Es muy curioso pero este juego siempre que miro en compra-venta está en venta numerosas veces, parece como si la gente lo comprase masivamente esperandose un gran juego y todos se quien desprender de él!! tal ha sido la decepción??
Hazte con una copia y te responderás. Si luego vemos tu hilo vendiendolo, serás otro decepcionado. ::) ::). De todas formas. No necesariamente, todo el que vende un juego, lo hace por decepción. Otros motivos puede ser falta de dinero y sabe que tal título aun gustandole, lo venderá fácil, puede que le guste mucho pero en su grupo no cuaja o que teniendo juegos similares sea más fácil que uno salga a mesa ya sea por ser más corto en tiempo de juego, más asequible a un tipo de persona menos jugonas etc...yo, como muchos, hemos vendidos juegos que nos gustaban, ya que la ley de la economia/espacio dice algo así como: "un sujeto jamás podrá tener economia suficiente para tanto juego y/o espacio donde colocarlo, más si tuviese ambos, sería claramente la escepción que contradice cada regla"
Espero que te haya servido. Un saludo!
http://www.labsk.net/wkr/archives/10933/
Creo que esta reseña aclarará bastante bien tu duda. Presta especial atención a los últimos apartados.
¿Y por está reseña la gente está decepcionada y lo ponen a la venta masivamente? Pues no entiendo nada.
En primer lugar, porque a mi el juego no me parece malo, ni la reseña creo que fuera negativa, más bien lo contrario.
No es el primero que me dice que ve en esa reseña un "ataque" al juego. Me parece digno de estudio.
Cada uno tendrá sus motivos.
Yo lo jugué el martes y me pareció un juego bueno aunque no para todo el mundo (como le pasa a todos claro), le pondría un siete alto quizás un ocho. No lo tengo porque tengo pocos juegos y no quiero más euros. El juego te puede gustar o no, pero es un diseño muy bien pensado.
Pues como dice Gelete, el pasado martes cuando lo jugamos, tuvimos un momento comentando la pregunta de este hilo entre alguno de los de la partida y de los que veían el juego. Y todos nos preguntábamos ..."¿popp qué?" (Mou dixit ;D). Parece evidente que más allá de que te guste o no, en cuyo caso no habría discusión, existe un problema de complejidad del juego que no ayuda a que salga a mesa con facilidad.
Yo mismo le dije al compi Perceval, otro de los que jugó ese día, que a veces me da pereza sacarlo con gente nueva, que es lo que suele ocurrir, porque supondría tener que explicar de nuevo las reglas. Y pueden asegurar todos los que han pasado por las manos del juego, que las reglas, para una 1ª partida, tienen su miga; mucha más que la mayoría de los euros. La prueba es la cantidad de veces que se suele preguntar al que explicó las reglas, dudas sobre el desarrollo del juego.
A mi es un juego que me gusta mucho, aunque como dice Gelete, es un juego no apto para todos los publicos.
Es un juego denso, muy exigente y bastante duro, como digo no apto para iniciar a gente en le mundillo, ni para jugarlo con amiguetes en plan pachanga. Por eso es dificil que pille mesa, y por eso creo que la gente lo vende masivamente. Pero no es un mal juego, al contrario es de lo me jor que se ha sacado en españa de producción Made in Spain.
Creo que le mio se quedara una larga temporada en casa ;D
Lo de las reglas es caso aparte, son un galimatias ::)
Si, tienen una cierta coplejidad, para mi están algo por encima de las reglas del Die Macher y es muy única crítica al juego, le veo cierta inelegancia o complejidad derivada quizás de la intención de querer incluir muchas cosas distintas en un espacio de tiempo medio. Pero como juego debo aplaudir el diseño de Firmino, aunque tengo que jugarlo más, y decir que es probablemente el mejor juego español del que he disfrutado a falta de probar España 1936 del que tan bien se habla.
Cita de: arroscaldos en 09 de Marzo de 2012, 11:11:59
Es muy curioso pero este juego siempre que miro en compra-venta está en venta numerosas veces, parece como si la gente lo comprase masivamente esperandose un gran juego y todos se quien desprender de él!! tal ha sido la decepción??
Ostras, arroscaldos, no sé si será el día o qué pero esta mañana pensaba EXACTAMENTE lo mismo "Estoy por abrir un hilo para preguntar qué pasa con el MIL". Voy a echarle un vistazo a las reseñas, a ver qué...
Es que yo de hecho, debido a las ventas masivas e inclusiones en mathtrades me esperaba un juego mediocre, pobre. No voy a decir que me haya parecido un juegazo para comprar ya mismo, pero si que me ha parecido un buen juego, un juego que tengo ganas de seguir jugando.
Hay reglas extrañas que me resultan criticables, como por ejemplo que de más puntos atacar al líder. Puede tener cierta lógica dentro del juego pero en realidad lo veo más una corrección y una medida que favorece en cierto modo el efecto líder, creo que deben ser los propios jugadores los que decidan que hacer en cada momento, no se necesitan empujones de reglas. También creo que abusa un poco de las subastas. Lo entiendo y es algo intrínseco al juego pero creo que hay demasiado uso de cubos durante la partida que enlentece la misma (gracias desde aquí a Perceval, Paranoiak y sobre todo al meastro Roanoke por su juego rápido y fluido; nuestra partida fue rápida y los novatos jugamos mal lo que quiere decir que el juego tiene mucha profundidad, aunque al pobre Roanoke le dejamos frito a preguntas.).
Otras cosas me han gustado mucho, como el concepto de esferas de tiempo, el nacimiento de nuevos caballeros, la dificultad que hace que pagues gravemente tus errores, el tema de las mujeres (las mujeres siempre me han gustado, eso está claro ::) ), el concepto de las tierras, las luchas por las tierras rivales (en especial me gusta muchiisimo que no peudas destrozar a un rival atacándole, sino que solo puedes arañar unos puntos...).
En fin, no puedo recomendar nada a ciegas porque depedne de cada cual per ocreoque el jeugo merece una buena partida con alguien que lo doine en sus reglas (mal juego para el autodidacta) y después hacerse una diea sobre el mismo. Para mi mucho más calidad en este MIL que en muchos flamantes euros que he jugado y vienen de fuera, pero cada cual es un mundo y solo estoy diciendo esto tras una partida de nada.
Un juego mediocre tampoco es un juego malo. Mediocre es ni bueno ni malo, la media. Un 5.5-6.0 de BGG. Malo sería por debajo de 5.5.
Cita de: Wkr en 09 de Marzo de 2012, 12:30:23
Un juego mediocre tampoco es un juego malo. Mediocre es ni bueno ni malo, la media. Un 5.5-6.0 de BGG. Malo sería por debajo de 5.5.
según la RAE se le da el significado de "tirando a malo" y "de poco mérito"...
mediocre.
(Del lat. mediocris).
1. adj. De calidad media.
2. adj. De poco mérito, tirando a malo.y por aquí hay varias opiniones, diciendo que tiene "mucho mérito", incluida la tuya, en varios apartados del juego. Así que creo que 'mediocre' no es un calificativo demasiado acertado para el juego... ;)
No, yo no he dicho que tiene mucho mérito. He dicho que no tiene poco mérito, es distinto.
Si tiene 4 cosas buenas y 4 cosas malas, podría dar como resultado un juego mediocre. No tiene nada que ver.
Aparte que sea bueno o malo es muy subjetivo.
Bueno, independientemente de como lo califiquemos lo que todos tenemos claro es que no es un mal juego. Y claro todo es subjetivo pero no veo mecánicas rotas, o unas reglas absurdas o que por ejemplo las subastas fuesen todas ocultas (lo cual convertiría el juego en una locura en mi opinión). Yo veo un muy buen material, un trabajo serio, testeado, probado, eso está claro. Luego ya nos puede gustar más o menos pero es un juego para probar.
