim con unas 10 minis tienes suficiente (frente a las cientos que hacen falta para warhammer), representas escaramuzas (batallas), el manual comparándolo es chico, fácil y las partidas no llegan a una hora (frente alas 4-5 horas).
Una vez que le coges el punto a un juego se hace mucho más dinámico sin tener que mirar constantemente las reglas, sin alargar en exceso la partida...Si te gustan dadle otra oportunidad, lo que pasa que lo de tirar dados y mirar tablas es inherente en este tipo de juegos :)
Saludos.
Yo tuve tu misma impresión, casi punto por punto. Estaba muy emocionado con Warhammer, me leí varias veces el manual, compré todo tipo de figuritas, las pinté, me inventé una historia para mi batallón, nos juntamos un día... y vaya coñazo. Mueves con la regla por aquí, tienes que estar atento a mil reglas, luego todo por dados,las partidas eternas... total que dejé de jugar. Sé que con más experiencia todo anda más fluído, pero así y todo me di cuenta de que no es mi tipo de juego.
Leyendo los comentarios, parece que no hice nada mal, que las tiradas y mirar las tablas es basico. Pero, por ejemplo, en mi caso me encanta Earth Reborn con unas reglas de 44 paginazas y que no me importa seguir, pero claro el sistema de juego me parece acojonantemente superior al de un tabletop game.
Ayer tuve la oportunidad de probar un wargame sencillito, de carton y hexágonos, y ese sí que me gustó, Tanto que estoy empezando mi peregrinaje particular por webs en busca de el que se adapte más a mis gusto.
Con el warhammer, pues probaré el Mordheim como decís, o alguno parecido y que sea gratis antes de adentrarme en ese mundi, para probar con escaramuzas más pequeñitas...
Después de releer los mensajes, creo que en el warhammer sólo hay 2 polos: lo odias o lo amas... Lo que me jode es que pensé que me iba a gustar y me ha decepcionado...
De escaramuzas también están el Necromunda ambientado en el warhammer 40.000, para mí junto con Mordheim de lo mejorcito en este ámbito, el Ron&bones que trata sobre piratas y es un producto nacional y el Mallifaux con unas minis espectaculares para mi gusto.
No son excesivamente caros al tratarse de bandas de unas pocas minis, sobre las diez y con reglamentos no muy pesados similares en dificultad al ER.
Saludos.
Seguramente acabe dando una oportunidad a Necromunda o algo parecido. En cuanto a Vera Discordia, Summoner wars, etc.. los tengo en mi gigantesca lista de "candidatos" desde hace meses. De hecho me vendrían muy bien estos, porque ahora mismo no estoy ni en España, por lo que tampoco puedo comprar muchos juegos, que cuando me toque volver no tengo sitio en la maleta...
Cita de: kanito8a en 28 de Enero de 2012, 15:48:06
[....] Todo regido por las tiradas de dados y con parones continuos para poder comprobar atributos y estadísticas (y eso que este juego es muuuuuy sencillo). Pues bien, quería saber si añadiendo las opciones de juegos mas complejos, como Warhammer, W40k, Morheim, etc... la cosa mejora.[....]
No, no mejora... yo diría que empeora. Líos con las reglas y los 'codex', 'culos-duros', y lo único importante está entre el 1 y el 6, y cuantas veces de cada uno.
Otra cosa es que te guste el pintado y el modelismo, pero si es por eso, también hay cosas mejores.
Nosotros adaptamos el juego, simplificando las normas a movimiento, vida, resistencia, ataque y poco más.
Lo hicimos por varios motivos:
-Para introducir a amigos que no estaban por la labor de aprenderse tantas normas.
-Para agilizar las partidas.
-Y porque estábamos hartos de comprar codex y sus reediciones y tanta paja.
Nos quedo un juego muy sencillo, fácil de interiorizar y fácil de jugar. Así estuvimos hasta los 18 años, cuando el botellón y las faldas nos distrajo de las partidas de los sábados....
Pues si te perdes en el FUBAR que es solo de una página y las tropas las creas tu... Bueno, yo tambien me hacia un lio las primeras evces en esto de las miniaturas, pero te acabas acostumbrando.
