GAMES WORKSHOP un año mas hace subida de precios de sus productos y en este blog hacen una entrevista a un economista sobre este tema.
Ojearla porque me parece interesante.
http://tabernadelgauss.wordpress.com/2012/05/29/entrevista-economica-sobre-games-workshop/
Interesante, gracias por compartirlo.
Yo fui un pequeño inversor fantasma y solo hablo pestes de GW.
Cuando haya una competencia a GW viable (que sobreviva al aparato legal-matón de GW) entonces sí que podrán preocuparse. Mientras tanto creo que tienen bastante futuro por delante.
La entrevista es muy interesante, gracias por compartirla sagres.
Con ánimo de profundizar en el meollo del mercado (yo no consumo GW), sería interesante para el comprador saber si el precio es el mismo en todos los puntos de venta, no sólo en españa. (Aquí te daría una pista sobre como se valoran a ellos mismos en el resto de paises)
Además viendo un poco la politoica seguida, no creo que haya solucón, no van a bajar los precios de sus productos aunque tuviesen competencia, simplemente si se ven en muchos apuros, o con animos de cambiar su politica, sacaran una linea más barata, que no sea compatible con lo que ahora tienen, incitando al nuevo consumidor y redirecionando al antiguo indeciso.
Interesante la diferencia de politicas entre grandes compañias, me refiero a GW y al editor de Magic.
Un saludo
me ha encantado leerla, la verdad
yo soy de los que dejo warhammer (por lo mismo que el magic) porque lo empece a ver como un saco donde tirar el dinero y no como un juego...
por suerte, pude vender lo que habia comprado :)
Aún recuerdo aquella frase que leí hace meses y se me quedó grabada a fuego en la cabeza...
EL FRIKI ES EL CONSUMIDOR POR EXCELENCIA (en referencia al mercado cautivo)
PD: ¿Para cuándo una similar sobre Fantasy Flight Games? >:(
Cita de: rascayu en 07 de Junio de 2012, 19:35:16
¿Para cuándo una similar sobre Fantasy Flight Games? >:(
hombre, yo creo q para eso queda bastante aun.
Yo pienso como vins, seguramente, GW acabara sacando algún producto en plan starter set o algo así, de menor calidad, que salgan mas económicos para atraer a sangre nueva.
En Magic ha funcionado con el sistema de mas barajas pre-construidas y set de mazos enfrentados.
Es una pena que nadie le haga la competencia a GW, o que lo intenten pero no lo consigan. GW se lo tiene muy creido y aunque suban los precios (me acuerdo cuando un regimiento de 20 minis costaba 20€) la gente seguira comprando...un sacadineros en toda regla
Una pasada lo de GW.
Pero vamos ahora mismo hay muchas alternativas. Mantic, que ahora va a sacar goblins, Fireforge tiene unos caballeros chulisimos, Perry miniatures son minis historicas pero hay cosillas que sirven para bretonia e imperio y por una caja de 19 e te vienen 40 minis, y como no avatars of war, que estan en un proyecto para sacar un ejercito de enanos, y como les salga bien que se preparen.....
PD: ¿Para cuándo una similar sobre Fantasy Flight Games? >:(
[/quote]
pues yo creo sagres que rascayu tiene razon; descent con la mitad de componentes mismo precio, despues juegos que pagas un dinero y que despues tienes que comprar el tablero, o las banderitas, material de minis con calidad pesima y precio de oro, etc etc etc y eso que yo soy muy de ffg.
Yo por mi parte no pienso comprar nada de "Finecast". Supongo que para ellos será una idea de negocio cojonuda; mantienen los mismos precios y las figuras les salen mucho más baratas. Para mí la resina es para la fontanería y se la pueden comer, este trasgo odia las miniaturas de plástico y de resina.
Brillante entrevista, gracias por enlazarla.
Como warhammero 40K de toda la vida que de vez en cuando sigue picando como un besugo con alguna que otra caja, sólo puedo decir lo siguiente:
- "Consumidor atrapado" es la palabra clave de la entrevista. A ver, si ya me he gastado barbaridades con mis minis, ¿cómo no voy a poner 35 euros más para que lo que ya he gastado me siga sirviendo?
