La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: Dr. DiLuca en 05 de Julio de 2012, 17:54:23

Título: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: Dr. DiLuca en 05 de Julio de 2012, 17:54:23
Hola buenas! Acabo de leer el articulo de La Razon que nos proporcionaba el compañero Savalls en el siguiente enlace http://www.labsk.net/index.php?topic=89482.0

El tema del articulo no me parece ninguna novedad, pero dejandolo de lado, me parece interesante el principio del mismo, especialmente los dos parrafos que cito

CitarLa industria de los juegos de mesa -tableros, cartas, puzzles- ha experimentado un auge exponencial desde hace poco más de dos décadas (hasta llegar a los 47 millones de euros de facturación solo en España). El llamado boom fueron los juegos de cartas, especialmente las relacionadas con el rol. De estos juegos sobresale 'Magic', auténtica pasión de adolescentes y jóvenes adultos hace ya 10 años.

Joaquim Dorca, representante en la Península Ibérica de Devir, industria líder en su sector que factura un total de 20 millones de euros al año, se muestra determinante y entusiasmado ante este auge y aceptación social. "Defendemos esta actividad de ocio como alternativa sana a otros comportamientos sociales", dice Dorca en relación, entre otros, al onmipresente botellón. "El planteamiento inicial y el sistema de reglas desarrollan y potencian comportamientos sociales saludables, ya que la competición sana y no lucrativa contribuye a formar criterio, construyendo personalidades estables sin que el jugador asuma riesgos irrevocables", continúa.


Me gustaria destacar lo siguiente. La industria de los juegos de mesa factura en España 47 millones de euros, de los que Devir factura por su cuenta 20 millones.

Edge Entertainment le ira a la zaga, con una cantidad desconocida, pues no he encontrado datos de facturacion para informarme, y dado que ninguna de las dos macroempresas tiene puzzles en su catalogo que yo haya visto, habria que descontar a los 27 millones, la facturacion propia de Edge Entertainment y la de la industria puzzlera al completo, de la que quizas MJ o Nakkan puedan aportarnos alguna cifra

Sabeis alguno alguna de esas cifras?

Edit: Acabo de acordarme de Games Workshop, una GRANDE. No queda casi pastel xD

Resumen: Intento averiguar el estado de la industria aparte de las dos grandes magras que son Edge y Devir xD

Un saludo!
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: Seda en 05 de Julio de 2012, 18:14:52
Muy interesante lo que pretendes.

1) Has contrastado los datos del articulo? Hay otras erratas en él. Perdón, me he equivocado de articulo XD En cualquier caso, lo has contrastado? Que a veces los periodistas...
2) No creo que los puzzles los incluyan en esos 47 millones. Me cuadraría más un esquema tipo: 20 Devir, 17 Edge, 5 Asmodee, 3 Homoludicus, 2 Otras varias

Pero no tengo ni idea
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: RaGmOuTh en 05 de Julio de 2012, 18:21:32
Ni está GW, ni Hasbro, ni...... en fin, esos datos los veo "curiosos" ;)
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: acv en 05 de Julio de 2012, 18:28:36

Cita de: Seda en 05 de Julio de 2012, 18:14:52
2) No creo que los puzzles los incluyan en esos 47 millones. Me cuadraría más un esquema tipo: 20 Devir, 17 Edge, 5 Asmodee, 3 Homoludicus, 2 Otras varias

:D ;D :D ;D :D ;D :D ;D :D ;D :D..... Devir 20 millones  :D :D :D :D :D :D :D :D
Homoludicus 2 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

http://gamesandco.wordpress.com/2011/10/23/%C2%BFde-que-estamos-hablando/
http://gamesandco.wordpress.com/2011/11/06/%C2%BFde-que-estamos-hablando-ii/
http://gamesandco.wordpress.com/2011/11/13/%C2%BFde-que-estamos-hablando-%E2%80%93-iii/

.. y hay hasta el nº 7

ACV  8)

PS: Me voy a preguntar a Savalls a la devirfeast, de donde ha sacado el periodista esas cifras....
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: Dr. DiLuca en 05 de Julio de 2012, 18:29:48
1) No he contrastado nada, no he encontrado fuentes, excepto un ranking de 2009 / 2010 que no me encontraba "Devir" ni "Devir Iberia" ni nada

