La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: versus en 30 de Enero de 2012, 20:19:49

Título: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva? ¿Por qué no triunfan?
Publicado por: versus en 30 de Enero de 2012, 20:19:49
El otro dia, mantuvimos una distendida charla sobre los juegos de estrategia deportiva.
Habia quien decia que salvo contadas excepciones, no habia juegos deportivos de equipo que fueran buenos o que reflejaran bien una disciplina deportiva de equipo.
Otros decian que era la tematica en si, que no atraia demasiado a los jugadores.
Y otros desbarraron comparandolos con Playstation, Wee y Fifas varios... (yo ahi discrepaba, ya que los considero juegos de pericia y de rapidez mental con dedos y cerebro).

¿Que pensais vosotros?
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: zareck en 31 de Enero de 2012, 01:02:22
si logro trabajar codo con codo con alguna editorial para publicar mi juego futbol-mesa espero que esta opion acabe...

un saludo.

Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: rober331 en 31 de Enero de 2012, 08:33:47
En el podcast de ojo al dado, los últimos dos programas han hecho un especial de juegos deportivos, totalmente recomendable su escucha
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: JJG42 en 31 de Enero de 2012, 09:56:29
¿Y por qué no montas tu propia editora?

Creo que no hay en ningún sitio una editorial especialiada en juegos de mesa deportivos. Igual podría ser una idea interesante con proyección mundial.

Cita de: zareck en 31 de Enero de 2012, 01:02:22
si logro trabajar codo con codo con alguna editorial para publicar mi juego futbol-mesa espero que esta opion acabe...

un saludo.


Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: cartesius en 31 de Enero de 2012, 10:08:39
¿El Blood Bowl cuenta? :P
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: kalimatias en 31 de Enero de 2012, 10:10:30
Cita de: JJG42 en 31 de Enero de 2012, 09:56:29
¿Y por qué no montas tu propia editora?

Creo que no hay en ningún sitio una editorial especialiada en juegos de mesa deportivos. Igual podría ser una idea interesante con proyección mundial.


Squadra Games está precisamente especializada en juegos deportivos. Podrías ponerte en contacto con ellos.

Sobre la pregunta inicial, soy escéptico en cuanto al éxito de los juegos deportivos. A mí particularmente me gustan. Tengo juegos de rugby, fórmula 1, regatas, rallys...pero el problema que le veo es que para sacar partido a este tipo de juegos necesitas realilzar algún tipo de competición, y eso requiere gente, tiempo y mucha, mucha perseverancia. Y para un jugón como yo, que rara vez juega 2 veces al mismo juego, se hace difícil por no decir imposible esa constancia que requiere este tipo de juegos.

Eso no quita que espere con ganas la aparición del juego de baloncesto y el de boxeo que has creado, porque tras participar en los playtest me parece un acierto la forma que has tenido de enfocar ambos deportes.
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: versus en 31 de Enero de 2012, 11:18:33
Cita de: cartesius en 31 de Enero de 2012, 10:08:39
¿El Blood Bowl cuenta? :P

En mi opinion, si cuenta.
Aunque sea de fantasia, simula una especie de futbol americano medieval (segun GW).
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: versus en 31 de Enero de 2012, 11:23:35
Cita de: kalimatias en 31 de Enero de 2012, 10:10:30
Squadra Games está precisamente especializada en juegos deportivos. Podrías ponerte en contacto con ellos.

Sobre la pregunta inicial, soy escéptico en cuanto al éxito de los juegos deportivos. A mí particularmente me gustan. Tengo juegos de rugby, fórmula 1, regatas, rallys...pero el problema que le veo es que para sacar partido a este tipo de juegos necesitas realilzar algún tipo de competición, y eso requiere gente, tiempo y mucha, mucha perseverancia. Y para un jugón como yo, que rara vez juega 2 veces al mismo juego, se hace difícil por no decir imposible esa constancia que requiere este tipo de juegos.

Eso no quita que espere con ganas la aparición del juego de baloncesto y el de boxeo que has creado, porque tras participar en los playtest me parece un acierto la forma que has tenido de enfocar ambos deportes.


Hey, Kalimatias...!

Una alegria verte por aqui. Gracias por tu inestimable apoyo.
Te invito a que vuelvas a probar. Las versiones que probaste eran antigüas. Segun dicen, hemos mejorado.... ;)


Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 31 de Enero de 2012, 11:53:25
Es muy difícil trasladar el ritmo de un partido a un juego de mesa, los que triunfan son juegos de deportes en los que existen "parones" continuos en el juego y forman parte del reglamento por ejemplo el BloodBowl y los downs del fútbol americano o el crash takle de rugby y las meles.

Saludos.

Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: JJG42 en 31 de Enero de 2012, 12:49:25
Cita de: kalimatias en 31 de Enero de 2012, 10:10:30
Squadra Games está precisamente especializada en juegos deportivos. Podrías ponerte en contacto con ellos.


Cierto. Mucha suerte.

PD: Creo que a quien le interesaría más ponerse en contacto con ellos es al usuario Zareck ;)
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: tularemia en 02 de Febrero de 2012, 01:25:54
Cita de: salpikaespuma en 31 de Enero de 2012, 11:53:25
Es muy difícil trasladar el ritmo de un partido a un juego de mesa, los que triunfan son juegos de deportes en los que existen "parones" continuos en el juego y forman parte del reglamento por ejemplo el BloodBowl y los downs del fútbol americano o el crash takle de rugby y las meles.

Saludos.



Precisamente el reto esta en crear una mecanica que refleje bien que todos los jugadores mueven a la vez. Cuantos mas jugadores compongan un equipo, mas complejo lo veo a simple vista.
Esta calro que los parones y volver a recolocar los jugadores ayuda.

De todos modos yo creo que los juegos deportivos tienen seguidores y que son bastante fieles, pero no tienen excesivo tiron. Quizas sea porque el deporte es algo que de algun modo esta al alcance todos o incluso lo ves a diario en la tv, mientras que el recrear una batalla u otro tipo de juego (sobre todo algo fantastico), pues me temo que no.
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: Rayo Azul en 02 de Febrero de 2012, 02:56:23
A mi me parece que el asunto va por lo que menciona pop&sport; no es necesario simular lo que se tiene a mano. ¿Para qué simular correr con unos dados si puedes salir a correr tú mismo?. Si lo analizan un poco, los juegos deportivos que tiene mayor tiraje son aquellos de deportes o carreras fantásticas o imposibles, o en el caso de no serlo, por lo menos son deportes más elitistas e inalcanzables para el promedio. Por ejemplo el Blood Bowl que alguien ya mencionaba. Yo mismo estoy diseñando un juego sobre quidditch (http://www.labsk.net/index.php?topic=73100.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=73100.0)), aunque tengo el proyecto medio abandonado.

El asunto de los videogames es diferente, aquella plataforma otorga, de manera inigualable, la sensación de acción en tiempo real, punto.

Además, para qué estamos con cosas raras si la inmensa mayoría friki no lo es por sus condiciones atléticas o por sus inclinaciones deportivas de carácter escolástico.
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: Cayaurima en 02 de Febrero de 2012, 08:00:42
Habéis probado Leader 1? La semana pasada, en la sesión semanal de juegos que ofrece JugarxJugar (Barcerlona), un grupo lo jugó y quedó muy satisfecho con la sensación que ofrecía de una ruta ciclista
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: zareck en 02 de Febrero de 2012, 09:15:57
pienso q un juego de mesa de tematica deportiva tiene el mismo tiron que uno de fantasia o belico...

el tema de la recreacion de nuestra imaginacion no estoy de acuerdo, pues nuestra imaginacion es infinita y no solo sueña con ,matar dragones sino tambien con ser campeon del mundial o ganar una liga de futbol siendo el presi de un equipo con cristianos y mesis (asi que de tenerlo a mano nada, es un sueño mas comun y llamativo para la mayotia de los niños antes que de matar un dragon)...

pero si es cierto que por asi decirlo el deporte en cuestion es un juego. generalmente fisico, aunque todos conocemos el ajedrez.

todos hemos "jugado" al futbol o al tenis, por lo tanto si uno kiere simular al futbol puede jugar al futbol o jugar a un juego de mesa que lo emule (o uno de pc).

un saludo

pd: un juego de mesa deportivo esta basado en un juego inicial, llamase rugby, baloncesto o cual sea, por lo tanto casi siempre se prefiere el original a la adaptacion.
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 02 de Febrero de 2012, 13:47:59
Cita de: Rayo Azul en 02 de Febrero de 2012, 02:56:23
A mi me parece que el asunto va por lo que menciona pop&sport; no es necesario simular lo que se tiene a mano. ¿Para qué simular correr con unos dados si puedes salir a correr tú mismo?. Si lo analizan un poco, los juegos deportivos que tiene mayor tiraje son aquellos de deportes o carreras fantásticas o imposibles, o en el caso de no serlo, por lo menos son deportes más elitistas e inalcanzables para el promedio. Por ejemplo el Blood Bowl que alguien ya mencionaba. Yo mismo estoy diseñando un juego sobre quidditch (http://www.labsk.net/index.php?topic=73100.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=73100.0)), aunque tengo el proyecto medio abandonado.

