La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: Centinel en 08 de Julio de 2012, 18:58:22

Título: El precio de la partida
Publicado por: Centinel en 08 de Julio de 2012, 18:58:22
El tema es el siguiente.

Tratando de averiguar el precio que me cuesta cada partida de los juegos que compro, seguía la regla de dividir el precio del juego por el número de veces que jugaba a él. :D
Esto, desde mi punto de vista, estaría bien, si solo tuviera un único juego. ???
Me explico, al ser el mismo tipo de producto, es decir, "un juego de mesa", aunque el  juego sea completamente distinto en temática o mecánicas, mi actividad va a seguir siendo la misma: "sentarme a jugar un juego de mesa". Ejemplo: Compro 1 juego de mesa por valor de 40€, juego 2 partidas con él, precio de cada partida 20€. Vuelvo a comprar otro juego de mesa por valor de 60€ también, juego 2 veces con él, precio de cada partida (100/4) 25€. Por lo que opino que lo más acertado es dividir el precio total de todos mis juegos por las veces que me siento a jugar, para averiguar lo que me cuesta cada partida (sea al juego que sea). La cifra puede llegar a ser realmente "curiosa", ya que tenemos distintas cantidades de juegos, con distintos precios y un número de veces que te sientas a jugar.

Bueno, después de toda esta premisa, :) la pregunta que lanzo al foro es la siguiente:

¿Cual realmente pensáis que debería ser un precio justo (parece un concurso), por una partida de un juego de mesa, es decir, ese precio "baremo" (INSERT COIN) en el que fijarme para ver si voy por encima o por debajo en mi gasto de juegos. (Ojo: no se debe valorar el tema del coleccionismo, que es otra cosa completamente distinta, ni de las partidas de "balde", con juegos comprados por terceros.)

Gracias por vuestras respuestas. ;D
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: freddy en 08 de Julio de 2012, 19:38:50
Sentarse a jugar alrededor de una mesa con mis amigos, para mi no tiene precio  ;).
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Centinel en 08 de Julio de 2012, 20:28:56
Cita de: freddy en 08 de Julio de 2012, 19:38:50
Sentarse a jugar alrededor de una mesa con mis amigos, para mi no tiene precio  ;).

Si el juego es de alguno de tus amigos o te lo han regalado, coincido en que no tiene precio. ;)
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Membrillo en 08 de Julio de 2012, 20:39:36
Yo al Hanabi (30min por partida más o menos) he jugado 63 partidas pero eso no hace que el Here I Stand (partidas de un día entero) que tengo sin estrenar esté más o menos amortizado  :D. Así que juntar todos los juegos en el mismo saco, ya duren 10 minutos o 10 horas, no me parece un buen método.

Yo a veces hago unos cálculos parecidos, pero vamos cuando me aburro y mentalmente, no llevo ningún tipo de documento con la cuenta. Pero también incluyo el número de personas en el cálculo. Así una partida de dos horas con cinco jugadores a un juego de 40€ resulta a 4€ la hora de ocio por persona. En cuanto lo juegues 2-3 veces a ver dónde encuentras un ocio "comercial" más barato  ;)
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Bru en 08 de Julio de 2012, 20:50:47
Puestos a seguir un poco en la línea del mensaje... habría que poner más parámetros.

Por ejemplo la duración de la partida.  No es lo mismo un juego de 60 euros en que la partida dura 3 horas que uno de 120 que puede duran 200 horas.  En ese caso no deberíamos hablar de partida sino de horas de partida.

Otro parámetro es el número de jugadores.  En este caso habría que deducir si el gasto es proporcional o inversamente proporcional.  Es decir si el precio de hora de la partida se multiplica por el número de jugadores para calcular el precio total que tiene jugar a ese juego.  O al revés, a más jugadores...el precio del juego disminuye.  Es algo que no tengo claro a la hora de valorar un juego porque no me ha quedado claro si el precio de la partida es algo positivo por ser más cara o es más positivo que sea más barata.

Y se podrían añadir muchos más parámetros.  No creo que sea tan fácil extrapolar cuanto vale una partida.
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Centinel en 08 de Julio de 2012, 20:57:46
Cita de: Membrillo en 08 de Julio de 2012, 20:39:36


Pero también incluyo el número de personas en el cálculo. Así una partida de dos horas con cinco jugadores a un juego de 40€ resulta a 4€ la hora de ocio por persona. En cuanto lo juegues 2-3 veces a ver dónde encuentras un ocio "comercial" más barato  ;)

Ya...pero eso es si el juego lo habeis comprado entre todos, o ¿tu cuando vas al cine con tus amigos, les pagas la entrada? ;D

De cualquier modo, el tema es saber cual sería un buen precio por una partida, sean 5€ o 50€. Ya sé que poner precio a algo que nos gusta tanto no es tarea facil ni agradable, pero si es interesante e importante a la hora de contener el impetu para comprar otro juego si sabes lo que te va a COSTAR una partida de ese nuevo juego. ;D
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Bru en 08 de Julio de 2012, 21:02:35
Vale.  No contamos el número de jugadores, pero si las horas de partida.