2) En el articulo lo incluye, de ahi que lo nombrara, pero la verdad que no tengo idea

Ademas, se me habia olvidado Games Workshop, que es una de las mas grandes...
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: Dr. DiLuca en 05 de Julio de 2012, 18:36:24
Madre mia, acabo de leer tus posts, Acv  :o :o

Menudas cifras se ha sacado el amigo periodista xD
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: Rayo Azul en 05 de Julio de 2012, 18:55:26
Pues me gustaría saber cuáles son las fuentes del periodista, o el alcance de su "investigación", porque tampoco ha considerado a Heraclio Furnier, un líder mundial en fabricación de cartas y otros.

...o será que los de Devir habrán tirado el tejo demasiado pasado...
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: Dr. DiLuca en 06 de Julio de 2012, 00:42:46
Bueno, Heraclio supongo que facturara como imprenta, la verdad que no lo se... pero seria cuanto menos curioso saber de donde ha sacado la informacion xD
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: Miguelón en 06 de Julio de 2012, 09:22:11
Vamos a ver, el "periódico" es La Razón. ¿En serio hace falta preguntarse de dónde han sacado los datos?
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: acv en 06 de Julio de 2012, 10:14:11
Cita de: Rayo Azul en 05 de Julio de 2012, 18:55:26
Pues me gustaría saber cuáles son las fuentes del periodista, o el alcance de su "investigación", porque tampoco ha considerado a Heraclio Furnier, un líder mundial en fabricación de cartas y otros.

...o será que los de Devir habrán tirado el tejo demasiado pasado...

el lider mundial en fabricación de cartas es Cartamundi, HF (que es de dueño americano) si que es lider en carta "casino", pero el mercado es pequeño.

El periodista "ha oido campanas y no sabe donde" y mezcla "churras con merinas" para el cualquier cosa que huela a juegos entra en el paquete.
Devir si que puede facturar 20 millones de €, pero si juntamos Brasil, Portugal, Sudamerica, USA y España, teniendo en cuenta que en Brasil tienen la licencia de comics Marvel... Como dijo Dorca en una entrevista televisada "es una multinacional de bolsillo", pero no de un solo porducto, por ejemplo la división de juegos de tablero es "una parte", aqui y en el resto del mundo, y el 90% de sus productos son "licencias" de otros productos por lo que el margen bruto es menor al tener que pagar producciones en origen y royalties... FFG por ejemplo si que tiene un negocio más saneado,porque se lo hace todo y tiene mayor magen bruto... y con todo el tinglado mundial que tiene, su facturación en 2010 era de...
http://www.bizjournals.com/twincities/stories/2010/07/19/smallb1.html?page=all
:D :D :D

Por lo que las cifras que maneja este periodista son bastante ¿excesivas?, por ser suave.

ACV  8)
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: acv en 06 de Julio de 2012, 10:21:12
Por cierto hablando de FFG, lo que opinan algunos empleados de la compañia...
http://www.glassdoor.com/Reviews/Fantasy-Flight-Games-Reviews-E107648.htm

Que me da a mi, que no solo pasa en FFG y mundialmente todas las compañlas tiene "algo de esto"...

ACV  8)
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: Dr. DiLuca en 06 de Julio de 2012, 10:23:56
10 millones $ en ingresos mundiales?? Desde luego no lo que se manejaba antes a nivel nacional...

Por curiosidad, sabes algo de las cifras de Games Workshop, Acv?

Un saludo!
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: Dr. DiLuca en 06 de Julio de 2012, 10:28:02
Vaya opiniones las de los empleados... parece ser que la cuestion para los "jefazos" es producir masa...
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: acv en 06 de Julio de 2012, 10:38:14
Cita de: DiLuca en 06 de Julio de 2012, 10:23:56
10 millones $ en ingresos mundiales?? Desde luego no lo que se manejaba antes a nivel nacional...

Por curiosidad, sabes algo de las cifras de Games Workshop, Acv?

Un saludo!