Yo por mi experiencia:
- Warhammer. El juego va de mover soldados, agarrar un saco de cuarenta dados y tirarlos a la vez.
- Netepic y Epic Armagedom. Mis preferidos, las reglas se aprenden en cinco minutos (el primero) hay niebla de guerra, ambos jugadores juegan a la vez y te cubre todo el universo del 40k desde sus inicios. Esto es en 6mm Un informe de batalla http://laarmada.info/index.php?topic=16431.0
- Infinity. Juego español en el que tu "ejercito" no pasa de 5 miniaturas. Te cubre cosas como hackear el armamento enemigo, fuego concentrado, que tus minis usen camuflaje en plan gosht in the shell... etc. El reglamento es complejo en cierto grado y tienen un universo que bebe de Hyperion, Dune, anime y la CF clasica.
- Heroclix. Figuras pintadas y un reglamento bastante bueno y original. Se juega en tablero pero tiene pitufadas como:
"Yo:- Vale, Legolas tensa el arco y dispara contra el Joker de la broma asesina.
Mi oponente:- No puedes, el joker esta usando Stealt y al encontrarse en una casilla de terreno no puede ser objetivo de un ataque a distancia debido a que no lo ves.
- Entonces disparo a Solomon Grundy que esta detras del Joker.
- No puedes dispararle a Grundy debido a que el Joker te bloquea la linea de visión.
- ¿Pero no estaba oculto? ¿No lo veo para dispararle pero si disparo a otro objetivo si lo veo? ¿lleva un cartel de "no estoy aqui, te lo estas imaginando"?
- Lo pone las reglas, una miniatura encima de la mesa bloquea la linea de visión."
- ITEM! Que para algo salgo en los creditos. Esta en la web del FUBAR, este es un reglamento algo rolero ambientado en el 40k. Necesitas muy pocas miniaturas (sobre 5 o 10) configuras tu equipo y se explica en un suspiro. Otro informe de batalla http://laarmada.info/index.php?topic=18177.0
Y tengo ganas de jugar al Mordheim. Es que soy mas de escaramuzas con pocas minis, para cosas grandes los 6mm
Todos los que digo son gratuitos (menos el warhammer) y las reglas se pueden descargar de internet.
Con FUBAR no es que me pierda (difícil perderse con una sola página de reglas) pero encuentro un poco cansino el sistema de juego.
En cuanto al resto de posibilidades, la verdad es que me atraen bastante, especialmente Heroclix (como también lo hace el Heroscape). Creo que intentaré convencer a "the parient", para ver por donde tiramos en cuanto a las figuras (aún estoy intentando convencerla que los counter de cartón son atractivos y que tampoco es taaaan complicado jugar a un wargame histórico).
Cita de: Expio en 30 de Enero de 2012, 00:19:04
- Heroclix. Figuras pintadas y un reglamento bastante bueno y original. Se juega en tablero pero tiene pitufadas como:
"Yo:- Vale, Legolas tensa el arco y dispara contra el Joker de la broma asesina.
Mi despreciable oponente:- No puedes, el joker esta usando Stealt y al encontrarse en una casilla de terreno no puede ser objetivo de un ataque a distancia debido a que no lo ves.
- Entonces disparo a Solomon Grundy que esta detras del Joker.
- No puedes dispararle a Grundy debido a que el Joker te bloquea la linea de visión.
- ¿Pero no estaba oculto? ¿No lo veo para dispararle pero si disparo a otro objetivo si lo veo? ¿lleva un cartel de "no estoy aqui, te lo estas imaginando"?
- Lo pone las reglas, una miniatura encima de la mesa bloquea la linea de visión. Es asi aqui y en los torneos..."
