La BSK

KIOSKO => Sesiones de juego => Mensaje iniciado por: elister en 19 de Abril de 2012, 13:54:20

Título: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 19 de Abril de 2012, 13:54:20
(http://img21.imageshack.us/img21/2090/presentacion1w.png)

Hola a todos.

Hace unos meses conocí en el foro CET a un aficionado a Totaler Krieg, Letland, que buscaba un compañero para jugar una partida. Contacté con él y empezamos una Campaña completa por vassal en directo. Letland es un jugador muy experimentado en este juego, asi que la partida se presentaba interesante. El llevaría a los alemanes y yo a los aliados.

Desde el primer momento se me ocurrió crear un relato sobre dicha partida. No es un juego que pueda disfrutar tanto como quiero, asi que esta era una buena oportunidad para relatarla y luego recordarla en mi vejez. También pensé en hacer un relato que no solo contase las acciones militares si no, sobre todo, un relato que sirviera como ejemplo de juego. Por ello, la narración que voy a iniciar, será, fundamentalmente, una explicación de las reglas, aunque también iré indicando los errores tácticos que pudieramos tener asi como las malas interpretaciones de las reglas.  La partida la terminaré con toda seguridad; no sé si terminaré este relato. De todas maneras creo que al ser su finalidad servir como ejemplo de juego, haga lo que haga, será util para los que se animen a conocerlo. Intentaré como mínimo "colgar" un turno cada semana.

Como todo iluminado que cree tener la verdad absoluta, intento con esta narración atraer a más gente a este juego.

Sobre Totaler Krieg debo de decir que es un juego que hace un par de años llegó a mis manos. Encontré el reglamento en castellano en el antiguo foro CET, por lo que le estoy muy agradecido, ya que sin él no hubiera podido disfrutar verdaderamente del juego. Desde un primer momento me encantó; recogía a nivel estratégico toda la Segunda Guerra Mundial en Europa. Vi además que no se habían producido cambios en el reglamento, por lo que parecía un juego sólido, sin reglas continuamente modificadas para conseguir un equilibrio. Existen por ahi unas cuantas reglas caseras, que no las he utilizado, pero que parecen que le dan más sabor histórico al juego. Me gustó también las pocas fichas que tiene, que hacen que sean bastante rápidos los turnos. Me encantó la utilización que tiene de las cartas por cada bando, como proyectos militares o politicos para la siguiente estación. Y por ultimo decir que si bien es un juego que se aprende fácil a jugar, controlarlo, sin embargo, es complicado.
Hace apenas un año salió la nueva versión de TK y un nuevo juego con el mismo sistema sobre la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. No los conozco aún, pero viendo lo trabajado que está TK no dudo de que sean unos juegos bien testeados.

Y dicho esto, empezamos.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 19 de Abril de 2012, 14:18:11
Preparación inicial

Al comienzo del juego está en vigor el Pacto Germano-Sovietico (que evita la guerra entre Alemania y la URSS), y la política de Apaciguamiento (que evita la guerra entre Alemania y los Aliados Occidentales).

(http://img851.imageshack.us/img851/9206/presentacin1v.png)

Las únicas fuerzas que se colocan al comienzo son las soviéticas, las británicas, las francesas (Francia es un país menor aliado a Gran Bretaña) y las alemanas.
(http://img840.imageshack.us/img840/5254/preparacion2.png)

La situación al inicio del juego en los principales frentes es esta:
(http://img849.imageshack.us/img849/8613/presentacion21.png)

(http://img813.imageshack.us/img813/9503/preparacin22.png)

Cada bando puede tener sus unidades en el tablero (dispuestas para actuar), en el Force Pool (unidades preparadas para colocar en el tablero gastando puntos de reemplazo), en el Available Box (unidades aéreas y navales dispuestas para actuar) y en el Delay Box (unidades aéreas, navales y algunas terrestres que formarán parte de la Force Pool o del Available Box en los siguientes turnos).

(http://img38.imageshack.us/img38/5381/preparacin3.png)

Cada inicio de estación los jugadores deben de jugar una carta, de entre varias disponibles, con una serie de eventos militares y/o políticos la cual ha sido elegida en la estación anterior. Al inicio de la Gran Campaña, ambos bandos deben de elegir por ello no solo la carta para esa estación (Otoño) sino también para la siguiente (Invierno). Como regla especial para este turno, Alemania decide en este turno a qué alianza (sovietica o aliados occidentales) se une un país al que declare la guerra, rompiendose por tanto el Pacto de Paz que hay entre Alemania y dicho bloque.

La primera jugada de la partida es determinar con una tirada de dado el nivel de movilización francesa. Por cada punto obtenido, una unidad obtiene un paso. Las unidades terrestres pueden tener 1, 2 o 3 pasos. La cantidad de pasos se indica con los puntos que hay en la parte superior derecha de la ficha.
Los franceses obtienen un 5, pudiendole dar la vuelta por tanto a 5 unidades. Completan las tres unidades de la línea Maginot y crean un ejército y un HQ.
Para simular la poca preparación de los Aliados al principio de la guerra, y hasta que no se llegue a Guerra Total, sus unidades no pueden reforzarse hasta los tres pasos, excepto en esta tirada de movilización francesa. Asi que se aprovecha este momento para crear el HQ de tres pasos, unidad fundamental para el combate.

(http://img861.imageshack.us/img861/4207/preparacin4.png)

Indicar que el nivel de victoria en este momento está en la Caja de Nivel 1 a favor de los Aliados. Este nivel se determina restando las Ciudades de Victoria del Eje (en color gris) con tropas Aliadas o debastadas por bombardeos a las Ciudades de Victoria Aliadas Occidentales (en color verde) y Soviéticas (en color rojo) con tropas del Eje. Al inicio de la guerra el resultado es 0, lo que supone un nivel de Victoria de 1 para los Aliados.

(http://img829.imageshack.us/img829/8951/preparacin5.png)

Por ultimo, antes de empezar la partida, voy a indicar cual es la secuencia de juego.

A. Comprobación estacional de Puntos de Victoria (solo al inicio de la Estación)
B. Turno del Jugador del Eje
1. Fase Estacional (solo al inicio de la Estación)
   1.1. Segmento de Carta de Opción
   1.2. Segmento de colocación de Marcadores Logísticos
1.3 Segmento de refuerzos estacionales.
2. Fase Administrativa Inicial
   2.1. Segmento de Eventos Politicos
   2.2. Segmento de Convoy
   2.3. Segmento Aereo y Naval
   2.4. Segmento de Organización
3. Fase de Movimiento Operacional
4. Fase de Combate.
   4.1. Segmento de Combate Blitz
   4.2 Segmento de Combate normal
5. Fase de Movimiento de Reserva
6. Fase Administrativa final
   6.1. Segmento de Guerra y Paz
   6.2 Segmento de Eventos Condicionales
C. Turno del Jugador Aliado Occidental. Misma secuencia que el jugador del Eje.
D. Turno del Jugador Aliado Soviético. Misma secuencia que el jugador del Eje.
7. Interfase del turno de Juego
   7.1. Segmento de Retraso (Delay Box)   
   7.2. Segmento del Marcador del Turno
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: masama en 19 de Abril de 2012, 17:37:01
Muy interesante...

Aquí tienes un fiel seguidor de tu relato. Es un juego que me interesa, pero siempre he buscado una excusa para no pillarmelo....


Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: warnallo en 19 de Abril de 2012, 22:01:14
Hola a todos,

QUE GRAN JUEGO!!!! :)

Yo he jugado durante un par de años por cyberboard, y alguna partida con Letland.

Comentar que las partida que he jugado, han sido intensas, y me lo he pasado muy bien.

Cuidado con Lentland, que solo conoce este juego ;).

Si quieres algunas ideas (en ingles), pasate por:

http://www.alanemrich.com/TK_pages/TK_articles/tk-articles.htm (http://www.alanemrich.com/TK_pages/TK_articles/tk-articles.htm)

saludos desde TGN
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: Lupus en 21 de Abril de 2012, 11:19:17
Mola, sintonizaremos el canal :D
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 21 de Abril de 2012, 17:58:22
Turno 1. Agosto-Septiembre de 1939

Empieza entonces el juego. Como al inicio de cada estación, se determina el nivel de victoria en la Comprobación Estacional de Puntos de Victoria, siendo como antes se ha indicado 1 VP para el Aliado.
A continuación se suceden los turnos de Alemania, Aliado Occidental y URSS.
El jugador alemán realiza su Fase Estacional (solo al inicio de la estación):
Enseña su carta para Otoño de 1939:
(http://img88.imageshack.us/img88/6632/turno11.png)
y elige y guarda en secreto su carta para el Invierno de 1939.
A continuación el jugador aleman recibe 4 pasos de reemplazo de infanteria solo en este turno de la estación de Otoño, al estar la cantidad de reemplazos enmarcada en un cuadro rojo.
Una de dichas unidades la coloca en Breslau, en donde hay una unidad de dos pasos de fuerza 4-4-3.
(http://img707.imageshack.us/img707/2651/turno12.png)
Se inicia entonces la Fase Inicial Administrativa, que se produce cada turno.
Durante el Segmento de Eventos políticos, y siguiendo lo indicado en su carta de Otoño de 1939, el alemán debe de seleccionar un pais neutral adyacente y declararle la guerra. Elige Polonia. La tirada, como todas las tiradas politicas, tienen un modificador, que es el nivel de Victoria actual; si es favorable al Aliado dicho nivel se resta, y si es favorable al aleman, se suma. En este momento la tirada resta 1. Se lanza un dado, y sale 6, la única tirada con la que no hay guerra¡¡¡. Chamberlain ha hecho un viaje a Berlin, ha enseñado su "papel" con "paz para nuestro tiempo" y ha conseguido calmar a Hitler. Polonia hace unas concesiones en las fronteras que evitan el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Hay una regla opcional, que a mi me gusta mucho, pero que hemos decidido no jugar en esta partida. Es la regla opcional 15.1, que consiste en la posibilidad de o repetir una tirada, o de sumar o restar 1 a una tirada. Esta opción no se tiene sin embargo, todos los turnos. Si hubieramos utilizado esta opcional, el aleman, para asegurar que a Hitler no le iba a quitar su guerra, podría haber decidido, antes de lanzar el dado, restar 1 a la tirada.

A continuación el alemán pasa a su fase de Organización.
En dicha fase las unidades pueden Combinarse y Descomponerse, por este orden, y respetando siempre los límites de apilamiento. El alemán opta por Combinar las dos unidades de Brelau, eliminado la unidad de 1 paso y dándole la vuelta a la unidad de 2 pasos, que pase a tener 3.
(http://img521.imageshack.us/img521/8889/turno13.png)
La nueva unidad tiene un valor de combate de 6, un valor de defensa de 6 y un factor de movimiento de 3.
Al concentrar las tropas se gana en potencia de fuego a la hora de atacar a un hex, ya que el límite del apilamiento es de tres unidades terrestres, pudiendo solo ser dos de ellas multipasos (con 2 o 3 pasos).
Sin guerra en Polonia, los alemanes mueven dentro de su frontera durante la fase de movimiento operacional, y no se produce ningún ataque durante la fase de combate. A continuación se pasa a la fase de movimiento de reserva. En esta última fase sólo pueden mover las unidades que no estén en ZOC enemiga y siempre que no entren en ZOC enemiga, esté o no cubierta por unidades propias.
Llegamos entonces a la fase Administrativa final, dividida en dos segmentos. En el segmento de Guerra y Paz, entre otras acciones, el jugador alemán puede declarar la guerra a cualquier país. Los aliados, sin embargo, al ser unos "buenos chicos" no podrán utilizar esta opción hasta que se llegue a la Guerra Total. Es la oportunidad que tiene Hitler para declarar la guerra en este turno, pero sin embargo, Letland, no la utiliza.
A continuación llega el segmento de Eventos Condicionales. En este segmento, además de la rendición y liberación de paises, se pueden recibir los llamados "reemplazos condicionales", que son aquellos reemplazos que se consiguen al producirse un acontecimiento indicado en la carta jugada en la actual estación. En este caso, no da lugar a ningún hecho.

Pasamos ahora al turno de los Aliados Occidentales, los cuales aún no están en guerra con Alemania, y juegan esta carta
(http://img444.imageshack.us/img444/3585/turno14.png)
  y eligen otra para la siguiente estación.
Como refuerzos estacionales consiguen 1 paso de infantería británica, y también 1 paso de cualquier tipo para un país menor Aliado, ya que el nivel de victoria es 1 a favor de los Aliados; en este caso, este paso sólo puede ir a Francia, que es el unico pais menor Aliado.  Ambos refuerzos se colocan en una ciudad de su pais.
En la fase administrativa inicial, durante el segmento de Eventos políticos, una tirada de 4 se convierte en 3 (-1 por Nivel de Victoria Aliado), dando como resultado una consulta en la Tabla de Conferencia Aliada.
(http://img94.imageshack.us/img94/8226/turno15.png)
Se lanza otro dado, y sale un 5, que pasa a 4: Implicación en el Pacífico. Las cosas se están poniendo tensas en Asia (regla 17.2.16) y los ingleses deben de mandar una flota al Pacifico.
(http://img812.imageshack.us/img812/6320/turno16.png)
Dicha flota pasará al llamado Delay Box, cuyo funcionamiento explicaremos más adelante.
Sin guerra todavía, los aliados se limitan a ir cerrando el frente franco alemán.
(http://img842.imageshack.us/img842/4479/turno17.png)
Turno soviético. Juego esta carta
(http://img560.imageshack.us/img560/9253/turno18.png)
y elijo la de la siguiente estación en secreto.
Lo primero que debe de hacer el sovietico al jugar esta carta es deshacerse de su carta Linea Stalin/Romanov, tal como se indica en el primer enunciado. Durante la partida los jugadores tendrán que elegir en varias ocasiones entre cartas que se eliminan mutuamente; la elección de cada una de ellas supondrá una opción estratégica. En este caso, el jugador soviético renuncia a la Línea Stalin, que le hubiera proporcionado una buena cantidad de unidades de fortaleza.
A continuación se le informa de que puede entrar en Polonia del Este para ocuparla, ya que se considera que el pacto germano-sovietico de agosto del 39 está en vigor.
Reciben como refuerzo 3 pasos de infantería, que se colocan inmediatamente en el tablero.
El HQ By pasa al Delay Box.
Durante su fase de movimiento y de reserva, tropas soviéticas entran en Polonia del Este.
En el segmento de eventos condicionales, debe de tirar un dado y consultar en la tabla de  Regiones fronterizas sovieticas.
(http://img9.imageshack.us/img9/402/turno19.png)
Para esta tabla hay varios modificadore y resultados:

Modificadores a la tirada:
+1 por cada 5 puntos de fuerza de ataque soviéticos en la Región Fronteria; +1 por cada paso blindado, HQ y Apoyo aéreo en la Región Fronteriza.

Resultados
# .- Número de pasos pedidos. El jugador soviético debe de tomar dichas pérdidas de las unidades que tiene en dicha Región Fronteriza. El primer paso debe de ser blindado o HQ. Si no tiene suficientes pasos para cumplir las pérdidas, cambiar el resultado C por Eje.

C .- Despues de eliminar los pasos requeridos, el jugador soviético coloca el Marcador de Frontera Cedida en el mapa en la Caja de Marcadores de Regiones Fronterizas Cedidas.

Eje.- Si el pais menor afectado es neutral, el jugador del Eje puede elegir entre:
1. eliminar todas las unidades soviéticas en ciudad en la Región fronteriza e inmediatamente activar a dicho menor como aliado del Eje
2. retirar 1 paso soviético (el Eje decide cual) de la Región Fronteriza
3. colocar el apropiado marcador de Región Cedida en el mapa en la Caja de Marcadores de Regiones Fronterizas Cedidas.
   - Si el pais menor afectado no es neutral, el jugador del Eje puede elegir entre:
1. Activa un pais menor neutral que tenga frontera con este pais menor como un pais menor del Eje (el Eje elige)
2. retirar 1 paso soviético (el Eje decide cual) de la Región Fronteriza o del pais menor al que pertenece la Región Fronteriza.
(http://img545.imageshack.us/img545/5427/turno111.png)
Como han entrado 10 puntos de fuerza de combate soviéticos, la tirada tiene un +2, con otro +1 por la presencia de una unidad blindada. Se lanza el dado, y da como resultado un 2, que +3 son 5. El resultado es que el jugador pierde un paso blindado, y Polonia del Este sigue sin conquistar.

Llegamos al final del turno. Primero al Segmento del Delay Box, que se realiza todos los turnos.
Es este uno de los momentos más importantes del juego. Como ya comentamos, al Delay Box van a parar todos los refuerzos aéreos y navales que se reciben, una serie de marcadores políticos, y aquellas unidades navales y aéreas que han luchado por la supremacia en un hex o en una zona naval; también ciertas unidades de tierra que se reciben como refuerzo y las que se destruyen, ya sea voluntariamente o por pérdidas de combate. En este momento, además de la flota británica que fue enviada al Pacifico, se encuentran una gran cantidad de unidades que empezaron la partida allí. Esta tirada se puede ver modificada por varias razones (regla 7.1). En el momento actual, las tiradas de los tres bloques se ven afectadas por un +1, que simboliza el tiempo necesario para que la industria de los paises se adapte a la guerra, y por un -1 para los soviéticos por el nivel 1 en el Marcador de Victoria. Por cada unidad se hace una tirara añadiendo los modificadores, y el resultado (que nunca puede ser mayor de 6 ni menor que 1) es el número de turnos que tarda en venir.
En el turno actual hay que tirar por todas estas unidades
(http://img215.imageshack.us/img215/7879/turno112.png)
y los resultados son estos
(http://img338.imageshack.us/img338/8233/turno113.png)
Vemos, por ejemplo, que el primer ejército francés ha sacado un 1, y que con el +1, se coloca en el turno de noviembre-diciembre de 1939.  La fortaleza de Sevastopol ha sacado un 3, que se queda con el +1 y -1 en 3. La flota inglesa ha sacado un 6, que con el +1 sigue siendo un 6.  También a 6 turnos quedó la unidad paracaidista alemana, algo que afectará al desarrollo del juego.
Como se ve, una buena tirada apoyada por unos buenos modificadores, puede ser decisivo en algunas fases del juego.

Se avanza entonce el marcador de turno, se envían al Force Pool las fuerzas que hubiese  en septiembre-octubre, y termina ya el primer turno.

Mirando ahora detenidamente veo que cometimos otro (uno más) error. Puede parecer que no tiene mucha importancia pero es fundamental para determinar la forma de jugar de la URSS. Las cartas seleccionadas por las tres potencias para dicha estación se enseñan antes de que comience el juego (regla Especial del Primer Turno del juego de Campaña). De esta manera, el jugador alemán sabrá cuales son las inteciones de la URSS; ¿actitud defensiva creando la línea Stalin o actitud ofensiva colaborando con los alemanes en la destrucción de Polonia? 
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: warnallo en 21 de Abril de 2012, 20:02:01
Hola,

te puedes anticipar y comentarme, a que bando se une los Polacos?
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: XUAN en 21 de Abril de 2012, 22:03:31
Muy buena la iniciativa Elister.
La seguiré.
¡Ánimo que no será pequeña la empresa!
;)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 22 de Abril de 2012, 22:05:44
Cita de: warnallo en 21 de Abril de 2012, 20:02:01
Hola,

te puedes anticipar y comentarme, a que bando se une los Polacos?


La partida actualmente va por principios del 42. Y tengo ya hecho el relato hasta mediados del 40. Pero tengo que ir puliendo aún la narración.

Dentro de poco colgaré el 2º turno.

Cita de: warnallo en 19 de Abril de 2012, 22:01:14
Si quieres algunas ideas (en ingles), pasate por:

http://www.alanemrich.com/TK_pages/TK_articles/tk-articles.htm (http://www.alanemrich.com/TK_pages/TK_articles/tk-articles.htm)


Y esas ideas veo que son interesantes... pero su tiempo ya ha pasado.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: tercios en 22 de Abril de 2012, 22:58:51
Gracias por la iniciativa. La seguiremos con ansias de aprender.

Unas preguntas: ¿el Total Krieg es parecido al Third Reich de Avalon Hill?

Parece muy similar en el concepto de juego pero más dinámico y complejo aún.

¿Las cartas están redactadas en español? ¿cómo puede uno hacerse con las reglas y el material de juego para ciberboard?

Saludos
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: Arensivia en 23 de Abril de 2012, 00:05:52
Gracias por el AAR, elister. Me apunto como lector!
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 23 de Abril de 2012, 15:51:19
Cita de: tercios en 22 de Abril de 2012, 22:58:51
Gracias por la iniciativa. La seguiremos con ansias de aprender.

Unas preguntas: ¿el Total Krieg es parecido al Third Reich de Avalon Hill?

Parece muy similar en el concepto de juego pero más dinámico y complejo aún.

¿Las cartas están redactadas en español? ¿cómo puede uno hacerse con las reglas y el material de juego para ciberboard?

Saludos


TK no tiene que ver nada con TR. Jugué hace muchos años a TR, y me pareció un juego muy estratégico, con pocas posibilidades de modificar el curso de la guerra. TK es más operacional, con una grandisima variedad de eventos políticos, como ya se verá. Y no creo que sea mas complejo; todo lo contrario. Como ya dije, es muy facil aprender a jugar, pero complicado controlarlo bien.

Las cartas no se si están redactadas en castellano; yo por lo menos no las conozco.
El reglamento lo conseguí hace unos años en el antiguo foro CET que ha desaparecido. Perdí poco despues el archivo, aunque antes hice una fotocopia que es lo único que tengo actualmente. Estaría bien que alguien que las tuviera las colgara por la BSK.

Y desconozco si hay módulo para Cyberboard. Para vassal si que lo hay, y esta muy bien.

http://www.vassalengine.org/wiki/Module:Totaler_Krieg! (http://www.vassalengine.org/wiki/Module:Totaler_Krieg!)

Saludos
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: Pedrote en 23 de Abril de 2012, 21:07:20
Me has picado la curiosidad, te sigo.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: Valdemaras en 23 de Abril de 2012, 22:14:19
¡Una gran iniciativa Elister! y muy interesante la narración.

Aquí tienes otro lector fijo  ;)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: torpedo en 23 de Abril de 2012, 22:17:44
yo también me apunto, espero que no te canses y termines de escribirnos toda la partida
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: kingpri en 24 de Abril de 2012, 14:30:03
Cita de: tercios en 22 de Abril de 2012, 22:58:51
Gracias por la iniciativa. La seguiremos con ansias de aprender.

Unas preguntas: ¿el Total Krieg es parecido al Third Reich de Avalon Hill?

Parece muy similar en el concepto de juego pero más dinámico y complejo aún.

¿Las cartas están redactadas en español? ¿cómo puede uno hacerse con las reglas y el material de juego para ciberboard?

Saludos

He encontrado esta página con un módulo para el cyberboard, http://wargamecenter.wordpress.com/games/games-a-z/totaler-krieg-1999-edition/totaler-krieg-by-email-with-cyberboard/, quizás te pueda servir.

Saludos
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 26 de Abril de 2012, 01:48:21
Turno 2. Septiembre-octubre 1939. Barro

Durante el Segmento de Eventos políticos alemanes, Letland intenta declarar de nuevo la guerra a Polonia... lanza el dado con un modificador de -1, y de nuevo saca un 6 ¡¡¡; no hay guerra debido a que los militares alemanes muestran su rechazo a un conflicto a gran escala.
Las tropas alemanas, por lo tanto, continuan agrupándose en la frontera polaca, aunque en el frente del Rin también hay ya bastantes unidades.
(http://img404.imageshack.us/img404/3326/turno21.png)
En el Segmento de Guerra y Paz de la Fase Administrativa final, Alemania declara la guerra a Polonia, tras vencer Hitler los escrupulos de sus generales. Al realizarse la declaración en el turno 2º de juego, el jugador aliado occidental es el que decide a qué bando se une Polonia: o a los Aliados Occidentales o a la URSS. Para que se una a la URSS el único requisito exigible es que compartan frontera, y en el caso actual están compartiendo frontera (además de balas y bombas), al considerar la carta soviética que Polonia del Este es parte de la URSS mientras esté en juego. A pesar de ello, decido seguir la historia, y convertir a Polonia en un pais menor Aliado occidental. El Apaciguamiento ha terminado, y Gran Bretaña y Francia están ya en guerra con Alemania.
(http://img72.imageshack.us/img72/2640/turno22.png)
Se colocan entonces todas las unidades polacas (excepto unidades HQ si las hubiera y la unidad de Reserva -Res-) en hexes de ciudades, adyacentes a ciudades o en puertos de su territorio (regla 19.2.1.). Las unidades no pueden apilarse y deben colocarse con su cara de un paso hacia arriba.  A continuación se hace una tirada de movilización (regla 19.2.2), obteniendo un 4, por lo que se le pueden dar a 4 unidades la vuelta hacia su cara de dos pasos. Asi queda Polonia.
(http://img853.imageshack.us/img853/9862/turno23.png)
En la fase de eventos politicos de los Aliados occidentales se lanza un dado y se consulta la tabla que aparece en la carta. Sale un 1, que -1 da un 1, con el resultado de tirar en la Tabla de Garantias Aliada.
(http://img442.imageshack.us/img442/8943/turno24.png)
Se lanza otro dado: 3-1 igual a 2; Tabla de Agresión.
(http://img6.imageshack.us/img6/6660/turno25.png)
Otra tirada: 5-1 igual a 4. Grecia. Se consulta entonces la regla 17.2.1. En ella se dice que si el pais que se obtiene es neutral, el jugador del Eje puede lanzar un dado en la Tabla de Incidentes y aplicar el resultado en dicho país. El jugador alemán decide inmiscuirse en los asuntos helenos, así que lanza un dado en la Tabla de Incidentes.
(http://img99.imageshack.us/img99/2423/turno26.png)
Obtiene un 1, que +1 dan un 2: Golpe de estado a favor de los Aliados. Grecia se activa como pais menor Aliado, no realizándose la tirada de movilización. Grecia entra entonces en guerra, aunque con un ejército muy débil.
(http://img138.imageshack.us/img138/5981/turno27.png)
Son estas tiradas diplomáticas una de las cosas que mas me gustan del juego. Le dan a la partida  algo de aleatoriedad tanto en lo que respecta a como van entrando los paises neutrales en guerra como en sucesos más o menos históricos que sucedieron o pudieron suceder.
Durante la fase de movimiento, las unidades polacas mueven y se concentran en torno a Varsovia, esperando el ataque alemán. Al tener que declarar Letland la guerra durante el Segmento de Guerra y Paz de la Fase Administrativa final, me ha dado la oportunidad de concentrar las tropas en Varsovia y hacer algo más dificil su conquista.
(http://img535.imageshack.us/img535/826/turno28.png)
Las unidades griegas se reunen en Atenas.