El asunto de los videogames es diferente, aquella plataforma otorga, de manera inigualable, la sensación de acción en tiempo real, punto.

Además, para qué estamos con cosas raras si la inmensa mayoría friki no lo es por sus condiciones atléticas o por sus inclinaciones deportivas de carácter escolástico.

Yo estoy con Zareck, en el mismo foro se abren hilos sobre fútbol y es mucha la gente que lo lee, por que sea más accesible no quiere decir que pierda expectación, mirad el revuelo que esta levantando SoloBaloncesto (debido también a que no hay ningún juego bueno de este deporte) cuando aparezca uno que de verdad merezca la pena veréis cómo se vende bien.
Además de que estoy convencido que hay mucha menos gente que haga deporte hoy en día que hace unos años (por lo menos jóvenes).

Saludos.
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: versus en 05 de Febrero de 2012, 14:44:06
Cita de: zareck en 02 de Febrero de 2012, 09:15:57
pienso q un juego de mesa de tematica deportiva tiene el mismo tiron que uno de fantasia o belico...

el tema de la recreacion de nuestra imaginacion no estoy de acuerdo, pues nuestra imaginacion es infinita y no solo sueña con ,matar dragones sino tambien con ser campeon del mundial o ganar una liga de futbol siendo el presi de un equipo con cristianos y mesis (asi que de tenerlo a mano nada, es un sueño mas comun y llamativo para la mayotia de los niños antes que de matar un dragon)...

pero si es cierto que por asi decirlo el deporte en cuestion es un juego. generalmente fisico, aunque todos conocemos el ajedrez.

todos hemos "jugado" al futbol o al tenis, por lo tanto si uno kiere simular al futbol puede jugar al futbol o jugar a un juego de mesa que lo emule (o uno de pc).

un saludo

pd: un juego de mesa deportivo esta basado en un juego inicial, llamase rugby, baloncesto o cual sea, por lo tanto casi siempre se prefiere el original a la adaptacion.


Si eso es como argumentas, entonces habria que incluir la razon por la que los diseñadores no se han interesado mucho por la tematica deportiva....
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: zareck en 05 de Febrero de 2012, 20:04:07
yo me considero diseñador de juegos, entre otras cosas, aunque nunca he publicado ninguno. mi primer juego es futbol-mesa y esta basado en el deporte...

supongo que como yo habra miles... los diseñadores de juegos famosos que conocemos de juegos de mesa kizas aun no les ha picadoel gusanillo de embarcarse en un proyecto deportivo pero simplemente creo que es por que no se les ha ocurrido todavia.

de todos modos, existen muchisimos diseñadores de juegos que han preferido el campo deportivo, solo mira la cantidad de juegos de mesa que existen, ninguno bueno, pero los hay.

y en el mundo del videojuego? el diseñador del pro o del fifa no hay que tenerlo en cuenta? y del magnifico pcfutbol (es la inspiracion de mi juego)?

acaso el inventor del deporte, nose, por ejemplo el que invento el futbol en si no es un diseñador de juegos?

no creo que el mundo deportivo no sea llamativo para la gente... todo lo contrario.

este año hay eurocopa, juega la seleccion española con posibilidades de ganar otra vez, cada vez en mi opinion todo lo referente a los deportes esta en auge nuestros amigos e idolos contador, rafa nadal, pau gasol, iniesta, etc, etc hacen posible todo esto.

un saludo.

pd: al igual que el exito de la peli el señor de los anillos hace que se vendan mas juegos de mesa de esa tematica, ocurre lo mismo con los deportes.
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: versus en 06 de Febrero de 2012, 11:02:35
 

Hablemos de cifras:

de 56.818 juegos "censados" en BGG y en 80 categorias de tematica deportiva hay 3230.

Creo que el dato es muy significativo...
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: Wkr en 06 de Febrero de 2012, 11:23:34

Según la industria los juegos deportivos no venden, así que tampoco me extraña que el número sea tan bajo.

Y en mi caso, es sencillo. No me gusta ni hacer deporte, ni ver deporte, así que los juegos deportivos me llaman más bien poco. Pero como soy una persona que no suele fijarse en la temática de los juegos, intento siempre darles una oportunidad. Lo malo es que si intentan ser simulacionistas me aburren. Si son abstractos aún.
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: amatde en 06 de Febrero de 2012, 12:01:29
Cita de: Wkr en 06 de Febrero de 2012, 11:23:34
Y en mi caso, es sencillo. No me gusta ni hacer deporte, ni ver deporte, así que los juegos deportivos me llaman más bien poco. Pero como soy una persona que no suele fijarse en la temática de los juegos, intento siempre darles una oportunidad. Lo malo es que si intentan ser simulacionistas me aburren. Si son abstractos aún.

yo creo que un juego deportivo es uno de los más "temáticos" que te puedes echar a la cara.. por lo tanto tiene que gustarte y mucho el tema, sino efectivamente es difícil que te guste. Tenemos en casa el motograndprix al que creo que solo conseguiré jugar con mi chica, que a los dos nos gustan y mucho las carreras de motos, pero al resto me temo que no les "engañaremos"..

A mi me encanta el deporte (últimamente más verlo que practicarlo pero esta es otra historia..), por lo que un buen juego de fútbol, basket, tenis, etc, siempre es bienvenido.. aunque teniendo claro que luego me va a costar especialmente sacarlos a mesa.

Aún así, siempre me llamará más un juego tipo "Circus Máximus", que no deja de ser un deporte pero es algo inalcanzable de ver (salvo en una reposición de Ben Hur), o algo tipo BloodBowl como es el "Grind", que por cierto tengo aún sin estrenar.. en fin...

Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 06 de Febrero de 2012, 13:41:41
Cita de: amatde en 06 de Febrero de 2012, 12:01:29
yo creo que un juego deportivo es uno de los más "temáticos" que te puedes echar a la cara.. por lo tanto tiene que gustarte y mucho el tema, sino efectivamente es difícil que te guste. Tenemos en casa el motograndprix al que creo que solo conseguiré jugar con mi chica, que a los dos nos gustan y mucho las carreras de motos, pero al resto me temo que no les "engañaremos"..


Totalmente de acuerdo. Si juegas a un juego de deportes te tiene que gustar mínimamente, pero eso pasa con casi todos los juegos. Quizás se acentúe más en este campo pues es más difícil conseguir una buena simulación sin hacer el juego muy engorroso.
Después los juegos que nombras si tienen un público mayor debido al componente ficticio del juego y que no terminan de "simular" un deporte, se queda por así decirlo en "arcade".

