GMT anuncia nuevas ediciones de:
1914 Glory's End: Situado en los primeros meses del frente occidental.
(http://ih.constantcontact.com/fs076/1103480314715/img/123.jpg)
When Eagles Fight: Que cubre el frente ruso desde 1914 a 1917 en que estalla la Revolución Bolchevique.
(http://ih.constantcontact.com/fs076/1103480314715/img/124.jpg)
http://www.gmtgames.com/p-402-1914-glorys-end.aspx
http://www.gmtgames.com/p-401-when-eagles-fight.aspx
No he podido jugar a ninguno pero parecen interesantes.
mira los ponen en preorder ahora para que esten apuntito para el 2014, el centenario de la Primera Guerra Mundial. ¿ habrá alguna editorial en castellano que saque un juego para esas fechas inspirado en la misma?
Lev, no puedo evitar notar que dentro de 5 mensajes habrás escrito... 1936! ;D
Eran dos juegos que salieron en la antigua revista Command, los dos muy buenos en mi opinión, sobre todo el "When Eagles..." que te permitía jugar toda la guerra en el este de una sentada.
A poco que mantengan su calidad en la edición serán dos grandes aportaciones a los wargames de la gran guerra.
Cita de: Gand-Alf en 18 de Abril de 2012, 14:42:24
GMT anuncia nuevas ediciones de:
1914 Glory's End: Situado en los primeros meses del frente occidental.
(http://ih.constantcontact.com/fs076/1103480314715/img/123.jpg)
When Eagles Fight: Que cubre el frente ruso desde 1914 a 1917 en que estalla la Revolución Bolchevique.
(http://ih.constantcontact.com/fs076/1103480314715/img/124.jpg)
http://www.gmtgames.com/p-402-1914-glorys-end.aspx
http://www.gmtgames.com/p-401-when-eagles-fight.aspx
No he podido jugar a ninguno pero parecen interesantes.
Bieeeeeen !!!! Mi conflicto preferido!
Gran noticia. :)
La 1ª Guerra Mundial me tira muchisimo y además soy bastante fan de Ted Raicer (sus juegos me parecen muy divertidos, unos más que otros, eso si ;D)
El Glory´s End será parecido al Grand Illusion??
Sobre el frente oriental no tengo nada, este When Eagles Fight pinta chulo.
¿De la Primera Guerra Mundial? ¿De Ted Raicer? Que raro.
Que buena noticia
Cita de: Lev Mishkin en 18 de Abril de 2012, 14:52:16
mira los ponen en preorder ahora para que esten apuntito para el 2014, el centenario de la Primera Guerra Mundial. ¿ habrá alguna editorial en castellano que saque un juego para esas fechas inspirado en la misma?
La idea es iniciar la Serie el año que viene (Schwerpunkt!) con un Volumen 1 llamado "Trench Warfare". Y para 2014, las batallas de la frontera...
Cita de: winston smith en 19 de Abril de 2012, 16:16:24
El Glory´s End será parecido al Grand Illusion??
Sobre el frente oriental no tengo nada, este When Eagles Fight pinta chulo.
No, no se parece en nada. Yo tengo los dos de cuando la Command los sacó y "Glory´s End" y "Grand Illusion" son variaciones sobre un mismo tema, pero con formato y enfoque muy, muy distinto.
Cita de: oldfritz en 21 de Abril de 2012, 16:23:44
La idea es iniciar la Serie el año que viene (Schwerpunkt!) con un Volumen 1 llamado "Trench Warfare". Y para 2014, las batallas de la frontera...
Apuntadas las fechas en la agenda. ;)
Estoy deseando de que nos "sueltes" algo más de información sobre estos juegos y el sistema de juego (a pesar de que tengo la suerte de haber podido hablar con Olfritz en persona y contarme alguna cosilla, pero siempre queremos más.. ya se sabe :D)
Cita de: Valdemaras en 21 de Abril de 2012, 17:12:09
Apuntadas las fechas en la agenda. ;)
Estoy deseando de que nos "sueltes" algo más de información sobre estos juegos y el sistema de juego (a pesar de que tengo la suerte de haber podido hablar con Olfritz en persona y contarme alguna cosilla, pero siempre queremos más.. ya se sabe :D)
+1
Yo hace ya tiempo que los disfruté pero, como decía, son dos juegos muy divertidos a la vez que sencillos (sin ser simplones). Resumiendo y con la salvedad de los recuerdos ya lejanos... La edición (fichas grandes y claras, mapas sin alardes pero bonitos) y las mecánicas son las típicas de Command: un turno estandar que comienza con la llegada de reemplazos/refuerzos (si los hay). Después movimiento estratégico y/o movimiento "normal" antes del combate, a base de proporciones y tablas, modificado por el terreno o elementos para dar "chrome" como la presencia de un cuartel general, fortificaciones, artillería de asedio o el ataque concéntrico "típico de la casa". Tampoco había ZOC, etc. Eso también ayudaba a hacerlos rápidos.