- El momento clave de la burla de GW hacia sus consumidores fue cuando empezaron a vender el reglamento de los juegos (en tapa dura) por CASI EL MISMO PRECIO que valía un set inicial con 80 figuritas.
- GW no era así. Se convirtieron en una banda de usureros hacia finales de los 90. Hasta entonces eran buena gente, con buenas ideas, con reglamentos razonables y jugables, y con unas listas de ejércitos lo suficientemente detalladas para no comprar el códex. Sí, había cosas para hacer más gasto... Claro. Pero con 12.000 pesetas de la época tenías un ejército completito y todo lo necesario para jugarlo.
- Un reglamento se puede revisar, no pasa nada. Son LAS FORMAS lo que es impresentable. Para mí fue en la tercera edición del 40K cuando GW perdió totalmente los estribos. ¿¿60 euros por un reglamento revisado?? ¿Pero qué os pincháis!!!!!!
- ...Y a partir de ese momento GW cayó en el peor error: el sectarismo. Y eso no lo queremos, ¿verdad?
Pero sigo pintando minis porque me gusta, qué le voy a hacer chicos...
con 12.000 pesetas no te hacias un ejercito de tiranidos competente :)
ya solo el centollo gigante eran 5.000.... y, creo recordar, que llegabas a darle 200 y pico puntos, no mucho mas
Cita de: gixmo en 08 de Junio de 2012, 11:42:39
con 12.000 pesetas no te hacias un ejercito de tiranidos competente :)
ya solo el centollo gigante eran 5.000.... y, creo recordar, que llegabas a darle 200 y pico puntos, no mucho mas
Por un centollo eso y mas ;D
Venga se acabo la porra yo he sido el del chiste facil :-X
un saludo
Releyendo la entrevista hay una cosa con la que no estoy de acuerdo:
"¿puede esto suponer cerrar las puertas al nuevo aficionado, a aquel que quiera empezar de cero y necesite invertir grandes cantidades de dinero?"
Yo diría que el target de Games Workshop es precisamente el nuevo aficionado, más que el aficionado de toda la vida y yo veo que muchas de las prácticas de negocio que siguen están orientadas a captar al novel.
Al nuevo todo son facilidades: pasarse a jugar por la tienda con las figuras de la tienda, te enseñamos a pintar, las técnicas de pintura se han simplificado para que cualquiera pueda pintar igual a lo que viene en la revista oficial, se elimina el plomo y el metal de las miniaturas en favor de plástico y resina aparte de para abaratar costes para evitar reacciones negativas de padres al ver a su hijito jugar con plomo, etc.
Aunque la inversión inicial sea medianamente fuerte, no es tanto; te facilitan mucho el sitio para jugar y las miniaturas y luego ya vas gastando progresivamente.
Cita de: gixmo en 08 de Junio de 2012, 11:42:39
con 12.000 pesetas no te hacias un ejercito de tiranidos competente :)
ya solo el centollo gigante eran 5.000.... y, creo recordar, que llegabas a darle 200 y pico puntos, no mucho mas
Para hacerte con un ejército de tiránidos tenías que empeñar la casa... Pero ahora esque tienes que empeñarte el barrio entero :D
Cita de: Tío Trasgo en 08 de Junio de 2012, 12:04:20 Yo diría que el target de Games Workshop es precisamente el nuevo aficionado, más que el aficionado de toda la vida y yo veo que muchas de las prácticas de negocio que siguen están orientadas a captar al novel.
Al nuevo todo son facilidades: pasarse a jugar por la tienda con las figuras de la tienda, te enseñamos a pintar, las técnicas de pintura se han simplificado para que cualquiera pueda pintar igual a lo que viene en la revista oficial, se elimina el plomo y el metal de las miniaturas en favor de plástico y resina aparte de para abaratar costes para evitar reacciones negativas de padres al ver a su hijito jugar con plomo, etc.
Muy buena apreciación.
Quizás por ello la empresa sigue tirando y se puede permitir cosas como subir el precio. Los nuevos + los atrapados = beneficios.
Cita de: Némesis en 08 de Junio de 2012, 10:47:26
- GW no era así. Se convirtieron en una banda de usureros hacia finales de los 90. Hasta entonces eran buena gente, con buenas ideas, con reglamentos razonables y jugables, y con unas listas de ejércitos lo suficientemente detalladas para no comprar el códex. Sí, había cosas para hacer más gasto... Claro. Pero con 12.000 pesetas de la época tenías un ejército completito y todo lo necesario para jugarlo.
