Me llamo Sexto Sempronio Niger, senador vitalicio y acaudalado patricio romano.
Mis días están llegando a su fin.
Por ello, me propongo narrar los hechos de mi juventud, cuando nuestra bella y poderosa ciudad mantuvo una larga guerra contra los Bárcidas púnicos y su gran general Hannibal.
En 218 aC. tras un periodo de paz de más de 20 años, Carthago violó el Tratado del Ebro, poniendo sitio a nuestra ciudad amiga de Saguntum, en la lejana Hispania.
Al mando de esas tropas estaba Hannibal.
El Senado respondió con prontitud, declarando la guerra a los púnicos.
Pero Roma no estaba preparada para esa guerra mientras que Carthago sí.
La situación de partida era la siguiente:
Hannibal, Mago y Gisco con 8 factores y 2 elefantes en Saguntum.
Asdrubal con 2 factores en Cartagonova.
Hanno y 4 factores en Carthago.
Nuestra fuerzas se concentraban en Agrigentum (Longus con 8 factores) y Roma (P. Scipo; 8 factores).
(http://static.zooomr.com/images/10193708_67d5861929_b.jpg)
EDIT:
Partida completa, para descargar, aquí
http://www.labsk.net/index.php?topic=84324.msg911279#msg911279
Comprendiendo la debilidad inicial de nuestras tropas y en previsión de un rápido movimiento de Hannibal hacia los Alpes y la Gallia Cisalpina, el Senado me envío a mí (el magistrado más jovén de la curia) para que pusiera de nuestro lado a las tribus íberas de Idubeda.
En una campaña menor, Hannibal abandonaba Hispania hacia Narbo, mientras que Asdrubal quedaba encargado de "convencer" con sus tropas a las indecisas tribus de Idubeda.
Yo poco podía hacer en esa situación, salvo seguir con mi misión de repartir oro y dádivas entre los régulos íberos del interior.
Pronto, toda la acción de la guerra se centró en el control por ambos bandos de Idubeda. Era preceptivo para los púnicos controlar la provincia antes de que Hannibal dirigiera sus hustes hacia Massilia y los Alpes: Tarraco, Emporiae y Narbo eran controladas militarmente por nuestros enemigos.
Por mi parte, la labor diplomática tuvo sus frutos consiguiendo la alianza y apoyo de las tribus de todo el valle del Ebro, hasta la lejana Numantia.
Todo parecía indicar que la provincia quedaría bajo nuestro control.
Esta era la situación a mediados del 218 aC.:
(http://static.zooomr.com/images/10188297_48b6fcbf41_o.jpg)
La llegada, concluido el verano, de mesnadas de honderos baleares y nuevos mercenarios íberos en Emporiae y Tarraco hacia preveer una campaña militar de Asdrubal para el otoño sobre Dertossa (clave para asegurar nuestro control de la provincia de Idubeda) y quizá alguna otra ciudad amiga del Ebro.
Solicité (y me fue concedido por el Senado) nuevas cantidades de oro y entramos en contacto con los régulos de Malaka, Tarraco y Emporiae.
Legados venidos de Roma me informaban que los galos cisalpinos se habían unido a Hannibal (excepto Mutina).
¡Málditos bárbaros! ¿Tanto odio guardaban en sus corazones contra nuestra hermosa Urbe?
Pero nada de lo esperado aconteció; Asdrubal siguió acuartelado en Tarraco y no se movió en todo el otoño. Llegado el invierno y convencido de que Dertossa quedaría ligada a Roma (y por tanto toda la provincia), embarqué a principios de diciembre en una galera con destino a Malaka, donde los dirigentes de la ciudad aceptaron un sabroso soborno en talentos de plata.
Pero mi gozo y el del pueblo romano, pronto se vió enormemente contrariado cuando a fines de año, Asdrubal hacia otro tanto en Dertossa, sobornando al régulo íbero. Compradas esas voluntades, nuestra frágil alianza con las tribus íberas del Ebro se quebraba rápidamente y perdiamos el control de la provincia de Idubeda.
A principios de 217 aC. un legado arrivaba a Malaka con el mandato del Senado de regresar a Roma.
Era hora de rendir cuentas de mis actuaciones en Hispania ante los senadores.
(http://static.zooomr.com/images/10180224_2b5652cbf7.jpg)
Interesante narración. Com quién estás jugando la partida?
Gracias por la narración, me están entrando ganas de jugar a este juego...
Muy buen narrador. Te sigo...
aquí el púnico...que va super liado.
El turno 1 fue un poco raro debido a la inexperiencia con el interfaz , quise hacer una cosa y a medio turno tuve que cambiar a otra. Tuve suerte de la diplomacia que hizo derrumbarse el entramado romano una vez giré dertosa.
Aun así estamos 9 a 8 y acabé perdiendo 1 PC en el control. Pero podia haber sido peor.
Ya vereis el cruce de los Alpes, que risas... >:(
Cita de: Peperinni en 26 de Marzo de 2012, 12:49:19
Interesante narración. Com quién estás jugando la partida?
Con ese nombre tan latino (Sexto Sempronio Niger) juararía que había quedado claro.
8)
Pero para los despistados diré que juego de romano y horak de púnico.
;)
Cita de: Lipschitzz en 26 de Marzo de 2012, 15:38:37
Gracias por la narración, me están entrando ganas de jugar a este juego...
Es muy bueno.
Es mi tercera partida (dos de cartaginés y esta última de romano).
Coge a Javi por banda y echaros una, que seguro la disfrutáis.
:D
Hola a Tod@s:
Cita de: Lipschitzz en 26 de Marzo de 2012, 15:38:37
Gracias por la narración, me están entrando ganas de jugar a este juego...
Ponte a jugar al HIS :'(
Cita de: XUAN en 26 de Marzo de 2012, 18:11:50
Es muy bueno.
Es mi tercera partida (dos de cartaginés y esta última de romano).
Coge a Javi por banda y echaros una, que seguro la disfrutáis.
:D
Pues estas de suerte Lichi, porque el juego lo tengo, pero aun no lo he jugado....
Yo lo tengo y habré jugado 4 o 5 partidas, pero desde que tengo el Combat Commander es a ese al que jugamos cuando sólo somos dos. Gracias a la narración me vuelven a dar ganas de defender Roma o echarla abajo, según el bando en el que juegue.
Pero vaya Javi, cuando quieras jugamos. Respecto al HIS... me ha pasado lo que todo informático teme, un virus se ha cargado mi sistema operativo y estoy trabajando en él para recuperarlo todo, pero mucho me temo que en unos días al menos me va a ser imposible. Pero vaya, lo realmente malo es la página web casi terminada que estaba programando para un cliente y que no tenía copia en ningún otro sitio. Cuando me desenlíe te pido de nuevo los archivos de la partida de HIS.
Últimamente no coincidimos en ninguna partida Javi.
Cuando te apetezca, jugamos una partida por cyberboard+acts y solucionamos el problema.
;) :D ;D
Hola a Tod@s:
Vaya puñeta de lo del virus >:(
Pues nada, nos armaremos de paciencia.
Respecto del Hannibal, ahora ando algo liado como para ponerme a aprender un juego como ese :-\
Cita de: JavideNuln-Beren en 27 de Marzo de 2012, 11:40:57
Hola a Tod@s:
Vaya puñeta de lo del virus >:(
Pues nada, nos armaremos de paciencia.
Respecto del Hannibal, ahora ando algo liado como para ponerme a aprender un juego como ese :-\
No es un juego complicado.
Quizá la máxima dificultad resida en las batallas y todas las opciones de intercepción, retiradas, contraataques, etc, que tiene adjuntas.
Vendédmelo hombre, vendédmelo :D
TURNO 2.
217 aC.
"Inter gallos allobroges fortissime sunt".
El nuevo año en la República trajo consigo la continuación de la guerra contra el cartaginés y el desenlace de mi causa por despilfarro de erario público en Hispania: "Destierro por un año a la isla de Sicilia".
El Senado nombró nuevos cónsules para dirigir la guerra:
Fabius en Roma junto a P. Scipion nombrado proconsul (13 factores en total) y Flaminius en Sicilia (10).
Nuestros ejércitos consulares en Roma y Sicilia alcanzaban un número idóneo de efectivos.
Hannibal (10) se reforzaba en Narbo, Hanno en Africa (5) y Asdrubal en Hispania (6).
La estrategia romana era sencilla: contemporizar en Italia hasta ver el resultado del paso de los Alpes por Hannibal e intentar al final del turno un desembarco en Hispania o Numidia; donde fuera más oportuno.
Comenzaban los púnicos con una campaña menor (la tercera en su mano) moviendo a Hannibal hacia los Alpes y enviando a Asdrubal a Cartago Nova (quizá para sofocar en un futuro la revuelta de Malaka).
La posibilidad de intervenir en Idubeda se abría de nuevo, pero la República carecía de recursos (cartas) para llevar a cabo una operación larga en Hispania. Todo debía resumirse a un golpe de mano al final del turno. Nada más.
Ante esa texitura nada alagüeña, se recibían noticias de tribus hostiles de allobroges que atacaban el campamento de Hannibal (pérdida de 1 factor).
(http://static.zooomr.com/images/10182848_c3b4e85631_o.jpg)
Pero Hannibal, además de ser un gran general, era un gran diplomático y convirtió lo que podría haber sido un serio contratiempo en una ventaja: obligaba a los allobroges a entregarles 2 factores bajo serias amenazas de guerra sin cuartel.
Acto seguido, cruzaba los Alpes y la catástrofe se cebaba en las armas púnicas; 3 factores (2 elefantes y 1 de tropa) se perdían entre los riscos nevados y los sinuosos pasos del macizo alpino.
¿Se trataba de la venganza final de los guías allobroges?
Nunca lo sabremos.
En Roma, la notica fue acogida como un buen augurio para futuras expediciones ultramarinas. Pero antes había de dejar bien guarnecida la Urbe, para lo cual, se requerían nuevas reclutas forzosas de Samnium (2 factores).
(http://static.zooomr.com/images/10182849_b0e95dafe8_o.jpg)
Sintiéndose débil, Hannibal no se decidió a avanzar sobre Pisa y Cosae (Etruria) y se conformó con permancer en Mutina, asegurando sumnistros y lealtades de los gallos cisalpinos. La desproporción de fuerzas (7 factores vs 15 romanos) así lo aconsejaban.
Era hora de demostrar a los africanos cuan grande era el poderío de Roma; Con gran meticulosidad, se organizó en Ostia una expedición con 5 factores al mando de P. Scipion. Bien petrechados y entrenados el objetivo final sería Icossium (Numidia Occidental). Pero la amenaza constante de tormentas junto a la cercanía del invierno, abogaron por la prudencia; la fuerza nunca abandonaría el puerto.
Concluía el año, con el control definitivo de Idubeda por los cartagineses, el control romano entorno a Massillia y la presencia de Hannibal en la Cisalpina, mientras su subalterno Gisco permanecía con 1 factor al otro lado de los Alpes, en Druentia .
(http://static.zooomr.com/images/10182850_01b8c5ea29.jpg)
TURNO 3.
