La BSK

KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: Torke en 10 de Julio de 2012, 04:23:42

Título: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Torke en 10 de Julio de 2012, 04:23:42
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1352900_md.jpg)

    ¿Qué tenían en común Albert Einstein, Alejandro Magno, Graham Bell, Tesla y el inventor de la rueda? Que todos se sacudían la cola después de mear. Bueno, seguramente el inventor de la rueda no, mearía en cualquier árbol en medio del bosque, intentando que no le cortasen el chorro los tigres dientes de sable. Todo el mundo sabe lo peligroso que puede ser un dientes de sable si te pilla indispuesto y con el aparato en la mano. ¿Y esta gilipollez qué tiene que ver con el INNOVATION, el juego de cartas de civilizaciones de Carl Chudyk? Se preguntarán ustedes, queridos amigos, tripulantes de la nave del misterio. Pues absolutamente nada. Pero en una de las cartas sale Einstein. Y en otra la oveja Dolly. Ahí tan monosa ella, rellenita de lanas, todo balar y balar el día entero, ajena a sus genes clonados. Y también salen coches y eso y tal.


    Innovation es un juego de cartas de 2 a 4 jugadores, de aproximadamente una hora de duración, y que recientemente ha sido publicado en español de la mano de Homoludicus. Se han ceñido al rediseño que se hizo del juego hace un año, en lugar de al original del 2010, lo cual es un absoluto acierto, porque en sus orígenes no podía ser más soso ni hecho a conciencia.

    Los componentes son bastante chulos. El juego te viene en una caja tipo "libro" con solapa imantada, lo cual está bastante guapo, con un diseño gráfico de lo más resultón. Las cartas vienen en un inserto que, AL LORO, ENTRAN UNA VEZ ENFUNDADAS!! Albricias y jolgorios! Parece una chorrada, pero creo que de los cuarenta juegos que tengo, y tengo TODOS enfundados, quizás dos o tres a lo sumo entran perfectamente en los insertos originales después de enfundarlos. Eso sí, las cartas no son tamaño standard, así que hay que dejarse otros 5 pavos en maydays. Y realmente es imprescindible hacerlo, porque el material con el que están hechas es de chiste, parecen impresas en el cartón de un paquete de cereales. Son blandurrias, de las que se ven que no están hechas para darles mucho uso, como si fueran los componentes secundarios de un juego de tablero mayor, muy muy lejos de las cartas tipo Magic, y ni tan siquiera se acercan a las de Race for the Galaxy, Bloodbowl Team Manager, ni tan siquiera Jaipur o Toma 6. Y el problema es que aquí las cartas son todo lo que trae el juego, y hacerlas de esta calidad me parece ramploso. Por otro lado trae unos tablerillos tirando a innecesarios bastante gruesos y de buena calidad. Y un reglamento de un papel Glossy muy bueno. Es decir, que menos el juego como tal, el resto de componentes todo perfecto. Teniendo en cuenta que sale al precio de calle de 25 napos, y que son 110 cartas (por supuesto, para que nos sobren 90 fundas), creo que el precio es demasiado para lo que trae. No es un robo, pero tampoco está regalado.


(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1081172_md.jpg)(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1105410_md.jpg)
Rediseño frente a Originales


    Así que en este punto me encuentro con sensaciones encontradas; todos los componentes son cojonudos, menos los más importantes, que son tirando a cutres. No lo comprendo. Pero bueno, tengo que decir que las cartas tampoco se manosean tanto durante la partida, y que una vez puestas las fundas todo luce maravillosamente en la mesa y nos olvidamos del material del que están hechas. Que sin imancitos y chorradas tendríamos un juego de diez lereles en una caja tipo Bang? Pues sí. Pero es una edición muy currada y la caja tiene una impresión de esas que tocas y es suavita, y si un Viernes sales de pedo y no pillas cacho te puedes volver a casa a acariciar la caja del Innovation para sentirte mejor contigo mismo.


(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1174948_md.jpg)(http://)


    El tema. Aaaaay el tema amiguetes. Supuestamente trata de llevar adelante una civilización desde la prehistoria hasta la era tecnológica. Y es un supuestamente muy grande, porque la verdad es que el juego es abstracto, abstracto. HE de decir que los colorines y los dibujillos le dan muy buena pinta al juego, pero temáticamente podría ir de cualquier cosa. En algunas cartas intentan colar con calzador el tema, como por ejemplo con la fisión nuclear, que nos destruye todo el terreno de juego si sacamos una carta roja... pero la mayoría son en plan "si tienes más bombillas que el contrincante, debe darte una carta suya que no lleve bombillas y luego robar y jugar otra". Pues fale. Lideras la cultura si tienes todas las cartas arrastradas a la derecha, o si tienes 12 iconos de tiempo dominas Diplomacia, o si produces tres de cada recurso dominas fuerza militar. Pues bueno. El tema está pegadísimo, así que si estás ilusionado con haber encontrado un juego de civilizaciones de una hora que te haga sentir como si estuvieras levantando un imperio, lo llevas clarinete. Ahora bien, el juego es divertidísimo, eso si que te lo avanzo.


(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1081157_md.jpg)(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1081158_md.jpg)


    Las mecánicas son bastante chulas. No es que sean la leche de originales, pero tienen su aquel y funcionan perfectamente en la partida. Se trata de uno de estos juegos que se explica en cinco minutos. PERO el verdadero rollo está en las cartas, porque cada una hace una cosa absolutamente distinta. Podría compararlo, no por mecánicas sino por el tipo de juego que es, al Cosmic Encounter, donde explicarlo es un par de minutos (mira se puede hacer esto, si traes esto aquí hace tal y si lo pones allí hace Pascual) pero luego cada partida es un mundo porque las reglas se ponen patas arriba con cada carta jugada. Y además tiene cierta profundidad, nos da para pasar turnos comiéndonos el tarro. Como en todos los juegos de cartas, el azar juega un papel bastate importante, pero este no es uno de esos juegos tipo Caylus donde todos tienen las mismas oportunidades y se trata de competir fieramente para ver quien ha seguido la mejor estrategia. No, aquí se trata de divertirse, y de sacar la carta más burra que jorobe al rival. Porque las cartas están descompensadísimas, y esa es parte principal de su gracia. Lo explico por encima:

    Ponemos 10 mazos de cartas, uno por "época", cada uno con un número en el anverso, formando un círculo. En el centro del círculo formado ponemos una carta de cada (menos del 10) Cogemos nuestro cartoncito y lo ponemos frente a nosotros. Y después robamos dos cartas de la primera época, jugamos una y la otra la mantenemos en la mano. Durante cada turno, podemos hacer dos acciones, que pueden ser repetidas, a saber entre:

* Jugar una carta: Pones una carta desde tu mano a tu espacio de juego frente al cartoncito. Dependiendo del color de la carta, la pones en un montón sobre las cartas del mismo color que tenías, o aparte si no tienes de ese color.

* Robar una carta: Robas una carta de la misma época que la carta principal que esté en juego y sea de una época más avanzada. Es decir que si entre tus cartas la mayor es un 4, robas de la época 4. Si no hay de esa época, coges de la cinco. Y si no de la siguiente que haya.

* Dominar una época: Si tienes suficientes puntos de influencia (que luego explico) como el número de la época que quieras dominar, multiplicado por 5, y además tienes al menos una carta de la misma época que quieras dominar o superior en juego, recoges la carta central de ese número y la pones a la derecha de tu tablerito. Es decir que si quieres dominar la época tres, has de tener 3x5 = 15 puntos de influencia, y al menos una carta de nivel 3 en lo alto de las pilas de cartas que tienes en juego.

* Activar dogmas: Cada carta tiene un texto. Al texto le precede un icono de un recurso, y unas flechitas. Cada carta nos da distintos recursos, impresos sobre ellas. Si el icono de flechas es de una sóla flecha, y el texto empieza con un "Exijo que", todos los jugadores que tengan menos que tú en ese tipo de recurso deben obligatoriamente hacer lo que ponga en el texto. Si las flechitas sob cuatro, una a cada lado del cuadrado, todos los jugadores que tengan al menos tantos recursos de ese tipo como tú lo tienen que hacer, y finalmente lo haces tú.


(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1358260_md.jpg)


    Aparte, hay cinco ámbitos de influencia que puedes dominar inmediatamente en cuanto consigas los requisitos, sin gastar turno en ello. Los requisitos, por otro lado, suelen ser bastante complicados de conseguir.

