Creo que no es nada nuevo. Hay un montón de gente que les gusta jugar a todo tipo de juegos, a excepción de los juegos con la mecánica de subastas. Lo he leído en muchos blogs, incluso en mi grupo de juego habitual es una mecánica que aborrece, aunque a mi me gusta.
La pregunta es: ¿por qué la subasta es tan odiada?
La subasta es una mecánica que añade caos y resta control de los jugadores sobre el devenir de la partida, yo creo que esa vertiente psicológica es la que echa para atrás a algunos jugadores.
¿De verdad son tan odiados? No tenía esa sensación. No estaría de más que quien postee aquí diga si los odia. Una encuesta, oiga.
Doom18: no los odio
Yo diría que son odiados los MALOS juegos de subastas, o aquellos que no la plantean bien.
Para mí el RA es un grandísimo juego de subastas. Su planteamiento es exquisito en el momento en que puedes idear qué números gastar, cuáles recuperar, etc.
Lo que no me gusta son aquellos en que ofertante o pujador salen escaldados, es importante que el valor a pujar beneficie a aquel que no se han podido quedar con lo subastado (generalmente al segundo máximo pujador).
De todos modos sólo he jugado a unos 3 o 4 juegos de subastas.
Yo no los odio, me gustan: Amun-RA, Alta tensión, Modern Art o Strasburg son juegos donde la subasta es una mecánica fundamental en el juego, por no hablar de los muchos que la utilizan en alguna de sus fases.
Pero conozco gente que no le gusta porque les cuesta mucho valorar las cosas y en una subasta se pierden.
Yo tampoco odio las subastas, como dice tito Kalimatias hay grandisimos juegos cuyas fases de subastas son sublimes... introducen un poco de incertidumbre a cambio de una tensión y una "chispa" sin igual al juego y es cuestión del diseñador del juego darle la importancia justa...
Steam, Alta tensión, Ra... son sublimes!!
yo los adoro, ver como los rivales se matan pagando el doble de lo que vale en los primeros turnos y en los siguientes, cuando no hay liquidez, llevarme tesoros a mitad de precio... adorables...
Cita de: segoviano en 02 de Junio de 2012, 17:24:29 La subasta es una mecánica que añade caos y resta control de los jugadores sobre el devenir de la partida, yo creo que esa vertiente psicológica es la que echa para atrás a algunos jugadores.
Espera, no entiendo esto para nada. Sobre todo lo de quitar control, no veo más quitar control a los jugadores que permitir que unas tropas maten a otras.
Cita de: General_Norris en 02 de Junio de 2012, 18:51:21
Espera, no entiendo esto para nada. Sobre todo lo de quitar control, no veo más quitar control a los jugadores que permitir que unas tropas maten a otras.
Supongo que se refiere a que si un objeto vale "2", pujas "3" y el siguiente que le toca puja "4" y tú ya no sirves para nada en la subasta, no controlas a no ser que seas el del último turno o seas el pujador en un juego que te permita repujar (etc). Lo de las tropas a veces puedes anticiparte pensando a lo que harán o lo que pueden hacer, aunque si es un juego en que cuando te toca tu turno el escenario ha mutado mucho igual tampoco controlas tanto.
A mi me encantan los juegos de subastas. El poder pinchar a los demas jugadores cueando estan desesperados por una determinada accion, el factor psicologico de ver si tal o cual va de farol en la puja o va en serio, el control que da sobre tus acciones y sobre las acciones de los demas el es genial.
Dos buenos ejemplos de lo que digo son Alta tension y el Cyclades.
Cita de: General_Norris en 02 de Junio de 2012, 18:51:21
Espera, no entiendo esto para nada. Sobre todo lo de quitar control, no veo más quitar control a los jugadores que permitir que unas tropas maten a otras.
Yo creo que la subasta añade un elemento subjetivo a la partida, que es el valor que cada jugador percibe sobre los elementos que se subastan. Por definición, algo subjetivo que no establece el juego, sino los jugadores, suma un componente de caos.