216 aC.
"Masinissa el númida".
Tercer año de guerra contra el cartaginés y todo parecía indicar que esta sería larga y sangrienta.
El Senado nombró nuevos cónsules:
Fabius "El escudo de Roma" obtenía el procónsul en Roma junto al nuevo cónsul Marcellus (20 factores y dos enormes ejércitos consulares dispuestos a frenar a Hannibal). En Sicilia, sin nuevos refuerzos, era nombrado Consul de Campo Paulus (10).
Mientras Hannibal (8 factores) se reforzaba tímidamente con galos, Hanno en Africa (6 f.) y Hasdrubal en Hispania (8 f.).
Los recursos asignados para la guerra (nueva mano de cartas) animaban a tomar la iniciativa, bajo la premisa de que 20 factores y dos buenos generales obligarían a Hannibal a esperar mejores oportunidades para avanzar sobre Italia.
Se decidió aprovechar el estallido de una guerra civil en Numidia Oriental entre los partidarios púnicos (Marharbal) y los romanos (Masinissa).
Los éxitos iniciales de Masinissa en Thevestis, Thamugadi y Sitifis provocaban la intervención cartaginesa con el ejército africano de Hanno (6 factores): guarniciones en las dos primeras. Muerte y destrucción en la última.
La reacción cartaginesa:
(http://static.zooomr.com/images/10185964_aa262d42fb.jpg)
La República decide implicarse en la ayuda a Masinissa y organiza una Campaña Mayor (la primera y única hasta el momento).
Fabius y 10 factores se desplazan a Falerii, en previsión de posibles movimientos de Hannibal.
Paulus abandona Sicilia y mueve a Rhegium con el doble objetivo de apoyar a Fabius (si fuera necesario) y poder recibir mejores refuerzos al estar en Italia.
Y lo más importante:
Marcellus y 10 factores desembarcan en Tacapae (Carthaginia), dejan un factor en retaguardia, avanzan y arrollan las débiles defensas enemigas en Thevestis.
Y allí me encontraba yo: comisionado por el Senado como diplomático y consejero del cónsul Marcellus en África, debido a la amistad de mi familia con el númida Masinissa.
El desembarco romano.
(http://static.zooomr.com/images/10185965_48bac08a81.jpg)
Hábilmente, Hanno agrupa sus fuerzas (5 factores) en Thamugadi (no podían ser interceptadas por Marcellus) y decide esperar acontecimientos.
En Thevestis, Marcellus no comprende el porqué de tanta prudencia enemiga: Si Hanno hubiera atacado tendría una ligera ventaja (13 cartas de batalla vs 12 romanas) y sobre todo, en caso de derrota romana, el ejército se tendría que rendir al no disponer de ruta de retirada.
Desconociendo los motivos de tanta pasividad, Masinissa el númida aconseja ocupar Tacapae y asegurar la comunicación por mar.
La respuesta a tanta inactividad enemiga llegará en breve: Avanzado el verano, las altas temperaturas y la escasez de agua provocarán una epidemia en el campamento romano que podría haber tenido peores resultados para nuestros intereses (pérdida de 1 factor).
Yo mismo sufrí los efectos de las fiebres en tan inhóspitas tierras, superadas por el buen hacer de los galenos militares y la inmensa piedad hacia mis dioses.
Debilitadas nuestras legiones por la epidemia, Marcellus aconsejó al cónsul Paulus que abandonara Rhegium y se uniera a sus fuerzas en África: la falta de suministros y petrechos sólo permitirá que embarquen dos legiones.
Esta era la incierta situación de las armas romanas a principios del otoño:
(http://static.zooomr.com/images/10185966_0dfc52b161_o.jpg)
Pero los dioses a veces son caprichosos y en esta ocasión lo quisieron ser con nuestros enemigos:
Hasta el fin del año los púnicos de Hanno no se moverán de su ubicación (sus 3 últimas cartas jugadas serán de valor "1") mientras que Marcellus (con estratégico valor "2") se lanzará a la conquista y ocupación de Carthaginia ganando un valioso aliado para la causa romana.
Al final del año, la posición en África era mucho más alentadora para la República:
(http://static.zooomr.com/images/10185968_a83ebc71d2_o.jpg)
Cita de: XUAN en 07 de Abril de 2012, 15:26:05
La respuesta a la inactividad enemiga llegará en breve: Avanzado el verano, las altas temperaturas y la escasez de agua provocarán una epidemia en el campamento romano que podría haber tenido peores resultados para nuestros intereses (pérdida de 1 factor).
la verdad es que los dioses están dando la espalda a los púnicos...
desgaste punico por cruzar los Alpes: el máximo.
Desgaste por enfermedad a los romanos: el mínimo...
que se vayan preparado en el Templo, que se avecinan sacrificios en masa... >:(
Cita de: horak en 07 de Abril de 2012, 19:41:41
la verdad es que los dioses están dando la espalda a los púnicos...
desgaste punico por cruzar los Alpes: el máximo.
Desgaste por enfermedad a los romanos: el mínimo...
que se vayan preparado en el Templo, que se avecinan sacrificios en masa... >:(
Tienes razón Horak: hay que poner en su sitio a toda esa recua de sacerdotes y exigirles máxima dedicación para el buen devenir de la guerra. ;)
A decir verdad, hasta ahora, he tenido buena fortuna con los dados. A todo lo que tú comentas, hay que añadir la de retirada tras la batalla en donde de nuevo has sacado la peor tirada para tus intereses.
Eso sí, con el robo de manos de cartas tengo peor suerte; tan sólo he robado una carta de Campaña Mayor por dos campañas mayores y una de campaña menor tuyas.
Y ten en cuenta que el romano es la única manera que tiene de mover por mar 10 factores.
Eso sí, lo he sacado un gran rendimiento a la cartita. ::)
Todo está aún por decidir.
:o :o :o
Joe Xuan, una narración muy chula, podrías una vez finalizada, currarte un .doc o un .pdf a modo de partida demo... tengo muchas ganas de jugar a este juego y lo tengo en la estantería un poco muerto risa...
Enhorabuena!
Cita de: OsKAríN en 07 de Abril de 2012, 21:53:15
Joe Xuan, una narración muy chula, podrías una vez finalizada, currarte un .doc o un .pdf a modo de partida demo... tengo muchas ganas de jugar a este juego y lo tengo en la estantería un poco muerto risa...
Enhorabuena!
Pasión por el juego, nada más.
:D
Sin problemas.
En cuanto acabemos la partida, sino tengo mucho lío, me pongo con ello.
;)
Hola a Tod@s:
Pues si lo haces Xuan, te estaré muy agradecido.... Este juego lleva demasiado tiempo durmiendo en la estantería ;)
Uno de mis juegos favoritos. Si será así que teniendo el de Avalon Hill me pillé el año pasado el de Valley Games. :D
TURNO 4.
215-14 aC.
"Chaos numidarum".
Cuarto año de guerra.
Numidia se convierte en un caos de desasolación y destrucción.
El Senado nombraba nuevos cónsules:
Prorrogaba el mando militar de Marcellus en Numidia para continuar de manera existosa la guerra allí (nuevo procónsul con 16 factores).
Mi alegria con su nombramiento fue máxima, pues entendía sinceramente que era el mejor general parar llevar la guerra a las puertas de Carthago.
Con Marcellus en Numidia, estaba convencido que el éxtio estaría garantizado.
Varro "el inepto" era elegido nuevo Cónsul de Roma (12 f.). En Rhegium, se incrementaba 1 factor al ejército del nuevo Cónsul de Campo Gaius Claudius Nero (y su habilidad especial de 6 puntos de movmiento) con misión de apoyar tanto al incompetente Varro como a Marcellus. (6 f.).
Mientras, los Sufetes de Carthago, presa del temor al ejército de Marcellus en Thevestis, le quitaban los refuerzos a Hannibal (seguirá pasivo en Mutina con 8 f.) para dárselos a Hanno (7 f.) y la defensa de África. En Hispania Asdrubal llegaba al máximo activable (10 f.).
Esta era la situación al inicio de la campaña del 215 aC:
(http://static.zooomr.com/images/10188288_cad20fea32_b.jpg)
A principios de año, fue capturado por los hombres de Hanno un importante mensajero llegado de Roma con información muy relevante. Perdiamos una carta a favor de Carthago (la revuelta en Celtibería debería esperar mejor ocasión) pero a cambio el púnico dejaba la inciaitva a Roma.
La estrategia del romano era compleja en su planteamiento pero muy efectiva de cumplirse al final del año: Había que desgastar rápidamente a Hanno para obligar a Asdrubal a acudir desde Hispania en su ayuda y así poder utilizar a Nero para intentar arrebatar la Bética a los Bárcidas.
Marcellus activaba su ejército consular de 4 legiones para atacar a Hanno en Thamugadi. Yo me quedaba en Thevestis, organizando junto a Massinisa el nuevo reino.
En un principio, tendrían que haber sido 14 cartas de batalla por cada bando, pero Hanno, tomado por sorpresa, decidió evitar combate, no lo consiguió y perdió una carta de batalla. Además Roma tenía una ligera ventaja del táctico "3" de Marcellus vs el "2" de Hanno.
"Roma vincit" grito el mensajero eufórico al llegar ante nuestra presencia en el palacio de Thevestis. En 7 rondas y utilizando la prueba como táctica en la batalla, Marcellus había derrotado a los africanos causándoles 4-1 en bajas.
¡Primera batalla y primera victoria! con consecuencias políticas negativas para Carthago en Narbo y Emporiae.
El pánico se adueñó de los Sufetes que ordenaron a Hanno que se quedara impasible con sus 3 factores en Thubursicu, mientras que se armaban dos factores de elefantes de guerra en Carthago.
Marcellus volvió a golpear de nuevo, atacando a Hanno en Thubursicu, después de asegurar Thamugadi con guarnición y recoger refuerzos en la capital Thevestis.
La nueva batalla de Thubursicu era claramente favorable a Marcellus: 14 cartas vs 10 más la ventaja del táctico. Era como si Hanno quisiera reunirse con sus antepasados antes de tiempo. Pero la denodada defensa de los africanos (derrotados en 7 rondas) causó una matanza sin paliativos (3 bajas para cada bando). Una victoria pírrica para Marcellus, que sin embargo conseguía el primer gran objetivo de la campaña: hacer desaparecer el ejército de Hanno en África.
(http://static.zooomr.com/images/10188289_2bd9506c0c_o.jpg)
El arrivo de Asdrubal con todo el ejército de Hispania fue muy bien recibido en Rhegium, donde se ultimaron los preparativos para iniciar la campaña bética por parte de Nero.
Marcellus estaba confiado en poder frenar al nuevo general púnico, por lo que prefirió asegurar el control de Numidia Oriental y obtener así sus aliados, en vez de agruparse para hacer frente al enemigo.
¡Craso error!
