La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: Miguelón en 27 de Mayo de 2012, 16:16:31

Título: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN (Reseña)
Publicado por: Miguelón en 27 de Mayo de 2012, 16:16:31
Dominant Species (de Chad Jensen), un juego editado por GMT en el 2010 para 2 - 6 rudos jugadores que no tengan miedo a los bichos, a los cubitos, las fichitas ni al Análisis - Parálisis. Tiene una duración aproximada de 3 horas, aunque dependerá del A/P de los jugadores y de su número. Su precio oscila entre 60 y 68 €.

(http://img837.imageshack.us/img837/8596/pic784193md.jpg)

Recordar que se han realizado 3 ediciones de este juego en 2 años y otra edición en formato "juego de cartas", indicador de que el juego ha gustado mucho. Las diferencias entre las tres ediciones de tablero son tan sólo en formato y calidad de componentes; si bien la primera edición (la que yo tengo) trae unos buenos componentes, la segunda trae losetas y discos de elementos de un grosor mucho mayor, aunque en mi opinión no hiciese falta, también creo recordar que la tipografía de las cartas ya no trae la tan odiada Comic Sans. La tercera edición, en cambio, trae muchos otros cambios, en la fecha en la que se escribe esta reseña aún no ha salido a la venta y por lo tanto no puedo hablar sobre la calidad de los materiales, pero sí sobre un apartado gráfico en el que mejoran de forma espectacular, sobre todo en el diseño de las cartas, siendo el de la primera edición un formato prehistórico-cutre-vergonzoso, las de la tercera lleva auténticas cartas con diseño; Las losetas de terreno son ahora más bonitas y algo menos confusas (tampoco confundían mucho, la verdad), el tablero también ha sido rediseñado, cambiando a unos tonos blancos, más acordes con la Edad de Hielo, entre otras modificaciones.

Tras este paréntesis sobre ediciones, paso a hablar del juego en sí.

Aquí intentamos evolucionar nuestros animales de tal forma que consigan convertirse en los reyes del mambo antes de que la glaciación los haga desaparecer a todos, podremos escoger (o de forma aleatoria) entre mamíferos, reptiles, aves, anfibios, arácnidos e insectos, cada uno de ellos con sus habilidades personales que ayudan de un modo u otro a sobrevivir en esta época tan dura.


(http://img94.imageshack.us/img94/138/pic784563.jpg)
Tablero de la priemra edición, muy sencillo

(http://img829.imageshack.us/img829/6457/pic1195578md.jpg)
Tablero de la tercera edición, con diseños nuevos para tablero, losetas y cartas.

Voy a seguir con mi política manía de hablar sobre el sistema de juego y comentar algunos aspectos que considero interesantes en lugar de hablar del reglamento, que para eso sólo hay que leerlo, por cierto, el reglamento es muy bueno y muy claro.

Las partidas que he jugado lo he hecho a 4, 5 y 6, nunca a menos jugadores, creo que el juego se aprovecha más a cuatro, a cinco se juega bien y a seis puede ser un engorro de espera y colores, pero nunca le diría que no a una partida con este número. A menos de 4 me parece que está un poco descafeinado, y es que tener más jugadores a los que putear constantemente es mucho más divertido; En cualquier caso tengo que probarlo con menos jugadores. Además, el juego ofrece reglas especiales para 2 y 3 jugadores, que hacen que la experiencia de juego sea tan buena como con más participantes (Según he oído), esas reglas utilizan el "Sistema Knizia" de puntuación ya que cada jugador utiliza varios animales al mismo tiempo, siendo la única puntuación válida aquella más baja que consigamos. En el reglamento se explica muy bien.

El juego es un clásico de "colocación de trabajadores" mezclado con "mayorías", algunos lo ven parecido al sistema que utiliza el Age of Empires III. Aquí vamos colocando cinlindros en alguna de las muchas opciones para elegir y luego se van resolviendo en un orden concreto. Dentro de estas acciones hay algunas mucho más poderosas que otras y alguna que sólo se usa un par de veces por partida, aunque dependerá de la forma de juego de los contendientes. Dentro de las distintas acciones que podemos escoger, algunas dan opción a realizarse varias veces y otras sólo una, en muchas de ellas pondríamos todos nuestros cilindros si se pudiese, por ejemplo Dominación y Ansia Viva Viajera.

(http://img802.imageshack.us/img802/5619/pic939323md.jpg)
Durante una partida a 4 jugadores. Los conos indican la dominancia

En el tablero se distinguen varias zonas, por un lado la de colocación de cilindros que es donde se escogerán las acciones del turno, a la derecha del tablero; en el centro aparecen las losetas de terreno, los cubitos que representan a las especies, los elementos necesarios para la supervivencia de dichos animales y los conos de dominancia, parte más coñazo de todo el juego por tener que estar revisando cada dos por tres si hay algún cambio o no. En la parte izquierda, arriba, tenemos la tabla de "cadena alimenticia" por la que se dirimen los empates, que no son moco de pavo sobre todo en la última puntuación de la partida. Justo debajo tenemos las puntuaciones por losetas, muy importantes, bajo esta tabla tenemos otra, la puntuación de bonus, que se utiliza en varios momentos que luego explicaré. Alrededor del tablero tenemos el track de puntuación, como debe ser.

Bien, las acciones a realizar durante la partida hemos dicho que están en la tabla de la derecha, iré comentando la utilidad de cada una de ellas, según mi subjetiva opinión, y los momentos idóneos en los que creo deben utilizarse, aunque dependerá mucho de la situación que nos podamos encontrar en el tablero.

