Un mundo sin fín, juego del año 2010 Creado por Michael Reineck y Stefan Stadler, editado en castellano por Devir. Se trata de un juego para 2 - 4 sufridos picapedreros a los que les gusten los rezos, pagar diezmo y compartir el pan ganado con el sudor de su frente. Su duración es de 60 - 90 minutos (Aunque tras varias partidas se acerca mucho más a 60 que a 90). Su precio está alrdedor de los 32 €
(http://img32.imageshack.us/img32/6118/pic660442md.jpg)
Portada del juego editado por DEVIR
No he leído el libro así que no tengo mucha idea de si tiene que ver con él o no, en este caso se trata de ir construyendo los edificios importantes de ¿Kingsbridge? sobre todo la torre de la catedral, elemento más importante de toda la zona, al mismo tiempo que intentamos sobrevivir a la peste, que hará sus estragos durante la partida y sin olvidarnos de pagar los tributos correspondientes, tanto eclesiásticos como metálicos y en forma de cereal.
Esta reseña va a ser más corta que las anteriores puesto que es más táctico y las acciones que hagas vienen determinadas tanto por los eventos que vayan saliendo como por qué recursos quieras recoger en cada momento, se trata pues de un juego flexible en el que te adaptas constantemente.
Es un juego en el que las primeras partidas abruman por ser muy agónicas, sobreviendo a cada uno de los pagos como buenamente se puede pero que al cabo de varias partidas prácticamente vas con el automático puesto y sólo intentas sortear los eventos que salen en cada momento de la mejor forma posible y encontrar la fórmula para conseguir un mayor número de puntos de victoria.
(http://img51.imageshack.us/img51/2783/pic743662md.jpg)
Así queda el tablero en una partida finalizada
Está dividido en 4 capítulos con 6 rondas de acción en cada uno, imagino que estarán relacionados con algunos momentos concretos del libro y de ahí la aparición de los diversos eventos concretos y de los edificios a construir.
En realidad el juego es bastante sencillo, primero resuelves la carta de evento, llevándote un guantazo en bastantes ocasiones, y a veces el guantazo tiene cinco dedos; los jugones empedernidos a los cuales no les gusta "el caos" minimizan siempre los efectos de las cartas y a qué atenerse conociéndolas y estudiando cada una de ellas, como yo no soy de esos, no sé qué carta aparece en cada capítulo, no me las estudio, sí sé que hay una que sale en el tercer capítulo que es realmente jodida, y lo sé porque la he sufrido y es imposible olvidarla.
Tras la resolución de la carta de evento vienen los "ingresos personales" que no es más que una forma bastante buena de que te toquen artículos que necesitarás antes o después, yo no suelo preocuparme por lo que me vayan a dar, sólo cuando escojo yo, puesto que, como digo, antes o después te hará falta, no pasa nada si no te dan esa piedad que podrías necesitar durante este capítulo o esa piedra que utilizarías en la construcción de un edificio; conseguir monedas, puntos de victoria, conocimientos médicos o incluso lealtad, no es "tan malo" como pueda parecer a algunos, todo se utiliza en este juego, todo tiene su momento, sólo tenemos que esperar a que el juego fluya, que la naturaleza conspire.
A la hora de conseguir los ingresos personales, si eres el jugador que va a orientar esos pagos, es muy importante tener en cuenta el favor que vamos a obtener, además de esos ingresos, yo siempre escojo el favor que más me pueda beneficiar, incluso a largo plazo, le doy más importancia a este favor que al ingreso, como todo lo que me den me va a beneficiar antes o después, intento conseguir el máximo rendimiento, sólo escojo algo concreto (en un lado o en el otro) si lo necesito urgentemente.
