La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: Pluja en 16 de Mayo de 2012, 01:41:36

Título: La muerte de Águila Roja
Publicado por: Pluja en 16 de Mayo de 2012, 01:41:36
(En otra línea se sugirió la conveniencia de abrir una dedicada a este tema. Puesto que aún no lo ha hecho nadie más, tomo la iniciativa y aquí está.)

Tal vez el título no sea adecuado ya que con los escasos datos de que disponemos los sufridos jugadores, más que de muerte, se debería hablar de un asesinato en toda regla. Pero...   para eso tenemos este espacio. Para, tratar de aclararlo -si es posible- y para opinar sobre el porqué un buen juego que (aparentemente) funcionaba, de repente, es abandonado.

Salu2

Àngel
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: Profesor Taratonga en 16 de Mayo de 2012, 07:47:16
¿quien lo editaba?
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: Lethan en 16 de Mayo de 2012, 08:27:26
Como han dicho por el otro hilo, yo creo que tiene que ver con la cancelación de la serie.

Porque al juego no he jugado, pero al parecer funcionaba y tenía bastantes jugadores.
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: suguru or JokerLAn en 16 de Mayo de 2012, 08:39:27


Lo editaba Devir, se le daba bastante soporte, con torneos nacionales con jugosos premios, el que hicieron por aquí, el primer premio fueron, sino recuerdo mal 1000 euros o), el 2º pues 500 € y el 3º 250 € y luego la pedrea :D

De su "muerte" pues poco puedo hablar, sólo estuve jugando con los mazos básicos, pero no me parecio mal juego en sus mecánicas, tampoco demasiado complicado y quizá lo que echar para atrás, pues que estuviera basado en el serie, que a muchos parece ser que no les convencía la temática, pero obviando eso, como ya han dicho, no era un mal juego.
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: Lopez de la Osa en 16 de Mayo de 2012, 08:44:58
Sobre TVE: Leí hace un par de meses en un periódico de papel el sistema de control de gasto de TVE. Resulta que los gastos se reflejan en el balance del año de emisión de los programas, y no en el año en el que realmente se hace el gasto. ¿Cómo se hece esto teniendo presente los planes de contabilidad y todo eso? No lo se, pero como TVE es el Estado, pues hará lo que quiera. ¿Cómo repercute eso? Pues lo obvio es que la contabilidad es un descontrol y seguro que en TVE nadie sabe como están realmente...

Pero basicamente me lo imagino así: pongamos que en el año 2008 se inicia la emisión de una serie, podemos llamarla 'AR'. Pues en el balance del 2008 TVE contabiliza el gasto que supone esas emisiones. ¿Realmente TVE ha pagado esas cantidades en 2008? Seguramente no; seguramente habrá pagado una parte antes, otra parte ese mismo año, y otra parte en años posteriores, pero esas cantidades y esos plazos deben ser conocidos por muy poca gente, poquita.

Ahora resulta que para reducir gastos, no emiten series o programas que sean 'caros', pero resulta que ese gasto ya se ha realizado o si no se ha realizado, ya se ha comprometido, por lo que la reducción de ese gasto no es real por dejar de emitir el programa / serie (a menos que haya claúsulas de rescisión, claro, pero esto es algo que tembién es desconocido). Además, para sustituir a esos programas se necesitan programas nuevos, que también habrá que pagar...

Ejemplo: TVE compra los derechos para las Olimpiadas de Londres 2012. Estos acuerdos se habrán cerrado en 2009, por poner un ejemplo. Es posible que el contrato incluya que el pago se realice el año de la emisión (por si hay catástrofes que impidan o lo que sea, aunque para eso están los seguros, digo), pero lo más posible es que quien vende los derechos los quiera cobrar cuanto antes; supongamos que el acuerdo es hacer cuatro pagos de tal manera que del 2009 al 2012 TVE paga una cuarta parte del total al COI por lo derechos de emisión. Pues bien, TVE refleja esos gastos solo en 2012, cuando haga la emisión en sí.

Ahora imaginad que quereis aplicar este sistema contable a vuestra economía doméstica....

