Hola!
En este hilo voy a ir incluyendo varias variantes para Catán que se nos han ocurrido y pensamos que hace el juego más divertido:
Caballeros protectores.
Hay que defenderse del Ladrón, que cuesta mucho conseguir las cartas para luego que vengan y te las quiten, que para eso ya tenemos a los políticos.
Reglas especiales:
• Los jugadores pueden realizar una tirada de salvación para evitar descartarse la mitad de cartas cuando ha salido un "7". Para ello deben de haber jugado al menos una carta de caballero.
• La tirada de salvación consiste en tirar un dado y sumarle el número de caballeros jugados, hasta un máximo de 5, si el resultado obtenido es superior a 6 entonces el jugador no se descarta. Notar que de está forma siempre que en el dado salga un 1 el jugador se descarta, es decir, un 1 es una pifia.
Esta variedad del Caballero protector nos da una oportunidad de no descartarse la mitad de las cartas a la vez que los Caballeros cobran más importancia (siempre que compro una carta de desarrollo me da mucha rabia cuando sale un caballero >:( prefiero algo más interesante)
Hola!
He cambiado un poco la variante. Probarla y contarme si os ha gustado :D
Naciones un escenario para 3 jugadores.
La idea es que en la isla de Catán coexisten 3 naciones que nunca han contactado entre ellas, en este escenario los colonos empiezan a realizar sus primeras exploraciones de la isla en busca de nuevas rutas comerciales. La fase de fundación cambia bastante porque en vez de pensar donde colocar tus poblados debes pensar que recursos y números poner en tu territorio
Componentes adicionales:
• Las monedas de oro de la expansión de "Catan: Mercaderes y Bárbaros".
• 1 juego de puertos, 1 de cada materia prima "2:1" y 4 x "3:1".
Preparación:
• Se utilizan los hexágonos, puertos y números del Catán básico.
• En la fase de fundación los jugadores se sitúan según el dibujo. Luego por orden (el que saque más en un dado es el primero y así sucesivamente) eligen uno a uno los 4 hexágonos que van a conformar su territorio y la materia prima del puerto 2:1. Los números se reparten de la siguiente forma: un 3, 4, 8 y 9 para un jugador, el 4, 6, 9 y 11 para otro y el 5, 6, 10 y 11 para el que falta, y cada jugador los puede poner como quieran en su nación.
(http://img690.imageshack.us/img690/6883/naciones.jpg)
• El resto de hexágonos se ponen al azar y boca abajo en el tablero y lo mismo con los puertos que faltan. Los números que quedan (2, 3, 5, 8, 10 y 12) se barajan y se ponen en una pila.
Reglas especiales:
• Cuando un jugador construya en un territorio inexplorado el hexágono se mostrará boca arriba, si este hexágono tiene puerto también se mostrará, y se le pondrá el primer número de la pila de números.
• Los jugadores no pueden intercambiar cartas entre ellos hasta que exista una ruta comercial que unan sus poblados. Por lo que al principio sólo existe el intercambio exterior, con puerto 3:1, y se puede comprar recursos a la banca con las monedas de oro.
• Las monedas de oro se ganan de la siguiente forma: El jugador que no reciba materia prima en un turno por la tirada de dados recibe una moneda de oro, ya que la economía de la nación va mal y hay que subir los impuestos para salir de la crisis (os suena de algo ???). Si sale un siete todos reciben una moneda de oro.
• Las monedas funcionan igual que en el escenario "Los ríos de Catán", excepto que el valor de la carta de materia prima es igual al número de puntos de victoria del comprador, ya que al aumentar la demanda de recursos suben de precio.
• El jugador que establezca la primera ruta comercial con otro jugador, recibe dos puntos de victoria. Y a partir de este momento estos dos jugadores ya pueden intercambiar recursos y/o monedas entre ellos. Construir una primera ruta comercial consiste en poner en el tablero una carretera que comunique con la carretera, poblado o ciudad de otro jugador.
• Las rutas comerciales entre jugadores deben ser uno a uno, es decir, si el jugador A y B están conectados y el C se conecta al A, no implica que el C y el B estén conectados. Por lo que hay 6 puntos de victoria extra.
• La partida se juega a 12 puntos de victoria.
Hola! Gracias por tus variantes! A mí también me da rabia cuando después de mucho robar cartas sólo te salen 2 caballeros XD Lo único que recuerda especificar que hay que hacer público que tienes un caballero para poder tirar el dado.
