Abro este hilo con la intención de hacer un breve sondeo acerca del título AKALLABÊTH...
¿Os suena en algo?
[spoiler]Se trata de uno de los libros que componen el Quenta Silmarilion (o sencillamente Silmarilion) de JRR Tolkien, el cual habla sobre la ruina (hundimiento) de la isla de Númenor bajo la furia de los valar (dioses) producida por las argucias de Sauron y la huida de Elendil (súperultragigatataratataratataraabuelo de Aragorn) a la Tierra Media con las palantir y otros tesoros.[/spoiler]
Habiendo visto (o no) el spoiler anterior, ¿ya sabíais algo sobre el Silmarilion, la caída de Númenor y/o la Segunda Edad?
¿Le daríais una oportunidad a un juego con dicho tema?
Gracias por vuestras desinteresadas respuestas.
Hasta pronto.
No le di una oportunidad ni al libro, como para dárselo a un juego referente a lo mismo xD. Madre mío, que COÑAZO de libro, mira que me he leído hasta los cuentos de Tm Bombadil y el Silmarilion me hacía sangrar los ojos del aburrimiento. Es sólo mi opinión personal, pero me parece un tema absolutamente infumable.
¿El Silmarilion no era un listín telefónico de la edad media?
Más que del hundimiento de Numenor, me llamaría más la atención un juego o bien sobre el Valaquenta (y la creación de las razas por parte de los Valar, ayudándose de los Maia, e intentando influir es esas razas para que sean a 'su imagen y semejanza'), o bien algún juego ambientado en general en Beleriand (o en lugares más específico como Gondolin o cosas así).
Numenor es una parte de esa historia no me llama demasiado la atención.
El Silmarillion es uno de mis libros favoritos, pero aunque la caída de Númenor es fascinante, a mí también me atraen más los acontecimientos de Beleriand. Los Noldor, los héroes, los oscuros hechos que allí tienen lugar...
Pero en suma, la temática es de lo mejor.
Yo soy uno más de los que no pudo con la mitología de la tierra Media, también yo me aburrí infinitamente. Pero estoy seguro que los que han conseguido leerlo pueden extraer un buen marco para crear aventuras.
A mí me gustaría casi de cualquier tema relacionado con la tierra media, depende del tipo de juego que quieras crear si es un mueve cubos sin alma pues ninguno :D.
A mí me hubiera gustado un juego de aventuras parecido al MeQ pero ambientado en la historia de Hurín.
Saludos.
Pues a mi el silmarilion (como divertimento) es lo más interesante de Tolkien. Tiene algun trozo así así y la verdad, a pesar de ser el único libro que me he leido 2 veces de Tolkien no me acuerdo de casi nada (sobretodo de nombres), pero ha sido el que mas he disfrutado.
La verdad es que la primera vez me acuedo fue en bup a la vez que me leia libros de la optativa de mitologia y quizás por eso me hizo gracia.
Me estan dando ganas de volverlo a leer ahora xD
Muchas gracias por las prontas y sinceras (algunas demasiado) respuestas. Planteaba el sondeo porque actualmente estoy embarcado en el diseño de un juego con dicho tema.
Algunos han puesto que talvez molaría más algo sobre la creación de Arda y las guerras de los poderes durante la Primera Edad (Valinor, Beleriand y todo aquello), seguramente pensando en una especie de "Civilization" tolkeniano. Otros al parecer preferirían algo que retratara los acontecimientos más importantes o épicos acerca de los acontecimientos entre la creación de Arda y el advenimiento de la Tercera Edad (hasta la creación de los anillos de poder por decirlo de algún modo).
Ambas representaciones sobre este tema significarían un esfuerzo de diseño, por decir lo menos, importante; para el primer caso se trataría de un juego de administración de recursos con una producción a nivel de FFG (figuras, fichas, marcadores, dados, cartas, tablero gigante, tablas y demás); el segundo caso significaría la creación de, por lo menos, un juego de cartas con mecánica variable y tal vez la inclusión de algunos recursos accesorios.