He intentado buscar el artículo en prensa pero no lo he logrado.

http://dvocion.NoCanonAEDE/television/tve-cuentame-aguilaroja-201202021056.php

Citar
Y es que en RTVE los gastos se contabilizan una vez emitido el programa. Un ejemplo muy gráfico, el de las Olimpiadas de este verano -70 millones de euros-. TVE compró los derechos hace cuatro años y ya están pagados pero se incluirán en el presupuesto de este año, que es cuando se emiten. Y lo mismo ocurre con las series. Aunque la cadena ya ha desembolsado a las productoras el dinero de las nuevas temporadas de 'Águila Roja' y 'Cuéntame', si no se emiten hasta 2013 tampoco se contarán como gasto este año.

Ojo, si un gasto que ya se ha hecho en el 2011 se corresponde con algo que se emite en el 2013, el gasto va para el año contable del 2013. Le voy a decir a Hacienda que yo también contabilizo así.
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: Profesor Taratonga en 16 de Mayo de 2012, 08:50:43
Me he perdido con lo de los gastos de RTVE, ¿realmente tienen que ver con el juego?

Más que con la cancelación de la serie, ¿se vendio mal y sin el soporte publicitario de la serie era una inversión ruinosa? el echo de tener una licencia de una serie ¿suponía muchiplicar las ventas de un juego de estas caracteristicas? ¿lo editaba Devir por encargo de Globomedia? ¿o Devir compro los derechos a Globomedia?
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: suguru or JokerLAn en 16 de Mayo de 2012, 08:54:39

Sí, yo también me he perdido un poco con lo de TVE o_O

Y ni idea si Globomedia encargó a Devir o Devir compró los derechos, sólo se que era Devir quien daba el soporte al juego (torneos, premios, etc.) y poco más.
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: Wkr en 16 de Mayo de 2012, 08:55:33
Yo creo que es simple y le estáis dando demasiadas vueltas.

Si la culpa es de RTVE por no renovar la serie, entonces estáis hablando de un juego con fecha de caducidad. Estaba condenado al fracaso desde el primer día. Otro ejemplo, EDGE sacó el de Muchachada Nui cuando ya no existía ni el programa.

Si la culpa es de que no se vendió lo que espera, la culpa es vuestra por no comprarlo. Ley de la oferta y la demanda.

Si no se vendió, posiblemente es porque el juego era mediocre, o no llamó la atención por lo que sea (a mi por ejemplo la serie me parecía una abominación). Publicidad se le dio mas que a muchos otros juegos. El precio y el formato de venta creo que era bueno. Tal vez el problema fue que se pensaba que se iba a vender solo por ser de Águila Roja (en teoría una de las series más vistas).
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: Lopez de la Osa en 16 de Mayo de 2012, 08:58:59
Cita de: Lev Mishkin en 16 de Mayo de 2012, 08:50:43
Me he perdido con lo de los gastos de RTVE, ¿realmente tienen que ver con el juego?

No lo se... supongo que indirectamente sí. No en sí los gastos de RTVE, pero sí el hecho de que la serie deje de emitirse y sea una 'apartada'. No es lo mismo vender 'merchadansing' de algo que la gente ve a diario y te saturan de publicidad que vender 'merchandansing' de algo que la gente no ve y que los productores saben que es posible que no se vuelva a ver.


Cita de: Lev Mishkin en 16 de Mayo de 2012, 08:50:43
Más que con la cancelación de la serie, ¿se vendio mal y sin el soporte publicitario de la serie era una inversión ruinosa? el echo de tener una licencia de una serie ¿suponía muchiplicar las ventas de un juego de estas caracteristicas? ¿lo editaba Devir por encargo de Globomedia? ¿o Devir compro los derechos a Globomedia?

Los acuerdos y contratos entre Devir y Globomedia deberían contestar Devir y Globomedia....