Así por ejemplo un Juego de 80 euros de GMT con sus tableros de luxe y todo el copetín creo que debería dar 80 horas de partida para poder decir que lo has rentado.  En el caso de un Here I Stand unas 10 partidas mínimo.
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Membrillo en 08 de Julio de 2012, 21:18:37
Cita de: Centinel en 08 de Julio de 2012, 20:57:46
Ya...pero eso es si el juego lo habeis comprado entre todos, o ¿tu cuando vas al cine con tus amigos, les pagas la entrada? ;D

Eso es lo bueno de los juegos. Que al cine no invitas y a los juegos sí. Por eso te hacen ser mejor persona  :P
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Centinel en 08 de Julio de 2012, 21:32:45
Cita de: Membrillo en 08 de Julio de 2012, 21:18:37
Eso es lo bueno de los juegos. Que al cine no invitas y a los juegos sí. Por eso te hacen ser mejor persona  :P

Por supuesto, pero ese no es el tema del post ;)
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Centinel en 08 de Julio de 2012, 21:36:54
Cita de: Bru en 08 de Julio de 2012, 21:02:35
Vale.  No contamos el número de jugadores, pero si las horas de partida.

Así por ejemplo un Juego de 80 euros de GMT con sus tableros de luxe y todo el copetín creo que debería dar 80 horas de partida para poder decir que lo has rentado.  En el caso de un Here I Stand unas 10 partidas mínimo.

Con lo cual para ti, el precio de la partida debería ser: 8€. Vale. ;D
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Bru en 08 de Julio de 2012, 21:40:29
Cita de: Centinel en 08 de Julio de 2012, 21:36:54
Con lo cual para ti, el precio de la partida debería ser: 8€. Vale. ;D


Er.. no..  Yo quería reflejar que como mínimo se tiene que disfrutar de un juego tantas horas como euros vale.  Se podría decir que 1 euro la hora, pero no es eso...   Más bien por lo menos disfrutar tantas horas como euros has pagado.
Un filler de 10 euros tiene que dar 10 horas de diversión.  Si la partida duran 15 minutos son 40 partidas mínimo

¡Qué menos!
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Ecthelion en 08 de Julio de 2012, 21:42:21
Cita de: Centinel en 08 de Julio de 2012, 20:28:56
Si el juego es de alguno de tus amigos o te lo han regalado, coincido en que no tiene precio. ;)


Yo si he hecho un calculo de los juegos que tengo y que tan rentables me han salido aproximadamente. Te llevas unas cuantas sorpresas ya que al contabilizar las partidas resulta que juegos que valoras poco se juegan mucho y otros que parecen muy buenos no tanto con lo que en realidad son menos rentables.
El calculo lo hago por el precio que me ha costado el juego a mi, es decir que si lo he comprado entre varios solo cuento lo que me ha costado y las horas de partida.
Considero que un juego bien rentabilizado es el que me de menos de 1 euro por hora.
Por ejemplo. Galactica, un juego que me encanta pero al que apenas he jugado ya que necesitas 4-5 jugadores minimo. 5 partidas de unas 3-4 horas por 35 euros.
Mala inversion aunque claro, aun se puede rentabilizar.
En cambio un filler como Faerie Tale, al que puedes jugar con gente jugona o con la familia por su sencillez y rapidez. Unas 80 partidas de 15 minutos, 20 horas, por unos 18 euros. Mas que amortizado.

A partir de hacer estos calculos las compras las hago no en base a los juegos que me gustan a mi sino a los juegos a los que voy a poder jugar e intento tener para todos los gustos.
Si por mi fuera me compraria un Virgin Queen pero mejor invertir en un Pinguinos. jejeje
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Ecthelion en 08 de Julio de 2012, 21:45:12
Cita de: Bru en 08 de Julio de 2012, 21:40:29
Er.. no..  Yo quería reflejar que como mínimo se tiene que disfrutar de un juego tantas horas como euros vale.  Se podría decir que 1 euro la hora, pero no es eso...   Más bien por lo menos disfrutar tantas horas como euros has pagado.
Un filler de 10 euros tiene que dar 10 horas de diversión.  Si la partida duran 15 minutos son 40 partidas mínimo

¡Qué menos!

Te me has adelantado. 1 hora por euro es muy buen precio. Pensad por ejemplo en ir al cine que pueden ser 10 euros por 2 horas y sale 5 veces mas caro, sin contar otros gastos.
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Centinel en 08 de Julio de 2012, 21:53:33
Cita de: Ecthelion en 08 de Julio de 2012, 21:42:21
Yo si he hecho un calculo de los juegos que tengo y que tan rentables me han salido aproximadamente. Te llevas unas cuantas sorpresas ya que al contabilizar las partidas resulta que juegos que valoras poco se juegan mucho y otros que parecen muy buenos no tanto con lo que en realidad son menos rentables.
El calculo lo hago por el precio que me ha costado el juego a mi, es decir que si lo he comprado entre varios solo cuento lo que me ha costado y las horas de partida.
Considero que un juego bien rentabilizado es el que me de menos de 1 euro por hora.
Por ejemplo. Galactica, un juego que me encanta pero al que apenas he jugado ya que necesitas 4-5 jugadores minimo. 5 partidas de unas 3-4 horas por 35 euros.
Mala inversion aunque claro, aun se puede rentabilizar.
En cambio un filler como Faerie Tale, al que puedes jugar con gente jugona o con la familia por su sencillez y rapidez. Unas 80 partidas de 15 minutos, 20 horas, por unos 18 euros. Mas que amortizado.