(http://img36.imageshack.us/img36/6118/20120619155801.jpg)
Ejemplos de eventos, uno de cada capítulo
Una vez terminadas estas "microfases" pasamos al juego propiamente dicho: Las acciones. De tantas veces que se ha discutido cómo se juegan las acciones, si todos en el mismo momento o cada uno escoge en su turno, ya no sé cómo se hace, pero creo recordar que nosotros siempre hemos jugado escogiendo cada uno en su turno, no sé qué será mejor o peor, pero creo que a mi, personalmente, me gusta más así.
No tiene mucha ciencia esto de realizar las acciones, se trata de jugar una carta y descartar otra. No se puede establecer qué acciones son las mejores puesto que eso dependerá de lo que tengamos tras nuestra pantalla, del evento que haya salido que nos potencie o nos fastidie algo en concreto, de lo que obtengamos en los ingresos, lo que tengamos disponible (los recursos se agotan), lo que haya jugado cada jugador, etc. Por eso digo que no hay que preocuparse de los recursos que vayamos escogiendo durante los ingresos ni el favor ya que todo puede cambiar, sí que es cierto que algunas cartas son más utilizadas en algunos momentos que otras, por ejemplo el Privilegio, creo que es la carta más cotizada de todo el mazo puesto que te permite repetir la acción anterior... combinada con el Proyecto de construcción puedes conseguir 12 puntazos de una tacada, nada desdeñable, también es una gran combinación utilizarla con Alquilar Casa, que según donde las tengamos construidas puede ponernos una sonrisa de oreja a oreja, si tenemos suficientes conocimientos médicos y hay muchas casas con la peste que aún no se han curado, podemos conseguir grandes beneficios en forma de puntos de victoria y algunos recursos... etc.
(http://img546.imageshack.us/img546/2299/20120619171822.jpg)
Las 12 cartas de acción
En mi opinión, las cartas de recursos menos utilizadas son las que nos proporcionan Piedad, Cereal, Donación, Favor (para mi una inutilidad en la mayoría de los casos), producción de paño... suelen ser pasto de descarte, a menos que se necesiten en un momento puntual. La acción de construir casa es bueno hacerla al menos 2 veces, aunque no es mala idea utilizarla 3 veces ya que puede que nos quedemos sin una casa en un capítulo determinado, creo que el tercero, no estoy seguro, y perderíamos así algunos ingresos.
Sobre cómo colocar las casas utilzando la carta de Construcción de Casa, yo prefiero, si puedo, poner una casa para conseguir puntos de victoria y otra en un lugar que me suela dar recursos, por ejemplo piedad o cereal (aunque conseguir dinero puede no ser mala idea), puesto que de esta forma voy a tener casi cubierta una necesidad de recursos en caso de que no lleguen a través de los ingresos personales (cosa que no pasa frecuentemente)
(http://img684.imageshack.us/img684/6827/pic959930md.jpg)
Pantalla donde ocultamos todos nuestros recursos
Me contaron una vez que eso de preocuparse por realizar los pagos de cada capítulo (dos piedades, dos cereales y el oro que indique una tirada de dados cuyo mínimo es 2 y su máximo es 5) es excesivo puesto que, si tienes lealtad, la pérdida de puntos quedan compensada con las acciones que no gastas en conseguir dichos recursos, ya que las puedes dedicar a conseguir otros recursos que proporcionen puntos de victoria directos; nunca he intentando realizar esa estrategia, repito que me comentaron durante una partida en Córdoba que el resultado es muy bueno, consiguiendo superar los 60 puntos con toda tranquilidad... yo no sé qué pensar, en principio parece viable, lo que no veo tan claro es cómo conseguir, al menos, un par de lealtades en cada capítulo... muchas me parecen desde luego.
Creo que éste es un gran juego, apto para jugones que quieran pasar un rato agradable y para no jugones que quieran "sufrir" durante una hora aproximadamente; aunque no hay que preocuparse demasiado puesto que, en mi opinión, en Un Mundo Sin Fin es muy cierta aquella frase de "Dios proveerá"
Saludos.
Fotos sacadas de BGG salvo alguna que he hecho yo.
Miguelón, como en todas tus reseñas, no puedo salvo ponerte un 10!