Me juego el cuello a que esta decisión de 'saldar' el juego tiene que ver con la cancelación de la serie. Lo veo cristalino.
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: Pensator en 16 de Mayo de 2012, 10:11:36
Lo de cancelar la serie, hoy salia en el periodico, que telecinco y antena 3 estan dispuestos a continuar con la serie. Es que tenia audiencia y de costo era igual a muchas pifias de ellos.
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: gixmo en 16 de Mayo de 2012, 10:18:37
mi opinion personal es que no se le ha dado publicidad suficiente.
El juego me parece bueno, pero en las tiendas no ves nada que te haga siquiera saber que el juego existe...

Es mas, mi cuñada, que es/era fan de la serie.... en cuanto le dije la existencia del juego, estaba pensando en comprarlo para coleccionar (encima la hermana, mi mujer, sale en una carta, asi que con mas motivo  ;D ;D ;D ;D ;D)
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: gervader en 16 de Mayo de 2012, 10:54:35
Cita de: gixmo en 16 de Mayo de 2012, 10:18:37
Es mas, mi cuñada, que es/era fan de la serie.... en cuanto le dije la existencia del juego, estaba pensando en comprarlo para coleccionar (encima la hermana, mi mujer, sale en una carta, asi que con mas motivo  ;D ;D ;D ;D ;D)

La hermana de tu mujer no sera Erika Sánz no?  :B
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: segoviano en 16 de Mayo de 2012, 11:13:28
En mi opinión, el juego está directamente dirigido a gente que haya visto la serie, sin esa motivación, para mí no deja de ser un juego de cartas normalito, de los que hay mil. Creo que la serie y el juego no han convivido el tiempo suficiente para apalancar el interés por el juego por sí sólo y no como extensión de la serie.
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: gixmo en 16 de Mayo de 2012, 11:32:51
yo no he visto la serie, ni intencion que tengo..... y el juego me parece divertido y bueno

P.S. no, mi mujer no se llama Erika  ;D
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: segoviano en 16 de Mayo de 2012, 12:15:53
Cita de: gixmo en 16 de Mayo de 2012, 11:32:51
yo no he visto la serie, ni intencion que tengo..... y el juego me parece divertido y bueno

P.S. no, mi mujer no se llama Erika  ;D

Por supuesto Gixmo, y habrá mucha más gente que también le siga gustando, pero creo que la intención de este juego, con toda la promoción que tenía detrás, era introducir a gente que había visto la serie pero que nunca había jugado a un juego de cartas coleccionable.

Al perder el apoyo de la serie, ya no tiene sentido para los promotores seguir con todo el gasto orientado a difundir el juego, porque no van a conseguir seguro la expansión que estimaban.

En mi caso particular y en el de mi novia, el juego nos hacía gracia por la serie, por identificar personajes y situaciones, no por la mecánica en sí. Una vez que la serie no está "de moda", el juego ha pasado a coger polvo en la estantería.
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: freddy en 16 de Mayo de 2012, 12:24:26
Cita de: segoviano en 16 de Mayo de 2012, 12:15:53
Por supuesto Gixmo, y habrá mucha más gente que también le siga gustando, pero creo que la intención de este juego, con toda la promoción que tenía detrás, era introducir a gente que había visto la serie pero que nunca había jugado a un juego de cartas coleccionable.

Al perder el apoyo de la serie, ya no tiene sentido para los promotores seguir con todo el gasto orientado a difundir el juego, porque no van a conseguir seguro la expansión que estimaban.

En mi caso particular y en el de mi novia, el juego nos hacía gracia por la serie, por identificar personajes y situaciones, no por la mecánica en sí. Una vez que la serie no está "de moda", el juego ha pasado a coger polvo en la estantería.

No sé, la serie Galactica ya no está "de moda" y el juego de tablero sigue siendo un juegazo en toda regla. Creo que el juego al no ser todo lo bueno que deberia ( vamos a decirlo así ), no ha necesitado la cancelación de la serie para caer en el olvido, creo que hubiera pasado igual con o sin serie ( ya no entro a valorar la calidad de la serie en sí ).
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: Noldren en 16 de Mayo de 2012, 12:31:40
Eso de que no ha tenido suficiente publicidad, no sé yo...