Juasss, sí todas las
pitufadas fueran esas :D Aquí tienes que echar mano de imaginación hombre, si el Joker tiene ocultación, es que está, no se, pongamos parapetado detrás de un montículo, un vehículo, un motor o cualquier otro objeto que sirva para ocultarse, y solomón está detrás de todo eso, pues normal que no los veas ni a uno ni a otro ahí agazapados. Para eso hay que usar la habilidad
sharpshooter, como tienen Ojo de Halcón y Bullseye. ;)
Y bueno, aparte de todo esto y coincidiendo con tu "parient" xD los contadores de cartón de los wargames son lo peor a la vista, que sí, que tendrán su función, serán prácticos y todo lo que tú quieras, pero si lo que buscas es vistosidad olvídate, a mí también se me atragantan.
Para el tema de minis, de los que te han comentado, yo te diría los siguientes:
-
HeroClix!, rollo superhéroes y villanos, si no coleccionas, pues es barato para echar unas escaramuzas que no duran más de 40-45 min. Gran variedad de minis de todos los colores y funciones, que si te gustan los cómics pues puedes montarte también tus batallitas. A nivel superior tendrías SuperSystem
-
Ron & Bones, de producción nacional, completamente en Castellano, y rollo piratas en plan Monkey Island, con minis muy muy guapas y de gran detalle,
aquí (http://bloodbowlforo.org/phpBB3/viewtopic.php?f=33&t=12977#p280440) una introducción al juego y
aquí (http://bloodbowlforo.org/phpBB3/viewtopic.php?f=33&t=12977#p282917) un ejemplo detallado de juego.
-
Infinity, también producto nacional, con minis muy chulas, aunque también mayor curva de aprendizaje a mi entender, ya que tienes montón de cositas para hacer, incluir, supervisar. Varios videos de introducción de reglas y primeros pasos en Castellano: Aquí (http://www.youtube.com/results?search_query=corvus+belli+infinity+%5BESP%5D&oq=corvus+belli+infinity+%5BESP%5D&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=e&gs_upl=28645l31327l0l31991l6l6l0l5l0l0l159l159l0.1l1l0)
También incidir un poco que todo lo que dependa de tiradas de dados al final se convierte en un tiradados, eso hay que tenerlo claro, este finde por ej. en un torneo de Blood Bowl (muy buen juego también, aunque de deportes, no bélico) pues nada yo to' chulo, y ale, tres unitos (pifias) seguidos, pues como comprenderás poco se puede hacer ahí por muy bueno que sea el juego. ;D
Otro voto para Infinity... Muy buen juego de escaramuzas, con mucha interacción entre los jugadores y poco desembolso económico para comenzar a jugar. Eso si, tienes que darle unas cuantas partidas para ir cogiendo soltura y tener que consultar pococo las tablas y reglas especiales de las facciones (pero eso es una cosa que pasa en el 100% de los juegos de miniaturas)
Si te gusta lo histórico podrías darle una oportunidad al DBA, con solo 12 placas por bando te echas una batallita emocionante en una horilla. No tiene reglas especiales "raras" para cada ejercito y la curva xe aprendizaje no es muy dura (se aprende a en
Jugar enseguida)
Un saludo
A Infinity le tengo echado el ojo, las miniaturas son muy, muy chulas. Ademas tengo descargado el manual, asi que le echare un vistazo a ver que tal.
Tanto manual para leer, tanta review que consultar... no me va a dar tiempo a jugar a nada!
CitarTanto manual para leer, tanta review que consultar... no me va a dar tiempo a jugar a nada!
Ahí está el problema, el peligro.....
Cita de: Expio en 30 de Enero de 2012, 00:19:04
- Heroclix. Figuras pintadas y un reglamento bastante bueno y original. Se juega en tablero pero tiene pitufadas como:
"Yo:- Vale, Legolas tensa el arco y dispara contra el Joker de la broma asesina.
Mi despreciable oponente:- No puedes, el joker esta usando Stealt y al encontrarse en una casilla de terreno no puede ser objetivo de un ataque a distancia debido a que no lo ves.
- Entonces disparo a Solomon Grundy que esta detras del Joker.
- No puedes dispararle a Grundy debido a que el Joker te bloquea la linea de visión.
- ¿Pero no estaba oculto? ¿No lo veo para dispararle pero si disparo a otro objetivo si lo veo? ¿lleva un cartel de "no estoy aqui, te lo estas imaginando"?