En el turno soviético, y tras el fracaso de la conquista de Polonia oriental, entran mas unidades en Polonia del Este.  
(http://img35.imageshack.us/img35/1445/turno29.png)
En total hay 15 puntos, que son +3, con otro +1 por blindado. Se lanza el dado y se obtiene un 3 que con +4 llega al 6. Polonia del Este es ocupada por los sovieticos, recibiendo estos dos pérdidas, la primera de ellas la de la unidad blindada. Se coloca la ficha de Frontera cedida de Polonia del Este en la Caja soviética de Fronteras cedidas.
(http://img827.imageshack.us/img827/2486/turno210.png)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: Crafol en 28 de Abril de 2012, 14:30:23
Exelente juego, he intentado jugar un par de veces, pero al final no pude terminar las partidas, pero es un juego realmente bueno y divertido. Estoy atento a la cronica.

Saludos y gracias.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 29 de Abril de 2012, 13:15:44
Turno 3. Noviembre diciembre de 1939. Nieve.  

Se comprueba el nivel de victoria. Actualmente solo una ciudad objetivo, Varsovia, está ocupada por fuerzas enemigas, pero el nivel sigue siendo +1 Aliado, como en el turno anterior. Deberia haber una diferencia de -4 en ciudades objetivo a favor de los Aliados para que el nivel de victoria subiera a +2. 

Empieza entonces Letland mostrando su carta:

(http://img818.imageshack.us/img818/5884/turno31.png)

El alemán recibe entonces todas las cartas de Guerra Total  diferenciadas de las de Guerra Limitada en que las primeras tienen su cabecera en rojo y las segundas en negro. Como se ve, el Eje pronto consigue sus cartas de Guerra Total. El problema que tiene es que cuando utilice una de ellas, tanto la URSS como los Aliados Occidentales reciben las suyas. Las cartas de Guerra Total son muy poderosas ya que muchas de ellas no solo proporcionan más unidades y reemplazos sino que también permiten combates blitz. Una estrategía prudente del Eje es utilizar lo mas tarde posible una carta de Guerra Total.

Otro efecto de la carta jugada es el descarte de una de las cartas de Producción. En este caso el alemán se desprende de la producción de los submarinos Tipo XXI, que queda eliminada permanentemente del juego.

(http://img684.imageshack.us/img684/2852/turno32.png)

A continuación Letland elige una carta para la próxima estación.

Coloca después las unidades indicadas en la Movilización Alemana en el Delay Box, y empieza entonces su movimiento.
Entra en Polonia, ocupando Cracovia y concentrando las tropas en torno a Posen. El tiempo atmosférico actual en todo el mapa (excepto en el Norte de Africa en las casillas de color marrón) es el de nieve. En nieve el movimiento se ve afectado, debiéndose las unidades detenerse una vez que entren en ZOC enemiga, haya o no haya unidades amigas.  En este caso, el 14 ejército ha podido mover un hex y se para.

(http://img534.imageshack.us/img534/236/turno33.png)

Durante la Fase de combate, los alemanes atacan Posen. Totalizan 20 puntos contra 2, dando un porcentaje de 10-1 (en caso de fracciones, se redondea a favor del defensor). Se lanzaría el dado entonces en la tabla del 9-1. Sin embargo, algunos eventos pueden mover la columna que se tiene que cosultar para resolver el combate. Los eventos que favorecen al defensor son: el terreno (ciudades, capitales, pantano, bosque, montaña, bosque-pantano y lado de hex de rio (solo si todos los atacantes están detrás del rio) 1 columna; lado de hex de montaña, estrecho y desembarco 2 columnas; apoyo de HQ  suministrada 1 columna; apoyo aéreo 1 columna; por fortaleza 1 columna  y por barro 1 columna. Los eventos que favorecen al atacante son: apoyo de HQ 1 columna; apoyo aéreo 1 columna;  participación de una unidad acorazada abastecida durante un combate blitz 1 columna; asalto aéreo 1 columna. En el caso actual la columna bajaria a 6-1 por defender los polacos en ciudad, y subiria una por contar los alemanes con un HQ. Se lanza el dado, ya que una de las caracteristicas que tiene el juego es que incluso con la mayor diferencia posible siempre existe la posibilidad de bajas al atacante. Sale un 1; DR3 0/1. Este resultado significa que el defensor debe de retirarse 3 hexágonos y luego perder un paso.  Sin embargo en tiempo barro y nieve, el primer resultado se ve disminuido, pasando el DR3 a ser un DR2.  El jugador defensor puede cancelar cada hex de retirada eliminado un paso de su fuerza si se encuentra en un hex de ciudad/capital, o es atacado desde un lado de hex de montaña o durante un desembarco. En este caso, como tiene dos pasos el ejército de Posen, no opta por dicha opción, y prefiere retirarse. Pero entonces se encuentra con un problema, los dos hexes por donde puede escapar de Posen (Dantzig y hex 3801) están en ZOC enemiga, y no hay en ellos ninguna unidad que cubra dicha ZOC, asi que debe de cambiar dos de los hexes de retirada por sus dos pasos, quedando entonces eliminada. Los alemanes avanzan a un  Posen en ruinas.   

A continuación dejo la Tabla de resultados de combate.

(http://img546.imageshack.us/img546/584/turno34.png)

Durante la Fase de Eventos condicionales, y siguiendo lo que dice la carta alemana de la temporada, el alemán recibe 2 pasos blindado y 6 pasos de infantería si ocupa una ciudad fuera de la Gran Alemania (Posen y Cracovia en este caso) y no hay un marcador de Acuerdo o Tregua en el Indicador del Status de Paz y Guerra (en este caso la casilla de los Aliados occidentales no tiene ningún marcador).

En el turno de los Aliados Occidentales, juego la carta Movilización Británica

(http://img192.imageshack.us/img192/3338/turno35.png)

y esta es una carta ilegal, y ahora me doy cuenta. Aqui viene una de las reglas más sutiles del juego. Según pone la carta en su parte superior, no puede ser seleccionada si el Apaciguamiento y el Pacto Germano-soviético está en vigor, y en el momento en que la elegí, si seguian en vigor ambos acuerdos. Asi que esta carta no debería de jugarse, y volvería a la mano del Aliado Occidental para poder utilizarse en otro turno.
En nuestra partida, sin embargo, no nos dimos cuenta, y la jugué.
Las unidades indicadas van al Delay Box. En la Fase de refuerzos estacionales se recibe un refuerzo para algún país menor Aliado occidental, por estar el marcador de victoria en +1 para los Aliados, y se recibe otro reemplazo francés, al haber terminado el Apaciguamiento, y no ocupar una unidad del eje una ciudad en Francia o el Norte de Africa francés. En esta caso, los franceses reciben dos pasos de reemplazo, aunque uno de ellos podría haber ido a Polonia o a Grecia.
En la fase de conversion, dos de los pasos griegos forman un ejercito.

(http://img502.imageshack.us/img502/9643/turno36.png)

El movimiento aliado no tiene ningún efecto, esperando el ataque sobre Varsovia.
Durante la fase de eventos condicionales se recibe un paso de infantería inglés al haber finalizado el Apaciguamiento.

En el turno soviético juego la carta Disputa por la frontera rumana.

(http://img823.imageshack.us/img823/5696/turno37.png)

Jugué esta carta en vez de la Disputa de la frontera finesa con la intención de intentar mantener alejada a Finlandia de la guerra. Sin embargo, la no ocupación del territorio fronterizo finlandes hace imposible que los Paises Bálticos puedan ser ocupados.

En la fase de movimiento operacional y en el movimiento de reserva, envié unidades a Besarabia. De nuevo cometimos aqui un error; las unidades soviéticas que estén en una Región fronteriza no pueden salir de ella si dicha región tiene frontera con la Gran Alemania o con un país menor del Eje (regla 14.1.1). En este caso, Polonia del Este tiene frontera con Prusia Oriental.

(http://img577.imageshack.us/img577/4884/turno38.png)

En Besarabia entraron 7 pasos, lo que daba lugar a un +1. El resultado fue 1C. Besarabia pasa a control soviético y se pierde un paso. Se coloca el marcador de Frontera cedida de Besarabia en la caja soviética de Fronteras cedidas.

(http://img689.imageshack.us/img689/4263/turno39.png)

(http://img3.imageshack.us/img3/4416/turno310.png)

Se pasa a la Interfase del turno de juego, en donde se realizan las tiradas para las unidades en el Delay Box. Se avanza el marcador de turnos, se recogen las unidades que haya en dicha casilla, y termina el turno.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 01 de Mayo de 2012, 12:58:30
Turno 4. Enero-febrero 1940. Nieve.

En la Fase Administrativa inicial los alemanes colocan una unidad aérea en Varsovia. Para colocar en el mapa una unidad aérea, la flota aérea debe de "salir" de un HQ de la misma nacionalidad o de una ciudad o puerto con una unidad abastecida de la misma nacionalidad. El rango máximo es de tres hexágonos. En el caso actual la flota aérea puede salir o desde el HQ de Norte, o desde la ciudad de Posen.
Además, la colocación de la flota aérea tiene otras consecuencias. Una de ellas es que nínguna unidad enemiga puede entrar en un hex con flota aérea, así que si Varsovia no cae, los polacos no van a poder reforzarla. Otra consecuencia es que Varsovia deja de ser fuente de suministro para las unidades polacas que estén fuera de Varsovia. Como además ninguna otra ciudad polaca está controlada por los polacos, todas las unidades polacas fuera de Varsovia están desabastecidas.
Durante el movimiento, los alemanes avanzan hacia Varsovia, y atacan.
Los alemanes totalizan 18 puntos contra 5 polacos. Tabla del 3-1. Hay dos desplazamientos para el atacante por apoyo aéreo y HQ  y un desplazamiento para el defensor por ciudad, utilizándose entonces la tabla de 4-1. Sale un 3: DR2 1/1, que pasa a DR1 1/1 por nieve. Los polacos pierden un paso para evitar la retirada y luego pierden otro más por el combate. Los alemanes también pierden un paso.

(http://img338.imageshack.us/img338/9537/turno41.png)

En la fase de eventos condicionales se reciben de nuevo 6 pasos de infantería y 2 pasos blindado.

En el turno de los Aliados occidentales estos se preparan ya para un ataque en el próximo turno. Por evento condicional llega otro refuerzo de infantería británico. El frente queda así, antes del fin del mal tiempo. En Polonia no se mueve ninguna unidad.

(http://img829.imageshack.us/img829/7514/turno42.png)

En el turno soviético, tras la conquista de Besarabia, las unidades enviadas a dicha región vuelven a Polonia del Este.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 05 de Mayo de 2012, 14:42:25
Turno 5. Marzo-abril 1940.

El nivel de victoria sigue siendo +1 VP aliado a pesar de la toma de Varsovia por tropas del Eje, ya que el valor total de ciudades objetivo es 0.

El jugador del Eje comienza su turno, y muestra la carta  Ultimatum. Operación Weserubung, una carta clásica para jugar en este momento.

(http://img96.imageshack.us/img96/3792/turno51.png)

En la fase de eventos políticos Alemania declara la guerra a Belgica-Holanda, activándose esta como un aliado menor Occidental y consiguiendo la movilización de sus dos unidades, que pasan de dos a cuatro pasos.

(http://img840.imageshack.us/img840/4642/turno52.png)

Durante el segmento aéreo y naval, el jugador del Eje coloca una Flota Aérea en Bastogne. Puedo entonces responder enviando mi flota aérea británica a dicho hex (debido a que la BEF inglesa está en el puerto de Calais y a tres hexes de Bastogne), y trasladar entonces ambas flotas aéreas al Delay Box. Debido a que Alemania tiene aún otra Flota Aérea disponible, decido no llevar a la batalla a los Spitfire y Hurricane. Durante los turnos de tiempo atmosférico de claro una flota aérea modifica los combates realizados en su hex y en los 6 que le rodean. En los turno de nieve solo afecta al hex en donde está colocado. En los turno de barro no se pueden colocar unidades aéreas. Así que con esta flota el jugador alemán modificará en una columna a su favor tanto el ataque sobre Amberes como el ataque sobre Metz.
A continuación se envía la Flota aérea alemana colocada en Varsovia al Delay Box.

Los alemanes avanzan hacia Amberes, y se concentran en torno a Metz.

(http://img818.imageshack.us/img818/5360/turno53.png)

En este turno los alemanes tienen dos combates, el llamado combate blitz y el combate normal. El combate blitz solo se da en los turnos en los que la carta jugada por el atacante tiene el nombre de la carta enmarcado entre dos flechas. Estas cartas, por lo tanto, son poderosísimas, ya que un doble ataque bien apoyado puede fracturar casi cualquier defensa. Los jugadores no tienen muchas cartas de este tipo, por lo que deben de utilizarlas en el momento más oportuno, que generalmente son los turnos de verano que duran 3 turnos y son de tiempo claro. Hay algunas limitaciones a su uso; por ejemplo, el Eje no puede jugar dos cartas blitz de guerra total consecutivas, y la URSS no puede jugar más de una carta blitz de guerra total por año. (Regla 1.1.2)

Durante el combate Blitz los alemanes atacan Metz. Totalizan 27 puntos contra 8, dando un 3-1. Hay sin embargo modificadores de columna; dos al aliado por ciudad y fortaleza y tres para el alemán por blindado en ataque blitz, apoyo de HQ y aviación. Columna final de 4-1. El resultado es DR2 0/0, que el defensor, al tener fortaleza, debe de convertir en pasos de pérdida. Se elimina entonces la unidad Alpina francesa.
El siguiente ataque es en Amberes. El alemán tiene 12 puntos contra 2, columna 6-1, modificada 1 a favor del defensor por ciudad y dos a favor del atacante por flota aérea y blindado en combate blitz. Columna final 9-1. Resultado DR2 0/2. El aliado tiene que retirarse dos hexes. Podría entonces retirarse hacia Calais, pero el problema que hay, y esto es una cosa de las que más me gustan del juego, es que "arrastraría" en su retirada a las tropas que están en Calais, creando un peligroso hueco. Por ello, el aliado decide eliminar los dos pasos belgas, y mantener incólume su frente francés. Al quedar vacio el hex defensivo y tener el atacante una unidad blindada participando en el ataque, puede realizar explotación (regla 4.2.4). La explotación no se puede realizar en turnos de barro, y no es necesario que se realice en combate blitz. El número de hexes (no puntos de movimiento) que pueden mover las unidades que van a explotar es igual al número de hexes que las unidades defensoras se han retirado, mas el número de pasos de pérdida que no hayan podido ser aplicadas por el defensor. En el caso actual, las unidades atacantes (todas, no solo los blindados) podrían avanzar 2 hexagonos, siendo el primer hex en donde se entra al cual se ha atacado. Las unidades que explotan deben de detenerse tras un desembarco, cruzar un estrecho, un lado de hex de montaña (no hex de montaña) o entre en una ZOC enemiga, y no pueden mover un número de hexes mayor a su factor de movimiento.   
En Polonia, con solo tres pasos defendiendo Varsovia y once pasos alemanes a su alrededor, la toma de la ciudad se realiza sin problemas.
En la fase de combate, el jugador alemán decide atacar de nuevo Metz. Su fuerza totaliza 34, y la francesa 6; tabla del 4-1 (ya que no hay tabla de 5-1). Modificadores favorables al defensor 2 (ciudad y fortaleza) y al atacante 2 (HQ y aviación; ahora no se cuenta el blindado pues no estamos en combate blitz). Tabla final 4-1. Resultado DR2 0/0. El defensor pierde los dos pasos de la fortaleza y sus tropas avanzan. No puede haber explotación ya que el defensor no se ha retirado (al cambiar sus dos hexes de retirada en dos pasos de pérdidas) y todas las perdidas que se debian de aplicar (en este caso 0) se han hecho. Los alemanes entran en Metz, ciudad francesa, rompiendo la linea Maginot.
Durante el movimiento de reserva avanza un hex su HQ del Rhur y trae tropas desde Polonia.

(http://img109.imageshack.us/img109/8714/turno54.png)

Durante la fase de eventos condicionales, Polonia se rinde al estar ocupadas todas sus ciudades por tropas alemanas (Lvov no cuenta).

(http://img85.imageshack.us/img85/6692/turno55.png)

Las tropas polacas pasan entonces desde el Force Pool aliado a la Caja de paises menores aliados conquistados. Van a ser los primeros de una larga lista, así que deberán de ir haciendo hueco.

(http://img221.imageshack.us/img221/1127/turno56b.png)

En el turno Aliado occidental se muestra esta carta.

(http://img594.imageshack.us/img594/7868/turno57.png)

Se obtiene un refuezo de infantería británico, otro aliado occidental (por estar el marcador de victoria en +1) pero no se recibe el francés, por estar ocupado Metz. Además se recibe otro por que en la tirada de evento politico se obtiene Ayuda militar. Al final son dos pasos para Francia, que se colocan en Paris y que en la fase de conversion se unen para crear el 1º Ejército francés.
El siguiente turno de juego es de barro, y sus efectos son: las flotas aéreas no pueden colocarse en un hex o si están desde el turno anterior no proporcionan ningún modificador de columna, no hay combate blitz, los ataques pierden una columna, los resultados del combate están disminuidos, no hay explotación y lo más importante, durante el movimiento no se puede salir de una ZOC enemiga  ni pasar de ZOC a ZOC enemiga aunque el segundo hex esté ocupada por una unidad amiga. Sabiendo esto (hay por ahi una opcional que hace que el tiempo sea algo mas aleatorio, aunque sin pasarse), decido retirarme de la primera línea, sabiendo que en el siguiente turno las tropas alemanas no van a poder avanzar ni atacar.
Dispongo entonces mi frente así

(http://img840.imageshack.us/img840/8894/turno58.png)

haciendo entonces ZOC en todos los hexes de la frontera francesa y evitando así que los alemanes avancen. Los únicos hexágonos que podría atacar el Eje serían el Sureste de Calais y las fortalezas de la Linea Maginot, pero la diferencia del ataque sería tan poco beneficiosa para el alemán, que creo que no atacará.
Durante la fase de eventos condicionales, y siguiendo la regla 18.2.4., coloco la fortaleza de Paris en el Delay Box ya que se ha cumplido alguno de los dos requisitos que la activan (se han cumplido los dos, aunque sólo uno de ellos hubiera hecho falta): activación de Belgica-Holanda u ocupación de una ciudad francesa. Una buena tirada para dicha unidad en el Delay Box sería de gran ayuda... pero no tendré suerte, y sacaré un 6 en la fase de Delay Box del final del turno, lo que la hace tenerla disponible en septiembre-octubre del 40.

(http://img641.imageshack.us/img641/9639/turno59.png)

Veo tambien que cometí un error, y que debería de haber colocado el HQ frances en Reims,al este de Paris, pudiendo desde dicho hex haber apoyado la defensa a todos los ataques alemanes sobre tropas francesas (no podría haber apoyado a los belgas, ya que no hay ninguna tropa francesa allí), aunque hay que recordar que un HQ solo puede participar en apoyo a distancia en un combate por combate blitz y otro por combate normal. 

En el turno sovietico juego la carta de Movilización
Consigo 4 puntos de infantería y mando al Force Pool seis unidades de infantaría 1-1-2, algo mas buenas que las actuales 0-1-2.

(http://img848.imageshack.us/img848/8872/turno510.png)

Durante la fase de movimiento concentro tropas en torno a Finlandia. Para el siguiente turno no he elegido Disputa por la frontera finesa, pero quiero así "despistar" algo al alemán.

(http://img837.imageshack.us/img837/8018/turno511.png)

En la fase de eventos condicionales, y siguiendo lo que dice la carta, lanzo un dado para intentar obtener un paso blindado. Solo con un 1 tengo éxito, y no lo consigo.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 09 de Mayo de 2012, 13:38:53
Turno 6. Abril-mayo 1940. Barro

Empezamos el turno 6º, un turno de barro (regla 11.2), que generalmente trae calma a los frentes. El tiempo atmosférico de barro afecta a todo el mapa, excepto al Norte de Africa y Oriente Próximo (hexes de color marrón) . Existe una opcional, la 15.6., que vamos a utilizar, en la que el barro si afecta a los hexes de color marrón situados en Libia, Egipto, Palestina, Siria e Irak. Las unidades, con esta regla opcional, pueden entrar o salir de ZOC enemiga, pero se quedan entonces detenidas, haya o no haya unidades propias cubriendo el hex. Tampoco se produce combate blitz, y las flotas aéreas solo dan apoyo al hex en donde se encuentren.

El jugador alemán tiene aún su carta de Ultimatum sobre la mesa. Si quiere mantenerla deberá, durante la fase de eventos políticos, declarar la guerra a algún país. Lo suyo sería atacar ahora Dinamarca-Noruega (que forman un único país), pero la ausencia de una unidad aerotransportada que posibilite la ocupación de Oslo, hace que el alemán descarte la carta. Al eliminarse la carta, el jugador alemán pierde todas las opciones que tiene el segmento blitz (regla 4,1): asalto aéreo, combate blitz y desembarcos (marinos y aéreos). Por ser turno de barro, el combate blitz ya lo tenía perdido, pero no así el asalto aéreo.  Durante su turno, el jugador alemán acerca tropas del Este a Francia, no produciéndose, como se esperaba, ningún ataque.

En mi turno Aliado, tras no producirse ningún evento político, pienso en llevar mi unidad holandesa a Calais, para que colabore en la defensa de Francia. En este juego los Aliados tienen el dominio del mar a no ser que sea negado por la presencia de una unidad del Eje en la Caja de Zona Naval. Podemos por tanto considerar que en todas las Zonas navales en donde haya un puerto amigo hay una ficha aliada de transporte de tropas y de suministro. Hay, sin embargo, una limitación (que puede ser, sin embargo superada por la regla de Apoyo a Convoyes, 3.10.3): por una zona naval solo puede pasar una unidad por movimiento. Como cada turno tiene dos movimientos, el operacional y el de reserva, hasta dos unidades pueden entonces cruzar una zona naval por turno, respetando, eso si, que en el movimiento de reserva la unidad ni puede empezar ni terminar en puerto bajo ZOC enemiga. Además, una misma unidad puede pasar por varias zonas navales, siempre que para pasar de una zona naval a otra recale en un puerto con acceso a ambas zonas. Esta delicada regla tendrá mas tarde su importancia.
Decido entonces mover las tropas holandesas a Calais, pero mi compañero me dice que no puedo. Y tiene razón; me he saltado dos reglas importantes. La primera, el transporte naval solo lo pueden hacer unidades de un paso, y la que mueve tiene dos. Y la segunda, estoy en turno de barro y en ZOC enemiga, y no puedo salir de ella. Así que, resignado, los holandeses se quedan resistiendo en Roterdam, y envío entonces un cuerpo inglés a Calais.
El resto del frente lo reestructuro, colocando en Paris a la BEF, al HQ frances y al 7º Ejército francés. El sur lo defiendo algo menos, pero es que no tengo tropas suficientes.
Durante el movimiento de reserva muevo un cuerpo blindado por mar de Londres a Brest y luego a Nantes,  por si tengo que contraatacar para retrasar lo máximo posible la derrota de Francia. En este momento, el jugador aliado sabe que en el próximo turno el Eje jugará la carta de Caida de Francia, que posibilita la rendición de Francia sin tener que ocupar todas sus ciudades sino sólo ocupando Paris. Tiene 3 turnos para ello. El Aliado debe de intentar que dicha caida se produzca lo mas tarde posible, ya que si se produce pronto puede ser que el jugador alemán utilice dicha carta blitz para desembarcar en Inglaterra.