    Si alguien consigue 6 dominaciones (a 2 jugadores) entre épocas y ámbitos, gana la partida. Si a alguien le toca robar de una época, y no queda ni de esa época ni superior, termina el juego y gana el que tenga más influencia. Si un dogma pone unas condiciones de victoria y se cumplen, gana ese jugador.

    ¿Y ahora bien, qué es la influencia? Pues algunas cartas nos permiten "puntuar" otras cartas, poniéndolas bocabajo en nuestro lado izquierdo. Según la época de la que sea la carta, así valdrá en puntos de influencia.

    Y así es, a grosso modo, como se juega. Luego hay conceptos como reciclar, arrastrar, archivar, etc que te vienen muy bien explicados en los tableritos y que en la segunda partida ya dominas.

    Por cierto, no quiero terminar esta parte de la reseña sin especificar que el reglamento es bastante confuso. Lo que en la práctica es una chorrada y de lo más sencillo, está explicado de forma liosa, y te habla de conceptos antes de que te los expliquen. Hace falta desplegarlo y hacer un turno para exhalar un "Aaaaah, era eso".

    Bien, pues llegamos al punto más interesante, ¿es un buen juego? ¿Es divertido? Bien, la primera vez que juegas, es un auténtico pifostio. No te enteras de la misa la media. No por las mecánicas, que ya digo que son de lo más sencillas. Sino por las cartas. Todo está lleno de cartas, tu zona de juego está llena de ellas, tu mano, y la de los contrincantes. Ponerte a leerlas todas es un embrollo del quince. Y como no son demasiado intuitivas en cuanto a cómo te van a beneficiar, te encuentras dando palos de ciego. En las siguientes partidas ya vas un poco más encaminado. Es un poco el mismo efecto que con Race for the Galaxy, que las primeras son un "bueno, lanzo esto que para algo servirá". Una vez le has cogido un poco el truco, la cosa ya va más seria, te piensas el turno y el entreturno, y sabes como hacer un combo con este y aquel, para sacar un iconito más que el contrario y poder colarle una carta que le tire la estrategia. Por eso mismo este juego no es de estrategias a largo plazo ni mucho menos, tu vas jugando con lo que te va saliendo. El mejor punto que tiene, y el único en el que temáticamente está muy conseguido, es la sensación de evolución. La carta que sacas ahora y te parece brutísima, en un par de turnos se te ha quedado chuchurría y ya no te sirve de nada. Tener la posibilidad de robar una carta de una época superior a la que tiene el rival supone casi siempre una ventaja muy granda, te da la impresión de haber conseguido una invención, una tecnología, un algo como llovido del cielo demasiado poderoso y fuera de lugar. Pero claro, es muy posible que acaben robándotela, o la tengas que descartar, o vete a saber qué porque cada carta es como ya he dicho un mundo y cuando te vuelva a tocar es posible que ya te hayan tirado por tierra lo hecho. Por eso creo que este juego es a dos donde brilla, porque a cuatro es posible que se haga demasiado caótico e incontrolable. Lo es a dos (lo cual para mi es divertido en esa medida), a cuatro no quiero ni pensarlo. Y tengo que decir que es muy divertido, porque todo el rato están pasando cosas distintas que no tienen que ver entre sí. El turno anterior estabas puntuando a cambio de reciclar cartas, ahora te dedicas a robarle cartas al contrario, en el siguiente robas y juegas de una época superior. Y el conflicto es bastante directo, porque aunque no todas las cartas van contra el rival, tienes que estar siempre con un ojo puesto a lo que van echando para ser tú el único que se beneficie de tus dogmas, o hacer que tus rivales sufran los dogmas de supremacía (que les obligan a putadas diversas) Además a menudo se están cambiando cartas de manos y zonas de juegos. Como cada carta es tan distinta entre sí, y hay varias formas de alzarse con la victoria, se le ve un juego de lo más rejugable, y es que cada partida es única.


(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1081173_md.jpg)


    Así que por mi parte es un recomendado con todas las de la ley, un juego que no tiene nada de filler, pero tampoco es un pesado de quemarte el cerebro, para tirarte una hora dale que te pego, mejor si es a dos personas. Lo puedes disfrutar con la churri, lo puedes disfrutar con tu hijo,y lo puedes disfrutar con tu vecina la jamona, la que te recibe en bata sin nada debajo cuando bajas a pedirle un poco de sal. Bueno en realidad no, porque el juego requiere que el contrincante sea un poco jugón, los no jugones se van a abrumar con tanto texto y tan poco intuitivo. Pero vamos que tú la invitas a jugar y en medio de la explicación le dices que se juega sin ropa y sacas el Twister, y tiras p'alante.

LO QUE FLIPA:

* Edición muy currada, excepto en el material de las cartas.
* Mejorada con respecto al original con dibujos muy chulos.
* Bastante original.
* La sensación de evolución, lo que sacas ahora dentro de unos turnos ya no te vale porque se ha quedado anticuado.
* Muy divertido, continuamente están pasando cosas distintas.
* Rejugable, muchas formas de ganar y muchas cartas distintas.
* No se hace largo ni pesado, dura lo que debe.
* Los señores barbudos de la portada en la caja están impresos sobre una especie de pintura plástica brillante que te da ganas de estar continuamente pasando el dedo por encima y acariciando. Mejor que un jardín Zen o una bola antiestrés.
* Cabe enfundado en los insertos originales.
* Completamente en español, y en un juego con tanto texto es algo que se agradece.

LO QUE APESTA:

* No se explica que siendo todos los componentes tan buenos y cuidados, las cartas vengan impresas en la parte trasera de un cartón de Chococrispies.
* Necesarias fundas. Añádele 5 pavos más al precio, y además te van a sobrar 90 fundas para que se mueran de risa en el armario.
* Lioso de comprender en las primeras partidas, no por la complejidad de las mecánicas, sino porque sin una visión global del juego nos es difícil comprender para qué nos sirve tal o cual carta. Así que las primeras veces iremos dando palos de ciego y los no jugones lo aborrecerán porque no lo entiendan.
* El reglamento es un poco lioso, te hablan de conceptos antes de explicártelos, obligándote a releerlo.
* Ocupa bastante espacio desplegado en mesa, lo que lo hace poco manejable si te lo quieres llevar a un bar, o la piscina. Aunque no imposible.

    Todo un descubrimiento, la verdad es que estoy muy ilusionado con el juego y a mi chica le gusta (porque me ha ganado todas las veces hasta ahora) así que no me puedo quejar.

EDIT en vista a los comentarios, especifico claramente estos dos puntos:

Este es un juego donde no puedes hacer estrategias a largo plazo, sino irte acomodando como buenamente puedas a lo que te va ocurriendo turno por turno. Si buscas un juego de comerte el tarro buscando estrategias, un juego completamente equilibrado donde sólo gana el que mejor lo haga o un juego donde tenerlo controlado todo, INNOVATION NO ES PARA TI. Si buscas un juego con cierta profundidad de menos de una hora para divertirte sin pretender ganar a toda costa, INNOVATION es una faulosa elección.

Innovation hay que jugarlo mínimo tres partidas. Las sensaciones de las dos primeras no se corresponden con el juego real.


(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1081177_md.jpg)


    Me gusta cuando bala la ovejita... Beeeeee (parabara parabara parabá) y cuando le responde el corderito, baaaaa (parabara parabara parabá) me sabe a musiquilla celestial ese duuuulce balaaaar, me gustan en las fiestas del lugar los cohetes que al subir hacen Fiiiiiiu... PAM... hacen pim y hacen pam, los demás a mi plim, a mi plim los demás.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: sido en 10 de Julio de 2012, 08:55:55
Gran reseña, creo que lo adquiriré cuando baje un poco de precio :P
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Maeglor en 10 de Julio de 2012, 08:58:34
Cita de: Torke en 10 de Julio de 2012, 04:23:42

    ¿Qué tenían en común Albert Einstein, Alejandro Magno, Graham Bell, Tesla y el inventor de la rueda? Que todos se sacudían la cola después de mear. Bueno, seguramente el inventor de la rueda no, mearía en cualquier árbol en medio del bosque, intentando que no le cortasen el chorro los tigres dientes de sable. Todo el mundo sabe lo peligroso que puede ser un dientes de sable si te pilla indispuesto y con el aparato en la mano. ¿Y esta gilipollez qué tiene que ver con el INNOVATION, el juego de cartas de civilizaciones de Carl Chudyk? Se preguntarán ustedes, queridos amigos, tripulantes de la nave del misterio. Pues absolutamente nada. Pero en una de las cartas sale Einstein. Y en otra la oveja Dolly. Ahí tan monosa ella, rellenita de lanas, todo balar y balar el día entero, ajena a sus genes clonados. Y también salen coches y eso y tal.