Sin embargo, debo decir que de emprender una aventura semejante, con los medios y recursos (y tiempo) a mi disposición, es más bien inviable y hasta imposible, teniendo en cuenta que tratándose de un tema con derechos de autor, posiblemente solo pueda tener difusión a nivel casero (PnP). Lo que propongo es más bien un juego tipo eurogame en el cual los jugadores, con elementos de juego más bien limitados, sencillos y abstractos, compitan por hacerse con la mayor cantidad de palantir (las siete piedras videntes) y otros tesoros, para ponerlos a salvo y escapar de la isla antes del hecatombe (algo así como lo que hizo Elendil), si se quiere, algo en plan "Forbidden Island", pero competitivo y obviamente más "austero".
Yo no veo eurogame y señor de los anillos en la misma frase ;D ;D ;D ;D
Cita de: salpikaespuma en 18 de Abril de 2012, 16:35:55
Yo no veo eurogame y señor de los anillos en la misma frase ;D ;D ;D ;D
+1 ...por mi parte lo más interesante del Silmarilion y quizás de toda la obra de Tolkien es la historia de Turín Turambar, que sí merecería película, juego o lo que sea...
Cita de: salpikaespuma en 18 de Abril de 2012, 16:35:55
Yo no veo eurogame y señor de los anillos en la misma frase ;D ;D ;D ;D
???
Pues resulta que no estoy hablando de El Señor de los Anillos, sino de un acontecimiento bastante breve y acotado de la mitología tolkeniana.
Cita de: Rayo Azul en 18 de Abril de 2012, 22:23:55
???
Pues resulta que no estoy hablando de El Señor de los Anillos, sino de un acontecimiento bastante breve y acotado de la mitología tolkeniana.
Ha sido un pequeño lapsus linguae, me refiero a la obra de tolkien, yo no la asimilo gestionando recursos si n por ejemplo un ejército detrás :D.
No me llama casi nada el nuevo lanzamiento de Nazgul ni el Lord of waterdeep por ejemplo.
Saludos.
Buenas.
A mí sí me parece interesante el Akalabeth como marco para un juego. Tanto en el crecimiento de la civilización como especialmente en su caída o una combinación de ambas cosas. Y me parece mejor tema que todos los demás que se han propuesto sin quitar que también sean buenos o malos. Y además no lo veo como un wargame sino como otra cosa, probablemente mayorías, manejo de recursos, lo que se te ocurra. Es interesante, pero no deja de ser un marco, y según sea el juego lo puedes hacer en Númenor o en la Atlántida.
O sea, que si no os pone una civilización destruyéndose y a ver quién se salva, pues no sé qué os pone. ;D
Otra cosa es que lo pudieras vender al mundo no friki, pero no me sorprendería que fuera más fácil de vender que a los propios frikis, que como se acaba de demostrar.. pues... cada uno tiene su propio Tolkien y no se lo toques. :P
Cita de: salpikaespuma en 19 de Abril de 2012, 12:27:16
Ha sido un pequeño lapsus linguae, me refiero a la obra de tolkien, yo no la asimilo gestionando recursos si n por ejemplo un ejército detrás :D.
No me llama casi nada el nuevo lanzamiento de Nazgul ni el Lord of waterdeep por ejemplo.
Saludos.
Sólo estaba puteándote, pues se entendía perfectamente el espíritu del mensaje; en todo caso si que estás a la orden con los
lapsus linguae, porque Lords of Waterdeep es del universo de Reinos Olvidados ;).
No obstante el mundo creado por Tolkien no es solamente de ejércitos y batallas, sino que es tan amplio y congruente que podría prestarse casi para cualquier tipo de tema o mecánica (si hasta puedes hacerte un ajedrez de los pueblos libres contra la sombra, por ejemplo).
Cita de: Maeglor en 19 de Abril de 2012, 12:39:57
Buenas.
A mí sí me parece interesante el Akalabeth como marco para un juego. Tanto en el crecimiento de la civilización como especialmente en su caída o una combinación de ambas cosas. Y me parece mejor tema que todos los demás que se han propuesto sin quitar que también sean buenos o malos. Y además no lo veo como un wargame sino como otra cosa, probablemente mayorías, manejo de recursos, lo que se te ocurra. Es interesante, pero no deja de ser un marco, y según sea el juego lo puedes hacer en Númenor o en la Atlántida.