- Lo pone las reglas, una miniatura encima de la mesa bloquea la linea de visión. Es asi aqui y en los torneos..."
Por no hablar de que un personaje volador como Thor pueda llevar a cuestas una mole como La Cosa, pero le resulte FÍSICAMENTE IMPOSIBLE EN TODOS LOS UNIVERSOS PARALELOS CONOCIDOS levantar del suelo a la Avispa (otro volador);
Por no hablar de casos como el de Flash, el hombre más veloz del mundo con dos archienemigos: Gorilla Grodd, y los contenedores de basura (objetos), un obstáculo de inmensurable poder cósmico que le obliga a detenerse cada vez que uno se cruza en su camino;
Por no hablar de la gente megainvulnerable (Impervious) como Superman, capaz de resistir una ostia de Hulk sin despeinarse... pero al que una granada made in Taiwan (Explosion) le hace saltar los dientes (por suerte esto lo "arreglaron" a posteriori);
Por no hablar del increíble caso del Juggernaut, un tipo que además de imparable tiene el superpoder de EL CASCO MÁS PESADO DE LA REALIDAD CONOCIDA (Battle Fury), que impide a cualquier volador levantarlo del suelo (eso sí, luego viene un mindundi y le puede estampar contra la pared);
Por no hablar de que al telépata más poderoso del mundo se le caen los mocos del esfuerzo de pensar así, con los ojos muy apretados, para controlar a mentes privilegiadas como Hulk (Mind Control - +100 puntos) de la misma manera que le ocurre a poderosos pares suyos como el Sombrerero Loco et al;
Por no hablar de la superioridad manifiesta, física, mental y sexual, de una raza de superseres venidos más allá de las estrellas: los artistas callejeros. Contrata a tres asesores artísticos de estos para que vayan junto a tu héroe y, con sólo animarle y cantarle por soleares mientras éste da un puñetazo desde la otra punta del mundo (Perplex mediante pinganillo, supongo), serás capaz de hacerte un collar con los dientes de Thanos.
Por no hablar...
Cita de: DrDoritos en 30 de Enero de 2012, 11:04:28
Por no hablar de que un personaje volador como Thor pueda llevar a cuestas una mole como La Cosa, pero le resulte FÍSICAMENTE IMPOSIBLE EN TODOS LOS UNIVERSOS PARALELOS CONOCIDOS levantar del suelo a la Avispa (otro volador);
Por no hablar...
Un momento! Todos los "por no hablar" son para animar o desanimar a comprar Heroclix? Porque a mi todas esas locuras, me parecen geniales!
Llevo yo ya un tiempo con el wargame de figuras y entiendo que es bastante lioso al comienzo. Lo ideal para empezar es que juegues con alguien que ya sepa el reglamento y cómo jugar, no siempre es el caso.
El juego con figuras es diferente del tablero, creo que hay que aproximarse de forma diferente a las figuras que al tablero. Los juegos de tablero y sus reglamentos por lo general cubrir casi todas las situaciones que se producen durante una partida. El reglamento del juego con figuras no suele cubrir todas las situaciones.
Para empezar tienes las distancias y posiciones de las unidades, es el principal problema. Prácticamente en todos (excepto alguno que utiliza hexágonos) los juegos de figuras aparecen problemas para medir las distancias; que si esta unidad está a 12 pulgadas de la tuya, quédicesqueantesladisparéyoymedijistequeestabaa13, que si el ángulo está a 30º respecto de esta pero si mido así está a 31º y por tanto no me das, etc. Por mi experiencia creo que la mejor forma de solucionar estos problemas es con buena voluntad por parte de todos y alguna "neutral" tirada de dado, si hay jugadores muy competitivos que discuten las situaciones para llevarse el gato al agua y "rules lawyers" estas situaciones serán un problema gordo.