Es en esa época cuando todas las grandes empresas pusieron como jefe de proyecto a un economista y no a un diseñador. Antes de esa época, para vender mas tenían a una mente creativa que se encargaba de generar beneficios en la originalidad y en la inovación.
Después de esa época pasaron a llevarlo los economistas y las ganancias se miraban en porcentajes y no en totales.
Eso a producido estos pensamientos de y si no vendemos mas pues reduciremos en materia prima, y sino subiremos el precio, y sino echaremos a lostrabajadores, pq si no llegan a los porcentajes les echan de su puesto.
Yo lanzo una pregunta.
Ahora GW esta atacando a esos que estaban haciéndose y vendiendo miniaturas con una impresora 3D. De acuerdo que es constituyente de delito. Pero la cuestión es: si sale a cuenta comprarte una impresora 3D para clonar miniaturas es que algo está fallando.
Cita de: Tío Trasgo en 08 de Junio de 2012, 12:04:20
Releyendo la entrevista hay una cosa con la que no estoy de acuerdo:
"¿puede esto suponer cerrar las puertas al nuevo aficionado, a aquel que quiera empezar de cero y necesite invertir grandes cantidades de dinero?"
Yo diría que el target de Games Workshop es precisamente el nuevo aficionado, más que el aficionado de toda la vida y yo veo que muchas de las prácticas de negocio que siguen están orientadas a captar al novel.
Al nuevo todo son facilidades: pasarse a jugar por la tienda con las figuras de la tienda, te enseñamos a pintar, las técnicas de pintura se han simplificado para que cualquiera pueda pintar igual a lo que viene en la revista oficial, se elimina el plomo y el metal de las miniaturas en favor de plástico y resina aparte de para abaratar costes para evitar reacciones negativas de padres al ver a su hijito jugar con plomo, etc.
Aunque la inversión inicial sea medianamente fuerte, no es tanto; te facilitan mucho el sitio para jugar y las miniaturas y luego ya vas gastando progresivamente.
De acuerdo con esto, pero se esta hablando exclusivamente de la subida de precios, y subirlos implica menor demanda, y por supuesto menor demanda del que no tiene nada tuyo en principio (el "nuevo").
Pero por supuesto que tendran que tener algo atractivo para buscar clientela (y mas que lo que comentas la publicidad, y el "aura" de compañia de lujo).
un saludo
Cita de: Wkr en 08 de Junio de 2012, 15:45:15 Pero la cuestión es: si sale a cuenta comprarte una impresora 3D para clonar miniaturas es que algo está fallando.
¡¡¡Leches!!! ¿Dónde venden eso? ;D ;D ;D
Yo creo que el que hace las preguntas del artículo asume que subir los precios hace que no lleguen nuevos, pero no sé qué base real tiene esa afirmación y me parece que es más bien una idea con poco fundamento.
Extendiéndome algo más en el tema; Yy diría que los que sí que protestan suelen ser aficionados de unos cuantos años que ya han hecho un gasto bastante importante. El nuevo comienza con una mediana inversión y con más o menos esfuerzo irá desembolsando progresivamente (y probablemente se cabree en su momento por las subidas) más y más, pero comprará. Creo que lo que tienen y buscan sin parar es principalmente un flujo contínuo de nuevos clientes que durarán una media de 5 a 10 años comprándoles asiduamente.
A mí me gustaría preguntar a algún ex-empleado que pueda hablar si hay alguno en la sala, si se juntan en la tienda un chaval que no han visto nunca y un cliente de muchos años que se ha gastado una fortuna a cual de los dos estarán obligados a prestar toda su atención e interés.
Cita de: Tío Trasgo en 08 de Junio de 2012, 17:29:35 A mí me gustaría preguntar a algún ex-empleado que pueda hablar si hay alguno en la sala, si se juntan en la tienda un chaval que no han visto nunca y un cliente de muchos años que se ha gastado una fortuna a cual de los dos estarán obligados a prestar toda su atención e interés.
