La BSK

KIOSKO => Otras Reseñas => Mensaje iniciado por: XUAN en 11 de Marzo de 2012, 13:47:36

Título: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: XUAN en 11 de Marzo de 2012, 13:47:36
Ayer noche empecé a leer este fabuloso libro escrito por un comandante de u-boot alemán de la Segunda Guerra Mundial (Herbert A. Werner). Uno de los pocos que sobrevivieron a la guerra.
Es tan apasionante, que no he podido resistir la tentanción de compartir con todos vosotros la lectura del mismo.
Sus impresiones y vivencias son tan desgarradoras y vibrantes que en todo momento tienes la sensación de estar inmerso entre esas estrechas, insalubres e incomodas paredes de acero.

Iré desgranando, a medida que vaya leyendo páginas, aquellos elementos del mismo que me hayan sorprendido sobremanera o que desconociera por completo.

En su primera campaña a bordo del U-557 como alférez (mayo-julio 1941), me han sorprendido varios datos:

Tras un ataque fructífero sobre un convoy aliado (5 torpedos lanzados y 3 buques hundidos), la tripulación tardó casi 3 horas en volver a recargar los 5 tubos lanzatorpedos.

La campaña en alta mar duró 2 meses, a pesar de que pudieron repostar combustible, torpedos y alimentos de un buque mercante en las proximidades de Groelandia.
Siempre pensé que los u-boot se suministraban en altar mar de "vacas lecheras", pero parece ser que también podían utilizar mercantes.
Así todo, el tiempo en patrulla de combate me parece limitado (8 semanas) y menor aún el permiso en tierra antes de inciar una nueva misión de combate (20 días).
Eran luchadores incombustibles; no hay duda.

En breve, más sensaciones.
:o

Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: XUAN en 18 de Marzo de 2012, 21:50:44
Seguimos, a ratos libres, la lectura de este gran libro.
Nuevos datos y nuevas sorpresas para los amantes de los U-boot. :D

-   Segunda patrulla a bordo del U-557 (agosto-septiembre 1941) como alférez.
Cuando los u-boot regresaban a puerto, les  esperaba un buque para indicarles un pasillo seguro limpio de artefactos imagino propios y del enemigo.

-   Siempre había leído que los torpedos eléctricos con cabeza magnética no eran muy fiables. Para muestra un botón: En un doble ataque a un convoy (esta vez tan sólo tardaron 40 minutos en recargar dos tubos lanzatorpedos) el u-boot lanzó 7 torpedos de los cuales tan sólo hicieron explosión 3.
Muy decepcionante.

-   Acabada una nueva patrulla de guerra, se le designa a la escuela de submarinos de Danzing para unirse a una tripulación nueva como segundo de a bordo. En unas prácticas navales, otro u-boot va a colisionar con ellos en profundidad, porque no llevaba conectado el sonar e iba igualmente sumergido; estuvo a punto de matarlos. Me imagino que esa tripulación del submarino "agresor" tendría muy pocas posibilidades de sobrevivir a su primera patrulla de guerra. No lo comenta.

-   La Cruz de Vizcaya. Un invento para detectar las ondas de los radares de los aviones enemigos. Les permitía navegar en superficie de día y sumergirse antes de ser atacados por dichos aviones. Lástima que los aliados cambiaron el sistema de ondas de sus radares que las hizo totalmente ineficaces.

-   En su primera patrulla en el u-230 como teniente y segundo de abordo, trabarán combate con un convoy enemigo con olas de hasta 70 metros en pleno temporal de febrero de 1943 en el Atlántico Norte. Imaginaros el balanceo casi imposible del buque entre esas olas.

-   Ligar en Francia podría ser peligroso; Cuando solía acudir a una cita con una chica francesa (no profesional) iba con su pistola martillada. Había mucho miedo a los partisanos franceses.

- En ataques diurnos, los aviones, tras realizar el ataque con cargas de profundidad, soltaban bombas de humo amarillo para indicar a los escoltas propios la posición en la que se había submergido el u-boot atacado.

