Saludos compañeros!
La verdad he de reconocer que he comprado algunos juegos a ciegas, motivado tal vez por los hypes o porque me gustaba demasiado la tematica y aunq el juego no fuera demasiado bueno, me hubiera gustado tenerle si o si. El caso esque he tardado mucho en decidirme a comprar el Mage Knight hasta que en el ultimo pedido le inclui. El juego siempre me atrajo debido a la ascension que habia tenido en el rank de la BGG, a que me gusta la tematica medieval, a que pienso que al ser un tablero modular las partidas es facil que cambien... y bueno la posibilidad de un solo jugador me atrajo tambien. El caso esque lo poco que lei... la gente no lo ponia mal, pero tras una semana aqui en casa, lo poco que lo he visto, la verdad no me parece muy prometedor... los materiales me parecen bastante mediocres tirando a malos teniendo en cuenta lo que cuesta el juego, no se xq me hice a la estupida idea que traia mas de cuatro miniaturas, sin contar las ciudades por supuesto, el caso esque ni me he visto motivado a tratar de aprender a jugar, he visto que solo esta traducido el Walkthrought que ni siquiera el reglamento esta... asique me gustaria preguntaros si deberia de fijarme en algunas otras virtudes del juego o hay alguien por aqui que me anime a jugar, un saludo y gracias!
Citarasique me gustaria preguntaros si deberia de fijarme en algunas otras virtudes del juego o hay alguien por aqui que me anime a jugar, un saludo y gracias!
Sí, fijarte en algo mas que no sea la calidad de los componentes, por dios! ;)
Pruébalo leches y luego opinas, es un gran juego, a mi me paso lo mismo al leer las reglas y ver los componentes, pero en un arrebato lo pille incluso estando dañado el juego, jugué a 2 la misión introductoria y me pareció bueno. Deseando probar mas reglas eso si, pero estoy seguro de que me seguirá gustando.
Eso si, para un jugador tampoco lo veo mucho , solo trae un escenario.
Cita de: forofo27 en 22 de Junio de 2012, 07:14:44
Eso si, para un jugador tampoco lo veo mucho , solo trae un escenario.
En las reglas pone que puedes usar al dummy player con cualquier escenario para jugar en solitario.
Sólo he hecho una partida a 3 jugadores, pero lo que vi me gustó bastante y tengo ganas de hacer otra. Pero debido a su espacio en mesa y el tiempo de partida creo que pasará algun tiempo antes de hacer otra (el juego no era mio).
En cuanto a componentes no me parecieron para nada malos, no excepcionales, pero no malos. Ver figuras pintadas es bastante raro, conoczo pocos juegos que vengan así, aunque las ciudades podrían ser más distintas.
Las normas son bastantes densas, pero una vez has hecho dos o tres turnos ya les vas cogiendo el tranquilo al juego, aunque hacer una buena estrategia ya es otra cosa.
Moverte, luchar y comprar cartas no es muy complicado. El meollo está en la mayoría hexagonos, en el que en cada uno hay una cosa, y cada cosa tiene sus normas (no tener cartas de soldado, usar reglas de la noche...).
El juego es bastante estratégico, tienes que jugar bien tus cartas y observar los combos que puedes hacer y como no te descartas la mano si no quieres, puedes reservar cartas.
Al final resulta bastante menos temático como pudiera parecer, no hay más historía de la que pone en la entrada del escenario, la tienes que crear tú.
Sale un dragón y es un dragón de fuego como puede ser de hielo y te quedas con un "pos vale".
Algo que creo que le falta el juego sería alguna clase de eventos aleatorios del tipo, "estas en el bosque de noche en y te aparece un monstruo", o "hay una revuelta en el pueblo y no se puede comprar". Este tipo de cosa le darían un poco más de vida al juego.
En general me gustó, pero ya digo que no vayas con el chip de temático porque te decepcionará.
En general no lo considero muy sobrelavorado, creo que está ahí por las mismas razones que las que está Eclipse, va a medio camino entre tipo de juegos y acaba gustando a gente de todos los grupos.
En cuanto a la duración... ayer jugué el escenario introductorio a 4 (3 ya habíamos jugado 1 vez al juego) y estuvimos unas 2 horas.
Pero si, en rasgos generales opino lo mismo que Lockter.
Mage knight es un juegazo. De lo mejorcito de aventura que te puedes encontrar. Cada partida es distinta y es un puzzle quema cerebros de lo mas estresante y divertido. Yo lo he jugado9 mucho en solitario y a 3 jugadores y a 4, y la veradd que me encanta, escala muy bien.