Eso si, como en todos los juegos, pero en estos niveles de complejidad más, creo que es mejor jugarlo con alguien que lo conozca, que resuelva dudas y evitando la continua referencia al manual de reglas para evitar que se haga tedioso en su primera partida.
Hasta aquí llego, para escalabilidad o rejugabilidad necesito jugarlo más, pero a los cuatro que lo jugamos nos hizo pasar la tarde muy ricamente y a mi me hizo algo muy importante en un juego. Me hizo levantarme de la mesa en el último turno. Y eso me gusta mucho :D
Yo lo pillé con ganas en un cambio a un Besekero y he leído ya las instrucciones tres veces (porque aconsejan no jugar hasta que te las sepas muy bien). No lo hemos probado todavía por falta de tiempo, pero creo que dentro de una semana lo estrenaremos a dos jugadores para ver cómo va y cuando lo dominemos un poco explicarlo a los habituales y poder jugarlo a 4. Tiene MIL cosas y el diseño es muy chulo, el tema también parece molón, pero como dicen entre la complejidad de las reglas, la curva de aprendizaje alta y que habrán mil juegos de tema y dinámicas similares, pues se descarta fácil.
Ya veremos que tal va, nosotros no tenemos muchos juegos que compitan con él, así que si se va de la colección será porque no nos guste o sea demasiado dificil para nosotros.
Cita de: Wkr en 09 de Marzo de 2012, 11:41:46
¿Y por está reseña la gente está decepcionada y lo ponen a la venta masivamente? Pues no entiendo nada.
Hey, one moment!!!
Yo jamás he pretendido que esta reseña es la causa de la venta masiva!! Ni por asomo!!! Es una reseña ejemplar. De principio a fin.
La he citado porque en ella se explican, de forma excelente, las razones por las cuales el juego puede decepcionar. Y desde luego, está de más decir que NO es un ataque al juego.
Lamento mucho haberme expresado tan mal.
Cita de: Wkr en 09 de Marzo de 2012, 12:36:33
No, yo no he dicho que tiene mucho mérito. He dicho que no tiene poco mérito, es distinto.
Si tiene 4 cosas buenas y 4 cosas malas, podría dar como resultado un juego mediocre. No tiene nada que ver.
Aparte que sea bueno o malo es muy subjetivo.
Esta claro que sí, que sea bueno o malo es subjetivo y lo que te parezca a ti, puede ser diferente de lo que piensen los demás. Pero, yo entiendo mediocre (y la RAE me da la razón) como algo despectivo. No una "mierda", pero no como algo "decente" que creo que es lo querías transmitir. A parte de que ensalzas varias cuestiones relacionadas con la producción del mismo, que ya sólo aunque el juego fuese injugable, haría que la media saliese algo razonable y no mediocre.
Vamos a ver,
Fredovic es malo.
Wkr es mediocre.
Gelete mola.
A ver si asi se entiende mejor...
Cita de: Fredovic en 09 de Marzo de 2012, 12:51:24
Esta claro que sí, que sea bueno o malo es subjetivo y lo que te parezca a ti, puede ser diferente de lo que piensen los demás. Pero, yo entiendo mediocre (y la RAE me da la razón) como algo despectivo. No una "mierda", pero no como algo "decente" que creo que es lo querías transmitir. A parte de que ensalzas varias cuestiones relacionadas con la producción del mismo, que ya sólo aunque el juego fuese injugable, haría que la media saliese algo razonable y no mediocre.
Por Dios Fredo que picajoso estás ;D ;D ;D ;D
¿cuando lo jugamos?
Cita de: Gelete en 09 de Marzo de 2012, 12:52:50
Vamos a ver,
Fredovic es malo.
Wkr es mediocre.
Gelete mola.
A ver si asi se entiende mejor...
Apuntame un mola :D
Yo no he dicho que sea mediocre. He dicho que no es malo. Mi nota en BGG creo que es 6.5.
En la EGB creo que esto era un bien, casi notable.
Cita de: Gelete en 09 de Marzo de 2012, 12:52:50
Vamos a ver,
Fredovic es malo.
Wkr es mediocre.
Gelete mola.
A ver si asi se entiende mejor...
Ahora sí que estoy de acuerdo :D :D
Cita de: Wkr en 09 de Marzo de 2012, 12:54:06
Yo no he dicho que sea mediocre. He dicho que no es malo. Mi nota en BGG creo que es 6.5.
ok, ya me tomo la pastilla ;)
Cita de: Némesis en 09 de Marzo de 2012, 12:47:38
Lamento mucho haberme expresado tan mal.
Me quedo mucho más tranquilo.
Ya me veo a Firmino encorriendome por ello.
Cita de: Fredovic en 09 de Marzo de 2012, 12:51:24
Esta claro que sí, que sea bueno o malo es subjetivo y lo que te parezca a ti, puede ser diferente de lo que piensen los demás.
La calidad, por definición, es objetiva (No puedes hablar de lo bueno o malo que es un juego refiriéndote a cosas que no son él).Si no, todos esos cursos de artistas y cineastas ya podrían devolvernos el dinero, oye.
Ahora, cuanto te guste un juego, eso subjetivo total y no hay nada de malo en ello =P
Cita de: General_Norris en 09 de Marzo de 2012, 13:06:22
La calidad, por definición, es objetiva (No puedes hablar de lo bueno o malo que es un juego refiriéndote a cosas que no son él).Si no, todos esos cursos de artistas y cineastas ya podrían devolvernos el dinero, oye.
Ahora, cuanto te guste un juego, eso subjetivo total y no hay nada de malo en ello =P
La subjetividad es lo peor que hay en este mundo, pero sin ella que aburrido sería ;D ;D ;D
Cita de: Corvus Corax en 09 de Marzo de 2012, 13:11:36 La subjetividad es lo peor que hay en este mundo, pero sin ella que aburrido sería ;D ;D ;D
¡Eso será en tu opinión! ;)
Por cierto y solo a título informativo, antes de decidirme a adquirir el juego, leí la reseña de Wkr y no me pareció que hablase de un mal juego. De hecho se esforzó en ser objetivo y dar su opinión personal al final. Hablaba de un juego complejo, ya lo avisa Firmino y varios foreros que lo han probado. Dicen que hasta que lo dominas, es duro de pelar, por lo que valorarlo con una sola partida no debe ser nada fácil. Hay gente a la que le parece un juegazo y lo han comentado en distintos foros, pero todos insisten es que por complejidad no es apto para todos y que hasta que se controla da hasta dolor de cabeza.
Cita de: con2ges en 09 de Marzo de 2012, 13:14:31
Por cierto y solo a título informativo, antes de decidirme a adquirir el juego, leí la reseña de Wkr y no me pareció que hablase de un mal juego. De hecho se esforzó en ser objetivo y dar su opinión personal al final. Hablaba de un juego complejo, ya lo avisa Firmino y varios foreros que lo han probado. Dicen que hasta que lo dominas, es duro de pelar, por lo que valorarlo con una sola partida no debe ser nada fácil. Hay gente a la que le parece un juegazo y lo han comentado en distintos foros, pero todos insisten es que por complejidad no es apto para todos y que hasta que se controla da hasta dolor de cabeza.
Es cierto, hasta que no lo juegue mas no me atrevo a dar una valoración más certera.