Por ejemplo en la Campus Party 2011 había un stand bastante generoso del juego de cartas de Águila Roja, con torneos y demás parafernalia.
Cada 2x3 veias una banderola del juego, etc. Y no creo que publicitar un juego (ya sea una castaña o la octava maravilla) en ese evento sea precisamente barato...

Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: MarcoNex en 16 de Mayo de 2012, 13:04:18
Lo que yo se de la serie es que TVE abono la quinta temporada de AR pero la guarda en nevera, es decir que la tienen en una estantería. Globomedia a cobrado la quinta temporada en su totalidad y están rodando actualmente la sexta temporada. Esto lo se por un amigo que esta en globomedia.

Decir que la serie no es rentable es cierto y falso al mismo tiempo. La serie tuvo en su ultima temporada una audiencia media de 6,3 millones en España, eso quiere decir que tenía mas audiencia que un Barcelona- real Madrid, era una serie cara pero no mas que un partido de fútbol importante y tenía mas audiencia que el fútbol.

Si un nuevo directivo llega a un canal de televisión y decide eliminar la seria mas vista que ya a pagado por que según el no es rentable, este señor o es un mentiroso o es tonto.

A globomedia todo esto se la trae floja porque a cobrado y lo mas seguro es que telecinco les compre la sexta temporada.

Sobre el juego, lo mas triste es que devir lo abandonase sin decir nada a los jugadores, la ultima noticia que colgaron en su pagina oficial eran las normas para la liga de este año, y dejar de esta forma tirada a la gente no es bonito.

Pero al fin y al cabo quien con niños se acuesta...
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: MarcoNex en 16 de Mayo de 2012, 13:06:08
Una cosa yo creo que no conozco ningún jugador que empezase a jugar por que viese la serie, que los habrán, de hecho había mucha gente que no la había visto nunca.
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: segoviano en 16 de Mayo de 2012, 13:22:46
Cita de: freddy en 16 de Mayo de 2012, 12:24:26
No sé, la serie Galactica ya no está "de moda" y el juego de tablero sigue siendo un juegazo en toda regla. Creo que el juego al no ser todo lo bueno que deberia ( vamos a decirlo así ), no ha necesitado la cancelación de la serie para caer en el olvido, creo que hubiera pasado igual con o sin serie ( ya no entro a valorar la calidad de la serie en sí ).

A eso es a lo que voy, que el juego tuvo muchísima publicidad cuando salió y aprovechó el tirón de la serie. Una vez el juego ya no tiene el apoyo de la pasta por publicidad de la productora, caerá en picado y, efectivamente, habría ocurrido igual en el momento en que se hubiera bajado el presupuesto para publicidad y organización.

Cita de: MarcoNex en 16 de Mayo de 2012, 13:06:08
Una cosa yo creo que no conozco ningún jugador que empezase a jugar por que viese la serie, que los habrán, de hecho había mucha gente que no la había visto nunca.

Yo lo adquirí por intentar enganchar a gente no jugona fan de la serie, que creo que era la intención de la productora desde el principio, porque no tiene mucho sentido tanta inversión en publicidad. Otra cosa es que el hecho de que los diseñadores sean gente de Magic, haya también atraído a jugones de Magic por la mecánica y no por la serie, pero imagino que ese no será el target mayoritario de Devir y la productora.
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: xai en 17 de Mayo de 2012, 00:53:27
Cita de: Wkr en 16 de Mayo de 2012, 08:55:33
(...)Estaba condenado al fracaso desde el primer día.(...)
¿No se sacan más expansiones = Condenado al fracaso? Y yo que juraría haber leído por ahí que lo que es un fracaso es que un juego necesite expansiones... Ah, bueno, OK, que es CCG, eso lo cambia todo, ¿verdad? Uhmmm.... ::) ::) :D
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: xai en 17 de Mayo de 2012, 00:59:21
Cita de: segoviano en 16 de Mayo de 2012, 12:15:53
En mi caso particular y en el de mi novia, el juego nos hacía gracia por la serie, por identificar personajes y situaciones, no por la mecánica en sí. Una vez que la serie no está "de moda", el juego ha pasado a coger polvo en la estantería.
Siempre puedes volver a ver la serie, como el que oye de nuevo un disco. Así seguirá "de moda" en tu hogar :)
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: Quas4R en 17 de Mayo de 2012, 08:36:56
Cita de: MarcoNex en 16 de Mayo de 2012, 13:04:18
Lo que yo se de la serie es que TVE abono la quinta temporada de AR pero la guarda en nevera, es decir que la tienen en una estantería. Globomedia a cobrado la quinta temporada en su totalidad y están rodando actualmente la sexta temporada. Esto lo se por un amigo que esta en globomedia.