No te dejes llevar por la calidad de los componentes, que un juego tiene mas cosas que eso !por dios¡, !JUEGALO¡. Aunque sea en solitario , dale una oportunidad. Eso si, si no sabes ingles y no entiendes las cartas tienes un problema, ya que el juego es muy dependiente del idioma. Empieza por el walkthorugh que esta en español , y ya nos contaras. Es un juegazo, palabra de ex-rolero.
Con la ignorancia que proporciona el haber jugado una sola vez, mi sensacion es que esta sobrevalorada. A ver, el juego no esta nada mal, pero tampoco lo veo como un juego extraordinario como lo pintan. Simplemente esta bien. :)
Pero no te preocupes, seguro que te llegaran docenas de opiniones poniendolo por las nubes y mas alla ;D
Es el rollo de siempre, para algunos estará sobrevalorado, para otros debería estar aún más alto, para otros es perfecto. Lo único cierto es que tienes que jugarlo, porque dudar de su calidad sin siqueira haberlo jugado... ;) Pruebalo y saldrás de dudas para bien o para mal.
Yo estoy con Gelete, hay que probarlo y luego emitir el juicio.
En mi caso el juicio es positivo, tan positivo que incluso tengo mi propia cancion para Mage Knight. Es una cancion que repito como un mantra cuando no puedo jugar y de esa forma paso el mono. Principalmente la que sufre mas con el mono es mi parienta, pero esta tarde tenemos reservadas 4 horas para jugar a MAGE KNIGHT!
A mi me parece un juegazo. Eso sí, espero ansioso una expansión que meta más variedad de hechizos, habilidades, personajes...
Cita de: kanito8a en 22 de Junio de 2012, 11:08:51
Yo estoy con Gelete, hay que probarlo y luego emitir el juicio.
En mi caso el juicio es positivo, tan positivo que incluso tengo mi propia cancion para Mage Knight. Es una cancion que repito como un mantra cuando no puedo jugar y de esa forma paso el mono. Principalmente la que sufre mas con el mono es mi parienta, pero esta tarde tenemos reservadas 4 horas para jugar a MAGE KNIGHT!
guau!!!!! :o :o :o :o :o :o
Eso sí que es pofesional!!!!
Cita de: Maeglor en 22 de Junio de 2012, 11:45:06
Cita de: kanito8a en Hoy a las 11:08:51
Yo estoy con Gelete, hay que probarlo y luego emitir el juicio.
En mi caso el juicio es positivo, tan positivo que incluso tengo mi propia cancion para Mage Knight. Es una cancion que repito como un mantra cuando no puedo jugar y de esa forma paso el mono. Principalmente la que sufre mas con el mono es mi parienta, pero esta tarde tenemos reservadas 4 horas para jugar a MAGE KNIGHT!
guau!!!!!
Eso sí que es pofesional!!!!
Jajaja ... y a mi que solo me viene a la cabeza la canción que cantaba el poli de ford farlaine ( boogie night, boogie night ... born in the usa ... ) ...
Mage knight, mage knight ...
menosmola !
Como dice Gelete, todo depende de la persona. Para algunos estará sobrevalorado y para otros no lo esta. La cosa es que LO PRUEBES y decidas tu mismo. Teniendo en cuenta que te lo has comprado y que vale una pasta, me imagino que este tipo de juegos te van y te gustan, así que espero una reacción positiva por tu parte. Pero quien sabe, quizás no, quizás te parezca largo, o aburrido , o encorsetado en el movimiento, que es lo que le pasa a mucha gente. El MK no es un juego de aventuras al uso, es mucho mejor que eso. Solo espero que lo pruebes pronto y nos cuentes que tal te ha ido.
un saludo
Yo estoy tentado con este juego pero tengo saturación de información que ya no sé qué pensar ;D
No sé si alguien podría resumirlo en un par de líneas...
Por ejemplo: ¿tiene quests? ¿es de colocación espacial de tropas? ¿determina mucho el tirar cartas de un mazo concreto? ¿cuál es el objetivo, tener la fama más alta o algo así? Vamos, que voy perdidísimo ;D
Cita de: +ab en 22 de Junio de 2012, 12:20:16
No sé si alguien podría resumirlo en un par de líneas...
Por ejemplo: ¿tiene quests? ¿es de colocación espacial de tropas? ¿determina mucho el tirar cartas de un mazo concreto? ¿cuál es el objetivo, tener la fama más alta o algo así? Vamos, que voy perdidísimo ;D
Voy a contestarte lo mejor que pueda.
El juego no tiene quests más allá del objetivo del escenario (ej: matar a todos los monstruos de todas las ciudades), aparte de eso no tiene nada, te vas haciendo tu las cosas.
