Hola!
ayer jugué por primera vez al Junta, y mas o menos tengo todo claro, pero hay cosas que no salieron como yo pensaba:
por ejemplo: cuando iniciabamos un golpe, la gente se posicionaba desde el principio y, claro, antes de los seis turnos ya se habia liquidado a uno de los bandos. Nunca llegamos a agotar las seis fases del golpe. ¿Esto suele pasar?
Luego, tambien hubo algo de confusion con cartas como la banca y la monarquia, que decian algo asi como "can be used as 1MP towards a bribe or assasin". Al principio entendimos que por 1mp te librabas de un asesinato, pero al final decidimos que era que se podia usar como un billete de 1mp si era para comprar un asesino, solo una vez por turno. ¿esto es asi?
Otra duda durante el golpe:
a) primero ataca la cañonera y los bombarderos, luego todo el mundo mueve y luego se resuelven los ataques
o
b) primero bombardeos y luego por turnos, cada uno va movimiendo y atacando.
Venga, ya me comentais,
Saludos,
Cita de: Ullswater en 02 de Noviembre de 2007, 11:07:04
por ejemplo: cuando iniciabamos un golpe, la gente se posicionaba desde el principio y, claro, antes de los seis turnos ya se habia liquidado a uno de los bandos. Nunca llegamos a agotar las seis fases del golpe. ¿Esto suele pasar?
No debería pasar, pero no es que hayais aplicado mal las reglas, el problema es entender el espíritu del juego. Junta es un juego diplomático clásico aderezado con una dosis de humor y desenfado, pero no deja de ser un diplomático. Si lees las reglas podrás observar el siguiente comentario: "...usted en la vida real es una magnífica persona, pero esto es un juego, no la vida real...". Lo que significa esto es que para disfrutar de la partida los jugadores deben ser traicioneros, sibilinos, cabronazos y mentirosos a altas dosis. Esto es, un golpe donde todo el mundo mantiene sus posturas y alianzas de principio a fin es previsible y aburrido, porque Junta no es un gran simulador estratégico (ni mucho menos). La única forma de paladearlo en su medida es portarse como un auténtico cabrón, dar la puñalada en el último momento y lograr un clima donde nadie se fie de nadie. Un jugador leal y fiel nunca debe ganar, el resto sabrán como actúa y alguien se aprovechará de su buena fe. Esto hay que asumirlo al sentarse ante el tablero.
Cita de: Ullswater en 02 de Noviembre de 2007, 11:07:04
Luego, tambien hubo algo de confusion con cartas como la banca y la monarquia, que decian algo asi como "can be used as 1MP towards a bribe or assasin". Al principio entendimos que por 1mp te librabas de un asesinato, pero al final decidimos que era que se podia usar como un billete de 1mp si era para comprar un asesino, solo una vez por turno. ¿esto es asi?
Lo que quiere decir es que esa carta te subvenciona con 1MP un intento de asesinato que pretendas hacer. Esto es, si un asesino profesional cuesta 2MP, con una de estas cartas de influencia jugada te saldría sólo por 1MP.
Cita de: Ullswater en 02 de Noviembre de 2007, 11:07:04
Otra duda durante el golpe:
a) primero ataca la cañonera y los bombarderos, luego todo el mundo mueve y luego se resuelven los ataques
o
b) primero bombardeos y luego por turnos, cada uno va movimiendo y atacando.
La gente realiza sus movimientos y ubica cañoneras y bombarderos por orden de turno. Una vez han movido todos se resuelven los combates, tanto los terrestres como los de bombarderos y cañonera.
vamos a ver, sin las reglas en la mano pero con años de juego al golpe en mis espaldas intento responder:
Combates, siempre comienza con el bombardeo de la cañonera y despues bombardea la aviación.
El ministro del interior puede mover las fichas de policia que le de la gana estén juntas o separadas, igual que el resto de cargos con sus respectivas fichas.
Cuando entras en una zona ya ocupada, la ficha que está tiene fuego preliminar contra la que o las que entren después, esto es que hay una primera ronda de disparos en los que las que no tienen fuego preliminar no responden.
Por supuesto que si entan fichas y a continuación es tu turno, si quieres puedes salirte evitando el combate.
La carta monarquicos paga un millon para contratar a un asesino, si vale dos el asesino tienes que poner el millon que falta, la carta asesino monarquico se juega junto a la de monárquicos y te permite evitar un asesinato contra ti o realizar un asesinato.
Las votaciones, siempre son dos turnos, las cartas de voto es mejor jugarlas n segunda ronda porque si las juegas en primera en la segunda se descartan y no se cuentan, a no ser que tengas una carta para interrumpir la votación en primera ronda y te interese jugar cartas de voto porque no vas a dejar que haya segunda ronda.
Todo esto es en el Golpe en español basado en el Junta, pero ambas reglas son iguales, no se si habían más dudas, en fin espero haberos servido de algo.
Ah se me olvidaba , después de un combate se retira quien haya sufrido más bajas, , en caso de empate no se retiran ( conviven).
Un golpe termina al final del sexto turno, gana aquel que controle tres de las cinco zonas, si alguna de las zonas tiene fichas rebeldes y leales es del presidente y si alguna de las zonas no tiene fichas , también es del presidente.
En cuanto al orden coienza a mover el primer rebelde en el primer tuno, en el segundo el de su izquierda y así sucesivamente una vez que todos han movido dispara la cañonera y la aviación y luego los combates.
El helicoptero mueve dos zonas, pero la primera tiene que ir acompañada de al menos una ficha de tropas, la segunda mueve solo.
Si mi memoria no falla, para declarar un Golpe hace falta excusa de golpe, excepto si alguien se ha localizado en el cuartel general, que en ese caso, esa persona puede declarar un golpe
En cuanto al helicoptero, no desplaza fichas, lo único es que puede mover dos casills, sólo si una va acompañado, si no mueve una.
Con el uso de un árbitro, más que posible, de hecho. ;)
Dos puntualizaciones, (según nuestra interpretacion del reglamento)
A) el fuego de supresion es que en el primer turno el defensor dispara primero, asi si elimina alguna ficha atacante estas no pueden devolver el disparo, pero las supervivientes SI que disparan en ese turno. En las siguientes rondas (recordemos que son 3 rondas) los disparos son simultaneos.
B)La eleccion de ser rebelde o no:
Todos los jugadores son leales al presidente hasta que no declaren lo contrario.
Un jugador puede hacerse REBELDE en cualquier momento, incluso en la fase de resolucion del golpe (es decir cuando se ve que edificios controla cada faccion) PERO IMPORTANTE una vez un jugador es rebelde no puede hacerse presidencial.