Ojo, no estoy diciendo que eso sea malo ni estoy diciendo que odie los juegos de subastas, pero al igual que el compañero, he detectado un rechazo en algunos jugadores que conozco ante esa mecánica y estaba dando mi opinión acerca de por qué puede ocurrir.
A mí también me gusta la mecánica. Es verdad que algunos juegos con subasta no me van mucho, pero por el resto de mecánicas, no por la subasta.
SUBASTA MOLA.
Subasta mola mazo.
Pero yo le doy la razón a Jansy, creo que mucha gente los odia porque no puede o no sabe controlarlas.
Mis favoritos, steam y sobre todo el imprescindible Modern art.
A mi los juegos de subasta me encantan. Detrás de ellos hay un cálculo profundo de lo que realmente valen las cosas, y cuánto estás dispuesto a pagar por ello. La subasta proporciona interacción en los juegos, y además destapa las más bajas pasiones cuando alguien se deja llevar por el temperamento y sobrepuja por algo..
Yo no sé esa manía del Caos y del control. Parece como si por definición un elemento de caos (o azar, o no-control-total) fuera en perjuicio de la calidad del juego; yo opino totalmente lo contrario. Los juegos donde no puedes controlarlo todo son los que más se parecen a la vida... :D
Por tanto: +1 A SUBASTA
Posiblemente mi mecánica favorita, más de uno puede dar fe de ello ;) :D
Cita de: brackder en 02 de Junio de 2012, 22:32:45
A mi los juegos de subasta me encantan. Detrás de ellos hay un cálculo profundo de lo que realmente valen las cosas, y cuánto estás dispuesto a pagar por ello. La subasta proporciona interacción en los juegos, y además destapa las más bajas pasiones cuando alguien se deja llevar por el temperamento y sobrepuja por algo..
Yo no sé esa manía del Caos y del control. Parece como si por definición un elemento de caos (o azar, o no-control-total) fuera en perjuicio de la calidad del juego; yo opino totalmente lo contrario. Los juegos donde no puedes controlarlo todo son los que más se parecen a la vida... :D
Por tanto: +1 A SUBASTA
No creo que el hecho de que un juego tenga componente de caos sea malo, simplemente es una característica más de un juego. Hay gente que gusta más de los juegos más caóticos, otros prefieren tener más el control sobre el juego y los hay que les da igual.
Quizá la subasta, por todo lo que comenta brackder, no sea lo ideal para jugadores de poca experiencia, quizá sea necesario foguearse con otras mecánicas antes de poder disfrutar un juego de subastas.
Á ver si estáis de acuerdo con esto:
Juego de Subasta --> (-Control +Caos), (-Autismo +Interacción), (-Ganar la primera partida +La Experiencia es un grado), (+Psicología)
Parece que este post se ha convertido en un alegato en favor de la mecánica de subasta, cuando lo que yo creo que el amigo Jansy quiere hacer ver es que algo tienen las subastas que parece que no le gustan a todo el mundo, pero por otro lado y según vemos, también levantan pasiones.
Por todo lo que se ha comentado y por mi propia experiencia, opino que quizá la subasta es una mecánica delicada que no vale para todos los grupos de juego. Yo lo veo como los juegos de negociación pura (Die Handler, Chinatown) o de traición y engaño (Junta), no son aptos para todos los públicos pero por supuesto, tienen su público.
Cita de: brackder en 02 de Junio de 2012, 22:32:45
.... Los juegos donde no puedes controlarlo todo son los que más se parecen a la vida... :D
¡Ay la vida! ¡Qué grande es la vida!
Yo subo vuestra apuesta y me atrevo a profetizar que la mecánica de subastas es la que más amplitud de expansión tiene, y que muy probablemente estará incluida en alguno de los próximos grandes juegos. :P
Cita de: segoviano en 02 de Junio de 2012, 17:24:29
La subasta es una mecánica que añade caos y resta control de los jugadores sobre el devenir de la partida, yo creo que esa vertiente psicológica es la que echa para atrás a algunos jugadores.