A partir de hacer estos calculos las compras las hago no en base a los juegos que me gustan a mi sino a los juegos a los que voy a poder jugar e intento tener para todos los gustos.
Si por mi fuera me compraria un Virgin Queen pero mejor invertir en un Pinguinos. jejeje


Coincido contigo en los principales fundamentos de tu exposición :D, pero al bajar el precio a 1€, te obliga probablemente a no comprar juegos en los proximos años. Ten en cuenta que de lo que se trata es de establecer una especie de "handicap", que permita establecer mejores criterios a la hora de "cuando y a que precio debo comprar mi proximo juego", es decir, mejorar mi precio de la partida. ;D
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Bru en 08 de Julio de 2012, 22:03:45
Yo creo que lo justo es plantearlo al revés de como lo haces.  En vez de valorar lo que has jugado para comprar un juego distinto, tienes que valorar lo que te ha costado a la hora de jugarlo.

Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Ecthelion en 08 de Julio de 2012, 22:14:47
Cita de: Centinel en 08 de Julio de 2012, 21:53:33
Coincido contigo en los principales fundamentos de tu exposición :D, pero al bajar el precio a 1€, te obliga probablemente a no comprar juegos en los proximos años. Ten en cuenta que de lo que se trata es de establecer una especie de "handicap", que permita establecer mejores criterios a la hora de "cuando y a que precio debo comprar mi proximo juego", es decir, mejorar mi precio de la partida. ;D

Bueno, en realidad lo que hace es que me piense mas que juegos comprar. Por un lado valoro si voy a poder jugarlo poco o mucho y por otro, al tener cada vez mas juegos, intento que sea distinto en tematica o tipo de tal manera que no se "repita" y asi seguir amortizando los juegos que ya tengo.
Por ejemplo tengo el Starcraft asi que aunque Twilight Imperium sea bueno es un juego que descarto por su duracion y tematica parecida. ¿para que tener 2 iguales si solo vas a poder jugar a uno?
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: General_Norris en 08 de Julio de 2012, 22:22:18
Yo no creo que sea cuestión de justicia, sino cuestión de aprovechamiento. Esto es, no veo mal pagar un precio alto por algo que te guste mucho o no aceptar algo aburrido o mediocre ni regalado.

En general, yo miro, así a ojo de buen cubero, que pueda jugar un juego lo suficiente como para que llegue a 1€/h, como Bru. No por el dinero en sí, porque cualquiera pueda comprar más juegos de los que podrá jugar en su vida, sino porque así me aseguro de que me interesa lo suficiente como para dedicarle mi tiempo, esfuerzo y trabajo. Aunque fuera rico, no querría jugar a un juego nuevo, quiero darle las vueltas y sumergirme en los que son buenos, que son y no son tantos.

Sirve para decidirme si de verdad me compensa comprarme uno nuevo o ver si el interés que tengo por un juego es superficial.

También sirve para hacerte una idea de lo fácil que es sacar cada juego. Por ejemplo, haciendo esto uno ve que con jugar a 1853 cada dos meses, le estás rentando tanto como sacar un juego corto todas las semanas. De hecho es una cosa curiosa, mientras tengas pocos juegos de "evento", los juegos largos son mucho más fáciles de rentabilizar que los cortos y sencillitos.
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Aecio en 08 de Julio de 2012, 23:02:49
Yo con jugar al menos una vez pasándolo bien, doy el juego por amortizado.
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Centinel en 08 de Julio de 2012, 23:16:14
Cita de: General_Norris en 08 de Julio de 2012, 22:22:18
De hecho es una cosa curiosa, mientras tengas pocos juegos de "evento", los juegos largos son mucho más fáciles de rentabilizar que los cortos y sencillitos.

Esta es una de las razones por la que tratar de establecer el precio de la partida por horas jugadas no me parece buen metodo. ;D

Cita de: Aecio en 08 de Julio de 2012, 23:02:49
Yo con jugar al menos una vez pasándolo bien, doy el juego por amortizado.


No se trata de amortizar, ya que es imposible de amortizar, ni tampoco de si te lo pasas bien o mal. ;).
Se trata de interpretar de algun u otro modo un precio de partida como "baremo", y creo que la mejor forma es la que expuse en el primer post del hilo. Total de juegos + Precio pagado por ellos / partidas jugadas (con todos). ;D

Por ejemplo: si me da un total de 30 €, ya se que mi proximo juego debe costar como mucho esos 30€ o menos, si quiero intentar reducir mi "handicap" de precio de la partida. ;D
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: fjordi1 en 08 de Julio de 2012, 23:50:46
Sólo destroquelando y leyendo las reglas, repartiendo los marcadores en las bandejitas, enfundando, etc. yo ya disfruto. Y jugando, por supuesto! La duración de la partida también es importante. Hay partidas que se disfrutan más que otras. Una partida con gente que no esté disfrutando del juego, no es goce ninguno para mí. Hay demasiadas cosas que tener en cuenta para valorar un coste...