(http://img210.imageshack.us/img210/9840/turno61.png)

Durante el turno soviético muevo unidades por el frente finlandés. En mi tirada de eventos condicionales tampoco consigo una unidad blindada.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: warnallo en 10 de Mayo de 2012, 00:19:54
Hola a todos,
si no recuerdo mal, el uso de esta carta 'caida de francia', se puede aplicar a cualquier pais, pero se hace interesante en ser usada contra francia, pues si no se usa y quieres hacer caer francia, tienes que conquistar todas las ciudades francesas, incluidas las de las colonias, que entonces, si se hace dificil que caiga francia. Normalmente se usa esa carta en verano, pues tienes tres turnos para hacerla caer. Y además lo más seguro, como consecuencia de la caida de francia, se active Italia como aliada del eje (o España).

Por otra parte, quería comentar la importancia del border dispute polaco, al asegurar en el primer turno su caida al 100%,llevando los puntos de combate necesario para +4 (20puntos de combate), +1 por usar un blindado. Yo personalmente los otros bordes disputes (filandes y rumano), lo combino para que solo un valor del dado no lo consiga.

Si no recuerdo mal, si el aleman se descuida i no deja la guarnición minima en la frontera polaca-sovietica, el sovietico tiene que avanzar todo lo que pueda hacía el oeste y llegar al vistula. Este terreno ganado, luego sirve para ganar tiempo cediendo terreno.
Pues hay que recordar que el aliado ocidental y el sovietico, a pesar de ser aliados, son enemigos entre sí (ver 12.1 de las reglas), Y como polonia es aliada occidental, el ruso puede abandonar el border dispute polaco entrando en la polonia alemana (ver apartado 14.1.1)

saludos
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 10 de Mayo de 2012, 00:57:58
Hola warnallo.

Tienes razon, la carta realmente se llama Caso Amarillo, y puede ser utilizada contra cualquier pais menor aliado occidental. Lo normal es usarla contra Francia, pero en un hipotetico caso puede utilizarse contra Italia o España, por ejemplo.

En cuanto a la disputa de la frontera polaca tienes también razón. No coloqué mis unidades bien, y me fue necesario una segunda tirada. Lo mas lógico es asegurar su conquista llevando 20 puntos y un blindado. El problema que veo con la región fronteriza polaca es que las unidades que entran no pueden salir, y me parece un sacrificio muy grande pues 20 puntos de fuerza al alcance de la mano del alemán en su ataque inicial pueden dejar muy debilitada a la URSS.

Lo que no conocía es la opción que comentas de entrar con el soviético en la Polonia occidental. Pensaba que no estaba permitido. Efectivamente el río Vistula puede ser una buena defensa que alarge más la distancia que hay entre las tropas alemanas y Moscú.

Saludos.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 14 de Mayo de 2012, 16:16:06
Turno 7. mayo-junio 1940

Empieza ya uno de los momentos importantes de la partida. ¿Resistirá Paris más de tres turnos?

El marcador de victoria es 0 Aliado (sólo Amberes está en poder del Eje). El marcador ha pasado de +1 Aliado a 0 Aliado. Ya que el marcador ha bajado desde el nivel positivo Aliado, se mantiene en su cara de Aliado, aunque en el nivel de 0 Puntos de Victoria.

(http://img841.imageshack.us/img841/3867/turno71.png)

Letland enseña su carta para esta estación, y no hay sorpresas:

(http://img16.imageshack.us/img16/130/turno72.png)

Recibe los reemplazos estacionales, desorganiza y organiza unidades, y durante el Segmento aéreo y naval, coloca una flota aérea en Le Havre. Me extraña esta colocación de la flota de Letland, y si bien no llego a descubrir sus intenciones, utilizo mi flota aérea británica para interceptarla. Ambas unidades van entonces al Delay box. Letland coloca entonces su otra unidada aérea en La Havre, dominando asi los cielos del norte de Paris.
Durante la fase de movimiento poco puede hacer, ya que el frente está cubierto en su totalidad. Se inician entonces los combates de la fase blitz. Vamos a ver donde crecen las Cruces de Hierro.

(http://img528.imageshack.us/img528/9016/turno73.png)

El primero se realiza sobre Calais. Alemán 14, inglés 2: tabla 6-1. Modificadores de columna 2 para el alemán por blindado y HQ, quedando en 9-1. No puedo apoyar si quisiera con mi HQ francés porque no hay unidades francesas. El resultado es DR3 0/1. Tengo que retirar mi unidad inglesa tres hexágonos, y ahora comprendo porqué esta colocada la III Lutflotte en Le Havre. Mi unidad inglesa tiene que retirse a Paris y arrastrar a las unidades que hay en la capital, pudiendo el alemán entrar en la ciudad. Afortunadamente en Paris hay un HQ, así que al llegar la unidad inglesa a Paris ya ha cumplido dos hexes de retirada. El tercer hex de retirada lo cumplo eliminando la unidad inglesa, y el punto que queda por el combata lo satisfago perdiendo un paso del 7º ejército francés.  El alemán avanza con sus dos ejercitos a Calais y a Amiens.

El segundo ataque es desde Metz sobre el hex que hay al Suroeste que está defendido por un paso francés, destruyendolo y ocupando el hex, realizándose explotación al participar una unidad blindada y ocupándose Troyes.

El siguiente se hace sobre Verdún desde Bastogne. De nuevo participa un blindado para conseguir, tras vencer avanzar hacia Paris. No apoyo con mi HQ, ya que quiero mantenerlo a toda potencia. El alemán tienen 18 puntos, y yo solo 2. Es un 9-1, con dos columnas para el atacante (HQ y blindado en blitz) y 1 para el defensor (lado de hex de rio), quedando finalmente en un 9-1. El resultado es DR3 0/1. La unidad tiene que retirarse 3 hexes, por lo que pasa a Reims (al este de Paris donde está el 1º Ejército francés), luego al hex 3417 (donde está el 10 Ejército) y por último a Orleans. En su retirada el 9º ejército se ha llevado las otras dos unidades. A continuación tengo que perder una unidad, que no tiene porqué ser del 9º ejército, sino de todo el apilamiento retirado. Pierdo un paso, y no pierdo ninguno más al no existir sobreapilamiento. Si observamos la jugada vemos que la unidad francesa que está en 3417 ha evitado un gran catástrofe, ya que si no estuviera, al estar dicho hex en la ZOC de la unidad alemana que había avanzado a Troyes, el 9º y el 1º ejército deberían de haberse retirado a Paris, y quedarse allí (ya que hay un HQ que impide las retiradas) y tras recibir dos pasos de pérdida (uno por cancelación de un hex de retirada y otro por resultado de combate), debería de perder otro paso para no sobreapilar. Los alemanes tienen explotación en este combate, y avanzan con toda su fuerza, colocando a dos ejércitos a las puertas de Paris.

Asi queda Francia al final de la fase de combate blitz.

(http://img254.imageshack.us/img254/3610/turno74.png)

Durante la fase de combate normal el Eje piensa si debe de atacar o no Paris. Yo tengo fuerza 7 con un HQ abastecido y defiendo en ciudad. El Eje tiene 17 puntos y con apoyo aéreo. Un 3-2 con posibilidad de retirada. Los alemanes deciden entonces atacar a los dos ejércitos de Lille de fuerza 4. Hago intervenir a mi HQ para apoyar en la defensa. Como se puede ver, no es necesaria una línea de hexes entre el HQ y las unidades que defienden o atacan, ni es necesario que las unidades que reciban el apoyo estén suministradas; si debe de estar suministrado el HQ. La linea de dos hexes entre el HQ y las unidades a apoyar puede cruzar incluso mar o lago, pero no pueden cruzar por hexes neutrales o hexágonos infranqueables. El resultado del combate es que pierdo un ejército de dos pasos.

(http://img560.imageshack.us/img560/7812/turno75.png)

En el movimiento de reserva el jugador alemán no puede acercar a primera línea sus HQ que están al este de Amberes y al este de Bastogne hacia Francia, debido a la presencia del 6º ejército frances en Lille y a la Linea Maginot. Esto hará posible un contraataque aliado sobre las tropas que cercan Paris sin apoyo de HQ alemán.

En la fase aliada juego la carta El Plan Dyle

(http://img41.imageshack.us/img41/3576/turno76.png)

Además de enviar unidades importantes al Delay Box (HQ de Londres para la defensa de Inglaterra, una unidad de apoyo aéreo y una unidad de guarnición), recibo un paso blindado británico. No recibo, sin embargo, refuerzos para los aliados menores.
En la fase de movimiento saco a la BEF de Paris y la llevo a Nantes. Concentro entonces todas mis fuerzas, incluido el blindado británico, para atacar al Este de Paris en la fase blitz. Incluso mi ejército aislado en Lille participa en el ataque. Concentro 14 puntos de fuerza contra 12, con bonificadores por blindado y HQ. Es un 2-1, pero mi tirada es la peor: con un 6 pierdo mi paso blindado y no consigo ni desalojar ni causar pérdidas a los alemanes.

(http://img163.imageshack.us/img163/8923/turno77.png)

Durante mi ataque normal vuelvo al ataque: 12 contra 12, con participación del HQ francés. En la tabla del 3-2 tengo suerte y consigo un DR1 0/0. ¡¡¡ Los alemanes son rechazados a las puertas de Paris ¡¡¡. Cubro Reims con un par de unidades, quedando el 6 ejército en Lille ya que no puede mover al empezar el combate desabastecido.

(http://img254.imageshack.us/img254/8603/turno78.png)

En la fase de reserva llevo a la BEF de vuelta a casa. He perdido dos unidades inglesas en la batalla  de Francia, y debo de pensar en un posible asalto alemán a Inglaterra y preparar las defensas.

En el turno de la URSS continúo con la Movilización.

(http://img140.imageshack.us/img140/8435/turno79.png)

Recibo 4 pasos de infantería de reemplazos y más unidades de infantería de mejor calidad (aunque no mucha si la comparamos con las alemanas)

(http://img641.imageshack.us/img641/6017/turno710.png)

Sin nada importante que hacer pasa el turno soviético.
Durante el Segmento de Eventos condicionales no consigo un paso blindado tras lanzar un dado y no obtener un 1.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 17 de Mayo de 2012, 23:52:24
Turno 8. Junio-Julio 1940.

Letland empieza su segmento aére naval colocando un U-Boot en el Mar del Norte: su objetivo es atacar Noruega y evitar que mis tropas inglesas intervengan. Yo respondo sacando a la flota francesa. Coloca él entonces una flota aérea a la que respondo con mi flota británica. Queda entonces el Mar del Norte sin el dominio de ninguno de los dos, pero con la capacidad aún alemana de transportar suministros.

(http://img801.imageshack.us/img801/3969/turno81.png)

Crean los alemanes un ejército panzer en el Rhur con dos pasos blindados y uno de infantería.
Durante la fase de movimiento acercan el nuevo ejército blindado a Paris, y un cuerpo blindado desde Calais llega a Le Mans. Además, una potente fuerza con carros cruza el Sena por Troyes, aislando así Paris del resto de Francia.

(http://img703.imageshack.us/img703/4347/turno82.png)

Ataque al Sureste de Paris: 9-1 DR2 0/2. El 10 Ejército se retira al Este de Paris y arrastra a todas las unidades hasta Lille. Luego pierde dos pasos. La colocación del cuerpo blindado en Le Mans ha evitado una retirada hacia el oeste por Orleans.

(http://img256.imageshack.us/img256/6088/turno83.png)

El siguiente ataque es sobre Paris. La patrie en danger¡¡¡ 3-1 DR1 1/1. Los alemanes pierden un blindado, y los franceses eliminan su paso de montaña y un paso del HQ. Ils ne passerons pas¡¡¡

(http://img31.imageshack.us/img31/7627/turno84.png)

En la fase de combate normal, los alemanes de nuevo atacan Paris. 4-1 DR2 0/0. Se elimina el 1º Ejercito, pero Paris sigue resistiendo.

(http://img708.imageshack.us/img708/1193/turno85.png)

Durante el turno aliado, hago un ataque en la fase blitz con las tropas de Lille, apoyado por el HQ de Paris, sobre el HQ alemán del Sur. 1-2 Ex 0/0. Se pierde un paso por bando.

(http://img37.imageshack.us/img37/4746/turno86.png)

En la fase de combate normal, vuelvo a atacar. 1-2 AR1 1/0. Pierdo dos pasos en Lille.

(http://img705.imageshack.us/img705/4206/turno87.png)

Durante la fase de eventos condicionales recibo un paso de infanteria en Paris.

El turno soviético pasa sin hechos reseñables.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: warnallo en 18 de Mayo de 2012, 20:56:57
Hola a todos,

comentar que el aliado tiene de medir el uso del avión britanico, pues si este consigue ser colocado sobre Paris en este turno 2......

te protegería paris para el turno 3, por lo que el aleman no podría entrar en paris, por lo que la carta queda en saco roto....

Pero supongo, que letland se guardaría un avión para evitar eso, o pone el avión sobre paris.... y se asegura que nadie entre en paris....

aquí esta ambas posibilidades....

saludos
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 19 de Mayo de 2012, 12:33:13
Cita de: warnallo en 18 de Mayo de 2012, 20:56:57
Hola a todos,
comentar que el aliado tiene de medir el uso del avión britanico, pues si este consigue ser colocado sobre Paris en este turno 2......
te protegería paris para el turno 3, por lo que el aleman no podría entrar en paris, por lo que la carta queda en saco roto....
Pero supongo, que letland se guardaría un avión para evitar eso, o pone el avión sobre paris.... y se asegura que nadie entre en paris....
aquí esta ambas posibilidades....

... Pues no había caído yo en dicha regla. Tienes toda la razón.
No dejo de aprender cada día cosas de este juego.

Gracias Warnallo por tus comentarios; se nota que eres un jugador experto en Totaler krieg.

Saludos.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: des06 en 20 de Mayo de 2012, 13:24:18
Que gran hilo, gracias elister :)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: Crafol en 21 de Mayo de 2012, 20:29:19
Exelente!!.

Sigo la partida de cerca para aprender :D.

Saludos.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 24 de Mayo de 2012, 23:51:39
Turno 9. Julio-Agosto 1940.

Ya sin gran oposición, los alemanes se concentran sobre Paris, y la atacan, ocupándola sin pérdidas.

(http://img600.imageshack.us/img600/5471/turno91.png)

En la fase de movimiento de reserva, se despligan por la costa del Canal.

(http://img137.imageshack.us/img137/8468/turno92.png)

En la fase de eventos condicionales, y como dice su carta en juego, un pais aliado menor cuya capital sea ocupada, colapsa (regla 18.4.1). Hitler visita Paris, cruzando los campos Eliseos flanqueado por tropas del 2º Ejercito alemán, las primeras en ocupar la capital desde el sur. En  un vagón del bosque de Compiègne, junto a las autoridades francesas, firma un armisticio. A Hitler se le ve contento, pero también sudoroso; pensaba que no tendría que esperar hasta agosto para rendir a Francia, pero los aliados han luchado bien. Se crea entonces la Francia de Vichy (regla 12.3). Se eliminan del juego todas las tropas francesas excepto aquellas que tienen la letra V en la esquina superior izquierda. Se colocan por tanto como unidades de Vichy neutral en su Force Pool el 1º Ejército 3-4-2, un cuerpo 1-2-3, un cuerpo mecanizado 1-2-3, el cuerpo 0-1-2 de reserva, todas las unidades coloniales (que son 4), el marcador de convoy de Vichy y la Flota de Vichy.

(http://img826.imageshack.us/img826/8420/turno93.png)

También importante es la aparición de la unidad de Golpe del Eje, que simboliza las revueltas en las zonas coloniales aliadas de grupos musulmanes financiados por Berlín. Dicha unidad se coloca directamente en el Force Pool alemán dispuesta para ser utilizada.

(http://img825.imageshack.us/img825/9224/turno94.png)

Con la aparición de la Francia de Vichy, Siria pasa a ser un pais neutral mientras que Alsacia y Lorena pasan a ser territorio alemán. Es importante saber que la capital de la Francia de Vichy sigue siendo Paris. Mientras Vichy exista, la Francia ocupada se considera un territorio no pertenecienta a ningún país y no puede ser liberado ni conquistado por separado.

Ahora llega una opción interesante para Alemania. Tras ocupar Francia, uno de los siguientes paises (y siempre que no tenga un marcador de Neutralidad) se une al Eje: Belgica-Holanda, Italia o España. Letland elige a Italia. Mussollini, desde el Palacio Venecia, anuncia la entrada de Italia en guerra diciendo que "es nuestra oportunidad" y "antes de que se nos haga tarde". Los italianos acogen con gran entusiasmo el discurso, y van a alistarse en masa (Letland hace su tirada de movilización italiana y saca un 6, consiguiendo así colocar a plena potencia a 6 ejércitos italianos).

(http://img24.imageshack.us/img24/6795/turno95.png)

Durante mi turno aliado poco puedo hacer, excepto colocar unidades en la costa sur de Inglaterra para rechazar cualquier invasión. Llevo incluso tropas de Egipto a la metrópolis ante el grave peligro que presiento.

(http://img690.imageshack.us/img690/3994/turno96.png)

En la URSS la cosa continua tranquila, viendo Stalin como los paises capitalistas se destrozan, aunque la derrota tan rápida de Francia le inquieta.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 29 de Mayo de 2012, 17:47:57
Turno 10. Agosto-Septiembre 1940.

Durante la comprobación estacional de Puntos de Victoria el marcador permanece en 0VP . El nivel es +2 por Amberes y Paris.

Letland juega su carta.

(http://img521.imageshack.us/img521/2504/turno101.png)

Y consigue 2 pasos de infantería alemanes y 1 paso de infantería italiano (1.3.4). Este paso de infanteria italiano se recibirá cada inicio de estación mientras Italia ocupe una ciudad fuera de Italia, ninguna unidad Aliada ocupe una ciudad italiana o mientras no haya sido derrotada Italia.

Durante la fase de eventos politicos el jugador alemán debe de elegir un pais neutral que tenga frontera con la gran Alemania o con un país menor del Eje e intentar que se una al Eje. Letland elige a Yugoslavia. Lanza el dado: un 2, Incidente Diplomático. Lanza en la tabla de incidente diplomático y sale un 5, Guerra fronteriza (17.2.4). Yugoslavia se une al Eje, y aprovechando esta alianza, debe de declarar una guerra a un pais fronterizo. Letland elige Bulgaria, que pasa a formar parte de los Aliados Occidentales. Se realiza por ambos una tirada de Movilización: Yugoslavia consigue un 4, los bulgaros un 6. Así queda el frente al inicio de las hostilidades.

(http://img163.imageshack.us/img163/4755/turno102.png)

A continuación viene el segmento de convoy, que ahora adquiere gran importancia. Durante los próximos turnos Letland va a llevar tropas a Libia desde Italia. Para ello necesita utilizar el convoy italiano (el convoy alemán no pude utilizarlo porque no hay ningún puerto alemán en ninguno de las tres áreas del Mediterraneo). Puede colocarlo en su cara de Convoy de tropas, o en Convoy de Suministro. Si lo coloca por la cara de Convoy de tropas, podrá transportar un paso del Eje desde un puerto italiano (me estoy acordando de Marco y su mono) a un puerto de Libia durante la fase de Movimiento y otro durante la fase de Movimiento de Reserva. El problema que hay es que las tropas en Libia no tendrán suministro, así que NO podrán mover durante la Fase de Movimiento Operacional, y sólo lo podrán hacer durante la Fase de Movimiento de Reserva, con la gran limitación que esto tiene de no poder entrar o salir de ZOC enemiga. La otra opción que tiene el Eje es dedicar el convoy italiano a transportas suministros. En este caso las unidades en Libia podrán mover sin ninguna restricción en la Fase de Movimiento Operacional. Es importante recordar que aunque no estén suministradas, las unidades pueden atacar, aunque no avanzar tras el combate.

(http://img259.imageshack.us/img259/266/turno103.png)

Letland decide colocar el convoy en su cara de Transporte de Tropas en el Mediterraneo Central.

En el segmento de Organización descompone alguno de los ejercitos italianos en unidades de un paso para su traslado a Libia.
Durante la Fase de Movimiento Operacional las tropas alemanas avanzan por Yugoslavia y las tropas yugoslavas entran en Bulgaria y en Grecia. Además, un paso italiano viaja de Tarento a Tobruk
No hay combates, y en la fase de Movimiento de Reserva un cuerpo alemán llega via Venecia a Tobruk, y los alemanes entran en Grecia, aprovechando que las tropas griegas se han concentrado en Atenas. Es importante obsevar como las tropas alemanas en su Movimiento de Reserva han pasado adyacentes a la unidad búlgara situada al Oeste de Sofia, pero no han pasado por su ZOC, ya que la ZOC no se extiende a través de lados de hex de montaña (no se ve muy bien pero si existe lado de hex de montaña).

(http://img138.imageshack.us/img138/516/turno104.png)

Durante la Fase de Eventos  Condicionales, Letland, sin perder un turno, juega Golpe de Estado del Eje (reglas 18.1.4).  Dicha unidad  aparece en una ciudad de Egipto, Siria,  Iraq, Persia o territorio de Vichy. Es una unidad muy potente, ya que puede aparecer incluso en paises neutrales como Persia. Si se elimina no puede reemplazarse, y recibe sus suministros desde Berlín.  Letland coloca la unidad en Alejandría.

(http://img338.imageshack.us/img338/1142/turno105.png)

Las cosas se empiezan a complicar para los Aliados....

Juego mi carta estacional: Movilización de la Commonwealth.

(http://img651.imageshack.us/img651/7632/turno106.png)

Coloco las tres unidades de la Commonwealth en la Force Pool

(http://img4.imageshack.us/img4/5379/turno107.png)

La retirada de tropas del Canal, la llegada de tropas alemanas a Libia y el avance alemán por los Balcanes me hacen ver que el foco de la guerra se ha trasladado al Mediterraneo. Decido entonces enviar tropas a Egito y Grecia.

(http://img9.imageshack.us/img9/4929/turno108.png)

En este momento se produjo una "mirada" de reglas, ya que se produjo una situación que no entendía bien. Voy a ver si la explico. Como ya dijimos, las unidades aliadas occidentales pueden mover por las zonas navales sin necesidad de convoyes, y que pueden mover una misma unidad de una zona naval a otra, con la limitación que una zona naval solo puede ser "cruzada" una vez por movimiento. Quise entonces mandar mi unidad BEF, la británica mas fuerte, a Alejandria durante mi fase de movimiento Operacionaln desde Southampton. Letland me dijo que no, y el motivo es que las unidades que realizan transporte naval deben de mover a un puerto amigo de la misma zona naval desde el puerto del que salen. La BEF está en Southampton, y al perderse Brest, no tenia ningún puerto en poder de lo aliados en el Atlantico norte que al mismo tiempo fuera del Mar del Norte. Descubría asi la gran importancia que tiene los puertos de dos zonas navales, los cuales están indicados con un marcador de puerto en azul oscuro. En esta imagen vemos como Brest es un puerto de dos zonas navales y además una ciudad. Southampton es un puerto de una sola zona naval y una ciudad. Le Havre es solo un puerto.

Y ahora descubrí otra sutileza de las reglas. Para que un puerto sea considerado amigo, y por tanto poder desembarcar tropas, tiene que o estar en un pais propio activo u ocupado por una tropa amiga. El problema es que hay unas regiones, llamadas Dependencias, que no pertenecen a un país, sino que se consideran zonas coloniales. Para poder utilizar los puertos de las dependencias hay que tener una unidad en ellas. Y dependencias son: Libia, Egipto, Irak, Malta, Gibraltar... Las zonas que son Dependencias están indicadas en el mapa. Esto significa, que si quiero llevar una unidad desde Bristol a Alejandría, debo de tener una unidad en Gibraltar, Malta y Alejandría.
Mi movimiento aliado debe de ser un paso de baile: muevo la unidad en la frontera egipto-libia a Alejandría, luego muevo la unidad que está en Alejandría a Atenas, y por último la BEF a Bristol, puerto del Atlantico Norte.
En la Fase de movimiento de reserva llevo a la BEF via Gibraltar y Malta a Alejandría, y la unidad de Alejandría de nuevo se va a la frontera libia.

(http://img213.imageshack.us/img213/6736/turno109.png)

(http://img233.imageshack.us/img233/6214/turno1010.png)

En los eventos condicionales recibo, como dice la carta de la estación y por haber caido Francia, un paso indio en la Caja de la Commonwealth.