Los mazos son casi idénticos, solo canvian un par de cartas, una te da más cristales de mana, otro influencia...
No hay tropas, son una carta más que puedes utilizar, en el tablero solo está tu figura.
Para ganar va por puntos de victoria, supongo que tambíen hay algun tipo de contador si se gana por objetivo en lugar de terminar la partida porque se acabaron los turnos. Al final te dan puntos por un montón de cosas como en un euro, el que tenga más hechizos, aliados, castillos, artefactos...
Los puntos de victoria también determinan el nivel del héroe a medida que subes de nivel, te augmenta la defensa, ganas habilidades especiales, puedes tener más aliados, límite de mano...
Resumiendo, muy mucho, es tu personaje yendo de un sitio (usando cartas), combatiendo monstruos (usando cartas y ganando puntos de victoria) y comprar aliados/hechizos (usando cartas) hasta completar el objetivo principal o se acaban los turnos.
Yo he jugado 4 partidas, a 2, 3 y 4 jugadores (dos veces a 3) y las dos primeras partidas no me gustó nada. Entiendo que eso de estar sobrevalorado o no es cuestión de subjetividad, para mi sí está sobrevalorado teniendo en cuenta su posición en BGG, el juego está bien, es entretenido, pero a veces se hace demasiado largo y repetitivo.
Los materiales me parece que están bastante bien, no veo que sean mediocres, bajo mi punto de vista.
Ahora bien, si lo has comprado y no lo pruebas al menos un par de veces, sería para darte de boinazos.
Cita de: Miguelón en 22 de Junio de 2012, 15:37:12
Ahora bien, si lo has comprado y no lo pruebas al menos un par de veces, sería para darte de boinazos.
Pues si te digo que lo tengo desde enero y aún no lo he probado... Menos mal que estoy a varias provincias de distancia. ;)
Cita de: ilogico en 22 de Junio de 2012, 15:49:17
Pues si te digo que lo tengo desde enero y aún no lo he probado... Menos mal que estoy a varias provincias de distancia. ;)
Me refiero a comprarlo, no jugarlo y deshacerte de él. A tí te daré los boinazos lo juegues o no. :P
Si por sobrevalorado se mira su posición en BGG, no lo está para nada, teniendo en cuenta que está por debajo de cosas como eclipse, dominion o 7 wonders.
Es un juegazo de aventuras; es inmersivo, te da cientos de opciones de hacer cosas y vives la experiencia de un héroe que crece y se hace más poderoso a medida que avanza la partida.
Por supuesto que tiene fallos; a veces es repetitivo como dice Miguelón, la mano de cartas y el mapa se pueden poner en tu contra y hacer que casi pierdas un turno por no poder hacer nada, le faltan eventos como dijo alguien... pero si quieres un juego de aventuras no puedes pasar la oportunidad de probarlo.
Por cierto, como traductor del tutorial, te digo que no te dejes engañar por el nombre; el tutorial es el 90% del juego, o sea que casi puedes considerarlas reglas.
Espero tu opinión cuando lo pruebes :)
Cita de: cesarmagala en 22 de Junio de 2012, 16:02:42
Si por sobrevalorado se mira su posición en BGG, no lo está para nada, teniendo en cuenta que está por debajo de cosas como eclipse, dominion o 7 wonders.
Es un juegazo de aventuras; es inmersivo, te da cientos de opciones de hacer cosas y vives la experiencia de un héroe que crece y se hace más poderoso a medida que avanza la partida.
Por supuesto que tiene fallos; a veces es repetitivo como dice Miguelón, la mano de cartas y el mapa se pueden poner en tu contra y hacer que casi pierdas un turno por no poder hacer nada, le faltan eventos como dijo alguien... pero si quieres un juego de aventuras no puedes pasar la oportunidad de probarlo.
Por cierto, como traductor del tutorial, te digo que no te dejes engañar por el nombre; el tutorial es el 90% del juego, o sea que casi puedes considerarlas reglas.
Espero tu opinión cuando lo pruebes :)
Eclipse no sé porque no lo he probado, pero 7 Wonders y, sobre todo, Dominion, están muy sobrevalorados.
Cita de: cesarmagala en 22 de Junio de 2012, 16:02:42
Por supuesto que tiene fallos; a veces es repetitivo como dice Miguelón, la mano de cartas y el mapa se pueden poner en tu contra y hacer que casi pierdas un turno por no poder hacer nada, le faltan eventos como dijo alguien... pero si quieres un juego de aventuras no puedes pasar la oportunidad de probarlo.
Vamos lo que viene siendo un ameritrash de aventuras... :P :D
Saludos.