El mayor coste es el de tiempo o esfuerzo para que se sienten a jugarlo con uno. Siempre. Si no tienes que preocuparte por eso... tienes suerte.
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Fisolofo en 09 de Julio de 2012, 00:09:46
No entiendo estos calculos que haceis de valor de juego/ numero o horas  de partidas. Para mi esto es un ocio y no un negocio con disfrutar del juego y de mis compañeros de mesa me parace suficiente y bien empleados mis 40 euros en la compra de un juego.
Ej: me compre el Troyes y lo habre jugado 3 o 4 veces pero lo he disfrutado tanto que no tiene precio, en mi humilde opinion (y que nadie se mosquee) estais intentando poner valor a algo intangible como es el disfrute del juego. ¿Sera por eso que no llevo la cuenta de mis partidas?
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Centinel en 09 de Julio de 2012, 00:41:42
Cita de: fjordi1 en 08 de Julio de 2012, 23:50:46
Sólo destroquelando y leyendo las reglas, repartiendo los marcadores en las bandejitas, enfundando, etc. yo ya disfruto.

Toma, y yo tambien, más casi que jugando ;D, pero no se trata del precio del disfrute del juego y cito a...

Cita de: Fisolofo en 09 de Julio de 2012, 00:09:46
estais intentando poner valor a algo intangible como es el disfrute del juego. ¿Sera por eso que no llevo la cuenta de mis partidas?


Se trata del precio de la partida, el "Insert Coin" para jugar, y ese, tu lo pagaste cuando compraste el Troyes, y si solo tuvieras ese juego, y hubieses jugado 4 veces, el precio de cada una de tus partidas si el juego te costo 40€ seria de 10 € por partida, que podra ser un buen o un mal precio, pero que sera el precio de la partida. El problema viene cuando en vez de un solo juego tienes 50, 100 o más juegos, entonces si que deberías plantearte el precio de la partida, y jugar mucho más a los juegos que ya tienes, o incluso venderlos para conseguir rebajar el "handicap". Si no no haces así, se puede dar la paradoja de que un juego que compraste hace un año, y que tenía un precio de partida de 10€, hoy te cueste jugarlo 20€. ;D
La verdad, el tema da para mucho y todas las opiniones son totalmente validas, pero seria interesante ponerle precio, ¿cual es tú precio de la partida cada vez que te sientas a jugar con uno de tus juegos? ;)
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Ecthelion en 09 de Julio de 2012, 00:45:08
Cita de: Fisolofo en 09 de Julio de 2012, 00:09:46
No entiendo estos calculos que haceis de valor de juego/ numero o horas  de partidas. Para mi esto es un ocio y no un negocio con disfrutar del juego y de mis compañeros de mesa me parace suficiente y bien empleados mis 40 euros en la compra de un juego.


Yo empece ha hacer los calculos como algo anecdotico, para ver que juegos veian mas mesa. Entonces me di cuenta que algunos de los mas simplones eran los favoritos por su facilidad al quedar con los amigos. Como se trata precisamente de eso, de pasarselo bien con ellos me sirve de referencia para ver que juegos puedo comprar y cuales serian un despilfarro de tiempo y dinero.
¿para que comprar juegos a los que no vas a jugar?
Quiero decir que cuando vas a comprar un juego valoras muchas cosas pero al final del dia lo importante es jugar y pasarselo bien y cuando lo compras lo que estas haciendo es  , aunque sea inconscientemente, el calculo de cual te gusta mas.
Entonces ¿cual es el mejor juego? Al que mas juegas. ;D
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Betote en 09 de Julio de 2012, 03:30:00
Yo de tanto cálculo que he hecho me he montado hasta una geeklist: http://boardgamegeek.com/geeklist/140996/bang-for-my-buck-games-by-euros-per-hour-played (http://boardgamegeek.com/geeklist/140996/bang-for-my-buck-games-by-euros-per-hour-played)

¿Que para qué me sirve a mí? Principalmente, para ver a qué juegos les doy más caña y a cuáles no les doy demasiada salida, y de paso para limitarme un poco a la hora de comprar juegos nuevos. El ver que tengo todavía juegos que me salen a 60€ o más la hora (concretamente, el BattleLore, y mira que me parece buen juego) me sirve de apoyo para no comprarme algo como un C&C Ancients al menos hasta haberle dado más cera al BL. O a decidir que no voy a comprarme la última expansión de SmallWorld hasta que no lo haya sacado un poco más a la mesa.
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: thunder_cc en 09 de Julio de 2012, 07:28:38
Me parece muy bien que hagas estas estimaciones, pero yo me niego a capitalizar mi vida. Me niego a calcular el precio de mi ocio. Lo siento pero una vez he realizado el desembolso inicial lo que cuenta para mí es tener la capacidad de disfrutar de un juego, jugarlo, leerme las reglas, mirarlo en la estantería,... el dinero está bien invertido, me cueste la hora de partida 1 euro o 100.
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: General_Norris en 09 de Julio de 2012, 12:58:05
A ver, yo es que tengo una cosa clara: Gastarme 60€ en comprarme 1830 para jugarlo una vez no me merece la pena. ¿Por qué, si el juego te gusta? Pues porque puedo usar mi escaso dinero, que no soy hijo de rico, para comprarme otros juegos o cosas que voy a disfrutar más.

Y, sinceramente, un juego que vaya a jugar dos o tres horas no me merece la pena ni el esfuerzo de moverlo de la estantería a la mesa, ya puede ser regalado. Directamente es que la diversión que me da no le llega a la altura de los zapatos a volver a jugar a un juego en el que voy haciendome una estrategia y ya sé como funciona.