Haciendome eco de las palabras del bueno de Segoviano, no convirtamos esto en un alegato a favor de las subastas jejejeje... haciendo un poco de memoria las susbastas de los juegos que he jugado normalmonte me provocan una incertidumbre que me atormenta hasta saber el resultado de la misma... además requiere de un conocimiento previo por parte del jugador del "precio" de las cosas... jugar a un Principes de Florencia sin saber el "precio" de los bufones, deja al jugador en desventaja contra el que si sabe que precio tiene, además de dejar una clara sensación de fuera de control al jugador novel... la incertidumbre que provoca ir a por todas en una fase de subasta sin saber si realmente te has pasado deja una situación de fuera de control igualmente... y realmente es una mecánica dificil de controlar y dominar, donde hay una componente subjetiva y de psicología encima de la mesa que puede incomodar a los "tímidos" lúdicamente hablando, que somete al jugador tambien a la valoración del resto de jugadores, incluso con sorna ¿no?...
En fín... disertación y ladrillazo!!
No entiendo porque se dice que con las subastas aumenta el caos. Cada jugador sabe lo que necesita, cada jugador sabe las necesidades del otro y cada jugador sabe cuanto dinero tiene y puede saber cuanto tienen los demas (aproximadamente) y puja a luz de este conocimiento, luego no hay caos lo que hay es interaccion y calculo de necesidades.
Si considerais caotica la interaccion cualquier actividad que implique a mas de una persona es caotica y esto haria inviable la vida en sociedad.
Que grandes las subastas!, que factor psicológico añaden al juego y que forma de putear o hacer destapar planes al contrario.
s mi me flipan las subastas: age of steam, ra, amun re, modern art, principes de florencia, power grid, principes del renacimiento, high society...
Pues a mí no me gustan los juegos con subastas. Creo que porque tampoco me gusta regatear, me gusta que una cosa tenga un precio y listo.
Cita de: Tío Trasgo en 03 de Junio de 2012, 09:26:24
Pues a mí no me gustan los juegos con subastas. Creo que porque tampoco me gusta regatear, me gusta que una cosa tenga un precio y listo.
+1 Totalmente de acuerdo contigo.
¡Eso! ¡Ya iba siendo hora que salgamos a la palestra los antisubasta! ;D ;D ;D ;D
Bueno, debo decir que en general me gustan todos los juegos, pero que de subastas no me gusta cuando no puedes repujar o cuando la puja no tiene consecuencias estratégicas. Lo que me gusta del Ra es precisamente eso, que toda acción tiene una consecuencia positiva y negativa (si no te quedas la pieza subastada te quedas los números de puja, etc).
Lo que no me gusta es cuando pujas, el resto te pujan más y te jodes, y sólo se beneficia el máximo pujador. Eso es un pelín rollo.
Mi grupete de juego suelen ser no jugones o jugones eventuales. En estos casos ¿no os ocurre que da mucho yuyu participar en la subasta por miedo a no saber valorar lo que estás pujando, con lo que la subasta queda descafeinada?
Ejemplo: En Raíles, con 5 jugadores novatos, siempre había 2 o3 acciones que salian a "pelo po**a" porque había miedo a pujar sin saber por qué pujabas. Y yo, que veía eso me tiraba de los pelos (bueno lo haría si tuviese ;D); ver que algunas acciones salían tiradas por miedo a saber dónde te metías.
Pero aparte de estos momentos que se me dan con cierta frecuencia porque juego con personas no tan jugonas, a mí, la subasta me gusta en su justa medida.
En mi ludoteca es lo único que me falta, estoy esperando a que reediten el RA, y por lo menos empiezo con uno que me pica mucho la curiosidad
Me parece que nadie ha mencionado el Medici (de Knizia), un juego de subasta pura y dura!
El hecho de que tiene muy pocas reglas y se juega muy bien con 6 hace que lo saque bastante, y lo unico que los 'nuevos' ven mal es que no saben muy bien cuanto es 'pagar demasiado' por algo... Aunque como es rapido, casi siempre cae una segunda partida y suele ser suficiente para que todo el mundo lo disfrute.