Como reto de diría: ¿has pensado alguna manera en que se desaparezca el azar del dado ante la defensa del ladrón? Quizás añadiendo una acción que te permita "reforzar la ciudad", del tipo "descarta x nº de cartas y refuerza la ciudad", con una ficha del parchís se pueden ir señalando las ciudades protegidas. La ciudad ue refuerces el ladrón no te puede robar cartas pero sí evitar que obtengas recursos (las ciudades no-protegida si te harían perder cartas). Bueno, ahora no tengo la cabeza para pensar y no visualizo si funcionaría o no, pero lo dejo en el aire XD
Hola!
Hay una variante oficial no publicada en España que puede ser lo que tu buscas, la pongo aquí:
Castillos de Catán.
Una variante de Fritz Gruber.
Componentes adicionales:
• 6 fichas de castillos. (aros para poner alrededor de los números)
Reglas especiales:
• A partir de que un jugador haya jugado una carta de caballero, puede utilizar las siguientes cartas de caballero para construir castillos, en este caso la carta de caballero es devuelta al mazo y no cuenta para el "Gran ejército de caballería".
• Recordar que un jugador en su turno sólo puede jugar una carta de desarrollo, por lo tanto, sólo se puede jugar una carta de caballero con la que se mueve el Ladrón o se construye un castillo.
• Las cartas de caballero que ya se han utilizado para mover el Ladrón no se pueden volver a utilizar para construir un castillo.
• El Castillo se coloca en la mitad de un hexágono, al lado del número, en el que el jugador tenga un poblado o ciudad.
• El Ladrón no podrá colocarse en dicho hexágono con castillo. Pero un castillo no se puede construir en un hexágono en el que esté actualmente el Ladrón.
• Se puede construir castillos hasta que se terminen (un máximo de 6).
Nosotros en vez de utilizar las fichas de castillo se puede utilizar la misma carta de caballero, poniéndola boca arriba sobre el hexágono y debajo del número. Notar que esta carta no cuenta para el "Gran ejército de caballería".
Hola Colonos!!! :D Aquí va otra variante, espero que os guste: ;D
Victoria por objetivos (última versión)
Al estilo risk, consiste en repartir unos objetivos entre los jugadores y el primero que complete su objetivo gana. Los objetivos son un poco yincana pero suelen hacer las partidas más cortas y cambia un poco el estilo del juego.
Componentes adicionales:
- Las cartas de objetivos.
Preparación:
- Antes de la fase de fundación cada jugador escoge al azar una carta de objetivo, la misión que aparece en la carta es secreta y no se la debe mostrar al resto de jugadores hasta el final de la partida.
Reglas especiales:
- El primer jugador que consiga completar su objetivo gana la partida. En el momento que cumpla con la misión que marca la carta de objetivo, declara al resto de jugadores que a cumplido con su objetivo y muestra la carta.
- Victoria alternativa: Independientemente del objetivo, si un jugador consigue 11 puntos de victoria
gana la partida.
- Para que no exista confusión: si un objetivo exige tener un poblado también es valido tener una ciudad ya que es superior al poblado.
Las cartas de objetivos:
- Hacer al menos 6 puntos de victoria y tener 3 puertos 2:1.
- Hacer al menos 8 puntos de victoria y tener 3 puertos.
- Hacer 6 puntos de victoria, tener 2 poblados o ciudades en el desierto y 7 cartas de oveja.
- Tener 3 poblados o ciudades en 3 hexágonos distintos de trigo y todos tus poblados y ciudades comunicados por una misma red de carreteras.
- Tener 3 ciudades y rodear completamente un hexágono con tus carreteras y meter el ladrón dentro.
- Poseer el "Gran ejército de caballería" y por cada jugador rival tener una línea de carreteras que finalice en uno de sus poblados o ciudades.
- Conseguir mantener 1 turno las cartas de "Gran ruta comercial" y "Gran ejército de caballería".
- Poseer la "Gran ruta comercial", una ciudad en el desierto y 10 cartas de una misma materia prima.
- Tener un poblado o ciudad en cada hexágono de oveja y un mínimo de 6 puntos de victoria.
- Tener 3 poblados o ciudades en 3 hexágonos distintos de madera y otro poblado o ciudad en el puerto de madera.