Cita de: General_Norris en 09 de Marzo de 2012, 13:12:48
¡Eso será en tu opinión! ;)
Y totalmente subjetiva. ;D
Al MIL hay que darle más oportunidades no es un juego de amor a primera vista. Ese es uno de las causas de la venta masiva de este juego, que la gente no tiene ganas de comerse la cabeza.... para eso que jueguen a la Oca :D :D :D
Cita de: con2ges en 09 de Marzo de 2012, 13:14:31
Por cierto y solo a título informativo, antes de decidirme a adquirir el juego, leí la reseña de Wkr y no me pareció que hablase de un mal juego. De hecho se esforzó en ser objetivo y dar su opinión personal al final. Hablaba de un juego complejo, ya lo avisa Firmino y varios foreros que lo han probado. Dicen que hasta que lo dominas, es duro de pelar, por lo que valorarlo con una sola partida no debe ser nada fácil. Hay gente a la que le parece un juegazo y lo han comentado en distintos foros, pero todos insisten es que por complejidad no es apto para todos y que hasta que se controla da hasta dolor de cabeza.
Quizás deberías leerte estas PRIMERAS IMPRESIONES desde la óptica de un novato y de un veterano en el juego...http://roachroom.com/2011/12/mil-primera-impresion/
El MIL a mí me parece un gran juego. Pero no tengo la suficiente experiencia lúdica , como para valorarlo dentro de un conjunto de juegos; ni tan siquiera para diseccionarlo.
Lo que parece claro, cuando te enfrentas a este juego, es que no estás ante un "euro" corriente. Es un juego bastante más complejo en sus reglas, que la media. Y encima aquellas, han dejado lagunas que han hecho imprescindible que el autor hicera aclaraciones sobre partes de las mismas.
Estoy de acuerdo con Gelete, en que lo mejor es que la 1ª partida se juegue con alguien que ya haya jugado, por no eternizar el juego con mogollón de consultas al reglamento. Es más rápido y mejor, preguntar al que ya ha jugado y que te responda al instante, que estar dudando y parar para buscar en las reglas. Esto último corta el rollo mucho.
Pero ocurre que no siempre que se juega esa 1ª partida, se hace con alguien que ya lo haya jugado, como fue mi caso. Para esta situación siempre aconsejo lo mismo. Me remito a las palabras de "Asoso" que en su día dijo, refiriéndose a la hoja de ayuda que incorpora el juego,...."cuando dejes de ver (en la hoja de ayuda), un jeroglífico sin sentido, estarás preparado para jugar" (más o menos ;D). Que viene a significar, que si no tienes a nadie que ya haya jugado, no lo hagas hasta que tengas todas , pero absolutamente todas las reglas claritas....
Para mí, es muy recomendable. Aunque entiendo que se venda tanto.
A mi personalmente el juego me gusta, y mucho. Me parece complicado de dominar, y las reglas son bastantes como para pillarlas todas a la primera.
No creo que el reglamento sea tan malo como se dijo, porque las cosas que no se explicaban se resuelven con lógica, lo que pasa es que tendemos a intentar buscarle la vuelta a todo.
El juego es difícil, sí, y creo que por eso se vende tanto de segunda mano, y es que visualmente llama mucho, pero ese aspecto de juego medieval molón y sencillo enseguida se esfuma.
Yo las primeras partidas aconsejo jugarlas sin vasallaje, que par mi es una de las partes más chulas de la estrategia del juego, pero también de las más complejas de entender y dominar.
Cita de: roanoke en 09 de Marzo de 2012, 14:05:28
Quizás deberías leerte estas PRIMERAS IMPRESIONES desde la óptica de un novato y de un veterano en el juego...http://roachroom.com/2011/12/mil-primera-impresion/
El MIL a mí me parece un gran juego. Pero no tengo la suficiente experiencia lúdica , como para valorarlo dentro de un conjunto de juegos; ni tan siquiera para diseccionarlo.
Lo que parece claro, cuando te enfrentas a este juego, es que no estás ante un "euro" corriente. Es un juego bastante más complejo en sus reglas, que la media. Y encima aquellas, han dejado lagunas que han hecho imprescindible que el autor hicera aclaraciones sobre partes de las mismas.
Estoy de acuerdo con Gelete, en que lo mejor es que la 1ª partida se juegue con alguien que ya haya jugado, por no eternizar el juego con mogollón de consultas al reglamento. Es más rápido y mejor, preguntar al que ya ha jugado y que te responda al instante, que estar dudando y parar para buscar en las reglas. Esto último corta el rollo mucho.
Pero ocurre que no siempre que se juega esa 1ª partida, se hace con alguien que ya lo haya jugado, como fue mi caso. Para esta situación siempre aconsejo lo mismo. Me remito a las palabras de "Asoso" que en su día dijo, refiriéndose a la hoja de ayuda que incorpora el juego,...."cuando dejes de ver (en la hoja de ayuda), un jeroglífico sin sentido, estarás preparado para jugar" (más o menos ;D). Que viene a significar, que si no tienes a nadie que ya haya jugado, no lo hagas hasta que tengas todas , pero absolutamente todas las reglas claritas....
Para mí, es muy recomendable. Aunque entiendo que se venda tanto.
Lo he leído y me ha parecido interesante, aunque como he dicho, yo ya lo tengo, aunque aún no he jugado. Solo decía que la reseña de Wkr no me pareció destructiva para nada. Que la leí y me decidí a pillarlo y a probarlo y que siguiendo consejos como el que das tú, no lo he probado porque no quiero hacerlo hasta habérmelo empollado bien, bien. Estoy casi seguro de que el juego nos va a venir grande (por la dificultad que decís que tiene), pero también estoy seguro de que no es un mal juego, porque sois varios los que tras haberlo jugado más, decís que vale la pena.
Lo probaré y después lo valoraré.
Un saludo
Vaya por delante que la reseña de Wkr me marece excelente. Todo está bien justificado y razonado. Incluso los aspectos subjetivos están subrayados adecuadamente. Habrá a quien haya ayudado a decidirse por comprarlo y habrá quien haya visto que no era su juego y lo haya descartado. Para eso son las reseñas. Gracias otra vez Wkr.
En cuanto a todo lo que comentais el cuerpo me pide decir algunas cosas:
1º El formato del juego engaña. El tablero tiene un aire "Pilares de la Tierra". Hay cubos de colores. tienes tu tablerito individual donde colocas tus tierras y tus caballeros. Etc, Etc. Parece tal cual un Agrícola medieval. Y te topas con un juego jodido e inclemente. Es mucho contraste.
2º No puedes jugar en tu rinconcito haciendo cosas que siempre dan algo. Si no estás atento y los demás juegan bien sólo te quedarán las sobras. Hay mucha interacción, coacción y conflicto. No es un juego amable.
3º No comienzas de la nada sabiendo que te tienes que centrar en crecer y aprender de que va a medida que avanzas: al principio ya tienes 2 caballeros armados, 2 tierras y un castillo. Tu máquina ya está caliente. La partida comienza en su apogeo.
4º Hay que explicar todas las reglas al principio. No son muchas más que en otros juegos. Pero tus acciones tienen su desenlace mucho más tarde en el mismo turno o varios turnos después y tienes que conocer con detalle todas las consecuencias diferidas de tus actos. Por eso es fatigoso de explicar.
5º A causa de lo anterior, tienes que tener todas las reglas en la cabeza (o sea: todas) para saber que hacer. No puedes ir jugando y viendo lo que pasa. Es exigente y puede ser un juego indigesto al principio.
6º A pesar de sus mecánicas "euro" es muy temático. Si no tienes en cuenta el trasfondo histórico puede parecer todo muy artificioso y sin sentido. (si quieres saber más sobre el punto de vista temático del que deriva el juego: http://mil1049.blogspot.com/2011/08/comentario-historico.html ). Sí, es un juego pretencioso.
Lo dicho: el MIL no es para todos los públicos y no es de extrañar que muchas de las expectativas que levantó en algunos casos se vean defraudadas .