En primer lugar tenemos Iniciativa, que establece el orden en que será realizada la colocación de cilindros, es importante para no quedarte sin esa acción que necesitas urgentemente o para impedir que aquel otro jugadore escoja una acción que podría perjudicarte gravemente. Aquí podemos colocar un cilindro para avanzar puestos en el track y además lo recuperaremos al final para colocarlo en otra acción que esté libre. Muy recomendable para los que están muy atrás en el turno, se hace casi necesario utilizarla en nuestra segunda o tercera ronda de colocación, según el número de jugadores.

(http://img715.imageshack.us/img715/4854/tabladeacciones.jpg)
Tabla de acciones

Adaptación, Como dije anteriormente, este es un mundo duro y el que antes y mejor se adapta tiene mayores posibilidades de sobrevivir, por ello esta acción es importante durante toda la partida, según consigamos más o menos elementos para sobrevivir y según su colocación en el tablero. También nos ayudará a obtener las tan preciadas dominancias necesarias para utilizar las cartas de "Supremacía". Tmpoco conviene abusar... cuántas más tengas más esfuerzo tendrás que dedicar por mantenerlas.

Regresión. Siempre que hay un principio hay un final, y aquí es donde pueden acabar aquellas evoluciones que hemos obtenido en la acción anterior, de tal forma que tendremos que utilizar esta acción si no queremos perder nuestras adaptaciones anteriores. Se utiliza cuando no queda más remedio. Los reptiles tienen una ventaja aquí gracias a su habilidad, ellos ya disponen de un punto de acción gratis en esta sección, lo cual les hace ser más resistentes a la regresión.

Abundancia. En esta sección dos personas tendrán la opción de colocar elementos en el tablero, evidentemente los que más les convenga, bien sea para utilizarlos ya o para ir allanando el camino en un futuro no muy lejano. Hay que tener en cuenta que como aquí aparecen 4 elementos luego puede suceder que se pierdan elementos en el tablero de ese tipo que escogimos u otros ya que si no se cogen pasan al siguiente apartado.

Desertización. La importancia de esta casilla dependerá de los elementos que hayan salido en el apartado de abundancia, de lo que se haya escogido en esa fase y de la relación que haya entre los elementos de aquí con los jugadores. Puede ser una acción devastadora o pasar sin pena ni gloria. No podemos dejar de lado esta acción, debemos tenerla siempre controlada.

Agotamiento. Esta, al igual que la anterior, será de mayor o menor impotancia según el elemento que haya llegado hasta aquí y su relación con los jugadores, en cualquier caso no suele tener efectos graves aunque si estamos un poco despistados podemos pagar un precio demasiado elevado.

Glaciación. Una de las acciones más importantes del juego, junto con Ansia Viajera y Supremacía. La acción de glaciación debemos tenerla siempre en mente, no sólo por los puntos que puede darnos sino por el daño que puede hacer a los demás jugadores. Una jugada bien hecha y puedes quitar mucha competencia del tablero de un plumazo. Recordar que el efecto de la misma es colocar una loseta de Tundra sobre otra loseta adyacente a una tundra ya colocada y además, de todas las especies que hubiese en dicha loseta, sólo queda una por animal. Es la única acción en la que los cilindros se pueden quedar en "lista de espera", aunque perdamos una acción para el siguiente turno, nos puede merecer la pena dicha espera para realizar una glaciación.

Especiación. Esta es la acción más importante que tenemos si queremos añadir nuevas especies de nuestro animal por el tablero. Recomiendo jugarla con cuidado y no utilizarla a la ligera, puesto que si nos "especiamos" mucho en los primeros turnos, podríamos acabar la partida con nuestra reserva de genes vacía y muy pocas especies sobre el tablero y sin posibildiad de aumentar nuestra presencia, lo cual hará que perdamos muchos puntos en el recuento final. Tened en cuenta que aunque tengamos muchas especies repartidas, una carta, una glaciación o diferntes ataques durante la partida, puede hacernos estragos. Aquí los insectos hacen valer su habilidad para reproducirse, pudiendo poner un cubo extra (incluso si no coloca cilindro en este apartado) en cualquier loseta.

(http://img804.imageshack.us/img804/432/pic1179677md.jpg)
Los elementos del juego. De esto comerán nuestros aminales

Ansia Viajera. Otro de los puntos calientes de la tabla de acciones, aquí siempre habrá hondonadas de hostias por colocar los cilindros, puesto que la acción proporciona algunos puntos y además permite la expansión del territorio en la zona que más nos convenga y con un elementro que en la mayoría de los casos trabajará en nuestro beneficio. Tiene como inconveniente que las especies de los demás jugadores que estén en alguna loseta adyacente pueden trasladarse (en orden de cadena almenticia) a dicha loseta.