- Si no se juega a Navegantes dejar esta carta y tomar otra. Hacer 6 puntos de victoria y rodear completamente un hexágono con tus barcos y meter el pirata dentro.
- Si no se juega a Navegantes con 3 o 5 islas dejar esta carta y tomar otra. Construir 3 ciudades en 3 islas diferentes.
(http://img266.imageshack.us/img266/77/cartasobjetivo.jpg)
Robin Hood.
Roba a los ricos para dárselo a los pobres.
Reglas especiales:
- Cuando salga un "7" y un jugador deba descartarse la mitad de sus cartas por tener más de 7 cartas, estas cartas antes de ir a la banca son expuestas boca abajo al resto de jugadores y estos, por orden de turno, tomarán una al azar, el resto de cartas irán a la banca.
- Notar que el reparto se realiza después del descarte por lo que si un jugador hace 8 cartas con la nueva que toma NO se descarta.
Inspirada en la variante:
http://www.labsk.net/index.php?topic=15087.0
Cita de: xtito en 30 de Octubre de 2012, 18:49:07
Hola Colonos!!! :D Aquí va otra variante, espero que os guste: ;D
Victoria por objetivos
Al estilo risk, consiste en repartir unos objetivos entre los jugadores y el primero que complete su objetivo gana. Los objetivos son un poco yincana pero suelen hacer las partidas más cortas y cambia un poco el estilo del juego.
Esa idea me parece genial y una forma de acelerar el juego, ya que nosotros solemos jugarlo a 6 y los que se quecan encerrados pierden interés por la partida.
Y sin hablar de la cuestión de tiempo, el combo de esta variante con la variante de poder efectuar ataques:
http://boardgamegeek.com/filepage/66597/settlers-of-catan-total-warfare-extension (http://boardgamegeek.com/filepage/66597/settlers-of-catan-total-warfare-extension) (total warfare catan creo que le llamaba jupklass) qué resultados creeis que daría?
Es nombrarme y aparezco...
Lo de mezclar "mi version risk" con la de objetivos tengo k probarla :D
De los castillos que se comenta. Me tome el curro de traducir todo el "dad buch" ahi ls teneis. Lo subi a la bgg en 2 partes
http://www.boardgamegeek.com/boardgameexpansion/1137/die-siedler-von-catan-das-buch-zum-spielen
No me fije. Pusiste el link a totalwarfare en ingles aquí la subi en español http://www.labsk.net/index.php?topic=68411.msg750347#msg750347
Me alegro que os guste el Catán por objetivos y ya contaréis que tal combina con la variante del total warfare Catán. ;D
Después de jugar muchas veces hemos suavizado la variante para hacerla más amena (pongo los cambios en el mensaje correspondiente).
Nosotros jugamos de vez en cuando al catán-txupitos:
Si te sale el 7 pones los ladrones, decides a quién robar e intentas adivinar la carta que te va a tocar. Si fallas bebes un txupito, si aciertas lo bebe el otro.
Esto te obliga, cuando ya vas muy cocido, a robar cartas que no te interesan pero de las que estás seguro %)
Jejeje muy bueno lo de los chupitos
Los Nobles de Catán.
La isla de Catán tiene un Rey con su Corte y los jugadores llevarán nobles a la corte y de está forma poder influir en las decisiones del Rey para conseguir privilegios e influenciar sobre sus decisiones.
Componentes adicionales:
- Un hexágono de castillo
- 3 nobles por jugador (se pueden utilizar los caballeros)
Preparación:
- El desierto se cambia por un hexágono de castillo que se sitúa en el centro del tablero, donde está situado el Rey y su Corte.
- El ladrón empieza fuera del tablero y no puede entrar al hexágono del castillo.
Reglas:
- Una vez por turno un jugador puede llevar un noble al castillo, esto se hace al final de turno y pagando una cantidad de cartas a la banca:
Llevar el primer noble cuesta: 1 barro, 1 trigo y 1 oveja;
Llevar el segundo noble cuesta: 1 madera, 1 trigo y 2 ovejas;
Llevar el tercer noble cuesta: 1 roca, 2 trigos y 2 ovejas.
- Como influyen los nobles: Cuando un jugador tire los dados, puede cambiar el resultado de estos sumando o restando como máximo el número de nobles que tenga en el castillo.
Por ejemplo: El jugador rojo tiene 2 nobles en el castillo y lanza los dados y sale un 5, entonces puede elegir entre los valores 3, 4, 5, 6 y 7. El valor que elija será el resultado del dado.