Luego los reglamentos de figuras casi nunca te cubrirán todas las situaciones que te encuentras en una partida y conseguir que el diseñador o compañía que los crea te resuelva todas las dudas es cuestión de suerte, algunos son fantásticos y otros puede ser una odisea. La mayoría de veces es preferible crear home rules entre los jugadores que adapten los reglamentos a cómo entiende el grupo que debería jugarse (por una parte es más caótico pero por otra mucho menos restrictivo).
También referido a lo anterior, creo que los reglamentos de figuras no suelen tener un playtesting tan exahustivo como en los juegos de tablero, el playtesting suele hacerse por los propios creadores en la mayoría de ellos y eso no cubre todas las situaciones nunca porque el creador cuando hace una regla la pone pensando en una situación determinada y la juega así, luego los jugadores encuentran formas mucho más creativas de aplicar esa regla y muchas veces desequilibrando la partida.
Luego está GW la cual tiene una curiosa política de beneficios lo que afecta a sus reglamentos y todo lo demás, pero por otra parte perfectamente válido.
En resumen, el juego con figuras puede ser muy satisfactorio (a mí me encanta y me lo paso en grande) pero no es una ciencia exacta ni de lejos y con la gente adecuada es una muy buena experiencia.
Cita de: kanito8a en 30 de Enero de 2012, 11:43:02
Un momento! Todos los "por no hablar" son para animar o desanimar a comprar Heroclix? Porque a mi todas esas locuras, me parecen geniales!
En el Heroclix puedes hacer autenticas locuras de crossovers y de hecho el juego se basa en montar equipos que generen combinaciones mortales de poderes.
En esa partida de Legolas mi equipo era un team-up de Legolas y Punisher disparando a todo cristo (legolas tiene mas alcance y hace mas daño que la ametralladora de Punisher...) mientras eran apoyados por Eowin y Gogbar que les daban habilidades de ayuda y de la parte cuerpo a cuerpo se encargaba Cammy del Street Figther.
Yo solo compro lo que me gusta y no me colecciono todas las minis. Por ejemplo solo me he comprado algo de el señor de los anillos, Hulk y Street Figther. La otra que me pienso comprar es Star Trek.
El juego se basa en el frikismo de conseguir todas las minis ya que cada una es un mundo. No es complicado pero yo tengo que estar todo el tiempo mirando que hace cada mini en momentos determinados, ademas no tienes que pintarlas (aunque algunos chinos parece que sufren parkinson)
Para jugar unas pachangas con los amigos esta bien.
@Expio: La verdad es que lo de los crossover locos me parece una genialidad. Claro que, teniendo en cuenta que que absolutamente todos los juegos que he jugado me han divertido, tampoco me fiaria de mi criterio... Soy un facilon.
@Tio Trasgo: Entiendo que los juegos de figuras no son tan "exactos" como los de tablero, de hecho es una de las cosas que, a priori, me gustan de ellos. En el caso de FUBAR (el que he probado) esa es la primera regla de todas: "En caso de que algo no cuadre, inventate tu propia regla". Y de hecho es lo primero que hicimos para poder jugar con las pocas figuras que tenemos a mano (conseguidas en una tienda de segunda mano). El problema que les veo, desde mi cortisima experiencia, es que no puedo controlar bien la partida y todo se reduce a la suerte de los dados. Yo pensaba que la parte estrategica/tactica era mas importante, antes de jugar por primera vez. Supongo que con mas experiencia y personalizando tu propio ejercito esto no es asi.
En cualquier caso me gusta que alguien de el lado bueno de las batallas con figuritas... Pero como sigais animandome a probar juegos y mas juegos (cosa que siempre se agradece), vais a acabar con mi tiempo (porque lo creais o no yo reviso todas las recomendaciones hasta el hastio) y sobre todo con la paciencia de la parienta (que es quien aguanta la chapa)!
Se me olvidaba comentarte algo muy importante; El wargame con figuras es muchísimo más caro que el de tablero, y lleva a compras mucho más impulsivas que el de tablero. Hay montones de coleccionistas y montones de períodos y ejércitos a medio acabar entre los figureros con gran perjuicio de nuestro bolsillo.
Aunque es un hobby que entra por los ojos sería recomendable pensarte muy mucho ver en qué te metes de figuras antes ya que es muy caro.