- Y lo más impresionante: en mayo de 1943, en su segunda patrulla como segundo del u-230, recibió en días alternos dos ataques de escoltas que duraron 36 horas el primero y más de un día el segundo. Al parecer les daban bolsas con potasa a la tripulación para poder aguntar más tiempo sin tener que subir a superficie a recargar oxígeno.
¿Alguién sabe en que consistían esas bolsas? ;)


Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: Pedrote en 19 de Marzo de 2012, 08:58:30
Coño, Xuan, más libros no que al ritmo que leo tengo hasta el día que me jubile :)
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: XUAN en 19 de Marzo de 2012, 11:41:07
Cita de: Pedrote en 19 de Marzo de 2012, 08:58:30
Coño, Xuan, más libros no que al ritmo que leo tengo hasta el día que me jubile :)

Pues para ahondar más en la herida, voy a recomendarte el útlimo que he leído.
Hacía tiempo que no me enganchaba tanto una novela.
Bueno, relamente este es un libro especial; novela y trabajo de investigación para tesis doctoral más cuantiosas dosis de elementos personales del autor.
Y no digo más.
No os va a dejar indiferentes.
Os lo aseguro.
La trama gira entorno al asesinato de Reinhard Heidrich, el segundo en el mando de las SS y Protector de Bohemia. "El carnicero de Praga".

HHhH.
De Laurent Binet.
Editorial Seix Barral.
;D
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: Pedrote en 19 de Marzo de 2012, 12:03:17
Mira, esa la tengo en la pila de por leer. En francés, para más señas :)

Es que no puedo ver Página 2 sin comprar algún libro, y ese fue el protagonista de un programa...
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: JavideNuln-Beren en 19 de Marzo de 2012, 17:27:06
Hola a Tod@s:

Me uno a este hilo por que es muy interesante, sin desmerecer la compañía, que es de lo mejor que hay por LABSK.

En su día me leí (dos veces) el libro en el cual se basa la película "Das Boot". Os iría el titulo y autor, pero es una lastima que el libro este en alguna de las muchas cajas de libros que tengo cerradas por falta de espacio.

Lo de la ola de 70 metros me los vas a tener que aclarar Xuan.... La ola de mayor altura registrada tenía 34 metros de altura desde la base a la cresta y se registró en 1933 en Filipinas.
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: Pedrote en 19 de Marzo de 2012, 17:40:00
Mira, ese me lo leí, es de Lothar-Günther Buchheim. Claustrofóbico...
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: Felisanta88 en 20 de Marzo de 2012, 11:51:51
Hola,

  La Cruz de Vizcaya a la que haces referencia era sumamente frágil como se explica en el libro, ya que la antena era un armazón de madera parecido a una cometa. Puedes verla en esta carta que corresponde a mi juego "El Submarino". Es una de las Cartas de Evento:

                     (http://oi41.tinypic.com/wmk187.jpg)

 Y respecto a las olas de 70 metros, no creo que el libro se refiera a que las olas tuvieran 70 metros de altura, sino a que la muralla de agua que tenían ante el submarino cuando éste estaba en la depresión de una ola era de esa altura. Aquí tenéis la página escaneada:

                     (http://oi40.tinypic.com/ic7760.jpg)

Saludos,
Felipe
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: XUAN en 20 de Marzo de 2012, 13:30:20
Cita de: Felisanta88 en 20 de Marzo de 2012, 11:51:51
Hola,

  La Cruz de Vizcaya a la que haces referencia era sumamente frágil como se explica en el libro, ya que la antena era un armazón de madera parecido a una cometa. Puedes verla en esta carta que corresponde a mi juego "El Submarino". Es una de las Cartas de Evento:

                     (http://oi41.tinypic.com/wmk187.jpg)

 Y respecto a las olas de 70 metros, no creo que el libro se refiera a que las olas tuvieran 70 metros de altura, sino a que la muralla de agua que tenían ante el submarino cuando éste estaba en la depresión de una ola era de esa altura. Aquí tenéis la página escaneada:

                      (http://oi44.tinypic.com/34ye54z.jpg)

Saludos,
Felipe


Gracias Felipe por la aclaración de la ola.
No me había expresado con la suficiente corrección.
Por cierto, hoy tarde me dedico a imprimir las cartas del juego.
Ya controlo las reglas (o eso creo) y quiero ponerme a jugar con "Das boot" en cuanto acabe de leer "Ataudes de acero".
¿Alqguien que pueda aportar algún dato sobre las bolsas de potasa que utilizaban los marinos de submarinos alemanes para no gastar tanto oxígeno?
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: Meeples en 20 de Marzo de 2012, 13:46:01
Ataudes de Acero lo tengo en el ebook, pendiente de leer, desde hace tiempo pero no le había encontrado hueco. Le voy ha poner mas arriba en la lista, que me has picado.
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: Felisanta88 en 20 de Marzo de 2012, 14:33:06
¿Alguien que pueda aportar algún dato sobre las bolsas de potasa que utilizaban los marinos de submarinos alemanes para no gastar tanto oxígeno?