En el mundo lúdico vivimos una época curiosa: cada vez hay más gente jugando y al tiempo la oferta de nuevos títulos es tan abrumadora que no nos da tiempo a asimilar todo lo que sale. Es por ello que solo triunfarán aquellos juegos que impresionen en seguida, de consumo fácil y con una curva de aprendizaje rápida. Aquellos juegos que requieran una apreciación más pausada están condenados al fracaso o a ser juegos de culto. Yo soy de los que pienso que tiene que haber de todo y que cada tipo de juego tiene su público y su momento.
PD. A proposito del comentario de Gelete y la regla de "todos contra el líder" hay una entrada en el blog del juego donde se comenta este asunto ( http://mil1049.blogspot.com/2012/03/todos-contra-el-lider.html ). Aunque estoy de acuerdo contigo en todo lo que argumentas.
Cita de: firmous en 13 de Marzo de 2012, 00:25:35
6º A pesar de sus mecánicas "euro" es muy temático. Si no tienes en cuenta el trasfondo histórico puede parecer todo muy artificioso y sin sentido. (si quieres saber más sobre el punto de vista temático del que deriva el juego: http://mil1049.blogspot.com/2011/08/comentario-historico.html ). Sí, es un juego pretencioso.
Lo dicho: el MIL no es un juego para todos los públicos y no es de extrañar que muchas de las expectativas que levantó en algunos casos se vean defraudadas .
En el mundo lúdico vivimos una época curiosa: cada vez hay más gente jugando y pero al tiempo la oferta de nuevos títulos es tan abrumadora que no nos da tiempo a asimilar todo lo que sale. Es por ello que solo triunfarán aquellos juegos que impresionen en seguida y con una curva de aprendizaje rápida. Aquellos juegos que requieran una apreciación más pausada están condenados al fracaso o a ser juegos de culto. Yo soy de los que pienso que tiene que haber de todo y que cada tipo de juego tiene su público y su momento.
Va a ser por eso que a mí me pirra... Se siente uno de veras un señor feudal tratando de medrar y obtener mercedes y privilegios de los de arriba.
Enhorabuena Firmio, no van a ser todo juegos de 45´... ;D
Sin comentarios Firmous, más deacuerdo no puedo estar. ;)
He leído el comentario pero es una de las pocas cosas del juego que no me acaba de gustar, de hecho quizás sea lo que menos me gusta de este notable jueguito. Pero como tú dices a los testadores les moló y eso demuestra que las cosas de los gustos son muy variables.
En general siempre se va a taacar al líder porque es lo suyo, sobre todo si es destacado, pasa en El Grande, en Struggle of Empires, en mil juegos. Pero imaginemos una situación.
Azul 34
Amarillo 33
Verde 30
Rojo 20
En la que amarillo tiene mejor posición en el tablero que azul, pero azul va ganando (digamos que es un líder que se apaga, como lo suelo llamar). Esa mecánica favorece al jugador amarillo porque verde necesita esos dos puntos de más, mientras que de otro modo se atacaría a amarillo. En fin, no sé s me explico, en realidad lo qe me parece es algo externo al juego, algo añadido para corregir el efecto del líder. Pero es una opinión personal y lo digo humildemente, porque solo he jugado una vez comparada con las cien mil que lo debéis haber jugado vosotros.
En cualqueir caso muy buen juego con ganas de repetir.
Cita de: firmous en 13 de Marzo de 2012, 00:25:35
Vaya por delante que la reseña de Wkr me marece excelente. Todo está bien justificado y razonado. Incluso los aspectos subjetivos están subrayados adecuadamente. Habrá a quien haya ayudado a decidirse por comprarlo y habrá quien haya visto que no era su juego y lo haya descartado. Para eso son las reseñas. Gracias otra vez Wkr.
En cuanto a todo lo que comentais el cuerpo me pide decir algunas cosas:
1º El formato del juego engaña. El tablero tiene un aire "Pilares de la Tierra". Hay cubos de colores. tienes tu tablerito individual donde colocas tus tierras y tus caballeros. Etc, Etc. Parece tal cual un Agrícola medieval. Y te topas con un juego jodido e inclemente. Es mucho contraste.
2º No puedes jugar en tu rinconcito haciendo cosas que siempre dan algo. Si no estás atento y los demás juegan bien sólo te quedarán las sobras. Hay mucha interacción, coacción y conflicto. No es un juego amable.
3º No comienzas de la nada sabiendo que te tienes que centrar en crecer y aprender de que va a medida que avanzas: al principio ya tienes 2 caballeros armados, 2 tierras y un castillo. Tu máquina ya está caliente. La partida comienza en su apogeo.
4º Hay que explicar todas las reglas al principio. No son muchas más que en otros juegos. Pero tus acciones tienen su desenlace mucho más tarde en el mismo turno o varios turnos después y tienes que conocer con detalle todas las consecuencias diferidas de tus actos. Por eso es fatigoso de explicar.
5º A causa de lo anterior, tienes que tener todas las reglas en la cabeza (o sea: todas) para saber que hacer. No puedes ir jugando y viendo lo que pasa. Es exigente y puede ser un juego indigesto al principio.
6º A pesar de sus mecánicas "euro" es muy temático. Si no tienes en cuenta el trasfondo histórico puede parecer todo muy artificioso y sin sentido. (si quieres saber más sobre el punto de vista temático del que deriva el juego: http://mil1049.blogspot.com/2011/08/comentario-historico.html ). Sí, es un juego pretencioso.
Lo dicho: el MIL no es para todos los públicos y no es de extrañar que muchas de las expectativas que levantó en algunos casos se vean defraudadas .
En el mundo lúdico vivimos una época curiosa: cada vez hay más gente jugando y al tiempo la oferta de nuevos títulos es tan abrumadora que no nos da tiempo a asimilar todo lo que sale. Es por ello que solo triunfarán aquellos juegos que impresionen en seguida, de consumo fácil y con una curva de aprendizaje rápida. Aquellos juegos que requieran una apreciación más pausada están condenados al fracaso o a ser juegos de culto. Yo soy de los que pienso que tiene que haber de todo y que cada tipo de juego tiene su público y su momento.
PD. A proposito del comentario de Gelete y la regla de "todos contra el líder" hay una entrada en el blog del juego donde se comenta este asunto ( http://mil1049.blogspot.com/2012/03/todos-contra-el-lider.html ). Aunque estoy de acuerdo contigo en todo lo que argumentas.
A estas alturas no hace falta que te diga que me considero un talibán de tu juego, por eso mismo, a cualquiera que tuviera dudas sobre el mismo, le recomendaría que leyera este último comentario tuyo. No es que por ello le prometiera amor eterno al juego, pero posiblemente lo vería con otra mentalidad distinta a la que parece que se va fraguando por ahí....
Me gusta la síntesis que acabas de hacer del juego y de lo que se tiene que esperar de él, porque además es así; particularmente me ha hecho gracia (en el buen sentido :), por lo descripitivo que es, eso de ..."empiezas con la máquina ya caliente"
Coincido con lo expuesto por firmous y Gelete.
Cita de: Gelete en 13 de Marzo de 2012, 09:32:18
He leído el comentario pero es una de las pocas cosas del juego que no me acaba de gustar, de hecho quizás sea lo que menos me gusta de este notable jueguito. Pero como tú dices a los testadores les moló y eso demuestra que las cosas de los gustos son muy variables.
En general siempre se va a taacar al líder porque es lo suyo, sobre todo si es destacado, pasa en El Grande, en Struggle of Empires, en mil juegos. Pero imaginemos una situación.