Cita de: snaga en 18 de Diciembre de 2007, 10:43:44
Dos puntualizaciones, (según nuestra interpretacion del reglamento)
A) el fuego de supresion es que en el primer turno el defensor dispara primero, asi si elimina alguna ficha atacante estas no pueden devolver el disparo, pero las supervivientes SI que disparan en ese turno. En las siguientes rondas (recordemos que son 3 rondas) los disparos son simultaneos.
B)La eleccion de ser rebelde o no:
Todos los jugadores son leales al presidente hasta que no declaren lo contrario.
Un jugador puede hacerse REBELDE en cualquier momento, incluso en la fase de resolucion del golpe (es decir cuando se ve que edificios controla cada faccion) PERO IMPORTANTE una vez un jugador es rebelde no puede hacerse presidencial.
Que conste que hace mucho que no juego y que igual me equivoco, pero creo recordar que en un golpe había UN único jugador leal (el presidente) y UN único jugador golpista (el primer rebelde). Todos los demás intervenían en el "conflicto" uniéndose al bando que les pareciera, cuando quisieran o necesitaran hacerlo (por compartir espacio con tropas de diferente jugador), y al final, cuando se contabiliza quien controla los cinco espacios que dan la victoria, cada uno, excepto los dos ya mencionados, elige de nuevo bando en aquel instante, pudiendo dar un giro de última hora al resultado.
Saludos.
es exactamente lo que dice ppglaf...
ademas añado, no se si lo habia dicho... para disfrutar mejor el juego creo que gana con el sistema rapido, el que usamos nosotros (y que usams en alcala) es el de robar 12 billetes en lugar de 8 y exigir al que quiera hacer un golpe que elija como localizacion los cuarteles, por supuesto que haya excusa de golpe... la partida se puede acabar en unas 2 horas y hay la misma piquilla entre todos
Ummm luego miro a ver si encuentro las reglas y si no esta noche lo miro, pero estoy casi seguro de que no me equivoco. Me viene a la cabeza que hay un "primer rebelde" y luego los demas se van uniendo.
Cita de: gixmo en 18 de Diciembre de 2007, 15:26:57
es exactamente lo que dice ppglaf...
ademas añado, no se si lo habia dicho... para disfrutar mejor el juego creo que gana con el sistema rapido, el que usamos nosotros (y que usams en alcala) es el de robar 12 billetes en lugar de 8 y exigir al que quiera hacer un golpe que elija como localizacion los cuarteles, por supuesto que haya excusa de golpe... la partida se puede acabar en unas 2 horas y hay la misma piquilla entre todos
Vamos a ver, cuando un jugador se declara primer rebelde el resto puede declararse rebelde o leal (de momento) todos los que se declaran rebeldes pueden mover sus fichas en la primera ronda de golpe, si alguien no se declaró rebelde en esta primera ronda, la única manera de declararse rebelde es atacando a tropas del presidente( exclusivamente), cuando termina el golpe todos los jugadores declaran si son propresidentes o rebeldes. Los que son leales y se han mantenido asi son siempre leales. Si al final ganan los rebeldes sólo los que se declararon como tales en el primer turno podrán votar en una sóla ronda para elección de presidente entre los rebeldes, un voto por persona ( aqui no cuentan las cartas) teniendo el primer rebelde voto de calidad.
En cuanto a las rondas de combate efectivamente primero es fuego preliminar para las unidades que estaban antes en una zona y no se responde y luego dos rondas más que son simultaneas, esto es que si eliminas una ficha puede responder y luego se quita.
Por cierto siquereis las instruciones en castellano o preuntar sobre alguna cosa referente al Junta podeis entrar en http://www.golpe.ya.st/
Un saludo
ahi me habia pasado yo y creo recordar algo de pago? no se exactamente ni cuanto ni por que pero me suena....
yo lo que puse es un resumen en castellano, pero si hace falta se traducen :D
Teneis un problema de concepto:
Durante un golpe, una cosa es unirse a la junta rebelde y otra muy distinta que al final controlando un lugar rojo decidas apoyar a la junta rebelde.
La junta rebelde está formada inicialmente por el Primer Rebelde (que no puede no apoyar a la junta rebelde) más cualquier otro jugador que decida mover piezas durante la primera fase de movimiento "solo rebeldes". Pasado ese punto, un jugador solo puede unirse a la junta rebelde, esto es, dar la vuelta a su carta de cargo, disparando sobre piezas controladas por el Presidente, exclusivamente.
Pero todo esto no tiene nada que ver con lo que sucede durante la resolución del golpe, momento en el cual todo jugador con piezas en un lugar rojo decide si apoya al presidente o a la junta rebelde, independientemente de que pertenezca a esta o no, y sin unirse a ella porque lo haga en este momento, si no pertenecia a ella desde antes, para resolver si el golpe lo ha ganado el Presidente o la junta rebelde.
Y en cuanto al movimiento, las reglas lo dejan muy claro: Por fase de movimiento, cada jugador solo puede mover UN monton de piezas UNA localización, es decir, un solo movimiento por fase de movimiento. Y efectivamente, la policia es muy mala en un golpe de estado, lo cual compensa un poco todas las demas cualidades que conlleva ese cargo.
Me he leído las reglas de Borrás mientras comía y os cuento:
CitarY en cuanto al movimiento, las reglas lo dejan muy claro: Por fase de movimiento, cada jugador solo puede mover UN monton de piezas UNA localización, es decir, un solo movimiento por fase de movimiento.
Corroboro lo dicho por Fizeront. Bueno, al menos es lo que pone en las reglas de Golpe que me he descargado de BGG (pág. 6, apartado 31). Cito:
Durante el movimiento puede mover el número de fichas que desee delas que se hallen en un área (llamadas colectivamente un apilamiento) a un area adyacente (puede dejar algunas fichas atrás si así lo cree conveniente) (En negrita en el original)
CitarEl ministro del interior puede mover las fichas de policia que le de la gana estén juntas o separadas, igual que el resto de cargos con sus respectivas fichas.
Según la regla anterior, esto no se podría hacer, kalala. No obstante, leeré el reglamento en inglés a ver si indica lo contrario y tú tienes razón.
CitarEl helicoptero mueve dos zonas, pero la primera tiene que ir acompañada de al menos una ficha de tropas, la segunda mueve solo.
Eso no lo pone en las reglas que tengo yo (las de Borrás del juego "Golpe"), y cito (pág 6 apartado 31 de nuevo):
El helicóptero tiene permitido mover dos áreas por fase. Si mueve con otras unidades la primera área en la que entre debe ser a la que las otras unidades muevan; podrá entonces mover una segunda área. De igual modo, el helicóptero puede entrar en un área ocupada por fichas amigas y efectuar un segundo movimimiento con alguna o todas estas unidadesDe todos modos, leere las reglas en inglés a ver si indica otra cosa... que ya me ha pasado con algún otro juego, je, je...