Porque lo único que consigues de la otra forma es acabar con tropecientos juegos que no sólo no vas a jugar nunca, sino que te importan una mierda. Que a mi me ha pasado, por eso lo digo  :D


CitarEsta es una de las razones por la que tratar de establecer el precio de la partida por horas jugadas no me parece buen metodo.  ;D
Pero es que es así, es innegable, vamos. Si contamos la diversión que te da un juego con respecto a su precio, que los juegos largos rentan más es un hecho  ;D

Lo único es que un juego largo se pelea más con otro juegos largos mientras que juegos cortos conviven bien. Mientras no tengas más de dos o tres juegos de evento, no debería haber problema.
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Fisolofo en 09 de Julio de 2012, 16:15:07
Yo no cuento mis partidas pero se que juegos ven mas mesa y que juegos ven poca mesa solo tengo que mirara su capa de polvo, es coña. Lo cierto es que teniendo una coleccion de treinta juegos es relativamente facil segirle la pista a tus juegos. En mi caso dado mi grupo el Mamma mia ve menos mesa que el Die burgen, ¿eso quiere decir que he amortizado mas el largo que el corto? Personalmente creo que no ambos los he disfrutado mucho me salga a lo que me salga la partida, solo si eres comprador compulsivo entiendo que se necesiten estos calculos para ponerte freno, pero si eres racional con tus compras y no tienes ningun juego precintado puedes saber si te merece la pena ampliat tu coleccion aunque no tengas ningun calculo realizado.
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Centinel en 09 de Julio de 2012, 16:16:30
Cita de: General_Norris en 09 de Julio de 2012, 12:58:05

Pero es que es así, es innegable, vamos. Si contamos la diversión que te da un juego con respecto a su precio, que los juegos largos rentan más es un hecho  ;D

Lo único es que un juego largo se pelea más con otro juegos largos mientras que juegos cortos conviven bien. Mientras no tengas más de dos o tres juegos de evento, no debería haber problema.

Voy a poner un ejemplo que ilustre por donde va el tema:
El precio y duración del juego es el indicado en la Web del fabricante, ya se que en algunos casos el precio puede ser otro y la duración suele por norma ser mayor que lo que indica la caja, pero hay que tomar un baremo para el ejemplo y estos son buenos indicadores.

Veamos pues los juegos comprados;
JUEGO            PRECIO   DURACION   PARTIDAS
CIUDADELAS:                    19,95 €   60 Min               5
BLOOD BOWL TM                    34,95 €   120 Min              4
DOMINION         36,00 €   30 Min              3
TWILIGHT STRUGGLE                45,00 €   180 Min              2

TOTALES                      135,90 €    390 Min              14

Por el método que propongo del numero de partidas dividido por el precio total de toda la colección de juegos, el "Precio de la partida" con esta colección de juegos sería de 135,90/14 = 9,70 € por partida. El cual puede ser un buen o un mal precio, no lo se, solo se que ese sería el precio de la partida. Para rebajar este precio de partida, lógicamente tengo que jugar más a los juegos que tengo, porque si comprase en estos momentos por ejemplo " los colonos de Catán" que cuesta 36 €, mi primera partida de "Colonos" y la siguiente de mis otros juegos, si dejase "Colonos" guardado hasta poder jugarlo", me costaría 171,9 / 15 = 11,46, es decir, subiría mi "precio de la partida". ???

La duración de un juego NO va hacer que te salga la partida más barata (El que en un partido de futbol halla prorroga y penaltis no hace que te cueste más dinero la entrada).La duración, en el caso del ejemplo, 390 Minutos, debe ser tenida en cuenta solo como indicador de la cantidad de tiempo, esta vez si, de disfrute lúdico que nos ofrece la colección. ;)

La clave está en jugar mucho a los juegos que ya tienes para bajar ese handicap de partida y que la compra del nuevo juego no supere "el precio de la partida".
Por eso pregunto ¿cual es el precio exacto de la partida?, ese "baremo en el fijarte para ver si estas en la media general o vas muy por enciema, o por debajo, lo cual sería lo ideal. ;D
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Robert Blake en 09 de Julio de 2012, 16:18:31
Cita de: freddy en 08 de Julio de 2012, 19:38:50
Sentarse a jugar alrededor de una mesa con mis amigos, para mi no tiene precio  ;).

Para todo lo demás, Mastercard.
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: jupklass en 09 de Julio de 2012, 16:31:43
Joe.. que Complicados sois...

yo lo que hago es (X ejemplo colonos de catan)

Precio = 36€.  Jugadores = 4€
Precio x jugador = 9€
Tiempo de juego el dia de la compra = 3 horas
Precio x jugador / hora = 3€

Más barato que la alternativa (digamos que muchas veces es el cine, +/- 3,5€/hora )... así que amortizado... y sigue en el armario con muchos más juegos.... a otra cosa mariposa
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Robert Blake en 09 de Julio de 2012, 17:15:10
Yo siempre lo he mirado así:

Juego de los caros (por poner un ejemplo): 80€
Una cena más copichuela: 30€ (no bebo alcohol). O cualquier alternativa al tiempo que se le dedica jugando: ir al cine, teatro, al zoo o a cazar gamusinos.

