Hola,
He estado buscando este juego y lo he visto en tres tiendas: dracotienda, juegamestore y jugarxjugar y en ninguno tienen existencias. ¿Sabéis si el juego está descatalogado? Se que es difícil de conseguir pero como aparece en las páginas de las tiendas no se si reponen stock o simplemente es que ya no lo venden y no han actualizado la tienda.
Gracias!
Has preguntado en las tiendas? Suelen tener algún mail o telefono de contacto, y suelen ser amables y responder rapido.
Si no lo encuentras, se puede hacer con un listón cuadrado largo de madera y mucha paciencia al lijar y pintar. Yo lo he hecho y como no tenía ningún material (pintura, barniz o lija) me salió casi al mismo precio que comprado, pero si ya los tienes merece la pena. Y siempre puedes decorarlo con otros dibujos o colores.
Suerte en tu búsqueda.
Juegacoooo!!! Pero si no lo encuentras como dice el compañero te lo haces, te tocará lijar y cortar muy finamente, pero queda de lujo, además le podrás poner los colores que más te gusten. Yo tengo el juego, pero amiguetes se lo han ido haciendo y les ha quedado muy guapo.
El precio sale más o menos, si compras madera un poco dura y buena.
Saludos Serranos!!!
Gracias!
A ver a mi me gustaría ver cuantas piezas tiene para ver si me lo puedo fabricar. Tenemos cortadora de madera, mi novio corta, lija y pinta madera para otras cosas y no se me había ocurrido ;D ¿Todos los listones son iguales? ¿Cómo supistéis las medidas? ¿Tenéis algún archivo donde venga? ¿Las escaleras también las tenéis hechas? ¿Los muñequitos? ???
Hace cierto tiempo que en las distribuidoras no disponen de "Climbers". La tirada del juego creo que fue más bien corta, y seguramente está descatalogado. Desde ñuego, hace meses que no l localizamos por ningún sitio :-)
Pues a ver si algún alma caritativa del mundo besekil puede decirme los componentes y medidas, se lo estaría eternamente agradecida :D
MJ ojeando las reglas en la BGG me parece entender que este juego es como el Tasso, lo importante no son las medidas, sino la relacion de tamaño entre las piezas
http://www.boardgamegeek.com/filepage/37060/die-aufsteiger-los-escaladores-reglas-en-cast
Ahi puedes mirar en la seccion de componentes, y ya darle el tamaño a las piezas y a las escaleras en base al tamaño que quieras que tenga la unidad base (un lado del cubo de tamaño "2")
Gracias!
Efectivamente ahí vienen las proporciones así que si alguien me puede decir el tamaño del cubo cuadrado yo podría sacar todas las demás medidas y si no pues me la invento y voy sacando. Si alguien me dice la medida le regalo un muñequito de fimo ;)
Cita de: MJ en 29 de Junio de 2012, 18:15:52
Gracias!
Efectivamente ahí vienen las proporciones así que si alguien me puede decir el tamaño del cubo cuadrado yo podría sacar todas las demás medidas y si no pues me la invento y voy sacando. Si alguien me dice la medida le regalo un muñequito de fimo ;)
Anda... este le tengo. Lo que pasa que por 'The Climbers' ni idea, me ha sonado lo de 'Die Aufsteiger'.
Lo que pasa que no lo tengo aquí ahora, pero para el Martes lo podría llevar si te animas a pasar por GenX. O bien *puede* que lo pueda medir pero no te prometo nada de cuando porque ... porque ... porque no sé cuando lo podré medir seguro, no tengo metro donde el juego ni nada parecido.
Además así vas a GenX, lo pasas bien y lo jugamos.
Es que ir allí es una historia, me encanta la compañía pero resulta que vivimos en Torrejón y yo trabajo con el coche. Tengo que dejar el coche en Principe Pio, ir en metro volver en metro y luego irme a Torrejón. No lo descarto pero es un palizón. Si puedes guay, si no a ver si me puedo pasar. JGU también lo tiene y viene a Torrejón a jugar pero no siempre, a ver si él se anima.