   Aquí tienes un buen artículo sobre el respirador autónomo de potasa (kalipatrone):
http://www.u-historia.com/uhistoria/tecnico/articulos/supersalva/supersalva.htm

Felipe
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: JavideNuln-Beren en 20 de Marzo de 2012, 22:28:31
Hola a Tod@s:

Gracias Felipe por dar a conocer esta pagina de historia de los submarinos:

http://www.u-historia.com/

:)
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: XUAN en 21 de Marzo de 2012, 12:27:04
Ya nos vamos acercando al final de la guerra y por desgracia del mismo libro.
A medida que leo los suscesos posteriores al 6 de junio de 1944 (Desembarco de Normandia) no llego a comprender como aquellos marineros, vencidos hasta su propia extinción como arma, podían seguir recibiendo órdenes y cumpliéndolas con principio de obediencia y cumplimiento del deber fuera de toda lógica humana por amor a la supervivencia.
Es evidente que carezco de ese espíritu castrense y marino.
Vamos allá con más curiosidades:

- A partir de la primavera de 1943 las tornas cambiarán en la Batalla del Atlántico a favor de los aliados. En mayo de 1943, cuando empezó la contraofensiva aliada contra los U-boot, 1 de cada 7 submarinos no regresaba de su patrulla de guerra. Un año más tarde, el porcentaje se elevaba a 1 de cada 4.

- Nuestro Werner, acabará su misión en el U-230 cruzando el estrecho de Gibraltar (como en la película Das Boot) pero sin ningún altercado digno de mención por parte del enemigo, para colgar amarras en Tolón. Allí será avisado de su nombramiento como capitán de U-boot al mando del U-415 en Brest (abril de 1944).

- Su misión más arriesgada será combatir a la flota de invasión aliada en Normandía. El Alto Mando insistirá en que acabados sus torpedos, embistieran a los mercantes en plan kamikaze japonés. Una locura, que desconzoco si algún copitán llegó realmente a cumplir.
¿Alguna noticia al respecto? Espero sinceramente que la respuesta sea negativa. >:(

- Posteriormente llegará una nueva orden igualmente suicida; como su submarino era anticuado y no disponía de snorkel, se le ordenará navegar en superficie desde Brest hasta la zona de combate de Normandía; lo cual equivalía a ser hundido por aviones aliados antes de que alcanzase la zona operativa de combate. Tuvo suerte (como siempre) y el U-boot no se hundió, regresando con muy graves heridas a Brest. Creo recordar que de los 8 U-boot enviados a esa rídicula misión en superficie tan sólo regresaron 2.

- Estando sin barco y con los aliados avanzando desde Normandía, se le entregará el mando del U-953. No lo especifica pero supongo que era un clase XXI, pues dispone de snorkel y navegaba más tiempo sumergido que en superficie. La base de Brest se hace peligrosa por lo que se le ordena dirigirse a La Rochelle. Sus posibilidades de abandonar el puerto con éxito eran mínimas (bloqueada por aviones con radar, torpederas, minas magnéticas y destructores enemigos). Pero sorprendentemente lo consiguió sin grandes dificultades.

- Una vez en La Rochelle (septiembre 1944) se le asignó misión en el Canal de Irlanda con destino final a los puertos de las costas de Noruega. Francia ya no era segura para los marinos alemanes. Será el último submarino de la Kriegmarine en abandonar puerto francés.


Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: XUAN en 23 de Marzo de 2012, 10:24:28
Todo lo bueno se acaba.
Y esta recesión/comentario concluye también.

Desde septiembre de 1944 al final de la guerra (mayo 45) Werner operará desde Noruega (base de Bergen).
Su máxima aspiración (desencantado con la marcha de la guerra en general y con las decisiones del Alto Mando de Submarinos en particular) será sobrevivir.
Durante este periodo, tan sólo dos patrullas contra los puertos de Inglaterra en las que se manifiesta de manera esplícita las deficiencias del derrotado: falta de repuestos, apaños en el submarino de última hora y tripulaciones sin experiencia y poco capacitadas.
El caso más sangrante, el del oficial ingeniero que era incapaz de matener nivelado el u-boot.
Todo ello le lleva a pensar en un plan de huída hacia Sudamérica con su tripulación y el submarino. Nunca lo plasmará en realidad.