Cita de: roanoke en 03 de Junio de 2012, 10:12:43
Mi grupete de juego suelen ser no jugones o jugones eventuales. En estos casos ¿no os ocurre que da mucho yuyu participar en la subasta por miedo a no saber valorar lo que estás pujando, con lo que la subasta queda descafeinada?
Ejemplo: En Raíles, con 5 jugadores novatos, siempre había 2 o3 acciones que salian a "pelo po**a" porque había miedo a pujar sin saber por qué pujabas. Y yo, que veía eso me tiraba de los pelos (bueno lo haría si tuviese ;D); ver que algunas acciones salían tiradas por miedo a saber dónde te metías.
Pero aparte de estos momentos que se me dan con cierta frecuencia porque juego con personas no tan jugonas, a mí, la subasta me gusta en su justa medida.
+1
Cuando se juntan en una mesa jugadores expertos con noveles la subasta puede dar lugar a situaciones muy extrañas que en cierto modo desequilibran el juego. Eso sí, si todo el mundo sabe lo que se cuece es una auténtica maravilla.
Igualmente, en general prefiero que la subasta aparezca en alguna fase del juego a que todo gire alrededor de ella.
Cita de: +ab en 03 de Junio de 2012, 10:01:38
¡Eso! ¡Ya iba siendo hora que salgamos a la palestra los antisubasta! ;D ;D ;D ;D
Bueno, debo decir que en general me gustan todos los juegos, pero que de subastas no me gusta cuando no puedes repujar o cuando la puja no tiene consecuencias estratégicas. Lo que me gusta del Ra es precisamente eso, que toda acción tiene una consecuencia positiva y negativa (si no te quedas la pieza subastada te quedas los números de puja, etc).
Lo que no me gusta es cuando pujas, el resto te pujan más y te jodes, y sólo se beneficia el máximo pujador. Eso es un pelín rollo.
Eso te pasa porque me parece que no entiendes la subasta a una vuelta.....Si es una subasta a una vuelta, tú tienes que establecer un precio objetivo máximo del objeto por el que pujas, y cuando llegue tu turno pujas ese precio.
Ejemplo: Carillón estilo imperio, hacia 1830. Precio de salida 100$. Hay 4 jugadores y tú eres el segundo. Y estas dispuesto a pagar como máximo 300$ porque es el precio objetivo que estableces.
Puja el primer jugador....120$. Ahora es cuando tú tienes que pujar 300$, porque es una subasta a 1 vuelta...si pujas 150$, naturalmente que te la van a quitar los que vengan detrás!!!
Si pujas los 300$, los jugadores que vengan detrás tendrán que evaluar si merece la pena superar tu puja, en función de sus propias apreciaciones sobre el valor del objeto(que pueden no ser las mismas que las tuyas). Y si la superan, tú estarás tranquilo porque no estabas dispuesto a pagar el precio por el que se han llevado ese objeto.
Hay muchos tipos de pujas, y por ejemplo el Modern Art tiene la ventaja de que pruebas casi todas (a una vuelta, libre, ciega...). Y cada una de ellas tiene su estrategia.
Sin pensar mucho me salen el Alta tensión, que la verdad que me gusta bastante. Y luego está el Goa, que tiene una parte de subasta, y me parece un auténtico juegazo.
El resto de los que habéis nombrado no los he jugado así que no puedo opinar, pero en mi caso, que un juego tenga subasta no me echa para atrás.
Me viene a la mente el Greed Incorporated, que también me parece un buen juego.
Según lo que veo en mi grupo de juego, la modalidad de subastas les viene mal a los jugadores que son más amarrateguis, ahorradores, que les gusta acumular moneditas en sus manos ;D ;D porque les cuesta pujar alto para llevarse una buena carta o acción.
Como decía antes, esos 3 juegos de subastas me gustan. También es cierto que igual pruebo otro en el que no me guste la temática, o sea un truño y quizás cambie mi percepción, pero mi sensación general es positiva hacia este tipo de juegos.