GW es de "otra galaxia" es un gigante delante de FFG

Sus acciones
http://investing.businessweek.com/research/stocks/earnings/earnings.asp?ticker=GAW:LN
Su balance 2012
http://investor.games-workshop.com/wp-content/uploads/2012/01/2011-12-Press-statement.pdf

Cotiza en bolsa y facturo en 2005
136 millones de Libras...
EDITO: Este año con la crisis preveen "solo" 120 millones de $

ACV  8)
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: doom18 en 06 de Julio de 2012, 10:42:16
Cita de: acv en 06 de Julio de 2012, 10:14:11 y con todo el tinglado mundial que tiene, su facturación en 2010 era de...
http://www.bizjournals.com/twincities/stories/2010/07/19/smallb1.html?page=all
dices que es facturación, pero aquí dicen REVENUE... Alguien con inglés y economista que lo aclare, porque facturar e ingresar no es lo mismo. ¿Cuál puede ser la relación entre una y la otra? ¿2? ¿5? ¿10?
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: Dr. DiLuca en 06 de Julio de 2012, 10:45:29
Segun me ha parecido entender a golpe de traductor, revenue es lo que aqui conocemos como facturacion, la cantidad de ventas que tuvieron ese año

Lo de Games Workshop es increible... aunque he oido que parte de su exito se lo deben a su equipo de abogados, creo que han demandado no pocas veces a no poca gente
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: acv en 06 de Julio de 2012, 10:50:12
Cita de: doom18 en 06 de Julio de 2012, 10:42:16
dices que es facturación, pero aquí dicen REVENUE... Alguien con inglés y economista que lo aclare, porque facturar e ingresar no es lo mismo. ¿Cuál puede ser la relación entre una y la otra? ¿2? ¿5? ¿10?

Revenue es facturación
Profit es beneficio

Mira el balance de GW ( el enlace en PDF)

ACV  8)

PS: De todas maneras no se que se pretende con tal petición y baile de cifras ¿pillar al gato? ¿decir que malo/bueno es este o aquel?....como decian en el padrino : "No es personal, solo son negocios" y cada uno "habla de la feria como le va".
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: Wkr en 06 de Julio de 2012, 10:54:15
A mi me han dicho que si se trata de filtraciones y a la razón, la respuesta la tiene la ministra Báñez. :D
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: Dr. DiLuca en 06 de Julio de 2012, 10:58:28
Nada de pillar al gato ACV!, solo queria saber mas cosas de la industria a nivel nacional. No se de ningun bueno o ningun malo en esta industria (que lo habra, como lo hay en todas xD), lo de GW lo preguntaba por lo siguiente :

http://www.wired.com/design/2012/05/3-d-printing-patent-law/
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: acv en 06 de Julio de 2012, 11:06:19
Cita de: DiLuca en 06 de Julio de 2012, 10:58:28
Nada de pillar al gato ACV!, solo queria saber mas cosas de la industria a nivel nacional. No se de ningun bueno o ningun malo en esta industria (que lo habra, como lo hay en todas xD), lo de GW lo preguntaba por lo siguiente :

http://www.wired.com/design/2012/05/3-d-printing-patent-law/

Porque no hay más impresoras 3-D, porque si no... lo que tendria de hacer GW es "vender sus diseños" para impresoras 3D, con algún software para que imprimiera X unidades... y chimpum.

¿que ha pasado con la industria del disco? se ha tenido de reinventar... a la larga no puedes ganar " a la masa".

ACV  8)
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: Dr. DiLuca en 06 de Julio de 2012, 11:20:29
Pero pasaria un poco como ha pasado con la industria del disco, seria cuestion de que la gente empezara a "piratear" los diseños y a hacerse su ejercito de Warhammer bucanero, lo que no interesaria a GW que para mantener margen de ganancia aumentaria los precios supongo, porque no parece de las empresas que piensa que si vende barato vendera mas xD
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: acv en 06 de Julio de 2012, 11:32:40
Cita de: DiLuca en 06 de Julio de 2012, 11:20:29
Pero pasaria un poco como ha pasado con la industria del disco, seria cuestion de que la gente empezara a "piratear" los diseños y a hacerse su ejercito de Warhammer bucanero, lo que no interesaria a GW que para mantener margen de ganancia aumentaria los precios supongo, porque no parece de las empresas que piensa que si vende barato vendera mas xD

Es que vender barato no es vender más... es ingresar menos :)
un producto no solo es el precio, y la gente se ha de ganar el dinero para vivir...