Con la llegada de la noticia de rendición de Alemania, parece que todo va a concluir sin más, pero el autor nos tiene preparado un épilogo final grandioso:
Su experiencia como prisionero de guerra durante 6 meses en varios campos de internamiento por Alemania y Francia y sus intentos de huída.

Ha sido una experiencia interesante el poder comentar con todos vosotros este fabuloso libro.
Y agradeceros el seguimiento que habéis hecho del mismo.
Hasta pronto.
;)
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: seado3 en 23 de Marzo de 2012, 10:41:36
Lo hemos acabado casi a la vez  :) La verdad es que a mí me ha enganchado cosa mala también, no hay muchos libros sobre la guerra de submarinos y menos contados en primera persona.
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: JavideNuln-Beren en 23 de Marzo de 2012, 10:48:54
Hola a Tod@s:

Cita de: Pedrote en 19 de Marzo de 2012, 17:40:00
Mira, ese me lo leí, es de Lothar-Günther Buchheim. Claustrofóbico...

Uppss... Se me paso este comentario... "Claustrofóbico" es una palabra que lo define muy bien  ;)
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: Bicho en 23 de Marzo de 2012, 12:17:58

Muchas gracias por compartir tu entusiasmo y la obra, XUAN. Muy interesante.
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: XUAN en 24 de Marzo de 2012, 12:28:55
Cita de: Bicho en 23 de Marzo de 2012, 12:17:58
Muchas gracias por compartir tu entusiasmo y la obra, XUAN. Muy interesante.

Ha sido un placer.
;)

Sólo me he limitado a abrir un puesto de "chuces" a la puerta de un colegio.
:D

Se me había olvidado.
Para los grandes amantes del mar y la guerra marina:
¿Alguien sabe lo que quiere decir "dirección 3,5 en la jerga marinera?
De manera abundante quedan recogidos comentarios de este tipo en el libro y supongo que se refieren a coordenadas geográficas o algo así.
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: JavideNuln-Beren en 24 de Marzo de 2012, 14:23:15
Hola a Tod@s:

Cita de: XUAN en 24 de Marzo de 2012, 12:28:55
Sólo me he limitado a abrir un puesto de "chuces" a la puerta de un colegio.
:D

Como nos conoces, ladrón  :D

Cita de: XUAN en 24 de Marzo de 2012, 12:28:55
Se me había olvidado.
Para los grandes amantes del mar y la guerra marina:
¿Alguien sabe lo que quiere decir "dirección 3,5 en la jerga marinera?
De manera abundante quedan recogidos comentarios de este tipo en el libro y supongo que se refieren a coordenadas geográficas o algo así.