(http://img109.imageshack.us/img109/6700/turno1011.png)

En el turno sovietico juego Acuerdo por Manchuria

(http://img69.imageshack.us/img69/9871/turno1012.png)

Una carta poco vistosa, pero que me aporta el Marcador del Tratado Sovietico Japones. Este marcador irá al Delay Box, y se lanzará un dado por él para determinar los turnos de retraso. Cuando el marcador de turnos le alcance, se colocará en la Caja de Guerra Estratégica, y mientras esté ahí me supondrá un modificador de -1 a mis tiradas de Delay Box. (Regla 16.22).

Aprovechando la aparición de unidades 1-1-2 en la Force Pool sovietica, empiezo a descomponer las unidades 2-2-2 en una unidad 0-1-2 y en otra 1-1-2. La descomposición consiste en darle la vuelta a la unidad que está en el mapa, y traer desde el Force Pool una unidad del mismo tipo (infantería o caballería, nunca blindado), en este caso la unidad 1-1-2 o 1-1-3. Esto debería de haberlo realizado unos turnos antes, pero creo que me dará tiempo a reconstruir y a colocar mis unidades 3-3-2 antes de la invasión alemana.

(http://img844.imageshack.us/img844/6433/turno1013.png)        (http://img824.imageshack.us/img824/176/turno1014.png)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: warnallo en 29 de Mayo de 2012, 22:31:22
Hola a todos,

un apunte sobre ciudades, puertos.... del enemigo.

según 1.4.1 donde se puede colocar unidades de remplazo, te aconsejan de que dejes guarniciones en las ciudades enemigas, para que el propietario del pais no coloque sus remplazos detras de tus lineas, con la posibilidad de cortarte suministros....
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: segoviano en 30 de Mayo de 2012, 09:41:04
Gracias elister por compartir la partida con todos, ¡esto engancha!
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 03 de Junio de 2012, 13:26:39
Turno 11. Septiembre-octubre 1940. Barro.

Letland, en su Fase de Eventos Políticos declara como objetivo del Pacto Tripartito a Hungria. Tampoco tiene suerte esta vez (la capacidad de convicción de Ribbentrop es poca), y Hungría se resiste a unirse al Eje al salir un 1. En la tabla de Incidentes diplomáticos el alemán obtiene un 2: Golpe de estado en Hungria que se opone a la agresión nazi (17.2.7). Decido convertir a Hungria en un pais aliado a la URSS ya que comparten frontera. Desgraciadamente Hungría no realiza tirada de movilizació, al entrar en guerra por un golpe de estado.

(http://img403.imageshack.us/img403/5427/turno111.png)

En el Segmento de convoy el Eje destina a su convoy italiano a misiones de suministro.
En el Segmento aéreo naval Letland saca la flota italiana al Mediterraneo central. Puedo interceptarla desde cualquier puerto británico de la zona naval, pero decido no hacerlo; sólo tengo una flota aérea en estos momentos y quiero guardarla, mientras que a Letland aún le queda su flota de submarinos y una flota aérea. Buena jugada, pues al dominar la Regia Marina el Mediterraneo central todas mis tropas inglesas en Africa y Grecia se quedan sin suministros. Si la unidad de golpe de estado del Eje no estuviera en El Cairo y tuviera una unidad en Suez, podría abastecerme desde la Caja de la Commonwealth hasta Egipto via Océano Indico-Suez.

(http://img100.imageshack.us/img100/7879/turno112.png)

En el Segmento de Organización se puede crear en Tobruk el HQ Med debido a que las tropas en Libia están abastecidas por el Convoy italiano. Dicha unidad se forma con un paso aleman y un paso italiano. En Salonica también aparece un Ejército alemán tras unirse dos cuerpos. Cuatro cuerpos yugoslavos en la frotera con Bulgaria y en Bulgaria se unen también.

(http://img138.imageshack.us/img138/8233/turno113.png)

En la fase de movimiento operacional, los yugoslavos avanzan por el norte de Bulgaria. Estamos en barro, asi que las tropas que entren en ZOC enemiga deben de detenerse; igualmente las tropas en ZOC enemiga no pueden mover. El Grupo de Ejercito yugoslavo formado por el 2º y 6º Ejercito no se han detenido en el hex que hay al Noroeste de Sofia porque el lado de hex de montaña niega la ZOC. La caballeria yugoslava mueve desde las puertas de Atenas al Sur de Sofia (este movimiento no debería de haberse hecho ya que la unidad empieza en ZOC enemiga).

(http://img841.imageshack.us/img841/6656/turno114.png)

En Libia los italianos pasan al ataque, y cruzan la frontera egipcia.

(http://img688.imageshack.us/img688/9580/turno115.png)

En la fase de combate Letland ataca a Sofia, a pesar del mal tiempo. Son 6 contra 2, un 3-1. Baja dos tablas por barro y por ciudad: 3-2. Resultado Ex 0/0. Ambos bando pierden fuerzas.

(http://img829.imageshack.us/img829/4584/tuno116.png)

En mi fase de jugador Aliado intento reforzar el Mediterraneo, con el gran inconveniente de no poder cruzar el Mediterraneo central.

Traslado mi tropas india al la Caja del Atlantico Sur.

(http://img252.imageshack.us/img252/217/turno117.png)

Llevo tropas a Bristol. De nuevo un error mio; si esta tropas hubiera empezado ya el turno en Bristol podría haberla llevado hasta Gibraltar o Malta.
En los Balcanes, concentro en Sofia las tropas desplegadas al sur de la capital.
En la Fase de movimiento de Reserva llevo la unidad india a Gibraltar. La unidad que he llevado a Bristol allí se queda, ya que he utilizado mi capacidad de cruzar una vez el Atlántico norte por fase de movimiento con la unidad india.
En la fase de refuerzos condicionales creo la unidad Autraliana en la Commonwealth box.

(http://img341.imageshack.us/img341/2779/turno118.png)

Con la URSS continuo pensando en como preparar la defensa de Polonia del Este, ya que al otro lado de la colina estoy empezando a oir ruidos...

(http://img825.imageshack.us/img825/1905/turno119.png)

En Hungria las tropas se concentran en la capital.

(http://img6.imageshack.us/img6/2981/turno1110.png)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 06 de Junio de 2012, 01:36:46
Turno 12. Noviembre-diciembre 1940. Nieve

En la comprobación estacional el marcador de puntos de victoria hay que moverlo a +1 Eje, debido a que el alemán ocupa tres ciudades de victoria aliadas: Amberes, Paris y El Cairo.

(http://img819.imageshack.us/img819/2676/turno121.png)

Vemos también que hay una ciudad del Eje ocupada por los soviéticos, Budapest. Sin embargo esta ciudad no cuenta al determinar los Puntos de Victoria debido a que todavía está en vigor el Pacto germano-soviético (regla 14.1.2)

Letland sigue con Ribbentrop paseando por Europa.

(http://img443.imageshack.us/img443/539/turno122.png)

Ahora visita Oslo. Lanza el dado, y obtiene un 4 que +1 da lugar a un 5: Noruega-Dinamarca se une al Eje. Como la única unidad que tiene Noruega-Dinamarca es una unidad de Reserva, no hay tirada de movilización, ya que estos dos paises no aportan ninguna fuerza en la colocación inicial. Como se puede ver Letland ha jugado bien su opción: en este momento tiene un 50% de conseguir la unión de Noruega-Dinamarca (por el +1 por Nivel de Victoria); si lo hubiera jugado en el turno anterior sólo tendría un 33%.  La posibilidad de evitar un incidente diplomático también ha bajado de un 33% a un 17%.

(http://img839.imageshack.us/img839/9560/turno123.png)

La gran importancia de Noruega es que tiene dos Puntos de victoria: Oslo y Narvik. La posesión de este país para el Eje es fundamental.

En el Segmento Aereo Naval Letland coloca a sus submarinos alemanes en el Mediterraneo central (regla 2.3.4), dejando de nuevo desabastecidas a las unidades británicas en Egipto.

(http://img155.imageshack.us/img155/2805/turno124.png)

En la Fase de Movimiento Operativo el alemán envía un cuerpo alemán de Hamburgo a Oslo (aunque Noruega sea aliada alemana, el Eje debe de tener una unidad suya en Oslo para que cuente como ocupada) ya que en el Mar del Norte opera el convoy alemán sin oposición.

(http://img59.imageshack.us/img59/544/turno125.png)

Los yugoslavos siguen con su campaña búlgara, rodeando Sofia, a pesar de estar afectados por la Nieve.

(http://img690.imageshack.us/img690/5876/turno126.png)

En Egipto, y con la llegada de suministros en convoys italianos, el Eje avanza. No afecta el tiempo de Nieve en Africa.

(http://img864.imageshack.us/img864/488/turno127.png)

En la Fase de combate, el Eje inicio su campaña en Egipto. Ataque 3-1: Ex 0/0. Letland pierde una unidad italiana; yo tengo que retirme o perder un paso, pero como no puedo retirarme tengo que perder un paso, dejando expedita la carretera sobre Alejandría.
En la Fase de movimiento de reserva se avanza hacia el Nilo.

(http://img844.imageshack.us/img844/6476/turno128.png)

También se guarniciona Narvik.

(http://img27.imageshack.us/img27/5199/turno129.png)

En el turno Aliado Occidental muestro esta carta

(http://img266.imageshack.us/img266/7641/turno1210.png)

Consigo un reemplazo de infantería inglesa, y al lanzar en la tabla de eventos politicos termino en el evento Ayuda Militar (regla 17.2.13): recibo un paso de reemplazo para un pais menor aliado. Se lo doy a Bulgaria, consiguiendo un paso en Sofia. Un movimiento internacional de apoyo a Bulgaria contra la agresión yugoslava consigue que lleguen armas a Sofia.

(http://img191.imageshack.us/img191/9977/turno1211.png)

En Gran Bretaña creo el HQ ingles en Londres para la defensa de las costa ante un posible ataque alemán (no me fio) con dos pasos de infantería.

(http://img837.imageshack.us/img837/8319/turno1212.png)

Durante los movimientos operacionales y de reserva llevo a la unidad australiana tras desembarcar en Basora hacia Bagdad, un cuerpo inglés desde Gran Bretaña a la Commonwealth Box, y la unidad de Guarnición a Malta (no puedo pasar de ahi debido al control maritimo del Mediterreneo central)

(http://img193.imageshack.us/img193/7310/turno1213.png)

Me estoy dando cuenta que me va a costar defender Egipto, y empiezo ya a enviar unidades también a Iraq para intentar recuperar el delta del Nilo si cae.

Juego la carta rusa de Movilización.

(http://img821.imageshack.us/img821/6184/turno1214.png)

Me llegan 4 pasos de infanteria de reemplazos.
En el segmento de organización unifico dos pasos en Budapest.

Sigo teniendo dudas en como preparar la defensa de Rusia: ¿defensa en las fronteras o defensa en profundidad?

(http://img835.imageshack.us/img835/5153/turno1215.png)

En Hungria concentro toda la fuerza en la capital.

(http://img31.imageshack.us/img31/2887/turno1216.png)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: warnallo en 08 de Junio de 2012, 23:19:12
 :o :o :o :o
el sovietico no ha jugado la carta:#4 acuerdo baltico!!!
Mi opinión es que es un error estrategico no jugar la carta baltica. Deja el norte muy débil.

piensa que tomando Riga, el aleman puede suministrar por mar y meterse hasta la cocina. Piensa que sus ejercitos son más potentes que los rusos y maniobrando por el norte, cerca de lenigrado, posibilidad de cercar las unidades en ese border dispute....

Para mi esta decisión hace que el ruso tenga un frente muy amplio.

saludos
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 09 de Junio de 2012, 19:44:48
No jugué la carta Acuerdo del Báltico porque para que tenga efecto (convertir a los Estados Bálticos en aliados de la URSS) tenía que haber tomado la frontera finesa, pero no quise jugar la carta de Disputa de la frontera finesa ya que no quise enemistarme con Finlandia.
En este juego si el jugador soviético consigue Besarabia y la zona fronteriza finesa, cuando el alemán juegue la carta Operación Barbarrosa, convierte en aliado suyo a Rumania y a Finlandia. Prefieron un enfrentamiento con Alemania con el frente al norte de Leningrado tranquilo.

En cuanto a lo que comentas warnallo de el buen pasillo que son los Estados Bálticos para los alemanes cuando inicien la invasión, mi opinión es que es una zona dificil de defender, y que todas las unidades soviéticas que allí estén no van a resistir nada y van a caer sin causar pérdidas ni retraso al alemán.

Como se puede ver en la foto de mi colocación de tropas soviéticas, no creo que pueda resistir mucho en Polonia del Este, y me conformo con no perder todas las fuerzas que hay en la zona. Espero poder salver el apilamiento que hay a dos hexes al norte de Minsk y las dos unidades que hay al este de Lvov en el pantano.  

Saludos.

Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 10 de Junio de 2012, 00:09:49
Turno 13. Enero-febrero 1941. Nieve.

Ribbentrop viaja a Budapest, consigue la adhesión al Pacto Tripartito de Rumania y moviliza a todo su ejercito (tirada de 4).

(http://img823.imageshack.us/img823/9007/turno131.png)

En el segmento aéreo naval Letland se implica totalmente en el Mediterraneo. Gracias al HQ Med que es italo-alemán (qué buena unidad para conseguir hacer esta jugada), manda flotas aéreas sobre Alejandría. Las dos primeras flotas que envia consigo interceptarlas, pero no a la tercera ya que no me quedan más unidades.
El convoy italiano cruza el Mediterraneo central cargado de suministros para el asalto a Alejandría.

Durante la fase de Movimiento las tropas alemanas, italianas y rebeldes árabes, se concentran sobre la desembocadura del Nilo, defendida por la BEF.
Mientras tanto tropas italianas cruzan Alemania y se van concentrando en Polonia. Es importante recordar la regla 18.1.5, La Patria, que elimina cualquier unidad de un pais aliado menor del Eje, que no sea Ex (Expedicionaria) o Naciolista, que termine el turno en la Gran Alemania. Pueden entonces pasar, pero no permanecer.
En la Fase de combate se produce el ataque a Alejandría.

(http://img822.imageshack.us/img822/583/turno132.png)

2 contra 2. Una columna para el defensor (ciudad) y dos para el atacante (HQ y Aviación). Columna del 3-2... tirada importante... DR1 0/0. Se consuma el desastre y cae Egipto. Grave crisis en Gran Bretaña que trae la destitución de Chamberlain y la llegada al poder de Churchill.

Durante la Fase de Movimiento de reserva las tropas del Eje en Egipto aseguran las posiciones, ocupando El Cairo y Suez. Con cinco pasos de infantería ha conseguido Letland una victoria importantisima. Veo que mi obsesión por defender Inglaterra ha provocado este desastre. El problema que hay ahora es que mis tropas de Irak no pueden entrar en Egipto, ya que el único camino que las une pasa por Siria, que tras la caida de Francia se ha convertido en un país neutral. Y como ya dijimos, hasta que no entren los Aliados en Guerra total o Alemania ataque a la URSS no pueden declarar la guerra a ningún país. Asi que Siria le va a servir a Letlan como tapón para un posible contraataque mio al tiempo que se refueza sin prisas.

(http://img252.imageshack.us/img252/9133/turno133.png)

En mi turno Aliado, en el segmento de eventos políticos consigo Apoyo a los nacionalistas. De las dos opciones, solo es posible ahora mismo una de ellas (la que no puedo realizar tiene que ver con los partisanos, y estos no llegan hasta que los EE.UU. entran en guerra): puedo eliminar del mapa un paso de un pais menor del Eje. Esto simboliza el descontento de regiones ocupadas y la pérdida de apoyo de los regímenes que ayudaron a Hitler. Pienso la jugada... en donde hacer mas daño. Veo además que Letland ha gastado todas sus unidades aéreas y navales en los turnos anteriores, y que no tiene nada que pueda interceptar una acción mia. Yo tengo una flota... Veo dos objetivos... Tobruk y Trípoli. Ambos están ocupados por una sola fuerza italiana, y puedo hacerla desaparecer y luego desembarcar. Tobruk es una buena opción, porque corto el frente libio, pero puede ser atacada por dos lados. Trípoli tiene el oeste cubierto, y es un puerto de doble zona naval... Fomento entonces una revuelta árebe en Tripolitana, eliminando entonces el paso italiano que defiende Trípoli. Churchill llega al gobierno e inmeditamente se nota su cambio de estrategia.
En el segmento aéreo naval coloco mi Flota en el Mediterraneo central, y Letland no me la puede interceptar.
Durante la Fase del Movimiento operacional, puedo convertir cualquier unidad  de apoyo que haya en una zona naval un una cabeza de playa dándole la vuelta. Es muy importante que tipo de unidad forma la cabeza de playa: si es una flota naval puedo colocarla en cualquier hex de todo mar de la zona naval; si es una flota aérea tengo que colocarla en un hex de todo mar que esté a 3 hexes de un puerto con una unidad abastecida de la misma nacionalidad (regla 3.8 ).
La flota inglesa se acerca a Tripoli, e inicia el desembarco. Le doy la vuelta al marcador, y ya tengo una cabeza de playa. Esta ficha funciona ahora como si fuera un puerto amigo. Llevo entonces la unidad 1-2-2 de Malta a la cabeza de playa (sólo puedo llevar una unidad porque solo está permitido el paso de una unidad por zona naval por movimiento). Llevo también la unidad india a Malta.
Hago otro movimiento importante: traslado la unidad británica de Atenas a Creta para ocupar el puerto de dos zonas navales. Al caer Alejandría perdí mi capacidad de actuar en el Mediterraneo oriental al no tener un puerto de dos zonas navales; con la ocupación de Khania mantengo mis opciones estratégicas en dicha zona del Mediterráneo.

(http://img812.imageshack.us/img812/9411/turno134.png)

Durante mi movimiento de reserva muevo la unidad desde la cabeza de playa a Tripoli (el lado de hex cuenta como lado de hex de estrecho). Luego muevo mi unidad de Garrison de Malta a Tripoli.

(http://img834.imageshack.us/img834/4602/turno135.png)

Como jugador soviético decido una defensa en profundidad de la URSS. En este juego la caida de Moscú es fundamental para determinar la rendición de la URSS, así que empiezo a concentrar tropas por Smolensk y Orel. ¿Habré hecho bien?

(http://img18.imageshack.us/img18/3186/turno136.png)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: mariscalrundstedt en 14 de Junio de 2012, 12:05:12
Un excelente informe de sesión de un juego excelente. Me he apuntado a la BSK aunque sólo sea para agradecer este trabajo y pedir que siga adelante. ¡Muchas gracias!
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 17 de Junio de 2012, 01:03:03
Turno 14. Marzo-abril 1941.
 
El nivel de Victoria sigue en +1 para el Eje (Amberes, Paris, El Cairo y Oslo).

Letland juega

(http://img707.imageshack.us/img707/4913/turno141.png)

Recibe sus reemplazos: 4 alemanes, 1 pais menor del Eje y 1 italiano.

En el segmento de eventos políticos, declara la guerra a los Estados Bálticos. A pesar del +1 en su tirada, tiene éxito. Tengo la posiblidad de convertir a los Estados Bálticos en aliados de la URSS o de los Aliados Occidentales; decido que de la URSS. Error, porque cuando lo ocupe Alemania dicho país se va a convertir en aliado del Eje. No pasaría asi si lo alineara con Gran Bretaña. Creia que al defender con la URSS los Estados Bálticos los alemanes no entrarian en ella. Pero los planes de Hitler son otros.
En el segmento aéreo naval coloca una flota aérea al Noreste de Minsk (luego nos dimos cuenta que mal colocada, porque tiene que estar a un máximo de 3 hexes de un HQ o de una ciudad-puerto con una unidad propia abastecida), y esto supone el inicio de la guerra entre Alemania y la URSS (regla 14.1.5)
Asi esta el frente al inicio de las hostilidades. Y como puedo ver ahora, es un frente muy debil y con las tropas mal colocadas. Pensaba que hasta el verano no atacaría Letland, que cumpliría con la historia. Sin embargo, un jugador tan experimientado como él sabe cual es el mejor momento.

(http://img840.imageshack.us/img840/5046/turno142.png)

En la fase alemana el golpe del Eje es en toda Europa.
En Polonia del Este las tropas rusas no estaban preparadas, y el frente es un coladero. El 1º Ejército panzer de Kleist, tras avanzar un cuerpo de infantería al hex que hay al este de Varsovia, mueve hasta el hex en donde está el HQ del Norte y Arrolla a la unidad de Bialystok (regla 7.3). Para arrollar una unidad multipaso blindada debe entrar en la fase de movimiento operacional en un hex con un solo paso enemigo en terreno claro sin ningún beneficio para el combate (por ejemplo barro, terreno o HQ amigo a distancia). La unidad de un solo paso es eliminada. La unidad acorazada, como jugamos con la opcional 5.7., debe de lanzar un dado; si saca un 5 pierde un paso. En el caso actual el arrollamiento se hace sin pérdias para el Eje. Con la brecha de Bialystok no solo se ocupa  Minsk con los paracaidistas alemanes, sino que se facilita el embolsamiento de las demás unidades del frente.

(http://img217.imageshack.us/img217/1194/turno143.png)

En Besarabia también tropas alemanas y rumanas avanza.

(http://img94.imageshack.us/img94/725/turno144.png)

En centro Europa, un ejercito italo alemán entra en Hungría.

(http://img515.imageshack.us/img515/31/turno145.png)

Para Grecia también ha llegado su hora.

(http://img717.imageshack.us/img717/6623/turno146.png)

La guerra bulgaro-yugoslava sigue sin embargo atascada.

Se inician los combates blitz, destrozando las pocas fuerzas rusas que hay en la frontera. Lo que mas me ha admirado es el ataque de tropas alemanas sobre mi primer Ejercito de Choque que estaba al norte de Minsk; pensaba que ese Ejército podría salvarlo, pero no ha habido clemencia y cae derrotado al no poder huir por haber sido embolsado por tropas alemanas que han cruzado los Estados Bálticos.

(http://img189.imageshack.us/img189/5834/turno147.png)

Ataques en Besarabia, que destrozan la defensa.

Ataque sobre Budapest, que resiste tras perder 3 pasos.

(http://img163.imageshack.us/img163/8348/turno148.png)

Y ataque sobre Atenas, que cae. En el Partenón ondea la bandera de Italia.

(http://img37.imageshack.us/img37/8933/turno149.png)

En la fase de combate normal sigue la matanza. Se elimina el Ejército de Vilnius. Y en los pantanos de Pripet el 1º Ejército Panzer avanza con dificultad.

Budapest cae tras ser eliminados los dos pasos del 1º Ejército.

Durante la fase de movimiento de reserva, si bien en el Sur de Rusia los alemanes están detenidos, por el norte no hay nada que les pare.

(http://img715.imageshack.us/img715/9739/turno1410.png)

(http://img233.imageshack.us/img233/811/turno1411.png)

Mientras tanto en Africa, con el convoy italiano llevando soldados, se concentran tropas en la Cirenaica.

(http://img854.imageshack.us/img854/6853/turno1412.png)

Durante el segmento de eventos condicionales, se  produce la rendición de Hungría, los Estados Balticos y Grecia, al estar ocupadas sus capitales, pasando los dos primeros a convertirse en aliados de Alemania, ya que han sido "liberados" de la barbarie comunista.

En mi turno Aliado saco esta carta

(http://img585.imageshack.us/img585/9898/turno1413.png)

Roosevelt se da cuenta del problema que supone el auge nazi en Europa y aprueba la Ley de Prestamos y Arriendo por la que se pueden suministrar armas a cualquier pais que los EE.UU. crean que su defensa es fundamental para su seguridad.

Se cumple el requisito de que el Eje vaya en cabeza en VP y de que haya jugado la carta de Movilización de la Commonwealt. A cambio debo de eliminar la carta de Operación Jupiter. Es esta una buena carta, con blitz y la posibilidad de declarar una guerra a un pais neutral. Pero no conseguiría la Flota Aliada, asi que en estos momentos no interesa.

(http://img32.imageshack.us/img32/3452/turno1414.png)

Llega por tanto una Flota al Delay Box y recibo 1 reemplazo de infantería (reconstruyo la BEF) y otro de blindados.

Durante mi turno llevo le doy la vuelta a mi unidad de Guarnición en Trípoli y envío más unidades a la zona.

(http://img593.imageshack.us/img593/7718/turno1415.png)

En el turno soviético juego

(http://img580.imageshack.us/img580/4470/turno1416.png)

De nuevo juego una carta ilegal. Las condiciones no se cumplían cuando la elegí, asi que debería quedar sin efecto y volver a la mano soviética. La jugamos de todas maneras.
El reemplazo blindado y 1 paso de caballeria (que cuenta como reemplazo de infantería) los coloco en Dnepropetovsk.
En el segmento de Conversión, descompongo el ejército al Oeste de Kiev para salvar a las unidades que hay al Este de Lvov. Creo también un cuerpo blindado en Dnepropetovks con los refuerzos recién llegados.
En la fase de movimiento operación realizo una muy buena operación en Ucrania: salvo a dos ejercitos rusos y ataco a la penetración de tropas alemanas y rumanas en Vinitssa con las tropas de Kiev y Dnepropetovsk.