Pues no soy exempleado, pero como "veterano del hobby" que pidió la cajita de WH40K a sus papás allá por el 96, y como persona que vive a 3 minutos a pié de una GW por la cual paso de vez en cuando, a lo mejor te intersa mi opinión.
Te entrada te diré que, por lo que es atención y amabilidad, y para ser justos, lo empleados de base son amabilísimos y de una educación exquisita con todo el mundo. Sea alguien como yo, sea un chico de trece años que quiere empezar o sea el niñato pesao de 16 que está allí pasando todas las tardes porque su madre no le aguanta. Y esto me lo he econtrado en todas las tiendas GW que he pisado. Lo cual les da mucho mérito (repito que hablo de los machacas, los empleados de base, los que están ahí abriendo y cerrando la tienda).
Los empleados de GW siempre están dispuestos a ayudarte en cualquier consejo que les quieras pedir. Eso sí, tratarán de venderte la solución más cara, pero ahí no hay discriminación: lo hacen con todo el mundo.
Por último, y en eso tienes toda la razón: a mi nunca me invitarán a una partida de WH40K. Si insisto mucho a lo mejor me dejan jugar, claro, pero por iniciativa propia siempre invitan a jugar a los "peques".
Y para enseñar a pintar y modelar: también siempre tienen ahí a los más jovencitos. En el 100% de los casos. Creo que ponerme a mi ahí a pintar en sus mesas sería hasta ridículo. Eso sí, si necesito consejo para alguna técnica concreta me lo ofrecen sin problemas.
Espero que te haya servido, Trasgo.
OFFTOPIC: Qué pena da realmente todo esto, porque mira que GW podría ser un hobby precioso...
Cita de: Némesis en 08 de Junio de 2012, 17:16:26
¡¡¡Leches!!! ¿Dónde venden eso? ;D ;D ;D
http://boardgamegeek.com/thread/812524/games-workshop-strikes-again
Hay otro punto por el cual empresas grandes pueden subir los precios en estos momentos de crisis:
Mientras otras empresas mantienen o bajan sus precios, minimizando los beneficios con tal de vender, GW no tiene esa necesidad y subiendo (mantiene o incremento sus ingresos a corto plazo).
La bajada de precios de otras empresas puede llegar a ahogarlas, y GW saldrá de la crisis con más cuota de mercado a pesar de haber perdido clientes.
Tio Trasgo, es la ley de la oferta y la demnada, cuanto mas se suben los precios menos demanda hay. Y obviamente habra menos demanda entre los que deban hacer una inversion significativa y el que ya teniendo parte del producto deba hacer una inversión menor para mejorar/actualizar su producto porque ya la ha hecho en su tiempo.
Insisto yo no conozco GW porque no soy consumidor, es una visión exterior en base a los datos que se estan dando aquí.
un saludo
Cita de: vins en 08 de Junio de 2012, 19:54:40
Tio Trasgo, es la ley de la oferta y la demnada, cuanto mas se suben los precios menos demanda hay. Y obviamente habra menos demanda entre los que deban hacer una inversion significativa y el que ya teniendo parte del producto deba hacer una inversión menor para mejorar/actualizar su producto porque ya la ha hecho en su tiempo.
Hola Vins.
Pero la ley de la oferta y la demanda se puede ver en este caso desde otro prisma: Como nos van a seguir comprando y no vamos a perder apenas clientes nos podemos permitir volver a subir los precios para tener más beneficios.
Creo que ni consideran que vayan a perder clientes ni a dejar de ganarlos, y posiblemente tengan razón principalmente porque ahora mismo el producto que venden es único. Y con único me refiero a un sistema muy sencillo, muy asequible y excepto pintar las figuras te da todo hecho desde el comienzo, con un marketing y presentación buenísimos, fotos a multicolor por todos lados y un tema y grafismo muy atractivo para cualquier chavalín, y encima totalmente traducido. Sólo he visto un sistema similar de marketing con Flames of War. En Fantasía tan accesible ahora mismo no existe ninguna otra compañía.
Cita de: Némesis en 08 de Junio de 2012, 18:19:28
Pues no soy exempleado, pero como "veterano del hobby" que pidió la cajita de WH40K a sus papás allá por el 96, y como persona que vive a 3 minutos a pié de una GW por la cual paso de vez en cuando, a lo mejor te intersa mi opinión.