Asdrubal, con una celeridad nunca vista en Hanno, organizaba sus fuerzas en Carthago, se llevaba a los elefantes y atacaba la capital númida (Thevestis) donde había una guarnición de 4 factores. Marcellus, no conseguirá interceptar al enemigo (1-3 al dado) y se producirá la hecatombe:4-1 a favor del cartaginés, el suyo una baja de elefantes.
La situación cambiaba drásticamente en Numidia:
(http://static.zooomr.com/images/10188293_z117883563_o.jpg)
La derrota de Thevestis estuvo a punto de ganarse mi propio pellejo, que lo salvé gracias a la velocidad y resistencia de mi caballo númida.
Reunido al fin con Marcellus en Thubursicu, se llamó a consejo de guerra. Allí primo la idea de conservar Numidia Oriental por encima de atacar en Tevestis a Asdrubal y sus elefantes (y la posibilidad de causarle grandes pérdidas si se tenía que retirar por espacios controlados romanos).
Se acordaba enviar una galera a interceptar la flota de Nero (en rumbo hacia Malaka) y solicitarle su ayuda en Numidia.
Nero aceptó el nuevo mando y con su habitual genialidad, movió a marchas forzadas hacia Hippo Regium, reunió la guarnición de Thamugadi y asumía finalmente el mando de las legiones en Thubursicu (recordemos que Marcellus era procónsul).
Cediamos la iniciativa a los púnicos en base a una estrategia más conservadora y defensiva:
(http://static.zooomr.com/images/10188294_c6c955738a_o.jpg)
Iniciado el otoño la situación en Numidia seguía siendo caótica; sin un claro dominador.
Además, las noticias de la rendición de Malaka por Mago (y sus nuevas levas de íberos), ponía fin a cualquier intento de ocupación de la Bética.
Ambos bandos intentarán mejorar su situación en África en lo que quedaba de año.
Una fracasada propuesta romana por establecer una Tregua (el púnico se iba a quedar con dos cartas más que el romano) y una revuelta en Numidia Oriental encabezada por Marharbal (aliado púnico), volvián a dejar en una delicada situación a los intereses del pueblo romano.
Numidia seguía siendo un avispero en ebullición.
(http://static.zooomr.com/images/10188295_d043849425_b.jpg)
Salve proconsul.
Me encanta el informe que envias al senado. Disfruté mucho de la vez que jugamos (aunque me hiciste sudar tinta). Sabes que mi corazoncito siempre está con el senado y el pueblo de Roma, así que ánimo :D
(no es nada personal, horak ;))
Cita de: Lupus en 15 de Abril de 2012, 09:36:49
Salve proconsul.
Me encanta el informe que envias al senado. Disfruté mucho de la vez que jugamos (aunque me hiciste sudar tinta). Sabes que mi corazoncito siempre está con el senado y el pueblo de Roma, así que ánimo :D
(no es nada personal, horak ;))
Pues a mi tampoco me lo está poniendo facil.. ya vereis ya cuando llegue Scipio, que risas me estoy pegando... :P
por cierto, al señor Lupus este... que parezca un accidente... :D
Cita de: Lupus en 15 de Abril de 2012, 09:36:49
Salve proconsul.
Me encanta el informe que envias al senado. Disfruté mucho de la vez que jugamos (aunque me hiciste sudar tinta). Sabes que mi corazoncito siempre está con el senado y el pueblo de Roma, así que ánimo :D
(no es nada personal, horak ;))
Gracias Lupus, por tu apoyo moral incondicional. :-*
En honor a la verdad, si te das cuenta, he aprovechado mis cartas de eventos en Numidia y al mismo tiempo, aplicado tu fórmula de atacar en África que tan buen resultado te dió. ;)
De momento no estoy ganado ni mucho menos. :-[
Ya veremos como acaba todo, aunque Horak le tiene mucho miedo a Scipión renombrado "el Hispano".
¡No se vayán todavía, aún hay más!
En breve, nueva crónica con el turno 5 como protagonista. :o
TURNO 5.
213-12 aC.
"Adiós África".
La guerra continúa.
África seguirá siendo el foco de atención de ambos contendientes.
El Senado prorrogaba el mando militar del procónsul Marcellus en Numidia y le enviaba el máximo de refuerzos posibles (2) aumentando el total de efectivos hasta los 14 factores más una guarnición de 1 factor en Hippo Regium. Pero al mismo tiempo, concedía el mando de la guerra africana al Cónsul Gaius Terentus Varro "el incompetente". ¿Una decisión acertada? Siendo fiel a mi amigo y superior Marcellus, supuse que no.
En Roma la elección del Cónsul parecía más acertada a priori; Lucius Aemilius Paulus, un buen interceptor, reforzado al máximo y con un ejército de 15 factores.
Nuestros enemigos volvían a enviar refuerzos a Hannibal (estacionado en sus cuarteles de Mutina desde el 217 aC. con 9 f.). Asdrubal recibía otro en África (9 factores y 1 elefante) y Mago en Hispania reclutaba otros 2 (6 factores).
La nueva estrategia impuesta por el Senado era sencilla en sus parámetros pero quizá más complicada en su definición; recuperar Numidia Oriental y amenazar la propia Carthago.
Esta era la situación general al inicio de la campaña del 213 aC:
(http://static.zooomr.com/images/10188414_80c6d44eaa_b.jpg)
Los problemas en Numidia se acrecentaban desde el primer momento; El nuevo mando de Varro sobre las legiones desorganizaba los suministros en poco tiempo y ello, unido a una sequía pertinaz en la primavera de 213 aC., provocaba una nueva pestilencia en el campamento romano de Thubursicu con la pérdida de 2 factores.
La esperanza se abría de nuevo paso para la República de la mano de nuestro aliado y amigo Massinisa; Una nueva revuelta (yo ya había perdido la cuenta) en Sitifis, Cirta y Thamugadi que se unían a Roma. Los dos factores perdidos en la epidemia se ganaban con creces con el control de la provincia y dos nuevos aliados.
El año transcurría hacia su meridiano con Carthago inmerso en una política de levas obligatorias en Hispania (dos nuevos factores al mando de Mago) mientras que en nuestro bando las desavenencias entre Massinisa y el cónsul Varro llegaba a un punto sin retorno: Este abandonaba África con dos legiones para establecer una cabeza de puente en Hispania (Emporiae). Todo parecía volver a su orden natural en África: dueños de Numidia Oriental y Cartaginia y sin Varro, la guerra aún se podía ganar a Asdrubal.
Pero los dioses fueron caprichosos en sus designios y propiciaron una campaña menor púnica sobre Marcellus:
Primero fue Mago con su ejército, que desde Malaka se dirigía hasta Hadrumentum con su habilidad para burlar bloqueos navales enemigos.
A continuación, el hijo del difunto Hanno, eliminaba el control romano sobre Tacapae. Mientras que Asdrubal permanecía en sus cuarteles de Thevestis protegiendo el movimiento de sus subordinados.
Esta era la situación a fines de 213 aC.:
(http://static.zooomr.com/images/10188415_b1e1bea419_o.jpg)
Analizada la nueva situación, aconsejé a Marcellus que atacará a Mago antes de que se uniese a las tropas de Asdrubal; estaba en juego la provincia de Cartiginia. Consultados los augures y siendo su vaticinio favorable a nuestras armas, se puso en marcha el ejército hacia Zama, pero una vez accedimos a la llanura, nuestra sorpresa fue desagradable: Asdrubal nos esperaba con su ejército en formación de combate. Llegamos a maldecir a los augures mil veces. Pero no se equivocaron en su dictamen; tras una breve escaramuza y siguiendo con su táctica habitual de "prueba" Marcellus ponía en fuga a los cartagineses que perdían a su única unidad de elefantes (entrados en pánico en medio de la batalla).
La victoria táctica sobre Asdrubal se convertía, tal como había aconsejado al procónsul, en una derrota estratégica: Cartaginia volvía a ser controlada por los africanos y perdíamos un importante aliado. Poco a poco, nuestra posición en África se hacía más débil.
Nueva situación en la primavera de 214 aC.:
(http://static.zooomr.com/images/10188418_5513c234d2_b.jpg)
El verano acudía a la cita en aquellas latitudes con su rigor característico. Marcellus, con el beneplácito de sus aliados númidas atacaba a Mago en Hadrumentum. En mi interior todo me indicaba que tal maniobra se hacía demasiado tarde, pero había que intentarlo.
Se planteó la batalla: Marcellus (13 cartas de batalla) vs Mago (14 cartas de batalla). Ligera superioridad enemiga con peor táctico. Había que conseguir un triunfo rápido y una carga brutal de nuestra caballería reforzada por los numidas. Ni lo uno ni lo otro; al final victoria en sexta ronda y 4-2 en bajas a nuestro favor. De nuevo, éxito táctico de Marcellus que presagiaba fracaso estratégico.
Máxime si de nuevo los púnicos disfrutaban de una Campaña Mayor. Los hechos se desarrollaron con monótona naturalidad: Asdrubal avanza a Zama, Marcellus lo intercepta y se produce una victoria pírrica del cartaginés y la pérdida de 2 factores más romanos.
Acto seguido Mago se refuerza y ataca al ejército en retirada de Marcellus en Thubursicu. Nuestras legiones más bien parecían una horda desordenada en búsqueda de un puerto seguro en el que embarcar que un ejército disciplinado y combativo.
Todo parecía perdido para nuestras armas y la eliminación del ejército de Marcellus era sólo cuestión de días. Pero de nuevo, la habilidad del procónsul, evadiendo batalla a Mago, consiguió lo impensable; salvar 4 factores que por fin veían el mar y las galeras romanas en Hippo Regius.
La salvación:
(http://static.zooomr.com/images/10188419_z965603831_b.jpg)
Los restos del otrora ejército invasor romano en África se unían con el cónsul Varro en Emporiae. Un nuevo frente de guerra se abría en Hispania, con el control romano de Emporiae, Tarraco e Illerda.
De aquí al final del año, los púnicos ahogarán la resistencia de Massinisa y los suyos en Numidia Oriental; la provincia quedaba desolada y sin control por parte de ningún contendiente. Además, obtendrán un gran éxito diplomático: Siracusa se revelaba contra Roma, poniendo sus naves y capacidad naval al servicio de los Bárcidas.
Por vez primera desde que estallara la guerra, Roma se veía obligada a perder un espacio político en el chequeo de victoria de fin de turno.
(http://static.zooomr.com/images/10188420_4e49a7e056_b.jpg)
La lucha en África nos ha llevado a jugar sobre ese escenario 3 turnos.
Una auténtica partida de ajedrez, en la que al final, tras mi error de Varro y las limitaciones que me he impuesto hasta que lo envié a Hispania, la ha ganado Horak.
Y en el turno Sexto la hecatombe (sin dar pistas).
;D
TURNO 6.
211-10 aC.
"Mortem Hannibali".
Nuevos acontecimientos acarrearán un drástico rumbo de la guerra en el año 210 aC.
Hannibal era muerto y su ejército prácticamente desaparecía en Etruria.
En el campamento de Tarraco, no dábamos crédito a las noticias procedentes de Italia.
Los dioses nos ofrecían la victoria en bandeja de plata.
O al menos eso creíamos a fines de 210 aC.