Y por existir si existen buenos juegos de deportes, Leader1, crash tackle...pero son los menos por desgracia. :-\

Saludos.
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: tularemia en 07 de Febrero de 2012, 18:16:22
Cita de: zareck en 05 de Febrero de 2012, 20:04:07
yo me considero diseñador de juegos, entre otras cosas, aunque nunca he publicado ninguno. mi primer juego es futbol-mesa y esta basado en el deporte...

supongo que como yo habra miles... los diseñadores de juegos famosos que conocemos de juegos de mesa kizas aun no les ha picadoel gusanillo de embarcarse en un proyecto deportivo pero simplemente creo que es por que no se les ha ocurrido todavia.

de todos modos, existen muchisimos diseñadores de juegos que han preferido el campo deportivo, solo mira la cantidad de juegos de mesa que existen, ninguno bueno, pero los hay.

y en el mundo del videojuego? el diseñador del pro o del fifa no hay que tenerlo en cuenta? y del magnifico pcfutbol (es la inspiracion de mi juego)?

acaso el inventor del deporte, nose, por ejemplo el que invento el futbol en si no es un diseñador de juegos?

no creo que el mundo deportivo no sea llamativo para la gente... todo lo contrario.

este año hay eurocopa, juega la seleccion española con posibilidades de ganar otra vez, cada vez en mi opinion todo lo referente a los deportes esta en auge nuestros amigos e idolos contador, rafa nadal, pau gasol, iniesta, etc, etc hacen posible todo esto.

un saludo.

pd: al igual que el exito de la peli el señor de los anillos hace que se vendan mas juegos de mesa de esa tematica, ocurre lo mismo con los deportes.



la cifra de versus es incontestable y creo que mas bien demuestra que los diseñadores en general no se interesan mucho en tematica deportiva. El mismo Knizia tiene un juego de decathlon. Y puedes ver el resultado....

Los video juegos creo que distan de los juegos de mesa. Por lo general se trata de ser mas rapido de mente y dedos.

Lo del Señor de los anillos esta basado en un libro. Luego viene el resto...

Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 08 de Febrero de 2012, 13:13:05
Cita de: versus en 06 de Febrero de 2012, 11:02:35

de 56.818 juegos "censados" en BGG y en 80 categorias de tematica deportiva hay 3230.

Cita de: pop& sport en 07 de Febrero de 2012, 18:16:22

la cifra de versus es incontestable y creo que mas bien demuestra que los diseñadores en general no se interesan mucho en tematica deportiva. El mismo Knizia tiene un juego de decathlon. Y puedes ver el resultado....


56818/80= 710 y pico de media en cada categoría con lo que si hay muchos juegos deportivos, 2500 más que la media ;D.
Knizia también tiene el "En garde" y si tiene su tironcillo o por lo menos lo tenía. Yo creo que si tienen tirón los juegos deportivos pero que es muy difícil diseñar uno que le guste a mucha gente, pues unos buscarán una simulación del copón y para otros eso puede ser un sufrimiento de reglas.

Yo estoy esperando con cierta ansia "SoloBaloncesto" a ver si por fin hay un buen juego de baloncesto :)

Saludos.
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: versus en 09 de Febrero de 2012, 20:19:34
Cita de: salpikaespuma en 08 de Febrero de 2012, 13:13:05
56818/80= 710 y pico de media en cada categoría con lo que si hay muchos juegos deportivos, 2500 más que la media ;D.
Knizia también tiene el "En garde" y si tiene su tironcillo o por lo menos lo tenía. Yo creo que si tienen tirón los juegos deportivos pero que es muy difícil diseñar uno que le guste a mucha gente, pues unos buscarán una simulación del copón y para otros eso puede ser un sufrimiento de reglas.

Yo estoy esperando con cierta ansia "SoloBaloncesto" a ver si por fin hay un buen juego de baloncesto :)

Saludos.


Hombre, lo de las categorias es algo relativo o yo lo veo como mas secundario.
Las cuentas que no ofrecen dudas es que si de 56.818 hay 3.230 de deportes, eso nos deja un 5,68% (si lo he hecho bien) que representan los juegos deportivos.
A mi me parece una cifra algo baja.

"En garde" es un juego de espadachines (o esgrima). Es 1 vs 1. El problema añadido, creo que se presenta cuando tienes que recrear a un equipo entero de personas que trabajan "juntos" y "a la vez" para conseguir un objetivo.

Y totalmente de acuerdo en que los juegos deportivos son de los mas tematicos que hay.
Incluso hay gente que no si no le gusta un deporte en concreto, sera todavia una desventaja añadida para ese juego en concreto.

Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva?
Publicado por: dr_jimmy en 10 de Febrero de 2012, 23:58:13
Bueno, hace tiempo que no escribo por aquí pero este tema no podía dejar de tocarlo.

Yo creo que con los juegos deportivos pasan 3 cosas que hacen que sea complicado que funcionen...
Por un lado, el público. Si haces un juego de simulación necesariamente tendrá alguna complejidad, luego tu target serán los más jugones, nada de ocasionales o jugadores ligeros, tienen que ser muy jugones. Eso y que les  mole el deporte ya es un sector más pequeño, lo hay, pero es reducido. Hala conquistar el mundo o aplastar ejércitos, aaaah, a quién no le gusta eso...

Por otro lado el deporte en general es pura técnica, y algo de táctica, pero muy poca estrategia, seamos sinceros no hay mucho que pensar, hay que entrenar y entrenar y entrenar pero una vez está el balón en juego, o lo que sea, las decisiones se toman en milésimas y lo que hay que tener es la técnica tan asimilada que ni pienses. Un ejemplo: el Mirandés puede plantear una estrategia soberbia pero llega un momento que si el equipo que tienes enfrente es mejor no hay nada que hacer y si eso es así en el fútbol, no te quiero ni contar en deportes más técnicos, en tenis por ejemplo de 100 partidos entre Nadal y el número 30 del mundo, 95 los gana Nadal. En resumen, las estrategias son "burdas" y lo difícil es ir al límite de tu técnica y capacidad física pero no son decisiones complicadas o diversas las que hay que tomar. Probablemente el deporte más estratégico que haya sea el fútbol americano y quizá no sea casualidad el éxito del blood bowl, que encima no es de deporte y te permite hacer lo que quieras con criaturas de características extremadamente dispares, quicir que no simula nada porque si el bloow bowl fueran todos humanos con características "razonables" sería una castaña.

Por último se sitúan en los juegos de simulación táctica, y eso hay a quién le gusta y a quién no. Me explico: tú estás tomando una decisión en un tiempo mucho mayor que el tiempo real que representa el juego por lo que necesariamente están alejadísimos de la realidad. Y más cuanto más rápido y técnico sea el deporte, por eso las mecánicas de cartas se adaptan mucho mejor en la mayoría de ocasiones para cosas como boxeo/lucha, baloncesto, etc. Ya lo sabían en Avalon Hill cuando hicieron el Statis Pro Basketball en el 72, juegazo. Puras cartas y mucha abstracción para captar la esencia de lo que se siente. Si quieres rapidez ->simplicidad de reglas ->abstracción ->público muy concreto, con imaginación que baja una carta y está "viendo" la jugada en su cabeza. Si no -> simulación ->complejidad de reglas ->público reducido.

Pero bueno, aun así a veces funcionan  ;)
Título: ¿Porqué los juegos de mesa deportivos no triunfan?
Publicado por: Pedro Soto en 09 de Junio de 2012, 10:00:16
Este hilo viene de la discusión que estábamos llevando varios foreros aquí:
http://www.labsk.net/index.php?topic=86389.msg911172#msg911172 (http://www.labsk.net/index.php?topic=86389.msg911172#msg911172)

Tras haber analizado las causas del porqué de la falta de interés generada por el juego Solo Baloncesto que la empresa Squadra GAmes ha intentado mover a través de crowdfunding, la conversación ha ido derivando hacia discutir sobre la calidad de los juegos de mesa deportivos, si es que es un nicho de mercado aún sin explotar o si realmente no se ha explotado porque no hay aficionados suficientes que les interese, etc...

Me hace gracia abrir este hilo yo porque ni soy aficionado al deporte, ni me suelen gustar los juegos deportivos. ¡Ojo! que dentro de estos juegos, no incluyo, los de carreras porque los considero un género aparte que tiene muy buenos y reconocidos representantes en su versión más realista y/o purista (Formula Dé, Top Race, Rallyman, Leader One...) o en su versión más fantástica o singular (Snow Tails, Savannah Tails, Arena Maximus...)

Huelga decir que soy de los que apoyan la polémica afirmación de que el motociclismo o el automovilismo que tan de moda están ahora, no son un deporte, sino un espectáculo (al igual que el ajedrez tampoco lo considero un deporte). Pero, por favor, no entremos a discutir sobre ello, porque eso sería para hablar largo y tendido en el Cajón Desastre. Centrémonos en discutir sobre los juegos deportivos, aquellos que intentan simular una competición a un deporte, ya sea fútbol, baloncesto, hockey, tenis, rugby, golf, ...