Otra razón que se me ocurre, mi novia suele jugar a cualquier tipo de euros pero odía los de subastas puros.
El problema para ella es que son muy confrontacionales, tu ves muy claro quien esta pujando para fastidiarte tienes que pujar para quitarle a los otros opciones. A veces se puja no por conseguir algo sino por subirle a alguien la puja y no le salga barato. Ese tipo de cosas no las soporta.
Es cierto, los juegos de subasta acusan mucho más el hecho de que haya un jugador novel enfrentado a uno experimentado. Por eso juegos como el AJEDREZ son tan grandes, porque al no tener subasta, las posibilidades de victoria entre jugadores principiantes y veteranos están superequilibradas.
Bueno Brackder pero si que es cierto que hay un factor al jugar tu primera partida a un juego de subastas. Los que ya han jugado saben hasta cuanto se puede pujar y el valor de cada cosa.
Claro que en dos partidas eso lo tienes dominado.
Cita de: brackder en 03 de Junio de 2012, 13:09:31
Es cierto, los juegos de subasta acusan mucho más el hecho de que haya un jugador novel enfrentado a uno experimentado. Por eso juegos como el AJEDREZ son tan grandes, porque al no tener subasta, las posibilidades de victoria entre jugadores principiantes y veteranos están superequilibradas.
Eso es.... MENTIRA!!! ;D ;D ;D
Que coja alguien que se sepa todas las aperturas, cual da ventaja a un bando o a un principiante, ya te digo yo las posibilidades que tiene un novato.
Cita de: brackder en 03 de Junio de 2012, 13:09:31
Es cierto, los juegos de subasta acusan mucho más el hecho de que haya un jugador novel enfrentado a uno experimentado. Por eso juegos como el AJEDREZ son tan grandes, porque al no tener subasta, las posibilidades de victoria entre jugadores principiantes y veteranos están superequilibradas.
Juas. Juas. Eres un cachondo.
El único inconveniente que veo a los juegos de subastas es que se disfrutan solo cuando somos más de 3-4 jugadores, por lo general con menos jugadores no funcionan bien, lo cual, puede ser una limitación para aquellos que tenemos un grupo reducido de juego o que solemos jugar habitualmente con la parienta, por lo que serán juegos que salgan poco a mesa.
A mi en general me gustan, pero no me gusta mucho que el juego sea solo basado en la subasta, tipo Ra o Modern Art, me gusta que implementen alguna mecánica más, tipo Alta Tensión o Goa, sino se me acaban haciendo repetitivos y las risas de la subasta, después de subastar 200 cosas pues como que se pierden un poco...
Cita de: Celacanto en 03 de Junio de 2012, 13:12:36
Bueno Brackder pero si que es cierto que hay un factor al jugar tu primera partida a un juego de subastas. Los que ya han jugado saben hasta cuanto se puede pujar y el valor de cada cosa.
Claro que en dos partidas eso lo tienes dominado.
Ya, pero la coña era porque cualquier juego que no sea de puro azar, premia a aquel que tiene más experiencia y conoce las estrategias. En uno la clave será el precio de las cosas en la puja, y en otro donde desplegar las tropas o qué cartas son mejores que otras. Pero es un factor como otro cualquiera de desequilibrio.
Cita de: brackder en 03 de Junio de 2012, 16:26:29
Ya, pero la coña era porque cualquier juego que no sea de puro azar, premia a aquel que tiene más experiencia y conoce las estrategias. En uno la clave será el precio de las cosas en la puja, y en otro donde desplegar las tropas o qué cartas son mejores que otras. Pero es un factor como otro cualquiera de desequilibrio.
Efectivamente, todos los juegos tienen su handicap sobre el jugador primerizo.
A mí los juegos de subastas me encantan porque tienen mucha interacción y suele ganar el que mejor lo hace, es decir que la suerte o caos, como dicen por aquí, no los veo tan importantes.
Un juego de subastas sencillo y que me parece una maravilla es el "For Sale". Es magnífico para lo corto y simple que es, y digamos que se basa en 2 tipos de subasta, subasta abierta (en la primera fase) y subasta oculta ( en la segunda); pero en las 2 siempre te llevas algo, como decían por aquí.