Yo tengo el Pilares de la Tierra, que le he jugado unas cuantas veces, y también lo he jugado con la expansión 5-6 (con la cual gana bastante el juego).
No se si tu le habrás jugado, a ver si puedes comentar similitudes-diferencias con éste.
P.D. A mi el Pilares me mola, ahora bien, lo podrían haber llamado igualmente "Construye la Catedral" y no hubiera pasado nada, pues no recrea el ambiente del libro.
P.D.2. Me he leido ambos libros ;D
Cita de: Yamakasi30 en 19 de Junio de 2012, 22:49:34
Miguelón, como en todas tus reseñas, no puedo salvo ponerte un 10!
Yo tengo el Pilares de la Tierra, que le he jugado unas cuantas veces, y también lo he jugado con la expansión 5-6 (con la cual gana bastante el juego).
No se si tu le habrás jugado, a ver si puedes comentar similitudes-diferencias con éste.
P.D. A mi el Pilares me mola, ahora bien, lo podrían haber llamado igualmente "Construye la Catedral" y no hubiera pasado nada, pues no recrea el ambiente del libro.
P.D.2. Me he leido ambos libros ;D
Gracias!! :D ;)
Pilares de la tierra es un juego que por sí solo no me hizo mucha gracia, como bien dices con la expansión gana bastante, pero sólo lo he jugado una vez y hace muuuuuucho tiempo, no sabría decirte con exactitud qué similitudes y/o diferencias tiene :-\
Enhorabuena por la reseña. Estás sembrado ;D
Cual es la razón de que esté tan abajo en la bgg? No es un juego top?
Cita de: Spooky en 19 de Junio de 2012, 22:56:08
Enhorabuena por la reseña. Estás sembrado ;D
Cual es la razón de que esté tan abajo en la bgg? No es un juego top?
La razón... que no tiene suficientes puntuaciones altas ;D
Es un buen juego, pero no añade nada nuevo ni es espectacular, le falta "el toque" que pueda convertirlo en un Castillos de Borgoña, Stone Age o Troyes.
Imagino que no ser un juego de Wallace, Rosemberg o Feld también influirá :D
Gracias por leer! ;)
¿Que hay de tu ardua polémica con gixmo sobre si las cartas se juegan por orden o en simultáneo? ;)
Hola a Tod@s:
Gracias por la reseña. Es verdad que no es tan larga como las demás, pero en si el juego es muy sencillo en sus mecánicas y no requiere tanta explicación.
La verdad es que en mi caso, ha venido a quitarle horas de juego al Pilares de la Tierra, la ventaja es que se juega muy rápido y enseguida te haces con el funcionamiento del juego y los turnos..... Mientras que en el Pilares son menos turnos, pero bastante mas largos....
El mayor parecido con los Pilares es la ambientación.... Las mecánicas son muy distintas, en Pilares prima la colocación de trabajadores, y algunos eventos, aquí los eventos y las cartas que juegan, lo son todo. Quizás Pilares sea algo mas complejo. En cualquier caso son dos buenos ejemplos de eurogame, compatibles entre ellos y con unos componentes y artes muy logrados.
Curiosa esa táctica de no preocuparte por cumplir con las exigencias del final de cada capitulo, eso si, a condición de tener lealtad para amortiguar su perdida.... Igual un día la pruebo.
PD: También pienso que el Pilares de la Tierra gana mucho con la Expansión....
Cita de: Pedrote en 19 de Junio de 2012, 23:08:06
¿Que hay de tu ardua polémica con gixmo sobre si las cartas se juegan por orden o en simultáneo? ;)
Jajajajaja, te equivocas, esa polémica será entre otros, yo nunca he entrado en ese tipo de polémicas, la juego de un modo, como lo entendí al leer las reglas... los autores creo que no se han pronunciado al respecto y, si lo han hecho, me da igual :P
Cita de: JavideNuln-Beren en 19 de Junio de 2012, 23:10:36
Hola a Tod@s:
Gracias por la reseña. Es verdad que no es tan larga como las demás, pero en si el juego es muy sencillo en sus mecánicas y no requiere tanta explicación.