Voy a plantar mis primeras opiniones:

- Creo que la gente aficionada al deporte, no lo es tanto a los juegos de mesa. Si bien, ahora en época de crisis y debido a los recientes éxitos de los deportistas de nuestro pais, hay muchos otros deportes (a parte del sempieterno fútbol) que están de moda. La gente que practica esos deportes no suele jugar regularmente a juegos de mesa y la gente que sigue esos deportes por televisión (deportistas de sofá) y son aficionados a juegos de mesa, pueden interesarse por ver juegos que simulen esos enfrentamientos pero creo que tampoco son tantos como para crear una masa crítica de aficionados (o al menos sus intereses por los juegos son diversos y no exclusivos al tema de los juegos deportivos).

- Creo que la principal lacra que tiene la simulación de deportes en juegos de mesa es que para sentir la emoción de un partido de fútbol o de baloncesto o de tenis, lo mejor es jugar al fútbol, baloncesto o tenis. No son cosas tan alejadas de nuestra mano el poder practicarlas (si me pones, hasta el golf puede ser practicado sin tanta dificultad).

- Creo que con los años que se llevan publicando juegos de mesa, si las editoriales no han conseguido publicar juegos de mesa deportivos que tuvieran cierta relevancia es porque han visto que esa masa de aficionados no es tanta como parece y/o porque no han conseguido crear sistemas sencillos y absorbentes que simulen bien el tema deportivo a tratar. Si las editoriales optan por poner temáticas sobre Roma, Egipto, Guerras Mundiales, Fantasía o Ciencia ficción (aunque es un tema que ahora está de moda, las editoriales alemanas hace unos pocos años no se atrevían con él porque consideraban que las ventas descendían) es porque venden más y atraen a más jugones. Si optan por hacer juegos que simulen desarrollo de ciudades, crecimientos de empresas, transporte de mercancías, construcción de edificios, lucha con monstruos, conquista de territorios, etc... es porque han visto que son temas que interesan a los jugadores.

- Ojo, que con esto no estoy diciendo que no haya opción de ganarse la vida haciendo juegos de mesa deportivos (la empresa española GTR - Games for Table Race- lo intentó incluso consiguiendo los derechos oficiales, aunque no le debió salir muy bien...), sólo que igual no hay que esperar ser tan mayoritario como se espera al ver la cantidad de aficionados que mueve el deporte. Igual hay que conseguir atraer a otro público diferente al jugón habitual. Otro público que no tiene porque ser aficionado al mundillo de los juegos de mesa pero sí al deporte que ese juego pretende simular. Pero para ello, entonces, hay que hacer un juego menos de jugones y más familiar, y eso, igual, no interesa al jugón medio, etc...

- Creo que la mayoría de los juegos deportivos están limitados a ser disfrutados por 2 jugadores y ese límite (y los anteriores mencionados) hace que sean más complicados de vender. Ese límite lo pueden romper algunos juegos aunque pocos (ese puesto número 1 de la BGG del Twilight Struggle es una buena excepción). En general, creo que son los aficionados a los wargames o los aficionados a los juegos abstractos los que más juegos de 2 jugadores consumen y, aunque sé que puede sonar a estereotipo, no veo a ninguno de ellos muy aficionados al deporte o a interesarse por un juego de simulación deportiva.

- Y ahora lanzo una idea a todos los inquietos del mundo de la creación lúdica: ¿tendría más opciones un juego que simule un partido de fútbol o de baloncesto, por ejemplo, que pudiera ser disfrutado por más jugadores a la vez? Sería algo así como que cada jugador lleve a un número de jugadores del mismo equipo (defensas, delanteros, o mezcla de ambos, por ejemplo) y tienen que colaborar y coordinarse entre ellos para derrotar al jugador o jugadores que llevan el equipo rival. La verdad es que no sé si el juego triunfaría más pero al menos se ampliarían las opciones de venta (puede ser jugado por más de 2 jugadores) y tal vez ese jugador, al llevar a parte del equipo y tener que colaborar con otros jugadores, sentiría algo más parecido a cuando juega un partido de verdad.

Ale, ya tenemos para charlar.
Título: Re: ¿Porqué los juegos de mesa deportivos no triunfan?
Publicado por: LeBastard en 09 de Junio de 2012, 10:20:33
Yo estoy de acuerdo totalmente contigo, y recalco a mi entender, que el problema principal de un buen juego de deporte es SIMULAR ese deporte.

A muchos/as nos gusta el fútbol, pero ¿como narices plasmas tu en un juego de mesa la experiencia de vivir o jugar un partido de fútbol?. Lo mismo para un juego de baloncesto o cualquier otro deporte.

Yo tengo a medio diseñar un juego P&P de ciclismo, pero me estoy pensado si terminarlo porque en cuanto lo saque a la mesa me van a decir mis amigos: -¿De ciclismo?, pues vaya mierda ¿no? - y no van a querer ni probarlo. (Me dicen eso incluso con uno de mis juegos favoritos de ordenador, el PRO CYCLING MANAGER, pues imaginate que me dicen si les digo que he hecho un juego de mesa de ciclismo).

Pues ahí veo yo el gran escollo: Que para que un juego de mesa de deporte triunfe debe ser dirigido a los que les gusta el deporte, si no ni te lo prueban, y luego tienes que simular muy bien la experiencia deportiva. Una utopía.
Título: Re: ¿Porqué los juegos de mesa deportivos no triunfan?
Publicado por: Yamakasi30 en 09 de Junio de 2012, 10:21:39
Pessotoooo!!! Hace mucho tiempo que no coincidimos por Santander ni echamos un kinito!!!  ;D ;D ;D
Interesante cuestión la que planteas, yo, siendo aficionado al deporte, no he probado un juego de mesa deportivo en la vida. Bien sea porque no me lo he comprado, o porque en el grupo nadie lo tiene, o porque al acudir a unas jornadas no había ninguno en la ludoteca, o aunque lo hubiera, simplemente no me ha llamado la atención.
Desde mi punto de vista, creo que un juego de tablero no te transmite las mismas sensaciones ni tensión que practicar el deporte en si mismo, con lo cual, no tiene ese punch, que otro tipo de juegos si, y te impulse a comprarlos.
Se me vienen a la cabeza el formula D, (aunque la fórmula uno es un truño de deporte, en el que gana el que mejor coche tiene) el juego no está mal, muy simplón, y tiene ventaja enorme quien comienza en primer lugar. Creo que recrea bien el tema de las curvas, adelantamientos y alguna cosilla más, pero estoy seguro que en este foro hay mucha más gente que prefiere verlo por la tele que jugarse una partida al formula D.

Título: Re: ¿Porqué los juegos de mesa deportivos no triunfan?
Publicado por: versus en 09 de Junio de 2012, 10:25:57
Se abrio un hilo que tiene que ver con el tema a principio de año, por si alguien quiere echarle un vistazo

http://www.labsk.net/index.php?topic=81579.0
Título: Re: ¿Porqué los juegos de mesa deportivos no triunfan?
Publicado por: Profesor Taratonga en 09 de Junio de 2012, 10:52:44
Cita de: LeBastard en 09 de Junio de 2012, 10:20:33

Pues ahí veo yo el gran escollo: Que para que un juego de mesa de deporte triunfe debe ser dirigido a los que les gusta el deporte, si no ni te lo prueban, y luego tienes que simular muy bien la experiencia deportiva. Una utopía.

Por que si hablamos de simular ganan por goleada los juegos de computador. Por malo que sea el procycling manager (que anda que no he jugado) no me imagino un juego de mesa que cubra lo que cubre el juego de PC. Ni en los arcade ni en los manager de sgestion simulacion.
Otras formulas se deben buscar más que la simulación. Recuerdo el Fernando Martin, cuando los ordenadores eran otra cosa, que no era más que uno contra uno. Algo así se deberían hacer con los juegos de mesa partir del tema pero renunciar a ser un simulación en todas las de la ley. Y no sé si es posible.
Vamos que no triunfan por culpa de la tecnología hay otros medios que ya lo hacen, y no lo hacen mal.
Título: Re: ¿Porqué los juegos de mesa deportivos no triunfan?
Publicado por: Pedro Soto en 09 de Junio de 2012, 10:55:47
Coñe, versus, no vi ese hilo antes de abrir este. Ahora que lo he releido veo que tratan de lo mismo. Igual es buena idea fusionarlos.