Hola de nuevo!
Pongo aquí una recopilación de variantes, algunas sacadas de este foro.
Al final hay unas tablas para generar partidas aleatorias con las variantes de Los Colonos de Catán.
Espero que os guste.
http://boardgamegeek.com/filepage/97395/mi-recopilacion-de-variantes-para-los-colonos-de-c
Doy las gracias a todos lo jugones que han aportados sus ideas para hacer esta recopilación
Por favor, si os gusta, darle al "Thumb Up" .
Un saludo
Alguien tiene el reglamento de Catan para dos jugadores?? gracias.
Yo no se donde las tengo, me suena que las vi en bgg. Las que más me gustan eran unas que cada jugador controla 2 jugadores. Cada jugador tiene de estos dos jugadores un color qur es colono y otro depende de el., y si construyes con este último tienes que añadir una carta extra a cada construcción. A mi y mi mujer ns gusto mucho en su dia
Que es BGG??
Board Game Geek ;)
Cita de: xtito en 28 de Noviembre de 2013, 18:33:16
http://boardgamegeek.com/filepage/97395/mi-recopilacion-de-variantes-para-los-colonos-de-c
Tengo muchas ganas de tener el juego. Pero va ha ser muy complicado que lo juegue a más de dos. Y este es el problema que, por lo visto, no es un juego para dos. A pesar de todo, ¿alguien lo ha intentado jugar a dos jugadores?. ¿Existe alguna forma de jugarlo así?
saludos!
Hola,
No es un juego diseñado para dos, pero hay variantes para jugarlo de esa forma, hay una oficial y muchas otras no oficiales, en este hilo se explica una variante no oficial para jugarlo a dos personas. Hay un link a un un archivo donde se puede encontrar dicha forma, lo repito.
https://boardgamegeek.com/filepage/97395/mi-recopilacion-de-variantes-para-los-colonos-de-c
espero que te guste
Cita de: xtito en 28 de Noviembre de 2017, 18:27:58
Hola,
No es un juego diseñado para dos, pero hay variantes para jugarlo de esa forma, hay una oficial y muchas otras no oficiales, en este hilo se explica una variante no oficial para jugarlo a dos personas. Hay un link a un un archivo donde se puede encontrar dicha forma, lo repito.
https://boardgamegeek.com/filepage/97395/mi-recopilacion-de-variantes-para-los-colonos-de-c
espero que te guste
Muchas gracias por el link. Lo estudiaré. De todos modos, ¿vosotros aconsejáis estas variantes o mejor me miro otro juego?
El Catan no está pensado para dos jugadores, cuantos más jugadores mejor. Con las variantes se puede jugar y es divertido pero mucho mejor con más jugadores.
Si siempre vas a jugar a dos creo que es mejor que mires otro juego, en el foro hay varios hilos para jugar en pareja.
Eso sí, Catan es el juego perfecto para iniciar a los amigos en el mundo de los juegos de mesa, todos pican y quieren repetir ;D ;D ;D ;)
Hacía tiempo que no jugábamos al Catan, pero este fin de semana nos echamos unas partidas y utilizamos una variante para reducir el azar, es muy sencilla y realmente está copiada de los Castillos de Borgoña, es la siguiente variante:
Los trabajadores
Si el jugador que lanza los dados no recoge o roba ningún recurso, es decir tira los dados y ve pasar su turno, entonces toma un ficha de trabajador.
Si saca un 7 no toma ficha de trabajador.
¿Para que sirven los trabajadores?
Cuando lanzas los dados puedes utilizar una ficha de trabajador (vuelve a la reserva) para sumar o restar uno al resultado, por ejemplo, lanzas los dados y sacas un siete entonces utilizas un trabajador y trasformas el siete en ocho y todos los jugadores toman recursos de los hexágonos con ocho.
El colmo de la mala suerte: Si llegas a acumular 5 trabajadores puedes canjearlos (vuelve a la reserva) por una carta de desarrollo.
No se pueden acumular los trabajadores, es decir, no puedes utilizar 2 trabajadores y sumar o restar 2 a los dados. Salvo si tienes jugado un caballero, entonces si que se pueden acumular.