Tras jugarlo ayer por primera vez en la misión inicial de exploración la sensación fue que me dejó algo frío. Quiero darle una segunda oportunidad por ser de Vlaada, pero no me sentí como esperaba sentir con un (mi primer) juego de aventuras, no me sentía un caballero mago atravesando y devastando a su paso.
Cita de: salpikaespuma en 22 de Junio de 2012, 16:45:43
Vamos lo que viene siendo un ameritrash de aventuras... :P :D
A mi, mas bien, me parecio un eurogame de aventruas, con todo lo que eso conlleva :D
desde luego esta claro que la mejor opcion es probarle, agradezco todas vuestras respuestas,a ver si saco tiempo y me pongo a ello! muchas gracias!
Cita de: Donegal en 22 de Junio de 2012, 06:51:24
Sí, fijarte en algo mas que no sea la calidad de los componentes, por dios! ;)
Pues sí, no comprendo que te hayas gastado los 70 €urazos y no le vayas siquiera a dar una oportunidad sólo porque los componentes te parezcan reguleros.
Cita de: Raul_fr en 22 de Junio de 2012, 19:27:19
A mi, mas bien, me parecio un eurogame de aventruas, con todo lo que eso conlleva :D
Me refería a que son elementos comunes en los ameritrashes que a lo mejor a un eurogamer le parecen "fallos", `a pesar del toque euro del juego :).
Saludos.
Cita de: Lochi en 22 de Junio de 2012, 17:10:44
Tras jugarlo ayer por primera vez en la misión inicial de exploración la sensación fue que me dejó algo frío. Quiero darle una segunda oportunidad por ser de Vlaada, pero no me sentí como esperaba sentir con un (mi primer) juego de aventuras, no me sentía un caballero mago atravesando y devastando a su paso.
Esto ya se ha comentado muchas veces, depende del enfoque con el que te tomes el juego.
Tampoco es bueno generarse muchas espectativas, tanto con este juego, como con cualquier otro.
Yo tengo el jueguito en la estantería, esperando a que mi hija se duerma, y el cansancio acumulado del día me permita un respiro para probarlo.
Pero cuando lo coja por banda, tengo bien claro que le voy a poner toda la ilusión del mundo, y lo viviré como si yo mismo estuviese lanzando hechizos. Hasta que mi mujer me regañe por hacer ruiditos y "hablarle en medievo a los muñequitos de plastico".
Por cierto, aprovecho el post para agradecerle a cesarmangala el currazo que se ha pegado con el game walkthrough. Si no hubiese sido por tu traducción, no hubiese comprado el juego. Gracias!!.
Un saludo.
Bueno dije que cuando le probara escribiría mis impresiones y puesto que esta noche le he probado, me dispongo a ello.
La verdad esque si, me alegro de haberle dado la oportunidad y ha cambiado mi opinión completamente de manera positiva. Tengo que decir que ha sido solo el escenario de aprendizaje el que he jugado con otros dos amigos, uno de ellos bastante perdido, puesto que no ha llegado a hacer ningún punto de fama xDDDD demasiado perdido a decir verdad, pero la sensación que ha dejado el juego ha sido maravillosa. Mucha variedad, muchas cositas en el escenario y con ganas de jugar otra partida en la que ya no tendremos que mirar de manera tan reiterada las reglas, aunque todavía quedan algunas dudas por resolver pero la verdad esque se ha hecho bastante ameno y ha sido bastante divertido, espero jugarle con más profundidad a lo largo del verano, un saludo
Me alegro que haya gustado, es un juego que se lo merece.
No hacer ni un punto de fama es muy díficil, me parece que en el primer escenario te dan 1 punto por descubrir terreno (no me acuerdo, no jugué a ese escenario).
Cuando consigas conquistar la primera ciudad te darán ganas de salir al balcón a gritarlo como si hubiéramos ganado otra vez el mundial ;D
Lo tengo hace poco y solo he jugado el escenario inicial, de modo que tal vez mi opinion se modifique, pero como primeras impresiones diria que:
Me gusta:
Las cartas. Me gusta mucho el Dominion así que es inevitable decir que me gusta el motor de acciones basado en cartas. Incluso mejora la dinámica con el tema de las cartas en modo basico o modo "Heavy".
Los Dados. Me gusta el motor de tiempo. Hay dados pero no se emplean para mover o atacar sino como complemento de acciones movimientos, y el consumo de los dados puede restar opciones a los demas jugadores y acelera el tiempo.
El "tablero". En mi opinion es mas Euro que otra cosa. Lo que pasa es que en vez de existir un desarrollo lineal o ciclico en un tablero, te enfrentas a un arbol 2D de posibles rutas a un objetivo, con objetivos parciales por el camino. Esto además plantea la posibilidad de re-jugar opciones. En otros juegos para volver a jugar una zona debes dar una vuelta entera al tablero.