Citaramos a ver, cuando un jugador se declara primer rebelde el resto puede declararse rebelde o leal (de momento) todos los que se declaran rebeldes pueden mover sus fichas en la primera ronda de golpe, si alguien no se declaró rebelde en esta primera ronda, la única manera de declararse rebelde es atacando a tropas del presidente( exclusivamente), cuando termina el golpe todos los jugadores declaran si son propresidentes o rebeldes. Los que son leales y se han mantenido asi son siempre leales. Si al final ganan los rebeldes sólo los que se declararon como tales en el primer turno podrán votar en una sóla ronda para elección de presidente entre los rebeldes, un voto por persona ( aqui no cuentan las cartas) teniendo el primer rebelde voto de calidad.
En cuanto a las rondas de combate efectivamente primero es fuego preliminar para las unidades que estaban antes en una zona y no se responde y luego dos rondas más que son simultaneas, esto es que si eliminas una ficha puede responder y luego se quita.
Esto si aparece en las reglas que tengo. Sólo me queda una duda: Si disparas a las fichas de la guardia presidencial pasas a ser rebelde pero ¿eres de la junta o no? Yo creo que sí, aunque no te hayas declarado rebelde en el primer turno, tal y como indica el apartado 30 de la página 6. Es decir que con disparar a la guardia presidencial (aunque sea fuera del primer turno rebelde), se convierte uno en rebelde ¿no?
Saludos
Esto si aparece en las reglas que tengo. Sólo me queda una duda: Si disparas a las fichas de la guardia presidencial pasas a ser rebelde pero ¿eres de la junta o no? Yo creo que sí, aunque no te hayas declarado rebelde en el primer turno, tal y como indica el apartado 30 de la página 6. Es decir que con disparar a la guardia presidencial (aunque sea fuera del primer turno rebelde), se convierte uno en rebelde ¿no?
Efectivamente tanto si te vuelves rebelde a principio de turno como si disparas a tropas del presidente en esos dos casos formarás parte de la junta rebelde, pero si has sido leal todos los turnos y al final en la fase de elección de bandos decides declararte rebelde y dar tu zona a los rebeldes eso no hará que formes parte de la junta rebelde.
Con respecto al helicoptero no veo diferencias para mover dos zonas una de ellas debe ser acompañada de tropas amigas, si no mueve una.
Y co respecto al movimiento las relas no son claras es posible que nosotros estemos equivocados pero el parrafo que mencionas no dice que sólo puedas mover una parte de tus fichas. piensa que si no tardarías cuatro turnos de los seis sólo en sacar a la policia ¿que sentido tiene?, yo creo que en tu turno por supuesto sólo puedes mover tus fichas una vez, vayan juntas o separadas, de un área a otra adyacente, el presidente si ontrola un cargo tiene la potestad de mover dos veces una en su turno ( su guardia presidencial y fichas que controle) y otra en el turno del cuñado del presidente.
Cuando dice: durante el movimiento puede mover el número de fichas que desee de las que se hallen en un área a otra adyacente... sólo especifica que se mueve de un área a otra adyacente pero por supuesto que mueves todas, si no pasar un control a otro aliado no tiene sentido, sólo si estan en la mísma área , en fin se que no quiere decir nada pero llevo unos 14 años jugando a este juego y aunque hace casi un año que no juego, este jueves tenemos de nuevo Golpe, lo consultaré porque también es posible que hayamos jugado mal siempre, también es cierto que la ambiguedad de las reglas nos ha hecho constatemente hacer ajustes.
Ah y por cierto las reglas que utilizamos son las de castellano de borrás
Un saludo
Hola kalala. Gracias por contestar
CitarEfectivamente tanto si te vuelves rebelde a principio de turno como si disparas a tropas del presidente en esos dos casos formarás parte de la junta rebelde, pero si has sido leal todos los turnos y al final en la fase de elección de bandos decides declararte rebelde y dar tu zona a los rebeldes eso no hará que formes parte de la junta rebelde.
Aclarado. Muchas gracias. Entiendo que las tropas del presidente no incluyen a posibles huelguistas, estudiantes o algo así. Sólo a la guardia ¿no? ¿o vosotros jugáis de otra manera?
CitarCon respecto al helicoptero no veo diferencias para mover dos zonas una de ellas debe ser acompañada de tropas amigas, si no mueve una.
Estupendo. Gracias por la aclaración. Llevas razón
Citarpiensa que si no tardarías cuatro turnos de los seis sólo en sacar a la policia ¿que sentido tiene?, yo creo que en tu turno por supuesto sólo puedes mover tus fichas una vez, vayan juntas o separadas, de un área a otra adyacente, el presidente si ontrola un cargo tiene la potestad de mover dos veces una en su turno ( su guardia presidencial y fichas que controle) y otra en el turno del cuñado del presidente.
Cuando dice: durante el movimiento puede mover el número de fichas que desee de las que se hallen en un área a otra adyacente... sólo especifica que se mueve de un área a otra adyacente pero por supuesto que mueves todas, si no pasar un control a otro aliado no tiene sentido, sólo si estan en la mísma área , en fin se que no quiere decir nada pero llevo unos 14 años jugando a este juego y aunque hace casi un año que no juego, este jueves tenemos de nuevo Golpe, lo consultaré porque también es posible que hayamos jugado mal siempre, también es cierto que la ambiguedad de las reglas nos ha hecho constatemente hacer ajustes.
Aquí tengo mis dudas, pero seguiré tus consejos. No lo veo tan claro como tú (que evidentemente llevas 14 años jugando y yo acabo de recibir el juego de regalo y voy a estrenarlo próximamente).
Si jugara como tú indicas (moviendo todas las fichas que quisiera de un área a otra y cada ficha sólo una vez por turno) en vez de la que yo entiendo (moviendo sólo una ficha o apilamiento por turno de un área a otra), no entiendo entonces el objetivo del movimiento "especial" que tiene el ministro al desplazar si quiere todas las fichas de la policía a un lugar en el que haya fichas rojas, que me parece (desde el punto de vista de un novato en el juego) una manera de suplir su debilidad al tener las fuerzas policiales dispersas en el caso de no haber entrado en el congreso a aprobar el presupuesto... pero por otro lado, también tienes razón: el ceder el control de unas fichas a un compañero golpista haría que se desplazaran más rápido ( y si sólo puede mover un apilamiento... ¿para qué mover uno cedido?. Mueve el propio... )<--- bueno, a no ser que se apilen las fichas cedidas a las propias y muevan todas a la vez. En fin...