La verdad es que en mi caso, ha venido a quitarle horas de juego al Pilares de la Tierra, la ventaja es que se juega muy rápido y enseguida te haces con el funcionamiento del juego y los turnos..... Mientras que en el Pilares son menos turnos, pero bastante mas largos....
El mayor parecido con los Pilares es la ambientación.... Las mecánicas son muy distintas, en Pilares prima la colocación de trabajadores, y algunos eventos, aquí los eventos y las cartas que juegan, lo son todo. Quizás Pilares sea algo mas complejo. En cualquier caso son dos buenos ejemplos de eurogame, compatibles entre ellos y con unos componentes y artes muy logrados.
Curiosa esa táctica de no preocuparte por cumplir con las exigencias del final de cada capitulo, eso si, a condición de tener lealtad para amortiguar su perdida.... Igual un día la pruebo.
PD: También pienso que el Pilares de la Tierra gana mucho con la Expansión....
Una de las cosas que recuerdo no me gustaron del Pilares es que no me pareció compensado en cuanto al orden de turnos, cosa que se arregla con la expansión... pero ya digo que hace mucho mucho mucho que no juego.
Gracias por leer! ;)
¡Enhorabuena! pedazo reseña, eso es desgranar la posibilidades de las posibilidades de un juego, además este es uno de los que tengo en el punto de mira. Un saludo.
Me sonaba este juego, pero ahora lo he añadido a mi want to play list por tu culpa, Miguelón...
;)
Gracias!
Cita de: Jansel en 19 de Junio de 2012, 23:41:34
Me sonaba este juego, pero ahora lo he añadido a mi want to play list por tu culpa, Miguelón...
;)
Gracias!
Bien!! 15 compras más y conseguiré una expansión de Munchkin por parte de las tiendas patrocinadoras!! ;D
Juégalo primero si tienes ocasión. Gracias por leer! ;)
Ahí lo tengo en Want to play...
Si meto más juegos en casa...
¡Zas! pum y me mandan a la luna...
Citar
"que la naturaleza conspire"
De lo bueno, lo mejor; de lo mejor, lo superior !!!
a mi me encanta (encima, el que te lo explique el diseñador hace que le cojas mas cariño al juego jejejeje).
Creo que no esta tan alto por, por desgracia, compararlo con el Pilares... con el que no tiene nada que ver, salvo el tablero y que la historia es la continuacion.
Tiene 2 cosas que me encantan...
.- Las cartas de eventos, su triple uso, la colocacion y que es un evento para todos
.- La seleccion de acciones... hago esta y descarto esta....
Por desgracia no lo consigo sacar todo lo que me gustaria
Pues una buena reseña Miguelón.
Yo cuando jugué por primera vez a este juego me sorprendio por la sencillez de sus reglas y las altas dosis de estrategia que llega a tener.
Creo que se merecería estar mas arriba en la BGG pero creo que en gran parte el hecho de que esté mas abajo es que es un juego poco conocido.
Yo lo reseñé también hace un tiempo en mi blog, tenéis el enlace en mi firma.
Cita de: el Troll en 20 de Junio de 2012, 09:43:09
Pues una buena reseña Miguelón.
Yo cuando jugué por primera vez a este juego me sorprendio por la sencillez de sus reglas y las altas dosis de estrategia que llega a tener.
Creo que se merecería estar mas arriba en la BGG pero creo que en gran parte el hecho de que esté mas abajo es que es un juego poco conocido.
Yo lo reseñé también hace un tiempo en mi blog, tenéis el enlace en mi firma.