Migración. Esta es una acción poco utilizada pero muy necesaria en momentos concretos. En ocasiones tenemos acumuladas muchas especies en pocas losetas y eso nos perjudica bastante, sobre todo porque en el momento que nos quedemos sin los elementos necesarios para alimentarnos podemos perder buena parte de nuestras especies, sin contar las desgracias que pudiesen suceder en forma de glaciación o carta desastrosa. Por lo tanto es conveniente utilizar esta opción para desplazar como máximo 7 especies un espacio cada una de ellas, excepto las aves que con su habilidad especial pueden mover cada especie dos espacios en lugar de uno (colocando cilindro de acción)

Competencia. Esta es otra acción bastante buena, sobre todo como abono para la última acción puesto que utilizándola podemos arañar algunos puntos importantes a otros jugadores, eliminando ese cubo que nos quitaba la carta de supervivencia, consiguiendo la mayoría en una loseta que queremos puntuar... Además es una buena opción durante toda la partida, eliminar la competencia nunca está de más. Los arácnidos juegan aquí una baza importante puesto que como habilidad especial pueden eliminar una especie en cualquier parte del tablero totalmente gratis, sin colocar cilindro, una habilidad que puede ser muy rentable.

Supremacía
. Esta es la madre de todas las acciones. Con esta acción puntuamos la loseta que nos interese y, además, en caso de que haya dominancia en esa loseta el poseedor de la misma puede escoger una carta para realizar su acción como mejor le convenga (en algunos casos, en otros no se puede elegir). En muchos casos es más importante no dejar que otro consiga ejecutar una carta antes que puntuar una loseta concreta de la que sacar más puntos, puesto que dependiendo de las cartas que haya nos pueden hacer un roto muy feo. Por ello esta es la primera acción que se suele completar, aunque dependerá de las cartas que haya en el tablero, dejar que una persona sea siempre la primera en colocar cilindro aquí o que ponga varios, es jugar muy al límite, le estamos dando mucho poder. Esta acción hay que tenerla muy controlada siempre.
(http://img85.imageshack.us/img85/3117/pic784559md.jpg)
Algunas de las cartas más peligrosas

Existen 26 cartas distintas en el juego, todas se colocan aleatoriamente excepto "La edad de hielo", que se coloca la última. Cuando se juega la edad de hielo, se terminan las rondas de acción que aún queden y se puntuan todas las losetas, es el final del juego. En esas cartas podemos encontrar varios grupos de cartas según su poder de fastidio. Yo las he agrupado en "Peligrosidad baja, media y alta", donde la peligrosidad baja sucede cuando la carta sólo afecta a una persona o a todas por igual, pudiéndose dar el caso de ser más peligrosa si se juega en un momento concreto o por un jugador concreto. No creo, como afirmen algunos jugadores, que las cartas lleguen a romper el juego por su potencia, si lo vemos bien salvo 3 ó 4 cartas las demás dependen de muchos factores.

Las cartas más peligrosas son Catástrofe, una auténtico desastre para quien no la utilice. Éxodo Masivo, que puede desarbolar muchas losetas o anular una en la que haya muchas especies, pudiendo quedar a merced de la extinción por inanición. Depredador, quitas mucha competencia de las losetas y, si eres el mamífero, tu premio puede ser doble puesto que si se puntúan las losetas, ganas los empates. Inmigrantes, una carta brutal, aunque como afecta a todos los jugadores por igual, duele menos. Muchas otras cartas son también buenas pero dependen más del momento en el que se utilicen. De todos modos lo vuelvo a repetir. Nunca perdáis de vista las cartas y sus efectos.

Para finalizar, decir que el juego puede llegar a tener cierto "Efecto Munchkin" (Todos a por el que va primero) pero la misma mecánica del juego ya se encarga de igualar la partida, aunque sí es cierto que alguno pueda escaparse, por otro lado quizá también adolezca de un poco de "kingmaking", pero creo que es mínimo si no se obra de mala fé. De todos modos, hago una advertencia: Este juego no es para llorones.

Espero que lo disfrutéis como lo hago yo. (Las imágenes están sacadas de la BGG)

¡Saludos!
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Nefando en 27 de Mayo de 2012, 16:28:05
Felicidades Miguelon, llevas tres  reseñas de juegos qie quiero incar en diente. En la de automobile coincidimos en todo. Asi que tu vision de juegos que no he probado es mas que interesante.

Gracias por la reseña.


Nefando
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Miguelón en 27 de Mayo de 2012, 16:33:16
La fiebre de reseñas no me durará mucho, pero mientras dure y os guste... yo encantado. Y si encima os ayuda a despejar dudas sobre jugar o no jugar, mucho mejor.  ;)
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Spooky en 27 de Mayo de 2012, 16:51:06
Cita de: Miguelón en 27 de Mayo de 2012, 16:33:16
La fiebre de reseñas no me durará mucho, pero mientras dure y os guste... yo encantado. Y si encima os ayuda a despejar dudas sobre jugar o no jugar, mucho mejor.  ;)
Otro que te lee con interés. Hazte una del Ora  ::)
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Miguelón en 27 de Mayo de 2012, 17:53:38
Cita de: Spooky en 27 de Mayo de 2012, 16:51:06
Otro que te lee con interés. Hazte una del Ora  ::)

Ya me gustaría, pero ese aún no lo he probado, todo lo que sé es de oídas.  :D
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Gelete en 27 de Mayo de 2012, 18:03:34
Muy buena reseña, Michael.  ;)

Un juegazo como la copa de un pino.
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Canales en 27 de Mayo de 2012, 19:25:39
Buena reseña de un gran juego, Miguelón.  :-*

Cita de: Miguelón
la primera edición un formato prehistórico-cutre-vergonzoso (...) las losetas de terreno son ahora más bonitas y algo menos confusas (...)
A mí las cartas me parece que iban muy bien con el tema "primitivo", pero para gustos, colores. El diseño minimalista me parece muy útil, sobre todo al final, cuando el tablero está lleno de componentes, para poder hacer los cálculos a golpe de vista.