Y sin iniciativa privada y beneficios no estariamos donde estamos... los avances de la humanidad vienen por dos cosas "la guerra" y "el beneficio económico", nada se ha hecho sin ninguna de estas premisas.

Pero bueno... dejo el tema, que tengo que hacer cosas "para ganarme el pan" :)

ACV  8)
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: Dr. DiLuca en 06 de Julio de 2012, 11:49:28
Estoy de acuerdo contigo, Acv, me referia a que tiene toda la pinta de que GW venderia un diseño que a la gente le pareceria caro no teniendo algo tangible, y que mas de uno y mas de dos intentarian piratearlo.

Pero este es otro tema, comparativamente seria como el iTunes, que compras las canciones sin un formato fisico, y es un exito, asi que si la tecnologia de las impresoras 3d estuviera a un nivel domestico quizas si seria un negocio. Al tiempo
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: RaGmOuTh en 06 de Julio de 2012, 11:58:17
Cita de: DiLuca en 06 de Julio de 2012, 11:20:29
Pero pasaria un poco como ha pasado con la industria del disco, seria cuestion de que la gente empezara a "piratear" los diseños y a hacerse su ejercito de Warhammer bucanero, lo que no interesaria a GW que para mantener margen de ganancia aumentaria los precios supongo, porque no parece de las empresas que piensa que si vende barato vendera mas xD
¿?

Piratería...¿? Pero "eso" ya se hace.... no como piratería, ya que si tu con tus manos creas algo, en principio no sería piratería (a no ser que copies exactamente). Es decir... la gente ya se hace sus miniaturas (desde hace muchos años) con masilla.... hay empresas nuevas de miniaturas que le hacen la competencia a GW, con precios más asequibles..... sin ir más lejos, para Blood Bowl... y también warhammer, W40K.... y GW sigue ahí en la brecha, estimando unas ventas de 120 millones de libras "tan solo"...
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: Dr. DiLuca en 06 de Julio de 2012, 12:18:03
Pero en este caso estamos hablando (o eso creo xD) de hipoteticos diseños propios de GW, que esta vendiera para imprimir y la gente localizara los archivos o los crackeara para utilizarlos gratis. Hay tutoriales para clonar las miniaturas desde hace años, imaginate con algo que fuera simplemente hacer click

La creacion de miniaturas propias no es delito, por supuesto, mientras no estes copiando algun diseño o logo que tengan registrado, yo estaba hablando todo el rato del supuesto anterior

Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: Profesor Taratonga en 06 de Julio de 2012, 12:26:47
Cita de: acv en 06 de Julio de 2012, 11:32:40
Es que vender barato no es vender más... es ingresar menos :)

eso no es cierto. Al menos en las indutrias culturales. Toma el ejemplo del libro Penguin Books, gallimard o Bruguera.
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: madelcampo en 06 de Julio de 2012, 13:21:02
Cita de: Lev Mishkin en 06 de Julio de 2012, 12:26:47
eso no es cierto. Al menos en las indutrias culturales. Toma el ejemplo del libro Penguin Books, gallimard o Bruguera.

Sí, es totalmente incierto, y lo digo por experiencia, al menos en el sector de los videojuegos. Por otra parte, acv dice en su artículo: "Pero no nos engañemos el negocio es pequeño, Devir factura aproximadamente lo mismo que Juguetes Borras hace 20 AÑOS!!!"

Eso no debería sorprender nada. El mero paso del tiempo no hace vender más, de hecho es más bien lo contrario. Hay que tener consciencia de la importancia que en este tema tiene la masificación de la oferta lúdica en general (juegos, juguetes, videojuegos, etc). Hace 25 o 30 años podían venderse 300.000 unidades del Imperio Cobra en España. La razón principal es la misma por la que, por ejemplo, todo el mundo veía el "un,dos,tres" en la tele, es decir, la oferta era mucho menor.