Pero no adelantemos los hechos y pasemos a relatar con orden y virtud propia de patricio romano los momentos más destacados de esos dos años de guerra.
Perdida Numidia, Hispania se convertía ahora en el nuevo foco de atención de la República.
El Senado prorrogaba el mando militar del procónsul Marcellus en Hispania y le enviaba un sólo refuerzo pues su ejército se completaba con la llegada de dos legiones al mando de un segundo procónsul (Scipio), aumentando el total de efectivos hasta los 15 factores en la zona.
El Cónsul Tiberius Sempronius Longus se unía al ejército consular en Falerii junto a Quintus Fabius Maximus "El Escudo de Roma" y 4 factores de refuerzo (19 factores en total) con el cometido de evitar que Hannibal avanzara hacia Roma.
Nuestros enemigos le negaban refuerzos a Hannibal (seguía con 9 f.) para asignarlos a Mago en Numidia (5 factores). Las levas celtíberas proporcionaban otros 2 factores en Cartagho Nova y Asdrubal se mantenía en Hippo Regius con sus 10 factores.
Era evidente que los púnicos iban a utilizar sus galeras para mover tropas hacia Hispania y Hannibal de nuevo permanecería pasivo.
Roma debía adelantarse a esos movimientos ganando aliados en Hispania.
Esta era la situación general al inicio de la campaña del 211 aC:
(http://static.zooomr.com/images/10192879_8db8335a8a_o.jpg)
El punico aquí tuvo un despiste brutal, pues pensaba que Escipión llegaba en el siguiente turno, no en este. :(
Roma se adelantaba a las intenciones púnicas y jugaba una carta de campaña mayor para que Marcellus pusiera sitio a Saguntum (clave para seguir avanzando hacia el sur con suministros seguros). Su habilidad en asedios no era aprovechada pues tan sólo conseguía 1 punto de asedio.
Longus abandonaba a Fabius en Farelii y se dirijía por mar hasta Rhegium creando un nuevo ejército con 6 factores, en previsión de posibles desembarcos enemigos en Sicilia o el sur de Italia.
Finalmente Scipio llamado "El Hispánico", protegido por Marcellus desde Saguntum, pasaba a dejar guarniciones en el valle del Ebro, acabando su movimiento en Segóbriga (cabeza de puente hacia la Celtiberia).
La respuesta púnica fue previsible; Campaña Menor y activación de Mago (y su habilidad para evadir bloqueos navales enemigos) recogiendo a Asdrubal y 10 factores en Hippo Regius con rumbo a Cartagonova. Pero llegado a la costa africana el mar embravecido y el mal tiempo en general, impedirá que esa fuerza llegue de momento a Hispania.
Ahora la sorpresa la daba Hannibal; por fin se activaba y avanzaba hasta Arriminum (Fabius fue incapaz de interceptarlo). De allí, seguía hacia el sur (Firmun Picenum) donde ya lo estaba esperando el Cónsul con 10 factores (intercepción exitosa). Hannibal renunciaba a la batalla y se retiraba a Arriminum.
Esta era la situación general en la primavera de 211 aC.
(http://static.zooomr.com/images/10192880_675885dabe_o.jpg)
Cita de: horak en 27 de Abril de 2012, 20:41:54
El punico aquí tuvo un despiste brutal, pues pensaba que Escipión llegaba en el siguiente turno, no en este. :(
Lo recuerdo; me hiciste dudar sobre si era el turno en que debía llegar o no.
Un buen susto en aquel momento, pues toda la estrategia de futuro para ese turno pasaba por él.
:)
Hombres de Dios, no nos dejeis así!! ¿Que más?!
calma calma.. no le hagais colgar los 3 turnos que quedan ahora :D
a estar alturas el punico acababa de ver como le cancelaban la unica carta de movimiento maritimo que tenia en las manos...(aunque esto el romano no lo sabia, claro) Hispania quedaba a mecerd de lso romanos y a mi se me llevaban los demonios. >:(
Scipio continuaba su campaña en Hispania, haciendo efectiva la conquista de la provincia de Idubeda a principios del verano de 211 aC.
¿Cuál sería la respuesta de los africanos?
Esta llegó de la mano de Hannibal, produciéndose el hecho más extraño y de consecuencias más graves en toda la guerra: el bravo general púnico se retiraba a Mutina (Gallia Cisalpina), cruzaba los pasos montañosos (perdiendo 1 factor) y atacaba a los 4 factores que permanecían sin mando en Farelii.
El cónsul Fabius, conocedor de este movimiento sonrió burlonamente; "Ahora lo interceptaremos y le daremos batalla, lo ganaremos y al no poder retirarse, destruiremos todo su ejército".
La idea era buena ("La celada del Escudo" que se comentaba en los pasillos del Senado) pero dependía de que el romano consiguiera la intercepción (que lo hizo 1-3 en el dado). Hannibal, sin inmutarse ante las 20 cartas de batalla del contrario frente a las 13 propias, de nuevo evitó combate.
La celada se quedó en nada y Roma estuvo a punto de sufrir en carnes un nuevo desastre como el de Thubursicu 3 años antes ante Asdrubal.
En Italia continuaba el juego del gato y el ratón entre Hannibal y "El Escudo de Roma".
Fabius pensó en atacar con su única carta de valor "3" a Hannibal pues si vencía, el ejército enemigo probablemente desaparecería en su totalidad. Pero desistió ante la posibilidad de no conseguirlo y no poder volver a activarse en lo que quedaba de turno (4 cartas por jugar). Apostaba por la prudencia y una estrategia defensiva.
Esta era la situación a fines del 211 aC en Hispania e Italia.
(http://static.zooomr.com/images/10193242_4cde7594eb_o.jpg)
Scipio seguía ganándose la voluntad de los régulos en Celtiberia e Idubeda o sometiendo a aquellos más díscolos y amigos de los púnicos.
Ya dos provincias eran aliadas de Roma.
Los cartaginese reforzaban su posición en la rebelde Numidia Oriental y Hannibal ordenaba a Gisco que cruzara los Alpes y se uniera a sus tropas (1 factor). El general púnico no se sentía seguro con sus 8 factores frente a los 14 de Fabius.
Pasado el invierno de 210 aC. en el Senado llegaban informes sobre África; muy probablemente los cartagineses tardarían un año más en preparar un nueva escuadra capaz de trasladar a Asdrubal a Hispania. Era evidente que los recursos bárcidas empezaban a escasear (cartas de valor "3").
Por todo ello, se decidió que Scipio completara el asedio de Saguntum, clave en el avance posterior hacia Cartagonova y la provincia de Orospeda. El el asalto subsiguiente, tan sólo se conseguía un segundo punto de asedio a pesar de su habilidad especial. Las murallas de la ciudad íbera seguían resisitiendo, más aún, cuando una salida por sorpresa de los sitiados conseguía eliminar 1 de los 2 puntos de asedio.
Saguntum se hacia misión imposible con 2 cartas en la mano romana y la necesidad de conseguir 2 puntos de asedio. Además los cartagineses iban a poder jugar sus dos últimas cartas sin posibilidad de reacción romana.
De nuevo tocaba ser prudente.
A principios de otoño de 210 aC, el Senado ordenaba a Scipo "el Hispánico" levantar el sitio de Saguntum y retirar todo el ejército a la vecina Dertosa.
Y entonces, todo cambió repentinamente.
(http://static.zooomr.com/images/10193254_158b3fd259_b.jpg)
Hannibal, en la sospecha de que Fabius ya no podría ser activado con su última carta, decidía pasar a controlar Etruria, dividiendo y desperdigando sus fuerzas por la provincia. Su situación era extremadamente débil, sin posibilidad de interceptar, evadir, abandonar batalla o retirarse si resultaba vencido.
(http://static.zooomr.com/images/10193255_48ee9915f5_b.jpg)
"La espera ha merecido la pena", pensó Fabius "el Escudo de Roma".
Sin esperar autorización del Senado atacó a Hannibal en Faesulae, cercano ya el invierno en aquellas tierras septentrionales de la península:
Los romanos organizaron una línea de combate de 15 cartas de batalla.
Los cartagineses otro con 11 cartas de batalla.
Una importante ventaja para el "Águila" que tenía en contra la habilidad especial de Hannibal, al poder utilizar una "Prueba" como cualquier otra carta de batalla y su estratégico de 4 para contraatacar.
Fabius inició la batalla con una "Prueba", siguiendo la táctica establecida por Marcellus en la campaña pasada de África, y que tan buenos resultados le había otorgado a las aguilas romanas.
Hannibal respondió y ordenó el contraataque (fallaba 5-6). No lo consiguió.
Fabius, impertérrito ante el fracasado movimiento del bárcida, ordenaba seguir con la "Prueba"; jabalinas, hondas, flechas y demás armas arrojadizas eran lanzadas contra los enemigos.
La línea de los púnicos no flaqueaba ante la pertinaz lluvía de hierro y muerte. Hannibal de nuevo ordenaba y fracasaba en su intento de ganar la iniciativa.
Se cree que comentó a sus íntimos "Los dioses me han abandonado.. en fin..".
Fabius no perdía el tiempo y continuaba hostigando con "prueba" a las sufridas tropas enemigas.
Supervivientes a la batalla comentaron que el general "camina cabizbajo por el campo de batalla... sus ayudantes veían la derrota en sus ojos " .
Y aún fue peor; en su tercera intentiva por contraatacar, Hannibal de nuevo fracasó (el tercer "5"). Fue cuando exclamó extremadamente enojado "No es que los dioses me hayan abandonado, es que me están haciendo el paseillo hacia el Hades".
Fabius, viendo los claros que surgían en la otrora ordenada fuerza enemiga, comprendió que estaba todo hecho cuando su nueva "prueba" fue contestada con la "reserva" de Hannibal.
A estas alturas del combate, el desorden se había apoderado del ejército enemigo y un nuevo intento de contraataque fallaba ante los ojos del gran general bárcida que comentaba "Venga .. si hay que morir que sea matando.. sacamos el orgullo, apelamos a la casta.. me acuerdo de mi padre muerto que me hizo jurar odio eterno a los romanos".
La derrota fue total; muy pocos de los suyos sobrevivieron a la debacle.
El mismo Hannibal cayó en el campo, convencido de que cuando acabara la jornada, iría a encontrarse con sus antepasados.
Su cuerpo fue icinerado en una enorme pila en los campos de Faesulae y sus armas enviadas a Roma como trofeo.
El júbilo por la victoria inundó todas los barrios de Roma y se extendió raudo por el resto de la península.
Llegada la noticia a Dertosa, el consejo fue del parecer que la guerra estaba ya ganada.
8 espacios políticos serían perdidos por Carthago tras la derrota de Faesulae, la mayoría en Hispania y Numidia.
(http://static.zooomr.com/images/10193266_b9fd39ff93_b.jpg)
Por no perder 2 o 3 contadores politicos en el invierno, perdí 8 por perder a Anibal.
Una decisión mala, mala, pero mala de narices. Pero es que psicologicamente el ver que los romanos avanzaban a placer por Hispania sin yo poder hacer nada con todas mis tropas y generales en africa, me consumía.No supe ser paciente y aguantar el chaparrón.
