Aunque demasiado complejo para mi gusto, este juego refleja como pocos la politica y la intriga, añadiendo además combate, gestion de recursos y desarrollo de personajes. Ahi va mi reseña:
Numero de jugadores: 1 a 6 . Para disfrutar de todas las mecánicas del juego, recomiendo un mínimo de 4 jugadores. Las votaciones del senado, la parte más divertida del juego, funciona mejor con muchos jugadores, y con 3 o menos es simplemente anecdótica. Aunque se puede jugar en solitario, se pierde por completo el componente de intriga, política y traición.
Duración: 3 – 4 horas. Cabe la posibilidad, si los jugadores son muy inexpertos o van a su bola, que el juego les gane y Roma les pase a cuchillo o la Republica se hunda en mucho menos tiempo (Se puede perder fácilmente en hora y media).
Complejidad: Muy alta. Hay un montón de elementos en juego, además de un montón de reglas, y mecánicas distintas. Las reglas añaden una versión avanzada, complicando, aun más si cabe, el juego. Además, o juegas varias seguidas y retienes las reglas, o cada vez que quieras jugar necesitas un buen rato y las reglas a mano para refrescar la memoria.
Contenidos: tablero, 3 mazos de 64 cartas (Cada uno para jugar en un periodo distinto de la historia), 3 dados, 6 cartas de referencia (Chuletas) y cientos (Si, cientos) de marcadores de cartón (Para monedas, tropas, muertes, influencia, votos, etc, etc)
Trasfondo: El juego refleja el periodo de la República en Roma, y la ascensión hasta Emperador de un senador o general, para intentar hacer frente a las adversidades del pais. Cada jugador controla una faccion del senado, compuesta por varias familias, y tiene como objetivo convertirse en Emperador de Roma, acabando así con la Republica.
Sin duda, una de las principales razones de que el juego sea tan bueno es la fidelidad historica. Se incluyen tres mazos de cartas distintas para poder jugar en distintas épocas (Lo que permite además controlar la dificultad en tres grados), y en cada mazo están los lideres y eventos del periodo determinado. En el juego está incluido TODO lo que se te pueda ocurrir del periodo concreto y de lo que esperas que sea un juego de romanos. Y cuando digo todo... es todo!!!. Votaciones senatoriales, sobornos, asesinatos, tributos e impuestos, revueltas, juegos de gladiadores, batallas e invasiones, traiciones, muertes naturales, debates, descontento del pueblo, seducciones, desastres naturales, y un largo etc. Y está contemplado con mecánicas que hacen que cada elemento sea importante, y no sólo para que sea más bonito. Además, respetando fechas y ubicación geográfica.
Objetivo: El juego es del tipo de colaboración entre jugadores, como el Arkham Horror. Los jugadores deben unir fuerzas para lograr que el juego no les gane (Y se hunda la república o les pasen a cuchillo). Pero además de deber colaborar, los jugadores compiten entre ellos por convertirse en Emperador y ganar así el juego. El equilibrio entre colaboración y competición está tan bien logrado, que es muy facil perder en las primeras partidas, ya que se hace imprescindible colaborar entre todos. Aquel que pueda cambiar su estrategia en el momento adecuado para intentar sacar provecho en solitario, una vez Roma está segura, será el ganador. Pero esto exige paciencia, una buena estrategia y una alta dosis de diplomacia, engaño y, en muchos casos, traición.
Mecanica: El tablero de juego refleja el estado de la nación. En el se indican las tropas que tiene la República; el descontento del pueblo; los desastres, plagas, sequias, etc que asolan el territorio; las invasiones y conflictos; etc. Además del tablero, cada jugador tiene indicadores para ver cuanto dinero posee, cuantos senadores e influencia tiene en el senado, titulos y experiencia de sus miembros, etc.
Cada turno representa de uno a diez años de la Republica. En las distintas fases de cada turno, se refleja, mediante mecánicas con algo de azar, todos los eventos de ese periodo. Así, lo primero que se hace cada turno es ver si muere alguno de los senadores de muerte natural, o ver si hay plagas o enfermedades que maten a varios. Tras esa fase, y ya mezclando las acciones de cada jugador, se van sacando eventos para la Republica. Estos pueden ser aliados, invasiones, desastres naturales, guerras a la espera de un héroe para activarlas, etc. Las acciones de cada jugador pueden ser recaudar dinero (y en el grado que se quiera, asfixiando al pueblo o manteniendolo contento); invertir en ocio; crear ejércitos; intentar sobornar, traicionar o asesinar a otros senadores; y un lago etc.