No obstante, insisto, me fío más de alguien como tú que lleva 14 años en esto que de una traducción de vaya usted a saber quién (pudiera ser que incluso el traductor no haya jugado ni una sola vez a esto) :)
Otra duda más, kalala. En la tercera edición (que es la que yo tengo) las fichas no vienen impresas por detrás lo que me hace pensar que el fuego de oportunidad que hay en las reglas de borrás, ha sido eliminado en esta edición ¿verdad?
Muchas gracias por todas las aclaraciones, de verdad. :)
Saludos
Hola de nuevo, con respecto a lo que tu llamas fuego de oportunidad, que en mi juego se llama fuego preliminar, es raro que lo hayan suprimido pero la verdad que no lo se. Pero creo que es importante pues es la ventaja de mantener una posición contra tropas que entran.
En cuanto a la respuesta policial ten en cuenta que sólo se puede dar en la primera fase del golpe (fase rebelde inicial) si un rebelde saca unidades rojas. Pudiendo llevar el ministro las fichas de policia que considere a esa zona.
Digamos que es una respuesta al salir manifestantes a la calle, como una posible contención, en fin es una excepción, poco útil orque casi nadie saca las fichas rojas en ese primer turno.
la única manera de hacerse rebelde después de la fase rebelde inicial, es disparando a la guardia presidencial, incluso anque la fichas o fichas en sí ya no las controle el presidente porque haya cedido su control.
De todas maneras, sobre el movimiento, lo consultaré con el resto de los jugadores que nos reunimos a jugar para ver si es posible que sea diferente.
Un saludo
Hola Kalala:
Te transcribo lo que pone en el reglamento de la tercera edición sobre el movimiento:
During yuor Movement, you may move any or all of the counters you control in one area- which are called, collectively, a "stack"- into one adjacent area. (You can leave some of the counters behind, if you wish.)
A player may make only one move per Coup Phase, regardless of the numer of areas in wich he has stacks or the numer of positions he holds
Creo que podría traducirse como:
Durante tu Movimiento, puede mover todos o alguno de los contadores de una zona que controles control de una zona llamados, de manera colectiva, una "apilamiento" - a un área adyacente. (Puedes dejar algunos de los contadores detrás, si lo deseas.)
Un jugador puede hacer un solo movimiento por fase de golpe, independientemente del número de zonas en que tenga apilamientos o el número de posiciones que ocupa.
Esto me aclara bastante las cosas. En cambio, reconozco que es más divertido jugar tal y como pone en las reglas de borrás..., que además es una edición anterior y, evidentemente, el reglamento es distinto (y parece que maś divertido, jej e, je..)
Por cierto: te confirmo también que desaparece la fase de fuego preeliminar (no viene nada sobre esto en el nuevo reglamento)
Un saludo :)
Ayer por la noche nos reunimos cinco de los 7 jugadores que solíamos asistir a las sesiones de golpe y plantee el tema del movimiento.
Efectivamente el movimiento se hace como dice Fizeront y como recogen las reglas, un apilamiento por turno y de un área a otra, pudiendo dejar tropas atrás y en el siguiente turno decidir cual mover.
Tengo que reconocer que hemos estado equivocados durante todo este tiempo, dimos por hecho en su momento que el movimiento era como todos creíamos y ya no lo volvimos a revisar, pero no nos sorprende pues a lo largo de estos años han ido surgiendo muchísimas variables que a su vez han generado muchas dudas, y creo (ya no me atrevo a asegurar) que las hemos ido resolviendo de una manera correcta ante unas instrucciones un tanto ambiguas.
Desde luego esta manera es mucho más simple, sencilla y rápida que la que nosotros acostumbrábamos a jugar, a veces una regla por extremadamente sencilla, se nos hace invisible.
En nuestro descargo comentar que cuando nosotros empezamos a jugar prácticamente en ningún juego de mesa, tipo NAC o Avalon o cualquier otro, era impensable que un jugador en su turno no pudiese mover todas sus unidades y quizá de ahí nuestro error al suponer que cada cargo podía mover en su turno todas sus unidades.
Hoy día las variables de movimiento en los juegos se han modificado mucho y existen juegos a de estrategia con multitud de opciones de movimiento.
Lo negativo: el baño de humildad al pensar, que en un juego que nos suponíamos los jugadores más experimentados, hemos estado jugando de manera incorrecta durante tantos años.
Lo positivo que hacía casi año y medio que lo habíamos dejado de lado y quizás este cambio en las reglas, para nosotros pueda suponer un estímulo para aquellas partidas nocturnas que jugábamos en un principio todos los martes.
Hola:
CitarLo negativo: el baño de humildad al pensar, que en un juego que nos suponíamos los jugadores más experimentados, hemos estado jugando de manera incorrecta durante tantos años.
De baño de humildad nada... ¡si yo te contara los errores que hemos (he) cometido jugando! Han pasado
temporadas enteras jugando a un mismo juego cometiendo siempre los mismos errores, hasta que llega otro y ¡zas! vuelve a leer otra vez una regla y todos caemos en la cuenta del error que hemos cometido.
Esto ha sido así durante mucho tiempo jugando especialmente a rol... y es una de las razones por las que me registré en la BSK: poder resolver dudas. Por ahí podrás leer algún post que otro mío consultando unas reglas de Mah Jong que eran evidentes para todos menos para mí, pero prefiero no darte el enlace je, je, je... ;)
Por lo demás: yo también comencé con NAC y no me hubiera parecido nada raro mover todas las fichas. De hecho me parecería raro mover sólo una ficha o un apilamiento.
Ya te contaré cómo nos vá.
Saludos
Gracias por la contestación, y espero que disfrutes con este juego tanto como lo he hecho yo...
Si os surge alguna duda, o algo en el que tanto yo como mis compañeros golpistas podamos ser útiles pues por aqui hablamos.
Un saludo
Añado al tema del movimiento que puedes dar el control de tus fichas a otro jugador, así que es posible que la 3ª brigada dividida en dos apilamientos se mueva entera en un turno, siempre y cuando sean dos jugadores los que lo hagan, claro...
Cita de: JCarlos en 11 de Enero de 2008, 15:52:19
Añado al tema del movimiento que puedes dar el control de tus fichas a otro jugador, así que es posible que la 3ª brigada dividida en dos apilamientos se mueva entera en un turno, siempre y cuando sean dos jugadores los que lo hagan, claro...
)
... y no hayas movido tú el apilamiento cedido antes de cederlo ¿no? ;) ¿o he entendido mal las reglas?