En un par de partidas, listo. Creo que no tengo ni un solo juego, de entre un centenar, que no haya jugado al menos dos veces.
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Centinel en 09 de Julio de 2012, 17:16:36
Cita de: jupklass en 09 de Julio de 2012, 16:31:43
Joe.. que Complicados sois...

yo lo que hago es (X ejemplo colonos de catan)

Precio = 36€.  Jugadores = 4€
Precio x jugador = 9€
Tiempo de juego el dia de la compra = 3 horas
Precio x jugador / hora = 3€

Más barato que la alternativa (digamos que muchas veces es el cine, +/- 3,5€/hora )... así que amortizado... y sigue en el armario con muchos más juegos.... a otra cosa mariposa

Como ya le indique a Bru... ;)

Cita de: Centinel en 08 de Julio de 2012, 20:57:46
Ya...pero eso es si el juego lo habeis comprado entre todos, o ¿tu cuando vas al cine con tus amigos, les pagas la entrada? ;D


Y en este caso concreto, el armario debería ser comunitario ;D
E insisto: un juego NO se amortiza ;D
Insert Coin y juegas, punto. ;)
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: +ab en 09 de Julio de 2012, 18:23:11
 ... lo compramos, lo jugamos el doble de veces de lo que cuesta y...


"cariño, que este juego me ha costado GRATIS. ¿Quieres que te enseñe las cuentas?"

  ;D ;D ;D
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Matasiete en 31 de Agosto de 2012, 14:46:14
Hay un factor mas que no tienes en cuenta. Y es el propio juego. Al contrario que en una versión de i-trasto, tienes un bien tangible, que si cuidas convenientemente puedes llegado el caso de quemar el juego llegar a vender. Cuanto mas tiempo pase menor sera su valor y peor su estado, pero insisto tienes algo. En los cada vez más frecuentes formatos electrónicos no tienes nada. Si a esto le sumas que algunos juegos por estar des-catalogados no se pueden adquirir o que las posibles fluctuaciones de la demanda de un determinado juego/autor, le tendrías aumentar el valor del juego y eso encarecería tus partidas (precio/partida)+Valor "sentimental"+ Valor de mercado de segundamano. Con esto en mente cabe incluso la posibilidad de locuras como comprar una segunda edición mas cutre de un juego para no deteriorar la de "coleccionista" (Seguro que alguno lo habéis hecho)
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: kalisto59 en 31 de Agosto de 2012, 15:40:47
Cita de: Fisolofo en 09 de Julio de 2012, 00:09:46
No entiendo estos calculos que haceis de valor de juego/ numero o horas  de partidas. Para mi esto es un ocio y no un negocio con disfrutar del juego y de mis compañeros de mesa me parace suficiente y bien empleados mis 40 euros en la compra de un juego.
Ej: me compre el Troyes y lo habre jugado 3 o 4 veces pero lo he disfrutado tanto que no tiene precio, en mi humilde opinion (y que nadie se mosquee) estais intentando poner valor a algo intangible como es el disfrute del juego. ¿Sera por eso que no llevo la cuenta de mis partidas?

Pues yo estoy con nuestro Baronet semanal. Esto es ocio, y una forma de socializar y divertirse. Estais en vuestro derecho de buscarle el precio a la partida, de un juego, o la amortización. Tengo un amigo al que le encanta hacer eso. Yo por mi parte no le veo el sentido, compro lo que puedo permitirme, y si no me gusta lo vendo, no necesito saber a cuanto me sale la partida. Me sirve con ver en mi estanteria solo juegos que me gustan, que quiero jugar, y que , aunque no los saque mucho, siempre me apetecería una partida, si noes a uno a otro.
Esa es la esencia de mi coleción de juegos, no el comprar por comprar, o no el tener juegos que haya amortizado y los demas vernderlos. Sino tener juegos que me gusten y me apetezca jugar, que los saco mas o menos, eso me da igual.
Pero respeto que vosotros, como ese amigo que he mencionado antes, querais calcular el precio por partida, o la amortización de un juego. Es un pasatiempo muy loable.
Sera que como filosofo soy de letras y no me va lo de traducir a números las cosas.

Un saludo
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Miguelón en 31 de Agosto de 2012, 15:50:37
Cita de: kalisto59 en 31 de Agosto de 2012, 15:40:47
Pues yo estoy con nuestro Baronet semanal. Esto es ocio, y una forma de socializar y divertirse. Estais en vuestro derecho de buscarle el precio a la partida, de un juego, o la amortización. Tengo un amigo al que le encanta hacer eso. Yo por mi parte no le veo el sentido, compro lo que puedo permitirme, y si no me gusta lo vendo, no necesito saber a cuanto me sale la partida. Me sirve con ver en mi estanteria solo juegos que me gustan, que quiero jugar, y que , aunque no los saque mucho, siempre me apetecería una partida, si noes a uno a otro.
Esa es la esencia de mi coleción de juegos, no el comprar por comprar, o no el tener juegos que haya amortizado y los demas vernderlos. Sino tener juegos que me gusten y me apetezca jugar, que los saco mas o menos, eso me da igual.
Pero respeto que vosotros, como ese amigo que he mencionado antes, querais calcular el precio por partida, o la amortización de un juego. Es un pasatiempo muy loable.
Sera que como filosofo soy de letras y no me va lo de traducir a números las cosas.