Para mi los juegos de subasta tienen un problema importante, el "revienta partidas". Este personaje que se sienta en la mesa de juego con el único objetivo de joder. En los juegos de subasta puede hacer mucho daño porque puede dar una barbaridad por algo que no necesita sólo para fastidiarte a ti tu jugada y esto suele terminar dándole la partida a un tercero. No sé cómo lo veis vosotros, pero eso a mi me suele quemar.
Y a este se le une el "Jugador espejo", el que no sabe que hacer y siempre te imita las jugadas. Hay juegos en los que el imitador sólo se come las sobras y ya está, pero en los juegos de subasta hace que el imitador siempre te suba el precio de las cosas al ir a lo mismo que tú. Como ejemplo pondré el Alta Tensión. Un colega mío siempre que juega conmigo va a muerte a por las centrales que yo quiera, mi respuesta a él fue sacar centrales que no quería para encasquetarselas y luego ir a por la que realmente quería. Pero corría el riesgo de comerme las que no quería. Ante todo esto los demás jugadores frotándose las manos. La respuesta final fué dejar de llevar el Alta tensión.
Hay juegos de subastas muy buenos como el Ra o el Strasgurg, pero la mayoría no me gustan nada.
Cita de: Lipschitzz en 03 de Junio de 2012, 19:33:09 Para mi los juegos de subasta tienen un problema importante, el "revienta partidas". Este personaje que se sienta en la mesa de juego con el único objetivo de joder.
En mi mesa, sea el juego que sea, una persona así no se sienta. Problema del grupo, no del juego ;D
Cita de: General_Norris en 03 de Junio de 2012, 19:37:40
En mi mesa, sea el juego que sea, una persona así no se sienta. Problema del grupo, no del juego ;D
Yo suelo jugar en mi asociación donde la mayoría son jugones y eso no me pasa, pero también juego en mi pueblo con los colegas de toda la vida y hay más de un revienta partidas. No voy a pelearme con ellos, lo único que hago es no llevar juegos de subastas o de demasiado puteo y ya está. Hay juegos en los que te ríes del revienta partidas, pero los de subastas no son uno de ellos.
Pues yo creo que los revienta-partidas en juegos con sistema exclusivo de subasta, como el Modern Art, no tienen nada que hacer porque si sobrepujan demasiado se quedan rápido sin dinero y tienen poco que hacer el resto de la partida.
Respecto lo de que la subasta no gusta como sistema, en mi grupo compré el Modern Art pensando que no cuajaría y ha encantado a todos, de hecho cuando no jugamos en casa suele haber alguien que me pregunta si lo he llevado para echar una partida.
En cuanto a otros juegos con sistema exclusivo de subasta, anoche probamos el Byzanz (http://boardgamegeek.com/boardgame/38032/byzanz) en un bar y todos disfrutamos siendo que unos jugábamos mas en serio que otros.
Por otra parte en juegos en los que la subasta aparece pero no es el único sistema de juego, como el Cyclades, pese a que los revienta-partidas te pueden arruinar los planes creo que si eres capaz de adaptarte y cambiar tus estrategias en medio de la partida (de hecho suele ser necesario hacerlo varias veces aún cuando no hay este tipo de jugadores) molestan menos que en otras mecánicas.
Y que juego de subastas recomendáis para iniciarse en este sector?
El Modern Art (http://boardgamegeek.com/boardgame/118/modern-art) es fácil de jugar, corto y divertido, por no mencionar que se usan casi todos, sino todos, los métodos de subasta existentes (subasta abierta, fija, a una vuelta, escondida...)
A mi no me gustan mucho los juegos de subastas y es por una combinación de circunstancias.
Por un lado es lo que ya se ha comentado ¿cómo saber cuál es el valor de las cosas? Hacen falta varias partidas para saber hasta donde puedes llegar sin comprometer tu futuro en la partida.