Cita de: ilopez10 en 11 de Enero de 2008, 16:01:47
Cita de: JCarlos en 11 de Enero de 2008, 15:52:19
Añado al tema del movimiento que puedes dar el control de tus fichas a otro jugador, así que es posible que la 3ª brigada dividida en dos apilamientos se mueva entera en un turno, siempre y cuando sean dos jugadores los que lo hagan, claro...
)
... y no hayas movido tú el apilamiento cedido antes de cederlo ¿no? ;) ¿o he entendido mal las reglas?
Cierto, aunque es una regla más lógica que otra cosa; creo que en el reglamento no dice nada sobre ello (hablo de memoria)
exacto
si, tu lo que mueves es un gruito de fichas que tu controles, si cedes control se puede mover esa tropa, pero por 2 personas diferentes
Hoy hemos echado una partida al Junta bastante buena, la verdad es que nos hemos juntado un grupo de gente que da bastante juego.
Aún así, me siguen sin quedar claros un par de puntos:
1) Siempre se habla de dos rondas de votación pero...¿de que vale posicionarse con votos en la primera y descubrir tus cartas y tus intenciones si al final la que cuenta de verdad es la segunda? No se, por mi poca experiencia, al final siempre se reduce todo a una unica votación.
2) En la fase preliminar de un golpe, cualquiera que mueve es rebelde pero eso no implica que luego apoye a la Junta. Entonces, muy sabiamente, todo el mundo menos el presi lo que hacia era mover o disparar, aunque luego tuviera intenciones pro-presidencialistas. Evidentemente si no pierdes un movimiento.
LO unico que hemos restringido, por etiqueta, es atacar en esta fase tropas rebeldes, pero en teoria nada dice que no se puede hacer...
Bueno, son solo esas dos cosillas...Se agradecen comentarios.
1) es importante por cartas que hay que cierran la votacion en la primera ronda, nosotros lo acabamos medio mezclando, pero si tiene su importancia...
2) es cosa de politiqueo, aunque luego te hagas pro presidencialista, el presidente no se fiara mucho de ti. y creo recordar que se puede ejecutar a cualquier rebelde si gana el presi, lo que no recuerdo ahora es si se apoyo al presi o si simplemente se declaro rebelde
Cuando termina un golpe si gana el bando rebelde, el que salga elegido presidente por la junta puede mandar fusilar a un jugador sea rebelde o leal, pero si gana el presidente sólo puede mandar fusilar a un jugador declarado rebelde por eso hay que pensarselo bien antes de apoyar a un golpista.
eso, aunque apoyes al presi habiendo sido rebelde te puede fusilar por traidor asi que....
en una ocasion me sobornaron para apoyar al rebelde y luego me fusilo el muy.....
Cita de: Ullswater en 13 de Enero de 2008, 23:42:49
Hoy hemos echado una partida al Junta bastante buena, la verdad es que nos hemos juntado un grupo de gente que da bastante juego.
Aún así, me siguen sin quedar claros un par de puntos:
1) Siempre se habla de dos rondas de votación pero...¿de que vale posicionarse con votos en la primera y descubrir tus cartas y tus intenciones si al final la que cuenta de verdad es la segunda? No se, por mi poca experiencia, al final siempre se reduce todo a una unica votación.
Porque es muy fácil ganar la votación para alguien que juegue la carta (de la que hay varias copias) que hace que el resultado de la primera votación sea definitivo, si por sistema os absteneis y no usais nada en la primera votación.
Citar
2) En la fase preliminar de un golpe, cualquiera que mueve es rebelde pero eso no implica que luego apoye a la Junta. Entonces, muy sabiamente, todo el mundo menos el presi lo que hacia era mover o disparar, aunque luego tuviera intenciones pro-presidencialistas. Evidentemente si no pierdes un movimiento.
LO unico que hemos restringido, por etiqueta, es atacar en esta fase tropas rebeldes, pero en teoria nada dice que no se puede hacer...
Bueno, son solo esas dos cosillas...Se agradecen comentarios.
No lo restrinjais, este juego es todo puñaladas por la espalda. Y el mover en ese primer turno es muy peligroso, piensalo asi, estás permitiendo que pueda mandarte al paredón cualquiera de los dos bandos, en nuestras partidas aquel con más posibilidades de ser mandado a fusilar (no siempre es el presidente aquel con más dinero en el bolsillo) suele no hacer cosas asi, que es malo ser un pato de feria :D.
Lamento que hayan quitado el fuego preliminar de las ultimas reglas, le quita mordiente no poder hacer el Tiro al Paraca, también conocido como "Se ha creido este que voy a compartir mi sobornable posición privilegiada con el".
Hola:
Tengo más dudas sobre el juego, a ver si me las podéis aclarar.
1.- ¿Cuándo puede regresar alguien del exilio en una fase de golpe? Supongo que en cuanto algún aliado ocupe la embajada del país al que se exilió, pero cuando sea su turno, con independencia de la fase que sea (movimiento o combate) ¿verdad?
2.- El ministro tiene una carta de asesino de su policía secreta, pero no me queda claro si esta carta cuenta para el tope de 6 cartas o puede tener una carta más (6+1 de su asesino)
Gracias
Cita de: ilopez10 en 15 de Enero de 2008, 10:10:42
Hola:
Tengo más dudas sobre el juego, a ver si me las podéis aclarar.
1.- ¿Cuándo puede regresar alguien del exilio en una fase de golpe? Supongo que en cuanto algún aliado ocupe la embajada del país al que se exilió, pero cuando sea su turno, con independencia de la fase que sea (movimiento o combate) ¿verdad?
A ver, un exiliado puede declarar que vuelve en cualquier momento de la partida, lo que pasa es que si no se cumple alguna de estas condiciones:
- Que el presidente haya muerto y aún no se haya elegido a otro.
- Que haya un golpe en progreso, y la embajada del pais al que se exilió este ocupada por al menos una unidad de otro jugador, que permita paso franco.
El Ministro del Interior tiene un asesinato gratis contra ese jugador, que es exitoso automáticamente (es decir, que o juegas algo contra el asesinato o palmas).
Como ves, es literalmente en cualquier momento.
Citar
2.- El ministro tiene una carta de asesino de su policía secreta, pero no me queda claro si esta carta cuenta para el tope de 6 cartas o puede tener una carta más (6+1 de su asesino)
Pues en las versiones anteriores, ni existia esa carta, el asesinato venia incluido en la propia carta de posición del Ministro del Interior, asi que supongo que la habrán incluido solo como recordatorio. No creo que cuente para la mano de nadie.