Me temo que no tengo ni idea... Hice la mili en Tierra (Arma de Ingenieros)  ::)
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: ANTONIO40 en 26 de Marzo de 2012, 16:55:41
Antes que nada presentarme, mi nombre es Antonio y por supuesto ni que decir tiene que no me considero ni mucho menos un experto en la segunda guerra mundial, no paso del nivel de entusiasta aficionado pero alguna luz puedo arrojar sobre alguna de las dudas de Juanjo.
La primera:
Segunda patrulla a bordo del U-557 (agosto-septiembre 1941) como alférez. Cuando los u-boot regresaban a puerto, les  esperaba un buque para indicarles un pasillo seguro limpio de artefactos imagino propios y del enemigo.
Respuesta: En efecto, imaginaste bien Juanjo, desde que la mina existe como arma de guerra, los puertos propios se defendían con unos campos minados entre los cuales se dejaban limpios de artefactos explosivos unas derrotas o pasillos que se denominan en el argot naval "canales dragadas", este término puede inducir a error o confusión ya que no se refieren a canales o pasos dragados de calado es decir de residuos del fondo, me explico, los fondos marinos como sabes tiene una determinada profundidad que con el tiempo varia por el depósito de sedimentos debidos a las corrientes, arrastres de ríos cercanos etc., estos sedimentos hacen variar la profundidad normalmente a menos, con lo que los buques podrían verse varados. Por este motivo, se realizan obras de "dragados" de forma periódica según recomienden los estudios que se realizan en cada puerto.
Como ves, el termino dragado podría interpretarse de dos formas, limpia de minas (jerga militar), libre de fondos traicioneros (jerga civil).
Estas canales dragadas (de minas hablo ahora), como puedes suponer, con el tiempo se cambian al mismo tiempo que se varían los limites de los campos minados propios, ya que el enemigo en labor de inteligencia podría averiguarlos con un robo de planos (espías), o bien delimitarlos con buceadores de combates, submarinos de bolsillo etc.
Para terminar este buque que esperaba a la entrada y les guiaba a la salida, solía ser (debía de serlo), un dragaminas o caza minas, porque siempre cabía la posibilidad que el enemigo pudiera lanzar minas de fondo desde aviones, o bien qué observando con el tiempo como te he explicado anteriormente el enemigo pudiera averiguar un punto de paso por esa canal y allí precisamente, colocar una mina de fondo magnética, la labor del dragaminas equipado con unas rastras, seria levantarla y recogerla ya que como sabes los dragaminas eran de madera material no magnético (de ahí el dicho de hombres de madera en barcos de hierro), hoy en día los modernos buques de guerra de minas son todos de fibra de policarbonato, material no magnético y muy ligero que los hace idóneos para sus misiones.
Sobre el tema del rumbo 3,5 no sé qué decirte, ya que tradicionalmente en la marina de guerra los rumbos se dan con tres cifras leídas digito a digito, es decir un rumbo al 270º en la armada se ordenaría "al dos siete cero" o bien por coincidencia "a rumbo oeste", un rumbo al 350 seria "al tres cinco cero",
En la marina mercante los rumbos se leen como suenan es decir el rumbo 350, se diría "al trescientos cincuenta", ahí no hay distinción digito a digito.
Otras formas de ordenar una caída (cambio de rumbo), serian indicando la banda (babor o estribor) y a continuación la cantidad de grados.
"Babor 30 grados", normalmente este tipo de orden requiere que el ordenante (Capitán u oficial) te confirme con el rumbo a que te quedaras al final de dicha caída.
Loa del libro pudiera ser una forma tradicional de dar órdenes en los submarinos, o bien propia de la Kriegsmarine, aunque tampoco descarto una confusión o gazapo por desconocimiento del escritor, no del submarinista sino del que acabo escribiendo el texto que no supiera apreciar lo que le estaban pidiendo que escribiera por no conocer la jerga marinera.
Y eso es todo Juanjo, gracias por descubrirme el libro, ese no lo tenía, desde "Pacific álamo" la historia de los defensores americanos de Wake.
Mar de tormenta (muy bueno) sobre la batalla del golfo de Leyte desde varias perspectivas (de almirantes aliados y japoneses), y lo ultimo y quizás menos apasionante las memorias de Rommel, no he vuelto a leer nada de la segunda guerra mundial.

Un saludo a todos
Antonio
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: XUAN en 26 de Marzo de 2012, 18:13:46
Muchas Gracias Antonio, por darnos luz a todos estos temas.
;D
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: Propugnator en 26 de Marzo de 2012, 22:54:31
Lo de olas de 70 metros es una errata sin duda, y no conozco ese otro metodo de medir "murallas" de mar que habeis mencionado, las olas se miden de su seno a su cresta, y 7 metros ya son olas de mar arbolada, eso es temporal, y hay que tener los huevos bien pegaos al culo para estar, y digo estar, no digamos ya operar algo mas que la bomba de achique... hay multitud de videos en el tubo para ilustrarlo, yo he visto navegar a subs en superficie y sinceramente, dudo mucho que aguantaran demasiado arriba, y menos con serviolas, ademas de serviolas para ver que cojones vas a ver con mar arbolada...jajajaja

http://www.youtube.com/watch?v=w8K2B1nRRyA

Y el barco del video es un barco de salvamento hecho para estos dimes y diretes, que navega y tiene mas porte que una lata alemana de la WW2...

Un saludo.

Ps.- Los cojones si que los tenian cuadraos estos... pese a todo.
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: Felisanta88 en 27 de Marzo de 2012, 00:30:58
   Ya que Antonio hace referencia al libro "Pacific álamo"  (El Álamo del Pacífico) -la historia de los defensores americanos del atolón de Wake-, quisiera comentar que cuando leí el libro me impresionó y se me ocurrió que sería una buena idea la de diseñar un juego en solitario sobre este tema. Cómo un pequeño grupo de soldados y trabajadores fueron capaces de desbaratar el primer ataque japonés a la isla causando muy graves pérdidas a los japoneses, hundiendo un destructor y dañando otro barco gracias a la intervención de los 4 únicos aviones Wildcat que quedaban. El desembarco fue un fracaso, aunque un posterior asedio y los intensos bombardeos de los aviones japoneses, acabaron finalmente con la resistencia americana.