De todo el hilo me quedo con la opinión final de Dr Jimmy que sabe de lo que habla ya que hace un par de años se aventuró con la autoedición y venta de su Footbal Leader (http://boardgamegeek.com/boardgame/84017/football-leader) del que no paré de oir bondades durante semanas.

Cita de: dr_jimmy en 10 de Febrero de 2012, 23:58:13
Bueno, hace tiempo que no escribo por aquí pero este tema no podía dejar de tocarlo.

Yo creo que con los juegos deportivos pasan 3 cosas que hacen que sea complicado que funcionen...
Por un lado, el público. Si haces un juego de simulación necesariamente tendrá alguna complejidad, luego tu target serán los más jugones, nada de ocasionales o jugadores ligeros, tienen que ser muy jugones. Eso y que les  mole el deporte ya es un sector más pequeño, lo hay, pero es reducido. Hala conquistar el mundo o aplastar ejércitos, aaaah, a quién no le gusta eso...

Por otro lado el deporte en general es pura técnica, y algo de táctica, pero muy poca estrategia, seamos sinceros no hay mucho que pensar, hay que entrenar y entrenar y entrenar pero una vez está el balón en juego, o lo que sea, las decisiones se toman en milésimas y lo que hay que tener es la técnica tan asimilada que ni pienses. Un ejemplo: el Mirandés puede plantear una estrategia soberbia pero llega un momento que si el equipo que tienes enfrente es mejor no hay nada que hacer y si eso es así en el fútbol, no te quiero ni contar en deportes más técnicos, en tenis por ejemplo de 100 partidos entre Nadal y el número 30 del mundo, 95 los gana Nadal. En resumen, las estrategias son "burdas" y lo difícil es ir al límite de tu técnica y capacidad física pero no son decisiones complicadas o diversas las que hay que tomar. Probablemente el deporte más estratégico que haya sea el fútbol americano y quizá no sea casualidad el éxito del blood bowl, que encima no es de deporte y te permite hacer lo que quieras con criaturas de características extremadamente dispares, quicir que no simula nada porque si el bloow bowl fueran todos humanos con características "razonables" sería una castaña.

Por último se sitúan en los juegos de simulación táctica, y eso hay a quién le gusta y a quién no. Me explico: tú estás tomando una decisión en un tiempo mucho mayor que el tiempo real que representa el juego por lo que necesariamente están alejadísimos de la realidad. Y más cuanto más rápido y técnico sea el deporte, por eso las mecánicas de cartas se adaptan mucho mejor en la mayoría de ocasiones para cosas como boxeo/lucha, baloncesto, etc. Ya lo sabían en Avalon Hill cuando hicieron el Statis Pro Basketball en el 72, juegazo. Puras cartas y mucha abstracción para captar la esencia de lo que se siente. Si quieres rapidez ->simplicidad de reglas ->abstracción ->público muy concreto, con imaginación que baja una carta y está "viendo" la jugada en su cabeza. Si no -> simulación ->complejidad de reglas ->público reducido.

Pero bueno, aun así a veces funcionan  ;)


A la larga, lo que veo es que simular un modo Manager (gestionas el equipo durante una liga invirtiendo en jugadores, planteando estrategias, gestionando bajas, publicidad y cosas así) es más apropiado para aficionados a juegos de mesa que simular un partido en sí.

¿Pero un juego de modo manager se considera un juego deportivo? ¿Se diferencia de otros de gestión económica o crecimiento y desarrollo? Yo creo que no.

Vamos, que aunque el Bloodbowl se pueda considerar como un juego deportivo, no creo que el reciente Blood Bowl Team Manager, lo sea.
Título: Re: ¿Porqué los juegos de mesa deportivos no triunfan?
Publicado por: Ben en 09 de Junio de 2012, 11:04:55
Son bastante acertados los comentarios de Randast pero añadiría alguna cosa.
Yo he practicado varios deportes y además me gustan los juegos de tablero desde tiempo inmemoriable, por lo cual no tienen nada que ver lo uno con lo otro.
Es cierto que será siempre más divertido practicar y disfrutar de un deporte que jugarlo en un tablero de juego pero uno puede  pasarselo bién jugando a un juego de tablero deportivo.
Por cierto, creo que ya está bién eso de "deportista de sofa" en plan despectivo.la gente que le gusta el cine van a las salas de proyección y les encanta;¿Acaso son actores y han participado rodando películas?, ¿ No?, ¿entonces porque les gusta el cine y van?¿Son actores de sofá?
¿Los que asisten a conciertos de música, tocan instrumentos o pertenecen a grupos musucales y lo practican? ¿No? ¿ Entonces porque escuchan música, van a conciertos o compran CDS?, ¿Son músicos de sofá?
¿Si te gustan varios deportes tienes que haberlos practicado todos activamente para que tenga mérito tu interés en ellos? ¿No puedo sentarme delante de un televisor a ver una carrera de atletismo o un partido de Rugby aunque nunca lo halla practicado y disfrutar con ello?
¿No puedo disfrutar como un loco leyendo un buén libro aunque NUNCA halla escrito un libro? Segun ciertas opiniones deberia ser que no..."como no lo practicas.."creo que sobran chorradas ampliamente extendidas de este tipo(sin que nadie se ofenda pero con ánimo de que haga una seria reflexión).Y que conste, para callar posibles comentarios que, he practicado deportes varios, ciclismo, atletismo, natación, frontón, tenis, futbol, futbol sala, hasta los 40 años, siendo el futbol al cual me hedicado plenamente desde los 9 años.
Volviendo al tema en si, yo creo que la cuestión es que no probablemente es un tema que no interesa demasiado a la mayoría de jugones porque algunos juegos como por ejemplo el LEADER 1 está muy logrado y es muy buén juego.FORMULA D será sencillote pero también pasas un rato agradable jugandolo, al igual que RALLYMAN por poner unos ejemplos de juegos que he jugado.
La comunidad jugona, por lo que he podido ver en los últimos años, le atrae los juegos de conflicto bélico, conquistas y aventuras en general, el resto de temáticas, salvo en los juegos que han salido redondos, no despiertan tanto interés, incluidos los juegos deportvos.
Título: Re: ¿Porqué los juegos de mesa deportivos no triunfan?
Publicado por: Ben en 09 de Junio de 2012, 11:07:04
De todas formas si hay un juego de simulación deportiva espectacular: El Subbuteo, pero no es un juego de tablero y requiere muchisima práctica, casi  una atención única.
Título: Re: ¿Porqué los juegos de mesa deportivos no triunfan?
Publicado por: moriarty en 09 de Junio de 2012, 11:12:04
  Puede que por pereza, ya que a mi parecer ese tipo de juegos no tiene mucho sentido si no juegas una campaña/campeonato/torneo. Pongo un ejemplo a mí del formula D no me gustan particularmente las mecánicas de dicho jueguito, pero siendo un porrón de jugadores, llevando una escudería con otro piloto, compitiendo en distintos campeonatos....pues como que ya me llama bastante más. Pero como la gran mayoría de los jugones tenemos obligaciones, es muy dificil realizar lo que he comentado con anterioridad. A mi, en tiempos el blood bowl me encantaba, pero como no tengo casí tiempo, pues hace años que no juego una campaña (ni jugaré).