En siguiente fase, la fase de senado, los jugadores deben ponerse de acuerdo respecto a la política a seguir. Mediante votaciones (En las que cada jugador tendrá distinto número de votos, dependiendo del numero de senadores e influencia que haya conseguido) deben decidir como afrontar los problemas de la República. El dinero que se debe invertir, las tropas que se deben crear y a quien mandar a batallar (Con el riesgo de que se convierta en un general rebelde y ataque a Roma a la vuelta, otra de las maneras de ganar), como repartirse los cargos, etc. Es esta la fase más divertida del juego. Hay que usar la diplomacia y la intriga, pero al final siempre sale a relucir la traición. Hay permitidos todo tipo de pactos, secretos o no, y al contrario que otros juegos, TODO está permitido. Mentir, traicionar, enseñar cartas, etc. No hay ningun limite (Bueno, hay alguno si quieres conservar amistades...JEJEJEJE).
Después de esto se resuelven los combates y los mantenimientos, y otra vez a empezar otro periodo. La posibilidad de cambiar los mazos le añade mucha variedad al juego, y las reglas avanzadas contemplan más posibilidades para la estrategia.
En resumen: Un gran juego. Divertido , absorbente, con fiel contexto histórico, y que contempla muchos posibilidades de estrategia. Por contra, al ser tan complejo es muy difícil montar una partida. Solo para explicar las reglas (y poder disfrutar así las distintas mecánicas) se necesitan un par de horas. Y encontrar 5 o 6 jugadores, para luego dedicar dos horas a explicar las reglas y otras 5 o 6 a jugar es muy muy complicado. Pero sin duda, aunque sólo sea una vez en la vida (JEJEJE, que plúmbeo) todo amante de los juegos de mesa de intriga y política debería probarlo.
¡y que ganas de jugar me han dado mientras veo los elementos para hacer esta reseña! Así que si alguien se anima por Madrid, y está dispuesto a echarle horas, podríamos montar una partida!!
Yo kieroooooooooooooooo!!!
AAAy, el tiempo, tan preciado, tan escaso, tan mal repartido...
Estamos en contacto (Soy de Bronxtoles) y me encantaría. Cuenta conmigo (y con la jugona de mi chica) para una partida...para finales de junio (estamos de oposición) :D :D
Un saludo y gracias por la reseña.
PD: ¿Cuánto vale el jueguecito?
Contad conmigo inicialmente para esa quedada. Tuve oportunidad de catarlo en una partida hace mil años y me dejó fascinado, aunque ninguno de los presentes nos enteramos de mucho. Es una de mis asignaturas pendientes. Y por cierto, ¿lo iba a reeditar MMP a finales de año o lo he soñado? Porque de ser así me lo compraré cueste lo que cueste (bueno, casi, tampoco nos vamos a poner radicales)
Cita de: thunder_cc en 24 de Mayo de 2007, 18:05:56
Contad conmigo inicialmente para esa quedada. Tuve oportunidad de catarlo en una partida hace mil años y me dejó fascinado, aunque ninguno de los presentes nos enteramos de mucho. Es una de mis asignaturas pendientes. Y por cierto, ¿lo iba a reeditar MMP a finales de año o lo he soñado? Porque de ser así me lo compraré cueste lo que cueste (bueno, casi, tampoco nos vamos a poner radicales)
Lo va a reeditar Valley Games, pero no se sabe exactamente cuando...
Gracias por la información, ya sabía yo que lo había visto en alguna parte.
Espero ansioso...
Jugué yo hará dos años. Guardo un recuerdo muy bueno. Me acuerdo de que perdí por un asesinato a traición en el último momento, y eso que iba primero!
También recuerdo que las reglas, aunque difíciles, no tomaron 2 horas para explicar. Bastó con coger las mecánicas generales del juego y las integramos poco a poco a medida que pasaban los turnos. Lo recuerdo un poco como el Power Grid, que alguien ha de conocer todas las reglas, pero para los demás jugadores no hace falta más que un subconjunto. Pero a lo mejor me confundo...
En fín, que fué una partida trepidante!
Cita de: usagi en 24 de Mayo de 2007, 16:10:40
¡y que ganas de jugar me han dado mientras veo los elementos para hacer esta reseña! Así que si alguien se anima por Madrid, y está dispuesto a echarle horas, podríamos montar una partida!!
Hace tiempo (en noviembre del año pasado) gente del laberinto quedamos para echar una partida al que tiene Maeglor en su casa y estuvo bastante bien, nos venció el tablero tras 6 horas de partida (era casi el final de la parte colaborativa y nos liamos algo con las reglas).
A ver cuándo se puede repetir que a mi me gustó bastante.