Las cadenas de televisión abonan a las productoras el dinero, en el momento de emitirse, es decir, hasta que no se emiten, las cadenas no pagan. Con lo cual la cancelación de la serie repentinamente ahorra ese gasto de emisión.
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: LeBastard en 17 de Mayo de 2012, 10:44:56
Yo supongo, o al menos creo, que el juego se cancela por la cancelación de la serie. Dudo mucho que no sea porque no venda bien o no tenga aceptación, porque la verdad es que estaba bien difundido y tenía un buen número de jugadores.

Aquí por ejemplo (Jaén), hay una buena comunidad de jugadores que estaban hastiados de las Magic, por la inversión que había que hacer para mantener cierta competitividad. Todos sabemos que si juegas en plan competitivo, gana aquella persona que más dinero se haya gastado en cartas, y más si tiene cartas de nueva ampliación (Cada ampliación tiene cartas más brutales, para forzar a los 'niños' a comprar como locos a ver si les sale esa carta tan bestia que gana 'sola'. el problema es que en la siguiente expansión saldrá otra que gana a esa misma, y así sucesivamente).

Aguila Roja, no estaba a la altura de Magic the gathering, sin duda uno de los mejores juegos de toda la historia, pero si bebia de él y tenia ciertas ventajas con respecto a este: Sistema de venta por sobres baratos, mazos baratos, cartas baratas, cartas no demasiado desequilibradas etc etc...

Y lo de que el juego sólo le gustaba a los seguidores de la serie, pues no me lo creo, ya que de los jugadores que he visto y jugado con ellos (un buen número) ni uno seguía la serie.

Un saludo, y lo dicho, una lastima. No me parecía mal juego y creo que la gente que está detrás de él se lo ha currado muchisimo, tanto los diseñadores del juegos como los ilustradores con Pedro Soto a la cabeza.
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: xai en 17 de Mayo de 2012, 11:31:55
Pues yo tengo que decir que el juego ES muy bueno. Muchas cartas comban entre sí y se pueden producir giros muy interesantes, es rápido, dinámico, con saborcillo... Hay cartas de sobra ahora mismo para hacerse mazos muy chulos y jugables y casi que el que se convierta en juego cerrado es la guinda que le faltaba. Es decir, nos quejamos del timo que son los LCG, lo sacacuartos que son los CCG... y cuando se queda un juego cerrado y reducido a unos cuántos centenares de cartas (y por tanto accesible en su totalidad por no más de 90€-100€) también nos quejamos... Somos de lo que no hay jaja Además, diseño, edición, temática y grafismo patrios, ¡para qué queremos más! Que no es por caer en el chauvinismo, pero que en no habiendo demasiado género de este tipo, si lo poco que hay ya lo rematamos y lo tiramos a la cuneta... pues malamente jaja :D
Además, siempre se queda una comunidad que sigue jugándolo, como le pasa al SATM, así que no os preocupéis, ¡la llama seguirá viva! ¡El pueblo tendrá por mucho tiempo el héroe que merece! ¡Larga vida a Águila Roja! :D
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: gixmo en 17 de Mayo de 2012, 13:21:07
no se quien es ese tal Aguila Roja, pero por lo demas estoy 100% de acuerdo (por algo me compre Corunea, porque era un LCG que ya no iba a sacar mas y tenia la posibilidad de terminarlo, sin necesidad de estar cada poco con ver que van a sacar).