 Saludos.
Título: Re: ¿Porqué los juegos de mesa deportivos no triunfan?
Publicado por: Melko en 09 de Junio de 2012, 11:16:58
Porque al que no le gusta el deporte es más dificil que le entren este tipo de juegos y al que le gusta realmente prefiere practicarlo.
Título: Re: ¿Porqué los juegos de mesa deportivos no triunfan?
Publicado por: Ben en 09 de Junio de 2012, 11:25:26
Cita de: Melko en 09 de Junio de 2012, 11:16:58
Porque al que no le gusta el deporte es más dificil que le entren este tipo de juegos y al que le gusta realmente prefiere practicarlo.
Bueno, ciertamente prefiero practicarlo pero si me ponen un buén juego de tablero deportivo, como me gustan los juegos de tablero, no le digo que no, al contrario.
Título: Re: ¿Porqué los juegos de mesa deportivos no triunfan?
Publicado por: Pedro Soto en 09 de Junio de 2012, 11:35:38
A ver que lo de "deportista de sofá" no lo dije en tono despectivo. Es simplemente que ahora está el deporte como espectáculo televisivo muy de moda.

Aunque tendrás que reconocer que una persona que en una encuesta responde "soy aficionado al deporte" normalmente hará creer al encuestador que "practica" deporte (sale a correr, monta en bici, juega al fútbol, etc...) y no que se sienta a ver deporte, que disfruta con el espectáculo y la competición, que conoce estadísticas y le encanta seguir la evolución de su equipo, etc.

Pero una persona que dice "soy aficionada al cine" hará creer que al encuestador que disfruta del cine, ya sea en casa o en la gran pantalla, que está informado de novedades, que tiene actores y directores favoritos, etc...

Al igual que una persona que dice "soy deportista", puede dar a entender tanto que practica con asiduidad algún deporte como que se dedica profesionalmente al deporte y una que diga "soy cineasta" sólo da a entender que se dedica profesionalmente al cine.

Creo que para señalar que uno es aficionado a la música se llama "melómano", o si es aficionado a la lectura se llama "lector", o sie es aficionado al cine, se llama "cinéfilo" porque en cuanto dices que eres "músico" o "cineasta" te refieres a profesiones.
En el tema del deporte no se si hay un "deportifilo" :D :D que represente al "aficionado al deporte" y no al "deportista".

Son cosas diferentes.

Pero bueno, a lo que vamos...

Ben, tú que has practicado tantos deportes y has sido jugón de tablero "desde tiempo inmemoriable" ¿has encontrado otras personas tan aficionadas al deporte y simultáneamente a los juegos como tú?.

Porque creo que de eso se trata, los que sois aficionados a los deportes y a los juegos de mesa sois un "rara avis" y como digo al principio, no los suficientes para ser considerados una masa crítica por parte de una editorial que busca temas interesantes para sus juegos.

Y estoy de acuerdo con Moriarty en que una cosa es una partida casual y otra es un torneo. Pero para que un juego deportivo funcione tiene que funcionar en partidas, lo del torneo es un añadido.
Título: Re: ¿Porqué los juegos de mesa deportivos no triunfan?
Publicado por: squadra games en 09 de Junio de 2012, 12:32:39
Hola

Somos la gente de Squadra games. Una editorial especializada en juegos de mesa de tematica deportiva.
http://squadragames.com/

Recogemos el guante que amablemente nos lanzo Randast en el hilo de nuestro juego de mesa Solo Baloncesto.


Cita de: Randast (Pedro Soto) en 09 de Junio de 2012, 10:03:21

Huelga decir que me gustaría mucho conocer las opiniones de la gente de Squadra Games sobre el tema de los juegos deportivos y el porqué de su "exclusividad" como creadores de juegos a ese mundillo. ¡Pasaros por allí y charlamos!.


Squadra games nace de la pasion de 3 personas por los juegos de mesa, el deporte y ser emprendedores. Viendo que hay cierto vacio en los juegos de mesa de tematica deportiva, queremos apostar por la idea de dichos juegos. Estaremos atentos a este hilo.

Saludos
Título: Re: ¿Porqué los juegos de mesa deportivos no triunfan?
Publicado por: moriarty en 09 de Junio de 2012, 12:44:25
CitarBen, tú que has practicado tantos deportes y has sido jugón de tablero "desde tiempo inmemoriable" ¿has encontrado otras personas tan aficionadas al deporte y simultáneamente a los juegos como tú?.

Haberlos hailos, de mi anterir grupo de jugadores en la ciudad de León, había un futbolero, otro que también jugaba a futbol, salía a correr, hacía submarinismo (ahora profesionalmente). Yo jugaba en un equipo de rugby, pachangas de todo tipo, he practicado diversas artes marciales....Aunque reconozco que con la edad tambien te vuelves mas perezoso, yo como tengo poco tiempo cuando tengo un poco me voy a hacer rutas andando de unos 20 kilometros, golpeo un rato el saco o salgo a correr un ratillo (esto menos ya que peso mucho y no tengo ya las rodillas para muchos trotes, es lo que tiene la edad  :D ).

Una cosa no quita la otra, aunque reconozco que la gente con este hobby suele ser en su mayoría bastante sedentaria, además de los juegos le suele gustar leer comics/literatura, el cine, la informatica....
Título: Re: ¿Porqué los juegos de mesa deportivos no triunfan?
Publicado por: lagunero en 09 de Junio de 2012, 12:57:06
Primero un par de cosas, no hace falta ser aficionado al deporte para que te gusten los juegos deportivos, igual que no hace falta ser aficionado a las guerras para que te gusten los wargames. Sí creo que hay muchos aficionados a los juegos de mesa alos que les gusta ver deporte, y si no que se publiquen los datos de asistencia a lugares de juego cuando juega España o cuando hay un partido importante de Champions (también hay un hilo sobre esto).

Yo creo que el problema de los juegos deportivos está en los diseñadores y en lo que quieren transmitir. El día que sea un diseñador de juegos el que haga un juego deportivo y no un aficionado al deporte en questión y ponga la mecánica y la jugabilidad por delante de la simulación (y con apoyo de un poquito de marketing) podremos estar ante un superventas. ¿Qué es lo que hay que simular en un juego de fútbol (o de baloncesto)? ¿Qué es lo que tiene a millones de personas fijas delante del televisor ante un partido? ¿Qué es lo que saca a la calle a tanta gente a celebrar victorias? La emoción, eso es lo que debería transmitir un buen juego deportivo, por eso los que mejor funcionan son los de carreras, porque es más fácil simular esa sensación de ir arañando casillas en cada vuelta hasta alcanzar al que va delante de ti y adelantarle en la última curva. Si yo quiero que mi jugador haga un recorte que deje sentados a dos defensas, saque un centro increíble y que el delantero se lance en plancha para rematar y marque un golazo, me compro un juego para el ordenador o la consola, por que con cartas o moviendo fichas esto tardará 10 min en hacerse y perderá toda la emoción.

Me ha gustado mucho el post de dr_jimmy que Pedro ha citado antes. Uno de mis juegos preferidos era el Statis-Pro Basketball, también tenía el Football Strategy, ambos de Avalon Hill, el de baloncesto se basaba en las estdísticas, y con unas reglas muy sencillas y cartas de todos los jugadores reales de la NBA simulaba muy bien lo que sucedía en un partido de baloncesto con defensa individual, el de fútbol americano se basaba más en el "faroleo" ya que cada jugador elegía un táctica y cruzando las elecciones en una tabla se ganaba o perdía un número de yardas. Creo que por ahí tiene que ir el diseño de un juego depportivo, que con reglas sencillas y ayudado de estadísticas reales se llegue a resultados rápidos.

Creo que el fútbol es mucho más difíl de trasladar a un tablero que otros deportes, yo intentaría hacer un juego de gestión de un club, con más o menos vertiente económica y que los partidos se decidan según las platillas y alineaciones que decidan los entrenadores de forma rápida, como en los juegos de manager que existen para ordenador.
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva? ¿Por qué no triunfan?
Publicado por: Wkr en 09 de Junio de 2012, 13:39:01
Yo solo apuntaré que para mi el Blood Bowl no es un deporte. Y sí lo es decidme donde se practica que es una de las ilusiones de mi vida machacar cabezas de orcos.
Título: Re: ¿Porqué los juegos de mesa deportivos no triunfan?
Publicado por: Ben en 09 de Junio de 2012, 15:53:51
Cita de: Randast (Pedro Soto) en 09 de Junio de 2012, 11:35:38
A ver que lo de "deportista de sofá" no lo dije en tono despectivo. Es simplemente que ahora está el deporte como espectáculo televisivo muy de moda.