Yo me apunto a un RoR siempre que pueda (horarios y demás) y si varios sabemos más o menos jugar, no necesitas un par de horas ni mucho menos para explicar las reglas. Ten en cuenta que muchas cosas, como guerras y las distintas fases, puedes ir explicandolas según se vayan desarrollando; si intentas explicar a uno nuevo todo de golpe, tardarás dos horas y cuando empiece la partida tendrá un jaleo mental de cuidado...
Es más, me parece un buen juego para jugar por email, siempre que los jugadores se comprometan lo suficiente, eso de poder negociar varios sin que se enteren los demás le da mucha vida al juego; al contrario que en vivo, que siempre que me intento ir a la cocina con alguno los demás me siguen.. >:( . Eso si, es preciso un ritmo alto de juego, porque si no, se muere. Creo que hay un buen cyber por ahí, si alguien más se comprometiera a ayudar, se podría intentar....
Yo me apunto por mail si hay 'quorum' y es posible que también a la fíxica.
Pero, eso sí, yo no moderaré esta, ni de coña ;)
Vaya, no conocía este juego pero por la reseña que has puesto me han entrado muxisimas ganas de jugar. Tomo nota mental del nombre para buscarlo cuando lo reediten
De los juegos que tengo es el que más me gusta, por muchas razones, entre ellas la libertad que te da apra hacer prácticamente lo que quieras y la particular interacción entre los jugadores. ME gusta incluso más que el Civilization (creo que Maeglor ya se ha ido...ssssh ;D )
El juego de mis sueños, pero por desgracia creo que me quedaré con las ganas de probarlo :-\
Me pilla un poco lejos Madrid para apuntarme......
Por otra parte gran reseña, si cabe todavía me ha echo desear tener y jugar al Republica de Roma.... bueno las esperanza es lo último que se pierde. Valley Games ya tiene otro futuro comprador de la reedición...
Un saludo desde Graná............
¡Pues ya somos un puñado de jugadores! Genial. Ahora no estoy en Madrid, vuelvo en unos dias, asi que en un par de semanas o a finales de mes para q tambien se incorpore elqueaprende podemos montar la partida.
No me importa moderarla e intentar explicar las reglas (prometo tratar de hacerlo en menos de dos horas JEJEJEJ) pero molaria que algun otro jugador se las sepa. Hace ya varios años que no juego, asi q todo irá más fluido si somos varios los q hemos jugado.
Un saludo a todos y seguimos en contacto!!!!
Hola usagi.
Yo me sé más o menos las reglas. He jugado una vez con gente de verdad, y varias en solitario (hace tiempo). Hay cosillas que no tengo claras pero lo normalito sí me lo sé. Lo que no tengo claro es cómo jugarlo por Cyberboard (cómo negociar, las fases, etc...)
Supongo que todo será ir poniéndose.
Yo las reglas me las sé más o menos también, siempre hay que consultar porque juego una partida cada dos años, pero vamos, lo suficiente para ponernos en marcha...
En cyberboard la negociación es por email privado, claro, así solo se entera quien tu quieras; y las fases es cuestión de poner calendario. El consul propone tal cosa (esto lo dice el moderador) y teneis hasta mañana a las 12 para votar... Lo único que hay que ponerse de acuerdo en las reglas a utilizar para el orden de voto, que si lo haces a rajatabla te retrasa mucho la fase de foro. De todas maneras, en el caso que lo hagamos por mail, hay por ahí unas reglas del juego para hacerlo por correo, buscaré; aunque están en inglés, se podrá extractar solo lo necesario y jugar con las reglas españolas que todos tenemos...
¿alguien me puede decir que tal está el juego para 1 solo jugador?. Me imagino que perderá bastante pero es que entre mis jugadores no calan los juegos complejos.
Apuntadme a mí también si hay alguna partida por email o presencial. Eso sí, avisad con tiempo para que pueda empollarme las reglas.
Cita de: muldermaster en 31 de Mayo de 2007, 23:09:07
¿alguien me puede decir que tal está el juego para 1 solo jugador?. Me imagino que perderá bastante pero es que entre mis jugadores no calan los juegos complejos.
Pues a mí me gustaba.
Es muy diferente de jugar con personas, claro. Cambia todo.
Pero está bastante currado, como resumen los partidos tienen unas directrices y se comportan como autómatas dando preferencia unas cosas sobre otras y tú debes tener eso en cuenta para que se haga lo que tú quieres e ir quitándote las guerras que si no te petan.