Citar
Gracias
En la primera edición que es con la que nosotros jugamos, como dice fizeront, el ministro lleva implícito su asesino que puede asesinar un turno si otro no en el banco, esto es, todos los turnos puede asesinar en cualquier localización, solo que si intenta asesinar en el banco, en el siguiente turno puede asesinar en cualquier sitio menos en el banco.
De hecho para acordarse hay una ficha que representa si el ministro puede o no con su asesino asesinar en el banco, en esta ficha pone tiroteo en el banco ( si puede asesinar) o banco seguro, (si no puede asesinar porque ya tiró en el banco el turno anterior)
El resto de asesinos, incluso el intento extra de asesinato del ministro cuentan como cartas a tener en la mano.
CitarPues en las versiones anteriores, ni existia esa carta, el asesinato venia incluido en la propia carta de posición del Ministro del Interior, asi que supongo que la habrán incluido solo como recordatorio
En esta edición viene el recordatorio en la carta del ministro y aparece la carta del asesino del ministro (indicando que sólo lo puedes usar si eres el ministro)
CitarEl resto de asesinos, incluso el intento extra de asesinato del ministro cuentan como cartas a tener en la mano.
A mi me parece la mejor opción también: el ministro con 5 cartas + 1 de su asesino. Me parece que equilibra el juego... ya os contaré
Pues entonces lo que tu estás diciendo es la carta de intento extra de asesinato del ministro del interior, o sea, el ministro sin carta puede asesinar siempre tal y como te he dicho ( una vez si y otra no en el banco), luego independientemente de esto el ministro si consigue la carta de intento extra puede asesinar donde quiera con esa carta.
Cita de: kalala en 15 de Enero de 2008, 12:44:36
Pues entonces lo que tu estás diciendo es la carta de intento extra de asesinato del ministro del interior, o sea, el ministro sin carta puede asesinar siempre tal y como te he dicho ( una vez si y otra no en el banco), luego independientemente de esto el ministro si consigue la carta de intento extra puede asesinar donde quiera con esa carta.
¡Ah! Vale, vale...
EDITO: Acabo de leer la carta al llegar a casa y efectivamente, confirmo lo que tú dices, porque sólo lo puede usar el ministro, pero le cuesta 1 millón de pesos (y el asesino de la policía secreta es gratis). De nuevo, gracias, kalala ;)
Si, son dos cosas distintas el asesino que tiene el ministro por cargo, que la carta de asesinato adicional solo si eres el ministro (esta suele ser la que intentas vender al ministro si no lo eres, o intentas que el siguiente presidente te nombre ministro al siguiente turno).
Pero con discreción, claro... ;D ;D ;D
Lo mejor es que se la vendas...y luego te limpie con ella! muy típico, por otra parte.
Yo tengo otra duda.
Tengo la edición de Borrás, y en ésta hay una carta de quema de iglesias que no especifica absolutamente nada sobre que hacer con ella, y tampoco para qué sirve.
Cuando jugabamos soliamos usarla para obligar al que tenía la carta de influencia de la Iglesia a descartarse de ella, pero dudo que sea ese su cometido.
¿sabe alguno para que sirve y como se usa la carta?
Saludos.
No la tengo delante, pero creo recordar que simplemente era una carta de excusa de golpe sin más, como la de "Fiesta Nacional" o la de "Tortura de presos políticos".
Es una errata, en realidad nosotros la usamos como excusa de golpe
Muchas gracias a ambos por la pronta respuesta.
yo es que he mirado la carta, y como no ponia la frase de "excusa de golpe" por ningun lado.... pues no me quedaba claro. Ademas, creo q hacia falta la carta de influencia de la iglesia para jugarla, cosa que no entendia : la propia iglesia quemando sus conventos??
De todas formas, excusas para golpe nunca faltán, asi que tampoco es muy importante.
Hola. acabo de recibir el junta y me he descargado el reglamento que hay en la bgg. ¿Sabeis si hay algún cambio significativo?¿Hay algunas más actualizadas?
El cambio más signficativo es que no existe el "fuego de oportunidad" o como se llame en el reglamento que tú tienes (que es de Borrás ¿me equivoco?) a la acción consistente en disparar sobre una unidad que entra en un territorio con otra que estaba allí previamente.
Esta regla ha desaparecido en el nuevo Junta. De hecho para marcar que una unidad había hecho esta acción, se daba la vuelta a la ficha... pero en esta nueva edición, no hay "cara B" de las fichas: están en blanco.
Un detalle: Sospecho que hay una errata en la carta de La Iglesia (no son votos sino influencia, creo recordar)... y digo sospecho porque no he encontrado nada en la editorial ni en BGG que me hagan pensar que está bien la carta. En la edición anterior la Iglesia era una influencia y en esta edición, aunque pone que es una carta de votos, hay otra carta distinta que hace referencia a la "carta de influencia de la Iglesia".
Creo que esas dos cosas son las únicas que han cambiado del reglamento. Ahora mismo no recuerdo otras.
Saludos
Si, son de borras. Gracias por la contestación tan rápida :) . Espero que saquen el reglamento nuevo al castellano.
Existe una variante en la BGG de 8 a 10 Jugadores y en la explicación de Ministro de Trabajo dice así:
"The Labor Secretary has 5 votes in the Chamber of Deputies.
The Labor Secretary is always considered to have LABOR UNION and PEASANT influence with respect to event cards and SOCIALIST voting bonus ONLY (i.e. you do not get to use their votes in the Chamber of Deputies unless you actually have the card face-up). If someone else gets LABOR UNION or PEASANT influence, they get to use the influence as normal."
Alguien me podía explicar el significado o el espíritu de la carta.
Gracias de antemano, es que mi inglés es un poco malo.
Perdonad mi ignorancia pero no sabía que este juego existiera la edición en español, después de leer el hilo me está interesando el jueguecillo pero con el nombre de GOLPE no lo encuentro en las tiendas habituales y JUNTA es edición en inglés que me imagino que aparte de las reglas las cartas tendrán texto y para mi que no se nada de inglés pues...
¿donde se puede conseguir la edición española ???
Buf... esa edición tiene muchos años. Prueba en ebay, aunque me imagino que con las cartas traducidas y si puedes conseguir la traducción de las reglas te puede servir la edición moderna.
aqui en la bsk tienes las cartas traducidas, y yo tengo el reglamento de GOLPE en español, pero no recuerdo de dónde me lo bajé.. no se si incluso de la bsk mismo, si estás interesado te lo paso
Cita de: horak en 22 de Abril de 2009, 14:36:43
aqui en la bsk tienes las cartas traducidas, y yo tengo el reglamento de GOLPE en español, pero no recuerdo de dónde me lo bajé.. no se si incluso de la bsk mismo, si estás interesado te lo paso
Te agradecería que me lo pasaras, Horak. Las cartas me imagino que estan en el foro de ayudas, no?? Bueno esta noche lo miraré, ahora me tengo que ir.