Azul 34
Amarillo 33
Verde 30
Rojo 20
En la que amarillo tiene mejor posición en el tablero que azul, pero azul va ganando (digamos que es un líder que se apaga, como lo suelo llamar). Esa mecánica favorece al jugador amarillo porque verde necesita esos dos puntos de más, mientras que de otro modo se atacaría a amarillo. En fin, no sé s me explico, en realidad lo qe me parece es algo externo al juego, algo añadido para corregir el efecto del líder. Pero es una opinión personal y lo digo humildemente, porque solo he jugado una vez comparada con las cien mil que lo debéis haber jugado vosotros.
En cualqueir caso muy buen juego con ganas de repetir.
Todo lo que dices es indiscutible. Lo bueno es que esta es una regla "acesoria" y prescindible, podia ser una variante. Por lo tanto prescinde de ella la próxima vez si no es de tua agrado y todos estais de acuerdo ;)
Cita de: Gelete en 13 de Marzo de 2012, 09:32:18
En la que amarillo tiene mejor posición en el tablero que azul, pero azul va ganando (digamos que es un líder que se apaga, como lo suelo llamar). Esa mecánica favorece al jugador amarillo porque verde necesita esos dos puntos de más, mientras que de otro modo se atacaría a amarillo. En fin, no sé s me explico, en realidad lo qe me parece es algo externo al juego, algo añadido para corregir el efecto del líder.
De todas maneras, Gelete, sin tener las reglas delante, creo que los 2 puntos es cuando vences a un jugador con más puntuación que tú, no sólo al lider de la partida, así que si el verde ataca al amarillo, tambien consigue los 2 puntos por derrotarlo. Corregidme si me equivoco ;).
Cita de: krivalis en 13 de Marzo de 2012, 19:40:03
De todas maneras, Gelete, sin tener las reglas delante, creo que los 2 puntos es cuando vences a un jugador con más puntuación que tú, no sólo al lider de la partida, así que si el verde ataca al amarillo, tambien consigue los 2 puntos por derrotarlo. Corregidme si me equivoco ;).
Con permiso de Gelete, ya te respondo. Es sólo al que va líder. eL "Bonus" de +2PV sólo se concede si derrotas al que va el líder en ese momento de la batalla.
Sinceramente firmious, con todo el respeto, creo que no deberías meterte en un hilo donde se habla de tu juego para defenderlo con el comentario que has hecho.
No es justo que salga una voz crítica diciendo, ejemplo tonto, "es un juego muy largo" y luego aparezca el autor diciendo "MIL es un juego largo, así que quien se esperara que fuera corto... no es para él".
Porque entonces... ¿qué se puede críticar? ¿para qué vale criticar? A mi, ejemplo tonto, 2011 Odisea me parece una mala película [así en absoluto y simplificado] porque es muy larga. Ahora viene el autor y me dice: "no es mala, simplemente no es para ti, es larga" [encima mi crítica se convierte en algo bueno, con una opinión más valiosa que la mía por ser el autor].
Es decir, una crítica negativa sólo parece indicar que el consumidor se ha equivocado de producto.
Ojo, no quiero ser destructivo. Entiendo la enoooorme ilusión y el enooorme trabajo que le has dedicado a este proyecto y entiendo también que, diga lo que diga, ya estás bastante orgulloso de haber parido un juego EDITADO y a la venta en varios países. De hecho, por supuesto, te envidio [y quién no en labsk? :)]. Ahora bien, a mi el juego no me gusta por varias razones. Y tampoco me gusta que venga su autor a desmontar cada una de esas razones diciendo que el juego no es para mi, e incluso transformándolas en algo bueno. Que lo haga otro, ok [porque para gustos colores], pero creo que no deberías ser tú, sinceramente..
Espero haberme explicado.
Cita de: tinocasals en 14 de Marzo de 2012, 06:07:08
Sinceramente firmious, con todo el respeto, creo que no deberías meterte en un hilo donde se habla de tu juego para defenderlo con el comentario que has hecho.
No es justo que salga una voz crítica diciendo, ejemplo tonto, "es un juego muy largo" y luego aparezca el autor diciendo "MIL es un juego largo, así que quien se esperara que fuera corto... no es para él".
Porque entonces... ¿qué se puede críticar? ¿para qué vale criticar? A mi, ejemplo tonto, 2011 Odisea me parece una mala película [así en absoluto y simplificado] porque es muy larga. Ahora viene el autor y me dice: "no es mala, simplemente no es para ti, es larga" [encima mi crítica se convierte en algo bueno, con una opinión más valiosa que la mía por ser el autor].
Es decir, una crítica negativa sólo parece indicar que el consumidor se ha equivocado de producto.
Ojo, no quiero ser destructivo. Entiendo la enoooorme ilusión y el enooorme trabajo que le has dedicado a este proyecto y entiendo también que, diga lo que diga, ya estás bastante orgulloso de haber parido un juego EDITADO y a la venta en varios países. De hecho, por supuesto, te envidio [y quién no en labsk? :)]. Ahora bien, a mi el juego no me gusta por varias razones. Y tampoco me gusta que venga su autor a desmontar cada una de esas razones diciendo que el juego no es para mi, e incluso transformándolas en algo bueno. Que lo haga otro, ok [porque para gustos colores], pero creo que no deberías ser tú, sinceramente..
Espero haberme explicado.
No coincido con tu crítica. Firmious se limita a explicar las características de su diseño. El potencial jugador que lea este hilo en la duda de si comprar o no el juego sabrá realmente de que va. En todo caso no veo por qué el autor no puede participar en un hilo para defender su diseño (que no es lo que Firmious, insisto, está haciendo), y sobre todo teniendo presente que lo hace de forma muy racional y educada.
CitarEn todo caso no veo por qué el autor no puede participar en un hilo para defender su diseño (que no es lo que Firmious, insisto, está haciendo), y sobre todo teniendo presente que lo hace de forma muy racional y educada.
Ojo. ¡Que yo también, muy educadamente, tengo claro que participar por supuesto que puede! !A ver quién soy yo para censurarlo! Sólo digo que creo que no debería y que creo que sus respuestas tienen un enfoque más defensivo que crítico y que precisamente en ciertas cosas ['no me gusta porque es largo'] ser defensivo no tiene mucho sentido, porque son razones finales objetivas [es un juego largo? por encima de la media? es eso objetivo?] y que dependen del gusto, ergo, discusión cerrada. No tiene sentido salir con un "sí, lo pensé así, y además se justifica históricamente porque..."
Por otra parte... siempre se enrarece la atmósfera cuando hay un hilo sobre un juego que implica directamente algún usuario de labsk y eso, para mi sin ninguna duda, nos perjudica.
Yo creo que es un privilegio poder hablar de un juego con el autor, debatir los puntos débiles y tácticas del juego y resolver dudas.
No veo ningún motivo para que el autor no participe en algún hilo sobre su juego, todo lo contrario, quiero animarle a hacerlo.
Yo en mi caso, no he probado el juego pero con los comentarios se que no es un juego que me vaya a comprar, no podría salir a mesa nunca, se agradece saber los defectos del juego para ayudar a ver esto.
Cita de: kesulin en 14 de Marzo de 2012, 08:25:07
Yo creo que es un privilegio poder hablar de un juego con el autor, debatir los puntos débiles y tácticas del juego y resolver dudas.
No veo ningún motivo para que el autor no participe en algún hilo sobre su juego, todo lo contrario, quiero animarle a hacerlo.
+1
Sobre la polemica, yo creo que os estais rallando un poco, es una pura cuestión de gustos, a mi el Stean no me gusta pero eso no quiere decir que sea un mal juego, sólo que no me gusta.