Y encima el desastre de no contraatacar ni una vez..qué cruz.. :(
Cita de: horak en 28 de Abril de 2012, 15:47:51
Por no perder 2 o 3 contadores politicos en el invierno, perdí 8 por perder a Anibal.
Una decisión mala, mala, pero mala de narices. Pero es que psicologicamente el ver que los romanos avanzaban a placer por Hispania sin yo poder hacer nada con todas mis tropas y generales en africa, me consumía.No supe ser paciente y aguantar el chaparrón.
Y encima el desastre de no contraatacar ni una vez..qué cruz.. :(
No te lo dije en su momento, por no mortificarte más; pero no tenía ni una sóla carta de reserva, ni de Doble envolvimiento. Lo cual implicaba que si ganabas la inciaitva, probablemente me hubiera abocado a perder la batalla.
Tuve murcha suerte.
Cita de: XUAN en 28 de Abril de 2012, 17:35:20
No te lo dije en su momento, por no mortificarte más; pero no tenía ni una sóla carta de reserva, ni de Doble envolvimiento. Llo cual implicaba que si ganabas la inciaitva, probablemente me hubiera abocado a perder la batalla.
Tuve murcha suerte.
¿15 cartas y ni una reserva o doble envolvimiento?
aarrhhgg...
(http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSze0GBp2esAlmaDfg0cmgz6jUAG9eZ7nnwwv5iVbda67CH9v2V1Atzm2ko)
Cita de: XUAN en 28 de Abril de 2012, 17:35:20
No te lo dije en su momento, por no mortificarte más; pero no tenía ni una sóla carta de reserva, ni de Doble envolvimiento. Llo cual implicaba que si ganabas la inciaitva, probablemente me hubiera abocado a perder la batalla.
Tuve murcha suerte.
Fiu, me puedo imaginar entonces la tensión en el estómago a cada vez que horok tiraba para contraataque :S
Desde luego, mala suerte con las tiradas, horak, una pena.
Bueno, el azar tiene esas cosas... pero si no me hubiera metido en ese marrón, no hubiera existido la posibilidad de que el azar me jugara tan mala pasada.
Pero bueno, que no es el fin del mundo.. quedan los turnos 7, 8 y 9 .
Ya vereis qué risas, ya. ;)
Gran relato de la partida a ese juegazo que es el Hannibal. Está muy equilibrado en las cartas de eventos y la resolución de las batallas mediante las cartas de batalla es genial.
El sistema de Control Político de las zonas es muy realista, pues el perder una batalla no sólo suponía perder hombres, sino el apoyo de indecisas ciudades aliadas.
Y vaya batalla la última; Hannibal tiene 1/3 de posibilidades de fallar un contraataque, para fallar cuatro seguidos = 1·1·1·1/3·3·3·3 = 1/81 de posibilidades, enhorabuena Horak, es una gran marca. ;D
Voy a seguir espectante la partida. :B
Ánimo Púnicos !
Venga vale.
Se admiten apuestas.
Quedan 3 turnos por jugar.
Hannibal había muerto, pero al final del turno 6 estábamos empatados a control político de provincias.
En el turno 8 empezaríamos nuevo mazo.
¿Quién se arriesga a dar un vaticinio final?
;)
TURNO 7.
209-07 aC.
¿Roma aletargada?
Los festejos en la Urbe por la victoria sobre Hannibal se alargaron durante algo más de 3 meses. Era difícil evadirse del climax de euforia que reinaba en la República. Pero la guerra continuaba y el enemigo aún no estaba formalmente vencido. Por ello, el Senado concedía nuevos refuerzos para los dos próximos años de guerra:
2 con Scipio en Dertosa (16 factores totales en Hispania).
3 en Rhegium (9 factores totales).
Finalmente, el ejército consular de Fabius mantenía sus 13 factores en el Norte de Italia.
El Senado, en reconocimiento a su victoria, designaba a Fabius "Escudo de Roma" nuevo procónsul. Marcellus perdía el cargo y junto a él, yo regresaba a Roma después de 9 años de servicios ininterrumpidos a la República.
El nuevo cónsul de Roma elegido era Gaius Flaminius, con mando en Rhegium y el Cónsul de Campo Publio Cornelio Scipio, que era enviado junto a su hijo "El Hispánico" en Dertosa.
Los púnicos, muerto Hannibal, reforzaban a Gisco (4 factores), Asdrubal en Africa (16 f.) y Cartagonova (4 f.).
La nueva estrategia romana pasaba por el control de toda Hispania, la eliminación del ejército de Gisco (muy inferior al romano) y la defensa del Sur de Italia (incluida Sicilia).
Como era previsible, en los primeros meses del año, ambos bandos se afanaban por consolidar sus posiciones en Hispania (los bárcidas recuperando Corduba e Hispalis y nosotros Toletum y Salaris). Esta última imprescindible como cabeza de puente sobre la provincia de Orospeda.
Mientras Carthago invertía nuevos esfuerzos en recuperar espacios en Numidia, Scipio "El Hispánico" recibía órdenes del Senado para poner sitio a Cartagonova a través de la ruta interior de Salaris e iniciar la campaña definitiva para controlar las provincias de Orospeda y Bética (el granero de Carthago). Esta era la situación en la primavera de 209 aC en Hispania:
(http://static.zooomr.com/images/10193492_23ff0010d2_b.jpg)
Ya sé que sin Aníbal la campaña se pone difícil para cartago, pero he jugado a este mismo juego contra Horak y es un "hueso" duro, duro de roer. Y la prueba es que a pesar de los malos hados con los dados aún está empatado.
Por ello y porque veo poco probable que continue tan mala fortuna dadística, me inclino a que la partida la ganará Cartago por la mínima. :-\
Quod Ludicus us salutam !
Cita de: Silverman en 02 de Mayo de 2012, 22:45:52
Ya sé que sin Aníbal la campaña se pone difícil para cartago, pero he jugado a este mismo juego contra Horak y es un "hueso" duro, duro de roer. Y la prueba es que a pesar de los malos hados con los dados aún está empatado.
Por ello y porque veo poco probable que continue tan mala fortuna dadística, me inclino a que la partida la ganará Cartago por la mínima. :-\
Quod Ludicus us salutam !
No voy a dar psitas; pero tienes razón en todo lo que dices a favor de Horak.
Cuando yo pensaba en algún momento de la partida; "si Horak hace esto me fastidia un montón..."
¿Sabéis que hacía Horak?
Eso que me temía hiciera.
;D
Ha sido una gran partida.
De verdad.
sobre el turno en curso, el romano temía , con razón, un desembarco de asdrubal en hispania. Lo que no sabia es que Cartago tenia cero patatero cartas de movimiento maritimo. :( , y contando que en el anterior solo tuve una y me la cancelaron...hispania estaba abandonada a su suerte >:(
Con el otoño a las puertas, el Consejo de Sufetes seguía limitándose a recuperar los controles perdidos en África y asegurarse con guarniciones las siempre díscola Numidia.
Scipio, por nuestra parte, ocupaba lentamente la provincia de Orospeda (Laminum, Dianium y la inicial Salaris). Estaba claro que los africanos estaban asegurando su retaguardia antes de enviar a Asdrubal sobre Hispania. Era perentorio adelantarse a su movimiento y controlar también la Bética antes de que llegasen los enemigos.
Esta era la situación a principios del otoño:
(http://static.zooomr.com/images/10193494_9e01898612_b.jpg)
Antes de la llegada del Invierno del 208 aC. Fabius moviliza su ejército consular de 10 factores y con una abrumadora ventaja, ataca y derrota a Gisco en Mutina. La persecución tras la victoria no es lo suficientemente decisiva como para eliminar ese ejército que consigue retirarse hacia la tribu de los Boios con 3 factores.
A Fabius se le escapaban los laureles de la victoria absoluta sobre los invasores de Italia. Y el Senado nunca perdonaba; enseguida se oyeron en las gradas voces opuestas al procónsul y a la prórroga de su mandato.
Como si el procónsul hubiera alertado a los púnicos, estos pasaron a tomar el control de Pisae y Cosa (Etruria), mientras que el Senado priorizaba la reorganización de Scipio en Hispania (11 factores en Laminium) en previsión de un posible desembarco de Asdrubal. El Senado estaba convencido de que la maniobra en Etruria era pura distracción para ocultar su verdadero objetivo: Hispania. Yo mismo fui de esa opinión que acabó dominando el sentir mayoritario de los magistrados.
El resto del año será anodino por ambos bandos, limitándose cada uno a organizar sus intereses prioritarios en Hispania (control romano de Acci) y Etruria (hábilmente controlada por los púnicos gracias a la diplomacia subversiva). La pérdida de nuestra provincia de Etruria causaba una grave crisis política:
Al finalizar el año, la ventaja romana en la guerra se reducía a tan sólo 1 provincia. El sentir general en las sesiones del Senado, era que Roma se había congratulado y relajado con la muerte de Hannibal. Por el contrario, los africanos habían redoblado esfuerzos en reorganizarse para poder pasar a la ofensiva en el año venidero y ¿por qué no? llevar la guerra a las puertas de Roma desde su base avanzada de Etruria.
La euforia desenfrenada tras la victoria en Faesulae, se había transformado en seria preocupación a principios de 207 aC.
(http://static.zooomr.com/images/10193495_147d493615_o.jpg)
TURNO 8.
206-04 aC.
"Delenda est Carthago"
El Senado concedía refuerzos para los dos próximos años de guerra:
2 con P. C. Scipio, que renovaba el cargo de procónsul en Dertosa (7 factores)
3 en Roma que se sumaban a los 13 factores que había en Etruria-Cisalpina, los 9 de Rhegium y los 11 del ejército consular de Scipio "el Hispánico" en Laminium.
Las nuevas elecciones consulares designaban a Fabius "Escudo de Roma" nuevo cónsul (mandato en Rhegium) y Varro "el incompetente" con la misión de frenar a Gisco en la Cisalpina.
Los púnicos reforzaban a Gisco (4 factores), Hano en Africa (8 f.) y Cartagonova (4 f.). Además, Asdrubal estaba en Numidia con 6 factores y tenían guarniciones desperdigadas por Etruria y Numidia hasta hacer un total de 6 factores extra.
Nivel de fuerzas totales: Roma (43 factores) y Carthago (28 factores).
La nueva estrategia romana pasaba por el control de la última provincia púnica de Hispania (Bética), la eliminación del ejército de Gisco (muy inferior al romano), la defensa del Sur de Italia (no se incluía Sicilia en un principio) y lo más prioritario: recuperar Etruria.
CARTHAGO DEBÍA DE SER DESTRUIDA.
Para cumplir con todos o la mayoría de los objetivos propuestos, era necesario obtener la iniciativa con una carta de campaña.
Y los dioses así lo creyeron oportuno.
Se le daba orden a Fabius (9 factores) para mover por mar hasta Cosa (Etruria). Arrollaba fácilmente a los defensores. Dejaba 1 factor. Movía a Pisae, arrolla a los enemigos y se preparaba para controlar de nuevo la provincia.