El primero giraba alrededor de los intentos desesperados por parte alemana para llegar a Paris y sobrepasar a los aliados antes de que pudieran movilizarse totalmente. Uno de sus grandes méritos era que te permitía recrear (y ver) como la línea de trincheras iba formándose a lo largo de todo el frente occidental. Qué pudiera completarse a tiempo o no marcaba el ritmo de la partida y la victoria...
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic578635_md.jpg)
Aqui podeis ver una plancha de "counters". Las fichas azules con números marcan los centros de movilización alrededor de los cuales el despliegue francés se iba formando...
Respecto al segundo. Ya comenté que me gustaba más... es un juego que simula perfectamente, en mi opinión, todos los aspectos relevantes del frente oriental durante la gran guerra.
Destacaría su diseño y lo bien que se recreaban los bandazos operacionales: primero golpea uno, después el alemán te las devuelve, luego los rusos abrasan a los austrohungaros, luego... Y aunque el sistema es igual de sencillo todos los eventos importantes estaban presentes. Junto a algunas de esas ideas tan buenas (propias de la editorial) como mostrar de manera elegante las diferentes capacidades de los ejércitos y sus cuarteles generales así como el lastre de los problemas de logística que los asolaron (y los efectos de las nuevas tácticas de Brusilov o el impacto de la revolución).
Y todo en una tarde, una gozada! De hecho, éste espero pillarmelo de nuevo sin duda (lo van a mejorar añadiendole más eventos y chits...).
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic169981_md.jpg)
Las fichas, con los eventos (en rojo) y los marcadores de falta de suministros (y munición) rusos. Atentos a la Stavka y al Cuartel General Oriental germano.
Ah, y los austríacos. Sólo tienen dos pasos hasta que entran en combate, en cuanto les pegan ya no poseen capacidad de recuperarse y se quedan con los factores reducidos! Estos imperios de pies de barro... ;)
La única pega es que los mágníficos (y exhaustivamente ilustrados) artículos que completaban la historia de las operaciones recreadas, y que ocupaban la mayoría de las revistas seguramente no estarán presentes en esta nueva edición.
Muchas gracias por la información Pavlo. Principalmente me apetecía el del frente ruso, pero con lo que acabo de leer va derechito a la lista de compra. :B
Cita de: Valdemaras en 21 de Abril de 2012, 17:12:09
Apuntadas las fechas en la agenda. ;)
Estoy deseando de que nos "sueltes" algo más de información sobre estos juegos y el sistema de juego (a pesar de que tengo la suerte de haber podido hablar con Olfritz en persona y contarme alguna cosilla, pero siempre queremos más.. ya se sabe :D)
En Zona Lúdica espero llevar dos de los prototipos. De todos modos habrá que abrir un hilo más adelante para darle publicidad. Nada de secuestros aquí...
Gran noticia y gracias a Pablo por sus apuntes e imágenes. Parecen estupendos los dos aunque ahora mismo me tira más el tema del frente occidental. Esperaré paciente a que vean la luz.
Por lo que comentáis tienen una pinta excelente, estaré atento de las noticias referente a esta nueva colección.
Unas preguntas:
La colección será de 2 juegos o hay más?
El tiempo de duración de una partida, a cuanto se puede ir?
Esta se me había olvidado:
Habrá la posibilidad de jugar la campaña completa, juntando ambos?
Un saludo.
Los juegos originales, una vez controlados, los terminabas en una tarde de sobra.
Y tal como están diseñados no se puede jugar la campaña completa porque la escala es diferente, el primero sólo recrea los tres primeros meses de la guerra mientras el otro ocupa la totalidad del conflicto (eso sí, en este último influían los acontecimientos que se produjeron en el otro frente).
Gracias Pavlo, por la aclaración.
Me resulta interesante que se puedan jugar en una tarde, ese es uno de los motivos por los que los seguiré y estaré atento de vuestras opiniones.
Lo único que no me gusta, es que el del frente Occidental sólo cubra 3 semanas, me imagino que más largo sería aburrido, por la naturaleza estática de ese frente.
Un saludo.
Pues sí, tienes razón, precisamente de eso trata el del frente occidental. Los tres primeros meses vieron bastante movimiento mientras el plan Schlieffen de avance parecía funcionar.
Como decía ese era uno de los grandes atractivos del juego (así como el poder ver como se van "congelando" las líneas).