Un saludo

+ 1
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Fisolofo en 31 de Agosto de 2012, 16:11:00
Así se habla kalisto59 abajo las matemáticas y arriba los lomos desgastados, nada de hacer cuentas si el juego no va a ver mesa porque no te gusta se vende y así no se le pierde mucho dinero, que los juegos son para jugarlos y no para mirar lo bien que quedan unos al lado de otros. Por cierto, es fisolofo no filosofo.
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: dariodorado en 31 de Agosto de 2012, 17:55:46
Cita de: Centinel en 09 de Julio de 2012, 00:41:42
Se trata del precio de la partida, el "Insert Coin" para jugar, y ese, tu lo pagaste cuando compraste el Troyes, y si solo tuvieras ese juego, y hubieses jugado 4 veces, el precio de cada una de tus partidas si el juego te costo 40€ seria de 10 € por partida, que podra ser un buen o un mal precio, pero que sera el precio de la partida. El problema viene cuando en vez de un solo juego tienes 50, 100 o más juegos, entonces si que deberías plantearte el precio de la partida, y jugar mucho más a los juegos que ya tienes, o incluso venderlos para conseguir rebajar el "handicap". Si no no haces así, se puede dar la paradoja de que un juego que compraste hace un año, y que tenía un precio de partida de 10€, hoy te cueste jugarlo 20€. ;D
La verdad, el tema da para mucho y todas las opiniones son totalmente validas, pero seria interesante ponerle precio, ¿cual es tú precio de la partida cada vez que te sientas a jugar con uno de tus juegos? ;)


Entiendo el mensaje general de este post y aunque comparto la opinión de que es una actividad que plantea la interacción social -y a ese respecto es más barata y saludable que otras- yo también hago mis cambalaches.

En mi caso no hago cálculos que resulten en la relación precio/partida por dos razones:

1. El mismo juego me ha proporcionado en ocasiones distintas experiencias dispares con lo que aunque la relación sea de 8 € partida -que es una relación barata según el coste general de la vida- hay situaciones en las que pagaría y situaciones en las que no.

2. Hay juegos que tienen un valor sentimental que me impide calcular el valor económico de sus partidas. Éste aspecto irracional entronca directamente con la razón por la cual aunque hagamos cálculos seguiremos comprando.

Hace no mucho hablaba de un tema parecido con Oskarín, que me aportó una visión interesante al respecto y es el aspecto ritualístico que tiene la adquisición de un nuevo juego: buscamos esa experiencia mágica en cada juego que compramos; abrirlo; imaginarlo en movimiento con la esperanza de que sea lo que buscamos... el hype, vaya.

Bajo ésta perspectiva y de manera un tanto intuitiva siempre he tratado de limitar mi colección de juegos creando una microeconomía basada en el principio de que no compraré ningún juego con dinero que no salga de otros juegos que venda (siempre conservando un topX).

Dicho esto, no sabría ponerle precio a una partida.

Edito: yo si que invito a mis amigos al cine de vez en cuando -cuando me lo puedo permitir-  :D
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: D0NK1J0T3 en 31 de Agosto de 2012, 18:25:12
A los que le guste calcular el precio de la partida, deberían también considerar el precio al que le sale almacenar el juego en su respectiva casa, es decir poner el precio piso y dividirlo entre los metros cúbicos (no cuadrados) del piso, luego calculas el volumen del juego y lo multiplicas por el precio-volumen del piso que te salió... a ver un ejemplo por curiosidad:


Piso de 90m2 x 2,40m altura piso = 216m3
Si el piso me valió 225.000 € pues sale 225.000/216 =1.042 €/m3
Si un juego mide por ejemplo 52x72x5 cm3 lo que son 18.750 cm3 = 0,01875 m3
Pues el juego ocupa en la casa un precio de 1.042 €/m3 x 00,1875 m3 =

         19,5375€ Me vale un juego parecido al Alta Tensión solo el almacenaje, unos 20 euros.
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Wkr en 31 de Agosto de 2012, 18:40:00
Yo si tengo que hacer tantos cálculos para saber el precio de una partida de un juego de mesa para sociabilizar prefiero irme de putas. :D
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: cesarmagala en 31 de Agosto de 2012, 18:53:49
Como sigáis por ese camino, le van a dar los juegos al "banco malo"  :D
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: narcis en 31 de Agosto de 2012, 23:53:16
Cita de: D0NK1J0T3 en 31 de Agosto de 2012, 18:25:12

Piso de 90m2 x 2,40m altura piso = 216m3
Si el piso me valió 225.000 € pues sale 225.000/216 =1.042 €/m3
Si un juego mide por ejemplo 52x72x5 cm3 lo que son 18.750 cm3 = 1,875 m3
Pues el juego ocupa en la casa un precio de 1.042 €/m3 x 1,875 m3 =

         1.953,75€ Me vale un juego parecido al Alta Tensión solo el almacenaje, una burrada.


Mejor repasa esas cuentas, sobre todo la conversión entre unidades de volúmen, que igual te falta dividirlo por 100  :D

Respecto al hilo: yo siento que cuanto más uso un juego (y más lo disfruto), más amortizado está. Más allá de eso, no me vale la pena comerme tanto la cabeza. Cuando un juego no me gusta o considero que está infrautilizado, simplemente lo vendo o lo cambio.
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: dariodorado en 01 de Septiembre de 2012, 00:48:10
Cita de: narcis en 31 de Agosto de 2012, 23:53:16
Respecto al hilo: yo siento que cuanto más uso un juego (y más lo disfruto), más amortizado está. Más allá de eso, no me vale la pena comerme tanto la cabeza. Cuando un juego no me gusta o considero que está infrautilizado, simplemente lo vendo o lo cambio.