Jajajajajaja. La mejor intro de una reseña de la historia de la humanidad. ;D
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Raul_fr en 10 de Julio de 2012, 09:25:54
A pesar de que yo tengo la version sosa, que me encanta he de decir, me he pillado tambien la version homoludicus porque no podia jugar este juego con algunos colgeas por culpa del ingles.

Todavia no me he puesto a enfundarlo pero juraria que las cartas son tamaño estandar (hasta use una carta Magic que tenia por ahi a mano para comprobarlo). Que fundas Mayday has usado?
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: SGuerrero en 10 de Julio de 2012, 10:11:52
Muy instructiva la reseña  :D
Este tiene que caer si o no, en el próximo pedido. Haber cuando sale el Tta y ya me llevo un 2x1 de homoludicus.
Podeís confirmarme el tamaño de las cartas. Sin son tamaño Magic, cojonudo.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Eskizer en 10 de Julio de 2012, 12:57:04
Buena reseña Torke  :D
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: elqueaprende en 10 de Julio de 2012, 13:36:59
Torke!!! Te reto a un innovation!!!

En el bronx!!
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Raul_fr en 10 de Julio de 2012, 13:49:56
Cita de: elqueaprende en 10 de Julio de 2012, 13:36:59
Torke!!! Te reto a un innovation!!!

En el bronx!!

Montamos un torneo?!  ::)
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: condemor en 10 de Julio de 2012, 14:14:50
 :D :D :D
excelente ... nunca me he reído tanto con una reseña.

Ya me hago una idea
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Torke en 10 de Julio de 2012, 14:19:47
Gracias por los comentarios  ;D

Pues, no se si las cartas son exactamente tamaño Magic, porque no tengo ni una sóla carta de Magic por casa, lo que si puedo decir es que las chinas baratas bailan un cacho y no caben en el inserto. Las que yo he usado son estas:

(http://www.juegamestore.es/image/cache/data/Accesorios/Mayday_verdes-500x500.jpg)

Raul_fr, Elque, cuando queráis avisad!!

Cita de: sido en 10 de Julio de 2012, 08:55:55
Gran reseña, creo que lo adquiriré cuando baje un poco de precio :P

No creo que lo haga, de hecho sería el primer juego que baja de precio con el tiempo que yo conozca. Pero de verdad creo que merece la pena. Pasa como con el Race for the Galaxy, que cuando abres la caja notas una puñalada en el corazón de todo el aire que tiene... pero en cuanto llevas cinco partidas estás más feliz que un regaliz.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Raul_fr en 10 de Julio de 2012, 15:21:17
Cita de: Torke en 10 de Julio de 2012, 14:19:47
Pues, no se si las cartas son exactamente tamaño Magic, porque no tengo ni una sóla carta de Magic por casa, lo que si puedo decir es que las chinas baratas bailan un cacho y no caben en el inserto. Las que yo he usado son estas:

Ah vale. Entonces si, son tamaño Magic. Lo que pasa es que las chinas baratas de toda la vida siempre le han sobrado como 4 mm de alto y uno o dos de ancho a las cartas magic tambien (Aunque yo recuerdo una temporada que venian mas justas, esos 4mm de mas me matan, y ya no las encuentro asi  :().

Si compras fundas de magic rigidas u opacas vienen mas ajustadas y con medidas iguales que estas verdes de Mayday.

Tengo que hacer experimentos a ver si con fundas rigidas UltraPro o FFG sigue entrando en el inserto. Gracias, ya pensaba que tendria que quitarlo  ;D
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: JGU en 10 de Julio de 2012, 19:56:21
Yo, con esas fundas no he probado (se pegan que es un gusto y hace tiempo que no las utilizo) pero sí he probado con esas mismas fundas Mayday (verdes) pero las gruesas. Y con estas, las cartas no caben en la caja, ni con inserto, ni sin inserto...

:-\
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Raul_fr en 10 de Julio de 2012, 20:42:13
Lo de las fundas es un poco cachondeo.  :D He estado haciendo pruebas esta tarde:

Las de FFG, que indican que son 63,5x88mm, tienen el mismo tamaño que las chinas baratas, pero eso si, las cartas no bailan dentro. Pero no caben ni de coñas en el inserto

Las de UltraPro rigidas, que indican que son 64x91mm, son mas pequeñas que las de FFG y la carta se ajusta estupendamente, pero le falta un pelo para que entre el  inserto debido al ancho de la funda.

Las de Mayday verdes "Premium" (rigidas) son un pelo mas ajustadas que las de UltraPro pero tampoco entran bien en el inserto (entrar entra, pero hay que forzar la carta y a la larga no creo que sea bueno). Para ser Premium ademas la transparencia de la funda deja un poco que desear, se nota suciedad y alguna marquita...

Las Pro-Fit, un pelo mas pequeña que las Mayday verdes normales, entran demasiado justas en la carta, se nota la tension en la carta y la funda, asi que no las veo tampoco recomendable.

En resumen... Por no usar las Mayday normales (las premium solo tengo dos paquetes de 50 y me da una pereza tremenda pillarme otro solo para 5 cartas) me da que voy a tener que retirar el inserto >:(

Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Torke en 10 de Julio de 2012, 21:15:47
Vale, entonces sólo las Mayday que yo digo entran o qué? Pues vaya potra, porque las tenía por ahí muertas de risa de vete a saber qué juego, y normalmente tengo tropecientas sueltas de su padre y de su madre, y cuando compro uno uevo no le va ni una de ellas.

El caso de las fundas Mayday es de cárcel, 2,50€ cada pack de 100. DOS CON CINCUENTA. fundas de puñetero plástico, que estoy seguro que a ellos no les vale más de diez centimos en gastos. Es que es de traca. Si ya de por sí últimamente los juegos nos vienen a unos precios que sangran, si encima le sumas 5 € de plásticos ya apaga y vámonos.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Ami en 10 de Julio de 2012, 23:25:54
Muy buena la reseña! Lo más importante: orientadora. Se agradece.

Me atrae la idea de tener un juego de civilización así como describes a este, o sea: rápido, en que se pueda putear y no tan cuecesesos (que para ello basta con el Through the Ages que ya pronto estará ¡Ánimo muchachos!).

Estoy pensando en añadirlo a mi "wishlist" mental  :P

¡Rayos, así no puede uno limitar este vicio!  :-\

Salu234
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: enhac en 11 de Julio de 2012, 09:22:47
Cita de: Draco en 10 de Julio de 2012, 23:25:54
Me atrae la idea de tener un juego de civilización así como describes a este, o sea: rápido, en que se pueda putear y no tan cuecesesos (que para ello basta con el Through the Ages que ya pronto estará ¡Ánimo muchachos!).

Hombre, la verdad es que le tienes que poner mucha imaginación para ver cómo se desarrolla tu civilización. Yo más bien lo definiría como un juego de caos (al cuadrado).

Un juego de notable alto, eso sí. Pero te puedes ir olvidando de controlarlo.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: atuaniv en 11 de Julio de 2012, 10:05:24
Sabeis de alguna tienda on-line donde se pueda comprar el juego en castellano?. Por cierto el TTA sabes si se publicara en castellano?.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: ChristianMSB en 11 de Julio de 2012, 10:19:30
Cita de: atuaniv en 11 de Julio de 2012, 10:05:24
Sabeis de alguna tienda on-line donde se pueda comprar el juego en castellano?. Por cierto el TTA sabes si se publicara en castellano?.

http://www.juegamestore.es/index.php?route=product/product&product_id=3150  ;)
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Torke en 11 de Julio de 2012, 11:12:53
Cita de: atuaniv en 11 de Julio de 2012, 10:05:24
Sabeis de alguna tienda on-line donde se pueda comprar el juego en castellano?. Por cierto el TTA sabes si se publicara en castellano?.

Prácticamente cualquier tienda online de las patrocinadoras de la bsk lo tiene, de hecho hay un banner enorme de LaPCera anunciándolo cuando vas a responder a un mensaje. En cuanto a TTA en español, mandé un mail a Homolúdicus y me dijeron literalmente "En principio tendría que estar para verano, pero visto lo visto..."
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: guillemxe en 11 de Julio de 2012, 12:03:18
Pregunta para jugones: ¿En mecánica lo veis parecido a algún otro juego? ¿Cómo lo veis de innovador? ¿Veis que aporta mucho a la ludoteca de un jugón?
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: kenartyo en 11 de Julio de 2012, 12:58:24
Vaya follón con las fundas...