De todos modos gracias!
Mirando el Unboxing se ve que cabe una fila de 6 cubos en una caja que mide unos 28,57 cm, si lo dividimos entre 6 cubos da 4,7 cm por cubo, pero sobra algo de espacio, asi que redondeando hacia abajo diria que son cubos de 4 cm de lado, porque imagino que no se habran ido a medidas con decimales en la editorial.
Me dan ganas de hacermelo a mi tambien xD
Cita de: MJ en 29 de Junio de 2012, 18:25:59
Es que ir allí es una historia, me encanta la compañía pero resulta que vivimos en Torrejón y yo trabajo con el coche. Tengo que dejar el coche en Principe Pio, ir en metro volver en metro y luego irme a Torrejón. No lo descarto pero es un palizón. Si puedes guay, si no a ver si me puedo pasar. JGU también lo tiene y viene a Torrejón a jugar pero no siempre, a ver si él se anima.
De todos modos gracias!
Sí la verdad que suena una buena paliza. :-\
Bueno a ver si puedo mirar lo de medirlo.
Cita de: Maeglor en 29 de Junio de 2012, 18:55:28
Sí la verdad que suena una buena paliza. :-\
Paliza que yo me doy martes sí y martes también para estar con la tropa.
MJ, el Climbers puede ser una excusa igual de buena que cualquier otra para que te vuelvas a pasar. ;)
Salvo que quieras tener una copia exacta al original (por ejemplo, porque se te ha perdido una pieza), creo que las medidas dan un poco igual. Te cuento lo que yo hice [nota: cuando ponga "cubo" me refiero a la figura geométrica y cuando ponga CUBO me refiero a la unidad que utilicé para fabricarme el juego]:
Primero hice una lista de piezas que vienen a partir de las fotos de la BGG. Sabiendo que hay cubos (que en el juego son piezas de dos alturas) en los que todos los lados miden lo mismo (obvio) utilicé esos cuadrados como unidad (que llamaremos CUBO). Con esta unidad de medida divides las piezas más grandes, iguales o más pequeñas en CUBOS (por ejemplo, un cubo de dos alturas es 1 CUBO; una pieza rectangular de cuatro alturas son 2 CUBOS; la pieza gris de seis alturas son 3 CUBOS; una pieza de una altura es "0,5 CUBOS").
Sabiendo la cantidad de CUBOS que hay en el juego (creo que eran en torno a 40, pero no estoy seguro. Utilizaré esta cantidad para el ejemplo) vas a una tienda de bricolaje y buscas un listón cuadrado o una viga cuadrada pequeña de madera. Dependiendo de su medida de alto y ancho tendrá que ser más o menos largo. Me explico: si el listón mide 4 cm. de alto y de ancho y hemos contado 40 CUBOS en total, necesitarás que el listón sea de 1,60 m. (4 cm * 40 CUBOS) más lo que quieras añadir para dejar margen entre piezas al cortar y lijar (te recomiendo que al menos sea de uno o dos milímetros (en el ejemplo, si dejamos dos milímetros, serán aprox. 8 cm. [0,2 cm * 40 CUBOS] más, es decir, un listón de 1,68 m) . Si el listón mide 5 cm. de alto y ancho, el listón tendrá que tener 2,00 m. (5 cm. * 40 CUBOS) más lo que quieras añadir (8 cm. también porque seguimos teniendo el mismo número de CUBOS y el margen de 0,2 cm.).
Cuando tengas todas las piezas cortadas y tengas que pintarlas asegúrate de que sigues la regla (aparece en el manual) de que los mismos colores siempre son opuestos (yo cambié los colores, pero por ejemplo: gris-morado; rojo-verde;azul-amarillo) y de que hay la misma cantidad de piezas no-cubos pintadas igual. Es decir, que si hay 12 cubos rectangulares de cuatro alturas, asegúrate de que 4 tienen la parte cuadrada pintada en gris (y su opuesta en morado), 4 en rojo (y su opuesta en verde) y 4 en azul (y la opuesta en amarillo). Así, cuando pintes con color amarillo, por ejemplo, tendrás 12 cubos rectangulares delante tuya, de los que 4 tendrán el cuadrado en amarillo y 8 el rectángulo.