La mecanica. No es un D&D (Y lo digo con conocimiento de causa que tengo TODO el material publicado de OD&D) Lo pongo como ventaja porque no es un juego de Aventuras. Se puede calcular de salida si un combate esta perdido o ganado, luego si no ganas no te metes. No he tenido ocasión de jugarlo a varios, pero supongo que le incorporará un factor de caos interesante.
Lo que no viene. Me da la sensación de ser muy abierto, de admitir facilmente la creación de nuevos escenarios o la incorporación de reglas de la casa.
No me gusta:
Los Componentes. Para esta dinámica hubiera preferido cubos de colores en vez de cristales de plástico. Estos además son puntiagudos y agresivos con las cartas o las fundas.
Los Castillos. Solo encarecen el producto. Son monos, pero con un par de cartas que formen una indicador deslizante y una ficha grande de madera se hubiera resuelto igual.
Los personajes. 4 Meeples grandes y resuelto. Monos, pero me sobran.
La mecánica. La combinación de que todo resultado de combate es previsibe y que incluso las reglas se muestran a favor el "dar marcha atras" si ves que al emprender una acción determinada no era la mejor opción, esta combinación digo puede facilemente resultar en un tremendo AP de jugadores que se dediquen a preveer cada accion posible. Afortunadamente los desplazamientos son lentos, con lo que las posibilidades se reducen.
La estética. Es confusa. Es un anillo brillante "para atraer a los Ameritrashers y atarlos al lado Euro"
Lo que vendrá. Si sigue levantando la espectación que parece no creo que tarde en tener expansiones, y a esto le pueden caer por todos lados, cartas, dados, tablero y todas ellas con el consiguiente paso por caja.
La editorial: Habra diferentes ediciones e igual alguna va mejor montada que otra.Como no destroquelas los componenetes, sino que te vienen en paquetes termosillados pre-compuestos si el operario de turno se ha colado te pueden llegar componenetes uno scomponentes de más y otros de menos. El mio es jugable, pero no está perfecto. Con diferencia lo peor del producto ,la editorial. >:(
Cita de: cesarmagala en 25 de Junio de 2012, 09:40:53
Cuando consigas conquistar la primera ciudad te darán ganas de salir al balcón a gritarlo como si hubiéramos ganado otra vez el mundial ;D
Estoy deseando conquistar mi primera ciudad, porque ya que el futbol me da igual al menos me podré desquitar de los vecinos ruidosos. Pero... Ciudad! Ciudad!!! Me van a encargar una camisa de fuerza. Por fin una prenda comoda!! :D :D :D
Cita de: Lockter en 25 de Junio de 2012, 09:34:07
Me alegro que haya gustado, es un juego que se lo merece.
No hacer ni un punto de fama es muy díficil, me parece que en el primer escenario te dan 1 punto por descubrir terreno (no me acuerdo, no jugué a ese escenario).
estas en lo cierto, te dan un punto, pero aun asi, este no consiguio ninguno, suena raro pero es cierto
NO
Cita de: Delaware en 27 de Agosto de 2018, 11:55:26
Cita de: alaemortis en 27 de Agosto de 2018, 11:52:33
NO
Pocas veces se dijo tanto con tan poco. Usted, amigo, llegará lejos.
Pienso que tratas al otro de ignorante cuando intentas explicarle una evidencia.
Y no quería faltar a nadie
Y yo que pensaba que se estaba hablando del Mage Knight (ahora que sale en español habrá que decir Caballero Mago no?)
Cita de: Ananda en 30 de Agosto de 2018, 02:01:28
Y yo que pensaba que se estaba hablando del Mage Knight (ahora que sale en español habrá que decir Caballero Mago no?)
Caballero Mago mola. Pero Mage Knight mola más. Es mucho más friky.
Enviado desde mi BKL-L09 mediante Tapatalk
Ahora que ya es totalmente cierto que sale traducido y con las expansiones y con la experiencia de los que lo tenéis desde hace tiempo, por favor, ¿daríais Pros y Contras? Es que he leído tanto que ya no sé que pensar de este juego ¿ es inmersivo o no? ¿no es más que un puzzle difícil? ¿sólo o jugable a 2 y 3? ¿horrible como competitivo o se puede igual que en colaborativo? ¿los combates y encuentros no tienen gracia ninguna? ¿merece la pena los 100€ mínimo que vale? ¿tiene algo que ver con Gloomhaven y sería mejor esperarse a éste?
Gracias por vuestros comentarios.
Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
Cita de: LaMary en 08 de Noviembre de 2018, 03:17:19
Ahora que ya es totalmente cierto que sale traducido y con las expansiones y con la experiencia de los que lo tenéis desde hace tiempo, por favor, ¿daríais Pros y Contras? Es que he leído tanto que ya no sé que pensar de este juego ¿ es inmersivo o no? ¿no es más que un puzzle difícil? ¿sólo o jugable a 2 y 3? ¿horrible como competitivo o se puede igual que en colaborativo? ¿los combates y encuentros no tienen gracia ninguna? ¿merece la pena los 100€ mínimo que vale? ¿tiene algo que ver con Gloomhaven y sería mejor esperarse a éste?
Gracias por vuestros comentarios.
Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
Todo depende del jugador el meterse en el juego o no. Es un euro deckbuilding camuflado y no tiene nada que ver con gloomhaven en cuanto a la campaña. Este juegas un escenario desde 0 y ya. Naturalmente no es lo mismo jugarlo en modo coop que en competitivo, depende como te gusten los juegos, pero si es el mismo juego, solamente cambia qur tienes que sincronizarte con tu compañero para luchar y demás. Es decir, para llevarte medio tablero y carcarte con la mitad de las cosas. La lucha y todo el juego es un puzzle, si esperas un ameritrash no es tu juego.
Cita de: ThoR en 08 de Noviembre de 2018, 07:09:41
Cita de: LaMary en 08 de Noviembre de 2018, 03:17:19
Ahora que ya es totalmente cierto que sale traducido y con las expansiones y con la experiencia de los que lo tenéis desde hace tiempo, por favor, ¿daríais Pros y Contras? Es que he leído tanto que ya no sé que pensar de este juego ¿ es inmersivo o no? ¿no es más que un puzzle difícil? ¿sólo o jugable a 2 y 3? ¿horrible como competitivo o se puede igual que en colaborativo? ¿los combates y encuentros no tienen gracia ninguna? ¿merece la pena los 100€ mínimo que vale? ¿tiene algo que ver con Gloomhaven y sería mejor esperarse a éste?
Gracias por vuestros comentarios.
Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
Todo depende del jugador el meterse en el juego o no. Es un euro deckbuilding camuflado y no tiene nada que ver con gloomhaven en cuanto a la campaña. Este juegas un escenario desde 0 y ya. Naturalmente no es lo mismo jugarlo en modo coop que en competitivo, depende como te gusten los juegos, pero si es el mismo juego, solamente cambia qur tienes que sincronizarte con tu compañero para luchar y demás. Es decir, para llevarte medio tablero y carcarte con la mitad de las cosas. La lucha y todo el juego es un puzzle, si esperas un ameritrash no es tu juego.
Coincido con lo que indica mi extraterrestre favorito de Stargate, y añado:
- No es un juego para todo el mundo. Que haya mucha gente que lo pone de obra maestra y juegazo (termino que cada vez se usa más a la ligera) no significa que te vaya a gustar automáticamente.
- Inmersivo? Para mí sí, pero es que yo me meto en todo lo que juego. Mi dos juegos favoritos, Magic y el ajedrez, me resultan inmersivos. Siempre he pensado que inmersivo no es un adjetivo que haya que aplicar a los juegos sino a los jugadores.
- El juego no vale 100€ mínimo si te lo compras en inglés, la edición normal. Para mí sí lo vale, pero te digo esto después de haber comprado el juego básico, jugar muchas partidas, y posteriormente ir comprando las expansiones poco a poco. 100€ de entrada por un juego tan especial sin saber si te va a gustar....
- No tiene nada ver que ver con Gloomhaven más allá de que ambos tienen una temática fantástica.
Mi consejo, no lo compres hasta que juegues alguna partida con alguien que lo tenga.
No creo que sea un juego sobrevalorado, pero si un juego que no cumple expectativas porque no es lo que uno esperaba. Creo que este es el mayor riesgo.
Inmersivo, depende de personas, pero el ser un juego de tanta exigencia turno a turno y proclive a mucho AP va en contra de la inmersion. Me refiero a la inmersion en el "tema", porque en el juego en sí si que estas muy inmerso.
100€ con las expansiones que trae me parece un buen precio para los tiempos que corren. No es barato, pero tampoco lo era el juego en ingles si nos atenemos al carton que trae. Material para jugar tendras de sobra porque es muy rejugable y con las expansiones aun mas.
Principalmente juego a 2 y en solitario y lo de la inmersión no se nos da mal, hemos jugado mucho a Pathfinder que también es muy criticado por falta de narración y ser repetitivo y lo hemos disfrutado a lo bestia, llegábamos a inventarnos canciones durante las exploraciones de localización. Como ya han dicho, haríamos narración hasta del ajedrez.