(http://img507.imageshack.us/img507/6950/turno1417.png)

En la fase de combate destruiré los dos pasos del Eje sin pérdidas.

En el norte de Rusia, y teniendo en cuenta el próximo turno de barro, las tropas se preparan.
Durante el movimiento de reserva, en el sur las tropas soviéticas se retiran y en el norte cierran los últimos huecos.
Durante la Fase de eventos condicionales se produce la Movilización de Emergencia (regla 18.3.3). Coloco un cuerpo de infantería en cada Hex Estratégico de la URSS y mando al Delay Box la Fortificación de Moscu, la de Leningrado y la Flota aerea de intercepción soviética. De nuevo aqui cometimos un error. Según la modificación de regla se deben de colocar dos cuerpos de infantería en cada Hex Estratégico de la URSS.

(http://img442.imageshack.us/img442/2923/turno1418.png)

El frente ruso queda así.

(http://img196.imageshack.us/img196/2969/turno1419.png)

(http://img338.imageshack.us/img338/8358/turno1420.png)

En el Segmento de Delay Box, en mi tirada para las unidades de emergencia soviéticas no tengo mucha suerte: saco un 4 (-1 por Acuerdo sovietico japones) para la fortificación de Moscu (no llegará hasta julio-agosto del 41) y un 5 (-1) para la fortificación de Leningrado y la flota aérea (agosto-septiembre del 41). Leningrado va a ser imposible de defender, asi que renuncio a ella y me concentraré en Moscú.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: Cẻsar en 17 de Junio de 2012, 12:58:57
Gran AAR que me está dando muchas ganas de enredarme en otra cosa, como si no tuviera bastante ya...

¿Alguien sabe dónde puedo encontrar las reglas de este juego?

He encontrado este hilo: http://www.labsk.net/index.php?topic=5032.0 pero los enlaces que ponen están todos killed.

Edito:
Vale, he encontrado que el juego se ha reeditado en 2011 y que hay disponibles para descarga tanto módulo de vassal como living rules de la nueva edición. Supongo que valdrá la pena lanzarse por la nueva versión.

Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 20 de Junio de 2012, 12:02:18
Hola Cesar.

Las reglas de TK en castellano al parecer no hay formas de encontrarlas. Yo tengo una copia física, pero no el archivo.

Y si, hay una nueva versión del juego, pero de ese, por ahora, no han aparecido las reglas en castellano.

Saludos.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 20 de Junio de 2012, 12:32:45
Turno 15. Abril-mayo 1941. Barro

Letland descarta la carta Ultimatum. Es una buena jugada. El turno es de barro, así que no hay combate blitz. Y para mantener la carta tendría que declararle la guerra a un pais neutral. Los inconvenientes son muchos y las ventajas ninguna. Regla 17.1.2.

El turno pasa tranquilo. Solo se produce un ataque al este de Lvov que frenaba el avance del Ejército del Sur. Se eliminan los dos pasos rusos.

(http://img715.imageshack.us/img715/9310/156sr.png)

En el movimiento de reserva los alemanes avanzan sobre Kiev.

En Libia llega la primera unidad blindada a Benghazi para hacer frente a los británicos.

(http://img607.imageshack.us/img607/9907/turno152.png)

En mi turno aliado creo el 1º Ejército británico en Libia. Es ahora mismo el único frente terrestre entre Gran Bretaña y el Eje, y tengo que presionar como sea para que el golpe sobre Rusia sea menor. Mando mas tropas al sector.

(http://img528.imageshack.us/img528/5155/turno153.png)

En el turno soviético retiro todas mis tropas que no estén en ZOC enemiga hacia Moscú.

(http://img256.imageshack.us/img256/3188/turno154.png)

En el sur también me retiro, dejando alguna guarnición en Kiev y Odessa que entretenga a los invasores.

(http://img835.imageshack.us/img835/7359/turno155.png)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: Temistocles en 21 de Junio de 2012, 01:18:42
Bueno, rebuscando entre mis archivos he encontrado la traducción escaneada de las reglas en español de la primera versión. Lamento que la calidad no sean muy buenas pero es lo que hay. Las voy a colgar en la zona de Reglamentos, además de una serie de ficheros adicionales de ayuda para el juego.

A ver si algún día sale una traducción de la nueva versión, que promete.

Que lo disfruteis.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: Cẻsar en 21 de Junio de 2012, 20:21:10
Cita de: Temistocles en 21 de Junio de 2012, 01:18:42
Bueno, rebuscando entre mis archivos he encontrado la traducción escaneada de las reglas en español de la primera versión. Lamento que la calidad no sean muy buenas pero es lo que hay. Las voy a colgar en la zona de Reglamentos, además de una serie de ficheros adicionales de ayuda para el juego.

Gracias por compartirlas!

Cita de: Temistocles en 21 de Junio de 2012, 01:18:42
A ver si algún día sale una traducción de la nueva versión, que promete.

me pongo con ello. Si alguien se ofrece para echar una mano, me vendrá muy bien.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 23 de Junio de 2012, 13:46:25
Turno 16. Mayo-junio del 41.

Se determina el Nivel de Victoria, que sube hasta +2 para el Eje (Amberes, Paris, Oslo, El Cairo, Atenas y Minsk)

(http://img827.imageshack.us/img827/4899/turno161.png)

Ahora que veo, tenia que haber defendido Minsk. La subida de un nivel es muy importante para los refuerzos del Eje y para su modificador del Delay Box. Grave error.

Letland juega su carta... y de nuevo me sorprende...

(http://img19.imageshack.us/img19/2963/turno162.png)

Juega Lebensraum, una carta de guerra Limitada en vez de Barbarossa, que es la carta que esperaba. Al no jugar Barbarrossa, que es una carta de Guerra Total, sigo sin recibir mis cartas de Guerra Total. Una muy buena jugada.
Letland descarta Oferta de Paz y Barbarrosa.

(http://img850.imageshack.us/img850/5426/turno163.png)

Y ahora que estoy haciendo este relato, y leo con detenimiento el punto 2 de la carta, veo que hemos cometido un grave error (otro): Si el Apaciguamiento ha terminado (que es el caso actual), se ignoran las restricciones de la Guerra Limitada (regla 13.1) por el resto del juego. Es decir, en la partida que he jugado no he podido reforzar mis unidades HQ soviéticas hasta 3 pasos, y ahora estoy viendo que si podía haberlo hecho. Gran fallo. Espero que esta narración sirva para que los futuros jugadores, si los hay, no comentan los mismos errores. (En la carta original del juego no sale  dicha sentencia, ya que es esta una de las modificaciones importantes hechas a las reglas)
Letland envia varias unidades al Delay Box, unidades muy importantes: un HQ , dos Ejercitos panzer y una Flota Aérea, además de dos Ejercitos de infantería. (Si hubiera jugado Barbarrossa, estas unidades hubieran ido directamente a su Force Pool y podrían ser inmediatamente construidas, por lo que el golpe sobre la URSS sería más fuerte)
Junto a la carta de estación Letland ha jugado Politica Alemana.

(http://img138.imageshack.us/img138/7762/turno164.png)

Es esta una carta de opción suplementaria. No hay muchas en el juego; sólo tres para cada jugador. Esta carta puede elegirse junto a la carta normal de la estación. La utilización de estas cartas es una regla opcional, pero no creo que ningún jugador la rechace pues le da más sabor histórico al juego.
Los efectos de esta carta se podrán producir durante el segmento de eventos condicionales; ya la veremos.

Con esta jugada veo que Letland va a intentar entonces una invasión a la URSS con menos fuerzas pero más segura al jugar Lebensraum en vez de Barbarossa, sabiendo que mi capacidad de reacción con los Aliados Occidentales va a ser nula (ya que los USA no van a entrar aún en guerra) y con la URSS algo menor (cuando gaste las buenas cartas sovieticas de Guerra Limitada en 1941 me voy a quedar con cartas de refuerzos no muy fuertes en 1942)

El Eje recibe 2 reemplazos de aliados menores y 1 italiano.

En la fase de Movimiento, en el norte y centro de Rusia, avanza sobre Lenigrado, y rodea la unidad que bloquea los accesos a Smolensk.

(http://img18.imageshack.us/img18/6185/turno165.png)

En Ucrania rodea Kiev y Odessa.

(http://img807.imageshack.us/img807/585/turno166.png)

Durante la fase de combate blitz el aleman ataca a la unidad que esta en Luga (al Suroeste de Leningrado), eliminando y entrando en la capital de los zares aprovechando que en el combate ha participado una unidad blindad y puede explotar.
La unidad al oeste de Smolensk tambíen es destruida, así como el Ejército de Kiev y Odessa.
En Bulgaria se reactiva la guerra, pero sin mucho éxito; los yugoslavos tiene que retirarse.

(http://img801.imageshack.us/img801/6006/turno167.png)

Durante la fase de combate normal, se atacan a las unidades al Sur de Leningrado, causando dos pasos de pérdida, y quedando asi.

(http://img831.imageshack.us/img831/5752/turno168.png)

En la fase de movimiento de reserva los panzer siguen avanzando por los trigales ucranianos y entran en Smolensk.
En Libia avanza hacia Tripoli.

(http://img29.imageshack.us/img29/4038/turno169.png)

En la fase de eventos condicionales recibe por la carta  Lebensraum 2 pasos panzer y 6 pasos de infantería. Buen refuerzo.
Se juega ahora el evento Politica alemana. Tiene éxito en su tirada, y Ribbentrop, de paseo por Marsella, consigue de Petain que la Flota francesa participe en misiones de apoyo al Eje. Malas noticias para Londres.

En mi turno aliado juego...

(http://img824.imageshack.us/img824/1938/turno1610.png)

y una carta opcional

(http://img7.imageshack.us/img7/3228/turno1611.png)

La carta de Prestamo y Arriendo soviético he podido jugarla porque en el momento de su elección (turno de marzo-abril del 41 tras el turno alemán) ya habia finalizado el pacto germano-soviético.
Otro efecto de esta carta es la entrada en guerra de Persia como aliado menor del Eje. Como dicho pais solo tiene un paso de infanteria de Reserva, no hace falta hacer ninguna tirada de movilización por ella, ya que dicha unidad va directamente al Force Pool del Eje y ninguna unidad persa se coloca en el mapa.
Mando el marcador de Lend Lease al Delay Box, recibo dos reemplazos ingleses (infantería y blindado) y no se produce ningún evento politico.
En este turno sigo mandando tropas a Libia, colocándome tras el rio Buerat

(http://img137.imageshack.us/img137/6294/turno1612.png)

y ocupo Teheran con una tropas que sale de Basora.

(http://img404.imageshack.us/img404/2299/turno1613.png)

En la fase de eventos condicionales libero Persia (es lo que tienen los Aliados occidentales, que van liberando territorio) al tener ocupada todas sus ciudades (regla 18.2.3), en este caso solo es necesario Teheran. Inmediatamente su unidad de reserva pasa al Force Pool aliado.
También tengo éxito con la carta de Churchill presiona a los neutrales. Entre las varias opciones que tengo (regla 17.2.5), decido atacar a la flota francesa en Mers-el-Kébir y la hundo (se retira la Flota francesa, que estaba en el Available Box del Eje, del juego).

Con el sovietico juego la carta Movilización General y descarto Stalin cambia con respecto a Alemania. Es una muy buena carta, pero mejor hubiera sido elegir en este momento Liberación de la reserva estratégica, al haberse producido ya el ataque alemán en marzo-abril del 41. Otro fallo mio.

(http://img406.imageshack.us/img406/9329/turno1614.png)

No recibo reemplazos estacionales, pero si seis cuerpos de infantería que van directamente al Force Pool.
Durante mi fase de movimiento operacional "saco" de la bolsa a mis unidades del sector de Leningrado

(http://img838.imageshack.us/img838/4960/turno1615.png)

Sigo concentrando tropas en Moscu

(http://img337.imageshack.us/img337/5390/turno1616.png)

Y en el Sur me retiro hacia Voronez, Rostov y Crimea.

(http://img846.imageshack.us/img846/3650/turno1617.png)           (http://img535.imageshack.us/img535/2318/turno1618.png)

En la fase de eventos condicionales recibo 5 pasos de infantería. No tengo suerte en mi tirada para el segundo evento condicional que me hubiera dado 1 paso blindado y 1 paso de infanteria.

En la fase de Delay Box hay una tirada importante, la de Lend Lease: saco un 6 (-1). La ayuda británico- americana no llegará hasta noviembre-diciembre de 1941.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 25 de Junio de 2012, 23:36:15
Turno 17. Junio-Julio 1941.

Letland, en el Segmento aereo-naval coloca la flota de submarinos en el Atlántico Norte, dejándo sin suministro a mis unidades en Libia.

Durante el movimiento rodea a las unidades soviéticas al sureste de Leningrado. En el centro se acerca sin intenciones de atacar hacia Moscu. En el sur avanza por el arco del rio Dnieper.

(http://img220.imageshack.us/img220/4479/turno171.png)

En el combate blitz ataca al sureste de Leningrado. 9-1 DR2 0/3, destruyendo los tres pasos soviéticos.

(http://img338.imageshack.us/img338/1316/turno172.png)

Ataca tambián Sofia: 2-1, EX 0/0, perdiéndose un paso búlgaro y otro yugoslavo.
En la fase de combate normal del nuevo se ataca Sofia. 2-1 DR 2 0/0. Se pierden dos pasos bulgaros. Asi queda el frente de los Balcanes.

(http://img855.imageshack.us/img855/255/turno173.png)

En el movimiento de reserva se lleva al Norte de Africa una unidad a Tobruk, y se forma una línea frente a los ingleses.

(http://img201.imageshack.us/img201/9417/turno174.png)

En mi turno de Aliado occidental, en la fase de eventos condicionales, se produce un importante suceso: Apoyo a los nacionalistas. Hay descontento en Yugoslavia por la alianza con el Eje. Elimino la unidad yugoslava al oeste de Bulgaria, y tras desorganizar en dos pasos la unidad bulgara que hay en Sofia, avanzo por Yugoslavia, en donde no hay ninguna fuerza ni en Belgrado ni en Zagred. Con el movimiento de reserva, y al no existir ninguna unidad por la zona, entro en Zagred.

(http://img836.imageshack.us/img836/7426/turno175.png)

En Libia la falta de suminstro hace que no pueda mover las fuerzas allí destacadas
En Persia se avanza hacia la frontera Siria ante un posible ataque del Eje a Siria, pais neutral tras la caida de Francia.
En la fase de eventos condicionales Yugoslavía es conquistada por Bulgaria, un aliado menor occidental, eliminándose todas sus unidades del juego y pasando Yugoslavia a ser aliada menor occidental. Debo de reconocer que ha sido una jugada extraña, dificil de explicar, pero así son las reglas. Letland se ha confiado no protegiendo ni las ciudades yugoslavas ni derrotando rapidamente a los bulgaros; son los resultados de una guerra que se estaba alargando demasiado.
Asi queda el frente de los Balcanes tras la deserción yugoslava:

(http://img36.imageshack.us/img36/3804/turno179.png)

También en eventos condicionales Churchil consigue presionar a los neutrales y decido colocar un marcador de neutralidad (punto 4 de la regla 17.2.5). Eligo un pais neutral, la Francia de Vichy, y Letland tiene la opción de dejar el marcador de Neutralidad en dicho pais o en uno adyacente también neutral (en este caso España). Letland deja el marcador en Marsella. Con este Marcador convertir a dicho país en aliado del Eje se hace más dificil, asi como cualquier tipo de jugada sobre ella. Mi intención hubiera sido colocarle el marcador a España, pero la opción que tiene siempre el jugador alemán de "mover" a otro país neutral frontrizo el marcador hace que sea imposible mientras sean neutrales Francia de Vichy y Portugal.

(http://img140.imageshack.us/img140/5783/turno176.png)

En mi turno soviético continuo mi repliegue sobre Moscú.

(http://img407.imageshack.us/img407/3523/turno177.png)

Defiendo también los accesos a Murmansk y concentro tropas en Yaroslav, ante un posible ataque por el norte de Moscu.  En Ucrania decido defender Rostov ante la imposibilidad de ser rodeado.

(http://img525.imageshack.us/img525/8171/turno178.png)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: Cẻsar en 26 de Junio de 2012, 07:08:35
Elister, ¿podrías enlazar una imagen donde se viera la situación general de toda Europa?
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 26 de Junio de 2012, 11:36:26
Cita de: César_ en 26 de Junio de 2012, 07:08:35
Elister, ¿podrías enlazar una imagen donde se viera la situación general de toda Europa?

A ver si este link funciona

https://www.box.com/s/2fd0d7d2c04a8ccd5db0 (https://www.box.com/s/2fd0d7d2c04a8ccd5db0)

es la situación a finales del turno de junio-julio 41

También adjunto el archivo de vassal

https://www.box.com/s/99dba08e852088a3a597 (https://www.box.com/s/99dba08e852088a3a597)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: RedBishop en 26 de Junio de 2012, 15:15:33
muchas gracias por el mapa completo, estaba convencido que la densidad de contadores era mucho mayor y que nos estabas contando sólo lo más importante.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: Cẻsar en 26 de Junio de 2012, 20:05:32
Muchas gracias Elister, quería comprobar justo lo que comenta RedBishop. El fichero de vassal también es una gran ayuda, porque además de las fichas permite ver los "markers" que se emplean para otras funciones del juego, los Force Pools, el Delay Box y las unidades que hay en el Time Track. Un lujo de AAR.  (http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/images/smilies/Ok.gif)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 26 de Junio de 2012, 22:36:17
Cita de: RedBishop en 26 de Junio de 2012, 15:15:33
muchas gracias por el mapa completo, estaba convencido que la densidad de contadores era mucho mayor y que nos estabas contando sólo lo más importante.

Si, hay más unidades de las mostradas en mi relato. La verdad es que no puedo ser muy exhaustivo, ya que si no sería muy largo el AAR. Cortando y todo me está quedando muy extenso (y dificil de seguir, lo sé). Como dije al principio, espero que sirva, sobre todo, como ejemplo de juego. Y para que no se repitan los errores (en el turno primero cometimos un error que acabo de indicar).

Por cierto, si alguien que conoce el juego encuentra alguna jugada erronea en este AAR, me gustaría que me la indicara.

Saludos.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 02 de Julio de 2012, 02:03:35
Turno 18. Julio-agosto 1941.

En la fase de Apoyo aereo-naval alemán Letland coloca aviones al NW de Rostov, y en los alrededores de Moscu. Como dice la regla 2.3.3. las unidades aéreas no pueden colocarse dentro de o adyacentes a un hex específico que contenga ya cualquier unidad aérea enemiga o amiga; la colocación en el frente de Moscú es válida, y es demoledora en un turno de claro.
Como desde la invasión no he hecho frente de forma decidida a las tropas alemanas, Letland llega con toda su capacidad aérea a las puertas de Moscú. ¿Habré hecho bien o debería de haber sacrificado tropas en la carretera de Minsk a Moscú?

(http://img600.imageshack.us/img600/1465/turno181.png)              (http://img546.imageshack.us/img546/8869/turno182.png)

Letland desorganiza algunas unidades al W de Moscú. En el N de Africa se crea el HQ Med con tropas italianas y alemanas, unidad que tan buenos resultados dio en el delta del Nilo.

(http://img411.imageshack.us/img411/2914/turno183.png)

(http://img685.imageshack.us/img685/3699/turno184.png)

Estamos jugando con la opcional Lineas de abastecimiento limitadas (regla 15.7.2), que no permite abastecer a unidades de tres pasos a más de dos hexágonos de un puerto-ciudad suministrado que tracen su línea de abastecimiento por carretera. Esto dificulta mucho la campaña de Africa (como así fue) al no poder crearse grandes unidades que logisticamente eran imposible de mantenerse en este frente. También cuando se produce la invasión aliada de Europa, la conquista de un puerto-ciudad (Napoles, Brest, Burdeos o Amberes) se hace necesaria para un buen empuje aliado.   

Los alemanes avanzan sobre el flanco Sur del Frente de Moscú, y también sobre Rostov.

(http://img849.imageshack.us/img849/6536/turno185.png)

(http://img825.imageshack.us/img825/9788/turno186.png)

En el combate blitz Letland ataca al SW de Moscú. Totaliza 36 contra 9. Consigue dos desplazamientos por flota aérea, otro por blindado y otro por HQ. Yo tengo un desplazamiento por HQ y otro por terreno. Consigue justo un 9-1. Todas sus fuezas del sector norte-centro están comprometidas ahi.  Consigue un DR2 1/3. Decido perder el HQ ruso y mantenerme en el hex. Ahora pienso que no fue buena idea, y que mejor hubiera sido retirarme hacia Moscú y evitar ese hex en donde tiene apoyo de dos Flotas aéreas.

En Rostov ataca con 6-1, DR2 0/2. Las unidades de Rostov se retiran y es ocupada la ciudad por los blindados alemanes de Kleist.
Se ocupa por fin Sofia tras un 6-1: DR3 0/1

(http://img706.imageshack.us/img706/9427/turno187.png)

En la fase de combate normal se ataca de nuevo al SW de Moscú: 9-1 DR3 0/1. Las tropas soviéticas se retiran a Moscú, perdiendo 3 pasos más, estando ya los alemanes adyacentes a la capital de Rusia.

(http://img840.imageshack.us/img840/6862/turno188.png)

Durante la fase de eventos condicionales se rinde Bulgaria, perdiéndose las dos unidades situadas en Belgrado y Zagred que habían ido a "convencer" al gobierno yugoslavo de las virtudes de la democracia.

En mi turno aliado, en eventos políticos, de nuevo sale Apoyo a los nacionalistas. Hago eliminar el paso italiano del HQ med.

(http://img37.imageshack.us/img37/1498/turno189.png)

Intento aprovechar la situación en Libia: creo el HQ BEF, avanzo y ataco al 7º Ejército italiano.

(http://img507.imageshack.us/img507/9905/turno1810.png)

6-1: DR2 1/1. No sale el ataque muy bien y pierdo un blindado y avanzo. Si hubiera conseguido un buen resultado, podría haber aislado a las tropas alemanas en Libia, aunque mi posición no hubiera sido muy fuerte. Pero algo debo de hacer por ayudar a mis aliados rusos.

En el turno soviético envío una unidad de Archangel a Murmansk ante la posible entrada en guerra de Finlandia. Para el transporte de esta tropas necesito la asistencia de la unidad de Convoy, ya que la URSS no tiene la ventaja de los Aliados Occidentales para el transporte marítimo.

(http://img515.imageshack.us/img515/9958/turno1811.png)

Al norte de Moscú rodeo la unidad de montaña alemana muy expuesta y luego la ataco, eliminándola con DR2 0/0 sin pérdidas.

(http://img404.imageshack.us/img404/926/turno1812.png)

Al sur de Moscú creo una línea continua para evitar avances profundos al Sureste de la capital. Creo que fue un error; la potencia alemana no es mucha, y un avance por dicho sector hubiera dejado un flanco alemán expuesto a ataques desde Moscú. 

(http://img707.imageshack.us/img707/362/turno1813.png)

Durante el movimiento de reserva coloca fuerzas al este de Leningrado y sitúo mi HQ al alcance de todas las unidades que defienden Moscú.

(http://img404.imageshack.us/img404/9287/turno1814.png)

(http://img140.imageshack.us/img140/7107/turno1815.png)

Los refuerzos los coloco en Moscú, HQ 1 By, Gorki y Stalingrado. La defensa de Moscú es fundamental.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: Cẻsar en 02 de Julio de 2012, 07:25:44
Cita de: elister en 02 de Julio de 2012, 02:03:35

En el combate blitz Letland ataca al SW de Moscú. Totaliza 36 contra 9. Consigue dos desplazamientos por flota aérea, otro por blindado y otro por HQ. Yo tengo un desplazamiento por HQ y otro por terreno. Consigue justo un 9-1. Todas sus fuezas del sector norte-centro están comprometidas ahi.  Consigue un DR2 1/3. Decido perder el HQ ruso y mantenerme en el hex. Ahora pienso que no fue buena idea, y que mejor hubiera sido retirarme hacia Moscú y evitar ese hex en donde tiene apoyo de dos Flotas aéreas.


¿Puedes retroceder en un hexágono en el que ha intervenido en defensa un HQ? ¿no estás obligado en ese caso a cambiar hexágonos de retirada por pasos perdidos? ¿o estoy mezclando una regla del Axis Empires:Totaler Krieg?
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 02 de Julio de 2012, 19:45:48
Cita de: César_ en 02 de Julio de 2012, 07:25:44
¿Puedes retroceder en un hexágono en el que ha intervenido en defensa un HQ? ¿no estás obligado en ese caso a cambiar hexágonos de retirada por pasos perdidos? ¿o estoy mezclando una regla del Axis Empires:Totaler Krieg?