Cita de: MiguelónLas partidas que he jugado lo he hecho a 4, 5 y 6, nunca a menos jugadores, creo que el juego se aprovecha más a cuatro, a cinco se juega bien y a seis puede ser un engorro de espera y colores, pero nunca le diría que no a una partida con este número.
Lo he jugado con 3, 4, 5 y 6 jugadores, siendo 6 el número más habitual. De esta forma no es que sea engorroso, es que sobrevivir es realmente duro porque solo tienes tres cilindros por turno: cada movimiento que haces vale su peso en oro, así que algunas acciones se eligen menos, como Competencia. Lo de jugar con 6 jugadores se debe a que es un juego que gusta tanto a eurogamers como a ameritrashers/wargamers. En nuestro club tiene mucha aceptación.

Cita de: MiguelónEn primer lugar tenemos Iniciativa
Dices que se parece a Age of Empires III y es verdad. Y Age of Empires III se parece a su vez a El Grande y a Caylus. A mí, la acción Iniciativa me parece una copia de la Puerta del Caylus. Una opción muy versátil, sin duda.

Cita de: MiguelónLos arácnidos juegan aquí una baza importante puesto que como habilidad especial pueden eliminar una especie en cualquier parte del tablero totalmente gratis, sin colocar cilindro, una habilidad que puede ser muy rentable.
En cualquier parte no, en cualquier loseta donde haya una especia (cubo) de arácnidos. Esta habilidad es sobre todo psicológica. Nadie quiere tener a los arácnidos de vecinos, jeje.

Cita de: MiguelónAlgunas de las cartas más peligrosas
Todas las cartas pueden tener un gran efecto, y su potencia varía según el turno en que aparezcan... Una que no mencionas y a mí me parece devastadora es "Blight" (Plaga), que elimina todos los elementos salvo uno de la loseta que elijas. Normalmente equivale a la extinción de varias especies y un gran cambio de poder en la zona. Lo bueno de las cartas es que salen al principio del turno y todos los jugadores las ven; además, suelen afectar a todos los jugadores por igual. Si sus efectos te machacan, no será porque no tuviste tiempo para prepararte. Es verdad que al principio pueden parecer muy poderosas, pero luego aprendes a minimizar sus efectos.

El reglamento es uno de los mejores que he leído nunca: muy claro, con muchos ejemplos, y si buscas información se encuentra muy rápido.

En fin, para mí es una obra maestra que ha dejado un poco obsoletos a sus padres, El Grande y Age of Empires III.
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Miguelón en 27 de Mayo de 2012, 20:59:20
Cita de: Canales en 27 de Mayo de 2012, 19:25:39
Buena reseña de un gran juego, Miguelón.  :-*
1. A mí las cartas me parece que iban muy bien con el tema "primitivo", pero para gustos, colores. El diseño minimalista me parece muy útil, sobre todo al final, cuando el tablero está lleno de componentes, para poder hacer los cálculos a golpe de vista.

2. Lo he jugado con 3, 4, 5 y 6 jugadores, siendo 6 el número más habitual. De esta forma no es que sea engorroso, es que sobrevivir es realmente duro porque solo tienes tres cilindros por turno: cada movimiento que haces vale su peso en oro, así que algunas acciones se eligen menos, como Competencia. Lo de jugar con 6 jugadores se debe a que es un juego que gusta tanto a eurogamers como a ameritrashers/wargamers. En nuestro club tiene mucha aceptación.

3. Dices que se parece a Age of Empires III y es verdad. Y Age of Empires III se parece a su vez a El Grande y a Caylus. A mí, la acción Iniciativa me parece una copia de la Puerta del Caylus. Una opción muy versátil, sin duda.

4. En cualquier parte no, en cualquier loseta donde haya una especia (cubo) de arácnidos. Esta habilidad es sobre todo psicológica. Nadie quiere tener a los arácnidos de vecinos, jeje.

5. Todas las cartas pueden tener un gran efecto, y su potencia varía según el turno en que aparezcan... Una que no mencionas y a mí me parece devastadora es "Blight" (Plaga), que elimina todos los elementos salvo uno de la loseta que elijas. Normalmente equivale a la extinción de varias especies y un gran cambio de poder en la zona. Lo bueno de las cartas es que salen al principio del turno y todos los jugadores las ven; además, suelen afectar a todos los jugadores por igual. Si sus efectos te machacan, no será porque no tuviste tiempo para prepararte. Es verdad que al principio pueden parecer muy poderosas, pero luego aprendes a minimizar sus efectos.

6. El reglamento es uno de los mejores que he leído nunca: muy claro, con muchos ejemplos, y si buscas información se encuentra muy rápido.