O sea, que si no os pone una civilización destruyéndose y a ver quién se salva, pues no sé qué os pone. ;D
Otra cosa es que lo pudieras vender al mundo no friki, pero no me sorprendería que fuera más fácil de vender que a los propios frikis, que como se acaba de demostrar.. pues... cada uno tiene su propio Tolkien y no se lo toques. :P
Anoche he enviado un correo a Sophisticated Games, quienes según sé, tienen la licencia para producir boardgames basados en la obra de Tolkien, preguntando si les interesaría el juego (así mismo y sin más) y para mi sorpresa esta misma mañana he encontrado la respuesta, cortés pero negativa al fin y al cabo.
Aunque debo decir que lo hice sólo por curiosidad y sin abrigar esperanza alguna, en parte espoleado por los comentarios de un amigote de aquí la BSK (nada positivos, por supuesto). La verdad es que desde hace mucho tiempo que diseño sencillamente por el placer que me produce el hacerlo, y es que la actividad creativa siempre me ha molado más que cualquier otra cosa, y como podeis comprobarlo vosotros mismos, todas mis creaciones (terminadas) se encuentran a libre disposición desde mi blog.
El asunto de la Atlántida ya lo había evaluado, pero tratándose de un proyecto hecho en los términos antes descritos (sin ambición comercial), prefiero desarrollarlo igualmente sobre la isla de Númenor, ya que personalmente me mola más, soy fanático de Tolkien desde los 14 años y eso ocurrió mucho (MUCHO) tiempo antes de que las películas de Peter Jackson fuesen siquiera un rumor.
En todo caso sí he pensado, si acaso el juego termina molando, presentarlo para el Europa Ludi del próximo año, de ser así es muy probable que deba darle otra ambientación, pero como el asunto de la Atlántida está muy reventado, he estado evaluando opciones como Lemuria, Mu o Thule, en fin, hasta yo mismo tengo mi propio "Reino de Tomasinovia" ubicado en la mítica isla de Halsaribia.
Finalmente he de decir que guste o no guste, el proyecto va.
Cita de: Rayo Azul en 19 de Abril de 2012, 23:44:42
Sólo estaba puteándote, pues se entendía perfectamente el espíritu del mensaje; en todo caso si que estás a la orden con los lapsus linguae, porque Lords of Waterdeep es del universo de Reinos Olvidados ;).
JEJE, pues eso no era un lapsus, me refería con el Lord of waterdeep a que de primeras no me suelen gustan los euros ni aunque como en este caso tenga un tema o estén ambientados en un mundo fantástico.
Suerte con el proyecto ;)
La caída de Númenor me parece un setting genial.
Sobre las críticas al Silmarillion, hay que tener en cuenta que no es una novela, sino una colección de mitos y leyendas sobre la Tierra Media. Algunos son sosos, pero otros (la historia de Turin en particular) son brillantes, sobre todo para quien le guste la mitología.
Joe, y la historia de Beren y Luthien me parece buenísima! Anda que no tiene chicha el Silmarillion, una vez que avanzas un poquito.
Cita de: Natxete en 20 de Abril de 2012, 15:42:59
Joe, y la historia de Beren y Luthien me parece buenísima!
También.
A mi prsonalmente me encanta la mitología griega, y sin embargo Silmarillion goza del dudoso honor de ser unos de los tres o cuatro libros que no he podido llegar a terminar de leer, en toda mi vida (y salgio a una media de 20 pico al año). No digo que sea horrendo... pero a mi sí me lo pareció xD Amén que ni siquiera está escrito por Tolkien, sino que está basado en escritos del autor y reunidos con bastante mala mano por sus herederos. Quizás escrito como un libro ganaría.
La verdad es que yo no voy a juzgar la obra (incluso la presunta) del Prof. Tolkien, quien, para mi gusto, fue el que lo comenzó todo (y más en realidad, tampoco quiero discutir sobre aquello. Sin embargo sí admito que la lectura del Silmarilion demanda bastante "audacia literaria".
Pero me parece que una adaptación lúdica a ciertos aspectos independientes de su obra es absolutamente posible; tanto así que hoy mismo he terminado de redactar la Ver. 1.0 del reglamento de "Akallabeth" y comenzado con el maquetado del tablero y los otros componentes, en erminos generales utilizará:
- Un tablero colapsable.
- Algo de 45 losetas que, principalmente, representarán baldosas de mosaicos numenoreanos.
- Un peón de color para cada jugador (no he querido meeples porque le quitaría pinta).
- Una baraja de cartas numenoreanas para cada jugador (¡novedad!).
- Cubos de colores.
- Cuentas de vidrio (o canicas de colores).