No, no estas equivocado... pero.... Si en una defensa interviene un HQ (ya sea en el hex o a distancia, que es lo mas común) todos los hexágonos de retirada se convierten inmediatamente en pasos de pérdida. Pero, ¿que sucede si el HQ deja de ser HQ? En el ejemplo de juego el resultado fue DR2 1/3. Mi primer paso de pérdida fue una unidad de infantería, y el segundo un paso del HQ que pasa a ser una unidad de infantería. Si en vez de eliminar mis unidades en este orden hubiera eliminado en primer lugar el HQ, ya si puedo retirarme un hex, pues el HQ, y su restricción de no poder retirarse, ha desaparecido.

La regla 4.2.3.4. lo explica bastente bien.

En la foto de la sesión no aparece el HQ que apoya esta batalla, que se encuentra en Moscú. Además hay una foto que aparece el HQ By en Moscú durante el ataque normal alemán, y está mal, ya que se encuentra al NE de Moscú.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 06 de Julio de 2012, 20:23:43
Turno 19. Agosto-septiembre 1941.

El nivel de victoria es +3 para el Eje (Amberes, Paris, Oslo, Atenas, Alejandría, Kiev, Minsk , Leningrado y Rostov). De nuevo por solo una ciudad pasa de nivel.

(http://img694.imageshack.us/img694/5816/turno191.png)

Letland juega la carta Tratado, Nuevo orden mundial.

(http://img684.imageshack.us/img684/442/turno192.png)

Carta muy poderosa en este momento, pues con el modificador de +3 en las tiradas de evento políticos, sólo con un 1 Letland no consigue que se unan más paises al Eje. A ver por donde busca expandirse.
Se descarta de Linea Siegfried.

Consigue pocos reemplazos alemanes, pero 1 italiano y 3 de aliados del Eje.
En la fase de eventos políticos su objetivo es Finlandia. Esperaba esta jugada, aunque no me he defendido muy bien como se verá. Sin problemas consigue la alianza con Finlandia (de nada me ha valido no jugar la carta de Disputa por la frontera finesa), y una movilización total. En la fase de organización disgrega una unidad en la zona centro de Finlandia, apareciendo la rápida unidad 1-1-4 de ski. Así queda el sector.

(http://img411.imageshack.us/img411/6307/turno193.png)

En el Segmento de convoy, coloca el convoy italiano en el Mediterraneo central en transporte de tropas, y el convoy del Eje en el Mediterraneo Oriental en transporte de suministro.

(http://img845.imageshack.us/img845/3802/turno194.png)

La ficha de Convoy del Eje es una unidad especial. En primer lugar, tras ser utilizada en un turno, pasa al Delay box, como si fuera una unidad de Apoyo. Y en segundo lugar, y lo más importante, es que esta unidad no tiene un "país de origen", así que puede "salir" de cualquier puerto amigo del Eje que tenga el símbolo de Transporte de Ataque.

(http://img42.imageshack.us/img42/8002/turno195.png)

Solo lo tienen las ciudades de Atenas, Alejandría, Londres, Malta, Gibraltar, Sevastopol, Estambul y Suez. Con esta doble colocación Letland asegura llevar dos unidades este turno y estar abastecido, pudiendo entonces mover en ambas fases de movimiento.

En el segmento aéreo naval saca los U-boot al Atlántico Norte, dejando sin suministro a las tropas inglesas de Libia. El abastecimiento inglés en Libia es un grifo en manos del Eje, que lo cierra y abre a su antojo; una delicada dependencia.

En el movimiento operacional los alemanes se retiran de las inmediaciones de Trípoli y se concentran en Bengazhi.

(http://img580.imageshack.us/img580/7182/turno196.png)

En Rusia la presión baja al Sur de Moscú.

(http://img641.imageshack.us/img641/5876/turno197.png)

Su primer ataque es en 4113 con tres pasos alemanes, rumanos e italianos 3-1: DR1 0/1, avanzando al hex tras eliminas la unidad soviética.
A continuación ataca al SE de Moscu con las unidades blindadas y apoyo HQ; yo apoyo también con HQ: es un 1-1, DR1 0/0, el soviético pierde un paso.
El último ataque es al Oeste de Moscu: 4-1 con apoyo HQ, DR1 1/2. La agrupación debe de retiarse un hex (ya que no he apoyado con HQ), y pierdo dos pasos; como sobreapilo, debo de perder dos pasos más. Casi tengo que abandornar Moscú, pero no hubiera caido, ya que al no haber blindados no hay explotación y se hubieran quedado los alemanes a las puertas.
En la fase de movimiento de reserva, la unidad de ski finlandesa llega a Arcangel, cortando una de las fuentes de suministro de Lend-Lease. Una nueva piedra en el camino.

En los Balcanes, durante el segmento de eventos condicionales, Yugoslavia se rinde al Eje. Con la jugada búlgara por lo menos he conseguido que los yugoslavos no colaboren con tropas con los alemanes.

(http://img232.imageshack.us/img232/4614/turno198.png)

Juego la carta

(http://img803.imageshack.us/img803/5661/turno199.png)

Recibo un reemplazo británico (son malos tiempos).
En el segmento de eventos políticos consigo 1 paso de ayuda militar, que va para Persia. Traslado una tropa desde Basora al Atlantico Sur, y cubro Basora con la unidad Persa.

(http://img717.imageshack.us/img717/8979/turno1910.png)

En Libia no hay acción.

En el turno ruso juego

(http://img585.imageshack.us/img585/166/turno1911.png)

Esta carta podría haberla jugado el turno anterior, y hubiera conseguido más ventajas (mejores tropas para el Delay Box y sobre todo mas refuerzso en el Segmento de Eventos condicionales). Es la respueta ante un ataque alemán en Marzo-abril del 41, ya que en el momento de poder hacer su selección no estaba ya en vigor el pacto germano-soviético.
Descarto Gran Guerra Patriótica, una carta que no tengo porque es de la baraja de Guerra Total, pero que de todas maneras se descarta.

En la fase de organización creo dos unidades 3-3-2 en el Cáucaso, defendiendo los accesos a Bakú, otra ciudad objetivo.

(http://img267.imageshack.us/img267/5083/turno1912.png)

En la zona Norte abandono la concentración al norte de Leningrado y cierro los accesos a Archangel.

(http://img191.imageshack.us/img191/7178/turno1913.png)

Sabiendo que el siguiente turno es barro, y que no se produciran ataque, coloco mis unidades en torno a Moscú.

(http://img832.imageshack.us/img832/4483/turno1914.png)

Los refuerzos condicionales llegan a Voronez, Moscú, Stalingrado y el HQ 1 By.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 10 de Julio de 2012, 01:38:31
Turno 20. Septiembre-octubre 1941. Barro.  

En el Segmento de eventos políticos Suecia se une al Eje, y se moviliza totalmente.

(http://img210.imageshack.us/img210/3420/turno201.png)

Durante la Fase de Movimiento operacional las tropas alemanas se concentran sobre Voronez y Stalingrado.

(http://img24.imageshack.us/img24/3618/turno202.png)        (http://img406.imageshack.us/img406/3387/turno203.png)

Tropas finesas avanzan hacia Yaroslav, al norte de Moscú.

(http://img17.imageshack.us/img17/1653/turno2032.png)

Y mas tropas para Africa.

(http://img195.imageshack.us/img195/6650/turno204.png)

En mi turno de jugador Aliado consigo en el segmento de Eventos politicos Ayuda militar. Como todos los paises menores aliados están ocupados, la ayuda va para Rusia; blindados ingleses llegan a Gorki.

En mi fase de movimiento me retiro tras el rio Buerat y envío más tropas; es el único frente terrestre de los Aliados y tengo que reforzarlo, aunque veo dificil una ofensiva con lo que tengo delante.

(http://img444.imageshack.us/img444/1456/turno205.png)

En mi turno soviético creo una unidad HQ en Stalingrado ante la gran concentración de fuerzas del Eje en la curva del Volga. Creo, por fin, mi Fortaleza de Moscú con dos pasos de infantería.

Durante el movimiento operacional avanzo sobre Arcangel, pero no ataco al estar en barro.

(http://img526.imageshack.us/img526/6236/turno206.png)

Desde Yaroslav sale un ejército para evitar el avance finés.

(http://img705.imageshack.us/img705/8596/turno207.png)

Refuezo el flanco Sur de Moscú, aunque con pocas tropas.

(http://img545.imageshack.us/img545/7046/turno208.png)

Coloco una unidad al Este de Voronez para cubrir huecos.
Preparo la defensa de Stalingrado, reforzada con un reemplazo.
También coloco dos unidades de refuerzo en Saratov.

(http://img826.imageshack.us/img826/6325/turno209.png)

Avanza el marcador de turno, y entre las unidades que entra del Delay Box se encuentra la ficha de Lend-Lease.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: mariscalrundstedt en 10 de Julio de 2012, 10:29:40
Cita de: César_ en 21 de Junio de 2012, 20:21:10


Gracias por compartirlas!

me pongo con ello. Si alguien se ofrece para echar una mano, me vendrá muy bien.

Si quieres yo puedo ayudarte. ¿Cómo quedamos?
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: Cẻsar en 10 de Julio de 2012, 13:53:42
Buenas, un par de apuntes sobre la traducción:
en el foro de traducciones en proceso está puesto este hilo:
http://www.labsk.net/index.php?topic=88959.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=88959.0) que ha pasado sin pena ni glora. Seguro que lo puse mientras jugaba la roja y nadie estaba atento  ;D!!

En mi perfil está mi email, los que me habeís ofrecido vuestra colaboración por favor mandadme un correo para tener una manera de contacto mejor que la mensajería privada de labsk.

Gracias mil!

Esta tarde cuando esté en casa os mando deberes jejeje
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 14 de Julio de 2012, 02:18:30
Turno 21. Noviembre-diciembre 1941. Nieve.

El nivel de victoria se mantiene en +3 Eje. (Amberes, Paris, Oslo, Atenas, Alejandría, Kiev, Minsk , Leningrado y Rostov).

Letland juega

(http://img688.imageshack.us/img688/3128/turno211.png)

Descarta una carta de producción, coloca ocho unidades nacionalistas en el Force Pool, y coloca el Marcador de Pacto Anti-Comintern y Pacto Germano-Sovietico en el Delay Box.
Recibe dos reemplazos alemanes de infantería y además 3 para aliados del Eje. La regla que rige los reemplazos nacionalistas no esta clara (1.3.4), y al leerla parece indicar que las unidades nacionalistas sólo entran cuando el Marcador de Pacto Anti-Comintern llegue a la Caja de Guerra Estratégica; pero no es así. En la página web del juego se indica claramente en la sección de preguntas y respuestas que desde el momento que se juege la carta se pueden reemplazar unidades nacionalistas.
Caracteristicas de estas unidades nacionalistas es que sus reemplazos se colocan en cualquier ciudad que sea capital o hex de victoria ocupada por una unidad del Eje que trace abastecimiento hasta Berlin. No pertenecen a ningún país, así que pueden apilarse y combatir con cualquier unidad. Además, su abastecimiento se traza hasta Berlín. (regla 1.4.3)
Utilizando por tanto los 3 pasos de reemplazos aliados del Eje, crea 3 unidades nacionalistas que coloca en Kiev y Rostov.

(http://img696.imageshack.us/img696/7851/turno212.png)

En la fase de organización Letland crea de nuevo el HQ Med en la zona de Bengazhi; mi oportunidad de hacer algo en Libia ha pasado.

En la fase de movimiento los alemanes avanzan al norte de Leningrado.

(http://img152.imageshack.us/img152/4923/turno213.png)

Aprovechan también mi concentración de tropas en torno a Moscú y Stalingrado para presionar al sur de Moscú y al sur de Voronez. 

(http://img535.imageshack.us/img535/1821/turno214.png)

Los ataques se inician en 3716, sobre mi unidad de caballería: 9-1 que pasa a 6-1 por hex abrupto, DR2 que pasa a DR1 por nieve y  0/2. Al no poder retirarme pierdo la caballeria. Como hay una unidad blindada entre las unidades atacantes, puede explotar, y tras ocupar el hex defensor avanza a 3816, cortando la línea de retirada de la unidad de Voronez.
Ataca luego Voronez; 6-1 que pasa a 4-1 (HQ atacante contra rio y ciudad), DR1 que pasa a Ex 0/2. Letland pierde un paso de infantería alemana. Yo pierdo un paso, y como no puedo retirarme dos hexes, elimino la unidad. Letland no puede explotar pues no hay unidades blindadas en el ataque.

(http://img72.imageshack.us/img72/73/turno216.png)

Ataque al Noreste de Leningrado: 4-1 DR2 que pasa a DR1 0/0. Los fineses avanzan.

(http://img580.imageshack.us/img580/5323/turno217.png)

Durante el movimiento de reserva las unidades del Eje buscan hexes con ventajas defensivas, y quedan en la linea del rio Don y protegen a su unidad blindada del Sur.

(http://img801.imageshack.us/img801/4086/turno218.png)

Juego como Aliado

(http://img692.imageshack.us/img692/4408/turno219.png)

En el Segmento de eventos políticos se consigue envíar, tras una Conferencia Aliada, Ayuda Militar a la URSS; un paso blindado para la URSS.

Durante mi movimiento, y a pesar de tener en cuenta la fortaleza del Eje en Africa, avanzo con mis tropas inglesas. Molotov no deja de pedir un Segundo Frente, y ahora mismo, lo único que tengo para arañar al Eje es esta incursión.

(http://img19.imageshack.us/img19/3176/turno2110.png)

Como jugador soviético juego dos cartas: Stalin ordena atacar (carta blitz) y General Invierno.

(http://img189.imageshack.us/img189/1448/turno2111.png)

Descarto Contraofensiva (carta de Total War). Recibo nada mas y nada menos que  12 pasos de infantería y 1 blindado. Además llegan buenas unidades al Force Pool que puedo sacar inmediatamente: 4 cuerpos de choque con un valor de ataque similar a las mejores unidades alemanas; el inconveniente es su bajo valor de defensa y que solo pueden reforzarse hasta dos pasos. 

(http://img401.imageshack.us/img401/6204/turno2112.png)

Al Delay box va una Flota aérea.

Se reune la Stavska para preparar la contraofensiva de Invierno. Vorochilov defiende un ataque en las inmediaciones de Moscú. Zhukov prefiero un ataque sobre las unidades que han cruzado el Don al Sur de Stalingrado. Stalin se decide por la opción de Moscú.

Aparecen mis refuerzos en Yaroslav y en el HQ de Bielorrusia. Las reorganizo y las muevo hacia el norte de la capital

(http://img338.imageshack.us/img338/7729/turno2113.png)

Reuno 22 puntos contra 10,  2-1 (tengo HQ en apoyo y blindado, y Letland HQ y bosque). Tengo dos ataques, el de blitz y el normal, asi que espero debilitarlo y hacer retirarse al alemán. Menos un 6, consigo que pierda un paso. Tiro el dado... 6, AR1 0/0. Como ha participado un HQ no puedo retirarme, y pierdo el paso blindado. En el combate normal vuelvo a intentarlo con un mal porcentaje; 3-2. Menos un 5 o un 6... 5, AR1 0/0. Pierdo otro paso.  Vorochilov es enviado a Siberia.

En el Segmento de Eventos condicionales, juego la Carta Suplementaria de General Invierno. Es una carta que el jugador soviético solo puede jugar para que tenga efecto en Invierno. Consiste en colocar el marcador de Ausencia de Mando/Abastecimiento en un hex de tierra de la URSS (regla 14.4). Este marcador puede surgir por varios eventos durante el juego; en este momento simula la poca preparación de las tropas del Eje a la llegada del Invierno en Rusia. Sus efectos también son diferentes, según a qué bando afecte y en qué momento.  En el caso actual  es a los alemanes y durante la Guerra Limitada: todas las unidades del Eje a 5 o menos hexes de distancia del Marcador de Ausencia de Mando/Abastecimiento, no pueden entrar en ZOC enemiga. 
Tras pensarlo un rato, coloco el marcador cerca de Voronez:

(http://img707.imageshack.us/img707/8966/turno2114.png)

(http://img826.imageshack.us/img826/5055/turno2115.png)

Consigo así evitar cualquier tipo de refuerzo a las unidades alemanes del sector de Moscú y frenar el avance sobre Saratov, al este de Voronez.

También en la fase de eventos condicionales juego Lend-Lease. El marcador de Lend-Lease ya ha llegado, tras su paso hace unos turnos por el Delay Box, del registro de turnos. Se coloca en la Tabla de Lend-Lease. Tiro entonces (a partir de ahora será al final de cada turno) en dicha tabla. Como se ve, hay una serie de modificadores. Otro dato importante es que las unidades de infantería que se reemplazan son 0-1-2 (las de nivel más bajo) y deben de colocarse a, como mínimo, tres hexes de distancia de una unidad del Eje.

(http://img856.imageshack.us/img856/8679/turno2116.png)

Con mi tirada en la Lend-Lease consiguo un paso de infantería que coloco en Astracán.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 23 de Julio de 2012, 00:44:23
Turno 22 Enero-febrero 1942. Nieve

En el Segmento Aéreo-naval Doenitz manda a sus submarinos a las aguas del Norte del Océano Atlantico para desabastecer, una vez más, a las tropas inglesas de Libia.

Con poco que hacer en la fase de movimiento debido al Marcador de Ausencia de Mando/Abastecimiento, Letland decide mover con las tropas finesas sobre Arcangel. En la fase de combate, ataca:

(http://img52.imageshack.us/img52/6466/turno221.png)

3-1 que baja a 2-1 por río. DR1 0/0, que pasa a EX. Los fineses se retiran y yo no tengo entonces que retirarme.

En Ucrania hace un repliegue hacia el Don, pero lo más importante, vuelve sus unidades más fuertes hacia Crimea.

(http://img254.imageshack.us/img254/2623/turno222.png)

(http://img832.imageshack.us/img832/1599/turno223.png)

Indicar que el Marcador de Ausencia de Mando/Abastecimiento se retiró al final de la Fase de Combate Normal del Eje.

En mi turno aliado, durante el Segmento de Eventos políticos, de nuevo consigo Apoyo a los nacionalistas. De nuevo se me abre una posibilidad de poner en algún aprieto al Eje. Tras pensarlo, hago perder a Letland un paso del HQ nacionalista que había creado en el turno anterior al unir dos unidades nacionalistas; los fascistas franceses y españoles han tenido roces, y Vichy retira a sus tropas.

(http://img198.imageshack.us/img198/9291/turno224.png)

En el movimiento de reserva, y aprovechando que mis unidades inglesas en Libia no están en ZOC enemiga, me retiro hacia Tripoli.

En mi turno soviético la retirada del HQ nacionalista me trae la posibilidad de un contraataque. La retirada de los alrededores de Stalingrado hacen mas factible mi acción.

En mi segmento de conversión creo dos HQ en la zona de Moscú; la capital tiene que resistir como sea.
En la fase de movimiento avanzo sobre Arcangel, ocupada por una unidad de skis fineses aislados que me están dificultando la llegada de material inglés.

(http://img820.imageshack.us/img820/6255/turno225.png)

Mi gran oportunidad está al sureste de Voronez.

(http://img856.imageshack.us/img856/1972/turno226.png)

Saco mi unidad de Sevastopol para evitar un ataque desde dos hexes. Durante el movimiento de reserva llevaré una unidad por mar a Sevastopol, quedando así.

(http://img833.imageshack.us/img833/6006/turno227.png)

Realizo dos ataques contra los fineses; uno en Arcangel 3-1 : EX 0/1, (me retiro yo, él también se retira y luego se elimina su unidad de Ski) y otro al oeste 2-1 DR1 que pasa a EX 0/0, sin resultados.
Al sureste de Voronez tengo mas suerte. En mi ataque blitz 4-1: DR2 que pasa a DR1 1/1, y en mi ataque normal 6-1: DR2 que pasa a DR1 0/2. Acabo con las tres unidades del Eje a cambio de una mia. Zhukov obtiene la medalla de Héroe de la Unión Soviética.
En el movimiento de reserva acerco mis tropas a Saratov para evitar una entrada por el frente sur de Moscú.

(http://img19.imageshack.us/img19/6513/turno228.png)

El frente de Moscu ha quedado así:

(http://img600.imageshack.us/img600/2764/turno229.png)

Por Lend Lease recibo 2 reemplazos de infanteria que coloco en Gorki.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 27 de Julio de 2012, 02:52:08
Turno 23. Marzo-abril 1942.

Sigue el nivel de victoria en +3 Eje. (Amberes, Paris, Oslo, Atenas, Alejandría, Kiev, Minsk , Leningrado y Rostov).

Letland juega Operación Kondor, y de nuevo me sorprende. No esperaba una carta blitz en la estación de primavera, ya que solo la puede utilizar en uno de los dos turnos de primavera, al ser uno de ellos de barro.

(http://img818.imageshack.us/img818/7710/turno231.png)

Tras descartar Guns & Butter y recibir sus reemplazos (4 infantería, 1 italiano y 3 aliados menores), llegamos al interesante segmento politico.
Letland intenta declararle la guerra a Siria. Como tiene un +3 a su tirada de dado, la cosa está dificil. Saca un 4, dando un total de 6. Se produce entonces un conflicto diplomático que primero afecta a España, sin resultados, y luego a Grecia, que hace que Turquia entre en guerra con los Aliados Occidentales. En la tirada de movilización saco un muy mal resultado: 1. Refuerzo Estambul.

(http://img594.imageshack.us/img594/1627/turno232.png)

Pero si mala es la tirada de movilización, peor es mi colocación. ¿Veis el error? Pronto Letland me lo mostrará.

En el segmento aéreo-naval el Eje consigue la supremacia aérea en Sevastopol, tras enfrentarse a los cazas rusos, y en Moscú.
Hacia esos dos puntos van todos sus movimientos.

(http://img29.imageshack.us/img29/1796/turno233.png)

(http://img684.imageshack.us/img684/9524/turno234.png)

También, con una rapidez que me sorprende, concentra tropas al oeste de Estambul.

(http://img507.imageshack.us/img507/886/turno235.png)

En Egipto, mientras tanto, va concentrando tropas.

(http://img842.imageshack.us/img842/8576/turno236.png)

En la fase de combate blitz, su primer ataque es al noroeste de Moscú: 9-1 DR2 0/2. Su concentración de fuerzas es imparable. Hace retirar mi agrupación dos hexes, al este de Moscú, y pierdo entonces dos pasos. Como participaban blindados puede explotar, y avanza dos hexes.

(http://img846.imageshack.us/img846/7757/turno237.png)

El segundo ataque es sobre Moscú. Saltan paracaidista alemanes para abrir las puertas de la capital de Rusia. Es un 4-1, DR1 0/2, su mejor resultado. Pierdo mi HQ de Ucrania y un paso blindado del Ejercito 3-3-3 que defiende Moscú.

(http://img84.imageshack.us/img84/5702/turno238.png)

Los siguientes dos ataques son en Crimea. Primero sobre Sevastopol: 4-1 DR1 1/2. Se elimina un blindado y queda solo la fortaleza soviética. Y luego al noreste de Sevastopol: 3-1 DR1 1/1.  Por lo menos estoy causando bajas.

(http://img441.imageshack.us/img441/1895/turno239.png)

El último ataque blitz es al oeste de Estambul, con participación de paracaidistas italianos. Ahora veo que fue un gran error colocar la caballería turca de un solo paso al oeste de la ciudad. El resultado es 6-1 DR1 0/2. Me retiro con la caballeria a Estambul, y pierdo entonces dos pasos, el de la caballeria y el de la unidad que estaba en Estambul.

(http://img259.imageshack.us/img259/7899/turno2310.png)

En la fase de combate normal las tropas alemanas atacan Moscú.  6-1 DR2 1/1. Los alemanes pierden un blindado, pero el 11 Ejército alemán y una unidad nacionalista ocupan Moscú. Stalin consigue huir en el último momento en un avión que despega de la Plaza Roja. Había esperado que la defensa de Moscú fuera más sangrienta, que se conviertiera en la tumba del nazismo, pero no ha sido posible. Derrotado y sin esperanzas, Stalin huye a los Urales.

(http://img267.imageshack.us/img267/8979/turno2311.png)

Los alemanes siguen con su ofensiva, y desde el norte de Moscú se ataca a la unidad de Guardias, apoyada por el HQ de Ucrania. 3-2 EX. Cae el blindado nacionalista y un paso de mi HQ.

(http://img11.imageshack.us/img11/5307/turno2312.png)

Ataque en Sevastopol: 9-1 DR2 0/3. Cae Sevastopol también.

(http://img221.imageshack.us/img221/5338/turno2313.png)

Ataque en Estambul. 3-1 DR1 0/1. Despues de casi 500 años, ejércitos cristianos entran en la antigua Bizancio. ¿Es el inicio de una nueva era?
Durante el movimiento de reserva, las tropas alemanas que han tomado Sevastopol, avanzan sobre Rostov. Es la jugada perfecta; en el turno claro de marzo-abril del 42 ocupar Sevastopol (en el 41 es bastante complicado) y utilizar el siguiente turno de barro en el que no habrá combates para acercar a dichas tropas sobre Baku o Stalingrado.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: Cẻsar en 27 de Julio de 2012, 05:55:25
CitarLetland juega Operación Kondor, y de nuevo me sorprende. No esperaba una carta blitz en la estación de primavera, ya que solo la puede utilizar en uno de los dos turnos de primavera, al ser uno de ellos de barro.