7. En fin, para mí es una obra maestra que ha dejado un poco obsoletos a sus padres, El Grande y Age of Empires III.


1. El tablero de la primera edición me gusta más que el de la tercera, las losetas y las cartas no. Como bien dices, es cuestión de gustos.
2. Lo malo de jugar a 6 es que hay más posibilidades de que haya algún jugador con exceso de AP, y la espera entre acciones puede desesperar a veces. Ya dije que nunca me negaría a jugar a 6
3. Es una copia de la puerta de Caylus pero muy mejorada, ya que además avanzas en el turno. Y lo mejor de todo es que al colocar el cilindro todavía encontrarás acciones valiosas, cosa que no sucede en Caylus, que ya está todo el pescado vendido.
4. Cierto, pero ya dije al comienzo de la reseña que no iba a explicar las reglas, si las hubiese explicado habría dicho que "no se puede utilizar la acción de competencia si en una loseta no tienes algún bicho tuyo" ;)
5. Estuve dudando si poner o no Blight como "devastadora" lo cierto es que es muy dura en determindas situaciones, puede hacer bastante daño, pero finalmente decidí ponerla en "gravedad media" (aunque en realidad es media - alta). Como muy bien dices, casi todas las cartas pueden ser muy duras dependiendo del momento en que se juegue, y aprender a jugar y a no hacer ciertas cosas (como acumular un montón de especies en una misma loseta cuando aún no ha salido "catastrofe", entre otras) hace que se minimicen las consecuencias.
6. Opino exactamente lo mismo, es muy buen reglamento.
7. No me toques mi El Grande. :D

Gracias por tu opinión!! ;)
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Miguelón en 27 de Mayo de 2012, 23:22:40
Cita de: Gelete en 27 de Mayo de 2012, 18:03:34
Muy buena reseña, Michael.  ;)

Un juegazo como la copa de un pino.

Graciaaaaaaaas. ;)

Fue un gran descubrimiento... me lancé al hoyo sin conocer apenas nada, pero ya sabes cómo funciona el Hype... ahora ya no me afecta tanto... creo.
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: basileus66 en 28 de Mayo de 2012, 07:34:40
Me ha encantado tu reseña. El Dominant Species es uno de mis juegos favoritos. Sólo discrepo en el tema del diseño, que a mí sí que me gusta.
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Gelete en 28 de Mayo de 2012, 09:21:46
Cita de: Miguelón en 27 de Mayo de 2012, 23:22:40
Graciaaaaaaaas. ;)

Fue un gran descubrimiento... me lancé al hoyo sin conocer apenas nada, pero ya sabes cómo funciona el Hype... ahora ya no me afecta tanto... creo.

A mi la primera vez que lo jugué no me gustó, por eso me cuido ahora de jugar varias veces. Lo vi caótico y raro, pero por otro lado me llamó tanto la atención que repetí y la segunda y la tercera me encantaron, recuerdo una partida con Quinta y Maeglor que cada uno ibamos con dos animales... no veas que cachondeo.

Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Maeglor en 28 de Mayo de 2012, 09:25:06
Cita de: Gelete en 28 de Mayo de 2012, 09:21:46
A mi la primera vez que lo jugué no me gustó, por eso me cuido ahora de jugar varias veces. Lo vi caótico y raro, pero por otro lado me llamó tanto la atención que repetí y la segunda y la tercera me encantaron, recuerdo una partida con Quinta y Maeglor que cada uno ibamos con dos animales... no veas que cachondeo.


Algo cambió en mi cuerpo en esa partida. Desde entonces no soy el mismo, ya sólo juego a fillers como Die macher. ;D
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Gelete en 28 de Mayo de 2012, 10:17:02
Cita de: Maeglor en 28 de Mayo de 2012, 09:25:06

Algo cambió en mi cuerpo en esa partida. Desde entonces no soy el mismo, ya sólo juego a fillers como Die macher. ;D

DS es un filler largo, os lo tengo dicho.

Pero eso cuando juegas solo tú con un bicho, lo de jugar con dos fue tremendo, recuerdo que QUinta entro en paro cardiaco a mitad de partido y hubo que desfibrliar, afortunadamente para el mundo BSK logramos sacarle del estado vegetativo. Estuvo  genial.

Y además que me informe mogollón de la realidad mundial con el ABC en el metro.
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: OsKAríN en 28 de Mayo de 2012, 10:43:19
Sois unos abuelos cebolleta  :-* :-*, todo el día contando batallitas, vaya telaaa!!!!  ;D ;D

A mi me mola mi edición, pero me pillé un mosqueo del 15 cuando me enteré del cambio gráfico... me daba la sensación de que se quedaba obsoleta mi copia, que tanta sangre, sudor y lá... digo euretes me había costado... pero ahora la veo como un tesorete.

Es un jueguito chulo, chulo, pero no me atrevería a catalogarlo como filler, eso solo se lo dejo a los Power Gamers del "dungeon".

Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: soul crisis en 28 de Mayo de 2012, 10:50:23
Nosotros lo estrenamos el viernes y me pareció buenísimo y eso que lo jugamos a 3... a más jugadores debe ser la caña.

Quitamos las 3 cartas que dan un PA extra y dos al azar dejando la carta de Ice Age la última y la partida duró apenas 3 horas con explicación (que se explica en un momento, por cierto, otra cosa es saber jugarlo)

A ver cuándo se juega la siguiente que entre que me encantó y que me dieron una paliza estoy deseando repetir.
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Miguelón en 28 de Mayo de 2012, 11:09:13
Cita de: soul crisis en 28 de Mayo de 2012, 10:50:23
Nosotros lo estrenamos el viernes y me pareció buenísimo y eso que lo jugamos a 3... a más jugadores debe ser la caña.

Quitamos las 3 cartas que dan un PA extra y dos al azar dejando la carta de Ice Age la última y la partida duró apenas 3 horas con explicación (que se explica en un momento, por cierto, otra cosa es saber jugarlo)

A ver cuándo se juega la siguiente que entre que me encantó y que me dieron una paliza estoy deseando repetir.