Tengo curiosidad por saber el uso de la caballería en esta escala de juego.
Normalmente en los wargames que he probado de la WWI la caballería se usaba sobretodo de pantalla para retirar o cubrir tus tropas, porque una carga frente a armas automáticas era un auténtico suicidio.
Al principio de la campaña la caballería estaba sobretodo compuesta de lanceros armados con sable ya que se tenía como referencia de enfrentamiento la anterior guerra de los Bóers (imperio británico frente a colonos de origen neerlandés en Sudáfrica), y a pesar de los antecedentes inmediatos de la inutilidad de cargas al estilo napoleónico todos los ejércitos siguieron manteniendo la premisa napoleónica de que la artillería conquista y la infantería ocupa. Lo sorprendente es que los estados occidentales hicieron caso omiso también del conflicto ruso-japonés de 1904-05 en el que se constató los desastres de los asaltos frontales de la caballería e infantería:
(http://www.hobbiesguinea.com/images/strel0055.jpg)
Lanceros del ejército británico en Sudáfrica.
También animo a la lectura de este libro de Ted Raicer que se trata de un análisis pormenorizado de las estrategias usadas en el conflicto, lástima que sólo se encuentre en inglés:
(http://onmilitarymatters.com/images/192620.jpg)
Perdón por el offtopic.
Pues tal como estaban diseñados los juegos si aparece esa organizaciòn "premoderna" de las tres armas: artilleria, infanteria y caballeria aunque sus roles se manifestaban basicamente en efectos en el combate y diferentes factores de movimiento.
En el caso del 1914 tenia más presencia en el lado alemàn porque "acompañaba" el ala marchante para explotar pero por lo que creo recordar (no tengo el juego delante) ella sola no podia conquistar terreno.
Alguno de ellos... tendrá opciones de juego en solitario??
Que digo yo que para un conflicto tan... "estático" en una buena parte, no sería tan difícil que se acordaran de nosotros, los wargameros solitarios...
Pregunto esto, porque he leído que los de la serie Clash of Giants, también de Ted Raicer si son fácilmente jugables por su sistema de juego, aunque requiere cambio de bandos ya que no tienen reglas para adaptar el juego a solitario.
Yo llevo ya bastantes años interesado en el Path of Glory, del mismo autor. Por un lado se dice que en solitario va bien, y por otro lado he escuchado decir que al ser un card driven... nada de nada. No sé yo del Memoir 44, saqué un método de selección de cartas que más o menos mantiene la incertidumbre de qué va a hacer el enemigo. Por ejemplo, si tienes una mano de 5 cartas, coges las 5, seleccionas las 2 que serían más aconsejable jugar para los intereses del bando "no-jugador", y te la juegas con una tirada de dados la que juegas de las 2. Te quedas con la que no has jugado, descartas el resto, y coges 3 nuevas cartas que no ves hasta que le vuelva a tocar. Así mantiene esa incertidumbre. Lo que no sé si con Path of Glory se podría usar un método similar, para jugarlo en solitario.
Paco,... para los tuyos... please... lo mismo no es tan difícil tenerlo en cuenta... unas pocas reglas, alguna tabla que regule movimiento/ataque, y ya está... tampoco hace falta un juego nuevo. ;)
Por fín parece que se mueve la edición de estos juegazos.
En GMT han sacado imágenes de los mapas y de algunas fichas...
(http://www.gmtgames.com/1914GE/raicermap2.jpeg)
Éste es el del "When Eagles". Qué bonito, qué bonitooo... :)
Por cierto, sí que son bastante adecuados para el solitario. Hay eventos variables, algo de logística y demás, aunque eso sí tendrás que jugar con los dos bandos, claro (de opciones propias nada, pero desde luego yo diría más adecuados que el Paths).
http://www.gmtgames.com/p-401-1914-glorys-end-when-eagles-fight.aspx
Cita de: Pavlo en 16 de Julio de 2014, 20:48:43
Por fín parece que se mueve la edición de estos juegazos.
En GMT han sacado imágenes de los mapas y de algunas fichas...
(http://www.gmtgames.com/1914GE/raicermap2.jpeg)
Éste es el del "When Eagles". Qué bonito, qué bonitooo... :)
Por cierto, sí que son bastante adecuados para el solitario. Hay eventos variables, algo de logística y demás, aunque eso sí tendrás que jugar con los dos bandos, claro (de opciones propias nada, pero desde luego yo diría más adecuados que el Paths).
http://www.gmtgames.com/p-401-1914-glorys-end-when-eagles-fight.aspx
bonito, bonito... tiene un rollo vintage que me pone los dientes largos :)