Por otra parte, junto a lo anterior tenemos un mal endémico de nuestra afición. Casi nunca se repite juego, por cada juego que se repite probamos 5 nuevos y claro, esto hace muy difícil tener controlado el valor de las subastas como decíamos antes.
Por otra parte, en una partida a 4 un jugador inexperto y 3 expertos. El inexperto no sólo se hará perder a él con jugadas poco óptimas si no que desequilibra el juego para los demás aunque esto pasa en casi cualquier tipo de juego...
Cita de: Jansel en 02 de Junio de 2012, 22:28:36
Pero yo le doy la razón a Jansy, creo que mucha gente los odia porque no puede o no sabe controlarlas.
estoy con ese punto... no añaden caos ni descontrol, sino que hay que saber controlarlas....
el unico problema de las suabstas es la necesidad de igualdad de nivel de los jugadores, aunque disfrutes como un enano llevandote un bufon por 400 florines en le principes de florencia... eso no ayuda mucho ;D ;D
Me encanta la subasta del Goa, a una sola voz, donde tienes que ajustar mucho y saber como van tus rivales... pero no es caotica en absoluto
Ra!
Cita de: awi en 03 de Junio de 2012, 16:32:17
Efectivamente, todos los juegos tienen su handicap sobre el jugador primerizo.
Si me encuentras que hanndicap tiene la oca en un jugador primerizo o la escalera , aceptaremos el todos.
Por cierto como todo juego todo tiene su publico y las subastas tambien, yo creo que el iniciador del post ha encontrado un terreno muy sesgado, y gixmo a ti que no te gusta del GOA ,,, jejje
no se de que me hablas :D
CitarSi me encuentras que hanndicap tiene la oca en un jugador primerizo o la escalera , aceptaremos el todos.
estamos hablando de juegos :D :D :D
No todos los juegos tienen esa diferencia entre el primerizo y el veterano... los hay que se dejan muy bien de entrada....
aqui es cuando digo que el Agricola tiene la mejor explicacion de lo que hay que decirle a un primerizo..."tu haz de todo" ;D
Cita de: brackder en 02 de Junio de 2012, 22:32:45
A mi los juegos de subasta me encantan. Detrás de ellos hay un cálculo profundo de lo que realmente valen las cosas, y cuánto estás dispuesto a pagar por ello. La subasta proporciona interacción en los juegos, y además destapa las más bajas pasiones cuando alguien se deja llevar por el temperamento y sobrepuja por algo..
Yo no sé esa manía del Caos y del control. Parece como si por definición un elemento de caos (o azar, o no-control-total) fuera en perjuicio de la calidad del juego; yo opino totalmente lo contrario. Los juegos donde no puedes controlarlo todo son los que más se parecen a la vida... :D
Por tanto: +1 A SUBASTA
+1 a este comentario y al de Jansel.
los juegos de subastas son de mis favoritos con diferencia, llenos de tensión.
Como dice jansel, el problema que tienen algunos al jugar a este tipo de juegos es la sensación de que no pueden controlar y eso no lo soportan.
Juegos de subastas que recomiendo:
Alta tension
Cyclades
yo el Alta Tension lo pondria como un juego con subasta, pero no un juego DE subasta :)
Cita de: Tío Trasgo en 03 de Junio de 2012, 09:26:24
Pues a mí no me gustan los juegos con subastas. Creo que porque tampoco me gusta regatear, me gusta que una cosa tenga un precio y listo.
La ley de la oferta y la demanda que fija el precio de las cosas es una subasta. ;)
Para mí el favorito es el Ra, aunque consiga la incertidumbre sobre el coste de las cosas a base de un sistema de puntuación digamos que poco intuitivo. Con jugadores que han hecho un par o tres de partidas me parece uno de los mejores juegos.
Cita de: gixmo en 04 de Junio de 2012, 16:49:22
yo el Alta Tension lo pondria como un juego con subasta, pero no un juego DE subasta :)
Es que casi todos los juegos DE subastas son juegos que en realidad son juegos CON subastas. Modert Art es unos de los pocos que se basa unica y exclusivamente en subastas.