Como fichas de trabajadores puedes utilizar las fichas redondas de punto que salen en navegantes, o los trabajadores de los Castillos de Borgoña, con 10 fichas es suficiente.
https://boardgamegeek.com/image/970618/castles-burgundy
Creo que en Catán Historias: Europa hay una mecánica similar: si un jugador no obtiene ninguna materia en una tirada gana una moneda de oro, que sirven de comodín y se pueden pagar dos para comprar de la reserva un material.
A mi me gusta mas la variante "la pobreza no es un vicio" con la que siempre jugamos. Cada vez que no te toca nada recibes monedita. Luego, en tu turno, en vez de tirar dados, si pagas tantas monedas como puntos de victoria tengas acumulados en ese momento "eliges" tirada de dados. Por ejemplo, al principio de la partida que solo tienes dos colonias pagas dos monedas y eligea un 6. La limitación es que no puedes elegir un 7. Lo bueno de esta variante es que ademas de paliar la mala suerte en los dados y agilizar el juego, ayuda al rezagado, al ser mas barato elegir tirada con menos puntos de victoria. Ademas revaloriza hexagonos como el 2 o el 12 que podras elegir 3 o 4 veces a lo largo de una partida
Enviado desde mi SM-G610M mediante Tapatalk
Cita de: edugon en 21 de Febrero de 2018, 13:04:58
A mi me gusta mas la variante "la pobreza no es un vicio" con la que siempre jugamos. Cada vez que no te toca nada recibes monedita. Luego, en tu turno, en vez de tirar dados, si pagas tantas monedas como puntos de victoria tengas acumulados en ese momento "eliges" tirada de dados. Por ejemplo, al principio de la partida que solo tienes dos colonias pagas dos monedas y eligea un 6. La limitación es que no puedes elegir un 7. Lo bueno de esta variante es que ademas de paliar la mala suerte en los dados y agilizar el juego, ayuda al rezagado, al ser mas barato elegir tirada con menos puntos de victoria. Ademas revaloriza hexagonos como el 2 o el 12 que podras elegir 3 o 4 veces a lo largo de una partida
Esta está muy buena!! sobretodo para ayudar al típico "rezagado aburrido" que a todos nos ha tocado ser
La principal diferencia con esta nueva variante, es que en la variante de los trabajadores solo toma ficha el jugador que lanza los dados, y así no hay grandes cambios con el juego origina
Para partidas (a mi parecer) de 4 jugadores en el tablero simple y quizás para 6 con la expansión para 2 jugadores extras por el hecho de que muchas veces uno o mas jugadores se atascan por una "falta de espacio".
-Cada jugador añade 2 contadores a su reserva de construcciones (poblados y ciudades) lo que llamo "complejos de ganadería" ;fichas de parchís, contadores de cristal etc... pueden servir, obviamente el nombre se puede cambiar.
Reglas para estos complementos:
-Su coste es de madera +ladrillo +trigo +2 ovejas.
-Se sustituye por un poblado (Luego no se podrá sustituir por una ciudad ni eliminar)
-La suma de ciudades y complejos ganaderos de un mismo jugador en el tablero nunca podrá ser superior a 4.
Función de estos complementos:
-Te otorgará un punto adicional.
-Si has sustituido un poblado que NO sea uno de los 2 iniciales por un complejo, además te dará el doble de recursos cuando cobres por él en un lanzamiento de dados.(exactamente igual que 1 ciudad).
por aquí triunfó la variante de regalarlo a la mínima de cambio ;D
CAPITALES DE CATAN
Como comentaba el compañero marbelman, para partidas (a mi parecer) de 4 jugadores en el tablero simple y quizás para 6 con la expansión para 2 jugadores extras por el hecho de que muchas veces uno o mas jugadores se atascan por una "falta de espacio".
Como propuesta a ganar más puntos de victoria, y no eternizar la partida en las situaciones de "falta de espacio" se puede construir una Capital.
El coste de la Capital sería, 7 cartas de recursos (3 rocas, 1 trigo, 1 oveja, 1 madera y 1 ladrillo) más una carta de caballero jugada o no jugada (esta carta de caballero se descarta y no cuenta para el Gran Ejercito de Caballería).
La Capital se debe construir sobre una ciudad.
La Capital da 1 PV extra, es decir, una ciudad que asciende a Capital vale 3 PV.
Cada jugador puede construir como máximo una Capital.
Para marcar las capitales se pueden utilizar fichas de poker de las que venden los chinos, se pone debajo de la Capital y listo.