Se ha comentado mucho sobre el tema de quitar cartas para que la partida dure menos, pero yo lo veo un error, sobre todo si las quitamos aleatoriamente puesto que de esta forma sí que podemos desequilibrar la partida.
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Gelete en 28 de Mayo de 2012, 11:18:32
Totalmente de acuerdo, además que es molón la existencia de esas cartas y ver quién las pilla. Para mi puedes generar muchos más problemas de los que quieres arreglar.
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Hybardin en 28 de Mayo de 2012, 11:40:05
Las cartas dan mucha vidilla en este juego y suele haber buenos piques por conseguir algunas de ellas, yo lo veo un elemento muy interesante y de ninguna manera  deberían eliminarse.
Por otro lado es cierto que es un muy buen juego pero que según con quien se juegue la espera  entre turnos puede llegar a ser un poco desesperante, hay muchos factores y posibles variantes a tener en cuenta y eso ralentiza un poco la dinámica.
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Gelete en 28 de Mayo de 2012, 11:51:42
Cita de: Hybardin en 28 de Mayo de 2012, 11:40:05
Las cartas dan mucha vidilla en este juego y suele haber buenos piques por conseguir algunas de ellas, yo lo veo un elemento muy interesante y de ninguna manera  deberían eliminarse.
Por otro lado es cierto que es un muy buen juego pero que según con quien se juegue la espera  entre turnos puede llegar a ser un poco desesperante, hay muchos factores y posibles variantes a tener en cuenta y eso ralentiza un poco la dinámica.


Ciertisimo, el AP puede ser grandisimo, hay que eliminarlo con el látigo a base de bien.
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Miguelón en 28 de Mayo de 2012, 12:29:59
Cita de: Gelete en 28 de Mayo de 2012, 11:51:42
Ciertisimo, el AP puede ser grandisimo, hay que eliminarlo con el látigo a base de bien.

Yo es que soy más partidario de dar collejotes tipo Bud Spencer. Y presión psicológica tipo "¿vas terminando o te tengo que mandar al carajo?"
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Lopez de la Osa en 28 de Mayo de 2012, 14:09:50
Cita de: Miguelón en 28 de Mayo de 2012, 12:29:59
Yo es que soy más partidario de dar collejotes tipo Bud Spencer. Y presión psicológica tipo "¿vas terminando o te tengo que mandar al carajo?"

¿Y la presión de un reloj no te mola? porque sin él, es muy subjetivo...
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Miguelón en 28 de Mayo de 2012, 15:20:52
Cita de: Lopez de la Osa en 28 de Mayo de 2012, 14:09:50
¿Y la presión de un reloj no te mola? porque sin él, es muy subjetivo...

Tengo un reloj interno, me dice cuándo tengo que comer, cuándo tengo que dormir y cuándo tengo que comenzar a mosquearme cuando alguien tarda mucho.  :D (ese reloj también me avisa sobre cuándo ir al baño)
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Txuskologo en 28 de Mayo de 2012, 15:29:05
Cita de: Hybardin en 28 de Mayo de 2012, 11:40:05
Las cartas dan mucha vidilla en este juego y suele haber buenos piques por conseguir algunas de ellas, yo lo veo un elemento muy interesante y de ninguna manera  deberían eliminarse.
Por otro lado es cierto que es un muy buen juego pero que según con quien se juegue la espera  entre turnos puede llegar a ser un poco desesperante, hay muchos factores y posibles variantes a tener en cuenta y eso ralentiza un poco la dinámica.

Una cosa es jugar sin cartas, que creo que el juego pierde y mucho, y otra es quiarle unas 5, de manera que más o menos se juega un turno menos. Si entre las que saques están las que añaden peones de acción consigues acortar sensiblemente el juego teniendo una experiencia casi igual que la original.

Por cierto, a mí el tablero de la 1a edición me encanta. Las cartas no.
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: JavideNuln-Beren en 28 de Mayo de 2012, 17:10:54
Hola a Tod@s:

Muy buena reseña Miguelón, como ya te eh comentado por otro lado, estas que te sales, chaval  ;D

Al DE solo he jugado una partida, con tan solo 3 jugadores, pero no fue en las mejores circunstancias... Fue en las ultimas TdN, cuando ya llevábamos varios días de no para en el cuerpo y, para como, a esa hora donde la gente suele echarse la siesta....

Jugamos con cartas, pero no recuerdo si quitamos alguna, con explicación llegamos a las 3 horas. En todo caso me pareció un pedazo juego y con ganas de repetirlo, eso si, a mas jugadores....

Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Miguelón en 28 de Mayo de 2012, 18:35:48
Cita de: JavideNuln-Beren en 28 de Mayo de 2012, 17:10:54
Hola a Tod@s:

Muy buena reseña Miguelón, como ya te eh comentado por otro lado, estas que te sales, chaval  ;D

Al DE solo he jugado una partida, con tan solo 3 jugadores, pero no fue en las mejores circunstancias... Fue en las ultimas TdN, cuando ya llevábamos varios días de no para en el cuerpo y, para como, a esa hora donde la gente suele echarse la siesta....

Jugamos con cartas, pero no recuerdo si quitamos alguna, con explicación llegamos a las 3 horas. En todo caso me pareció un pedazo juego y con ganas de repetirlo, eso si, a mas jugadores....



Gracias!  :)

Dominant Species hay que jugarlo en plena forma y de buen rollo para que no nos cabreemos cuando alguien aplaste esas arañas que tanto te costó evolucionar.