La subasta suele ser una mecanica que se implimenta para desarrollar otras dinamicas de juego.
Sé que me pongo muy pesado, pero... Age of Steam es la madre de todas las subastas. 8)
Ra tampoco está mal. :P
Cita de: Fisolofo en 04 de Junio de 2012, 18:02:58
Es que casi todos los juegos DE subastas son juegos que en realidad son juegos CON subastas. Modert Art es unos de los pocos que se basa unica y exclusivamente en subastas.
La subasta suele ser una mecanica que se implimenta para desarrollar otras dinamicas de juego.
lo que pasa que hay juegos que, aunque tengan otras mecanicas... la parte de subasta es algo mas importante que en el Power Grid...
Vale Gixmo ahora entiendo tu objecion y en este caso tienes razon. Las subastas en el Alta es una mecanica mas pero no es la gran mecanica del juego, ¿es esto lo que quieres decir?
sasto :D
y eso que en esa subasta la puedes liar parda....
pero, por poner otro ejemplo, en el Goa la subasta es tambien una mecanica mas.... pero juega un papel mucho mas importante que en el Power Grid, llegando a ser primordial
Cita de: Canales en 04 de Junio de 2012, 18:13:49
Sé que me pongo muy pesado, pero... Age of Steam es la madre de todas las subastas. 8)
Ra tampoco está mal. :P
De acuerdo al 100%, aunque rompemos el acuerdo al decir (yo) que Power Grid es otro mitico juego con subastas ya que sé que a ti no te mola pero a mi sí. A Gixmo también, lo cual me preocupa sobremanera.
Cita de: Gelete en 05 de Junio de 2012, 10:20:02
De acuerdo al 100%, aunque rompemos el acuerdo al decir (yo) que Power Grid es otro mitico juego con subastas ya que sé que a ti no te mola pero a mi sí. A Gixmo también, lo cual me preocupa sobremanera.
si en el fondo tienes buen gusto :D
yo lo que odio es los juegos de pujas en los que puedes comenzar dando 0.
¿¿¿ como rayos se puedes empezar ofertando 0 por algo y poder llevartelo ???
Ya me imagino yo a alguno en Sotheby,s empezando la puja por el mega-cuadro con 0...
¡me parto la caja toracica...!
Un juego de subastas puro (y que además rompe con el tópico de que los juegos de subastas no funcionan a dos jugadores) es el Medici y Strozzi...
Cita de: gixmo en 05 de Junio de 2012, 10:10:09
en el Goa la subasta es tambien una mecanica mas.... pero juega un papel mucho mas importante que en el Power Grid, llegando a ser primordial
No estoy muy de acuerdo con que en Power grid no sea primordial la subasta compañero ;), creo que ahí está el kit de toda la partida, en elegir las centrales adecuadas y al precio adecuado, para tener dinero suficiente para comprar recursos e instalar centrales lo más óptimamente posible. Si la cagas en la subasta, bien comprando a un valor muy alto o bien pujando por centrales poco útiles, no vas a ganar nunca... Yo al menos lo veo así!!
Saludos
hombre... es como si en el top race subastas por un coche mas de lo que luego puedes ganar con el, pero no por ello el top race pasa a ser un juego de subastas...
una cosa es que la puedas cagar en la subasta, y otra que sea la pieza clave del juego... es ahi donde intento ir...
Cita de: gixmo en 05 de Junio de 2012, 15:43:59
una cosa es que la puedas cagar en la subasta, y otra que sea la pieza clave del juego... es ahi donde intento ir...
Claro, el resto de fases son igual de importantes, vamos que hay que intentar hacerlo todo bien...
Cita de: Canales en 04 de Junio de 2012, 18:13:49
Sé que me pongo muy pesado, pero... Age of Steam es la madre de todas las subastas. 8)
Qué ganas tengo de probarlo ya.
Estoy en el grupo de los que no entienden lo del caos en las subastas, sobre todo en juegos con información pública y completa. Si las subastas son secretas, puede ser, pero en la mayoría de los ejemplos que se citan no es así.