[....]
Espero que te haya servido, Trasgo.
OFFTOPIC: Qué pena da realmente todo esto, porque mira que GW podría ser un hobby precioso...
Muchas gracias Vins. Ya que eres cliente de GW, ¿podría hacerte una pregunta?. ¿Suelen ser habituales las subidas de precio de Games Workshop?.
Tengo algunas miniaturas de metal del señor de los anillos de las que hicieron los Perry y hace tiempo que no compro nada de GW, hoy me he pasado por su página y he visto figuras de finecast por 13 euros una sola figura. Un chifladura que me ha puesto los cuelguencirios de punta (los cuelguencirios son cosas que tenemos los trasgos, así que NO pregunteis).
Dudo mucho que merezca la pena comprar una impresora 3D para copiar miniaturas, porque valen lo que no hay escrito y porque ,si quieres, haces un molde de plastilina y fundes cucharillas que para armas específicas está muy bien.
En fin creo que la entrevista sufre de dos cosas, la primera que las preguntas están muy cargadas y la segunda es que es todo muy especulativo y no hace cifras. Y nos puede parecer bien o mal, pero GW es una de las compañías más rentables del mundillo y es tan fuerte y tan grande que tiene tiendas sólo para 2 juegos por todo el mundo. Y las licencias valen cada vez más millón y la competencia real es nula.
¿Sería mejor que cambiaran a un modelo mixto, como el que usaban antes de publicar juegos grandes y juegos de mesa más autocontenidos? Por ahora no. Sería mejor para nosotros pero ellos no ganan nada, ya lo harán cuando les haga falta que por ahora no veo que vaya a ser pronto.
Cita de: Tío Trasgo en 08 de Junio de 2012, 20:41:58 ¿Suelen ser habituales las subidas de precio de Games Workshop?
Temo que sí, que son habituales. No obstante, no me parecen en absoluto el abuso más grave de GW. A mi entender son bastante peores:
- Cambio constante del reglamento, sin posibilidad de comprar el nuevo a un precio razonable.
- Cambio en la medición de los puntos de victoria (en eso últimamente se han moderado).
- Cambios en los valores de las tropas. Ello hace las nuevas ediciones injugables para los de la vieja escuela.
- Cada vez meten más unidades "obligatorias" (en la 2a edición sólo te pedían 1 comandante).
En fin... Todo eso hace que al final uno se canse, tome el reglamento que tiene, diga democráticamente a sus amigos que "aquí se juega así" y no se gaste más.
A título personal añadiré, además, que el reglamento de la cuarta edición era una verdadera porquería. El mejor, el de la segunda, sin dudarlo.
Cita de: General_Norris en 08 de Junio de 2012, 20:55:01 ¿Sería mejor que cambiaran a un modelo mixto, como el que usaban antes de publicar juegos grandes y juegos de mesa más autocontenidos? Por ahora no. Sería mejor para nosotros pero ellos no ganan nada, ya lo harán cuando les haga falta que por ahora no veo que vaya a ser pronto.
Nos bastaría con que no maltrataran a los que nos gustan sus juegos ;) (entiéndase por no maltratar: hacer los nuevos reglamentos accesibles, etc...)
sobre la subida, pues si, es muy habitual. Un ejemplo de la subida de este año, que fue efectiva el 4 de junio:
PRODUCTO PVP Actual PVP 4 junio Variacion
SET DE PLANTILLAS DE WARHAMMER 6,50 € 10,50 € 38,10%
BASTION IMPERIAL 23,50 € 33,00 € 28,79%
PLANTILLAS UNIVERSALES 7,50 € 10,50 € 28,57%
CRATERES LUNARES (5) 15,00 € 20,00 € 25,00%
CODEX TEMPLARIOS NEGROS 20,00 € 26,00 € 23,08%
PRINCIPE DEMONIO 26,00 € 33,00 € 21,21%
ENGENDRO DEL CAOS (2) 26,00 € 33,00 € 21,21%
CAÑONERA STORMRAVEN 52,00 € 65,00 € 20,00%
Esto es solo una muestra, han subido precio es muchos productos.