Si. En esencia es más o menos eso lo que quería decir con mi hilo.
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: D0NK1J0T3 en 01 de Septiembre de 2012, 01:10:53
Cita de: narcis en 31 de Agosto de 2012, 23:53:16
Mejor repasa esas cuentas, sobre todo la conversión entre unidades de volúmen, que igual te falta dividirlo por 100  :D

Respecto al hilo: yo siento que cuanto más uso un juego (y más lo disfruto), más amortizado está. Más allá de eso, no me vale la pena comerme tanto la cabeza. Cuando un juego no me gusta o considero que está infrautilizado, simplemente lo vendo o lo cambio.
Pues si, el resultado es lo que puse dividido entre 100 osea que salen unos 20 euros.
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: eugeniojuan en 01 de Septiembre de 2012, 12:19:27
Os odio. No me había planteado nada de esto y ahora miro los juegos menos usados en términos de amortizaciones...

Bueno supongo que habría que dividir el valor del juego entre el tiempo de disfrute con él (sea o no jugando, aunque sea destroquelando) y ponderar ese disfrute antes de dividir. No es lo mucho jugar una hora y disfrutar mucho que poco. A veces voy al cine y pienso que he perdido diez euros y otras veces vuelvo a ir a ver una misma película que me encantó lo cual hace que esté rentabilizado el precio.
La ponderación y cálculo lo veo pues difícil. Como ya han comentado, una solución sería comparar el precio entre el tiempo de juego invertido en una partida con el precio que te hubiese costado hacer otra actividad con el mismo grado de disfrute. Subconscientemente lo hacemos todos: ¿Me quedo a jugar o mejor voy a...?
Son valoraciones muy personales. Yo me quedaría casi siempre a jugar pero tengo amigos que casi siempre elegirían ir de cañas. Para cada uno el precio de juego es diferente.

eugeniojuan

Pd.- Por supuesto, podemos simplificar y hacer el cálculo con menos variables (precio y tiempo jugado) siendo conscientes del margen de error.

Pd2.- ¿Cuánto está dispuesto a pagar la gente para ir a una asociación con ludoteca a jugar por X tiempo? Ese sería el precio. Lo que están dispuesto a pagar entre el tiempo que invierten allí.
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: Matasiete en 01 de Septiembre de 2012, 23:14:35
Eso, y así las asociaciones que existen se pueden plantear si deben subir el precio.

No, a mi eso no me convence. Una partida no puede tener un precio. Unos amigos se reunen para compartir una afición. No es un taxi, no es una linea ADSL. No se tarifica por pasos, Mb o Km. Una sola jugada puede justificar una sentada de 6 horas.

Muchas veces estas disfrutando de una partida incluso antes de haber comprado el juego. Cuando te lo enseñan unos colegas por primera vez, cuando te bajas las reglas o las reseñas para ir conociéndolo mejor.

A todo lo que hacemos le podríamos poner un precio. De hecho muchos están interesados en que lo hagamos (y así poder cobrarlo y mejor si es con IVA) Realmente solo hay un precio de pago inevitable. Tiempo.

Si fuera un mileurista diría que de mis 40 horas semanales de curro un Caylus me puede haber costado una 1 hora y media de esfuerzo (el esfuerzo en el curro también es relativo). Desde luego sería ridículo currar hora y media para no llegar a disfrutar al menos hora y media de ese juego.

Pero si lo veis de otra manera... es más sencillo lo de la amortización. Del tiempo que te quede ¿Cuanto vas a dedicar a una partida o a conseguir un juego? ¿Cuantos turnos te quedan?
Si fuera un Puerto Rico ¿En que fase estás?¿En la de conseguir pasta?¿No será hora de conseguir PV?

Pues si tienes juegos de los que  no disfrutas (los juegues o no) véndelos y podrás conseguirte otro, o regálalos y habrás ganado un amigo, o dónalos y ... Pero estar lamentándose por el bajo ratio de juego en función de su coste o espacio que ocupa me parece bastante superficial.

¿A que si fuera tu última partida no te preocuparía nada salvo que el juego fuera autentica diversión?
Título: Re: El precio de la partida
Publicado por: +ab en 02 de Septiembre de 2012, 14:14:58
 Está claro: si te compras un juego y no lo usas se te queda cara de tonto, como de haber tirado el dinero. Lo puedes vender, claro, pero si es de segunda mano lo lógico es que lo vendas más barato de lo que vale, o de lo contrario a la persona debería salirle más rentable comprarlo en una tienda.

De todos modos a mí lo que me agobia generalmente es tener un juego que no uso pero que ocupa mucho. Por ejemplo, tengo al pobre Hive muriéndose de asco, el juego me gusta pero no lo juego, pero como ocupa poco y me parece simpático nunca lo venderé; En cambio, tengo al Agrícola que ni lo abro, y como tengo muchos euros de ir colocando trabajadores y que más-o-menos son más de lo mismo y me ocupa mucho me quedo con la sensación de "osti, este juego va a ser que sobra". Pero por otra banda deshacerse de un gran juego, y que luego me arrepienta de ello...

La amortización mental esta que nos montamos es un consuelo para decirnos: "sí, mereció la pena comprarlo".