Para hacer las escaleras yo he usado palillos de comida china. Lo único que debes tener en cuenta es cortarlos a la misma medida que los cubos: las escaleras cortas de dos alturas (la medida de un CUBO) y las largas de cuatro alturas (la medida de dos CUBOS).
Vaya rollo he soltado ;D. Espero haberme explicado bien, si no pregunta lo que necesites. :)
Saludos.
Cita de: Maeglor en 29 de Junio de 2012, 18:20:12
Anda... este le tengo. Lo que pasa que por 'The Climbers' ni idea, me ha sonado lo de 'Die Aufsteiger'.
Qué cachondo eres... ¿Tú cual no tienes? Si tienes todo.
Cita de: Willy230104 en 29 de Junio de 2012, 21:11:19
Salvo que quieras tener una copia exacta al original (por ejemplo, porque se te ha perdido una pieza), creo que las medidas dan un poco igual. Te cuento lo que yo hice [nota: cuando ponga "cubo" me refiero a la figura geométrica y cuando ponga CUBO me refiero a la unidad que utilicé para fabricarme el juego]:
Primero hice una lista de piezas que vienen a partir de las fotos de la BGG. Sabiendo que hay cubos (que en el juego son piezas de dos alturas) en los que todos los lados miden lo mismo (obvio) utilicé esos cuadrados como unidad (que llamaremos CUBO). Con esta unidad de medida divides las piezas más grandes, iguales o más pequeñas en CUBOS (por ejemplo, un cubo de dos alturas es 1 CUBO; una pieza rectangular de cuatro alturas son 2 CUBOS; la pieza gris de seis alturas son 3 CUBOS; una pieza de una altura es "0,5 CUBOS").
Sabiendo la cantidad de CUBOS que hay en el juego (creo que eran en torno a 40, pero no estoy seguro. Utilizaré esta cantidad para el ejemplo) vas a una tienda de bricolaje y buscas un listón cuadrado o una viga cuadrada pequeña de madera. Dependiendo de su medida de alto y ancho tendrá que ser más o menos largo. Me explico: si el listón mide 4 cm. de alto y de ancho y hemos contado 40 CUBOS en total, necesitarás que el listón sea de 1,60 m. (4 cm * 40 CUBOS) más lo que quieras añadir para dejar margen entre piezas al cortar y lijar (te recomiendo que al menos sea de uno o dos milímetros (en el ejemplo, si dejamos dos milímetros, serán aprox. 8 cm. [0,2 cm * 40 CUBOS] más, es decir, un listón de 1,68 m) . Si el listón mide 5 cm. de alto y ancho, el listón tendrá que tener 2,00 m. (5 cm. * 40 CUBOS) más lo que quieras añadir (8 cm. también porque seguimos teniendo el mismo número de CUBOS y el margen de 0,2 cm.).
Cuando tengas todas las piezas cortadas y tengas que pintarlas asegúrate de que sigues la regla (aparece en el manual) de que los mismos colores siempre son opuestos (yo cambié los colores, pero por ejemplo: gris-morado; rojo-verde;azul-amarillo) y de que hay la misma cantidad de piezas no-cubos pintadas igual. Es decir, que si hay 12 cubos rectangulares de cuatro alturas, asegúrate de que 4 tienen la parte cuadrada pintada en gris (y su opuesta en morado), 4 en rojo (y su opuesta en verde) y 4 en azul (y la opuesta en amarillo). Así, cuando pintes con color amarillo, por ejemplo, tendrás 12 cubos rectangulares delante tuya, de los que 4 tendrán el cuadrado en amarillo y 8 el rectángulo.