En Hispania, al mismo tiempo, P.C. Scipio movía su ejército hasta Catagonova atacando y venciendo a la mitad de los factores enemigos (la otra mitad se refugiaba dentro de las murallas). Había que evitar que esas fuerzas se unieran a una eventual expedición organizada por Asdrubal desde Numidia.
Los bárcidas y su Consejo de Sufetes priorizaban la diplomacia sobre las maniobras militares y conseguían la alianza y entrada en guerra de Filipo V de Macedonia: Por un lado, Roma perdía una carta de su mano (de nuevo el púncio volvería a jugar las dos últimas cartas del turno sin posible respuesta romana) y obtenía otro modificador favorable para navegar sin ser eliminado por la flota romana.
Se esperaban desembarcos enemigos en breve. Pero ¿dónde?
La opinión mayoritaría del Senado se decantaba por Sicilia, una vez que Fabius se había movido al Norte. Si fuera cierta esa maniobra, incluso el sur de Italia corría peligro.
Y el Senado sólo disponía de una carta para volver a mover por mar (la otra la habíamos perdido ya por culpa de los macedonios).
Si se iba a perder Sicilia, era perentorio ocupar de una vez la Bética.
Activamos a Scipio "el Hispánico" que a marchas forzadas reforzaba a su padre P. Scipio en Cartagonova, para posteriormente dejar guarniciones en Córdoba, Malaka y acabar en Acci con 8 factores.
Bética estaba a punto de ser controlada mientras se mantenía el asedio de Cartagonova y se dificultaba enormemente la llegada de refuerzos púnicos a Hispania.
Esta era la situación en Hispania en la primavera de 205 aC.
(http://static.zooomr.com/images/10197141_33cae69e80.jpg)
Los espías en Numidia informaban que Asdrubal, tras una feroz represión, abandonaba la provincia y se agrupaba en Hippo Regium con Mago y Hano (11 factores). Ya estaba todo preparado; aseguradas las levantiscas Numidias, la flota púnica se disponía a levar anclas con rumbo a ...
En Roma deseábamos con todas nuestras fuerzas que la Flota de Guerra interceptara y venciera a los púnicos, una misión que hubiera sido más fácil de no ser por la ayuda macedónica a nuestros enemigos.
Pero no todas las noticias que llegaban a la Urbe iban a ser negativas; Scipio "el hispánico" controlaba Córduba y entraba triunfal en Malaka, donde los legados sanatoriales eran aclamados por la población. Allí nadie olvida la represión salvaje de Mago años atrás. ¡Cuánto me hubiera gustado ser testigo de aquellos hechos!
Omnia Hispania romani est.
Y por fin se movían las velas enemigas: Al mando de Mago (otro modificador naval a su favor) y 5 factores, los africanos desembarcaban en Sicilia y controlaban la Isla.
Acción-Reacción; Roma recuperaba el control de Etruria.
(http://static.zooomr.com/images/10197142_573ad4f0ad_o.jpg)
Cita de: XUAN en 10 de Mayo de 2012, 12:37:08
Los bárcidas y su Consejo de Sufetes priorizaban la diplomacia sobre las maniobras militares y conseguían la alianza y entrada en guerra de Filipo V de Macedonia: Por un lado, Roma perdía una carta de su mano (de nuevo el púncio volvería a jugar las dos últimas cartas del turno sin posible respuesta romana) y obtenía otro modificador favorable para navegar sin ser eliminado por la flota romana.
Se esperaban desembarcos enemigos en breve. Pero ¿dónde?
Aqui tuve un pelín de suerte ya que de entre toda tu mano , te descartaste de la carta de rebelion de numidia, creo, una carta de 3, de navegar, y que encima siempre preocupa al púnico.
Yo ya tenia en mano algunas cartas para poder navegar, y aspiraba a llegar al ultimo turno manteniendo el 10-8 y rezando para que la ultima mano me permitira empatarte.
Caray menudo relato, casi parece una película. :B
Más más, queremos más. ;D
Ludicuri et salutem.
Cita de: horak en 11 de Mayo de 2012, 11:07:49
Aqui tuve un pelín de suerte ya que de entre toda tu mano , te descartaste de la carta de rebelion de numidia, creo, una carta de 3, de navegar, y que encima siempre preocupa al púnico.
Yo ya tenia en mano algunas cartas para poder navegar, y aspiraba a llegar al ultimo turno manteniendo el 10-8 y rezando para que la ultima mano me permitira empatarte.
El robo por tu parte de la carta de "Rebelión en Numidia" fue, si cabe, aún más importante para mis intereses, pues su pérdida me impedía poder reaccionar con Fabius ante una más que eventual acción tuya sobre Sicilia.
Fabius debía recuperar con una carta de "3" Etruria y con la otra que tenía en mano "Revuelta en Numidia" la dejaba como reserva ante posibles desembarcos cartagineses en Sicilia.
Al robarme esa carta, Fabius ya no pudo ser activado y tuvimos que rendirnos a la evidencia: Sicilia pasaba a ser dominada por tí.
El año 204 aC fue aprovechado por ambos bandos para reorganizar posiciones en Hispania y África.
Nosotros, con prudencia y ante una más que eventual revuelta, destacábamos guarniciones por la Celtiberia en previsión de males mayores. Ellos, tras asegurarse la lealtad definitiva de las Numidias, de nuevo aprovechaban su ventaja en el mar y el disponer de las dos últimas cartas del turno, para recuperar el control de Danium y con ella, la provincia de Orospeda. Finalmente, Asdrubal regresaba a Cartagonova.
¿Regresaba demasiado tarde el laureado general púnico a Hispania? Las fuerzas enfrentadas eran de 2-1 a nuestro favor y los bárcidas ya no tendrían los refuerzos de la Bética. En la magistratura pensábamos que sí. Para el Senado, era evidente que Carthago no quería a Scipio "el hispánico" fuera de Hispania. Todo indicaba que para el año siguiente habría guerra de nuevo en la península Ibérica.
(http://static.zooomr.com/images/10197143_65be8a3884_b.jpg)
10 a 8 eran las provincias a favor de Roma.
Todo estaba aún por decidir en el último turno.
aquí fue divertido porque yo tenia la carta de 3 " revuelta en celtiberia", y mi antepenultima carta fue para tomar control de Arda.
ante ese sospechosisimo movimiento, los romanos reaccionaron muy bien, colocando tropas que impidieron que con mis dos ultimas cartas eliminara sus marcadores y rellenara con los mios aprovechando la comunicacion con Saguntum para mantenerlos.
tuve que usar el plan B.. llevar a Asdrubal a Cartagonova y con mi carta de rebelion darle la vuelta a dianium.
Habia conseguido llegar 10-8 al ultimo turno.. todo dependia de mi ultima mano y de una mas que previsible batalla Asdrubal-Escipión
Cita de: horak en 14 de Mayo de 2012, 22:04:38
Habia conseguido llegar 10-8 al ultimo turno.. todo dependia de mi ultima mano y de una mas que previsible batalla Asdrubal-Escipión
Batalla que en un principio nunca supuse se iba a producir, pero que luego, me di cuenta que podía ser muy decisiva para tus intereses y que poco ganaba yo con ella y si mucho si perdía.
¡Qué nervios!
Ante la nueva texitura creada con el fin de turno.
:-X
pues yo al revés, pensaba que te lanzarias como una flecha contra mi si pillabas una campaña, para no darme tiempo a reforzarme.. ya ves.. :D
Cita de: horak en 14 de Mayo de 2012, 22:26:10
pues yo al revés, pensaba que te lanzarias como una flecha contra mi si pillabas una campaña, para no darme tiempo a reforzarme.. ya ves.. :D
Sí, claro.
Después de una análisis más sosegado de la situación, sólo deseaba que tuviera en mi mano una carta de camapña para ganarte la iniciativa y lanzarme con Scipio renombrado en esta partida "el hispánico" contra Asdrubal, antes de que fuera demasiado tarde.
¿Lo conseguí?
¿Acaso fue el púnico quién llevó la iniciativa en este momento?
¿Hubo batalla?
¿Quién la gano?
En breve resolveremos todas estas cuestiones.
;D
TURNO 9.
203-01 aC.
"Mare nostrum".
Y por fin llegaba la hora de la verdad.
La guerra favorable en Hispania empezaba a poner en apuros a los púnicos que perdían el refuerzo de la Bética. Gisco era el gran damnificado por las nuevas estrecheces en reclutamientos, al quedarse sin refuerzos (4 factores). Hanno aumentaba 1 factor (para hacer un total de 10 f. desperdigados por toda África). Asdrubal recibía los dos factores restantes en Cartagonova (9 factores).
Extrañaba que Mago en Sicilia (4 factores) no recibiera nuevas fuerzas y eso lo convertía en objetivo posible de nuestras armas. Todo dependería de los nuevos cónsules elegidos y de la obtención de recursos suficientes para mover el ejército por mar hacia el Sur (cartas de valor "3" o de Campaña).
El Senado concedía refuerzos para los dos próximos años de guerra:
2 factores con P. C. Scipio, que continuaba de procónsul en Hispania (Segobriga 7 factores) junto a su hijo "el Hispánico con 10 factores en Acci". Había que reforzar al padre, pues Asdrubal estaba preparado para iniciar campaña en la provincia de Orospeda.
Los otros 3 factores se acuartelaban en Roma hasta un total de 6 (dispuestos a recibir un buen mando consular y ser enviados a Sicilia, o en su defecto, al Sur de Italia).
Las nuevas elecciones senatoriales designaban a Gaius Claudius Nero nuevo cónsul de Roma (mandato en Pisae con 8 f.) y misión de frenar a Gisco en la Cisalpina. Era inaudito ver un ejército consular completo en Mutina (10 factores) sin mando específico. Las prioridades eran otras, y si Mago atacaba por Mutina, sabrían defenderse bien sin necesidad de mando consular.
Muy grata fue la noticia de la designación del cónsul de Campo para Marcus Claudius Marcellus. De nuevo volvíamos a estar en activo. La misma noche del nombramiento, me desplazaba al puerto de Ostia donde me estaba esperando mi gran amigo y protector Marcellus; radiante por su nuevo mandato y con el convencimiento de conseguir grandes triunfos frente a nuestros enemigos. Su ejército de 6 factores se antojaba decisivo en la nueva estrategia romana.
Esta pasaba por mantener, al menos, la ventaja en número de provincias (10-8). Por lo cual, se pensaba jugar este último turno a la defensiva, dejando hacer a los púnicos y contrarrestando sus intentos por controlar provincia alguna. A ello iba ayudar que el cartaginés decidiría jugar en primer lugar. Mago y Sicilia se convertían en objetivo sumamente apetecible para Marcellus.
El nivel de fuerzas totales para el último turno era el siguiente: Roma (47 factores). Carthago (29 factores).
La situación a inicios de 203 aC.