El no tener esto en cuenta es lo que está haciendo que muchos grupos independientes de desarrolladores de videojuegos o aplicaciones se estén dando el batacazo haciendo cosas para iPhone o Android. Saben que en esas plataformas se mueve mucho dinero, pero no han calculado entre cuántos se divide ese dinero. Cada semana salen tropecientos mil productos nuevos, y lo tuyo, irremediablemente, va cayendo en el pozo de las desilusiones.



Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: Profesor Taratonga en 06 de Julio de 2012, 13:29:38
Es que a veces parece que se habla del mercado, en este caso del mercado cultural, como una realidad monolitica a la que adaptarse, un poco de esto es lo que hay y así son las cosas. Pero ¿realmente es así? Por ejemplo ¿la figura del editor ha de ser simplemente que juegos y cuantos puede colocar a su publico? ¿se puede crecer?
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: acv en 06 de Julio de 2012, 16:13:49
Cita de: Lev Mishkin en 06 de Julio de 2012, 12:26:47
eso no es cierto. Al menos en las indutrias culturales. Toma el ejemplo del libro Penguin Books, gallimard o Bruguera.

.. hace bastantes años catan estuvo a 30€, luego a 40€... vendio igual, luego se ha estabilizado el precio a 36€, ha vendido más. Que pongas mañana el TS a 20€, no hara que pasado mañana que vendas 4 veces más para igualar la facturación ... que los costes de fabricación, almacén y distribución aumentan... y luego quien le dice al tendero que lo venda más barato....que no es tan sencillo...

ACV  8)
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: acv en 06 de Julio de 2012, 16:15:50
Cita de: madelcampo en 06 de Julio de 2012, 13:21:02
Sí, es totalmente incierto, y lo digo por experiencia, al menos en el sector de los videojuegos. Por otra parte, acv dice en su artículo: "Pero no nos engañemos el negocio es pequeño, Devir factura aproximadamente lo mismo que Juguetes Borras hace 20 AÑOS!!!"

Eso no debería sorprender nada. El mero paso del tiempo no hace vender más, de hecho es más bien lo contrario. Hay que tener consciencia de la importancia que en este tema tiene la masificación de la oferta lúdica en general (juegos, juguetes, videojuegos, etc). Hace 25 o 30 años podían venderse 300.000 unidades del Imperio Cobra en España. La razón principal es la misma por la que, por ejemplo, todo el mundo veía el "un,dos,tres" en la tele, es decir, la oferta era mucho menor.

El no tener esto en cuenta es lo que está haciendo que muchos grupos independientes de desarrolladores de videojuegos o aplicaciones se estén dando el batacazo haciendo cosas para iPhone o Android. Saben que en esas plataformas se mueve mucho dinero, pero no han calculado entre cuántos se divide ese dinero. Cada semana salen tropecientos mil productos nuevos, y lo tuyo, irremediablemente, va cayendo en el pozo de las desilusiones.

+1 Uno que me entiende :).. y se explica mejor que yo :)... el pastel puede ser un poco más grande, pero hay mucha más gente que quiere su trozo....

ACV 8)
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: acv en 06 de Julio de 2012, 16:18:25
Cita de: Lev Mishkin en 06 de Julio de 2012, 13:29:38
Es que a veces parece que se habla del mercado, en este caso del mercado cultural, como una realidad monolitica a la que adaptarse, un poco de esto es lo que hay y así son las cosas. Pero ¿realmente es así? Por ejemplo ¿la figura del editor ha de ser simplemente que juegos y cuantos puede colocar a su publico? ¿se puede crecer?

con vacas purpuras...
http://gamesandco.wordpress.com/2011/11/02/la-vaca-purpura/

catan, magic, dominion, 7 wonders...sin ellos no existirian muchos otros juegos...