Para hacer las escaleras yo he usado palillos de comida china. Lo único que debes tener en cuenta es cortarlos a la misma medida que los cubos: las escaleras cortas de dos alturas (la medida de un CUBO) y las largas de cuatro alturas (la medida de dos CUBOS).
Vaya rollo he soltado ;D. Espero haberme explicado bien, si no pregunta lo que necesites. :)
Saludos.
Una explicación estupenda y además acabo de ver que JGU me ha mandado las medidas de los cubos. Lo único que lo de los colores no lo entiendo del todo...
¿Que medidas tienen al final?
He estado pensando y se podrian hacer facilmente con una plantilla de dados en blanco, como la de la imagen, y asi el juego pesaria nada y menos, ademas de ser ultra configurable en diseño y color
(http://www.korthalsaltes.com/gif1/cube.gif)
Quizas me ponga con ello mañana xD
no lo veo, la estructura tiene que ser sólida, sino de desmontaría a las primeras de cambio.
Te enseñaría el juego, pero ahora no lo tengo en casa (prestado), ya sabes como funciona la biblioteca.
Es verdad que tu lo tenias!
Sabia que lo habia visto, pero me sonaba que era de Kei y que lo cambió
Igualmente la estructura con un papel de buen gramaje creo que podria ser solida, siempre que no uses los peones del Colosseum ;D
el problema es que al final, la partida crece hacia arriba, cada vez pones lo bloques más estrechos, y en equilibrio, al final caería la torre fácilmente, no creo que sea válido hacerlo de papel.
Cita de: MJ en 29 de Junio de 2012, 22:01:38
Una explicación estupenda y además acabo de ver que JGU me ha mandado las medidas de los cubos. Lo único que lo de los colores no lo entiendo del todo...
(http://www.musicamaestros.com.ar/mm/juegoteca/imagenes/dado_numeros.png)
Utilizando la imagen (y aprovechando el comentario de DiLuca) para visualizar lo de los colores. Tienes que asegurarte de que en cada número siempre vaya el mismo color y que esos colores se encuentren opuestos entre sí. Por ejemplo, el 1 sea gris, el 2 azul y el 4 verde; así, necesariamente siempre habrá que pintar el 3 morado (así está opuesto al gris, que está al otro lado del cubo), el 6 amarillo (para estar siempre al lado opuesto al azul) y el 5 rojo (para estar opuesto al verde).
Esto no es importante en los cubos perfectos, pero sí en los cubos rectangulares, en los que hay una parte más larga que la otra. Por eso, cuando tengas que pintar los cubos rectangulares o las figuras de una altura (medio cubo), es importante que, además de respetar que todos los colores están opuestos de la misma manera, debes comprobar que la parte cuadrada se pinta de un mismo color una de cada tres figuras y las otras dos de cada tres se pinta ese color en el lado rectangular. Así te aseguras que los tres grupos de colores (gris-morado, azul-amarillo y verde-rojo) tienen la misma cantidad de piezas.
Por si no he conseguido dejarlo claro, mira esta imagen:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic339079_md.jpg)
Fíjate en las figuras rectangulares rojas. Hay 9 en total. De ellas 3 tienen el lado cuadrado de color rojo (1/3) y 6 el lado rectangular (2/3). A eso me refiero. Lo mismo pasa con las piezas de "medio cubo", en las que 4 tienen pintado el lado cuadrado de rojo (1/3) y 8 tienen pintado el lado rectangular (2/3).
Mucho ánimo, que merece la pena porque es un gran juego. ;)
Saludos,
Muchas gracias una gran explicación!!!
No conocia este juego pero despues de ver lo sencillo q es hacerselo...
Mañana emmpiezo con las pruebas.
Gracias
Hola,
Se que hace mucho tiempo de la última entrada y entiendo que estará mas que descatalogado el juego.
¿Sabeis donde puedo conseguir las dimensiones, colores y cantidad de las piezas que componen este juego para hacérmelo yo?
Muchas gracias
Me uno a la petición. ::)