  Creo que aquí hay tema para un buen juego. Espero poner pronto el punto final al juego de "Dambusters" y es muy posible que luego intente hacer este otro. Si alguno se anima y se le ocurren ideas para este juego, que cuente conmigo.

Felipe
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: XUAN en 27 de Marzo de 2012, 11:31:49
Cita de: Propugnator en 26 de Marzo de 2012, 22:54:31
Lo de olas de 70 metros es una errata sin duda, y no conozco ese otro metodo de medir "murallas" de mar que habeis mencionado, las olas se miden de su seno a su cresta, y 7 metros ya son olas de mar arbolada, eso es temporal, y hay que tener los huevos bien pegaos al culo para estar, y digo estar, no digamos ya operar algo mas que la bomba de achique... hay multitud de videos en el tubo para ilustrarlo, yo he visto navegar a subs en superficie y sinceramente, dudo mucho que aguantaran demasiado arriba, y menos con serviolas, ademas de serviolas para ver que cojones vas a ver con mar arbolada...jajajaja

http://www.youtube.com/watch?v=w8K2B1nRRyA

Y el barco del video es un barco de salvamento hecho para estos dimes y diretes, que navega y tiene mas porte que una lata alemana de la WW2...

Un saludo.

Ps.- Los cojones si que los tenian cuadraos estos... pese a todo.

Si; está claro que ha debido de ser una errata lo de las olas.
Yo en un primer momento de lectura no me percaté de la dimensión; simplemente me quedé con la idea de que eran olas muy grandes.
Pero había que tener nervios de acero para navegar en esas condiciones.
Muy bueno el video propugnator.
¿Te ha tocado salir alguna vez con mar arbolada?
;D
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: Meeples en 27 de Marzo de 2012, 12:57:38
Cita de: Propugnator en 26 de Marzo de 2012, 22:54:31
Y el barco del video es un barco de salvamento hecho para estos dimes y diretes, que navega y tiene mas porte que una lata alemana de la WW2...

Y yo que me mareo en una colchoneta de playa! está el mar como para ir a vomitar por la borda...
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: Lothar1971 en 28 de Marzo de 2012, 20:59:03
Cita de: Felisanta88 en 27 de Marzo de 2012, 00:30:58
  Ya que Antonio hace referencia al libro "Pacific álamo"  (El Álamo del Pacífico) -la historia de los defensores americanos del atolón de Wake-, quisiera comentar que cuando leí el libro me impresionó y se me ocurrió que sería una buena idea la de diseñar un juego en solitario sobre este tema. Cómo un pequeño grupo de soldados y trabajadores fueron capaces de desbaratar el primer ataque japonés a la isla causando muy graves pérdidas a los japoneses, hundiendo un destructor y dañando otro barco gracias a la intervención de los 4 únicos aviones Wildcat que quedaban. El desembarco fue un fracaso, aunque un posterior asedio y los intensos bombardeos de los aviones japoneses, acabaron finalmente con la resistencia americana.

  Creo que aquí hay tema para un buen juego. Espero poner pronto el punto final al juego de "Dambusters" y es muy posible que luego intente hacer este otro. Si alguno se anima y se le ocurren ideas para este juego, que cuente conmigo.

Felipe

A mi tambien me gustó mucho Pacific Alamo y he de reconocer que no conocia la historia de este asedio japones a la pequeña isla de Wake, de su defensa y caida...
En cuanto a la fabricación del juego Felipe creo que seria algo parecido al de El Alamo Deguello at down ¿no? pero con ambientación WW2... interesante, muy interesante.

Animo con Dambusters y si se tercia con "The siege of Wake island"...
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: Kaxte en 24 de Noviembre de 2012, 05:00:03
Te agradezco mucho la reseña de este libro, Xuan, porque no lo conocía y me lo he leído del tirón... Me ha encantado :D
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: manolovila en 24 de Noviembre de 2012, 20:01:07
A mí el libro me gustó, aunque algunas veces me pareció un poco repetitivo.

Salud :) s
manolovila
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: pipoak en 24 de Noviembre de 2012, 20:24:36
Yo lo leí este verano, gracias a esta reseña (Gracias Xuan). Me ha parecido extraordinario. Tan interesante como bien escrito.
Título: Re: ATAUDES DE ACERO
Publicado por: Dune en 08 de Diciembre de 2012, 10:42:32
Tiene buena pinta, aunque si encontraran en el fondo marino un templo del mal rollo como el del relato de Lovecraft estaria mejor  :D :D :D

No me hagais caso  ;D
Saludos