Lo cierto es que es un claro ejemplo de cómo un juego no necesita de reglas rebuscadas y complicadas para ser bueno, como bien dices es muy sencillo de explicar y jugar, con dosis de estrategia aunque, como digo en la reseña, tras unas cuantas partidas pudes llegar a automatizar un poco las acciones. Yo creo que es un juego para no jugones que han comenzado por otros más básicos (Ticket2Ride, Catán) y que quieren algo más; o para jugones que quieren algo más ligerito tras machacarse los sesos con un Brass.
Gracias por leer! ;)
A mi es un juego que en la segunda partida ya se me hace repetitivo. Tiene cosas muy buenas, como la mecánica de colocar la carta cuadrada como más te interese, dando cosas a todos los jugadores, pero también pienso que es un poco descafeinado lo que haces en el turno, y al final te pasas todo el juego haciendo las mismas cosas una y otra y otra vez. Como digo la primera partida me llamo mucho la atención, mientras que a partir de la segunda le vi más carencias que bondades.
Ademas, en cada capitulo te da tiempo a conseguir lo que tendrás que pagar al final del mismo y a hacer solo alguna cosa de más, con lo que la estrategia del juego es conseguir ese pago, a diferencia de otros juegos como Agricola o Stone Age, en los que eso es un añadido y no tienes que centrarte casi exclusivamente en eso, si no que puedes montarte estrategias más elaboradas. En definitiva, tiene demasiado peso los recursos y monedas que tienes que pagar al final de la ronda, y tienes un tiempo muy limitado para conseguirlos, con lo que la estrategia del juego es hacer eso y poco más.
Evidentemente el Pilares de la Tierra no se parece a este más que en la estética y en ser libros del mismo autor y ambientados en la misma ciudad, pero a mi me parece mucho mejor juego, con más posibilidades y más estratégico el Pilares de la Tierra (contando la expansión, eso si).
Cita de: T0rrES en 20 de Junio de 2012, 14:14:34
A mi es un juego que en la segunda partida ya se me hace repetitivo. Tiene cosas muy buenas, como la mecánica de colocar la carta cuadrada como más te interese, dando cosas a todos los jugadores, pero también pienso que es un poco descafeinado lo que haces en el turno, y al final te pasas todo el juego haciendo las mismas cosas una y otra y otra vez. Como digo la primera partida me llamo mucho la atención, mientras que a partir de la segunda le vi más carencias que bondades.
Ademas, en cada capitulo te da tiempo a conseguir lo que tendrás que pagar al final del mismo y a hacer solo alguna cosa de más, con lo que la estrategia del juego es conseguir ese pago, a diferencia de otros juegos como Agricola o Stone Age, en los que eso es un añadido y no tienes que centrarte casi exclusivamente en eso, si no que puedes montarte estrategias más elaboradas. En definitiva, tiene demasiado peso los recursos y monedas que tienes que pagar al final de la ronda, y tienes un tiempo muy limitado para conseguirlos, con lo que la estrategia del juego es hacer eso y poco más.
Evidentemente el Pilares de la Tierra no se parece a este más que en la estética y en ser libros del mismo autor y ambientados en la misma ciudad, pero a mi me parece mucho mejor juego, con más posibilidades y más estratégico el Pilares de la Tierra (contando la expansión, eso si).
Eso es precisamente de lo que hablo al final de la reseña, aunque yo todavía no lo he probado, hay jugadores que "pasan" de pasar por caja y prefieren utilizar las acciones en conseguir más puntos de victoria que en pagar lo que deben, de esta forma podemos buscar otras opciones y que no sea siempre "sota, caballo y rey". Aunque a mi, con los eventos de cada turno, ya me modifica suficientemente la partida como para no poder hacer "siempre lo mismo".
Gracias por tus comentarios! ;)
Muy buena reseña del que es, a mi juicio, un juegazo como la copa de un pino. ;)
Jugones y no jugones, por igual, pueden disfrutar del juego. Y alucino con la estrategia de pasar de los tributos: o consigues lealtades a mansalva o las penalizaciones te pueden arruinar tu siguiente turno.