Eso si, el Aguila Roja este no es un poco chaquetero?? por que sale en casi todos los mazos.... que si del Pueblo, que si Real.....
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: MarcoNex en 17 de Mayo de 2012, 13:49:23
Sobre la serie, ya es oficial que telecinco y antena tres se rifan la sexta temporada.

Sobre el juego, un juego de cartas coleccionables muere cuando dejan de hacerle expansiones, para bien y para mal es así, después de eso queda un grupo de jugadores y aficionados que con suerte quedan una vez al año para jugar unas partidas y echarse unas risas. Esto no esta bien ni mal, solo que es así.

También quiero rectificar lo que dije el otro dia sobre devir ya que es muy posible que no tengan tanta culpa como yo les adjudicaba, al fin y al cabo creo que ellos son los distribuidores y el propietario es globomedia y muy posiblemente globomedia vea el juego como un merchandising (jo q mal escribo ingles) mas.

Quien diga que el juego es malo sin haber jugado, pues no se... hay juegos que no me gustan una vez jugados pero que reconozco que son grandes juegos.
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: brackder en 17 de Mayo de 2012, 14:33:45
  Mi opinión:
  El efecto rebote.
  Mucha gente (sobre todo juventudes universitarias frikis, que son los que consumen masivamente lcg) opina que la serie es mala. Incluso muchos, sin haberla visto nunca.  Y por pura simetría, opinarán que un juego sacado de su licencia será, necesariamente, malo. Y como por desgracia hay tantos precedentes de que esto es así (juegos infumables sacados de licencias de éxito) yo creo que es un handicap esta licencia de AR, en lugar de un beneficio de marketing.   (porque el consumidor de la serie, como target, no es un jugador habitual, sino que compra por "moda". Con lo cual no se fideliza con el producto, ya que mañana comprará lo que salga de la serie del momento y olvidará AR).

   Ahora habría que discutir qué hubiera sucedido con ese juego, a esos precios (1 euro un sobre es genial) si se hubieran currado un universo de fantasía con 4 facciones y la misma calidad de ilustración. Seguramente estaríamos juzgando el juego de manera diferente.

   
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: segoviano en 17 de Mayo de 2012, 14:45:36
Cita de: brackder en 17 de Mayo de 2012, 14:33:45
  Mi opinión:
  El efecto rebote.
  Mucha gente (sobre todo juventudes universitarias frikis, que son los que consumen masivamente lcg) opina que la serie es mala. Incluso muchos, sin haberla visto nunca.  Y por pura simetría, opinarán que un juego sacado de su licencia será, necesariamente, malo. Y como por desgracia hay tantos precedentes de que esto es así (juegos infumables sacados de licencias de éxito) yo creo que es un handicap esta licencia de AR, en lugar de un beneficio de marketing.   (porque el consumidor de la serie, como target, no es un jugador habitual, sino que compra por "moda". Con lo cual no se fideliza con el producto, ya que mañana comprará lo que salga de la serie del momento y olvidará AR).

   Ahora habría que discutir qué hubiera sucedido con ese juego, a esos precios (1 euro un sobre es genial) si se hubieran currado un universo de fantasía con 4 facciones y la misma calidad de ilustración. Seguramente estaríamos juzgando el juego de manera diferente.

   

Estoy de acuerdo contigo brackder, pero también creo que la licencia ha atraído a otra cantidad grande de gente que no se habría acercado al juego ni por asomo si fuera una ambientación más friki.

Con lo cual creo que un grupo de gente compensa al otro y no creo que ese haya sido la razón principal de cortar el juego sino que ha tenido más que ver con la cancelación inesperada de la serie.
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: xai en 17 de Mayo de 2012, 18:30:12
Cita de: MarcoNex en 17 de Mayo de 2012, 13:49:23
Sobre el juego, un juego de cartas coleccionables muere cuando dejan de hacerle expansiones, para bien y para mal es así, después de eso queda un grupo de jugadores y aficionados que con suerte quedan una vez al año para jugar unas partidas y echarse unas risas. Esto no esta bien ni mal, solo que es así.