Espero jugarlo contigo algún día no muy lejano. A más de 3 jugadores, claro. ;)
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Trankos en 28 de Mayo de 2012, 20:22:50
ya me dan ganas de probarle con estas reseñas tan buenas...

un saludo
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: versus en 29 de Mayo de 2012, 02:51:40
La primera vez que vi el juego fue en una partida en Da2.
Joder, fue ver el track de posibles acciones y lo primero que me vino a la mente fue la palabra "miedito".

Hace relativamente poco, tuve la oportunidad de jugarlo con previa explicacion de uno de los Ayatollahs de la explicacion de reglas (a.k.a. Gelete) que empezo con la tranquilizadora farse de:   ¿DS? es un filler...!

Gracias a su explicacion entendi facilmente el juego y he de decir que me encanto (aunque apalizaron a mi especie que mas que evolucionar, creo que fue "patràs")

Y una copia caera.

Vaya si caera.

Y en breve...  ;D
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Bicho en 29 de Mayo de 2012, 12:00:58
Cita de: Trankos en 28 de Mayo de 2012, 20:22:50
ya me dan ganas de probarle con estas reseñas tan buenas...

¡Cuando queráis, cenutrillo! ;) :D

Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: mortimer en 31 de Mayo de 2012, 14:44:23
Parece ser que ya está en camino la 3ª edición.
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: byfed en 01 de Junio de 2012, 00:18:36
Muy buena reseña, Miguelón.

Además, gozo del privilegio de haber asistido a una explicación del juego tuya en directo (benditas CLBSK2012) y leerla ha sido como revivir aquello. Ni qué decir tiene qué opinión nos mereció el juego al comando Cantabria. Yamakasi ya lo tiene en su poder.. (y si no lo tengo yo, es porque estoy ahorrando a ver si consigo ser pobre.. :)
y este viernes le daremos otro tiento.

A mi, con sólo una partida a cuestas, me parece que las habilidades de cada especie sí podrían estar un poco desequilibraas... concretamente, la ventaja de los mamíferos por encabezar la cadena alimenticia y poder ganar todos los empates es muy muy tocha... pero bueno, habrá que vivir con ello. :)

salu2
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: karjedon en 01 de Junio de 2012, 08:54:14
Cita de: byfed en 01 de Junio de 2012, 00:18:36
A mi, con sólo una partida a cuestas, me parece que las habilidades de cada especie sí podrían estar un poco desequilibraas... concretamente, la ventaja de los mamíferos por encabezar la cadena alimenticia y poder ganar todos los empates es muy muy tocha...

Pero como empieza el último en el track de iniciativa, no va a pillar una carta buena ni por casualidad.
Los 6 animales están muy equilibrados entre sí.
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Miguelón en 01 de Junio de 2012, 09:07:36
Cita de: karjedon en 01 de Junio de 2012, 08:54:14
Pero como empieza el último en el track de iniciativa, no va a pillar una carta buena ni por casualidad.
Los 6 animales están muy equilibrados entre sí.


Totalmente cierto.

Cita de: byfed en 01 de Junio de 2012, 00:18:36
Muy buena reseña, Miguelón.

Además, gozo del privilegio de haber asistido a una explicación del juego tuya en directo (benditas CLBSK2012) y leerla ha sido como revivir aquello. Ni qué decir tiene qué opinión nos mereció el juego al comando Cantabria. Yamakasi ya lo tiene en su poder.. (y si no lo tengo yo, es porque estoy ahorrando a ver si consigo ser pobre.. :)
y este viernes le daremos otro tiento.

A mi, con sólo una partida a cuestas, me parece que las habilidades de cada especie sí podrían estar un poco desequilibraas... concretamente, la ventaja de los mamíferos por encabezar la cadena alimenticia y poder ganar todos los empates es muy muy tocha... pero bueno, habrá que vivir con ello. :)

salu2

Lo que pasó en la partida en la CLBSK fue que me dejasteis avanzar en el marcador de iniciativa y me mantuve en primera posición todo el rato. Eso sí que daba ventaja. Por cierto, menuda cagada con la carta esa del final... madre mía, algún día tengo que aprender inglés más allá de los colores y los números.  :D
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: soul crisis en 01 de Junio de 2012, 12:10:07
Que ganas de repetir...alguien se echa una partida por Vassal este finde?
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: superDC en 03 de Junio de 2012, 22:22:00
Es tan fuerte el juego como lo pintan? eso siempre me hecho para atras pero despues de escuchar tan buenos comentarios ya se me empieza a afilar los dientes...
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Miguelón en 03 de Junio de 2012, 22:31:23
Cita de: superDC en 03 de Junio de 2012, 22:22:00
Es tan fuerte el juego como lo pintan? eso siempre me hecho para atras pero despues de escuchar tan buenos comentarios ya se me empieza a afilar los dientes...

No, quizá en la primera partida pueda parecer un poco duro, pero no lo es.
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: gixmo en 04 de Junio de 2012, 11:10:09
lo mejor que tiene es que se explica super rapido, tal y como viene el tablero ya te ayuda para explicarlo.