- 1 dado normal.
- 1 bolsa de género.
- 1 ficha de cartón (que representa la influencia nefasta de Sauron).
Amigo!! Yo por lo menos vengo a hacerte el aguante al tema!! Me gusta mucho Tolkien, y la caída de Numenor es uno de mis relatos preferidos.. En él, se puede ver el nacimiento, gloria, y posterior decadencia y "hundimiento" (en este caso literamente) de un pueblo....
A mi gusto, El Silmarillion es el mejor libro de Tolkien lejos..pero lejos lejos... Es genial su capacidad de en 2 o 3 líneas "mostrar o contar" algo y saber que hay mucho más detrás de ese hilo que Tolkien va hilvanando... No se describirlo muy bien, pero espero q se me entienda...
De mi parte avisarte que el tema me parece tan bueno, como las historias de las batallas de los elfos en beleriand, la muerte de Fingolfin y demás...Qué buen libro! ya me están dando ganas de volverlo a leer x 3 o 4 vez! jaja
Ánimo! que si a ti te gusta el tema, y va a ser un P&P, no hay por qué preocuparse que a los otros no les guste....
Un Saludo desde el otro lado de la cordillera!
no se si llego tarde...
pero ahi va mi comentario...
el silmarilion es de dificil lectura, si, pero creo que es basico para entender ciertas cosas...
como tu decias, los primeros (ascendientes se dice?) familiares deirectos de Aragorn... Numenoreanos
y asu vez historias, no recuerdo si salen exactamente, de la Boca de Sauron (numenoreano negro)
creo que es un tema, muy profundo, y libre ya que no hay info en demasia, como para hacer un juego, y que la gente que le gusta la Tierra Media, entienda un poquito mas sobre el tema...
sigue con ello, y animo...
mi pregunta es, hasta que momento abarca... solo el hundimiento, o llegaran a encontrarse Elendil y Gil- Galad, este tema tampoco se ha tratado mucho y me parece interesante tambien...
PD: coincido con el amigo que ha dicho lo de Turin, grandioso personaje/mito de Tolkien
Cita de: stukasith en 13 de Julio de 2012, 11:04:22
no se si llego tarde...
pero ahi va mi comentario...
el silmarilion es de dificil lectura, si, pero creo que es basico para entender ciertas cosas...
como tu decias, los primeros (ascendientes se dice?) familiares deirectos de Aragorn... Numenoreanos
y asu vez historias, no recuerdo si salen exactamente, de la Boca de Sauron (numenoreano negro)
creo que es un tema, muy profundo, y libre ya que no hay info en demasia, como para hacer un juego, y que la gente que le gusta la Tierra Media, entienda un poquito mas sobre el tema...
sigue con ello, y animo...
mi pregunta es, hasta que momento abarca... solo el hundimiento, o llegaran a encontrarse Elendil y Gil- Galad, este tema tampoco se ha tratado mucho y me parece interesante tambien...
PD: coincido con el amigo que ha dicho lo de Turin, grandioso personaje/mito de Tolkien
Hola, muchas gracias por el interés, tanto del tema como del juego.
La verdad es que este proyecto/prototipo se trata de un juego más o menos de tipo eurogame, por lo que seguramente no te extrañará saber que el tema podría interpretarse como "pegado"; aunque la mecánica y los componentes están, efectivamente inspirados por aquella trama y diseñados para funcionar con ella (sobre todo por el asunto de las 7 palantir); con un poco de empeño el juego podría situarse en cualquier isla con cualquier civilización perdida/imaginaria.
En tal sentido, no se trata de un juego descriptivo de la obra de Tolkien y se apoya en un episodio bastante específico, por lo cual, creo yo, no le son aplicables los argumentos que dicen algunos sobre lo difìcil y/o árida que pueda resultar la lectura del Silmarillion; en tal sentido resulta anatema.
Si sabiendo todo esto aún tienes curiosidad, te puedes descargar el proto 1.0 aquí: https://www.box.com/s/9594d37dd87c4afefa13 (https://www.box.com/s/9594d37dd87c4afefa13)
O ver la reseña aquí: http://tomassinionthewind.wordpress.com/2012/04/26/akallabeth-la-ruina-de-numenor/ (http://tomassinionthewind.wordpress.com/2012/04/26/akallabeth-la-ruina-de-numenor/)
Saludos.