Pues hombre, MarcoNex, yo tengo unos mazos preparados de cada facción y están listos para jugar out-of-the-box exactamente de la misma forma que cualquier otro de cartas... Dominion, el RftG, el TtA, Innovation, GoSu... Así que, como juego, de estar muerto lo está tanto como esos otros. ¿No te referirás más bien a que al no sacar expansiones deja haber tantas liguillas, torneos, publicidad, presentaciones, marketing y demás? Bueno, tampoco veo torneos ni mucho barullo, a ese nivel, alrededor del Twilight Struggle. ¿Está muerto el TS? Mmmm... no sé, veo como varios raseros y que no se toma la perspectiva adecuada. Pero bueno, ¡yo me lo seguiré pasando pipa con mi difunto Águila Roja! :D ¿Una partidilla? ¿Alguien? :D :D
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: Lochi en 17 de Mayo de 2012, 18:31:31
Cita de: xai en 17 de Mayo de 2012, 18:30:12
Pues hombre, MarcoNex, yo tengo unos mazos preparados de cada facción y están listos para jugar out-of-the-box exactamente de la misma forma que cualquier otro de cartas... Dominion, el RftG, el TtA, Innovation, GoSu... Así que, como juego, de estar muerto lo está tanto como esos otros. ¿No te referirás más bien a que al no sacar expansiones deja haber tantas liguillas, torneos, publicidad, presentaciones, marketing y demás? Bueno, tampoco veo torneos ni mucho barullo, a ese nivel, alrededor del Twilight Struggle. ¿Está muerto el TS? Mmmm... no sé, veo como varios raseros y que no se toma la perspectiva adecuada. Pero bueno, ¡yo me lo seguiré pasando pipa con mi difunto Águila Roja! :D ¿Una partidilla? ¿Alguien? :D :D

Lo tengo muerto de risa desde que me tocó en un concurso, xai, cuando quieras :P
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: Greypilgrim en 21 de Mayo de 2012, 14:17:52
Yo lo conocí cuando salió y, sin haber visto nada de la serie, me pareció muy divertido y facil de coleccionar, por lo que terminé cayendo tras la enésima vez de decir "Nunca más volveré a un CCG". Hasta me dió por ir a los torneos de Gen X, sin demasiado éxito pero a pasarlo bien que era de lo que se trataba.

El problema que tenía era los errores de playtesting típicos que lograban crear bucles y estrategias ganadoras con una determinada facción y que tardaron en arreglar. DE hecho ahora no recuerdo si llegaron a hacerlo.

Al final por falta de tiempo dejé de ir a los torneos y con ello dejé tambien el juego. A ver si lo retomo aunque sea para pachanguitas porque para echar un rato estaba muy bien.

Por cierto, en las Jornadas de DA2 de este Sabado vamos a intentar "resucitarlo" mediante cambio de cartas (y alguna partida espero que caiga tambien).

http://www.labsk.net/index.php?topic=86182.msg899375#msg899375
Título: Re: La muerte de Águila Roja
Publicado por: xai en 21 de Mayo de 2012, 15:10:33
Cita de: Greypilgrim en 21 de Mayo de 2012, 14:17:52
El problema que tenía era los errores de playtesting típicos que lograban crear bucles y estrategias ganadoras con una determinada facción y que tardaron en arreglar. DE hecho ahora no recuerdo si llegaron a hacerlo.
Sí, el tema del Arriero, Margarita y la Pluma dichosa lo arreglaron. Nuevos textos en la 2ª expansión, aunque como es errata oficial pues los cambios aplican aunque juegues con la carta del básico. Y alguna otra que erratearon por ahí también. Con las dos expansiones hay suficientes cartas para que sea muy molón, ¡suerte con esa resurrección!

Cita de: Lochi en 17 de Mayo de 2012, 18:31:31
Lo tengo muerto de risa desde que me tocó en un concurso, xai, cuando quieras :P
¡No me lo digas más veces! Lo malo es que estamos lejos jaja ¡pero todo se andará, majo!

¡Un abrazo!