Muchas gracias.
Arensivia, el tema de buscar por Ebay, lástima, no lo domino yo.
Saludos.
esa noche lo busco..en teoria lo tengo en el ordenador :D
aquí lo tienes
http://www.labsk.net/index.php?topic=29641.0
saludos
Horak, Gracias. Descargado e impreso. Lo que no encuentro son las cartas he buscado en Ayudas y nada, puedes decirme dónde está ???
Gracias anticipadas.
Tenia una pequeña duda sobre quién empieza cada turno. En la ronda de votación de un Presupuesto, las reglas dejan claro que es el Presidente quien empieza a votar; pero en varios momentos del juego: elección de Presidente, Eleccion de localizaciones, etc. no viene claro quien es el que empieza (y está calro que influye bastante el orden con el que se hace).
Podría deducir que es con una tirada de dado, que empiece el de tirada más alta; pero ¿hay alguna regla para ello que me haya saltado?. ???
Las localizaciones se eligen a la vez y son secretas con lo cual no influye el orden, la elección de presidente del comienzo de la partida , o cuando muere el presidente es al azar, generalmente a partir del que se proponga como candidato...
saludos
Cita de: kalala en 09 de Diciembre de 2011, 16:43:04
Las localizaciones se eligen a la vez y son secretas con lo cual no influye el orden, la elección de presidente del comienzo de la partida , o cuando muere el presidente es al azar, generalmente a partir del que se proponga como candidato...
saludos
Gracias. Un par de últimas dudas: La Cañonera puede hacer un disparo por turno; pero cada Cazabombardero tal como entiendo, puede hacer un único ataque por Golpe y en fases de combate separadas. Es decir: tres ataques en total. ¿o estoy equivocado?. No viene muy claro. ???
Y para terminar yo entiendo que el único que no puede cambiar de bando al final de las 6 fases de un Golpe es el Presidente (siempre en el bando Presidencial). ¿o estoy equivocado y el Primer Rebelde tampoco puede cambiar de bando?. :-\
Cita de: ader en 10 de Diciembre de 2011, 00:19:36
Gracias. Un par de últimas dudas: La Cañonera puede hacer un disparo por turno; pero cada Cazabombardero tal como entiendo, puede hacer un único ataque por Golpe y en fases de combate separadas. Es decir: tres ataques en total. ¿o estoy equivocado?. No viene muy claro. ???
Y para terminar yo entiendo que el único que no puede cambiar de bando al final de las 6 fases de un Golpe es el Presidente (siempre en el bando Presidencial). ¿o estoy equivocado y el Primer Rebelde tampoco puede cambiar de bando?. :-\
Cada Cazabombardero hace un ataque durante cada combate; seis dados :o. En total tres ataques en cada golpe. ¡Aprovéchalos bien! No los uses muy a la primera ::)
Efectivamente el único que no puede cambiar de bando es el Presidente. Otra cosa es que llegue a algún "acuerdo" con los golpistas que le asegure una muerte digna, o rápida, o se perdone algo... ;D
Hola chicos.
He visto dos hilos de dudas a la vez. Uno de dudas y otro de FAQ's.
Este mismo y este otro:
http://www.labsk.net/index.php?topic=17385.msg913424#msg913424
¿Deberíamos de unirlos todos en este?
Yo de hecho estaba posteando en el otro...
Este fin de semana jugamos la que fue mi tercera partida a Junta/El Golpe y a pesar del util reglamento y FAQ que hay por aquí aún tenemos algunas dudas sobre procedimientos y acciones que no se si estamos haciendo bien.
1 - La cañonera dispara 5 dados (cada turno) y el bombardeo aéreo 7 (hasta un máximo de 3 veces), ¿es correcto?
2 - La cañonera y los bombardeos pueden dispararse contra cualquier región del tablero, ¿es correcto?
3 - ¿Qué ocurre si se bombardea una zona con unidades de distinto tipo (policías y guardia presidencial, por ejemplo)? ¿Se aplica cada impacto a todos los apilamientos de unidades en la zona o solo a uno de ellos?
4 - ¿Tiene algún sentido estratégico que no se apruebe el presupuesto, teniendo en cuenta que el presidente se queda con todo el dinero?
5 - Si un jugador ya ha hecho un asesinato contra otro en su casa, ¿puede él mismo o el siguiente jugador hacer otro asesinato contra el mismo objetivo en otra localización?
6 - La carta "Manifiesto Estudiantil" pone "sin efecto", es realmente una carta sin ningún efecto o se trata de una errata?
7 - Una moción de censura requiere mayoría de 2/3, esa fracción se haya sobre el total de votos en juego (incluyendo cartas de influencia y voto jugadas), ¿correcto?
Espero que podais ayudarme, de todas formas muchas gracias :)
de memoria:
1 - La cañonera dispara 5 dados (cada turno) y el bombardeo aéreo 7 (hasta un máximo de 3 veces), ¿es correcto?
Que yo recuerde la cañonera tiraba 6 veces, tres dados cada vez y el bombardero eran 6 dados, pero solo 3 veces, a menos que la 3ª ed lo hayan cambiado.
2 - La cañonera y los bombardeos pueden dispararse contra cualquier región del tablero, ¿es correcto? correcto.
3 - ¿Qué ocurre si se bombardea una zona con unidades de distinto tipo (policías y guardia presidencial, por ejemplo)? ¿Se aplica cada impacto a todos los apilamientos de unidades en la zona o solo a uno de ellos?
apuntas a un apilamiento, debes declararlo antes de disparar.
4 - ¿Tiene algún sentido estratégico que no se apruebe el presupuesto, teniendo en cuenta que el presidente se queda con todo el dinero?
Todo es relativo, peor si crees que conseguirás matar al presidente en la fase de asesinatos, por ejemplo, pues a lo mejor es buena idea no aprobarlo.
5 - Si un jugador ya ha hecho un asesinato contra otro en su casa, ¿puede él mismo o el siguiente jugador hacer otro asesinato contra el mismo objetivo en otra localización? Si, sin problemas. Cuantos mas intentos, mas facil es que lo pilles.
6 - La carta "Manifiesto Estudiantil" pone "sin efecto", es realmente una carta sin ningún efecto o se trata de una errata?