La táctica/estrategia depende del juego, o de las reglas y sobre todo escenarios que le pongas.
Lo que pasa es que no hay reglamento definitivo, cada uno tiene el que le gusta.
Y los dados son básicos en todos los casos, si quieres un wargame con miniaturas sin dados juega al ajedrez :D
Los dados provocan descontrol pero siempre tienes la posibilidad de maximizar tus oportunidades.
En Netpeic es virtualmente posible que un Orko en moto salte encima de un Dread de los marines (seria como una especie de exoesqueleto gigante conducido por un heroe muerto) y se lo cargue de un puñetazo (sobretodo si pertenece a un clan con alta habilidad en cuerpo a cuerpo) seguidamente se pone un puro en la boca y le suelta un tiro con una escopeta recortada a un Titan (como un mech pero a lo bestia) y destruirlo.
Si intentas lo mismo con un marine lo mas seguro es que sea destrozado por el Dread pero si podria hacer lo mismo al Titan si resulta que lleva armas pesadas.
@Tio Trasgo: Afortunadamente soy de los que se contiene antes de comprar nada. Soy un enfermo de la informacion y antes de comprar, siempre me gusta informarme, meditarlo y pensar si voy a jugar realmente (de ahi que la parienta piense que estoy enfermo, por la brasa que le doy). Ademas cuando voy a intentar algo nuevo siempre me gusta probar antes una version gratuita o algo parecido, como en este caso el FUBAR. Entiendo que las figuras son caras, por eso todo este hilo...
@Expio: No hombre, los dados no me parecen tan mal. Siempre es interensante crear emocion y una tirada de dasos, en ocasiones, crea mas tension que una peli de Hitchcock. Quizas, es que al jugar con pocas opciones y figuras, parece que los dados manejan todo el desarrollo, pues hay pocas modificaciones en las tiradas.
Cita de: kanito8a en 30 de Enero de 2012, 11:43:02
Un momento! Todos los "por no hablar" son para animar o desanimar a comprar Heroclix? Porque a mi todas esas locuras, me parecen geniales!
Falta una: Thor puede llevar a Hulk en una mano y un contenedor de basura en la otra. Pero no puede llevar a Hulk si éste lleva un contenedor de basura.
En general el juego no está mal y con el tiempo lo van puliendo más, pero tiene unas cuantas lagunas en las reglas y unas pocas cosas carentes de toda lógica. También decir que muchas cosas puestas por DrDoritos afortunadamente ya no son taaaan exageradas :D
También si eres de Madrid vas a tener una buena base de jugadores. Acércate por alguna tienda en que se hagan torneos y echa un vistazo...
Cita de: Expio en 30 de Enero de 2012, 00:19:04 - Lo pone las reglas, una miniatura encima de la mesa bloquea la linea de visión. Es asi aqui y en los torneos..."
Como por las figuras que has mentado me es imposble no darme por aludido, tu despreciable oponente opina que esa frase ha sonado bastante "ofensiva".
Yo lo siento mucho, pero a los torneos voy a jugar, no a enseñar. Así que antes de enzarzarte en debates metafísicos en medio de una partida para buscar la lógica del juego (que no tiene), te recomiendo darle una BUENA leída al reglamento.
Porque vamos, que lo primero que te pregunten en una partida es "qué hace el terreno verde" tiene tela. Y ponerte a discutir sin argumentos con la gente que lleva jugando a ésto desde que empezó, también tiene su aquel.
¡Hombre, tu por aqui! Si al final somos tan pocos que todos coincidimos de alguna forma...
Se me olvido poner el emoticon al lado del "despreciable oponente" para rebajar tensión. ;D
Ademas de que sois los unicos que conozco que juegan en Oviedo, es normal que tenga que aprender con alguien... y la letra con sangre entra.
Y tampoco te quejes tanto, que fueron los 300 puntos más faciles de tu vida. ::)
Venga, pues ya somos 3.
Tenías que haber venido al torneo de Mazinger Expio, no veas como pueden molar los Street Fighter con Guantelete del Infinito.