(http://static.zooomr.com/images/10198098_ba1f1423cc_b.jpg)
Cita de: XUAN en 16 de Mayo de 2012, 09:44:34
Extrañaba que Mago en Sicilia (4 factores) no recibiera nuevas fuerzas y eso lo convertía en objetivo posible de nuestras armas. Todo dependería de los nuevos cónsules elegidos y de la obtención de recursos suficientes para mover el ejército por mar hacia el Sur (cartas de valor "3" o de Campaña).
sidad de mando consular.
la verdad es que no me acuerdo muy bien, pero creo que la idea era dejar las tropas en sicilia y volver con mago a africa,aprovechando el bonus de viajar solo o con 1 tropa, recoger a los reclutas africanos y embarcarme a hispania o a corcega. pero el destino tenia otros planes..ya vereis ya. :( primero me da la golosina de muchas, pero muchas cartas de navegar y luego...
por otro lado asdrubal tenia que reforzarse, tenia que sobrevivir a la batalla que le darian los romanos. H gisco lo fiaba todo a su capacidad de evitar batalla y que no me quitaras el control de la provincia.
Cita de: XUAN en 16 de Mayo de 2012, 09:44:34
Muy grata fue la noticia de la designación del cónsul de Campo para Marcus Claudius Marcellus. De nuevo volvíamos a estar en activo. La misma noche del nombramiento, me desplazaba al puerto de Ostia donde me estaba esperando mi gran amigo y protector Marcellus; radiante por su nuevo mandato y con el convencimiento de conseguir grandes triunfos frente a nuestros enemigos. Su ejército de 6 factores se antojaba decisivo en la nueva estrategia romana.
Y tanto. Marcellus ha sido un dolor de cabeza toda la partida, es de lo mejorcito de los consules romanos.
Marcellus es el "tapao" de la partida.
Scipio "el africano" es el mejor general romano y al que siempre intentarán evitar los cartagineses en batalla.
Sin embargo, a Marcellus, se le suele ver como a un general "asequible" para ser vencido, y con frecuencia se inicia batalla contra él, cuando en realidad, se trata de un rival muy peligroso.
Como muestra un botón; en esta partida ganó 4 batallas y perdió 1.
Mi general más laureado.
;)
de asequible nada, lo tengo catalogado como el segundo mejor general romano en mi ranking del tablero. tengo el tablero con 9 pegatinas donde numero del 1 al 9 , así cuando juego, que es de uvas a peras ,y me sale ese consul, en seguida me hago una idea de si es bueno malo oregular
Cita de: horak en 18 de Mayo de 2012, 20:46:20
de asequible nada, lo tengo catalogado como el segundo mejor general romano en mi ranking del tablero. tengo el tablero con 9 pegatinas donde numero del 1 al 9 , así cuando juego, que es de uvas a peras ,y me sale ese consul, en seguida me hago una idea de si es bueno malo oregular
Muy bueno ese método Horak.
Yo invertía un tiempo precioso en saber lo "paquete" que era cada cónsul que me salía elegido.
Sobre todo en referencia a sus habilidades especiales (las cuales desconocía en la mayoría de los casos).
Eso me hace recordar la mala experiencia que tuve con Mago; todo preparado para atacarlo con Fabius, cuando me da por mirar su habilidad especial: evadía batalla 1-3.
Operación postpuesta "in sine die remoto":
Invertir una carta de valor "3" para que el enemigo intentará evadir (lo haría seguro por la desproporción de fuerzas a mi favor) y lo conseguiera con un 50% de probabilidades.
Un desperdicio de recursos a ojos del Senado romano, máxime con las pocas cartas de ese valor que robé en aquel turno.
;)
Que el Senado y el Pueblo Romano iba a luchar a la defensiva se demostró desde el primer momento. Los Bárcidas declaraban una campaña menor; Mago agrupaba 5 factores, embarcaba y ponía rumbo a Cerdeña.
Una sorpresa total para el bando romano, que tampoco le preocupaba en exceso, pues se habían asegurado lealtades en la isla con suficiente antelación (disponía en mano del evento "revuelta en Cerdeña" que podía anular fácilmente todos los intentos de Mago).
Pero la flota romana conseguía con un "6", rechazar a la flota invasora, que quedaba agrupada en Agrigentum para futuras expediciones. Nuestras galeras empezaban a marcar la diferecnia en este turno que iba a ser muy "marino".
Por su parte, Asdrubal avanzaba al interior, a Laminium, donde desde hacía una semana lo esperaba el procónsul P.C. Scipio con su ejército (intercpeción exitosa). Batalla muy igualada (13 cartas para cada bando) en la que se impuso la iniciativa cartaginesa junto al peor táctico del romano: 3-1 a favor del púnico y el ejército romano que huía en retirada hacia Toletum. Al menos nuestras legiones tenían pocas pérdidas, Asdrubal se desgastaba un poco y era frenado en su avance hacia la Celtiberia.
Lo que se suele definir como una victoria táctica del Bárcida y estratégica del romano.
En reacción mediata, Scipio "el Hispánico" abandonaba los cuarteles de invierno en Acci y se dirigía hacia el norte con la triple finalidad de proteger al ejército de su padre, volver a recuperar el control sobre Laminium y derrotar a Asdrubal. Conseguiría las dos primeras, imposible la última; Asdrubal evitaba batalla y se retiraba a Saguntum. A principios de verano del 203 aC. la Celtiberia estaba asegurada y manteníamos intactas las opciones de poder recuperar la provincia de Orospeda.
(http://static.zooomr.com/images/10198229_3d0c49af7f_o.jpg)
A continuación, los cartagineses activaban a Mago, que volvía de nuevo a intentar embarcar a fines del verano con destino a Cerdeña.
El bloqueo de las galeras romanas sobre Agrigentum era intenso. Pero el bárcida era muy obstinado y a la tercera ocasión en pretenderlo, lo conseguía, desembarcando en Carales y Nuoro.
Para el Senado, la acción no implicaba ningún grave problema: con la carta de "Revuelta en Cerdeña" en la mano, las probabilidades de que la provincia cayera en manos púnicas eran ínfimas.
Además, ahora Sicilia quedaba desprotegida y podías ser presa fácil para las 2 legiones de Marcellus.
Mago "el obstinado":
(http://static.zooomr.com/images/10198230_966ee4591e_o.jpg)
a la tercera.. es decir que dos veces segudias saqué 6 en el dado de batalla..lo unico queme hacia volver..que desastre.. :(
Cita de: horak en 21 de Mayo de 2012, 19:12:55
a la tercera.. es decir que dos veces segudias saqué 6 en el dado de batalla..lo unico queme hacia volver..que desastre.. :(
A estas alturas de juego me encontraba muy "crecido" con las tiradas de dados del contrario.
Estaba convencido de que seguirías con tu racha de malas tiradas.
Aunque he de reconocer que los dos "6" de Mago (única tirada que le perjudicaba) estaban de más.
Parecía que se había convertido en una costumbre.
Y menos mal que no acompañaban mis tiradas (que seguían siendo mediocres).
Nada Horak; somos un par de "negados" con los dados.
Tú más que yo.
:P
Reunido el Consejo de Guerra, Marcellus decidió renunciar a Cerdeña e intentar recuperar Sicilia. Yo estuve plenamente de acuerdo como la mayoría del Consejo; si desembarcábamos en Cerdeña y Asdrubal acudía a apoyar a Mago, nuestras dos legiones correrían grave peligro.
Tampoco fue baladí en la toma de esa decisión, que la mayoría de los miembros del Consejo tuviéramos extensas propiedades en tan fértil isla en manos de extraños.
Se preparó pues la flota y los hombres. Con las galeras en ordenada formación y vientos favorables alcanzamos al cabo de 5 días Lilybaeum.
Desembarcaron las legiones y arrollaron las débiles defensas enemigas. No se avanzó más, pues al tratarse de un cónsul, su ejército no podía ser reducido voluntariamente a menos de 5 factores y el puerto se consideraba enclave muy estratégico para el devenir de la camapña siciliana.
Era de esperar una posible reacción de Asdrubal desde Hispania. Pero con un ejército de 5 factores, la amenaza parecía diluirse por momentos y sospechábamos, con cierto grado de euforia, que las legiones de Marcellus podían hacer frente a una hipotética expedición de Asdrubal.
Marcellus timorato en Sicilia:
(http://static.zooomr.com/images/10198231_9910931ea0_o.jpg)
La verdad es que es un goce leeros ¿gana Roma o gana Cartago? espero saber pronto el final :D
es muy importante recordar que vamos 10-8, y que estoy a punto de conquistar cerdeña ( contaba con que el enemigo tuviera la de revuelta en cerdeña, y pensaba dejar tropas en ellas, como ya dejé en toda numidia, para evitar sustos, y/o obligarle a desembarcar en africa)
Eso seria 9-9 y victoria Cartaginense ( mia) si los dioses no le daban cartas de movimiento maritimo a Roma y aguantaba en hispania. La verdad es que a mi me dieron creo recordad que 5 o 6 de un total de 9. mi ultima mano me compensó de las penurias de los anteriores... Claro que Marcelus está en sicilia.... la cosa está que arde. :B
Salve ludicus !
Caray que suspense, mira que sacar dos seises seguidos Horak, eso sólo lo hago yo cuando estoy asediando. :D
Se te saluda Carlosmeme, espero que todo vaya bien por Jerez. :)
Aguardo el final con impaciencia.
Cita de: Silverman en 25 de Mayo de 2012, 20:00:55
Salve ludicus !
Caray que suspense, mira que sacar dos seises seguidos Horak, eso sólo lo hago yo cuando estoy asediando. :D
Se te saluda Carlosmeme, espero que todo vaya bien por Jerez. :)
Aguardo el final con impaciencia.
Hoy por la tarde me pongo con el siguiente impulso; en cuanto encuentre un rato libre e inspiración.
::)
Cita de: Silverman en 25 de Mayo de 2012, 20:00:55
Salve ludicus !
Caray que suspense, mira que sacar dos seises seguidos Horak, eso sólo lo hago yo cuando estoy asediando. :D
Se te saluda Carlosmeme, espero que todo vaya bien por Jerez. :)
Aguardo el final con impaciencia.
Hola Silverman, si gracias todo va bien, me alegro de saludarte tambien y a ver que nos depara este fianl de infarto ::)
Cita de: horak en 25 de Mayo de 2012, 18:52:47
es muy importante recordar que vamos 10-8, y que estoy a punto de conquistar cerdeña ( contaba con que el enemigo tuviera la de revuelta en cerdeña, y pensaba dejar tropas en ellas, como ya dejé en toda numidia, para evitar sustos, y/o obligarle a desembarcar en africa)
Eso seria 9-9 y victoria Cartaginense ( mia) si los dioses no le daban cartas de movimiento maritimo a Roma y aguantaba en hispania. La verdad es que a mi me dieron creo recordad que 5 o 6 de un total de 9. mi ultima mano me compensó de las penurias de los anteriores... Claro que Marcelus está en sicilia.... la cosa está que arde. :B
A mi me pasó otro tanto; creo recordar que robé 4 cartas de valor "3", lo cual me permitía mover a Marcellus con relativa facilidad haciaa las islas.