Me voy a leer las reglas que las encontré en español en la bgg y miraré algunos vídeos de gameplays si hay en español.
Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
Nada que añadir a lo que dicen los compañeros. Buenos consejos.
En mi caso...
PROS:
Mi alma eurogamer está feliz intentando optimizar cartas cada turno.
Me resulta inmersivo y temático dentro de mis parámetros de secarral.
Elevado grado de satisfacción al acabar. Ganes o pierdas. Te has comido un gran bistec.
CONTRAS:
No hay partida que no tenga que revisar las reglas en un par de puntos. Mucha matraca.
Pereza infinita montarlo y jugarlo. Me lleva muchas más horas de las que "debería".
Sólo lo he jugado en solitario (ideal), cooperativo a 2 (muy bueno si ambos sabéis jugar) y cooperativo a 3 (lo evitaría si pudiera, mucho entreturno).
El juego no ayuda a contar una historia, demasiados espesos algunos turnos lo que saca de la partida. En mi grupo también se rolea casi todo pero en los que dan más pie a ello (Gloomhaven, KD, SoB...) se nota una diferencia brutal.
Setup farragoso con partidas nada cortas (depende de las personas puede ser bueno o malo) y yo procuro jugarlo siempre a 2 y apurando a 3.
Por otro lado es un juego que exige, hay que gestionar muy bien las cartas, saber cuando recibir heridas...y en algunos aspectos bebe del mítico Magic Realm por lo que el juego tiene variedad (acompañantes, magia, fama...).
El juego es muy bueno, lo tengo en el número 4 de mi lista de juegos "roleros" y para que te hagas una idea el Pathfinder está en el puesto #26.
Tengo Mage Knight. Me gusta mucho. Pero estoy a un click de venderlo.
El juego es muy bueno. Es Vlaada 100%. Te da mucha libertad y fruto de ello, de la multitud de opciones que tienes disponibles, el juego tiene mucha profundidad. Lo de fundirte la neurona no es coña. Si has visto reseñas y tal, ya sabes de qué hablo. Como solitario yo nunca había probado nada igual... hasta que llegó Spirit Island.
Teniendo Spirit Island yo no volveré a jugar a Mage Knight. Comparo:
A FAVOR DEL CABALLERO
Mage Knight es más mastodóntico, más abierto. Puedes hacer lo que quieras. Tiene más opciones estratégicas, más cartas disponibles, más de todo.
EMPATE TECNICO
Ambos juegos son quemacerebros.
A FAVOR DE LOS ESPIRITUS
Las reglas. Puedes explicar Spirit Island en 15 minutos. Las reglas de MK, buff, que desastre. Sólo con los ataques y bloqueos de fuego o hielo dan para escribir un libro.
Set-up y duración de la partida. Puedes montar y jugar a SI en 90 minutos, para disfrutar MK necesitas horas.
El agobio. Yo no siento presión al jugar a MK, eso se debe a que las condiciones de victoria/derrota son un poco vagas y lejanas. En cambio con SI la sensación es similar que jugando a Ghost Stories, "joder, o hago algo o el próximo turno estoy muerto".
La diversidad. MK lleva 4 caballeros que en la práctica son casi clónicos. SI lleva 8 espíritus que son radicalmente distintos.
En resumen, obtengo sensaciones similares en menos de la mitad de tiempo y sin tener que consultar las reglas cada dos por tres. Y con un plus de tensión y más rejugabilidad debido a la cantidad de espíritus.
Mi opinión, claro.
Bueno no me he leído todo el hilo, con vuestro permiso, voy a contestar al OP.
No juzgues nunca un juego que ya te has comprado antes de jugarlo, es absurdo. Juegaco y punto.
Obviamente todos los juegos están sobrevalorados dependiendo de quien lo juzgue. Personalmente , y en opinión de muchísima gente el juego es muy bueno. Da igual los materiales cutres de wizkids, es de los mejores trabajos de Vlaada, si no el mejor.
Es como juzgar el libro por la cubierta vamos.
Cita de: meleke en 08 de Noviembre de 2018, 13:21:33
Tengo Mage Knight. Me gusta mucho. Pero estoy a un click de venderlo.
El juego es muy bueno. Es Vlaada 100%. Te da mucha libertad y fruto de ello, de la multitud de opciones que tienes disponibles, el juego tiene mucha profundidad. Lo de fundirte la neurona no es coña. Si has visto reseñas y tal, ya sabes de qué hablo. Como solitario yo nunca había probado nada igual... hasta que llegó Spirit Island.