El MIL es un juego que me gusta por ser muy tematico y transportarte a a la eda feudal, poco juego en le mercado consiguen esto..... Mira otro punto a favor del MIL ;D
Fíjate que yo valoro mucho la intervención del autor. y eso que a mí no me tiene que ganar para la causa ;D. Es más, si yo no tuviera el juego, después de leer lo que me ha dicho, nos ha dicho, el autor, y teniendo en cuenta que a mí me ha puesto los dientes largos, iría corriendo a comprarlo.
Al autor le podría interesar no exponer las dificultades del juego en un foro público y dejar claro que no es para todo el mundo. Podría interesarle sólo, que se venda y si luego la gente se decepciona, ya no es problema suyo, etc....Pero , por el contrario, tengo la impresión que le importa más que la cantidad de ventas, que la gente disfrute con el y no se desengañe.
Me pongo en la piel del autor, y pienso que avisando de qué te vas a encontrar en el juego, no te está diciendo que el juego no es para tí, en un sentido despectivo ("Tinocasals" dixit), sino que creo, que en realidad te está aconsejando que te lo pienses bien porque, aún estando cualificado para jugar la mayoría de juegos, tal vez no te guste lo que vas a encontrar y te puede decepcionar. Ya lo dijo con el ejemplo que puso; cuando habló de lo "cómodos" que no estamos volviendo, en general, y a veces no aceptamos juegos que vayan más allá de un tiempo o de una curva de aprendizaje. Y creo que tiene razón en esto.
Personalmente, ya me gustaría que todos los Wallace's o Knizias o kramer's, hicieran una disección de sus juegos tan atinada y certera que incluso te llegaras a pensar comprar un juego por las advertencias del autor.
Cita de: roanoke en 14 de Marzo de 2012, 09:08:28
Fíjate que yo valoro mucho la intervención del autor. y eso que a mí no me tiene que ganar para la causa ;D. Es más, si yo no tuviera el juego, después de leer lo que me ha dicho, nos ha dicho, el autor, y teniendo en cuenta que a mí me ha puesto los dientes largos, iría corriendo a comprarlo.
Al autor le podría interesar no exponer las dificultades del juego en un foro público y dejar claro que no es para todo el mundo. Podría interesarle sólo, que se venda y si luego la gente se decepciona, ya no es problema suyo, etc....Pero , por el contrario, tengo la impresión que le importa más que la cantidad de ventas, que la gente disfrute con el y no se desengañe.
Me pongo en la piel del autor, y pienso que avisando de qué te vas a encontrar en el juego, no te está diciendo que el juego no es para tí, en un sentido despectivo ("Tinocasals" dixit), sino que creo, que en realidad te está aconsejando que te lo pienses bien porque, aún estando cualificado para jugar la mayoría de juegos, tal vez no te guste lo que vas a encontrar y te puede decepcionar. Ya lo dijo con el ejemplo que puso; cuando habló de lo "cómodos" que no estamos volviendo, en general, y a veces no aceptamos juegos que vayan más allá de un tiempo o de una curva de aprendizaje. Y creo que tiene razón en esto.
Personalmente, ya me gustaría que todos los Wallace's o Knizias o kramer's, hicieran una disección de sus juegos tan atinada y certera que incluso te llegaras a pensar comprar un juego por las advertencias del autor.
Lo fecundo con un +1 de esos.
No sé, quizá me esté rallando...
Kesulín dice:
CitarNo veo ningún motivo para que el autor no participe en algún hilo sobre su juego, todo lo contrario, quiero animarle a hacerlo.
A ver, quizá tenga razón y quizá no en mi crítica, pero yo no he dicho eso. Lo que estoy diciendo es que la respuesta que ha dado el autor no es parte de un debate sobre puntos fuertes y flojos, sino, desde mi punto de vista, es una defensa pura y dura sin mucha motivación y que pese a parecer una autocrítica muy modesta en el fondo no es sino una reafirmación, una especie de "el juego es bueno" y "las críticas que hacéis en el fondo son simplemente características y además ya estaban pensadas de antemano, son parte de la idea original".
Simplemente. Creo que se entiende, se puede estar a favor o en contra pero por favor que nadie entienda que hablo de censurar al autor.
Vamos a hacer un juego. Esta es una de las críticas que le hago al MIL, por ejemplo: En las pujas para bodas: Se hace a número absoluto de cubos, es decir, es mejor aportar 7 de comida que 6 de oro. Pero si hay empate entonces sí que se mira el color [es mejor 5comida+1oro que 6comida]. Peeero, si aun así hay empate pues no pasa nada. No hay boda. Igual a vosotros no os importa pero a mi me deja en plan bueno.. y por qué esta decisión? cómo cambia o balancea el juego este hecho? me parece que como han elegido esto podrían haber elegido cualquier cosa.
El juego es comparativo. Necesito ahora una crítica de este estilo que se le haga a una cosa concreta de cualquier otro juego, un Knizia, un Wallace [si firmino, te comparo con ellos :D]
Cuando tengamos las dos críticas vemos cómo se afronta cada una de ellas, cómo se rebaten, cómo se analizan.
Mi hipótesis es que la actitud no es la misma, que la finalidad no es la misma, el rasero no es el mismo y el conformismo con una respuesta no es el mismo. Y que precisamente que sea el autor uno de los que hacen esta diferencia no es muy elegante.
Pero hablar, que hable! Y que nadie me llame censor!
CitarPersonalmente, ya me gustaría que todos los Wallace's o Knizias o kramer's, hicieran una disección de sus juegos tan atinada y certera que incluso te llegaras a pensar comprar un juego por las advertencias del autor.
Personalmente ya me gustaría ver cómo encajas esas disecciones [sigo pensando aquí no ha habido una disección sino una simple motivación post-crítica] si vinieran de XXX [pon aquí el creador de ese juego que no te gusta].
Cita de: Gelete en 14 de Marzo de 2012, 09:21:16
Lo fecundo con un +1 de esos.
Gelete, ¿lo fecundas o lo secundas con un +1 de esos?. :D :D :D
Quien mejor que el autor para contestar a tu pregunta?
Si ahora te contesta firmous explicando el motivo de esta decisión lo verías apropiado? o prefieres que lo haga otro usuario?
Yo es que no me molesta que el autor entre a defender su juego siempre que lo haga de manera correcta, sigo viéndolo como un privilegio. Si me pusiera en su lugar haría lo mismo.
Cita de: tinocasals en 14 de Marzo de 2012, 09:54:18
Personalmente ya me gustaría ver cómo encajas esas disecciones [sigo pensando aquí no ha habido una disección sino una simple motivación post-crítica] si vinieran de XXX [pon aquí el creador de ese juego que no te gusta].
la historia radica en que el autor ha hecho esas "advertencias" una vez que ha surgido un "run run" sobre el juego y de alguna manera, pretende, eso creo, que el resto de potenciales compradores se lo piensen bien.
No lo veo como un "jódete que no vales para este juego", o algo así.
Es más, perfectamente yo podría estar encuadrado en la categoría de "personas que no dan de sí para ciertos juegos", dado mi excasa cultura lúdica. Incluso, pienso que cómo es posible que yo tenga casi perfectamente visualizado el juego en mi cabeza y a otros que juegan a juegazos de dificultad notable, les cuesta más, según leo por aquí. ¿qué pasa, que va a resultar entonces por las palabras del autor que soy un crack lúdico? No, ocurre que este juego me ha "entrado" por los motivos que sean y me fascina, con lo que provoca un interés desmedido en aprender todo sobre él y esto, amigo :), facilita las cosas. También podría ocurrir lo contrario, es decir, que hubiera jugado ya a tantas cosas, que viera defectos imperceptibles que ahora no veo, y que hicieran que tuviera una imagen negativa del juego. Por ejemplo, "tinocasals" dijo en su tiempo todo lo que le parecía el tema de las pujas y que ahora nos ha recordado en parte. Pues bién, cuando lo leí, me quedé flipado y pensando en lo que decía, porque yo no tengo esa capacidad para ver ese tipo de cosas.