Aunque tendrás que reconocer que una persona que en una encuesta responde "soy aficionado al deporte" normalmente hará creer al encuestador que "practica" deporte (sale a correr, monta en bici, juega al fútbol, etc...) y no que se sienta a ver deporte, que disfruta con el espectáculo y la competición, que conoce estadísticas y le encanta seguir la evolución de su equipo, etc.

Pero una persona que dice "soy aficionada al cine" hará creer que al encuestador que disfruta del cine, ya sea en casa o en la gran pantalla, que está informado de novedades, que tiene actores y directores favoritos, etc...

Al igual que una persona que dice "soy deportista", puede dar a entender tanto que practica con asiduidad algún deporte como que se dedica profesionalmente al deporte y una que diga "soy cineasta" sólo da a entender que se dedica profesionalmente al cine.

Creo que para señalar que uno es aficionado a la música se llama "melómano", o si es aficionado a la lectura se llama "lector", o sie es aficionado al cine, se llama "cinéfilo" porque en cuanto dices que eres "músico" o "cineasta" te refieres a profesiones.
En el tema del deporte no se si hay un "deportifilo" :D :D que represente al "aficionado al deporte" y no al "deportista".

Son cosas diferentes.

Pero bueno, a lo que vamos...

Ben, tú que has practicado tantos deportes y has sido jugón de tablero "desde tiempo inmemoriable" ¿has encontrado otras personas tan aficionadas al deporte y simultáneamente a los juegos como tú?.

Porque creo que de eso se trata, los que sois aficionados a los deportes y a los juegos de mesa sois un "rara avis" y como digo al principio, no los suficientes para ser considerados una masa crítica por parte de una editorial que busca temas interesantes para sus juegos.

Y estoy de acuerdo con Moriarty en que una cosa es una partida casual y otra es un torneo. Pero para que un juego deportivo funcione tiene que funcionar en partidas, lo del torneo es un añadido.
Me alegro de que no lo hallas comentado  de manera despectiva randast pero hay muchas personas que lo hacen así.
Para ser aficionado al deporte o a cualquier otra actividad NO hace falta necesariamente practicarlo.es un calificativo que se cae completamente.un aficionado al deporte general es imposible que practique 30 deportes¿estaremos de acuerdo no? pero eso no quita que sea un buén aficionado al deporte.Por otra parte, una persona aficionada al deporte que cumpla 50 años y tenga que dejar la practica del mismo deja de ser aficionado al deporte porque ya no lo practica?
Pués como muchos hablan de Practicar para poder opinar con conocimiento de causa y para poder justificar el echo de que te pueda gustar un deporte, con el mismo razonamiento se puede decir que si no eres actor no puedes opinar ni decir que te gusta el cine(no lo has practicado), ni que te gusta la literatura(no has escrito libros), ni te puede gustar la música(no eres músico ni tocas instrumentos).
Es una cuestión de simple coherencia, una persona puede ser muy aficionado a cualquier cosa y no por ello ser practicante como nadie que le digan me gusta esto o aquello puede decir que es porque lo practica, es to es una autentica barbaridad.
Y si, como dice lagunero y moriaty, hay personas que hemos practicado mucho deporte y nos gustan los juegos de tablero.Lo que si sucede es que, mientras eres joven y estás en plenitud, prefieres normalmente practicar es deporte que sentarte a jugar una partida, es normal porque la sensación de competir y disfrutar no tiene parangón pero nada más de la misma forma que hay personas que no les gusta el deporte y tampoco los juegos de mesa.
El subbuteo ha triunfado de pleno por que es un juego basado en la habilidad adquirida a traves de la practica que recrea perfectamente un partido de futbol y eso es dificil conseguir a traves de un juego de tablero pero repito, juegos como LEADER 1 o RALLIMAN O FORMULA D están bastante conseguidos, sobretodo el leader 1.Pero no son muchos los que lo han logrado.
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva? ¿Por qué no triunfan?
Publicado por: kalala en 09 de Junio de 2012, 16:09:59
Bueno de los mios que considero deportivos están;
Leader One ( siento decir que es un buen intento pero nada logrado, no hay interacción apenas entre corredores de un mismo equipo, coge un velocista y no necesitas más)
Moto Gran Prix de EDGE ( bastante bueno simula muy bien lo que son las carreras de moto y crea bastante tensión)no confundir con el table Moto Gp, un autentico churro.
Formula De ( entretenido pero sobrevalorado, para mi mejor el Moto Grand Prix )
Circus Máximus ( deporte, deporte actualmente no, pero lo fue...de lo mejorcito pero bastante largo...)
K2 ( un pasote, muy bueno y recrea la tensión de la escalada y la lucha por sobrevivir de forma genial, de lo mejorcito que he jugado ultimamente)
Turf master ( muy bueno...carreras de caballos)
Rally Hippie de creación propia ( que voy a decir yo buenisimo y de mucha risa).

Pero no nos engañemos, practicar deporte es sencillo y los juegos sobre deportes también, pero no por eso han de ser aburridos o malos.
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva? ¿Por qué no triunfan?
Publicado por: Xavi en 09 de Junio de 2012, 16:27:20
No son mi fuerte, tengo un Formula D, un Um Reifenbreite, un Formula Motor Racing y para de contar.
Yo creo que como no se suda al jugar...  :D (salvo con el bochorno del verano). Es broma. Imagínate que tuvieramos que recibir balazos jugando un Combat Commander :D.
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva? ¿Por qué no triunfan?
Publicado por: Pedro Soto en 09 de Junio de 2012, 16:52:20
¿Os estais fijando que el 90% de los que habeis mencionados son juegos de carreras?
Y es que por eso señalaba al principio que no consideraba los juegos de carreras como juegos "deportivos", creo que es un género por si mismo. Hay juegos de carreras de coches, de motos, de ciclismo, de caballos, de rallies, de lanchas motoras pero también las hay de dragones, de escobas voladoras, de avestruces, de trineos tirados por perros, de cuádrigas romanas, de cuádrigas fantásticas, de aerodeslizadores, de barcos de vapor, de lanchas de rafting, de gente subida a troncos en un río, de oficinistas que vuelven a sus puestos tras visitar la máquina de cafe, de coches tuneados en carreras ilegales....

(seguro que más de uno ya sabe cual es el ejemplo en el que he pensado al poner cada cosa :D)

Para hablar de juegos de deportes deberíais hablar de cosas como esta, creo yo:


(http://cf.geekdo-images.com/images/pic824342_t.jpg)
(http://boardgamegeek.com/boardgame/84017/football-leader)


(http://cf.geekdo-images.com/images/pic14948_t.jpg)
(http://boardgamegeek.com/boardgame/876/tennis-masters)


(http://cf.geekdo-images.com/images/pic832403_t.jpg)
(http://boardgamegeek.com/boardgame/85567/passing-shot)


(http://cf.geekdo-images.com/images/pic132713_t.jpg)
(http://boardgamegeek.com/boardgame/5143/golfprofi)


(http://cf.geekdo-images.com/images/pic735124_t.jpg)
(http://boardgamegeek.com/boardgame/3421/streetsoccer)


(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1094082_t.jpg)
(http://boardgamegeek.com/boardgame/62853/jab-realtime-boxing)

Y un largo etcétera...

PD: K2 es un juego que me chifla pero no sé si considerarlo deportivo o de carreras, mira tú. Creo que optaré por la primera opción porque no es tan importante el llegar pimero a la cima como el llegar lo más alto que puedas y sobrevivir ajustando bien tu capacidad de riesgo.
Además me gusta tener un buen ejemplo de juego deportivo (como lo tengo con el BloodBowl) dentro de los que conozco.
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva? ¿Por qué no triunfan?
Publicado por: Carquinyoli en 09 de Junio de 2012, 17:37:46
No sé si hay que darles muchas vueltas y buscar relaciones:
- Conozco gente que no practica deportes pero los ven en la tele.
- Conozco gente (poca, yo entre ellos) que practican varios deportes pero casi nunca les apetece verlos por la tele ni en directo (ni los mismos que practican).
- Conozco gente que los practica y le gusta verlos en la tele.
- Y gente que ni los practica ni quieren saber nada de ellos.