¿Alguien puede confirmar si las Mayday verdes normales (no Premium) sirven y si permiten guardar las cartas en el inserto original?

Gracias. :)
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: El Vengador Tóxico en 11 de Julio de 2012, 13:14:02
Cita de: guillemxe en 11 de Julio de 2012, 12:03:18
Pregunta para jugones: ¿En mecánica lo veis parecido a algún otro juego? ¿Cómo lo veis de innovador? ¿Veis que aporta mucho a la ludoteca de un jugón?

Hablo sin haberlo jugado:

- El solapar cartas bajo el tablerito puede recordarte a Glory to Rome.

- 3 de las 4 acciones posibles son Robar Carta, Jugar Carta y Activar Carta. En LONDON también son esas 3 de las acciones posibles, aunque en la práctica funcionan de modo bien distinto.

Es todo el parecido que veo con juegos que conozca. En general, a mí me parece un juego bastante original.

De lo que aporte a la ludoteca, sin haberlo jugado no opino.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Calvo en 11 de Julio de 2012, 13:23:44
Torke Baronet YA¡¡¡¡
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: elqueaprende en 11 de Julio de 2012, 13:48:34
Torke y calvo en kedada zona sur yaaaaa!!!
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: koblar en 11 de Julio de 2012, 14:53:30
¡La intro de la reseña, para el Nobel de Literatura, ya!  :D :D :D
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: El Vengador Tóxico en 11 de Julio de 2012, 21:36:01
Primera partida: confusión, demasiadas cartas descubiertas, demasiados efectos incontrolables; no te enteras de lo que baja el oponente, y aunque te enteres se te olvida enseguida (bastante tienes con lo tuyo). Juegas a tu aire, confiando en que no te lluevan demasiadas ostias. Supongo que llegaré a verle una estrategia, pero de momento me limito a bajar cartas y activarlas en plan "bajo esto y activo aquello, que pa algo servirá". Primer bocado amargo; a ver el segundo.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Calvo en 11 de Julio de 2012, 22:00:47
Cita de: elqueaprende en 11 de Julio de 2012, 13:48:34
Torke y calvo en kedada zona sur yaaaaa!!!

Huele a que eso está próximo.

¿What about next monday?
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Torke en 12 de Julio de 2012, 00:43:10
Cita de: guillemxe en 11 de Julio de 2012, 12:03:18
Pregunta para jugones: ¿En mecánica lo veis parecido a algún otro juego? ¿Cómo lo veis de innovador? ¿Veis que aporta mucho a la ludoteca de un jugón?

Creo que es un juego como no he jugado antes a otro. Eso no significa que sea el mejor de mi jugoteca ni una obra de arte, ni mucho menos, pero me parece que las mecánicas y la sensación de evolución es muy chula. La gente lo compara con el Gloria a Roma, del mismo autor, aunque yo no lo he jugado. Quizás de los que yo tengo, al que más le echo un parecido es al Race for the Galaxy, pero no tienen mucho en común la verdad (por no decir nada). Así que yo creo que, al precio que tiene, merece la pena darle un tiento. O mejor dicho un par, porque con el primero estás perdido perdido.

Cita de: El Vengador Tóxico en 11 de Julio de 2012, 21:36:01
Primera partida: confusión, demasiadas cartas descubiertas, demasiados efectos incontrolables; no te enteras de lo que baja el oponente, y aunque te enteres se te olvida enseguida (bastante tienes con lo tuyo). Juegas a tu aire, confiando en que no te lluevan demasiadas ostias. Supongo que llegaré a verle una estrategia, pero de momento me limito a bajar cartas y activarlas en plan "bajo esto y activo aquello, que pa algo servirá". Primer bocado amargo; a ver el segundo.

Vengador, la primera partida es así tal cual lo has descrito xDDDD Las siguientes vas un poco más sabiendo lo que haces... aunque lo de saber qué cartas tienen los demás, yo lo veo muy Race for the galaxy: hay quien dice que es un juego en el que hay que estar pendiente de lo que juega el contrario, yo digo que demasiado tengo ya con lo mío XD Pero vamos que se hace un poco más controlable cuando lo vas conociendo, lo que no quiere decir que en algún momento vayas a poder planear una estrategia ni mucho menos, porque cada carta que bajan te puede tirar la tuya al garete. Pero esa es su gracia, si alguien se lo compra pensando en un Caylus, o un TTA, lo lleva claro.

Cita de: calvo en 11 de Julio de 2012, 22:00:47
Huele a que eso está próximo.

¿What about next monday?

Eh, yo el Lunes salgo de currar a las 15:00, ya me diréis.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: zakarias1989 en 19 de Julio de 2012, 23:52:37
Tiene muy buena pinta, ya direis si mejora en las siguientes partidas y si es facil acostumbrarse o solo es apto para jugadores experimentados. Porque de poco sirve tener un buen juego si no tienes con quien jugarlo
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Torke en 20 de Julio de 2012, 00:27:35
Cita de: zakarias1989 en 19 de Julio de 2012, 23:52:37
Tiene muy buena pinta, ya direis si mejora en las siguientes partidas y si es facil acostumbrarse o solo es apto para jugadores experimentados. Porque de poco sirve tener un buen juego si no tienes con quien jugarlo

Yo ya llevo unas cuantas y la sensación esa de locurón del que no te enteras nada sólo dura las primeras. Pero siempre es sorpresivo porque nunca sabes por dónde te van a venir los tiros. Si no te gustas este tipo de juegos porque lo tienes que tener todo atado y planeado, no es tu juego.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: El Vengador Tóxico en 20 de Julio de 2012, 07:34:33
Cita de: El Vengador Tóxico en 11 de Julio de 2012, 21:36:01
Primera partida: confusión, demasiadas cartas descubiertas, demasiados efectos incontrolables; no te enteras de lo que baja el oponente, y aunque te enteres se te olvida enseguida (bastante tienes con lo tuyo). Juegas a tu aire, confiando en que no te lluevan demasiadas ostias. Supongo que llegaré a verle una estrategia, pero de momento me limito a bajar cartas y activarlas en plan "bajo esto y activo aquello, que pa algo servirá". Primer bocado amargo; a ver el segundo.

Me autocito, qué huevos tengo... ;D

Mi segunda partida, esta vez a 3 jugadores: mucho mejor, empieza a cobrar sentido, y empiezo a tener claras las cartas que hay sobre la mesa. Veo pequeños combos. Sigue siendo muy imprevisible. Descarto estrategias a largo plazo. Se trata de aprovechar cada turno para jugar con lo que tienes, sin pensar mucho más allá de ese turno. Una estrategia a 5 turnos vista es absurda porque las cartas de la mesa van a cambiar, y hay que tener en cuenta que el juego es muy interactivo, y las cartas de tus oponentes romperán cualquier plan a largo plazo que hagas.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Fredovic en 20 de Julio de 2012, 09:22:09
No sé, yo de momento (primera partida) no lo tengo claro... Me dio demasiada sensación, ya no de caos y lo que decís de no saber qué hacen los demás y tal (que sí puede pasar un poco al principio) si no de que el juego, juega por ti.

Es entretenido y volveré a jugar a ver, pero veo que salvo en raras ocasiones tu mano casi siempre es muy pobre de cartas, entonces no puedes planificar nada, ya no 5 turnos como se comenta por ahí, muchas veces ni siquiera el siguiente o el actual. Sólo tienes una cosa obvia que hacer y a ver si hay suerte. Por ejemplo, demasiadas cartas de "roba y juega", te puede salir un nuevo color o tapar una de la tuyas ya bajadas (la mejor, la peor,...). Con ese movimiento puedes ir para adelante o para atrás, todo sin control. Podrías decir...  pues, sólo robo (como acción normal) y si es buena ya la jugaré luego, pero no suele compensar el ir "perdiendo acciones" porque luego todo puede haber cambiado de nuevo... Luego, hay demasiados simbolitos diferentes (torres, árboles, coronas, fabricas,...) para las pocas cartas que puedes robar o tener en la mano en un turno. Puedes pensar, "me gustaría poner más coronas" para que este tío no me robe o "más torres" o "más árboles" para hacer o contrarrestar x, pero tengo 0 cartas ó 1 en la mano y en el mejor de los casos, podría robar 2 con la carta esa del primer mazo. Vamos, que al final o juego ésta que tengo o robo o me la juego a la ruleta rusa si tengo una de esas de "roba y juega"...