Teniendo Spirit Island yo no volveré a jugar a Mage Knight. Comparo:
A FAVOR DEL CABALLERO
Mage Knight es más mastodóntico, más abierto. Puedes hacer lo que quieras. Tiene más opciones estratégicas, más cartas disponibles, más de todo.
EMPATE TECNICO
Ambos juegos son quemacerebros.
A FAVOR DE LOS ESPIRITUS
Las reglas. Puedes explicar Spirit Island en 15 minutos. Las reglas de MK, buff, que desastre. Sólo con los ataques y bloqueos de fuego o hielo dan para escribir un libro.
Set-up y duración de la partida. Puedes montar y jugar a SI en 90 minutos, para disfrutar MK necesitas horas.
El agobio. Yo no siento presión al jugar a MK, eso se debe a que las condiciones de victoria/derrota son un poco vagas y lejanas. En cambio con SI la sensación es similar que jugando a Ghost Stories, "joder, o hago algo o el próximo turno estoy muerto".
La diversidad. MK lleva 4 caballeros que en la práctica son casi clónicos. SI lleva 8 espíritus que son radicalmente distintos.
En resumen, obtengo sensaciones similares en menos de la mitad de tiempo y sin tener que consultar las reglas cada dos por tres. Y con un plus de tensión y más rejugabilidad debido a la cantidad de espíritus.
Mi opinión, claro.
Al SI le tengo unas ganas brutales
Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
Yo le tenía muchas ganas al juego, en serio, pero viendo lo que implica a nivel jugable me tiro para atrás.
Sí, sé que es un grandísimo juego, pero estoy viendo que la inversión de horas apara poder disfrutarlo plenamente es altísima.
Ya caí con Earth Reborn, pero ahí tengo uno de los mejores juegos tácticos que tengo, cogiendo polvo en la estantería...
Gracias por vuestras opiniones!!!
Yo no soy un gran fan del MK, aunque sí me parece un juego muy bueno. Aún así, me parece muy superior al SI, que es muy frío, puzzlero y cerebral. Siento que le falta alma.
MK tendría que ser un juego-aplicación para tablet
Cita de: ARO en 10 de Noviembre de 2018, 23:57:42
MK tendría que ser un juego-aplicación para tablet
No lo veo. Demasiadas cosas en paralelo a la vez. A no ser que tengas una tablet de 40 pulgadas.
Cita de: Don Cicuta en 08 de Noviembre de 2018, 07:18:42 Siempre he pensado que inmersivo no es un adjetivo que haya que aplicar a los juegos sino a los jugadores.
Una verdad como un puño. Hay quien necesita dos kilos de plástico para "meterse" en un juego. Otros en cambio un lápiz y dos dados.
Respecto al topic, estos análisis de juegos a varios años vista son para mí los más fiables e interesantes, sin gente deslumbrada por la novedad o decepcionada por sus propias expectativas. A mí Mage Knight me gusta mucho, termino las partidas con buenas sensaciones, aunque lo juego menos de lo que querría por su duración en solitario. Ayer cerré mi año lúdico con una partida a dos y ahora mismo tengo mono de volverlo a sacar en cuanto pueda. Sus virtudes y defectos han sido muy bien plasmados en mensajes anteriores, así que para no repetir y ponerle un único calificativo sólo diré que es un juego muy exigente, especialmente por su reglamento inacabable.
En mi caso sólo tengo la primera expansión, que ni he catado todavía porque el juego base a mí me parece inacabable (admiro a la gente que en 2012 ya pedía expansiones para tener "más variedad de hechizos"...). Su publicación en castellano es una gran oportunidad para quien no lo tenga y no le importe comprarlo de segunda mano en inglés. Un chollo.
Para acabar, su comparación con Spirit Island no la veo. Además Spirit Island me dejó como un témpano las 2-3 partidas que jugué.
Cita de: pablostats en 31 de Diciembre de 2018, 15:21:27
Cita de: Don Cicuta en 08 de Noviembre de 2018, 07:18:42 Siempre he pensado que inmersivo no es un adjetivo que haya que aplicar a los juegos sino a los jugadores.
Una verdad como un puño. Hay quien necesita dos kilos de plástico para "meterse" en un juego. Otros en cambio un lápiz y dos dados.
Hombre, unas mecánicas bien implementadas al tema también tendrán algo que ver para ayudar a la inmersión...
Yo jugando con papel y lápiz a MERP:
[spoiler](https://media.giphy.com/media/UyzdXwGVldF0k/giphy.gif)[/spoiler]
Yo jugando al Mage Knight:
[spoiler](https://i.postimg.cc/440LgLXQ/Capture.png)[/spoiler]