Personalmente cuando pienso en deportes, me viene a la cabeza "esfuerzo físico". Ni por la tele, ni en la mesa, ni en directo, vivo este pensamiento... y por eso no suelen apetecerme los juegos deportivos. Ni tan siquiera en consola u ordenador.

El único que a veces me apetece es el Pitchcar... pero claro, es 'el juego de chapas' de toda la vida, es de destreza más que de pensar, y paso un buen rato con él.

No sé, dudo que a alguien que disfruta con el Bricolage o la Papiroflexia le motive un juego de mesa o de consola sobre estos temas (si es que los hay  ;D)... pues será difícil que un juego pueda dar la satisfacción de la creación con tus propias manos.

En fin, es cuestión de gustos... si no hay mucho mercado para juegos deportivos es que no habrá mucha gente interesada en ellos. No creo que se deban buscar motivos o relaciones. Son sólo gustos.

PD: Aunque el BloodBowl (que no he jugado) me llama... pero sólo porqué hay orcos ;D
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva? ¿Por qué no triunfan?
Publicado por: Neiban en 09 de Junio de 2012, 19:00:19
Qué hilo tan interesante.

Os cuento. Yo, al igual que Zareck, estoy diseñando un juego de fútbol que comparten mismo tema (la liga). El caso es que tras echarle horas y horas devanándome los sesos por el asunto "cómo reflejo el tema en mi juego" llegué a la siguiente conclusión: que juzgue cada cual que tenga oportunidad de probar mi juego. El medir cuánto está un tema conseguido es algo totalmente subjetivo (como tantas cosas). Yo creo que mi juego te aporta esa sensación de competitividad de la liga, pero entiendo perfectamente que el dia de mañana me llegue alguien y me diga que lo ve pegao pegaísimo. Por qué? Porque para empezar estoy totalmente de acuerdo en lo que han dicho ya de que el deporte (pongamos el ejemplo cómo no del fútbol) es una disciplina en la que aplicas una técnica adquirida a base de entrenamiento. Piensas en regatear o chutar en milésimas de segundos, y en segundos lo aplicas. NO HAY JUEGO DE TABLERO QUE PUEDA CONSEGUIR ESTE DINAMISMO. Lo asumo. Por ello en mi proto intento plasmar otras cosas del deporte. Y creo que los deportes son tan bonitos y tienen tantos matices que un juego con temática deportiva puede llegar a ser MUY BUENO si tan sólo refleja acertadamente uno de estos matices.

Tengo un amigo que me dice" Para recrear un partido de fútbol a 2, no hay mejor cosa que echarte en la play un pro o un fifa". Y para mí tiene razón. Son juegos demasiado completos. Manejas todo el equipo, lo haces a tiempo real, y cuando manejas los jugadores haces en segundos todo lo que de verdad haces en el deporte.
No obstante, y como decía al final del primer parrafazo, creo que pese al problema del dinamismo puedes encontrar/hacer juegos deportivos muy muy decentes, a base precisamente de utilizar esa magia que se produce cuando varias personas se sientan alrededor de una mesa.
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva? ¿Por qué no triunfan?
Publicado por: Carquinyoli en 09 de Junio de 2012, 19:05:42
Quería puntualizar también lo siguiente. Practicar un deporte implica manejarse bien con 3 conceptos:
- Técnica: debes tener la técnica adecuada para correr, para chutar el balón o controlarlo, para saltar, para golpear con la raqueta...
- Condición física: hay que tener cierta condición física para practicarlo. Cada deporte requerirá que esta condición física esté orientada en un sentido u otro (y hay deportes como el fútbol americano que requiere jugadores de muy distintas condiciones). (Por eso para mi al ajedrez nunca podré considerarlo un deporte, pero eso ya es otro debate que no quiero empezar aquí).
- Táctica-Estrategia: Tienes que plantear como vas a hacer frente a tu rival, qué jugadas desarrollarás, etc. Si son deportes individuales, tienes que planificar la ruta o carrera, ver donde podrás apretar más, donde mejor te reservas, etc.

De estos tres apartados, sólo el último puedo encontrarlo en los juegos de mesa. Y prescindir de los dos primeros para quedarme sólo con el último no me atrae nada de nada. Supongo que por eso no me atraen los juegos de esta temática.
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva? ¿Por qué no triunfan?
Publicado por: Neiban en 09 de Junio de 2012, 19:55:51
Cita de: Carquinyoli en 09 de Junio de 2012, 19:05:42
Quería puntualizar también lo siguiente. Practicar un deporte implica manejarse bien con 3 conceptos:
- Técnica: debes tener la técnica adecuada para correr, para chutar el balón o controlarlo, para saltar, para golpear con la raqueta...
- Condición física: hay que tener cierta condición física para practicarlo. Cada deporte requerirá que esta condición física esté orientada en un sentido u otro (y hay deportes como el fútbol americano que requiere jugadores de muy distintas condiciones). (Por eso para mi al ajedrez nunca podré considerarlo un deporte, pero eso ya es otro debate que no quiero empezar aquí).
- Táctica-Estrategia: Tienes que plantear como vas a hacer frente a tu rival, qué jugadas desarrollarás, etc. Si son deportes individuales, tienes que planificar la ruta o carrera, ver donde podrás apretar más, donde mejor te reservas, etc.

De estos tres apartados, sólo el último puedo encontrarlo en los juegos de mesa. Y prescindir de los dos primeros para quedarme sólo con el último no me atrae nada de nada. Supongo que por eso no me atraen los juegos de esta temática.

Lo has clavao. A esto me refería yo en el anterior tostón que había escrito. De las 3 que citas, mi proto sólo refleja el 3er apartado, la Táctica-Estrategia. De ahí a que lo considere un mini (y muy light) PcFútbol de Mesa, con altas probabilidades de producir bostezos mayúsculos. De hecho, sin tener a Michael Robinson fichado para el merchandising no sé por qué leches sigo con este infernal proto  :D :D
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva? ¿Por qué no triunfan?
Publicado por: Wkr en 09 de Junio de 2012, 21:01:03
Carquinyoli lo que quiere decir es que hacer deporte es como el sexo, y jugar a juegos de mesa de deportes como hacerse una pajilla. Incomparable. :D
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva? ¿Por qué no triunfan?
Publicado por: versus en 09 de Junio de 2012, 21:53:49


Mirandolo desde ese prisma, al jugar a un wargame necesitarias tambien unas sensaciones que nunca vas a tener. ¿O sientes hambre cuando le cortan el sumisnistro a tus tropas?  ;D

O cuando te enfrentes a un troll, oler su nauseabundo hedor... ;D

Siempre nos quedara aquello de 

Hueles eso, hijo? Es napalm..!  ;)
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva? ¿Por qué no triunfan?
Publicado por: cesarmagala en 09 de Junio de 2012, 21:58:58
Pues no sé; no creo que sea cuestión de que te guste o no el deporte; si ese fuera el criterio, solo jugaría a Cayus el que le guste construir castillos  :P Supongo que lo que mucho buscan en un juego es "quemarse un poco " las neuronas, y eso es incompatible con simular un deporte, que debe ser algo rápido y dinámico.

Un juego deportivo deberia combinar la posibilidad de jugar "una pachanga" rápida, con reglas sencillas y divertidas, y la posibilidad de gestionar el equipo, como ya han dicho aqui.
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva? ¿Por qué no triunfan?
Publicado por: versus en 12 de Junio de 2012, 14:59:45

no se si se ha comentado por aqui, pero un gran juego deportivo es Crash Tackle.

Los "integrantes de la secta del oval" estan algo dormidos, me temo.

En el proximo cónclave alguno va a tener su merecido por no dar un paso adelente y decirlo... ;)
Título: Re: ¿que ocurre con los juegos de tematica deportiva? ¿Por qué no triunfan?
Publicado por: kalimatias en 12 de Junio de 2012, 16:17:08
Cita de: versus en 12 de Junio de 2012, 14:59:45
no se si se ha comentado por aqui, pero un gran juego deportivo es Crash Tackle.

Los "integrantes de la secta del oval" estan algo dormidos, me temo.

En el proximo cónclave alguno va a tener su merecido por no dar un paso adelente y decirlo... ;)

Mea culpa  :-[  :P