Cita de: Némesis en 09 de Junio de 2012, 00:27:52 Nos bastaría con que no maltrataran a los que nos gustan sus juegos ;) (entiéndase por no maltratar: hacer los nuevos reglamentos accesibles, etc...)
Es que el reglamento es lo más importante para jugar y siendo libros a todo color de tropecientas páginas...pues pueden cobrar un buen cacho.
De todas formas, no han sacado ahora ediciones de bolsillo del manual de WH40K? Un amigo mio la tiene y dice que es mucho más barato.
Cita de: Némesis en 08 de Junio de 2012, 17:16:26
¡¡¡Leches!!! ¿Dónde venden eso? ;D ;D ;D
http://www.tecnologiabit.com/impresora-3d-cubify-a-la-venta-este-mes/
Citar
http://www.tecnologiabit.com/impresora-3d-cubify-a-la-venta-este-mes/
Que gozada, pero vaya precio y 50 euros el cartucho, que a saber que volumen te imprimirá. Uhhmmm.... ¿alguien quiere unos mepplees para el lords of waterdeep? ;D ;D
Cita de: General_Norris en 09 de Junio de 2012, 12:04:26 De todas formas, no han sacado ahora ediciones de bolsillo del manual de WH40K? Un amigo mio la tiene y dice que es mucho más barato.
Tienes toda la razón. Y fíjate si llegan a ser "capullines":
- La edición de bolsillo es la que viene en la caja "Assault on Black Reach" de WH40K.
- La han empezado a comercializar justo cuando empezaban a caer las ventas de esa caja citada.
Negocio redondo, ¿no?
Cita de: Palpatain en 09 de Junio de 2012, 13:01:46 http://www.tecnologiabit.com/impresora-3d-cubify-a-la-venta-este-mes/
Bufff... Creo que sigue saliendo a cuenta comprárselas a Citadel.
Cita de: Sagres en 09 de Junio de 2012, 11:55:18
sobre la subida, pues si, es muy habitual. Un ejemplo de la subida de este año, que fue efectiva el 4 de junio:
Ahora a todo esto suma la subida del IVA que nos vamos a comer en dos semanas.
A mi me da mucha pena lo que está pasando con GW.
Yo entré en el mundillo gracias a warhammer cuando era solo un crío, y me tuve que ir por la subida de precios, el cambio constante de reglamentos, tus figuritas se quedaban obsoletas...
Antes de dejar el hobby (con 16 años), mis amigos y yo hartos del cambio de reglamento hicimos una adaptación del reglamento de la 2 edición, que agilizaba las partidas y nos dieron la oportunidad de no comprar codex ni nuevos reglamentos. Eso sí, no podíamos jugar con otros jugadores, ya que nos miraban como herejes que no merecíamos más que morir en la hoguera.
A día de hoy, es un juego lento, obsoleto, caro y ha perdido todo su encanto.
Cita de: Tío Trasgo en 08 de Junio de 2012, 20:36:56
Hola Vins.
Pero la ley de la oferta y la demanda se puede ver en este caso desde otro prisma: Como nos van a seguir comprando y no vamos a perder apenas clientes nos podemos permitir volver a subir los precios para tener más beneficios.
Correcto Tio Trasgo es lo que exlica en la entrevista. Es lo que los economistas llaman elasticidad-precio, si no me equivoco que yo soy de Derecho, o sea calcular el impacto de un subida del precio en la demanda, si la subida no comporta un gran variacion se debe a que la demanda prefiere seguir consumiendo ese producto antes que buscar ya otras marcas, ya otras formas de ocio.
De todas formas el aumento que muestra Sagres no es pequeño, y el riesgo de esta politica es que van a entrar nuevos competidores en el mercado viendo la rentabalidad del producto.
Insisto todo esto es teoría, que no conozco el mercado de las figuras.
GW se ha subido totalmente a la parra, cambian plomo por materiales más ligeros y que por tanto el transporte es más barato y suben una barbaridad los precios hasta el punto de que ciertas cosas es más baratas comprarlas a Forge World que a la propia GW. Menos mal que están los de chino forge, sino seguramente mucha gente habría abandonado el hobby.
Yo juego al Warhammer 40.000 y llevo bastante tiempo sin comprarles nada porque los precios son ridiculos, aunque aun hay muchos aficionados que los defienden.