Uno de ellos es barro en Europa, pero ¿es posible que pueda usar el blitz en Africa en el segundo turno?
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 27 de Julio de 2012, 13:24:02
Cita de: César_ en 27 de Julio de 2012, 05:55:25
Uno de ellos es barro en Europa, pero ¿es posible que pueda usar el blitz en Africa en el segundo turno?

No, no se puede utilizar la fase blitz durante barro en las zonas africanas y de Oriente Próximo con hexes de color marrón. Las restricciones para el combate, sin embargo, no son graves. Regla 15.6.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 30 de Julio de 2012, 23:02:26
Turno 23. Continuación

En el turno Aliado, y sin acceso aún a mis cartas de Guerra Total, juego

(http://img171.imageshack.us/img171/121/turno2314.png)

Consigo un reemplazo inglés, pero nada en el segmento de eventos políticos (Conflicto de planes).
Durante el turno llevo unidades a Libia y a Irán, y avanzo en Libia.

(http://img155.imageshack.us/img155/4610/turno2315.png)

En Turquia, defiendo el estrecho del Bósforo y los puertos del norte de Turquia, en previsión a un desembarco.

(http://img268.imageshack.us/img268/3416/turno2316.png)

En el turno soviético juego la carta Producción de guerra limitada.

(http://img819.imageshack.us/img819/9144/turno2317.png)

Creo un paracaidista (por error, porque no lo puedo usar excepto en blitz) y sitúo unidades en la zona de Yaroslav. Organizo tropas por la zona norte. El sector de Moscú está tan débil para el soviético y está tan fuerte el alemán, que no intento nada por ahi.

(http://img171.imageshack.us/img171/2067/turno2318.png)

Avanzo sobre Leningrado y sobre Voronez. Voy a intentar recuperar Leningrado.
En los combates ataco en la carretera del Norte. 5-1 DR1 1/2. Eliminando ambos una unidad.

(http://img213.imageshack.us/img213/5927/turno2319.png)

Al Este de Leningrado ataco. 2-1. DR1 0/0. Avanzo.
(http://img825.imageshack.us/img825/61/turno2320.png)       (http://img33.imageshack.us/img33/4720/turno2321.png)

Ataco en Voronez. 2-1. DR2 0/0. Recupero Voronez.

(http://img442.imageshack.us/img442/2637/turno2322.png)      (http://img829.imageshack.us/img829/6694/turno2323.png)

En Sevastopol hago un ataque desesperado. 1-2 AR1 1/0. Pierdo mi unidad.

(http://img84.imageshack.us/img84/3739/turno2324.png)

En el movimiento de reserva llevo las tropas del norte de Finlandia hacia el al este de Leningrado. Avanzo también unas tropas para que corten la carretera de Moscú a Leningrado. Desde Voronez avanzo intentando atraer unidades alemanas.

(http://img407.imageshack.us/img407/3769/turno2325.png)   (http://img88.imageshack.us/img88/9892/turno2326.png)

Llegan dos pasos de infanteria de ayuda de Lend Lease.

Finaliza un turno decisivo. Empezó bien con la entrada de Turquia en guerra, aunque con una pésima movilización, pero ese doble ataque sobre Moscú, que no me esperaba, ha traido la caida de la capital rusa. De propina la pérdida de Sevastopol (si no hubiera habido blitz no habría caido) y de Estambul.
Stalin mientras sobrevuela los Urales se pregunta qué ha hecho mal...
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 04 de Agosto de 2012, 00:47:10
Turno 24. Abril-Mayo 1942. Barro.  

Letland decide no descartar su carta estacional, y declara pais objetivo a Siria. Tras un incidente diplomático, el gobierno sirio permite el Paso libre (regla 1.2.9) a los alemanes; se produce un despliegue limitado (regla 19.1) que en paises pequeños produce una paradoja ya que da lugar a su total despliegue. Espero que en la nueva versión hayan limado ester error.

(http://img198.imageshack.us/img198/6817/turno241.png)

Durante la fase de movimiento llegan tropas a Alejandría, puerto sobre el que ondea la bandera italiana.
En Ucrania, las tropas siguen avanzando hacia el Caucaso, y se produce una concentración sobre el saliente de Voronez.
En la fase de combate una unidad rumana ataca desde el Sureste a Voronez (para evitar la posterior participación del HQ). 1-3: AR 1/0. Los rumanos pierden un paso.
El siguiente ataque es sobre la unidad al oeste de Voronez. 6-1: EX 0/2. El Eje pierde un paso, y el ruso se retira y pierde el ejercito.

(http://img600.imageshack.us/img600/9721/turno242.png)   (http://img217.imageshack.us/img217/2089/turno243.png)

En el movimiento de reserva los alemanes e italianos entran en Siria y avanzan sobre Irak. Las tropas de Rommel descansan en Damasco; su proximo objetivo... Bagdad o Ankara?

(http://img109.imageshack.us/img109/5589/turno244.png)

En mi turno Aliado, tras no producirse ningún evento político, lucho por la supremacía del Mediterraneo central, consiguiéndola al tercer intento. Intento asi dejar sin suministro durante un turno al Ejercito de Africa.

(http://img31.imageshack.us/img31/8228/turno245.png)

Durante mi fase de movimiento retiro las tropas inglesas en Libia hacia Trípoli. Luego llevo unidades desde Trípoli a Adana, ciudad turca en la frontera siria. Preparo también la defensa se Bagdad, y ocupo Mosul con la intención de evitar una incursión hacia Teheran.

(http://img208.imageshack.us/img208/6026/turno246.png)

(http://img11.imageshack.us/img11/350/turno247.png)

Con la URSS saco la flota de transporte del Mar Artico, y mando luego un paso de Arcangel a Murmansk. Creo un HQ en el sector de Moscú.
Sigo con mi avance y ataque sobre el este de Leningrado. 1-1 AR1 0/0. Pierdo un paso.

(http://img809.imageshack.us/img809/2479/turno248.png)        (http://img820.imageshack.us/img820/3278/turno249.png)

Y ataco al sur de Moscu. 6-1. DR2 0/1. Una pérdida italiana y avanzo.

(http://img515.imageshack.us/img515/4250/turno2410.png)     (http://img6.imageshack.us/img6/1389/turno2411.png)

No hay ayuda del Lend Lease.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: des06 en 06 de Agosto de 2012, 11:31:33
Que chungo se está poniendo todo ¿no? El alemán está imparable. Los errores del 41 con el ruso se pagan carísimos!!

Suerte elister, y muchas gracias por mantener el hilo, cada vez que entro en la bsk lo primero que miro es si hay actualización de este pedazo de AAR :)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: cotiff en 06 de Agosto de 2012, 11:38:53
Felicidades por este gran AAR que me he leido de una tacada esperando con ansiedad su continuación...

Yo jugué hace varios años un par de partidas por Cyberboard a este juego y después de leer el AAR me ha entrado una morriña tremenda.
Me gustaría saber si alguno de los seguidores de este relato estaría dispuesto a empezar una partida de 3, si es posible, por Cyberboard(en el Vassal soy bastante novato).

Un saludo.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 07 de Agosto de 2012, 12:08:18
La verdad es que se está poniendo chungo para los Aliados.

La defensa de la URSS es dificil, y más todavía si cuando la realiza el Eje tiene un +2 o +3 en Puntos de Victoria, por lo que significa esto en modificadores a la tirada de Delay.

He leido varias cosas por ahi sobre como defender a la URSS. Casi todos opinan que una defensa en profundidad trae siempre la derrota, y que lo mejor es ir sacrificando tropas en el caminos de Minsk a Moscú, e intentar causar algunas pérdidas al alemán. Los dos primeros años de ataque alemán sobre Rusia son demoledores, con escasa posibilidad de detener al Eje.

En TK se han realizado algunas modificaciones, y creo que muchas de ellas, aunque todavía no he podido comprobarlo en una partida, van orientadas al frente del Este.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: bladewar en 07 de Agosto de 2012, 15:58:18
desde que lei este AAR me engancho y al tiempo me compre el axis empire totaler krieg (gracias a la ayuda de cesar) y despues de ir aprendiendo me lei varias veces mas este relato a la par que aprendia cosas y cada vez me parecio mas fascinante,no estria de mas que de vez en cuando pudieras pasar el archivo vassal para ir echando un  ojo en general

gracias¡¡
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: mariscalrundstedt en 07 de Agosto de 2012, 17:05:50
Cita de: elister en 07 de Agosto de 2012, 12:08:18
He leido varias cosas por ahi sobre como defender a la URSS. Casi todos opinan que una defensa en profundidad trae siempre la derrota, y que lo mejor es ir sacrificando tropas en el caminos de Minsk a Moscú, e intentar causar algunas pérdidas al alemán. Los dos primeros años de ataque alemán sobre Rusia son demoledores, con escasa posibilidad de detener al Eje.

Un buen jugador del Eje (como Cotiff, por cierto ;)) puede ser letal en el primer verano de Barbarroja, sobre todo si le dejas el grueso del ejército ruso defendiendo la primera línea, como hice yo en mi primera partida  ::). En mi experiencia, es clave no perder los HQ's soviéticos bajo ningún concepto y no dejar que los alemanes tomen Minsk en el primer turno del verano. También hay que procurar evitar que los alemanes ganen hexágonos gratis con sus movimientos de explotación. Si Minsk cae en el segundo turno, Smolensk no cae hasta el tercer turno y para cuando llega a Moscú al alemán sólo le queda un turno de buen tiempo antes del barro y la nieve y probablemente no tendrá un nuevo blitz hasta el verano. A pesar de todo, mi opinión es que es mejor perder Moscú y salvar al ejército que perder el ejército y a continuación Moscú. Las cosas se complican combatiendo contra Lebensraum, en guerra limitada, pero no sólo para el ruso, ya que el alemán empezará la ofensiva sin la masa crítica de los refuerzos de Barbarroja y probablemente sin la ayuda de finlandeses ni rumanos. La única vez que he jugado de ruso contra Lebensraum el alemán no llegó a tomar Kiev, Moscú ni Leningrado, aunque las tres estuvieron muy seriamente amenazadas y Kiev se salvó de pura chiripa. El verdadero problema es la carta del colapso de la URSS, que puede ser mortal de necesidad si los alemanes controlan Moscú.

Todo esto ha cambiado en Axis Empires, en el que no hay carta Lebesraum, ni de colapso soviético (aunque sí una de Ostland Accord para las partidas "East first"). También han perdido mucha eficacia los partisanos (que me han dado tardes de gloria como aliado) y los nacionalistas del Eje, una de las mejores cartas del arsenal alemán en TK! Aunque sólo he jugado en solitario, en AE los rusos parecen más potentes en ataque y más duros en defensa y tengo entendido que para poder maximizar su fondo de fuerzas y sus refuerzos masivos no les viene mal perder pasos en el primer verano. Dicho esto, sacrificar unidades frente a la Wehrmacht sigue siendo algo que no me gusta a menos que vea una posibilidad de retrasarla.

Un gran informe de partida, no te sientas mal por la deriva de la guerra: TK! es un juego bastante inmisericorde con los errores y la experiencia te ayuda no sólo a evitar algunos de los tuyos, sino también a descubrir y explotar los de tu contrario :)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: stuka106 en 07 de Agosto de 2012, 20:19:36
Menudo currelo que se ha pegado el compi, nada más y nada menos que 123 páginas en word. :-\

Ahora me toca a mí, que tengo que leerlo y aprender todo lo que pueda  ::)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 14 de Agosto de 2012, 00:39:05
Turno 25. mayo- junio 1942.

El nivel de victoria se mantiene en +3 Eje. (Amberes, Paris, Oslo, Atenas, Alejandría, Kiev, Minsk , Leningrado, Rostov, Moscu y Sevastopol).

Letland juega Ultimatun Soviético, lo que se dice la puntillá.

(http://img267.imageshack.us/img267/566/turno251.png)

Descarta el Ultimatum británico, y coloca sus puntos de reemplazo: 1 panzer y 4 pasos de infantería alemanes, 1 paso italiano y 3 pasos de aliados del Eje.

En el segmento aéreo-naval coloca su U-boot en el Atlántico Norte sin poder hacerle frente por falta de unidades. Las tropas inglesas en el Mediterraneo no se quedan sin suministro ya que se puede trazar una línea desde Trípoli a Adana, luego por carretera hasta Basora y desde allí, cruzando el Indico, hasta  la Commonwealth Box. Extraño pero asi es.
Letlando coloco luego a dos hexes al este de Moscú su flota aérea, que consigue la supremacía tras enfrentarse a mis cazas.

Durante la fase del movimiento operacional, tropas hungaras avanzan hacia Gallipoli.

(http://img525.imageshack.us/img525/1403/turno252.png)

En Rusia, el avance es por toda la linea central, teniendo como eje de avance Moscú.

(http://img809.imageshack.us/img809/659/turno253.png)

En el Cáucaso avanza sobre Tiflis.

(http://img805.imageshack.us/img805/1803/turno254.png)

En la fase de combate blitz, en el Cáucaso, destroza sin problemas la defensa de Novorossisk, aunque perdiendo el alemán un paso. Como participaban blindados, hay explotación.
En el camino montañoso hacia Tiflis la cosa es algo más dificil, pero no mucho: 4-1 DR1 0/1. Pierde el ruso su paso y los alemanes entran en el Caucaso.

(http://img593.imageshack.us/img593/6299/turno2542.png)

En el sector de Moscú ataque en Ryazan, al sureste de Moscu: 6-1 DR2 1/1. El alemán pierde un paso y el ruso 3 por no poder retirarse por apoyo de HQ.
Otro ataque al noreste de Moscú. 9-1 DR2 1/3. El alemán pierde un paso blindado y el soviético se retira 2 y pierde 3. Explotación.

(http://img692.imageshack.us/img692/7076/turno255.png)

En la fase de combate normal ataque al sureste de Moscu: 4-1 DR2 0/0, al haber apoyo de HQ se convierte en 2 pasos de pérdida.
Ataque al este de Moscu: 4-1 DR2 1/1. Retrocede el sovietico al HQ y pierde dos pasos. El alemán pierde 1 paso.

(http://img43.imageshack.us/img43/4017/turno256.png)

Durante el movimiento de reserva se produce el movimiento clave. Tropas alemanas llegan a Yerevan, en la frontera ruso-turca, un cuerpo blindado ocupa Erzerum, y tropas nacionalistas cortan la carretera de Mosul con Adana: todas las tropas inglesas del Mediterraneo sin suministro.

(http://img696.imageshack.us/img696/8073/turno257.png)

Tambien se produce ahora el cruce del estrecho de Mármara por Gallípoli.

(http://img846.imageshack.us/img846/9991/turno258.png)

Durante la fase de eventos politicos condicionales, se tira por la rendición rusa (regla 18.4.3). Como dice la carta, a la suma de todos los hexes estratégicos soviéticos ocupados por tropas del Eje se le resta el número de todos los hexes estratégicos del Eje ocupado por el soviético. En el caso actual Letland ocupa 6 hexes estratégicos soviéticos (Minsk, Kiev, Sevastopol, Rostov, Leningrado y Moscú) y yo ninguno; asi que el total es 6. La tirada tiene que ser menor de 6. Lanza el dado...un 4: Crisis soviética. Ahora se vuelve a tirar otro dado para ver la gravedad de la crisis; de nuevo se utiliza la diferencia de hexes estrategicos; 1-5 crisis grave, un 6 la crisis se controla. Tira el dado... 1: Derrota soviética (regla 18.4.3.3). Se producen varios hechos (indicaré solo los que realmente se producen): se coloca un marcador de Armisticio en la casilla de Guerra y Paz soviética; la URSS no podrá elegir una carta de opción para la estación siguiente; se eliminan todos los marcadores de frontera cedidas volviendo estas a sus paises originales; el Eje puede activar un pais neutral como aliado del Eje (en este caso Letland elige España); se eliminan todas las unidades terrestres soviéticas del mapa, y todos los HQ, unidades de apoyo, paracaidistas y fortalezas pasan al Delay Box; cojo tres pasos de infantería (uno por cada hex estratégico soviético aún en mi poder) y los coloco en cualquier ciudad de la URSS (Yaroslav, Gorki y Saratov). 
Stalin no ha podido contener las presiones dentro de su partido, y se ha visto forzado a firmar un armisticio. No se fia de los alemanes, pero la caida de Moscú ha sido un duro golpe que ha decidido la situación. Ribbentrop, sonriente, acoge a los enviados soviéticos en el Kremlin.

(http://img23.imageshack.us/img23/1463/turno259.png)

(http://img577.imageshack.us/img577/6194/turno2510.png)

Mientras, en España, Serrano Suñer, por fin cumple su sueño, y pide al embajador británico que se persone en su Ministerio al dia siguente. Ya, sin embargo, Franco está empezando a movilizar sus tropas y trasladarlas hacia el sur. Al dia siguiente, la alianza entre España y Alemania es muy bien acogida por los españoles (un 6 en la tirada de movilización). Grupos falangistas gritan por las calles de Madrid "Gibraltar español".

(http://img208.imageshack.us/img208/2289/turno2511.png)

En el casillero de Guerra y paz, ya se muestra la firma del armisticio.

(http://img841.imageshack.us/img841/244/turno2512.png)

Mi carta es

(http://img717.imageshack.us/img717/9360/turno2513.png)

Un reemplazo de infantería que va a la Commonwealth Box.

En la tirada de Eventos politicos consigo Ayuda militar y creo una unidad turca en Esmirna.
Descompongo la unidad turca que defiende el estrecho de Mármara, creando una de caballería que irá a Esmirna.

(http://img259.imageshack.us/img259/3475/turno2514.png)

En la fase de movimiento operacional, y como nada lo impide, llevo mi unidad turca desde Esmirna a Gibraltar; es esta una situación extraña, pero no hay ninguna regla que la evite. Como se puede ver, en Tuquia, las unidades inglesas están desabastecidas mientras que las unidades turcas están abastecidas. Un cuerpo turco cubre la penetración desde Gallipoli. De Adana la unidad turca mueve hacia Ankara.

(http://img341.imageshack.us/img341/7886/turno2515.png)

En el frente de Oriente Medio, llevo la tropa recien creada en la Commonwealth Box a Basora. Desde Bagdad y Basora salen dos cuerpos hacia el Norte de Persia. El cuerpo persa defiende el cruce de Mosul.

(http://img51.imageshack.us/img51/3622/turno2516.png)

En la fase de reserva termino de colocar mis unidades turcas y cubro Ankara. Llevo también la BEF a Esmirna (no la puedo llevar a Gibraltar porque está en ZOC enemiga). Concentro en Adama a las tropas británicas.

(http://img19.imageshack.us/img19/4666/turno2517.png)

En Oriente Medio llevo la tropa turca desabastecida a Bagdad, un cuerpo británico a Teheran, y otro a las montañas del norte de Persia.

(http://img228.imageshack.us/img228/1258/turno2518.png)

En Libia me concentro en Tripoli, y mando una unidad a Malta.

En el turno soviético juego una carta blitz, pero con pocos reemplazos que es lo que necesito ahora. Pensaba en recuperar Moscu con un contraataque...

(http://img14.imageshack.us/img14/4615/turno2519.png)

Y para la estación de otoño no elijo carta debido a la rendición soviética.

Coloco mis reemplazos en Gorki y Saratov.
Estamos en Armisticio (regla 14.3.1), por lo que los alemanes y los soviéticos no pueden entrar en ZOC enemiga ni realizar ataques si empiezan en ZOC. Asi que muevo para cerrar huecos.

(http://img687.imageshack.us/img687/1843/turno2521.png)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 14 de Agosto de 2012, 00:53:40
Un enlace con la situación inicial del turno 25 tras colocar el alemán sus refuerzos.

https://www.box.com/s/369fab683d4a8628e7e3 (https://www.box.com/s/369fab683d4a8628e7e3)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 26 de Agosto de 2012, 13:17:57
Turno 26. Junio-julio 1942.

Letland coloca dos flotas aéreas en el frente turco.

(http://img821.imageshack.us/img821/6496/turno261.png)

En su movimiento operacional avanza tropas a Estambul y lanza a los paracaidistas italianos tras el estrecho, avanza con las tropas de Gallipoli hacia Ankara, y concentra tropas sobre Adana.

(http://img163.imageshack.us/img163/3696/turno262.png)

En Oriente Medio concentra tropas sobre Mosul.

(http://img145.imageshack.us/img145/364/turno263.png)

En el Caucaso llega a Baku, que por la falta de fuerzas rusas no puedo defender.

(http://img198.imageshack.us/img198/1627/turno264.png)

En España mueve a las tropas españolas sobre Gibraltar.

(http://img820.imageshack.us/img820/2730/turno265.png)

En los combates blitz ataca a través del estrechos de Mármara: 3-1 EX 0/0. 1 paso blindado y 1 paso turco.
Ataque en el centro del estrecho: 3-1 EX 0/2. 1 paso hungaro y 1 paso turco..
Ataque en Adama: 4-1 DR2 0/0. Retiro mis tropas británicas.

(http://img651.imageshack.us/img651/8792/turno266.png)

Otro ataque en Mosul destroza a las tropas persas: 4-1 DR1 0/2.

(http://img443.imageshack.us/img443/4289/turno267.png)

Y en el ataque sobre Gibraltar de 1-1 consigue un EX, perdiendo un paso cada uno.

(http://img269.imageshack.us/img269/8152/turno268.png)

En la fase de combate normal solo se produce un ataque, sobre Gibraltar. 3-2. DR1 0/0. Cae Gibraltar. La bandera española ondea sobre la Roca.

(http://img827.imageshack.us/img827/2883/turno269.png)

Durante el movimiento de reserva tropas alemanas se preparan ya para el avance sobre Teheran. También hay avances sobre Bagdad.

(http://img32.imageshack.us/img32/5097/turno2610.png)

En Turquia se avanza hacia Ankara y se corta la carretera del sur del pais por donde se retiraban las tropas inglesas.

(http://img594.imageshack.us/img594/7553/turno2611.png)

En la fase de eventos politicos, Letland le da la vuelta al marcador de Armistico al de Negociación.

(http://img528.imageshack.us/img528/6529/turno2612.png)

En mi turno Aliado, en los eventos políticos, tengo que enviar una Flota al Pacífico.
Concentro tropas británicas en los montes persas y mando a la australiana de Bagdad a Basora y llevo al cuerpo británico de Basora a Bagdad (llegarán en la fase de movimiento de reserva).

(http://img217.imageshack.us/img217/6697/turno2613.png)

En Turquia voy acercando unidades hacia Ankara.
En la fase de combate ataco con mis unidades británicas al ejército italiano: 1-1 DR1 0/0. No puedo avanzar por estar desabastecido.

(http://img854.imageshack.us/img854/7383/turno2614.png)

En la fase de reserva muevo la unidad británica blindada de Turquia a Ankara.

(http://img16.imageshack.us/img16/7381/turno2615.png)

En el turno sovietico, y debido a que estamos en Negociaciones (regla 14.3.2), no hago nada. Durante la Negociación no se puede entrar en ZOC enemiga, pero SI se puede combatir.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 05 de Septiembre de 2012, 13:17:40
Turno 27. Julio-agosto 1942.

En el Segmento aeronaval Letland coloca una unidad aérea en el frente persa y a la flota italiana en el Indico, dejando sin suministro a todas las unidades de Oriente Medio. Este movimiento de la Reggia Marina está permitido según explica la regla 2.3.4.

(http://img580.imageshack.us/img580/5354/turno271.png)

En la fase de organización crea el HQ Med y el 3º Ejercito blindado en Turquia; refueza el HQ de Persia y crea el 2º Ejército blindado con la vista puesta en Teheran.
En la fase de movimiento sitía Ankara y Bagdad. Avanza sobre las tropas británicas de los montes persas.

(http://img171.imageshack.us/img171/2780/turno272.png)

(http://img528.imageshack.us/img528/3329/turno273.png)

En el combate blitz ataca a las unidades britanicas en Persia: 6-1 DR1 1/2. Pierdo mis dos pasos y el aleman un cuerpo blindado.
En Ankara 6-1 DR1 0/2. Ocupada Ankara sin pérdidas.

(http://img809.imageshack.us/img809/9586/turno274.png)

(http://img191.imageshack.us/img191/2924/turno275.png)

En la fase de movimiento de reserva, y con el camino abierto, tropas alemanas entran en Teheran.

(http://img560.imageshack.us/img560/133/turno276.png)

En su segmento de Guerra y paz, Letland quita el marcador de Negociación: de nuevo hay guerra entre Alemania y la URSS. Como se ha podido ver, los marcadores del segmento de Guerra y Paz tienen unos movimientos perfectamente indicados en la regla 6.1 que llevan irremediablemente al reinicio de las hostilidades.

(http://img534.imageshack.us/img534/3044/turno277.png)

En mi turno aliado consigo en eventos politicos un paso para Turquia por Ayuda Militar. Lo coloco en Esmirna, pero tengo que eliminar el paso de caballería; la nueva unidad es mas fuerte, y esta es la única ciudad turca que está sin ocupar.