Por ejemplo, comparándolo con el Chronicle, las primeras rondas eres incapaz de controlar todas las variables y el juego va cambiando haciendo ganador a uno o a otro. Pero, tienes la mano inicial desde el principio (todas las cartas están repartidas) y según vas jugando más partidas, vas aprendiendo a guardarte las mejores cartas, según la estrategia que vayas definiendo. Participas del descontrol inicial y vas conviviendo con él, pero teniendo la sensación de que la ronda va avanzando, va habiendo menos cartas que jugar, ese caos indominable se va dirigiendo a donde tú queríais y estás esperando tu momento para llevarte el gato al agua. En Innovation, ese momento, ese gato al agua, parece que no existe, parece que va a estar determinado por la coña que tengas tú o tus compañeros al robar de los últimos mazos.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: yosuv en 20 de Julio de 2012, 10:45:10
Yo he jugado dos partidas, y como bien se comenta aqui, todo es caos, no se puede planificar nada, y que la suerta y las cartas determinan quien gana y quien pierde. Me parece que las cartas de epocas 8 al 10 son una locura y brutalidad, y que da exactamente igual cuanto crees que tienes, te roban, te hacen y te desahacen en cualquier momento, y 2 veces por turno. Un coñazo imprevisible, y para eso...  jugamos a tirar dados y a ver que sale en cada turno, que es mas o menos lo mismo, pero costando 2 € y no 25€.

Las cartas bonitas, la caja bonita, el juego... una mierda.

Personalmente, me quedo con Gloria roma.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: El Vengador Tóxico en 20 de Julio de 2012, 11:01:41
Cita de: yosuv en 20 de Julio de 2012, 10:45:10
Personalmente, me quedo con Gloria roma.

Y yo me quedo con Alta Tensión. Puestos a comparar juegos que no se parecen en nada... :)

Y sí, 25 euros me parece un sablazo. No tanto por las mecánicas, como por los componentes: 110 cartas delgaditas y 4 minitableros.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: yosuv en 20 de Julio de 2012, 11:05:59
No era por que se parecieran en algo, era por que son del mismo autor... si es que hay que explicarlo todo...
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Raul_fr en 20 de Julio de 2012, 11:26:50
Las cartas no son tan delgaditas :)

En cuanto al precio, yo he pagado los 25 euros con gusto, hay otros juegos que traen lo mismo y son mas caros. El Race for the Galaxy por ejemplo, solo el basico, ronda los 30 euros y no trae mucho mas (hablando en componentes)
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: yosuv en 20 de Julio de 2012, 11:35:12
Es que el San Ju... perdon RFTG, es muy caro! y no digamos ya las ampliaciones. Estos juegos de cartas, deberian ser de precio tipo gloria a roma 19,95€ como muuucho.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Fantaside en 20 de Julio de 2012, 12:03:19
Cita de: Fredovic en 20 de Julio de 2012, 09:22:09
No sé, yo de momento (primera partida) no lo tengo claro... Me dio demasiada sensación, ya no de caos y lo que decís de no saber qué hacen los demás y tal (que sí puede pasar un poco al principio) si no de que el juego, juega por ti.

Acabo de pillarlo y me he quedado superpreocupado con este comentario , si de verdad el juego se juega solo menudo chafo... ¿Alguien puede confirmar o desmentirlo?

Por otra parte he ido en busca de consuelo a BGG y he leido este par de cosas que me han tranquilizado un poco:

CitarThis has become the 2-player card game of choice in my house and I really don't see that changing any time soon. Ten games in and I'm still finding new ways to move faster up the tech tree or to throw monkey wrenches into my opponent's plans. Don't believe the one game and done critics, this game gets deeper and more complex with every single play.

Citar+ The game is not really chaotic, with 2 players, contrary to what I was led to believe initially from reviews. In fact, my first two games had a clear strategic orientation for both players (fast influence lead vs fast age advancement). Some effects are quite strong and game changing (Fission...), but the effects are on average less strong than in Magic: the Gathering, and they provide for some enjoyable drama.

¿Cual es la verdad sobre Innovation? No se yo si habré pedido el juego adecuado...  :-\
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: El Vengador Tóxico en 20 de Julio de 2012, 12:08:32
Cita de: Fantaside en 20 de Julio de 2012, 12:03:19
¿Cual es la verdad sobre Innovation? No se yo si habré pedido el juego adecuado...  :-\

La verdad es una falacia, no existe tal cosa. ;D El juego será adecuado en la medida que te haga feliz al jugarlo (o al olerlo, qué se yo). Yo detesto el Lobos de Castronegro y hay quien lo tiene como party game de cabecera. Innovation tiene ciertas características propias. No es un juego malo, pero tampoco es para todos los públicos. Aunque esto es sólo mí "verdad". Tú juégalo y nos cuentas.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: yosuv en 20 de Julio de 2012, 12:48:20
Estoy de acuerdo con el Vengador Toxico, cada persona y sus gustos tienen su propia verdad. Por eso hago bien poco cado de las listas de grandes exitos de nada, ni de BGG ni de leches. Yo tengo mi propia lista, y te puedo asegurar que no hay ser humano en todo el planeta que tenga los 100 mejores juegos ordenados a mi manera.

Disfrutalo y punto.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: LtGoose en 20 de Julio de 2012, 13:35:57
Cita de: Fredovic en 20 de Julio de 2012, 09:22:09
No sé, yo de momento (primera partida) no lo tengo claro... Me dio demasiada sensación, ya no de caos y lo que decís de no saber qué hacen los demás y tal (que sí puede pasar un poco al principio) si no de que el juego, juega por ti.

Es entretenido y volveré a jugar a ver, pero veo que salvo en raras ocasiones tu mano casi siempre es muy pobre de cartas, entonces no puedes planificar nada, ya no 5 turnos como se comenta por ahí, muchas veces ni siquiera el siguiente o el actual. Sólo tienes una cosa obvia que hacer y a ver si hay suerte. Por ejemplo, demasiadas cartas de "roba y juega", te puede salir un nuevo color o tapar una de la tuyas ya bajadas (la mejor, la peor,...). Con ese movimiento puedes ir para adelante o para atrás, todo sin control. Podrías decir...  pues, sólo robo (como acción normal) y si es buena ya la jugaré luego, pero no suele compensar el ir "perdiendo acciones" porque luego todo puede haber cambiado de nuevo... Luego, hay demasiados simbolitos diferentes (torres, árboles, coronas, fabricas,...) para las pocas cartas que puedes robar o tener en la mano en un turno. Puedes pensar, "me gustaría poner más coronas" para que este tío no me robe o "más torres" o "más árboles" para hacer o contrarrestar x, pero tengo 0 cartas ó 1 en la mano y en el mejor de los casos, podría robar 2 con la carta esa del primer mazo. Vamos, que al final o juego ésta que tengo o robo o me la juego a la ruleta rusa si tengo una de esas de "roba y juega"...

Entiendo lo que dices, pero yo lo veo más como un juego en el que hay que adaptarse a los continuos cambios. Tiene su punto de push-your-luck al usar las acciones de roba y juega (que a veces te obligan los contrarios con sus dogmas), y en general es cierto que las estrategias a largo plazo no son para este juego, pero es que precisamente este juego no va de eso. A mí me gusta esta variabilidad en cada turno y, por regla general, no te cambia drásticamente la partida TODOS los turnos. Sí que hay combos muy duros, algunos que te machacan bastante, pero creo que ahí entran en juego todos los jugadores, intentando que el que os está destrozando pierda esa carta. Es como en muchos juegos, para ganar no te puedes centrar solo en cumplir las condiciones de victoria, sino que también tienes que evitar que los demás las cumplan antes que tú.

Cita de: Fredovic en 20 de Julio de 2012, 09:22:09
Por ejemplo, comparándolo con el Chronicle, las primeras rondas eres incapaz de controlar todas las variables y el juego va cambiando haciendo ganador a uno o a otro. Pero, tienes la mano inicial desde el principio (todas las cartas están repartidas) y según vas jugando más partidas, vas aprendiendo a guardarte las mejores cartas, según la estrategia que vayas definiendo. Participas del descontrol inicial y vas conviviendo con él, pero teniendo la sensación de que la ronda va avanzando, va habiendo menos cartas que jugar, ese caos indominable se va dirigiendo a donde tú queríais y estás esperando tu momento para llevarte el gato al agua. En Innovation, ese momento, ese gato al agua, parece que no existe, parece que va a estar determinado por la coña que tengas tú o tus compañeros al robar de los últimos mazos.