Es una coña.. una carta que no sirve para nada.. como si te llegara una carta menos.. :D
7 - Una moción de censura requiere mayoría de 2/3, esa fracción se haya sobre el total de votos en juego (incluyendo cartas de influencia y voto jugadas), ¿correcto? Sobre el total de votos emitidos en la segunda ronda. (a menos que se juegue una carta que hace que no haya segunda ronda, ahora no recuerdo cual)
Cita de: Zaranthir en 15 de Julio de 2013, 17:53:39
Este fin de semana jugamos la que fue mi tercera partida a Junta/El Golpe y a pesar del util reglamento y FAQ que hay por aquí aún tenemos algunas dudas sobre procedimientos y acciones que no se si estamos haciendo bien.
1 - La cañonera dispara 5 dados (cada turno) y el bombardeo aéreo 7 (hasta un máximo de 3 veces), ¿es correcto?
La cañonera dispara 3 dados por turno, la aviación 3 por cada avión en total.
2 - La cañonera y los bombardeos pueden dispararse contra cualquier región del tablero, ¿es correcto?
Si
3 - ¿Qué ocurre si se bombardea una zona con unidades de distinto tipo (policías y guardia presidencial, por ejemplo)? ¿Se aplica cada impacto a todos los apilamientos de unidades en la zona o solo a uno de ellos?
Sólo a uno de ellos
4 - ¿Tiene algún sentido estratégico que no se apruebe el presupuesto, teniendo en cuenta que el presidente se queda con todo el dinero?
Si, es excusa de Golpe y además golpe si o si, de todas maneras el banco permanece cerrado todo el turno, con lo cual nadie pude ingresar.
5 - Si un jugador ya ha hecho un asesinato contra otro en su casa, ¿puede él mismo o el siguiente jugador hacer otro asesinato contra el mismo objetivo en otra localización?
si puede incluso en la misma localización, ten en cuenta que puede tener sobornos.
6 - La carta "Manifiesto Estudiantil" pone "sin efecto", es realmente una carta sin ningún efecto o se trata de una errata?
es sin efecto
7 - Una moción de censura requiere mayoría de 2/3, esa fracción se haya sobre el total de votos en juego (incluyendo cartas de influencia y voto jugadas), ¿correcto?
si
Espero que podais ayudarme, de todas formas muchas gracias :)
Muchas gracias! Qué rapidez!
Una más:
En algunos sitios he leído que para iniciar un Golpe tiene que haber "excusa de golpe" y que el jugador que lo va a declarar vaya ese turno al cuartel general (Headquarters), en otros pone que si vas al HQ puedes declarar golpe sin excusa
¿Cuál es la premisa correcta?
A) Para declarar un golpe hace falta que haya excusa de golpe ese turno Y que el jugador que lo declara vaya ese turno al HQ. (Como lo hacemos nosotros)
B) Para declarar un golpe unicamente hace falta que haya escusa de golpe O que el jugador que lo declara vaya a HQ (incluso aunque no haya escusa).
Cita de: Zaranthir en 15 de Julio de 2013, 19:53:05
Muchas gracias! Qué rapidez!
Una más:
En algunos sitios he leído que para iniciar un Golpe tiene que haber "excusa de golpe" y que el jugador que lo va a declarar vaya ese turno al cuartel general (Headquarters), en otros pone que si vas al HQ puedes declarar golpe sin excusa
¿Cuál es la premisa correcta?
A) Para declarar un golpe hace falta que haya excusa de golpe ese turno Y que el jugador que lo declara vaya ese turno al HQ. (Como lo hacemos nosotros)
B) Para declarar un golpe unicamente hace falta que haya escusa de golpe O que el jugador que lo declara vaya a HQ (incluso aunque no haya escusa).
Sólo hace falta que haya excusa, estés donde estes, pero si te localizas en el cuartel general puedes darlo sin excusa
Yo lo juego con la A) cuando quiero hacer una partida mas rápida (menos golpes) o la B) como opción "normal".
Nosotros habitualmente jugamos con la A y aun así ya suele haber bastantes golpes (las escusas son relativamente sencillas de generar) así que a ver qué pasa con la B :o
Hombre, creo que se trata de jugar con las reglas del autor no? :D
Cita de: kalala en 17 de Julio de 2013, 21:35:19 Hombre, creo que se trata de jugar con las reglas del autor no? :D
Yo siempre he pensado que los juegos hay que jugarlos con las reglas que den un mejor resultado, y si hay varias opciones (oficiales o no) probar ambas y elegir ;)
Hola, muy buenas.
Aunque hace tiempo que este tema no se renueva, la verdad es que no he encontrado otro lugar en la web donde se hable de este juegazo ni de las dudas que puede generar la aplicación del reglamento. Yo lo descubrí hace poco y estoy en campaña de proseletismo duro, lo que conlleva explicar las reglas a la peñita, y la verdad es que hay muchos vacíos con los que me gustaría que me ayudaseis:
1)El que más me apremia parece que no produce muchos problemas a los demás, lo que me parece curioso. Tengo muy claro quién puede iniciar un golpe pero las reglas no aclaran quién tiene preferencia para ser primer rebelde, ya que es una ventaja considerable.
2)He leído más arriba que las unidades pueden abandonar un área que ha sido invadida por otra unidad presuntamente atacante.¿Todos jugáis así?
3)Yo entiendo que un exiliado puede permanecer así varios turnos. Cuando se vuelven a repartir cargos, ¿se vuelve a tener en cuenta al cuñado del presidente y/o se congelan cargos?
4)Cuando se utilizan las cartas de asesinato que necesitan tirada, ¿ésta se hace en la declaración o en la resolución, cuando se muestran las localizaciones? Yo entiendo, por ejemplo, que el asesino psicópata puede matarte aunque no aciertes con la localización del objetivo, pero cambia mucho que este acontecimiento ocurra cuando anuncias el asesinato o cuando se muestran las localizaciones.
Ahora no se me ocurren más :P
A ver si queda alguien por aquí que me ayude con mis zozobras. Gracias de antemano, golpistas.
1. Antes de decidir dar un golpe conviene asegurarte las alianzas ...generalmente se suele hablar antes y entre los interesados se ve quien será el primer rebelde ...siempre con cuidado pues te pueden dejar tirado. Si no hay acuerdo nosotros empezabamos por pronunciarnos a partir del primer jugador a la izq del Presidente.
2. En tu turno puedes mover tus unidades donde quieras ten en cuenta que todos son enemigos incluso los que te apoyaron para dar golpe...todospueden atacarte.
3. Si en la fase de asignacion de cargosno ha regresado un exiliado el presidente asigna cargos a todos incluido el exiliado y ese cargo lo controla el cuñado del presidente.
4. Solo se hace tirada si aciertas la localizacion sino no. No tiras para el
psicopata si no localizas a un blanco.