Hay otros juegos a los que me gustaría saber jugar, pero no llego....se me hace cuesta arriba por mucho que lo intente. ¡¡ jóder si me tiré el verano pasado leyendo la superreseñaca del RoR de Gelete y nada, tío, no había forma ¡¡¡ Y mira que lo intentaba. Podría decir el autor del RoR que el juego no es para mí, pero tal vez no tendría que tomármelo por el lado malo, sino simplemente constatar que o no me gusta lo suficiente como para implicarme en conocerlo, o no estoy dispuesto a hacer el esfuerzo de "estudiármelo" e incluso, también, como era mi caso, que no tengo la base suficiente para asimilar un tocho de esa envergadura.
Cita de: tinocasals en 14 de Marzo de 2012, 06:07:08 Porque entonces... ¿qué se puede críticar? ¿para qué vale criticar? A mi, ejemplo tonto, 2011 Odisea me parece una mala película [así en absoluto y simplificado] porque es muy larga.
No es que no valga criticar, es que la crítica es inválida. Un juego no es malo por ser largo y una película igual. Puede que sea excesivamente largo, que es malo por definición, pero largo no es ni bueno ni malo.
Por ejemplo, 1830 es un juego largo, unas 4 horas. Pero eso no es por azar, es porque hacerlo largo da estabilidad al juego y evita que se decida por el primero que le tira otro a la cabeza. También hace que las acciones tienen efectos a largo plazo que no tendrían si durara hora y media y hace el juego mucho más sutil. La longitud es buena para el juego en este caso.
Ahora bien, durar tanto lo hace más difícil de jugar. Pero eso como todo, tu les sacas un wargame a alguien que no ha visto más que Angry Birds y le da un patatús y más gente querrá ver Transformers que Baraka.
La accesibilidad está bien pero no a costa de calidad del juego.
Yo en mi humilde opinión creo que hacia falta un juego duro-duro "made in spain" para mi es un muy buen juego, por supuesto que no es un juego accesible a todo el mundo, pero eso no es posible, la belleza de los juegos de mesa es su diversidad y en cada mente encajan de una forma distinta, ahora bien en este país la verdad es que nos gusta ser un poco...
Nos gusta elevar una cosa a los altares y luego dejarla caer, nos encanta machacar lo que fabricamos aquí y luego comprar fuera un producto inferior y perdonarlo con un simple "pero si no esta tan mal".
El juego es un juego duro hecho aquí y ojalá que no sea el ultimo y otras editoriales se atrevan con otros juegos duros "made in spain", es un juego que enriquece el panorama y eso es de agradecer.
Y para cuando un ameritrash hecho en España?
CitarInsertar Cita
Quien mejor que el autor para contestar a tu pregunta?
Si ahora te contesta firmous explicando el motivo de esta decisión lo verías apropiado? o prefieres que lo haga otro usuario?
De eso hablo precisamente. De que la opinión del autor, cuando es difícil de encontrar, tiene mucho valor [Knizia comentando en labsk?]. Pero la opinión del autor, cuando siempre que aparece un hilo al respecto viene a la luz... entonces lo que consigue es camuflar lo demás. Como un patio del colegio donde cuando llega el profe todos los niños se callan. Sé que quizás parece que que os estoy tratando mal pero bueno, veo claramente mucho conformismo y mucho bienquedismo en este tema. Las críticas son muuuuuy comedidas. Por otra parte lo entiendo, cuando hay gente conocida e incluso amistades en muchos casos mejor que sea así. Como no es mi caso pues no me importa ir más allá aunque quizá debería dejar el tema, porque tampoco quiero polémica porque sí. Resumen: ahora mismo preferiría la opinión de los usuarios, que me hiciera tener una estadística de si realmente soy un raro o hay más gente como yo. Pero estos hilos están, como poco, anestesiados. Con todo el respeto del mundo.
CitarNo lo veo como un "jódete que no vales para este juego", o algo así.
Yo tampoco. No va por ahí. No es que me moleste que me digan que este juego no es para mi. Es que no me parece una réplica a una crítica. Me parece un recorte de torero, una finta.
CitarNo es que no valga criticar, es que la crítica es inválida. Un juego no es malo por ser largo y una película igual. Puede que sea excesivamente largo, que es malo por definición, pero largo no es ni bueno ni malo.
Totalmente de acuerdo en eso. Debí ser más explícito en mi ejemplo poniendo el "excesivamente".
Estamos entrando en otros terrenos que siempre dan bucles. La crítica. Si un juego puede ser bueno pero no gustarme, y todas esas quintaesencias. :D
A lo que voy. ¿Cumplen este tipo de hilos [juegos cuyo autor es usuario] las estadísticas de labsk en cuanto a número de participantes, diversidad de opinión, debate, número de respuestas por participante, etc? ¿Están anestesiados? ¿Es el MIL un buen juego, es malo, depende de quien opine, existen críticas objetivas, si estas críticas se descubre que estaban en el proyecto inicial pierden valor? ¿Es posible que un juego al que se le critican unas reglas intrincadas el autor se defendiera diciendo, p ej., que la realidad es complicada y que así es más realista y un juego al que se le critica el simplismo el autor dijera que así lo hace más sencillo, divertido y robusto? ¿Es posible que este sea el tipo de defensa que yo critico en firmino, una defensa que siempre existe, que trata simplemente de multiplicar la crítica por un (-1) como una llave de judo? ¿Me estoy pasando y queréis que lo deje? :D
Firmino, no te conozco. Espero no tener el poder para afectarte porque soy un simple nombre en un foro pero si en algún momento te jode mi tono dímelo y lo dejo, porque no quiero destruir. Mientras no me lo digas... pues eso... seré sincero en esta, mi comunidad.
:)
CitarNos gusta elevar una cosa a los altares y luego dejarla caer, nos encanta machacar lo que fabricamos aquí y luego comprar fuera un producto inferior y perdonarlo con un simple "pero si no esta tan mal".
MarcoNex, mi critica al juego no la repetiré. Mi crítica en este hilo era otra, muy concreta y espero que clara. Por otra parte yo también me alegro mucho del éxito de este juego y de que algo nacional salga para adelante y felicito al autor y a toda la gente que esté detrás por ello. Más deberían haber.
A mi me parece que te estás rallando de mala manera ;)
Si no te gusta el juego, haz la crítica que consideres oportuna sobre él y expón sus pegas. Perfecto, para eso está el hilo. Y quizá tengas razón en que haya gente a la que el juego no le guste que se corte de hacer comentarios negativos porque Firmino anda por la bsk. Si un juego de Wallace, por poner, te parece un cagarro puedes decirlo porque el bueno de Martin no se va a enterar, pero si el juego es de algún compañero en lugar de "mierda" se sustituye por "no es de mi agrado".
Pero el hecho de que te parezca mal que el autor se justifique a mí, sinceramente, me suena a pataleta de niño de cuatro años al que no le compran la piruleta. ;D
Pues yo estoy con thunder_cc.
Un juego no tiene porque gustarle a todo el mundo. Y cada uno está en su derecho de exponer su opinión, siempre y cuando sea educadamente y sin faltar al respeto.
Cita de: Corvus Corax en 09 de Marzo de 2012, 12:01:43
A mi es un juego que me gusta mucho, aunque como dice Gelete, es un juego no apto para todos los publicos.
Es un juego denso, muy exigente y bastante duro, como digo no apto para iniciar a gente en le mundillo, ni para jugarlo con amiguetes en plan pachanga. Por eso es dificil que pille mesa, y por eso creo que la gente lo vende masivamente. Pero no es un mal juego, al contrario es de lo me jor que se ha sacado en españa de producción Made in Spain.