(http://img513.imageshack.us/img513/858/turno278.png)

En mi turno soviético, y con la reanudación de hostilidades, empiezo mi repliegue hacia los Urales. Intento colocar mis unidades a suficiente distancia para no poder ser atacado.

(http://img51.imageshack.us/img51/101/turno279.png)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 11 de Septiembre de 2012, 21:50:07
Turno 28. Agosto-septiembre 1942.

Puntos de victoria del Eje, 4. (Amberes, Paris, Oslo, Atenas, Alejandría, Kiev, Minsk , Leningrado, Rostov, Moscu, Sevastopol, Baku, Teheran ).

(http://img842.imageshack.us/img842/8345/turno281.png)

Letland juega Mare Nostrum; primera carta de Guerra Total.

(http://img838.imageshack.us/img838/4094/turno282.png)

Descarta una carta de Producción de Guerra y coloca importantes unidades italianas en el Delay Box; Hitler, ya en la cima del poder, decide ayudar a la economía italiana para que se convierta en una potencia mundial.
Lo importante de esta carta, la primera de Guerra Total jugada por Letland, es que tando los Aliados Occidentales como la URSS reciben sus primeras cartas de Guerra Total; la URSS todas ellas y los Aliados Occidentales sólo aquellas que no tenga la inscripción US en la parte inferior. Estas cartas US entrarán en el siguiente turno de marzo-abril (regla 13.2.2). Para recordar esto, se coloca un marcador en dicha fecha.

(http://img214.imageshack.us/img214/560/turno283.png)

Sus reemplazos son: 2 alemanes, 4 aliados, 1 italiano y 1 nacionalista.

En el Segmento aéreo-naval sale desde el puerto de Suez (ocupada por una unidad alemana), un puerto de la zona naval del Indico, una flota aérea que releva a la flota italiana en el dominio del Océano Indico.

Durante la Fase de Movimiento operativo, Letlandlleva unidades alemanas a España, rodea Bagdad , también a la unidad inglesa aislada en el centro de Turquia y avanza sobre Basora.   

En la Fase de Combate ataca en Turquia: 3-1 DR2 1/0. Se pierde un paso italiano además de la unidad inglesa.

(http://img19.imageshack.us/img19/2184/turno284.png)

Y Bagdad: 2-1 DR2 0/0. Cae Bagdad.

(http://img253.imageshack.us/img253/7290/turno285.png)

En el Movimiento de Reserva las tropas alemanas en la Península Ibérica avanzan hacia la frontera hispano-portuguesa...

(http://img35.imageshack.us/img35/6963/turno286.png)

En el Segmento de Eventos Condicionales se recibe por la carta de la Estación, un reemplazo italiano.

Me toca. Juego

(http://img717.imageshack.us/img717/8975/turno287.png)

y un reemplazo de infanteria a Bristol.

En la fase de eventos políticos consiguo Ayuda Militar. Coloco un paso turco en Smirna. Como sobreapilo, tengo que eliminar una unidad; elimino a la BEF, que quiero reconstruirla en Gran Bretaña en los próximos turnos.

En el Segmento de Organización unifico las dos unidades turcas de Smirna (asi tengo "sitio" para otra unidad turca si consigo ayuda militar el siguiente turno).

(http://img713.imageshack.us/img713/5813/turno288.png)

En mi turno de la URSS, no juego carta.

(http://img713.imageshack.us/img713/8905/turno289.png)

Pero como ya me han llegado mis cartas de Guerra Total puedo elegir una para el siguiente turno.

Durante el movimiento, continuó con la retirada, poniéndome fuera del alcance de los ejércitos alemanes.

(http://img14.imageshack.us/img14/9159/turno2810.png)

Durante el Segmento de Delay Box Letland tira por todas sus unidades italianas conseguidas por la carta Mare Nosturm. Con un -4 al dado consigue que todas las fichas estén dispobibles para el próximo turno. Una de estas fichas es un marcador estratégico, Economía de Guerra Italiana, que proporciona todos los inicios de estación un reemplazo italiano.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 12 de Septiembre de 2012, 13:21:37
Turno 29. Septiembre-octubre 1942. Barro

En la fase de movimiento Letland avanza en Rusia hacia los Urales.
Concentra tropas también sobre Smirna y Basora.

Ataque en Basora (afectada por el Barro en el desierto, regla 15.6, pero sin efectos en el combate): 9-1. DR2 0/3. Ocupada Basora. Los ingleses han sido expulsados de Oriente Medio.

(http://img687.imageshack.us/img687/3314/turno291.png)

Durante mi turno aliado, al jugar el Segmento de Eventos Políticos, ocurre, de nuevo, un acontecimiento inesperado (¡como me gusta este juego¡). Italia, confiada por el apoyo alemán, inicia su expansión, declarando la guerra a la Francia de Vichy.

(http://img24.imageshack.us/img24/9772/turno292.png)

Nuevo giro en la guerra. Con el norte de Africa francés en mi poder, abastezco a mis unidades inglesas en el Norte de Africa via Bristol-Casablanca-Trípoli. Nos surje entonces un problema; ¿desde Trípoli puede continuar el abastecimiento hasta Malta-Creta-Smirna? No encontramos nada que diga que no, pero la situación nos parece extraña, asi que decidimos que solo las unidades en Trípoli inglesas están abastecidas. ¿Error en las reglas? En mi opinión si.

En la fase de movimiento llevo ingleses a Casablanca y luego, en la fase de movimiento de reserva a Tanger. En el continente, con dos de las tropas de Vichy, corto las carreteras que desde Alemania van a España con la idea de desabastecer las tropas alemanas de la Peninsula Ibérica. La unidad de Marsella la llevo a Orán. De Malta también saco unidades a Orán durante la fase de movimiento de reserva (para este movimiento no hace falta que están abastecidas) .

(http://img27.imageshack.us/img27/9697/turno293.png)

(http://img593.imageshack.us/img593/8130/turno294.png)

En el turno sovietico continúo la retirada, pero tengo ya que sacrificar algunas unidades. Como siga así me salgo del mapa.

(http://img822.imageshack.us/img822/4836/turno295.png)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: mariscalrundstedt en 12 de Septiembre de 2012, 18:02:00
Las reglas dicen:

"In other words, a supply line can be traced any distance along a combination of connected Rail Lines, Roads and friendly port-to-friendly port traces".

Es decir, podría establecerse una ruta de suministro desde Smirna a Khania a través del Mediterráneo Oriental, desde Khania a Trípoli a través del Mediterráneo Central, desde Trípoli a Casablanca por las líneas de tren de Túnez, Argelia y Marruecos y desde Casablanca a Inglaterra por el Atlántico Norte. Eso sí, necesitarías controlar todos los puertos de la línea (Smirna, Khania, Trípoli y Casablanca), no podría haber interrupción en la línea férrea del Norte de África y no podría haber unidades de apoyo del Eje en el Mediterráneo Oriental, el Mediterráneo Central y el Atlántico Norte. No puedo ver el mapa completo para comprobar que es así.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 13 de Septiembre de 2012, 12:00:59
Cita de: mariscalrundstedt en 12 de Septiembre de 2012, 18:02:00
Las reglas dicen:

"In other words, a supply line can be traced any distance along a combination of connected Rail Lines, Roads and friendly port-to-friendly port traces".

Es decir, podría establecerse una ruta de suministro desde Smirna a Khania a través del Mediterráneo Oriental, desde Khania a Trípoli a través del Mediterráneo Central, desde Trípoli a Casablanca por las líneas de tren de Túnez, Argelia y Marruecos y desde Casablanca a Inglaterra por el Atlántico Norte. Eso sí, necesitarías controlar todos los puertos de la línea (Smirna, Khania, Trípoli y Casablanca), no podría haber interrupción en la línea férrea del Norte de África y no podría haber unidades de apoyo del Eje en el Mediterráneo Oriental, el Mediterráneo Central y el Atlántico Norte. No puedo ver el mapa completo para comprobar que es así.

Efectivamente, asi lo dicen las reglas. Pero es extraño que estando el Mediterraneo cortado para los ingleses tanto por la pérdida del Canal de Suez como por Gibraltar, se puedan suministrar por la Zona Naval del Mediterraneo Central y Oriental sin problema. En TK2 esto se ha modificado, afortunadamente. 
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: oldfritz en 13 de Septiembre de 2012, 13:30:53
Elister, gran AAR. Muchas gracias por el esfuerzo y la claridad. Es una gran logro. Gracias de nuevo!!!
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: Kaxte en 13 de Septiembre de 2012, 14:08:17
Fantástico AAR-Reseña, lo seguiré con atención  :D
Aprovecho para preguntar unas dudas que tengo sobre las diferentes ediciones:
- ¿Cuando hablais del TK2, os referís al "Axis Empires: Totaler Krieg!"?
- ¿Es "Axis Empires: Totaler Krieg!" la segunda edición del "Totaler Krieg!" de 1999, o son juegos diferentes? Lo pregunto porque, según la BGG, el tiempo de juego del "Totaler Krieg!" es de 360 minutos, y el del "Axis Empires: Totaler Krieg!" es de 3600 minutos, y eso me despista... ¿Es una errata?
Gracias anticipadas ;)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 13 de Septiembre de 2012, 14:19:45
Cita de: Kaxte en 13 de Septiembre de 2012, 14:08:17
Fantástico AAR-Reseña, lo seguiré con atención  :D
Aprovecho para preguntar unas dudas que tengo sobre las diferentes ediciones:
- ¿Cuando hablais del TK2, os referís al "Axis Empires: Totaler Krieg!"?
- ¿Es "Axis Empires: Totaler Krieg!" la segunda edición del "Totaler Krieg!" de 1999, o son juegos diferentes? Lo pregunto porque, según la BGG, el tiempo de juego del "Totaler Krieg!" es de 360 minutos, y el del "Axis Empires: Totaler Krieg!" es de 3600 minutos, y eso me despista... ¿Es una errata?
Gracias anticipadas ;)

Hola.

Cuando hablo de TK2 me refiero, efectivamente a Axis Empires: Totaler Krieg. Sin duda Axis Empires es una segunda edición revisada de Totaler Krieg.

En cuanto a la duración, TK tiene varios escenarios cortos de un solo mapa que con jugadores expertos se podrían jugar en una tarde larga. Axis Empires, sin embargo, carece de este tipo de escenarios, y el mas corto puede durar bastantes horas.

En cuanto a la campaña completa...echales semanas o meses en ambos juegos.

Cuando termine este AAR colgaré un documento con todo los turnos, por si alguien desea descargarselo.

Saludos.

Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: mariscalrundstedt en 13 de Septiembre de 2012, 14:21:48
Cita de: elister en 13 de Septiembre de 2012, 12:00:59
Efectivamente, asi lo dicen las reglas. Pero es extraño que estando el Mediterraneo cortado para los ingleses tanto por la pérdida del Canal de Suez como por Gibraltar, se puedan suministrar por la Zona Naval del Mediterraneo Central y Oriental sin problema. En TK2 esto se ha modificado, afortunadamente. 

No era consciente de este cambio. De hecho, la regla es muy parecida: "A supply line can be traced any distance along any combination of connected Rail hexes, one stretch of contiguous Road hexes or a Connected Strait, across Naval Zones and/or between Off-Map Boxes."

¿Por qué no se podría trazar el suministro del mismo modo? Debo estar perdiéndome algo en las reglas  ???
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: Kaxte en 13 de Septiembre de 2012, 14:42:42
Cita de: elister en 13 de Septiembre de 2012, 14:19:45
Hola.

Cuando hablo de TK2 me refiero, efectivamente a Axis Empires: Totaler Krieg. Sin duda Axis Empires es una segunda edición revisada de Totaler Krieg.

En cuanto a la duración, TK tiene varios escenarios cortos de un solo mapa que con jugadores expertos se podrían jugar en una tarde larga. Axis Empires, sin embargo, carece de este tipo de escenarios, y el mas corto puede durar bastantes horas.

En cuanto a la campaña completa...echales semanas o meses en ambos juegos.

Cuando termine este AAR colgaré un documento con todo los turnos, por si alguien desea descargarselo.

Saludos.


Me queda clarísimo, muchas gracias Ellister ;)
Pues que pena que el TK2 no traiga escenarios cortos, porque la duración máxima de sesión que puede asumir mi grupo son unas 12 horas (forzando un poco), y actualmente no tenemos posibilidad de dejar la partida montada de un día para otro...
Supongo que la alternativa lógica es intentar conseguir una copia de la edición de 1999 del TK... Aunque me atraía más el TK2 porque, por lo que comentais, parece que tiene el reglamento más pulido.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 16 de Septiembre de 2012, 11:20:47
Turno 30. Noviembre-diciembre 1942. Nieve.

El marcador de Victoria sigue igual, no va a peor: sigue en +4 para el Eje, pero ya ocupa más ciudades (Amberes, Paris, Oslo, Atenas, Alejandría, Kiev, Minsk , Leningrado, Rostov, Moscu, Sevastopol, Baku, Teheran y Bagdad ). Está solo a una ciudad objetivo de la victoria.
El Eje juega

(http://imageshack.us/a/img696/1900/turno301.png)

Reemplazos: 6 infantería, 1 panzer, 2 italianos, 1 nacionalista y 4 menores.

En el segmento de convoyes coloca su transporte italiano en el modo Suministros en el Mediterraneo Occidental, consiguiendo de esta manera abastecer vía Genova-Barcelona todas las unidades alemanas en España. Las dos tropas de Vichy en el continente no han servido para cortar el suministro alemán, aunque retrasará algo la llegada de más refuerzos.

En el Segmento aéreo-naval empieza la lucha por el Atlántico Norte. Letland consigue el control tras enviar 5 unidades e interceptar yo las 4 primeras.

(http://imageshack.us/a/img546/5228/turno302.png)

Coloca, además, un avión en Smirna.

Durante la Fase de Movimiento mueve hacia Gibraltar, Esmirna, Marsella, Poitiers y los Urales.

Combates: En los Urales, al Oeste de Perm: 9-1 DR1 1/3 y al este de Kubishev 9-1 DR1 0/2

(http://imageshack.us/a/img513/7708/turno303.png)

En Smirna 4-1 DR1 1/1. Cae un panzer y un paso turco y uno británico.

(http://imageshack.us/a/img713/5823/turno304.png)

En Francia, en Marsella 6-1 DR1 0/2 y en Poitiers 6-1 Ex 0/2 (el Eje se retira y no pierde ningún paso).

(http://imageshack.us/a/img6/7232/turno305.png)

En el movimiento de reserva siguen entrando unidades en España y se concentran más tropas en Gibraltar.

(http://imageshack.us/a/img12/3373/turno306.png)

Hay una regla importante que ahora voy a explicar. Es la regla 18.1.3, Ocupación de Paises Menores del Eje. Como se ve en las imagenes anteriores, en España no hay ninguna unidad alemana de más de un paso (Gibraltar no es España, por si no se sabe). El motivo es esta curiosa regla; para evitar situaciones no históricas en las que ejércitos alemanes defiendan paises aliados menores, o paises menores se "dejen" tropas, la regla dice que durante el segmento de Eventos condicionales del Eje no puede haber ninguna unidad de otro pais aliado menor del Eje en los territorios o dependencias de un pais menor. Es decir, tropas italianas, por ejemplo, no pueden terminar el turno en España, o tropas hungaras en Rumania o tropas suecas en Finlandia. La única excepción son las tropas Nacionalistas y las Expedicionaria (EX en el lado derecho de la ficha). Además, no más de una unidad multipaso alemana (o en el caso de Francia, Finlandia y la Italia del Eje una única unidad multipaso) pueden terminar el turno en un pais menor aliado. Si no se cumple esta regla el pais menor se considera ocupado, produciéndose la retirada de todas su fuerzas del mapa que pasan entonces al bando Aliado. Las unidades italo-alemanas y el 20 ejército germano-finlandes no cuentan para este límite. Así, por ejemplo, no más de dos ejércitos alemanes (con dos o tres pasos) pueden terminar el turno en Rumania o entrar en España, o ningún ejército alemán puede entrar o crearse en Italia o Libia.

Voy yo. Juego, por fin, una carta de Guerra Total. ¿Demasiado tarde ya? ¿el fin del principio o el fin del final?

(http://imageshack.us/a/img89/738/turno307w.png)

Durante el turno puedo mover las tropas inglesas sólo durante el Movimiento de Reserva. La tropas francesa, sin embargo, puedo moverla en las dos fases de movimiento ya que recibe suministro de Casablanca, Orán, Argel o Tunez. Como se puede ver, el Norte de Africa francés no es  una Dependencia, sino que es parte de Francia, asi que sus ciudades son fuente de abastecimiento.

(http://imageshack.us/a/img818/1666/turno308.png)

En el turno soviético juego esta carta, también de Guerra Total (ese bonito color rojo)

(http://imageshack.us/a/img690/7163/turno309.png)

Llegan bastantes refuerzos, y al Delay Box 6 cuerpos de tanques.

(http://imageshack.us/a/img832/992/turno3010.png)

Tras la conversiones y los movimientos así queda la defensa.

(http://imageshack.us/a/img802/7669/turno3011.png)

A ver lo que dura.

En la Fase de Delay Box se tira por las flotas aéreas y navales que lucharon en el Atlántico Norte. La industria europea, que ahora trabaja para Hitler, hace que la reparación de las pérdidas del Eje sea rápida, y para el siguiente turno ya tiene disponible aviones, barcos y submarinos. Mi industria no consigue reparar las pérdidas sufridas.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 17 de Septiembre de 2012, 21:05:37
Un enlace con la situación al final del turno de septiembre octubre del 42

https://www.box.com/s/sa2rofvlu0kkebao3lvv (https://www.box.com/s/sa2rofvlu0kkebao3lvv)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 18 de Septiembre de 2012, 19:15:25
Turno 31. Enero-febrero 1943. Nieve.

Letland coloca su flota submarina y una flota aérea en Atlántico Norte sin oposicíón. Coloca luego el convoy del Eje también en el Atlántico Norte.

(http://imageshack.us/a/img687/6135/turno311.png)

Durante su fase de movimiento convierte su Flota aérea en una cabeza de playa. Como es una flota aérea debe de estar a 3 hexes de un puerto amigo, Letland utiliza Gibraltar y coloca la cabeza de playa en las costas de Marruecos. Con el convoy del Eje lleva una tropa allí. Es lo que vulgarmente se dice "dar por detrás"

(http://imageshack.us/a/img191/1909/turno312.png)

En la fase de combate ataca en Esmirna. 6-1 DR2 0/1. Se elimina la unidad turca.

(http://imageshack.us/a/img831/8202/turno313.png)

En el movimiento de reserva la unidad alemana desembarca al norte de Casablanca. Como no entra en ZOC enemiga el movimiento está permitido.

(http://imageshack.us/a/img829/7374/turno314.png)

En la fase de Guerra y Paz, el Eje declara la guerra a Portugal. Tiro para movilización y vuelvo a las dos unidades a fuerza completa.

(http://imageshack.us/a/img69/7910/turno315.png)

En la fase de eventos condicionales, Turquia se rinde. Todas sus ciudades están ocupadas.

(http://imageshack.us/a/img6/4278/turno316.png)

En el turno aliado muevo en Portugal, preparando la defensa.

(http://imageshack.us/a/img94/6262/turno317.png)

No puedo enviar tropas inglesas a Lisboa porque el Atlántico Norte está masivamente surcado por U-boots.
Los ingleses de Africa vuelven a estar desabastecidos; no la tropas colonial francesa, que sale al encuentro de los invasores alemanes.

En el turno ruso utilizo una flota aérea y contraataco. EX, 0/1 yo pierdo un paso, el alemán se retira y pierde un paso.

(http://imageshack.us/a/img16/2233/turno318.png)

Recoloco mis unidades soviéticas.

(http://imageshack.us/a/img210/6039/turno319.png)

Al avanzar el marcador de turno, llegamos a la casilla en donde está el marcador de Entrada de USA en guerra. Roosevelt, ante el peligro de que Europa quede bajo la hegemonía de Alemania, declara la guerra a Hitler. Las cartas de Total War con la inscripción US en la parte inferior van a la mano de disponibles del jugador Aliado.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 21 de Septiembre de 2012, 10:36:11
Turno 32. Marzo-abril 1943.

Letland juega

(http://imageshack.us/a/img201/1481/turno321.png)

Cumple el requisito de haber jugado ya Movilización Limitada (Importante: la carta Speer Appointed Minister, en el juego de tablero, tiene un error ya que no indica el requisito de Movilización Limitada)

y empieza a recibir refuerzos: 1 panzer, 4 infantería, 1 nacionalista, 2 italianos y 4 aliados menores.

En el Segmento aereo-naval, lucha por el Atlántico Norte. Vence el Eje en su cuarto intento.

(http://imageshack.us/a/img571/2078/turno322.png)

Coloca luego una flota aérea al Sur de Lisboa.
Avanza sobre Portugal.

(http://imageshack.us/a/img20/9558/turno323.png)

Ataque a Lisboa. 3-1 DR2 0/0. Cae Lisboa. Ataque en la frontera luso española 6-1 DR1 0/2.
Ataque en Marruecos francés 1-1 AR1 0/0. Se retira a Casablanca y se abastece (buena jugada; hasta con las retiradas Letland ocupa objetivos).
En la fase de eventos condicionales, se rinde Portugal.

El Eje ya ha llegado a 15 Ciudades objetivo; o toma alguna en los dos próximos turnos o he perdido la partida.

En el turno Aliado juego

(http://imageshack.us/a/img846/74/turno324.png)

y una carta Opcional

(http://imageshack.us/a/img710/528/turno325.png)

No hago nada en el movimiento.
En la fase de eventos condicionales consiguo Apoyo a los nacionalitas y elimino el blindado italiano que está en la Península Ibérica.

En el turno ruso llegan refuezos con esta carta.

(http://imageshack.us/a/img513/8251/turno326.png)

En la fase de reorganización creo otro HQ.
Asi queda mi defensa tras los movimientos.

(http://imageshack.us/a/img521/6678/turno327.png)

Esto si es "estar con la espalda contra la pared".
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 22 de Septiembre de 2012, 13:00:15
Turno 33. abril-mayo. 1943. Barro.

El alemán no hace nada.

Como aliado no muevo y consigo Apoyo a los nacionalistas, y elimino una unidad finesa en los Urales.

Como soviético no hago nada.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 22 de Septiembre de 2012, 13:48:23
Turno  34. mayo-junio 1943.

Comprobación de Victoria. Ciudades Objetivo: Amberes, Paris, Oslo, Atenas, Alejandría, Kiev, Minsk , Leningrado, Rostov, Moscu, Sevastopol, Baku, Teheran, Bagdad y Lisboa.

(http://imageshack.us/a/img26/462/turno341.png)

Victoria automática del Eje.

Roosevelt se reune con Churchil en Terranova. El inglés le explica la grave situación de su país. Unas cuantas tropas en Tanger, otras en Trípoli, las islas de Malta y Creta, y nada más. Van luego a Los Angeles, a renunirse con Stalin. El georgiano les explica su situación: sin barcos, sin puertos, con pocos aviones, con la industria destrozada, con tropas desmoralizadas, y defendiendo en cuadro preparados para el último asalto alemán del próximo verano. Con resignación los tres estadistas reconocen la realidad. A través del gobierno suizo solicitan entrevistarse con líderes alemanes. Von Ribbentrop, contento, va para Ginebra. Allí expone sus condiciones para la Paz de los Mil Años a los representantes Aliados. Estos aceptan en silencio. Finaliza la Segunda Guerra Mundial y se inicia un nuevo Orden.

Ultimo archivo de vassal

https://www.box.com/s/zr41hw8qp90lenqzihlu (https://www.box.com/s/zr41hw8qp90lenqzihlu)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: XUAN en 22 de Septiembre de 2012, 21:08:47
¡Una pasada!
;D

Muy buena la sesión de juego.
:D

Gracias Elister por darnos a conocer este juego que tan buena pinta tiene.
;)
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: mariscalrundstedt en 23 de Septiembre de 2012, 12:51:14
¡Grandísimo informe! Muchas gracias por compartirlo con todos nosotros.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 23 de Septiembre de 2012, 22:48:15
En el foro CET he colgado todo el relato, por si a alguien le interesa tenerlo.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: des06 en 25 de Septiembre de 2012, 22:38:01
Muchísimas gracias por el curro  ;D
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: Trampington en 27 de Septiembre de 2012, 11:53:13
Muchas gracias Elister.

¿Cómo cuanto viene a durar una campaña en tiempo real?.
Título: Re: Totaler Krieg Gran Campaña
Publicado por: elister en 27 de Septiembre de 2012, 23:04:16
Cita de: Tío Trasgo en 27 de Septiembre de 2012, 11:53:13
Muchas gracias Elister.

¿Cómo cuanto viene a durar una campaña en tiempo real?.

Hola.

Pues con jugadores expertos, y pensando que el Aliado juegue mejor que yo, yo echaria unas 25 horas.