Eso si al chino como no lo controlen se los come porque ya casi te sacan las novedades antes que ellos.
Y yo digo que ojala estos les hagan reflexionar que no pueden endiosarse y hacer lo que quieran porque creo que si mantuvieran unos precios razonables la gente les seguiria siendo fiel durante mucho tiempo.
Chino? :o
Cita de: Tío Trasgo en 13 de Septiembre de 2013, 14:03:28
Chino? :o
El chino este lleva cambiando de web y de nombre cada cierto tiempo. Es lo que tiene pasarte el copyright por el forro de los...
Ahora está en http://www.coolcastornot.com/
Hasta que lo echen...
Cita de: Skryre en 13 de Septiembre de 2013, 14:41:41
Cita de: Tío Trasgo en 13 de Septiembre de 2013, 14:03:28
Chino? :o
El chino este lleva cambiando de web y de nombre cada cierto tiempo. Es lo que tiene pasarte el copyright por el forro de los...
Ahora está en http://www.coolcastornot.com/
Hasta que lo echen...
No me mola nada. Si está pirateando, también piratea a los de Andrea. Españoles que van viviendo de esto y no son precisamente una multinacional ni millonarios.
Cita de: gixmo en 07 de Junio de 2012, 16:19:14
me ha encantado leerla, la verdad
yo soy de los que dejo warhammer (por lo mismo que el magic) porque lo empece a ver como un saco donde tirar el dinero y no como un juego...
por suerte, pude vender lo que habia comprado :)
+1
A mi igual, del Magic me deshice facilmente, pero en casa todavia tengo cogiendo polvo varios ejercitos del Fantasy... ¿alguien quiere uno? :P
GW hace fabricar sus miniaturas en China (lo cual es fácil de comprobar, mirando el madein de sus cajas).
Las miniaturas fabricadas en China, en efecto, tienen un problema. Y es que el fabricante tiene derecho a quedarse con el molde y usarlo como le plazaca, según la propia legislación china. Lo cual, en principio, parece entrar en contradicción con los derechos de autor, que no autoriza la distribución libre de las figuras.
¿Alguien sabe exactamente qué ley prevalece de las dos, en tal caso? Lo ignoro.
Cita de: Némesis en 16 de Septiembre de 2013, 09:52:00
GW hace fabricar sus miniaturas en China (lo cual es fácil de comprobar, mirando el madein de sus cajas).
Las miniaturas fabricadas en China, en efecto, tienen un problema. Y es que el fabricante tiene derecho a quedarse con el molde y usarlo como le plazaca, según la propia legislación china. Lo cual, en principio, parece entrar en contradicción con los derechos de autor, que no autoriza la distribución libre de las figuras.
¿Alguien sabe exactamente qué ley prevalece de las dos, en tal caso? Lo ignoro.
Dentro de China, no hay derechos de autor. Para el mercado interior chino pueden fabricar lo que les dé la gana.
Fuera de China, sí se aplican los derechos de autor, y GW puede actuar contra su distribución.
En resumen, pueden fabricar lo que quieran, pero no podrían distribuirlo fuera de China.
Cita de: Némesis en 16 de Septiembre de 2013, 09:52:00
¿Alguien sabe exactamente qué ley prevalece de las dos, en tal caso? Lo ignoro.
En principio deben prevalecer los distintos acuerdos que China tiene firmados. Pero China es China.
http://en.wikipedia.org/wiki/Intellectual_property_in_China
http://www.inc.com/magazine/20060601/ip-theft.html
http://genteynegocios.NoCanonAEDE.uy/pirateria-y-robo-de-secretos-comerciales-bajo-la-lupa-de-estados-unidos
http://noticias.terra.cl/mundo/eeuu/legisladores-democratas-piden-sopesar-medidas-contra-china-por-robo-comercial,7a59a7af252bd310VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html
No se muy bien como va eso pero un conocido que les compra me explico el sistema que tenian y era muy logico para saltarse las leyes de autor, pero ya te digo que no me acuerdo como era.
Tio trasgo creo que por lo de Andrea puedes estar de momento tranquilo porque estos chinos que no son tontos solo le dan a cosas que tienen una salida considerable.
PD. si no recuerdo mal tambien hay otra marca que se llama zanchui creo.