Fue una mano muy atípica esta última (por lo excesivo en cartas de valor "3").
8)
Y de nuevo vino la bofetada cartaginesa con una Campaña Mayor. ¿Por qué bofetada? Sencillo; El Senado confiaba que mientras Mago conquistara Cerdeña, Marcellus conseguiría recuperar Sicilia.
Quid pro quod?
Con una Campaña Mayor, el enemigo podía reaccionar y llevar la iniciativa de forma alarmante.
Y así fue; Con Hanno movilizado, se retiraba el control romano de Icossium en la Numidia Occidental.
Mago, por su parte, seguía desperdigando fuerzas por Cerdeña con la manifiesta intención de controlar ya la provincia en el próximo impulso púnico.
Finalmente, Asdrubal (8 factores) embarcaba desde Saguntum en una maniobra naval con cierto riesgo (5-6 sería interceptado por la flota romana) y desembarcaba sin contratiempos en Sicilia (Agrigentum).
Marcellus renunciaba interceptar al enemigo cuando aún se encontraba en las playas desembarcando petrechos y tropas. En su lugar, movilizaba las dos legiones con la clara intención de retirarse a territorio propio (Panormus). Cuando Asdrubal alcanzó Lilybaeum, Marcellus ya había huido (1-3 en el dado). Era lo más inteligente, pues nuestro ejército era inferior en fuerzas y todos los aliados auxiliares de la isla apoyaban a los bárcidas.
Se salvaba el ejército de Marcellus en Sicilia, pero a cambio Carthago aseguraba la isla bajo su control y estaba a punto de ocupar Cerdeña.
Si lo conseguían, la victoria final quedaba en manos de los púnicos.
En Roma, todo el mundo, patricio o plebeyo, se hacía la misma pregunta en aquellos difíciles momentos para la República:
¿Qué hacer?
(http://static.zooomr.com/images/10198853_ae59695cb0_b.jpg)
¿que qué hacer?..pues rezar. :D
yo en concreto recé a todos los dioses que se me ocurrieron para que no tuvieras mas cartas navales y Mago estuviera tranquilo en Corcega ::)
Cita de: horak en 28 de Mayo de 2012, 21:54:04
¿que qué hacer?..pues rezar. :D
yo en concreto recé a todos los dioses que se me ocurrieron para que no tuvieras mas cartas navales y Mago estuviera tranquilo en Corcega ::)
La verdad es que a lo largo de la partida, tuvimo una gran escased de cartas de valor "3".
Y por contra, en el último turno, se juntaron dos buenas manos.
Esto último que comentáis es algo propio de los juegos con motor de cartas, puede parecer incongruente a primera instancia, pero tiene la ventaja de que asegura que no hayan dos partidas iguales o partidas con un guión muy parecido, lo cual aumenta mucho su rejugabilidad.
Y en realidad, la vida tiende a ser caótica, al menos la mia... ;D
Ludicuri et salutem.
Reunido Consejo de Guerra en Panormus, se opta por salvar Cerdeña y abandonar la ahora peligrosa Sicilia. Consultados los augures (los pollos sagrados tenían apetito en aquella nublada mañana), Marcellus ordenó a la flota dirigir velas hacia Cerdeña.
Días más tarde, la flota de auxilio se encontraba frente a Oristano (Marcellus y sus dos legiones). Se organizó el desembarco con relativo orden para a continuación, plantear batalla al general Mago (3 factores), que no podía evitar batalla (los territorios adyacentes eran enemigos).
No habrá sorpresas, y la ventaja inicial romana (9 cartas de batalla vs 5 cartas cartaginesas) se constata en el resultado final: Victoria de Marcellus. Mago, al no tener donde retirarse, pierde todo su ejército en la desbandada post-combate.
Cerdeña estaba asegurada y el peligro de perder la guerra solventado de momento.
La siguiente jugada obligaba al púnico a sacar de Sicilia al ejército de Asdrubal.
¿A dónde?
¿Hispania? ¿el Sur de Italia? ¿Cerdeña?
:o :o
(http://static.zooomr.com/images/10198870_5bafb1f5ca_b.jpg)
El grado de frustración y desesperación hubo de ser máximo en el sentir de los ciudadanos de Carthago cuando se conocieron las nuevas de Cerdeña.
Ya sólo quedaba Asdrubal y su ejército de 8 factores en Sicilia como peligro eminente para Roma. Y ocurrió lo tantas veces apuntando en el Senado; el cartaginés embarcaba en Lilybaeum con rumbo a Croton (Lucania). La situación era muy comprometida para las armas cartaginesas y la solución fue muy arriesgada por su parte (Roma vencía en el mar con "4" o más en el dado).
Y eso fue lo que ocurrió; La escuadra púnica fue hundida y el valeroso general enemigo se reunía con sus antepasados, como ya lo hicieran previamente Hanno, Hannibal y Mago.
La superioridad de Roma en el mar había resultado decisivo para el desenlace final de la guerra:
"MARE NOSTRUM".
Conocido el desastre naval de Asdrubal, el Consejo de Sufetes enviaba embajada al Senado solicitando la paz.
¡ROMA VINCIT!
(http://static.zooomr.com/images/10198871_103441f760_b.jpg)
Gracias por la crónica, muy amena :)
Me han entrado ganas de probar este juego, a ver si consigo un rival...
Felicitar a Xuan por la cronica y por la victoria. Sacar dos veces seguidas un 6 en el dado de movimiento naval me destrozó el plan del ultimo turno, ya que un 6 era lo unico que me hacia fracasar el viaje.
Claro que mas decisivo que eso, fue mi desastroso movimiento con Hannibal...
Cartaginenses que leais esto: mas vale perder 3 controles politicos en la fase de chequeo de victoria que 9 por perder a hannibal y sus tropas. :'(
Gracias por la detallada crónica, ha sido un placer seguirla.
Y felicidades a los dos, una gran partida.
Ludicuri et Salutem.
Enhorabuena General, ¿Que tal sienta que las tropas lo llamen a uno IMPERATOR? disfruta el triunfo por las calles de Roma. Pero recuerda que eres solo un mortal ;)
(http://4.bp.blogspot.com/-Gg3UoPVSsMQ/TYfT58Q_UFI/AAAAAAAAAeo/Y-W1YqjTaGc/s400/111634__rome_l.jpg)
(http://4.bp.blogspot.com/_mlyPv7FzInk/TEHutBR4pKI/AAAAAAAACeI/9ZDajz0hDxg/s1600/Roman+Triumph.bmp)
Y gracias a horak, dignísimo general.
(http://mirageswar.com/uploads/posts/1216410083_121maa1.jpg)
Hola a Tod@s:
Muchas Gracias por la partida y su crónica.
A ver cuando puedo probar el juego.
Encantado de haber seguido la partida. Os lo habéis currado mucho y os lo agradezco una barbaridad. AAR son los que necesita esta afición.
AVE CAESAR!!
Gracias a todos por vuestro ánimo y seguimiento.
Para mi ha sido un verdadero placer el haceros esta crónica narrada de la partida.
:-*
Enormes gracias a Horak por ser tan duro rival.
Es cierto que desde el principio he ido por delante, pero lo es más que Horak ha peleado (y con posibilidades de victoria reales) hasta el último momento.
Muy buena partida.
:o
¡Vete preparándote para la revancha por vassal Horak!
En la última quincena de junio tendré más tiempo y podremos quedar por la tarde.
¿Te apetece?
;D
claro, alguna vez tendré que empezar a probar el vassal ;)
Lo del Vassal es una de mis asignaturas pendientes.
Por otra parte, reto públicamente a Horak a una partida al Hannibal cara a cara dónde el disponga.
Ludicuri et salutem.
Cita de: Silverman en 05 de Junio de 2012, 22:46:13
Lo del Vassal es una de mis asignaturas pendientes.
Por otra parte, reto públicamente a Horak a una partida al Hannibal cara a cara dónde el disponga.
Ludicuri et salutem.
¡Quién pudiera!
:'(
Qué lo disfrutéis.
:D
Muy bien ambos y me ha gustado mucho el relato. Los cartagineses siempre lo tienen dificil. A mi me gusta jugar con las reglas opcionales de asedio que creo le da aún más vida al juego ;)
Yo lo juego regularmente en vivo y es un gran juego :D
Pues Horak aceptó mi reto y hoy mismo hemos estado en su casa batallando al Hannibal. :B
Tras 4 h. 15' de dura partida Se ha impuesto el bando cartaginés comandado por Horak con un tanteo de 9 a 9.
Ha sido una partida algo rara, con Aníbal huyendo del Norte de Italia hacia Hispania tras plantarle cara con un "matao" (había subyugado exitosamente antes a todas las tribus de Italia), con Escipión El Africano desembarcando en África para asediar Cartago y después tener que huir de allí in extremis para ir a morir a Cerdeña, y Anibal yendo y viniendo a Sicilia etc. Parecía que los cartagineses navegaban en ferrys y no en galeras. ;D
Ha sido emocionante hasta el final. La asistenta ha tenido que alucinar mientras pasaba la fregona alrededor de la mesa y nosotros ni levantábamos la cabeza del tablero. ::)
Hasta la próxima que espero sea pronto !
este hombre ha subyugado a las 3 tribus aliadas de cartago en el turno 1-2 a base de sacar " seises". el dado romano parecia estar trucado :D
me las prometia muy felices al llegar 10-8 a mi favor al ultimo turno, pero si no llega a ser porque los 2 ultimos consules romanos salieron los dos peores ineptos del bando romano, en vez de 9-9 acabamos 8-10, ya que me asedió siracusa exitosamente, y solo me salvó que mago estaba con 8 tropas en cerdeña y venció la batalla definitiva, salvando los muebles.
yo tenia a Hannibal en Hispania con 5 tropas, a MAgo en cerdeña y el resto de mis tropas y generales estaban en africa, y encima de la mesa 2 eventos activos desde la primera ronda del turno 9 :
" las tropas romanas no pueden entrar en africa", jugado por mi, defensivamente :D.
" las tropas cartaginesas no pueden abandonar africa", jugado por Roma, dejandome casi sin efectivos para jugar.. >:(
si me descuido, palmo. Gran partida :)
He subido todo lo necesario para quién quiera seguir esta partida impulso a impulso, lo haga.
Includios comentarios de las jugadas.
El fichero de juego se encuentra en la carpeta del "Turno1".
https://www.box.com/s/a6ae36eb65f669d5f7db
¡Qué lo disfrutéis!
;D
Muchas gracias por este estupenda sesión y por subir la partida.
Cita de: Temistocles en 10 de Junio de 2012, 20:27:44
Muchas gracias por este estupenda sesión y por subir la partida.
¡A mandar!
:D
Por cierto, Horak, ¿recuerdas cuanto tiempo tardamos en jugarla?
Estoy jugando una nueva contra RedBishop y llevamos jugados 3 turnos en una semana.
Me sa la sensación que estamos jugando "volaos".
;D
del 19 /3 al 25/4 aprox, mirando los ficheros. ten en cuenta que tus horarios y los mios eran bastante incompatibles