En las dos partidas que he echado, no han sido determinantes las cartas de los 3 últimos mazos. De hecho, en la primera solo se usaron para poder dominar las eras 8 y 9 y después terminar la partida para puntuar la influencia, y en la segunda ni se llegaron a construir (creo que se robó alguna de era 8 pero como máximo se puntuó, pero no se descubrió.


El resumen es que el juego tiene algo de caos, pero es que se juega así. Y por eso puede o no gustarte. A mí me gusta, por ejemplo.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: bowie en 20 de Julio de 2012, 13:48:35
Yo solamente he jugado un partida y me gustó bastante. En cuanto a las sensaciones que deja el juego lo comparo un poco con el Combat Commander (ojo, que digo "sensaciones", no me refiero ni a mecánicas, ni reglas ni nada por el estilo). En el CC tienes que adaptarte en cada momento a las nuevas situaciones que se presentan y en el Innovation pasa igual; a lo  mejor una carta que en el turno anterior te permitía un combo bestial ha sido anulada por otra carta y debes maniobrar para mantener el nivel ante las jugadas de los otros.

Está claro que no se pueden hacer estrategias a largo plazo pero eso no tiene porque ser malo. Es un juego que premia al jugador que sabe adaptarse a lo que le ha salido y que sabe aprovecharse de situaciones puntuales.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Torke en 20 de Julio de 2012, 16:08:35
Durante la reseña y en varios comentarios he ido diciendo varias veces lo mismo, que quiero recalcar para que nadie se lleve a error:

Este es un juego donde no puedes hacer estrategias a largo plazo, sino irte acomodando como buenamente puedas a lo que te va ocurriendo turno por turno. Si buscas un juego de comerte el tarro buscando estrategias, un juego completamente equilibrado donde sólo gana el que mejor lo haga o un juego donde tenerlo controlado todo, INNOVATION NO ES PARA TI. Si buscas un juego con cierta profundidad de menos de una hora para divertirte sin pretender ganar a toda costa, INNOVATION es una faulosa elección.

Y a lo dicho anteriormente he de añadir un nuevo comentario:

Innovation hay que jugarlo mínimo tres partidas. Las sensaciones de las dos primeras no se corresponden con el juego real.

Las voy a añadir a la propia reseña, para orientar un poco más a la gente que quiera comprárselo.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: azrael1984 en 27 de Julio de 2012, 10:26:40
Pues ayer jugue mi primera partida y que decir...

¡JUEGAZO! Es cierto que fue la primera vez e ibamos dando palos de ciego, pero nos sirvio para intuir la gran profundidad que hay debajo de un juego a primera vista sencillo.

Me encanto segun progresaba el juego como nos mirabamos el uno al otro cada vez que robabamos una carta y nos veiamos sonreir al leer los dogmas...algo gordo se acerca!!! ;D

Recomiendo a todo el mundo que por lo menos lo pruebe, seguro que por lo menos os sorprendera.  ;)
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: referee en 28 de Julio de 2012, 03:03:00
Pues a mí me gusta más el formato original, que con estas como no tengas 1000W de luz, se te mezclan las coronas con las fábricas. Pero lo que más me molesta de la versión europea es que modificaran la terminología, que no veas los follones que se montan cuando dos personas parece que estén hablando de juegos distintos. Ya tuve que aprender el idioma Innovation en su día. No es de recibo que ahora tenga que traducir del Innovation al Innovation.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: wamadeus en 28 de Julio de 2012, 08:12:12
Lo siento pero ni el Gloria Roma ni el Innovation, me convencen. Y son dos juegos a los que "tenía ganas que me gustasen".
Me encantan los juegos de cartas, me gusta la sensación de tener que decidir que cartas juegas, como lo haces, cual es la mejor opción, etc...
Pero estos dos juegos son caos en estado puro, en parte por las acciones especiales que propone cada carta y por lo incontrolables que son estas. Y por no hablar de lo desequilibradas que están.
Una cosa és jugar al billar americano pensando cada jugada, intentando superarte, mirando la disposición de las bolas, etc
Otra cosa es beberte 10 cervezas, cojer un taco de billar y empezar a golpear...y que incluso esté permitido a mitad de partida darle a la bola negra, para meter la roja y que la blanca se convierta en negra. La verdad es que te lo puedes pasar bien y reirte muchísimo.En mi humilde opinión esto es Gloria a Roma y Innovation...

Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: dariodorado en 28 de Julio de 2012, 13:28:46
Cita de: Fantaside en 20 de Julio de 2012, 12:03:19
¿Cual es la verdad sobre Innovation? No se yo si habré pedido el juego adecuado...  :-\

Yo tiendo a pensar más en la segunda verdad. A este tipo de juegos hay que darles cancha. Y cancha significa entre 20 y 30 partidas. No es dificil dada la duración.

Es caótico por supuesto, pero no tanto como lo pintan. Yo lo veo como un juego de mayorías maquillado. Existen sinergias entre ciertas cartas en un rango de determinadas eras, que pierden efectividad a largo plazo y que debes conocer a la hora de abordar una partida.

Se hablaba de Power Grid. Imaginaos la siguiente situación:

Un jugador novato se enfrenta a su primera partida y al término de ésta concluye "vaya coñazo, no se puede planificar la utilización de diferentes recursos porque las centrales salen al tun tun".

Todos atribuiremos este análisis erróneo a la falta de experiencia.
Pues pasa lo mismo con Innovation.

¿Planificar a largo plazo? Por supuesto que se puede: 2 colores por era con un rango ascendente de dos recursos siendo uno de ellos (factorias) un punto de inflexión en sus poderes.
Como he dicho antes, es un juego de mayorías disfrazado en el que has de controlar el flujo de cartas entre tres "emplazamientos".
Ejemplos de planificación (hablando de memoria, no tengo el juego aquí y ahora):
-¿Me quedo con mi combo agricultura/democracia o intento tirar de cartas que me hagan robar eras superiores para llegar a la 3 el primero y robar factorías?
Sabiendo que solo hay dos colores por era, si consigo hacerme con al menos una de ellas tendré ventaja en la mayoria de las mismas.

Desde luego no planificas a 5 turnos vista, pero yo creo que eso es complicado hasta en un Caylus. Y por supuesto premia más la capacidad de adaptación, pero eso no lo hace ingobernable y no justifica opiniones basadas en la falta de experiencia.

A mi me parece que los juegos caóticos son más complejos de dominar por la cantidad de variables que introducen, pero insisto, son más complejos no imposibles de dominar.

Y creo que por eso me gustan más.

GoR e Innovation me parecen ambos cojonudos.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Betote en 28 de Julio de 2012, 13:40:23
Cita de: wamadeus en 28 de Julio de 2012, 08:12:12
Lo siento pero ni el Gloria Roma ni el Innovation, me convencen. Y son dos juegos a los que "tenía ganas que me gustasen".
Me encantan los juegos de cartas, me gusta la sensación de tener que decidir que cartas juegas, como lo haces, cual es la mejor opción, etc...
Pero estos dos juegos son caos en estado puro, en parte por las acciones especiales que propone cada carta y por lo incontrolables que son estas. Y por no hablar de lo desequilibradas que están.
Una cosa és jugar al billar americano pensando cada jugada, intentando superarte, mirando la disposición de las bolas, etc
Otra cosa es beberte 10 cervezas, cojer un taco de billar y empezar a golpear...y que incluso esté permitido a mitad de partida darle a la bola negra, para meter la roja y que la blanca se convierta en negra. La verdad es que te lo puedes pasar bien y reirte muchísimo.En mi humilde opinión esto es Gloria a Roma y Innovation...

Son caos absoluto, desde luego, y es perfectamente normal que no te guste ese tipo de juegos. Eso sí, el hecho de que no sean juegos estratégicos no quiere decir que no tengan decisiones tácticas interesantes.

GaR lo he jugado más que Innovation, y me parecen suficientemente distintos (en GaR sí puedes planificar hasta cierto punto, aunque valora mucho la flexibilidad), pero sobre todo en Innovation lo que se te presenta en cada turno es una situación en la que tienes que decidir cómo aprovechar al máximo en 2 acciones. El hecho de que las cartas de las eras más avanzadas vayan teniendo efectos cada vez más poderosos le da una sensación de bola de nieve muy, muy divertida.