Eso si, en las primeras partidas te puede dar una falsa sensacion de caos, pero se queda en eso, falsa  :)

No le veo un kingmaking puro y duro, sino (como paso este viernes con el Revolution), una sensacion que un jugador va sobradisimo e, indirectamente, se va mas a por el....
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: byfed en 04 de Junio de 2012, 11:20:58
El pasado viernes jugué mi segunda partida al DS y gané!!!.. (llevaba mamíferos).
Mi opinión sobre este juego no hace otra cosa que mejorar.. :)

Y sí, no había caído en lo de las cartas.. imagino que eso compensa la ventaja en la cadena alimenticia.. De todos modos, ganar los empates durante toda la partida me sigue pareciendo mejor que pillar una carta del copón... total, si cartas vas a coger seguro... De momento sólo he jugado dos veces y las dos veces han ganado los mamíferos. Casualidad? Serendipia?. :)

A ver si en la siguiente (que espero que sea pronto), puedo afinar las estadísticas de victoria de los mamíferos.. :)

salu2
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: gixmo en 04 de Junio de 2012, 11:25:35
pues yo en todas las que llevo.... nunca han ganado  ;D
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: byfed en 04 de Junio de 2012, 11:33:04
Si jugamos un DS algún día, me pido mamíferos.. :)

Edito: Es que, como no suelo ganar, estoy bastante crecido. :)

salu2
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Miguelón en 04 de Junio de 2012, 12:41:29
Cita de: byfed en 04 de Junio de 2012, 11:20:58
El pasado viernes jugué mi segunda partida al DS y gané!!!.. (llevaba mamíferos).
Mi opinión sobre este juego no hace otra cosa que mejorar.. :)

Y sí, no había caído en lo de las cartas.. imagino que eso compensa la ventaja en la cadena alimenticia.. De todos modos, ganar los empates durante toda la partida me sigue pareciendo mejor que pillar una carta del copón... total, si cartas vas a coger seguro... De momento sólo he jugado dos veces y las dos veces han ganado los mamíferos. Casualidad? Serendipia?. :)

A ver si en la siguiente (que espero que sea pronto), puedo afinar las estadísticas de victoria de los mamíferos.. :)

salu2

Sucede porque no los atáis en corto. En la primera partida dejásteis avanzar al mamífero hasta el primer puesto en el marcador de acciones lo cual, unido a su habilidad innata, los hace muy fuertes. Siempre hay que tener en cuenta la habilidad para los empates en las losetas e impedirle puntuar utilizando las acciones de "darse toñas".
Yo los veo a todos muy igualados.
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Txuskologo en 04 de Junio de 2012, 12:43:56
Cita de: gixmo en 04 de Junio de 2012, 11:10:09
No le veo un kingmaking puro y duro, sino (como paso este viernes con el Revolution), una sensacion que un jugador va sobradisimo e, indirectamente, se va mas a por el....

En nuestra última partida la puntuación final de áreas le dio la partida al que había ido último desde el principio, quedándonos con cara de tontos y con la idea que la sensación sobre quien iba sobrado y quien no había sido bastante equivocada.  ;D

Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Miguelón en 04 de Junio de 2012, 12:49:20
Cita de: Txuskologo en 04 de Junio de 2012, 12:43:56
En nuestra última partida la puntuación final de áreas le dio la partida al que había ido último desde el principio, quedándonos con cara de tontos y con la idea que la sensación sobre quien iba sobrado y quien no había sido bastante equivocada.  ;D



Es otra de las bazas del juego, normalmente si se juega bien se llega a un final muy igualado, con resultados de infarto.  ;)
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: gixmo en 04 de Junio de 2012, 15:06:37
lo que si esta claro que no se puede hacer... es dejar que alguien controle la tundra y encima tenga muchas..... al menos durante mucho tiempo.
La ventaja que puede sacar.... es exagerada
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Torlen en 04 de Junio de 2012, 16:01:58
A dos lo veis jugable o pierde mucho?
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Miguelón en 04 de Junio de 2012, 16:15:45
Cita de: Torlen en 04 de Junio de 2012, 16:01:58
A dos lo veis jugable o pierde mucho?

Yo no lo he jugado a dos, pero según algunas opiniones se juega bastante bien, pero es un poco lioso porque cada uno lleva 3 animales diferentes.
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: gixmo en 04 de Junio de 2012, 16:47:35
a 3 jugadores llevais 2 especies cada uno??

porque nosotros a 3 jugamos cada uno con una....
a 2 no lo he jugado
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Miguelón en 04 de Junio de 2012, 16:54:06
Cita de: gixmo en 04 de Junio de 2012, 16:47:35
a 3 jugadores llevais 2 especies cada uno??

porque nosotros a 3 jugamos cada uno con una....
a 2 no lo he jugado

Lo puedes jugar como tú quieras, lo de llevar 2 animales es una opción. Con 2 jugadores se hace casi obligatorio.
Título: Re: DOMINANT SPECIES: CÓMO EVOLUCIONAR SIN SER UN LLORÓN
Publicado por: Canales en 04 de Junio de 2012, 17:33:25
Todos los animales tienen ventajas e inconvenientes. Nosotros llevamos 13 partidas hasta ahora (con 3, 4, 5 y 6 jugadores) y no hay ninguna especie que destaque sobre ninguna otra.

A mí los que menos me gustan son los anfibios. Si salen elementos de agua, arrasan, y si no, se comen los mocos. Y con los insectos hay que tener cuidado para que te queden cubos (especies) en el último turno. Por lo demás, están bastante equilibrados, pero hay que jugarlos de formas distintas.

En cuanto a que los mamíferos ganen los empates... pues se puntúan losetas donde no estén, o se les mata para que no estén en las losetas que puntúes, jeje. Sabiendo su fuerza en el recuento final de losetas, lo que no es de recibo es ponerles encima una alfombra...  ;D