ACV 8)
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: Seda en 06 de Julio de 2012, 16:27:16
Cita de: acv en 05 de Julio de 2012, 18:28:36
:D ;D :D ;D :D ;D :D ;D :D ;D :D..... Devir 20 millones  :D :D :D :D :D :D :D :D
Homoludicus 2 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Yo hablaba basandomeen esos 47 millones que se mencionaban ;) De todas maneras tan desencaminado voy al decir que Devir factura unas 10 veces lo que Homoludicus?

de todas maneras el 3-5% de 1200 millones que comentas en tus articulos, salen unos 47 millones, no?
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: albebravo en 06 de Julio de 2012, 16:32:03
Cita de: Miguelón en 06 de Julio de 2012, 09:22:11
Vamos a ver, el "periódico" es La Razón. ¿En serio hace falta preguntarse de dónde han sacado los datos?

Yo trabajo en "La Razón" y sí contrasto mis datos, amigo. De lo que hagan otros no me responsabilizo.

(Y sí, 20 millones de facturación de Devir suena a disparate)
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: acv en 06 de Julio de 2012, 16:48:36
Cita de: Seda en 06 de Julio de 2012, 16:27:16
Yo hablaba basandomeen esos 47 millones que se mencionaban ;) De todas maneras tan desencaminado voy al decir que Devir factura unas 10 veces lo que Homoludicus?

de todas maneras el 3-5% de 1200 millones que comentas en tus articulos, salen unos 47 millones, no?


AJAAA!!!. ese 3 o 5% es sobre el 11% de juegos y puzles :) :) sobre 130 millones  no sobre los 1200 :) :) , para contabilizar SOLO los juegos de MESA modernos.. quito JCC y Rol....dudo (y mucho) que se vendán más de  4 millones de € en juegos juntando EDGE DEVIR, Homoludicus y los otros....


Imaginate que se vendieran 47 millones dividido en un precio medio de 20€ juego a distribucion (aprox) , da la friolera de 2.350.000 juegos vendidos al año , si se vendieran esta barbaridad de juegos, te aseguro que habria editoriales y trabajo "para dar y vender....".las ventas de juegos anuales de TODOS deben ser una decima parte...

En alemania el mercado total fue en 2009 de 2385 millones de €, d elos cuales el 17% SI eran juegos modernos, lo que nos da una facturación de unos 400 millones de €... imaginate si aqui tuveiramos 47 ... "seriamos los reyes del mambo".

http://www.toy.de/fakten-2009/EuroToys_consumer_summary_ge_2009.pdf

.. y me voy a trabajar otro rato...

ACV  8)
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: El Colono en 06 de Julio de 2012, 17:01:06
Y que importan tantos números si lo que importa al final es que le caigan 1.000 € al més para poder vivir.

:) :)
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: Eskizer en 06 de Julio de 2012, 17:09:37
Cita de: acv en 06 de Julio de 2012, 11:32:40
Y sin iniciativa privada y beneficios no estariamos donde estamos... los avances de la humanidad vienen por dos cosas "la guerra" y "el beneficio económico", nada se ha hecho sin ninguna de estas premisas.

Eso es una afirmación muy arriesgada, es más te digo que es falsa. Una falacia del mundo capitalista.

2 ejemplos, por una lado Tesla y sus inventos y por otro los contenidos en la Red, la gran mayoría están aquí de forma desinteresada.

Y por cierto el origen de Internet no está en el ejercito.
Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: acv en 06 de Julio de 2012, 17:44:40
Cita de: Eskizer en 06 de Julio de 2012, 17:09:37
Eso es una afirmación muy arriesgada, es más te digo que es falsa. Una falacia del mundo capitalista.

2 ejemplos, por una lado Tesla y sus inventos y por otro los contenidos en la Red, la gran mayoría están aquí de forma desinteresada.

Y por cierto el origen de Internet no está en el ejercito.


discrepo totalmente, pero ahora no tengo tiempo de responderte... ;) :)igual LEV si :)

http://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_hist%C3%B3rico

ACV 8)

Título: Re: El estado de la industria ludica española.
Publicado por: kalamidad21 en 06 de Julio de 2012, 17:50:44
Te podría asegurar que estás equivocado desde el mismo momento que pones la labra NADA se ha hecho sin....

si hubieses hecho los test que he hecho yo, te echarías a temblar cuando ves esa palabra en una afirmación.