Desde luego que no son un ajedrez ni un Caylus, y si te acercas a él con esa mentalidad los vas a aborrecer (para ello te recomendaría más un The New Era), pero como desafíos tácticos son buenísmos tanto GaR como Innovation.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: darkyle en 31 de Julio de 2012, 13:55:56
Fenomenal la reseña, gracias a ella me lo he comprado y mi tienda habitual lo ha pillado para venderlo también, jeje

La verdad es que es totalmente caótico la principio pero tiene sus cosas. Eso sí, tengo un par de dudas:
-Cuando un dogma te exige robar o jugar una carta de una época específica, por ejemplo: Roba y puntúa un 2. Si no hay cartas del 2 se coge una carta de una época superior y se puntúa o te aguantas y no puedes hacer esa puntuación.

-Por otro lado, es posible que alguien te gane teniendo sólo la agricultura? No recuerdo como era exactamente mi contrincante pero me pulió a base de ir puntuando cartas cada vez más altas. ¿es tan buena que te da una partida?

Muy recomendado
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Raul_fr en 31 de Julio de 2012, 14:08:02
Sobre la primera duda, si no hay un 2 robas y puntuas un 3, si no hay un 3 sigues subiendo vamos.. siempre que te diga robar un X pasa esto.
Otra cosa es que te diga quitale un 4 a un jugador de su puntuacion o de su mano, si no tiene un 4 no le puedes quitar otra cosa.

Solo cuando te diga robar de un mazo de una era


Sobre lo de la agricultura, ahora mismo no recuerdo que hace.. ::)
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Raul_fr en 31 de Julio de 2012, 14:08:42
Cita de: bowie en 31 de Julio de 2012, 14:07:05
¿Y no sería mejor crear un hilo de dudas?  ::)

cierto  ::)
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Torke en 31 de Julio de 2012, 15:34:58
Cita de: Raul_fr en 31 de Julio de 2012, 14:08:02
Sobre la primera duda, si no hay un 2 robas y puntuas un 3, si no hay un 3 sigues subiendo vamos.. siempre que te diga robar un X pasa esto.
Otra cosa es que te diga quitale un 4 a un jugador de su puntuacion o de su mano, si no tiene un 4 no le puedes quitar otra cosa.

Solo cuando te diga robar de un mazo de una era


Sobre lo de la agricultura, ahora mismo no recuerdo que hace.. ::)

Estás seguro de eso Raul? Yo creo que si te dice roba un dos y puntúa, y no hay de la era dos, no lo haces y punto.

En cuanto a lo de la Agricultura, ya verás con el tiempo que si bien hay cartas muy bestias como esa, al final pueden contrarrestarse. Además, puntuar una carta tampoco te da la victoria, tienes que tener al menos una carta activa de la era que quieres dominar para poder hacerlo.
Cita de: Betote en 28 de Julio de 2012, 13:40:23
Son caos absoluto, desde luego, y es perfectamente normal que no te guste ese tipo de juegos. Eso sí, el hecho de que no sean juegos estratégicos no quiere decir que no tengan decisiones tácticas interesantes.

GaR lo he jugado más que Innovation, y me parecen suficientemente distintos (en GaR sí puedes planificar hasta cierto punto, aunque valora mucho la flexibilidad), pero sobre todo en Innovation lo que se te presenta en cada turno es una situación en la que tienes que decidir cómo aprovechar al máximo en 2 acciones. El hecho de que las cartas de las eras más avanzadas vayan teniendo efectos cada vez más poderosos le da una sensación de bola de nieve muy, muy divertida.

Desde luego que no son un ajedrez ni un Caylus, y si te acercas a él con esa mentalidad los vas a aborrecer (para ello te recomendaría más un The New Era), pero como desafíos tácticos son buenísmos tanto GaR como Innovation.

Muy de acuerdo. Es un juego caótico, con cierto control pero no es un Caylus. Si no te gustan ese tipo de juegos, pues está claro que lo mejor es que no lo toques ni con un palo.Tampoco es un juego en el que te puedas tomar muy en serio el ganar, porque de repente te meten un revés con vete a saber que carta y te han vapuleado. Pero divertido es un rato XD.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: dariodorado en 31 de Julio de 2012, 19:48:38
Cita de: darkyle en 31 de Julio de 2012, 13:55:56
-Por otro lado, es posible que alguien te gane teniendo sólo la agricultura? No recuerdo como era exactamente mi contrincante pero me pulió a base de ir puntuando cartas cada vez más altas. ¿es tan buena que te da una partida?

Muy recomendado

Es posible, pero no es la carta la que es buena, son el resto de jugadores los que lo son (o más bien debería decir amables) al no romperte la mayoría de arbolitos.  ;D :D

Cita de: Raul_fr en 31 de Julio de 2012, 14:08:02
Sobre la primera duda, si no hay un 2 robas y puntuas un 3, si no hay un 3 sigues subiendo vamos.. siempre que te diga robar un X pasa esto.
Otra cosa es que te diga quitale un 4 a un jugador de su puntuacion o de su mano, si no tiene un 4 no le puedes quitar otra cosa.

Solo cuando te diga robar de un mazo de una era


Sobre lo de la agricultura, ahora mismo no recuerdo que hace.. ::)

Yo no lo interpreto asi. Al tratarse de un juego en el que controlas el flujo de cartas entre tres emplazamientos se me hace con más sentido que no puedas robar cartas de niveles superiores si el dogma te especifica el nivel concreto que puedes robar. De esta manera te tendras que buscar un nuevo combo para devolver cartas del nivel X a la mesa, o buscar un nuevo combo.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Raul_fr en 31 de Julio de 2012, 23:18:52
La regla generica dice que cuando tienes que robar de una era y no hay, robas de la siguiente. Esto tambien se aplica en los dogmas que te dice que robes una era concreta.

Voy a buscarlo en las reglas... ... ..aqui:

Reglas en castellano de Homoludicus, pag. 6 en la seccion de "Robar y...:"

Si teneis las reglas en Ingles (de Asmadi) viene aun mas claro, tanto en la seccion que describe la accion de robar (pag.6) como en la seccion de terminos de juego (pag.9)

Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: dariodorado en 01 de Agosto de 2012, 00:51:47
OK, pues entonces lo he interpretado mal. :)
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Torke en 01 de Agosto de 2012, 18:28:55
Cita de: dariodorado en 01 de Agosto de 2012, 00:51:47
OK, pues entonces lo he interpretado mal. :)

Yo también lo había interpretado mal Dario, pero Raul tiene toda la razón. De este modo, esas cartas-zurullo que parece que ya no sirven para nada pueden ayudarte en épocas avanzadas.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: darkyle en 03 de Agosto de 2012, 12:56:35
Pues muchas gracias a todos por resolverme las dudas.

Yo por lógica aplicaría el que si el dogma te pide puntuar X y de X ya no hay, no se podría hacer esa acción y punto: No es la acción de Robar...pero vamos que es mi forma de verlo para que las cartas se puedan quedar obsoletas y tengas que buscarte las castañas con otros combos de cartas.

Seguiré dándole al juego todo lo que pueda...pero os aseguro que me fue imposible quitarle el control de esa carta de la era 1  ;) pero que también yo soy un poco torpe.

A seguir disfrutando!!!
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: referee en 04 de Agosto de 2012, 03:44:48
Eso os pasa por buscar árboles en vez de hojas, que hay más :P

Entiendo la lógica de darkyle, pero el caso es que la acción dice "roba y puntúa..." (En Europa se sigue robando, o también le han cambiado el nombre a eso?)
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: ulises7 en 05 de Agosto de 2012, 21:26:04
Muy currada la reseña ;).

Sólo he jugado una vez y es totalmente cierto lo que comentas de lo caótico que es el juego y no por la mecánica que es muy sencilla sino porque cada carta es un mundo y al principio no sabes como desarrollar tu estrategia. Jugamos 4 y la verdad es que no lo recomiendo con tantos jugadores, es un juego que debe jugarse con menos, ya que las cartas se quedan obsoletas muy rápido y te quedas con cara de tonto al comértelas en la mano.

Además no sé si es una impresión mía, pero creo que hay cartas muy descompensadas, yo gane ( y de calle ) simplemente por el hecho de que tenia la fábrica de carbón y me puse a convertir mis cartas en puntos de influencia, de forma que estuve ganando durante 4 turnos seguidos una dominación por turno...

Saludos!
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Celacanto en 05 de Agosto de 2012, 22:29:31
Yo conseguí probarlo este finde, y aunque me quedan muchas partidas para poder valorarlo bien pienso un poco lo mismo que vais diciendo.

Hay una cosa rara con el juego y es que hay cuellos de botella raros, puede haber un tio que parezca invencible con una carta, puede ocurrir que esa persona gane, pero lo normal es que otro jugador consiga una tecnología que cambia por completo la partida y cambie el ritmo de la partida.