Brilla a 4 jugadores, cuando los cereales pueden llegar a escasear y todos están "con el culito prieto", rezando porque Dios provea, como dices tú. Pero casi nunca provee lo que necesitas; no, al menos, en mis partidas. ;D
Ayer jugué otra partida, a 2 jugadores, conseguí 71 puntos. Utilicé una sóla vez la carta de cereal y una la carta de piedad, nadé en piedades y cereal (llegué a tener 6 piedades al mismo tiempo), conseguí la mayoría de las piedades a través del alquiler de casas y también por algunos eventos, privilegios y "beneficios" de la peste, del mismo modo el cereal, a través de los ingresos personales y privilegios. No tuve que preocuparme por los pagos, lo cual hizo que me centrara en otras cosas... también tuve 2 lealtades (llegué a tener 3 pero gasté una para conseguir puntos o dinero o noséqué) que no usé en toda la partida... pero podría haberlas utilizado en cualquier momento y así no quedarme con las penalizaciones...
Con todo esto quiero decir que "dios provée" y que a veces no hace falta centrarse en los pagos, sobre todo si tienes lealtades.
En cuanto a la "estrategia de no pagar" no es que nunca pagues, muchas veces pagas porque tienes los recursos, aunque no los hayas pedido, es que puedes obviar en algunos momentos alguno de los pagos, siempre y cuando tengas alguna lealtad. No quiero decir que en todos los capítulos no se pague ningún diezmo. ;)
Hola a Tod@s:
Cita de: Miguelón en 26 de Junio de 2012, 23:39:51
..... No quiero decir que en todos los capítulos no se pague ningún diezmo. ;)
¿Seguro?, me da a mi que tu no eres muy de pagar a la iglesia ;D
Cita de: JavideNuln-Beren en 27 de Junio de 2012, 16:12:28
Hola a Tod@s:
¿Seguro?, me da a mi que tu no eres muy de pagar a la iglesia ;D
::)
Cita de: Miguelón en 26 de Junio de 2012, 23:39:51 Con todo esto quiero decir que "dios provée" y que a veces no hace falta centrarse en los pagos, sobre todo si tienes lealtades.
Como ya se ha comentado el problema viene con más jugadores, sobretodo 4. Con 2 jugadores el juego es un paseo, en el primer capitulo entre los dos ya han acumulado la mayoría de los recursos. La vez que empece a jugar a 2 una partida lo vi pelín absurdo.
Cita de: T0rrES en 27 de Junio de 2012, 17:22:39
Como ya se ha comentado el problema viene con más jugadores, sobretodo 4. Con 2 jugadores el juego es un paseo, en el primer capitulo entre los dos ya han acumulado la mayoría de los recursos. La vez que empece a jugar a 2 una partida lo vi pelín absurdo.
Con 4 jugadores "El Señor aprieta pero no ahoga" :D
Si, es algo más complicado.
Tengo este juego y es de mis favoritos. Como tiene 11 cartas por ronda y sólo se sacan 6, hay muchas posibilidades de juego, y así nunca sabes lo que va a pasar, por ej. hay veces que quieres vender y una carta te lo impide durante todas la ronda (capítulo).
He conseguido darle la vuelta al marcador.
Con 4 jugadores es un mayor reto, porque tienes que tenerlo todo en cuenta! Pero lo bueno es que se puede juede jugar con sólo 2 y también va muy bien.
Es un juego al que he conseguido enganchar incluso a los menos jugones de la familia. Por algo tiene que ser.
Me gusta la carta de EL FAVOR cuando tengo el turno y muchas "coronas" o "piedades", porque consigues muchos puntos de victoria.
Mi mejor estrategia es construir y volver a construir. Otros pefieren "conocimiento médico" y cuidar enfermos, dos veces, claro.
Hay que equilibar para no perder puntos.
Es muy entretenido!
Gracias por tu reseña.
Lo he comprado en 100 doblones a 20€ para un regalo y la verdad que me apetece mucho probarlo
Saludos
Lo que es un regalo es comprarlo por 20 €!