Creo que le mio se quedara una larga temporada en casa ;D
Lo de las reglas es caso aparte, son un galimatias ::)
¿Cuando nos echamos uno? ¿Te apetece enseñar a jugar los Trono de Hierros un viernes? :D
Si hubiese un juego que nos gustase a todos querría decir que el mundo seria un lugar muy chungo y que todos nos habríamos comprado el juego del "sálvame"
Aparte de lo de la pataleta de niño de cuatro años piruleta incluída, quizá tengas razón en lo demás.
Me callo ya en este tema y dejo de monopolizar, quizá el hilo tome sendas más constructivas.
Saludos a todos.
Cita de: xai en 14 de Marzo de 2012, 11:21:59
¿Cuando nos echamos uno? ¿Te apetece enseñar a jugar los Trono de Hierros un viernes? :D
Vale pero si os trasladais todos a Bruselas, que mañana me piro al pais de la cervezaaaaaa. :B
El primer Viernes que tenga libre me paso con el MIL debajo del barzo y ya que el autor anda suelto por la BSK se podría animar y todo y así nos aclara las dudas ;D ;D ;D
No he jugado al MIL, pero creo que padece de lo que yo llamo el SÍNDROME DEL BRITANNIA. Un juegazo que está en venta en todas las mathtrades y en el mercadillo (yo lo he intentado cambiar/vender varias veces), porque la gente se choca contra un muro muuuyyy alto cuando juega las primeras partidas.
A mi me ha pasado de chaparme las reglas del britannia hasta el dedillo, llegar al día de la partida con toda mi ilusión y tras una hora de explicación de reglas (con sus mil y un detalles y excepciones) y tras ver la cara de póker de tus amigos (que no se han pispao de la mitad de las reglas) cuando les dices que la partida durará alrededor de 3-4 horas, se te hunde totalmente la moral. Intuyes que hay un grandísimo juego detrás para el que necesitas gente que esté dispuesta a PERDER SU PRECIOSO TIEMPO en aprender a jugar y disfrutar del juego, pero no ve mesa ni "p'atrás".
Sl2.
Cita de: rgvilla en 14 de Marzo de 2012, 15:39:56
No he jugado al MIL, pero creo que padece de lo que yo llamo el SÍNDROME DEL BRITANNIA. Un juegazo que está en venta en todas las mathtrades y en el mercadillo (yo lo he intentado cambiar/vender varias veces), porque la gente se choca contra un muro muuuyyy alto cuando juega las primeras partidas.
A mi me ha pasado de chaparme las reglas del britannia hasta el dedillo, llegar al día de la partida con toda mi ilusión y tras una hora de explicación de reglas (con sus mil y un detalles y excepciones) y tras ver la cara de póker de tus amigos (que no se han pispao de la mitad de las reglas) cuando les dices que la partida durará alrededor de 3-4 horas, se te hunde totalmente la moral. Intuyes que hay un grandísimo juego detrás para el que necesitas gente que esté dispuesta a PERDER SU PRECIOSO TIEMPO en aprender a jugar y disfrutar del juego, pero no ve mesa ni "p'atrás".
Sl2.
Muy acertado, a mi m pasa lo mismo con el Britannia
Yo creo que si le decis a Firmino que ha hecho un juego como el Britannia le estais haciendo un piropazo. :D :D
Britannia es un juego de otra época, cuando se jugaba de otra manera y no se probaba un juego nuevo cada mes. Hay que degustarlo en el largo recorrido, es más, aunque yo lo he disfrutado desde la primera partida, es ahora cuando ya llevo 5-6 con las mismas personas (y ya me he dado cuenta de todo lo que hacía mal :D) cuando realmente le estoy sacando el jugo al juego.
Me da la impresión que el juego MIL puede tener mejor aceptación entre los wargameros, habituados a leerse todos las reglas de un juego antes de darle un tiento, sin explicaciones del dueño del juego ni mandangas varias.
Se queda con antelación para jugar, y todo el mundo acude con al menos una lectura de las reglas.
Pues a mi siempre me gustó más el Maharaja que el Britannia. :D
Cita de: Archibaldo en 23 de Marzo de 2012, 14:35:53
Me da la impresión que el juego MIL puede tener mejor aceptación entre los wargameros, habituados a leerse todos las reglas de un juego antes de darle un tiento, sin explicaciones del dueño del juego ni mandangas varias.
Se queda con antelación para jugar, y todo el mundo acude con al menos una lectura de las reglas.
No creo que sea para tanto :)
Tengo un ejemplo reciente y de primera mano; estoy haciendo alguna de esas incursiones que hago muy de vez en cuando por el mundo wargame y me acabo de "empollar" las reglas de uno ligero "Washington's War" y estoy releyendo las de uno algo más complicado "Sword of Rome" y tengo claro que posiblemente no sería capaz de explicar las reglas de estos juegos a alguien para jugarlos; Bueno , las del "Waswar" , seguramente sí, pero no sé si se enteraría mi interlocutor ;D, a menos que fuera un "wargamer". Sin embargo con el MIL ya lo he hecho varias veces y hemos sobrevivido :D.
Es más las reglas del MIL las tengo claras y será dificil que se me olviden, pero las del "Was War" y "Sword of Rome", como no las repase de continuo, se me irán al limbo.
Me pregunto si cada tipo de juegos tiene unas reglas a las que más o menos estamos habituados, es decir, si has leído muchas reglas de eurogames, ¿llega un momento en que ya te puedes leer y entender casi todo lo que te echen?. ¿y ocurre lo mismo con los wargames? Porque es indudable que un wargame me cuesta a mí más que al que lleva toda la vida leyendo reglas de 40 o 50 páginas con normas, contranormas, excepciones, etc....
Recuerdo, por hacer una comparativa, que me costó bastante más tiempo entender las reglas del "Starcraft" , un magnífico ameritrash con sus casi 40 páginas, que las del MIL, al que no se puede encajar fuera de los eurogames ¿"temáticos"?
Cita de: Archibaldo en 23 de Marzo de 2012, 14:35:53
Me da la impresión que el juego MIL puede tener mejor aceptación entre los wargameros, habituados a leerse todos las reglas de un juego antes de darle un tiento, sin explicaciones del dueño del juego ni mandangas varias.
Se queda con antelación para jguar, y todo el mundo acude con al menos una lectura de las reglas.
Esto sí que lo veo apropiado para el MIL.
Como ha dicho Pol, en el video de "5mpj", tu puedes estar una tarde en casa con amigos y decir, de repente, ¿jugamos un "powerd Grid",? por ejemplo; explicas las reglas y , hala, a jugar. Con el MIL no se puede hacer eso; hay que haber quedado antes exclusivamente para jugar al juego.
Cita de: Corvus Corax en 14 de Marzo de 2012, 12:20:38
Vale pero si os trasladais todos a Bruselas, que mañana me piro al pais de la cervezaaaaaa. :B
El primer Viernes que tenga libre me paso con el MIL debajo del barzo y ya que el autor anda suelto por la BSK se podría animar y todo y así nos aclara las dudas ;D ;D ;D
jajaja buen viaje!!!!!!! el autor me parece que le pilla pelín lejos jaja pero estaría guay!!
¿Qué pasa con el juego MIL? Arrrf, que pinback todavia no lo ha probado y cree que este es de los suyos!!!
Partida en el Trono ya, Corvus deja de viajar coñe!!!!!
Offtopic de relajacion que veia que alguno le daba un mordisco a la zanahoria de tinocasals, jajaja (la de la foto del nick, no penseis mal!!!)
<<<pinback>>>