Hay que jugarlo más...
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Borja en 25 de Agosto de 2013, 07:42:27
Refloto este hilo con más de 1 año dede su último post para dejar mi opinión sobre el juego.

Ayer jugamos a Innovation y Race for the galaxy. Había leido que este juego no era para todo los públicos así que llevé a la quedada como tercer juego el Gloria a Roma. Al Race íbamos a jugar al final así que había que elegir entre este y el GaR. Explique por encime de que iba el Innovation, que no era para todos los públicos, que era un juego que la gente amaba u odiaba... y sin pensárselo eligieron el Innovation. :)

Eramos 3 jugadores y era la primera partida para los tres. Explique las reglas y debo decir que se explican rápido y fácil. El mérito de esto es para el vengador tóxico. Esta semana si no he visto 15 veces su video del Innovation no lo he visto ninguna. Es perfecto, como todos los videos suyos que he visto. Y aunque repite varias veces que el video le está quedando caótico no es cierto. Desde aquí mi agradecimiento. Ojalá saque más vídeos.

Hay quien dice que el Innovation es un juego de civilizaciones y quien dice que podría ser un juego de cualquier cosa. Mi opinión está en medio. No es el típico juego de civilizaciones, pero sí que he tenido la sensación de evolución según se van jugando nuevas cartas y según avanzas de era. Incluso hay unos usuarios de la bgg que han "razonado" la relación que hay entre el título de las cartas y sus acciones (aquí el enlace por si alguien tiene curiosidad http://www.boardgamegeek.com/thread/921765/cards-with-theme)

El juego es tal como dice el vengador, se explica en 5 minutos pero empiezas a jugar y no tienes muy claro que hacer para avanzar y tal vez ganar. En mi caso me iba dejando guiar por las cartas que me salían. Jugué muy pocas acciones de robar y me dediqué sobre todo a activar dogmas (quería probarlos y además a través de muchos dogmas robas cartas) Debo decir que a pesar de que muchos sitios advierten que tengas cuidados con los dogmas de cooperación (ya que tú eres el último jugador en activarlos y pueden beneficiar al resto de jugadores más de lo que te beneficien a ti) esto ocurrió poco en nuestra partida. Lo normal era que, por ejemplo, uno tuviera muchas bombillas y el resto una o dos, uno tuviera muchas coronas y el resto menos. Ocurrió alguna vez pero no tanto como creía.

Otra cosa que nos ocurrió y que también había leido que ocurría es que el juego da la vuelta de una ronda a otra. Tan pronto tienes un megacombo en la mesa como el megacombo ha quedado sin efecto. Nos pasó que un jugador estuvo a punto de ganar por dominación y en los siguientes dos turnos se quedó sin cartas de influencia (se las robamos todas). Increible!

Para terminar, los que dicen que no se pueden plantear estrategias a largo plazo, tienen toda la razón. Es un juego muy cambiante. Puedes tener toda tu zona de juego de una forma que en cualquier momento sale una carta que le da la vuelta.

Es un juego de mucha iteración, y mucho puteo. Ejemplo de puteo, cuando el jugador que estuvo a punto de ganar por dominación estuvo, otra vez, a punto de ganar un jugador lanzó una bomba atómica (no recuerdo el nombre de la carta, era de la era 9) que reseteó por completo toda la mesa. Toda la mesa se vació, todas las eras se volvieron a llenar y fue como una segunda partida (en esta segunda vuelta se notaba que habíamos jugado y fue bastante rápida porque ya sabíamos más o menos como había que jugar y que cartas aplicar y como)

Nos ha encantado. Perdí pero perdí feliz por haber visto que la compra fue buena, que ha gustado al resto de jugadores y porque me quedó la sensación de "he jugado a un auténtico juegazo". Un detalle que particularmente me ha gustado mucho es que en este juego no hay cartas repetidas. Eso es fantástico para la rejugabilidad. La cantidad de combinaciones es increible.

Por último, una vez más, mi agradecimiento al vengador tóxico por su tutorial (por sus tutoriales mejor dicho). Lo ha clavado, me ha ayudado muchísimo a entender el juego y le animo a que saque algún nuevo videotutorial (uno de Race for the galaxy por ejemplo?  ;D)


Título: Re: Re: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Zaranthir en 25 de Agosto de 2013, 11:12:32
Cita de: Borja en 25 de Agosto de 2013, 07:42:27
Nos ha encantado. Perdí pero perdí feliz por haber visto que la compra fue buena, que ha gustado al resto de jugadores y porque me quedó la sensación de "he jugado a un auténtico juegazo".

Ayer volví a jugar una partida a Innovation y, aunque lo tengo desde hace bastante y tiene ya un buen número de partidas a sus espaldas, a mi me sigue pareciendo un juego genial. Adaptativo, caótico, imprevisible... con tanta variedad de acciones, combinacines y cartas las partidas nunca terminan igual.

Yo también perdí, pero perdí feliz porque sigo encantado con mi Innovation ;D A ver si se confirman los rumores y se edita en español alguna de sus expansiones (Echoes creo que era la que ya editó Iello).
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: SGuerrero en 27 de Agosto de 2013, 10:52:53
Joer! No sé como llegasteis a la era 9! Mira que he jugado partidas y nunca he pasado de la era 8. Y normalmente la partida se decide en la 7. Tengo las cartas de la 9 y 10 nuevecitas  :D
El Innovation, un juegazo. Puteo, caos pero diversión a raudales. Y cuanta más experiencia tengan los jugadores, más divertido.
Tambien es verdad, que despues de haber jugado muchas partidas a este y al Gloria a Roma, al final me decanto por el Gloria a Roma.
Título: Re:INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: kaizox en 01 de Octubre de 2015, 16:40:31
Pues otro que se lo ha comprado, mañana a buscarle unas fundas y a ver cuando encuentro un hueco para sacarlo y estrenarlo.
Título: Re: INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Juan en 01 de Octubre de 2015, 17:10:59
Cita de: SGuerrero en 27 de Agosto de 2013, 10:52:53
Joer! No sé como llegasteis a la era 9! Mira que he jugado partidas y nunca he pasado de la era 8. Y normalmente la partida se decide en la 7. Tengo las cartas de la 9 y 10 nuevecitas  :D

¡¡Totalmente de acuerdo!! Llevo dos años con el juego y bastantes partidas y nunca he llegado a jugar siquiera la era 8.
Título: Re:INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: kalisto59 en 01 de Octubre de 2015, 19:03:41
Una vez aprendes a sarle y con un poco de suerte puedes jugar a saltarte las eras e ir pillando cada vez de mas arriba. Yo he llegado a tener de la 10 y molan un huevo.
Título: Re:INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Fermanowar en 02 de Octubre de 2015, 21:29:08
Por si alguien quiere el basico mas la expansion echoes, yo lo vendo jajaja.....

Saludos
Título: Re:INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: Zaranthir en 03 de Octubre de 2015, 00:55:52
Cita de: kalisto59 en 01 de Octubre de 2015, 19:03:41
Una vez aprendes a sarle y con un poco de suerte puedes jugar a saltarte las eras e ir pillando cada vez de mas arriba. Yo he llegado a tener de la 10 y molan un huevo.
Hay bastantes cartas que te permiten "evolucionar" reciclando o archivando cartas de era X y robando a cambio cartas de X+1 o X+2. Esa es una buena forma de ir accediendo a las eras altas (que tienen unos efectos bestiales).

Además, también influye el número de jugadores. Los mazos de era tienen siempre el mismo número de cartas, así que a más jugadores generalmente más eras se desvelarán. En partidas a 2 jugadores es raro pasar de la seis o la siete pero a tres y cuatro sí hemos llegado varias veces a la nueve o diez.

A propósito de este juego: ¿Tenéis idea de si Iello tiene prevista alguna nueva expansión? Se había hablado en su día de Figures in the Sand pero parece que la cosa no prosperó...
Título: Re:INNOVATION en español, el pifostio de las civilizaciones (Reseña)
Publicado por: kalisto59 en 04 de Octubre de 2015, 09:22:40
Yo no se nada de nuevas  xpansiones, y la verdad que el juego basico ya me parece redondo. Es genial cuando ya te empiezas a saber las cartas y descubres una manera mucho mas estrategica de jugar y con mucho menos azar y caos. Aprendes a trazar un plan e ir a por el y ves que realmente el juego funciona como un reloj y no es tan caótico como creías.
En fin que es una pasada de juego , muchas formas de ir a por la victoria cuando ya lo conoces bien y formas sin fin de putear a los demás.
En serio merece la pena la expansion?