Yo me apunto a cualquier partida en Andalucía. Dispongo de varios RoR, así que si nos juntamos una docena no hay problema. No es imprescindible haber jugado antes, aunque si recomendable. Si es necesario explico las reglas. El RoR es para 5 ó 6. Jugar 1 ó 2 con neutrales es insufrible y al final siempre acabas ganando. La suerte en el RoR es cero patatero, la probabilidad de ganarte enemistades 100% y la de convencer a adictos para jugar, otro 100%.
Buenas!
Subo el hilo para ver si retomamos la kedada para montar una partida. Habia bastantes interesados (elqueaprende y su chica, thunder_cc, makross, maeglor, juanicarlos...). ¿Seguis con ganas? Supongo que necesitaremos una sesión larga, asi que será cuestión de quedar temprano (¿16h?) o en día no laborable (¿Sábados?). No se si a todos os parece bien lo de quedar en el laberinto. Espero vuestras noticias!!!
Un saludo!!
Yo también fui de los primeros en expresar mi interés. Eso sí, sólo podría entre semana. ¿Qué tal un viernes por la tarde? ;)
Y a mí el Laberinto no me parece el mejor sitio para un juego así. Pero bueno, que opinen mejor todos los demás interesados.
Un juego de esos en el laberinto es complicado, porque hay ruido y tanto tiempo cansa en un sitio así.
Ese juego sería para jugarlo en casa de alguien, habría que buscar un hueco y un sitio. Yo sigo interesado, que la otra vez nos ganó la república temprana y nos quedamos con la cara de alelaos :).
De todas formas ese juego se puede extender a 10 horas fácilmente y eso en el laberinto (ni en excalibur) podemos tenerlo.
Supongo que teneis razón con lo del laberinto... En mi casa no habria problema en montar la partida, si me organizo con tiempo.
Un saludo!!
A mí interesarme me interesa. Pero aviso que no tengo ni idea, medio jugué hace doce años, con lo que recuerdos cero. Si sois varios metidos ya en el juego, casi prefiero esperarme por no ir de rémora. Si hay más gente que no lo ha jugado, entonces me apunto de cabeza.
Cita de: thunder_cc en 26 de Junio de 2007, 13:45:04
A mí interesarme me interesa. Pero aviso que no tengo ni idea, medio jugué hace doce años, con lo que recuerdos cero. Si sois varios metidos ya en el juego, casi prefiero esperarme por no ir de rémora. Si hay más gente que no lo ha jugado, entonces me apunto de cabeza.
Yo he jugado una vez y esa vez ni me había leido las reglas, no te preocupes por lo del nivel, que el juego luego cambia mucho (o eso me pareció a mi).
Pues entonces sí que estoy interesado. Si, como decís, se puede alargar hasta las diez horas en algunos casos, yo creo que el día que mejor me viene es viernes o sábado.
¿Veis muy descabellado intentar jugar en las jornadas de Alcalá?
Pues al final voy a poder participar en partidas durante las tardes del verano (parece que van a respetarme la intensiva) así que me apunto al carro si en alguna de las sesiones hay plaza libre. Novato total, por cierto.
10 horas si pasamos de la república temprana, que es cuando se empiezan a dar las dentelladas y las puñaladas entre los jugadores de forma más notable.
Lo de las CLN a mi me parece bien, supongo que me pasaré algún día, pero no tanto como para participar en una república, pero oye, todo es ponerse :D.
En mi casa podría organizarse, pero un sábado; entre semana, aun teniendo intensiva en julio, nunca se si llegaré a casa a las 4, a las 5, a las 6.....
Yo sigo leyéndome las Living Rules últimas, y por supuesto, sigo interesado en esa partida que estáis montando.
¿Hay posibilidades de una partida en línea -por correo?
Yo lo de la partida por correo no lo veo tan difícil, eso si, sería necesario alguien que controlase las reglas y el cyberboard..
Por mi parte prefiero el juego en mesa y teniendo oportunidades ahora en verano yo aprovecharía. Ese juego por mail se puede alargar mucho me da a mi.
Si, mejor en vivo, por correo se alargará mucho, pero probablemente RedBishop tenga problemas para asistir a una partida en Madrid.. :(
pos sí, complicado me queda bastante ya que vivo en Colombia...de pronto en un par de años quedamos para algo en vivo ;D de cualquier forma miramos si se puede por mail.
Ups, es verdad, uno ya se piensa que todo el mundo vive al lado suyo, perdona :).
Pues aquí se han montado varias partidas por mail, a ver si hay gente interesada, yo por ahora, el juego por mail no me llama, ya me canso un poco cuando la partida nos durán 2-3 semanas....
Que haya suerte.
De todas maneras lo de quedar este veranito, a la espera de que el Metro llegue a la casa de Redbishop, no podemos dejarlo pasar, solo falta que alguien ponga dia y hora..... si no, no nos lanzamos....